Regiones de Gastronomía Nacional

Regiones de Gastronomía Nacional REGIONES DE GASTRONOMÍA NACIONAL Sesión No. 5 Nombre: Aportaciones de México a la gastronomía mundial. Contextual

0 downloads 51 Views 506KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

Regiones de Gastronomía Nacional

REGIONES DE GASTRONOMÍA NACIONAL

Sesión No. 5 Nombre: Aportaciones de México a la gastronomía mundial.

Contextualización

¿Por qué crees que es importante saber que aportó México al mundo? Como ya se ha mencionado en sesiones

anteriores,

México

es

poseedor de innumerables riquezas, mismas que ha compartido con otros

países

sobre

todo

las

referentes a la gastronomía. Es importante saber cómo México ha

hecho

aportaciones

a

las

diferentes culturas gastronómicas, ya

que

sin

algunos

de

los

ingredientes de origen mexicano muchos

de

estos

países

www.publimetro.com

no

tendrían los deliciosos platillos que hoy en día poseen. En esta sesión aprenderás cuáles son los ingredientes que más han marcado la gastronomía en otros países.

1

REGIONES DE GASTRONOMÍA NACIONAL

Introducción al Tema

¿Qué ingredientes ha aportado México al mundo? Así como México fue colonizado por los españoles y trajeron ingredientes nuevos a la cocina mexicana, así fueron los productos que México proporcionó al viejo mundo, ingredientes importantes

que

dieron

una

variedad

de

creaciones nuevas en la cocina, por ejemplo: www.etcgroup.org

¿qué sería de la repostería sin el chocolate? O ¿de la cocina de Italia sin el tomate?, de esto se

hablará en esta sesión, de alimentos que conoces y que tal vez no sabes como es que afecto a la gastronomía a nivel mundial.

www.123f.com

2

REGIONES DE GASTRONOMÍA NACIONAL

Explicación

¿Culés fueron los ingredientes más importantes que México aportó al mundo? México

es

variedad

de

poseedor

de

ingredientes

una y

gran

platillos

característicos, cada región cuenta con su propia gastronomía y platillos de tan exquisito sabor que son reconocidos en diferentes países y continentes. Alimentos

www.sinembargo.mx

Algunos de los ingredientes más importantes que México proporcionó al viejo mundo son los siguientes:

• Aguacate • Ajonjoli • Achiote • Cacahuate • Cacao • Calabaza • Camote • Coco

• Chayote • Chicle • Chilacayote • Chile • Elote • Frijol • Guayaba

• Jícama • Maguey • Maíz • Mamey • Nopal • Papa • papaya

• Tomate • Tuna • Vainilla • Yuca • Zapote

El único animal aportado al mundo fue el guajolote o mejor conocido como pavo. Cabe mencionar que muchos de los ingredientes como la papa, la piña no son originarios de México, aunque si eran usados por los indígenas y por eso se dieron a conocer al viejo mundo durante la conquista.

3

REGIONES DE GASTRONOMÍA NACIONAL Los ingredientes más importantes son el maíz, chile, frijol, cacao, vainilla y tomate. De los alimentos mexicanos más reconocidos en el mundo podemos mencionar algunos como: •

Tortillas.



Tamales.



Tacos.



Quesadillas.



Salsas a base de chile.



Chiles rellenos.



Guacamole.



Enchiladas.



Tamarindos.



Flautas.



Tostada.



Atole.



Escamoles.

Utensilios Uno de los utensilios 100% mexicano es molinillo, que se usa para crear espuma en la bebida a base de chocolate, además del molcajete, el metate o palote para las tortillas, las ollas de barro y el comal son sólo algunos de los utensilios que se usan en algunas partes del mundo, aunque hechos de diferentes materiales.

www.recetas.eltiradero.net

4

REGIONES DE GASTRONOMÍA NACIONAL

5

Técnicas culinarias Algunas de las técnicas culinarias que México dio al mundo en la cocción a

las

brasas o en leña de mezquite, otra de las técnicas de cocción es en hoja de algunas plantas como los tamales elaborados con hojas

de

maíz

y

plátano

(tamales

oaxaqueños), cocción de la barbacoa en penca de maguey y la cocción en las típicas ollas de barro, aunque no todas estas técnicas se usan alrededor del mundo son muy representativas de México. Regiones gastronómicas de México Casi cada estado de los 32 que tiene México, posee sus propias recetas, platillos y tradiciones culinarias. En el siguiente recuadro se presenta cada una de las regiones gastronómicas de México, en las siguientes sesiones estudiaremos los platillos que representan a cada una de ellas.

Noroeste y Noreste

Occidente y Centro

Altiplano y Golfo

•Baja California. •Baja California Sur. •Sonora. •Chihuahua. •Chahuila. •Durango. •Nuevo León. •Zacatecas. •San Luis Potosí.

•Sinaloa •Nayarit •Jalisco •Colima •Michoacán •Guerrero •Aguascalientes •Guanajuato •Querétaro •Hidalgo

•Esdado de México. •D.F. •Tlaxcala. •Morelos. •Puebla. •Tamaulipas. •Veracruz.

Sur

Sureste

•Oaxaca.

•Chiapas. •Tabasco. •campeche. •Yucatán. •Quintana Roo.

REGIONES DE GASTRONOMÍA NACIONAL

Conclusión

Las principales aportaciones culinarias de México al mundo son los ingredientes vegetales, con ellos otros países han consolidado o mejorado sus recetas. Todos estos ingredientes se dan en México gracias a su ubicación geográfica y clima especifico de cada región. Además desde la antigüedad los pobladores aprendieron a trabajar con los recursos naturales, para poder cosechar y generar los productos alimenticios que hoy conocemos. Los instrumentos que se emplearon y que actualmente se usan son principalmente para elaboración de platillos mexicanos, pero que bien pueden usarse para otros platillos extranjeros. La aportación de México al mundo en términos gastronómicos es grande, pero también la gastronomía mexicana se complementó con productos de otros países europeos y asiáticos principalmente, ya que anterior a la conquista de los españoles no se conocía la res, el cerdo, el pollo, etc. Ya que sabemos la historia de nuestra gastronomía y las aportaciones al mundo de esta y viceversa, en las siguientes sesiones abordaremos los platillos típicos que identifica a cada región de la República mexicana.

6

REGIONES DE GASTRONOMÍA NACIONAL

Para aprender más

Para aprender más de los ingredientes que aporto México al mundo, te invito a ver las siguientes ligas: ¿Qué más sabes del chocolate? •

Historia (s/a). La historia del chocolate. Documento obtenido de: http://brd.unid.edu.mx/la-historia-del-chocolate/



Aguirre M. M. I. (2005). El cacao orgullosamente mexicano. México. Documento obtenido de: http://brd.unid.edu.mx/el-cacao-orgullosamente-mexicano/



Descubre Jalisco. (2012). 18 rutas gastronómicas de nuestro México. Video extraído de: http://brd.unid.edu.mx/18-rutas-gastronomicas-de-nuestro-mexico/

7

REGIONES DE GASTRONOMÍA NACIONAL

Actividad de Aprendizaje

Instrucciones Con la finalidad de reforzar los conocimientos adquiridos a lo largo de esta sesión, ahora tendrás que realizar una actividad en la cual a través de un reporte, hagas una investigación de todos los ingredientes mencionados en esta clase y que platillos o cocinas importantes de otras partes del mundo llevan estos ingredientes.

Puedes realizarlo en cualquier programa especializado en reportes, al final tendrás que guardarlo como imagen o en formato PDF, con la finalidad de subirlo a la plataforma de la asignatura.

Recuerda que esta actividad te ayudará a entender y apropiarte de que fue lo México aporto a la gastronomía del mundo.

En esta actividad se tomará en cuenta lo siguiente: •

Carátula.



Referencias bibliográficas.



Ortografía y redacción.



Título.



Resumen.



Representación gráfica.

8

REGIONES DE GASTRONOMÍA NACIONAL

Bibliografía

Farga, A. y Loredo, J. I. (1993). Historia de la comida de México. (1ª ed.) México: Editorial Diana. García R. H. (1991) Cocina prehispánica mexicana: la comida de los antiguos mexicanos. (1 a. ed.) México: Panorama editorial Long, J. (2003). Conquista y comida–Consecuencias del encuentro de dos mundos. (3ª ed.). México: Universidad Nacional Autónoma de México. Pilcher J. (2001) ¡Vivan los tamales! (1ª. ed.) México: Conaculta.

9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.