REGISTRO CIVIL Y GESTIÓN DE LA IDENTIDAD CON ENFOQUE DE GÉNERO. IX ENCUENTRO CLARCIEV DE OCTUBRE 2012 GUAYAQUIL, ECUADOR

REGISTRO CIVIL Y GESTIÓN DE LA IDENTIDAD CON ENFOQUE DE GÉNERO. IX ENCUENTRO CLARCIEV 24-26 DE OCTUBRE 2012 GUAYAQUIL, ECUADOR Mgr. María del Carmen

14 downloads 29 Views 1MB Size

Story Transcript

REGISTRO CIVIL Y GESTIÓN DE LA IDENTIDAD CON ENFOQUE DE GÉNERO. IX ENCUENTRO CLARCIEV 24-26 DE OCTUBRE 2012 GUAYAQUIL, ECUADOR

Mgr. María del Carmen Tamargo -2012

Preguntas que orientan esta presentación

¨

¨

¿Por qué es importante incorporar el enfoque de género en el diseño de políticas de registro civil e identidad legal? ¿Qué podemos hacer para trabajar con enfoque de género?

Registro de nacimientos e identificación

¨

¨

¨

El derecho a una identidad única, segura y legal es un derecho humano básico. Es el escalón inicial para alcanzar “ciudadanía”- “el derecho a tener derechos”. Incide a lo largo de la trayectoria de vida. Su acceso está condicionado y determinado social y culturalmente en forma diferencial para hombres y mujeres.

Ciclo de vida - identidad legal -ciudadanía

Infancia y juventud

Vida adulta económicamente activa

Vida adulta tercera edad

Desarrollo de capacidades

Uso de las capacidades adquiridas

Retiro

Sin identidad legal no se accede al mercado de trabajo, a la vivienda, al crédito a la seguridad social y a la participación política.

Sin identidad legal no se accede a jubilaciones, pensiones, subsidios, cuidados especiales de la salud. y esparcimiento.

Sin registro de nacimiento y documentación no se accede a la atención primaria, nutrición, estimulación y educación .

Trayectorias de vida: ¿iguales para hombres y mujeres? ¨

¨

¨

¨

¨

¿Hombres y mujeres tienen las mismas oportunidades y posibilidades de acceder al derecho a la identidad y la identificación? ¿Hombres y mujeres tienen las mismas necesidades e intereses de acceder a la identidad y la identificación? ¿Son iguales los significados del acceso a la identidad y la identificación para hombres y mujeres? ¿Son iguales las condiciones del ejercicio pleno de la ciudadanía entre hombres y mujeres? ¿Las políticas publicas para hombres y mujeres son iguales?

Dos repuestas posibles…

¨

¨

Las condiciones son iguales- paradigma centrado en una visión masculinista de sociedad Las condiciones son diferentes – paradigma centrado en una visión de género

El enfoque de Género El género se refiere a lo construido socialmente (simbólico): prescripciones y valoraciones sociales sobre lo masculino y lo femenino. ¨

¨

¨

¨

Conceptualiza la desigualdad de género como construcción social y de poder. Visibiliza los estereotipos y desigualdades de género Analiza la interrelación entre desigualdad de género y otras desigualdades. Hablar de género es hablar de derechos.

¿Donde se hacen evidentes las desigualdades de género? La desigualdad entre mujeres y hombres se produce en la familia, la comunidad, el estado y el mercado. ¤ ¤

¤

¤ ¤

División sexual del trabajo y los diferentes roles de género. Acceso y control sobre recursos, beneficios y servicios por parte de las mujeres y los hombres. Participación de las mujeres y hombres en espacios públicos y privados. Distintos usos del tiempo de mujeres y hombres. Control del uso del cuerpo de las mujeres.

¿Equidad de Género?

Las brechas de Género

Cultura y género La “cultura masculinista” es una institución inscrita en el seno de la sociedad “no ha sido nunca escrita” (Purificación Mayobre, Universidad de Vigo , 2009)

¨

Se intersecta con múltiples desigualdades

Reconocer las desigualdades de género implica “cambiar la mirada” PROFUNDO CAMBIO CULTURAL

Identidad –identificación- género: ¿cómo estamos?

¨

¨

Acceso diferencial registro de nacimientos y la identificación por condición de pobreza. Factores agravantes : ¤ condición ¤

género

étnica

Testimonios 1… (Ecuador, 2007)

¨

¨

¨

¨

“En nuestra cultura siempre fue así: la mujer en la casa y el hombre en la calle”, “la mujer nació para la olla y los platos” “Nuestros padres le sacaban el documento a los varones…para el trabajo…las mujeres cuando nos casábamos” “Es una cuestión cultural que va cambiando por la educación” “Las chicas afro son acosadas en la calle, porque si eres negra es prostituta”

Testimonios 2… (Ecuador, 2007)

¨

¨

“En la comunidad no te hace falta, el documento es para los que salen a trabajar afuera” “Tienen que llevar la cédula a todos lados”, “para todo se necesita,

para las vacunas, para la escuela” ¨

“Es imposible vivir en una ciudad sin la cédula”

¨

“No te sientes tan ciudadano por tener la cédula, eso no alcanza para que no nos discriminen”

Logros en la gestión de la identidad legal ¨

Se ha modernizado la estructura de identidad e identificación.

¨

Se han flexibilizado y elaborado nuevos marcos legales.

¨

¨ ¨

¨

¨

Se han mejorado los mecanismos y tecnologías de seguridad de la identidad e identificación. Se ha disminuido el sub registro de nacimientos y la indocumentación. Se han identificado brechas/inequidades de acceso y se han desarrollado acciones para revertirlas. Se ha puesto especial énfasis en identificar, visibilizar y abordar las inequidades relacionadas con la condición de género y de etnia. Se ha trabajado sobre la restitución y respeto del derecho a la identidad legal atendiendo a la diversidad

Identidad, identificación y vulnerabilidad de las mujeres Algunas razones para seguir afirmando la necesidad de trabajar con enfoque de género: ¤

75 millones de niñas no van a la escuela

¤

40 millones de niñas trabajan en tareas domésticas

¤

La trata de personas afecta principalmente a niñas de tan sólo 13 años que son enviadas a otros países como “novias a la carta”

¤

Millones de niñas son explotadas por proxenetas para la prostitución y el turismo sexual infantil

¤

Son más mujeres que hombres las desaparecidas, asesinadas, violadas y sujetas a la trata y esclavitud sexual.

¤

Los grupos del crimen organizado “las usan como mulas o esclavas sexuales, las matan, desfigurándoles los rostros para hacer más difícil su identificación

Documento de la Coalición Contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe, México, D.F, 22 de septiembre de 2012)

¨

¿Por qué y cómo aportar a la resolución de estas problemáticas desde las políticas de Registro Civil y Gestión de la Identidad?

¿Por qué?

¨ ¨ ¨

Justicia social Igualdad de oportunidades Impacto en el desarrollo económico y social

¿Cómo?

Equidad de genero -correr las fronteras ¨

Las fronteras simbólicas: ¿cómo transformar nuestros patrones culturales y nuestras prácticas cotidianas, empezando por nuestras propias instituciones? ¿cómo profundizar los niveles de información y conciencia sobre la importancia de la identidad y la identificación?

¨

Las fronteras físicas: ¿cómo continuar acercando el servicio de identidad e identificación a la población de mujeres y hombres? ¿cómo garantizar el reaseguro de la identidad legal para el ejercicio de ciudadanía?, ¿cómo resguardar a las mujeres de la ilegalidad (migración) y de la supresión de su identidad (trata)?

Fronteras simbólicas en las instituciones: son el elefante en la habitación.

“Hemos invertido en la formación en género, en el análisis de género, en el mainstreaming de género, en la creación de puntos focales de género, etc. pero muy pocas veces advertimos que el cambio institucional es uno de los objetivos primordiales de nuestros esfuerzos. Hay que reconocer el elefante en la habitación y organizar el trabajo en torno a él.” Joanne Sandler, UNIFEM .

Fronteras simbólicas: en las instituciones

¨

¨

Las instituciones no son neutrales al género (patrones masculinistas): las jerarquías de género se reflejan en sus estructuras y normas implícitas. Revisar y transformar prácticas y culturas organizacionales: ¤

División sexual del trabajo en los RC: ¿en qué medida hay “techo de cristal”?

¤

Lenguaje sexista: ¿el lenguaje del RC refleja los estereotipos de género?

La capacitación y la evaluación con enfoque de género pueden ser dos caminos útiles y adecuados.

Desafíos ¨

Alinear la gestión de las instituciones de los marcos normativos internacionales (CEDAW - Metas del Milenio) n Objetivo 3: Promover la igualdad entre los género y la autonomía de la mujer Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza antes de finales de 2015. n

Objetivo 5: Mejorar la salud materna Reducir en tres cuartas partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna. Lograr el acceso universal a la salud reproductiva

¨

Registro civil incorporando el enfoque de género considerando las necesidades diferentes de varones y mujeres en toda acción planificada.(oficinas, campañas, difusión, etc.). No basta con “documentar mujeres”

Desafíos… ¨

¨

¨

Capacitar en enfoque de género: iniciativa “Escuela Registral Latinoamericana”= una buena oportunidad… Mejorar la medición del registro de nacimientos (cuantos, quienes y donde). Problemas de calidad, completitud y de oportunidad/ temporalidad de la información recabada en las oficinas de los Registros Civiles. Lograr: sistematicidad, pertinencia y confiabilidad de la información desglosada por género como insumo relevante para planificar políticas de equidad de género y de identidad legal.

Desafíos… ¨

¨

Promover y mejorar la articulación entre los Registros Civiles, las áreas de salud responsables de las estadísticas vitales (nacimientos) y los institutos de estadística. Incorporar la evaluación (en general y con enfoque de género) como herramienta de aprendizaje y de insumo para la planificación de la gestión de la identidad y sus efectos en hombres y mujeres: iniciativa BID desarrollo de hitos – indicadores para medir el progreso de los procesos de modernización.

Proceso integral para la mejora del registro de nacimientos

Gestión de la información

Gestión de los RRHH

Gestión de la tecnología

Enfoque de género

Gestión del conocimiento

Lograr un equilibrio entre…

Políticas universales de identidad legal con enfoque de género

Estadísticas vitales con enfoque de género

Políticas sociales afirmativas por la equidad de género

¨

No basta con decir que tenemos que hacer esfuerzos para documentar mujeres: conocer y ser conscientes de las implicancias diferenciales que los problemas de documentación tienen en la vida de mujeres y de hombres.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.