REGISTRO DE CONTROL. Para ingresar al registro de control es posible utilizar el buscador de menú con el

REGISTRO DE CONTROL ¿Qué es el registro de control? El registro de control es un catálogo donde se definen parámetros, algunos de ellos son generales

3 downloads 16 Views 352KB Size

Recommend Stories


Control y registro de temperaturas
Documento descargado de http://www.doymafarma.com el 17/08/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier me

Lector de huellas dactilares para control de accesos y registro
Lector de huellas dactilares para control de accesos y registro. Funcionalidad • Simplifica el control de personal automatizando el horario de ing

Asunto: Directrices de Control de Ingresos para el registro de valores en el esigef
Circular Nro. MINFIN-STN-2014-0013 Quito, D.M., 21 de octubre de 2014 Asunto: Directrices de Control de Ingresos para el registro de valores en el eS

Requisitos Para el Registro
Requisitos Para el Registro Necesita lo Siguente para el Registro: *Completar el paquete de registro para cada alumno (Incluyendo los Translados Cambi

Manual de Procedimientos Para el Registro y Control de Bienes Muebles
Manual de Procedimientos Para el Registro y Control de Bienes Muebles MANUAL PARA EL DE REGISTRO PROCEDIMIENTOS Y CONTROL MUEBLES DE BIENES

Story Transcript

REGISTRO DE CONTROL ¿Qué es el registro de control? El registro de control es un catálogo donde se definen parámetros, algunos de ellos son generales de la empresa y otros tienen efecto en la generación de procesos e informes que se realizan en módulos específicos; de las correctas marcaciones que aquí se realizan depende el éxito en los resultados.

¿Cuál es la ruta para ingresar al registro de control? Para ingresar al registro de control es posible utilizar el buscador de menú con el icono

o ingresar por la ruta: Parametrización – Registro de Control.

 Importante:  Los  datos digitados en el registro de control es posible modificarlos, para  que el sistema tome los cambios es necesario salir de SIIGO y volver a ingresar al programa. 

¿Cuáles son los datos que solicita el sistema al momento de definir el registro de control? Al momento de ingresar al registro de control se habilita la siguiente ventana:

En ella es necesario definir los siguientes campos:

a. Datos generales: 

Dirección: Lugar físico donde se encuentra la oficina principal de la empresa; tendrá efecto en la impresión de documentos, en la impresión de libros oficiales, en la generación de medios magnéticos, entre otros.



Datos de control: En este recuadro el sistema informe los datos digitados al momento de realizar la instalación de la empresa; estos son el nombre, el nit, digito de verificación y fecha de saldos iniciales  Importante:  Los  datos que se acaban de mencionar se pueden modificar de la segunda empresa en adelante; si alguna de estas modificaciones se  necesitan realizar en la empresa 01 es necesario solicitar soporte con  la línea de servicio al clientes de SIIGO S.A.

Adicional el sistema únicamente habilita el ingreso del logo de la empresa cuando se ha instalado la funcionalidad de la nueva impresión de documentos; también se solicitan datos del representante legal y correo electrónico los cuales son indispensables para el envío de notificaciones de informes financieros 

E-mail – País – Ciudad – Teléfonos: Estos campos corresponden a información básica de la empresa los cuales tendrán efecto en la impresión de documentos, en la impresión de libros oficiales, en la generación de medios magnéticos, entre otros.



Moneda nacional: Digitar la descripción de la moneda (Para el caso de Colombia es Pesos MONEDA /CTE). Esta información se visualiza en la impresión de los valores en letras de los documentos.



Signo moneda: Incluir el símbolo de la moneda (Para el caso de Colombia es “$”), este carácter se visualiza en la impresión del valor numérico del cheque.



Idioma (Español – Inglés): Esta casilla siempre permanecerá en español, salvo cuando la empresa maneja moneda extranjera es necesario seleccionar ingles para que los valores en letras de los documentos SIIGO los pueda imprimir en ingles.



Sigla identificación: Letras iniciales que permiten identificar a los terceros. (Para el caso de Colombia es Nit).



Sigla impuesto ventas: Letras iniciales que definen el impuesto a las ventas en el catálogo de productos. (Para el caso de Colombia es IVA).



Porc. interés mora: Porcentaje que corresponde a la tasa efectiva mensual, es un dato informativo debido a que el programa no contabiliza estos intereses solo reporta el valor de intereses en algunos informes del módulo de cuentas por cobrar.



Número de informe diario: Este número se asigna para aquellas empresas obligadas a llevar este listado y manejan resolución de facturación por computador.



Aplica nombre de máquina: Permite seleccionar si la compañía tiene que presentar el libro diario de facturación y va relacionado con el comprobante de informe diario.



Conversión extranjera: Este campo se marca si la empresa va a contabilizar transacciones en moneda diferentes a la local.



Bodega/Sub bodega principal: Corresponde al lugar físico donde la empresa tiene almacenado el inventario, en caso de no manejar bodegas el sistema solicita de forma obligatoria la creación de una como principal. La primera casilla permite asignar el código de la bodega y la segunda la sub bodega o ubicación.



Centro/Sub centro de costos principal.: El centro de costo es considerado como una desagregación del plan de cuentas, permitiendo la discriminación de la información contable por cada una de las áreas que la empresa requiere manejar. En caso de no manejar centros de costo el sistema solicita de forma obligatoria la creación de uno como principal. La primera casilla permite asignar el centro de costos y la segunda para el subcentro.

b. Datos que inciden en otros módulos: Algunos de los módulos y procesos que se ven afectados con las siguientes marcaciones son: inventarios, procesos de ventas y compras, contabilización de impuestos, entre otros.



Tipo de costeo de inventarios: De esta marcación depende la forma con SIIGO asignar los costos a los productos para la venta, estos son: 

Línea: Mantiene actualizado el costo de la mercancía de acuerdo a las compras, salidas o traslado de mercancía, esto se realiza a un costo promedio ponderado; actualiza cantidades y valores.



Batch: Al efectuar una venta, salida o traslado de mercancía se descarga únicamente cantidades, permitiendo realizar salidas de inventarios con saldos negativos y al final de mes mediante un proceso denominado “Costeo”, el sistema asigna el valor del costo promedio a la mercancía haciendo las causaciones contables correspondientes.



Predeterminado: Al momento de efectuar la venta, salida o traslado de mercancía se descargan cantidades reales a un costo

estimado, permitiendo realizar salidas en cantidades negativas y al final del mes mediante un proceso de Ajuste al predeterminado se contabiliza y ajusta el costo al promedio real.



Retención de ICA: Seleccionar el campo si desea hacer la contabilización de la retención de ICA en las contabilizaciones de la factura de venta y en la factura de compra. Adicional es posible seleccionar el tipo de aplicación a utilizar para realizar la correspondiente contabilización.



Manejo de múltiples tarifas de retención en la fuente: Esta opción permite manejar más de un concepto y porcentaje de retención en la fuente dentro de un mismo documento, tanto para quienes están catalogados como Auto retenedores como para quienes no lo son.  Importante:  Después de marcar este parámetro es necesario realizar la  correspondiente parametrización en las cuentas contables, en los  terceros y la definición de documentos. 



Facturación en bloque: Esta opción se activa en el módulo de documentos, aplica para entidades que periódicamente contabilizan en la factura conceptos y no productos ni servicios. (Ejemplo. Administración de propiedades horizontales).



No solicitar clasificación de inventarios en documentos extracontables: Su funcionalidad aplica cuando se tiene instalado el módulo de clasificaciones y permite al momento de elaborar documentos extracontables no solicitar la clasificación de cada producto.



Tipo de contribuyente: Es necesario seleccionar el que corresponda a la empresa, este dato el sistema lo toma para realizar el cálculo en forma automática de algunos impuestos en la factura de venta o factura de compra.



Tipo de persona: Es necesario seleccionar si la empresa que creo es Persona natural o jurídica.



Código actividad 1 y 2: Solamente se habilitan estos campos si fue seleccionada la casilla de retención de I.C.A, aquí se digita el o los códigos de la actividad económica que realiza la empresa.



Porcentaje reteiva: Digitar la tarifa para retención del impuesto de IVA en ventas.



Maneja Impoconsumo: Este campo se marca si la empresa maneja el impuesto al consumo dado para licores y cigarrillos en la elaboración de la factura de venta.



Es autorretenedor renta – Es autorretenedor CREE: Estas marcaciones se realizan si la empresa es autoretenedora de Retención en la Fuente o del CREE de acuerdo a la normatividad vigente.



IVA diferencial: Seleccionar este campo en caso de comercializar productos con diferentes tarifas de IVA, esta marcación permitirá asignar las cuentas contables de IVA para compras y ventas.



Maneja cooperativas: Esta marcación permite realizar una reclasificación de cuentas que se visualizan en los informes de edades de cartera y edades de proveedores. (Aplica únicamente para cooperativas como tal, pero la opción está presente en el registro de control, independientemente si se instaló con PUC comercial o PUC cooperativas).



Manejo reservas: Marcar esta casilla permite actualizar los saldos en cantidades del inventario sin necesidad de contabilizar el documento solamente con seleccionar el producto y las cantidades en cada secuencia.



Manejo AIU: Hace referencia al manejo del impuesto de administración, imprevistos y utilidad; esta marcación aplica para aquellas empresas que prestan servicios de aseo y vigilancia las cuales serán gravadas con el impuesto sobre las ventas (IVA) a una tarifa diferencial.



Modifica bodega y c.costo de notas de traslado: Al marcar esta opción el sistema permite modificar la bodega y el centro de costo por cada una de las secuencias o productos asignados en la nota de traslado.



Impuesto al deporte: Aplica para las personas naturales o jurídicas responsables de espectáculos públicos.



Maneja segunda cantidad: Esta marcación tiene efecto al elaborar documentos y digitar la cantidad del producto, permitiendo ingresar una segunda cantidad en una unidad de medida diferente para cada producto.  Importante:  La segunda cantidad únicamente se visualiza en informes y sobre ella no se conocerán saldos de inventarios en cantidades ni se realizaran procesos de costeo. Es diferente al manejo de factor de conversión. 



Maneja circular superintendencia de salud: Permite la generación de un informe requerido para reportar la información descrita en las circulares 011 y 012 de 2004 de la Superintendencia Nacional de Salud a instituciones prestadoras de servicios de salud que integran los subsectores oficiales y privados del sector salud.



Genera números de páginas en presentación preliminar: Al marcar esta opción el programa al momento de generar informes habilita una ventana para indicar el rango de páginas a imprimir, esto solo aplica cuando el informe se envía por vista preliminar.



Identificación del servidor DIAN: Es necesario ingresar el nombre del servidor el cual se verá en el archivo de cinta testigo.



Generación archivo cinta testigo: Definir la periodicidad para la generación del archivo que guarda la información de la facturación (Diario – Mensual – Anual).

Importante: En SIIGO la cinta testigo genera un archivo llamado IMPSAFNNNN.PRN, donde NNNN corresponde al año, este archivo se encuentra en el directorio de la empresa SIIWIXX y se va alimentando cada vez que se elabore o modifica una factura de venta. .

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.