REGISTRO PARA REALIZAR ANÁLISIS DE AMENAZAS

REGISTRO PARA REALIZAR ANÁLISIS DE AMENAZAS “INFORMACIÓN BÁSICA PARA INICIAR EL PLAN DE PREVENCIÓN Y PREPARACIÓN PARA CONTROL DE EMERGENCIAS

26 downloads 40 Views 140KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

REGISTRO PARA REALIZAR ANÁLISIS DE AMENAZAS “INFORMACIÓN

BÁSICA

PARA

INICIAR

EL

PLAN

DE

PREVENCIÓN

Y

PREPARACIÓN PARA CONTROL DE EMERGENCIAS EN LA EMPRESA” El formato consta de nueve puntos que debe evaluar y diligenciar completamente la empresa, para iniciar la estructuración del plan de emergencias. Se debe diligenciar para cada centro de trabajo ya que las condiciones pueden variar de acuerdo a su ubicación y proceso productivo. 1. INFORMACIÓN GENERAL. Nombre de la empresa: Nombre completo, como está registrada en la Cámara de Comercio, y nombre comercial; en caso de poseer ambos. Centros de Trabajo:

Relación de todos los centros de trabajo con que cuenta la

empresa, numero de trabajadores, tipo de proceso. venta.

Debe incluirse los puntos de

Relación de persona a contactar en cada uno de los centros de trabajo y el

cargo que desempeña. Dirección: Oficina o Sede principal, número de teléfono y de fax. Zona Geográfica: Descripción para todos los centros de trabajo. Antecedentes naturales: Descripción de los antecedentes ocurridos en cada región del país donde tenga centro de trabajo. Emergencias ocurridas anteriormente: Relacionar cualquier evento o emergencia que haya tenido la empresa. 2. UBICACIÓN Y PERÍMETRO DIVISIÓN DE GRAN EMPRESA 08/02/2002

F2035-DGE VERSIÓN 01 PÁG. 1 de 13

De ser posible conseguir un plano topográfico de la zona donde está ubicado cada centro de trabajo (plano urbanístico); localizar el centro de trabajo e identificar el tipo de actividad que se realiza en cada uno de los puntos cardinales de la empresa (norte, oriente, occidente, sur). Dentro del mismo plano ubicar recursos como: Hidrantes públicos, centros de atención asistencial, grupos de apoyo y otro tipo de recursos necesarios para atender una emergencia. 3. PROCESO En cada flujograma o diagrama de proceso identificar la etapa crítica o la zona donde se abastece materia prima que represente riesgo para otras áreas. Identificar sistemas de seguridad para la neutralizar cualquier condición de riesgo que pueda presentarse. 4. IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS El formato está presentado para selección múltiple y completación, también cuenta con espacio para realizar las observaciones o aclaraciones de alguna circunstancia o situación específica que así lo amerite. 5. ÁREAS MÁS VULNERABLES Relacionar en este punto todas aquellas áreas que por sus condiciones de riesgo impliquen una atención especial en caso de presentarse algún siniestro o emergencia. Tanques aéreos o subterráneos con cualquier contenido, almacenamientos intermedios de combustible, surtidores de gasolina, almacenamiento de material explosivo.

DIVISIÓN DE GRAN EMPRESA 08/02/2002

F2035-DGE VERSIÓN 01 PÁG. 2 de 13

6. EQUIPOS DE SERVICIOS Y/O INSUMOS Especificar en el formato los equipos e insumos con que cuenta la empresa que puedan generar una emergencia. 7. UBICACIÓN EN PLANOS En planos arquitectónicos actualizados, ubicar la maquinaria crítica, tanques para combustibles, calderas, subestaciones eléctricas, equipos de extinción (hidrantes, gabinetes, extintores), camillas y todo tipo de información que pueda servir de herramienta en el momento de afrontar cualquier emergencia. 8. LISTADO DE SEGUROS Nombre de la empresa aseguradora o corredor de seguros, número de teléfono, nombre de la persona a contactar, tipo de riesgo que cubre. 9. INVENTARIO DE RECURSOS Especificar cuantitativamente los recursos con que cuenta la empresa para afrontar una situación de emergencia. NOTA: El profesional en prevención de riesgos de SURATEP asignado a la empresa, podrá apoyarlos en el correcto diligenciamiento del formato.

DIVISIÓN DE GRAN EMPRESA 08/02/2002

F2035-DGE VERSIÓN 01 PÁG. 3 de 13

INFORMACIÓN BÁSICA PARA INICIAR PLANES DE PREVENCIÓN Y PREPARACIÓN PARA CONTROL DE EMERGENCIAS. 1. INFORMACIÓN GENERAL. Nombre de la empresa: _____________________________________ Centros de Trabajo: ________________________________________ Dirección: ________________________________________________ Zona Geográfica: __________________________________________ Antecedentes Naturales: ___ Terremoto

___ Inundación

___ Maremotos

___ Huracanes o ventiscas

___ Erupciones volcánicas

___ Desprendimientos de Tierra ___ Otros

Cuáles? __________________

______________________

__________________

______________________

EMERGENCIAS OCURRIDAS ANTERIORMENTE: ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ______________________________________________________________

DIVISIÓN DE GRAN EMPRESA 08/02/2002

F2035-DGE VERSIÓN 01 PÁG. 4 de 13

2. UBICACIÓN Y PERÍMETRO Conseguir o elaborar un plano o diagrama esquematizado del sector donde se localiza la empresa e identificar las amenazas potenciales a su alrededor y los recursos con que cuenta la zona. Norte:

_________________________________

Sur:

_________________________________

Oriente:

_________________________________

Occidente:

_________________________________

OBSERVACIONES _______________________________

______________________________

_______________________________

______________________________

_______________________________

______________________________

_______________________________

______________________________

_______________________________

______________________________

3. PROCESO. * Tipo de Proceso (flujogramas). Descripción. * Listado de materias primas utilizadas en el proceso. * Información de materiales peligrosos.

DIVISIÓN DE GRAN EMPRESA 08/02/2002

F2035-DGE VERSIÓN 01 PÁG. 5 de 13

4. IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS. EXPLOSIÓN RECIPIENTES A PRESIÓN CALDERAS :

____ACPM ____VAPOR ____CARBON

CILINDROS ____

PROPANO

____

CLORO

____

ARGÓN

____

OXÍGENO

____

ACETILENO

____

NITRÓGENO

____

CO2 (EXTINTOR)

____

DISPENSADOR GASEOSA

____

OTROS

CUALES? _______________ ________________________

COMPRESORES TIPO ____________________

CAPACIDAD _________________

OTROS RECIPIENTES ____

AUTOCLAVES

ÁREA: _______________

____

MARMITAS

ACUMULACIÓN DE GASES ____

CRUDO DE CASTILLA

____

OTRAS CUALES? _________ _________________________

____

METANO

____

DIOXIDO DE CARBONO

DÓNDE _____________ ____

DIVISIÓN DE GRAN EMPRESA 08/02/2002

MONOXIDO DE CARBONO

F2035-DGE VERSIÓN 01 PÁG. 6 de 13

ERROR: syntaxerror OFFENDING COMMAND: --nostringval-STACK:

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.