REGLAMENTO. DE ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN DE LAS COMPETICIONES OFICIALES DE FIAS (relas deportivas de organización)

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN DE LAS COMPETICIONES OFICIALES DE FIAS (relas deportivas de organización) ACEPTADO EN EL XXIII CONGRESO de FI
Author:  Diego Luna Botella

0 downloads 32 Views 791KB Size

Story Transcript

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN DE LAS COMPETICIONES OFICIALES DE FIAS (relas deportivas de organización)

ACEPTADO EN EL XXIII CONGRESO de FIAS El 10 de noviembre de 2011, En Vilna (Lituania)

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN DE LAS COMPETICIONES OFICIALES DE FIAS (relas deportivas de organización) CONTENIDO I.

DISPOSICIONES GENERALES………………………………………………………………………………. 1. GLOSARIO (CONCEPCIONES BÁSICAS APLICADAS)......................................………………... 2. PREÁMBULO……………………………………………………………………………………………… 3. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES……………………………………………………………………….. 4. CALENDARIO……………………………………………………………………………………………… 5. GRUPOS POR EDADES…………………………………………………………………………………. 6. CATEGORÍAS POR PESO……………………………………………………………………………….. 7. DURACIÓN DE LUCHAS......................………………………………………………………………… 8. SISTEMAS DE DISPUTAR LAS COMPETICIONES………………………………………………..... 9. CUOTAS DE MIEMBRO DE FIAS……………………………………………………………………… II. CONCURSO DEL DERECHO DE ORGANIZAR EL CAMPEONATO DE FIAS ……………………….. 10. PETICIONES PARA ORGANIZAR EL CAMPEONATO……………………………………………… 11. RESPONSABILIDAD DE LOS ORGANIZADORES DEL CAMPEONATO………………………… 12. RESPONSABILIDAD DE FIAS …………………………………………………………………............ 13. SEDE DE CELEBRACIÓN DE LAS COMPETICIONES…………………………………………….... 14. REQUERIMIENTOS ESTÁNDARES DE LA SUPERFICIE DE ARENA Y TAPIZ ………….......... III. ORGANIZACIÓN DE LAS COMPETICIÓNES DE FIAS…………………………………………………… 15. PETICIONES DE LOS COMPETIDORES……………………………………………………………… 16. TRANSPORTE, EVENTOS PREVIOS………………………………................................................. 17. CONTROL DEL UNIFORME, INSIGNIAS COSIDAS, PUBLICIDAD Y MARCACIÓN.................. 18. PESO…………………………………………………………………………………………….. .............. 19. SORTEO………………………………………………………………………………………………......... 20. MARCHA DE LAS COMPETICIONES………………………………………………………………….. 21. CUERPO ARBITRAL Y EL PERSONAL AUXILIAR…………………….......................................... 22. CEREMONIA DE INAUGURACIÓN, CEREMONIA DE PREMIACIÓN Y CLAUSURA DE LAS CAMPETICIONES ………………......................................................................................................... .......... 23. MEDALLAS, DIPLOMAS Y LA PRESENTACIÓN A LA PREMIACIÓN ……………………......... 24. PROCEDIMIENTO DEL CONTROL ANTIDOPAJE………………………………………………… IV. MARKETING, PUBLICIDAD, ACTIVIDAD DE PRENSA Y TELEVISIÓN ……………………………… 25. DERECHOS DE LA TRANSMISIÓN TELEVISIVA ………………………………………………...... 26. ASEGURAMIENTO DEL TRABAJO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVOS……… ANEXOS…………………………………………………………………………………………………………........ Reglamento de FIAS

Página 2

3 3 5 5 6 7 7 8 8 8 9 9 10 13 13 15 15 15 16 17 18 19 19 20 20 21 22 22 22 22 24

I. DISPOSICIONES GENERALES 1. GLOSARIO (CONCEPCIONES BÁSICAS APLICADAS)  Reglamento — son las reglas reguladoras del procedimiento de la organización de las competiciones. El Reglamento de la Federación Internacional Amateur de SAMBO (FIAS) junto con el Estatuto son los documentos obligatorios para organizar los campeonatos mundiales y otras competiciones, celebradas bajo la égida de la FIAS.  Calendario – es el documento que contiene todas las competiciones especificadas para un período determinado, las sedes de organización y otra información complementaria.  Calendario de FIAS – es una lista de las competiciones deportivas de SAMBO del rango internacional superior oficialmente aceptadas por el Congreso de FIAS con la indicación de los plazos y lugares de celebración.  Competición oficial - es el torneo del primer puesto de SAMBO en los marcos del calendario de FIAS con el fin de determinar el ganador y los siguientes puestos.  Campeonato mundial - es el torneo del primer puesto de SAMBO en los marcos del calendario de FIAS con el fin de determinar el ganador y los siguientes puestos entre diferentes grupos de edades e instituciones. El presente reglamento trata de la organización de las competiciones ejemplificando el Campeonato Mundial de SAMBO entre los adultos (en adelante “Campeonato”). Las otras competiciones aplican el presente formato como base tomando en cuenta la especificación de cada una.  Lucha – es el combate de dos sambistas, que se disputa según las reglas de las Competiciones de SAMBO.  Equipamiento – es la vestimenta del deportista necesaria para las acciones de entrenamiento y competición.  Reglas judiciales – es el orden de la organización de las competiciones, fijado para el deporte y por la federación correspondiente.  Reglas judiciales de FIAS – son las reglas oficials de FIAS que se aplican en las competiciones deportivas entre los sambistas o equipos para determinar el primer participante de la competición.  Sede de competición – es un complejo deportivo o estadio que consta de canchas y locales, necesarios para celebrar las competiciones (arena de competición, salas de entrenamiento y desperezo, guardarropa, centro de prensa, centro de transmisión, estacionamientos, zonas de exposiciones etc.).  Secretariado – es el órgano del colegio arbitral con las siguientes funciones: arreglo y preparación de papeles y documentos, elaboración y análisis de la documentación para determinar los ganadores y levantar actas de resultados etc.  Peso de competidores – es la refrendación de conformidad entre el peso del deportista y su categoría del peso declarada.  Control médico – son las medidas dirigidas a la garantía de la vida y salud de los participantes de competiciones. Incluye la revisión médica de los atletas, observaciones médicapedagógicas, inspección sanitaria e higiénica de los locales y las condiciones de entrenamiento y Reglamento de FIAS

Página 3

competición, educación e ilustración sanitaria. El Control Médico se realiza por las instituciones hospitalarias y profilácticas del sistema de Sanidad Pública bajo gobernación del jefe de la Comisión médica de FIAS (o las personas encargados por él).  Requerimientos de arena y tapiz – es una lista de condiciones requeridas para celebración válida de las competiciones de SAMBO. Las condiciones están reglamentadas por los requerimientos especiales de las edificaciones de este tipo (medidas de construcción, capacida de arenas, capacidad de graderías, tamaño y colocación de los juegos de equipamiento y utillaje deportivo en la cantidad necesaria).  Ceremonia de Inauguración, Ceremonia de Premiación y Clausura de las Campeticiones – son los procedimientos oficiales de las Competiciones de SAMBO especialmente organizados.  Acreditación de participantes – es el cumplimiento de las formalidades para levantar el documento oficial para el presente evento, que acredita la identidad del participante, su categoría funcional y zonas de acceso (deportista, entrenador, organizador, árbitro, médico, servicio de seguridad, apparato de FIAS, persona VIP etc.).  Sistemas de competiciones – es el modo de disputar las competiciones de SAMBO.  Federación Nacional organizadora – es la Federación del país que organiza el campeonato.  Comisión organizadora de las competiciones – es responsable de la planificación y celebración de la competición, incluyendo la concesión de locales y de toda la infraestructura, y el trabajo ejecutivo.  Derechos de transmisión televisiva – La FIAS es el propietario de todas las derechas de transmisión televisiva de las competiciones de FIAS.  Organización emisora – es la compañía, que está contratada por el organizador para crear la señal televisiva internacional.  Responsabilidad de FIAS - son las obligaciones de FIAS a la Federación nacional organizadora de las competiciones.  Galardones de FIAS – es una lista de atributos oficiales de premiación, entregados a los ganadores y premiados de las Competiciones de FIAS. Concta con medalla, diploma y copa con la simbología oficial de FIAS.  Reglas de FIAS para los Medios de comunicación masivos – es el documento, que reglamenta el trabajo con los medios de comunicación masivos durante la celebración de los eventos de FIAS.  Reglas de FIAS para la televisión – es el documento, que reglamenta el trabajo con la televisión durante la celebración de los eventos de FIAS.  Reglas de FIAS para la publicidad – es el documento, que reglamenta las condiciones de publicidad durante la celebración de los eventos de FIAS.  Reglas de FIAS para marketing – es el documento, que reglamenta el marketing durante la celebración de los eventos de FIAS.  Reglas de FIAS de antidopaje – es el documento, que reglamenta el complejo de medidas de prevención y detección de presencia de las sustancias prohibidas en el cuerpo de atleta durante la disputa de las competiciones de FIAS. Las Reglas se elaboran por la Comisión médica de FIAS sobre la base de las instrucciones del Código de WADA. Reglamento de FIAS

Página 4

 Contrato para disputar las competiciones – es el contrato, concluido entre la ciudad organizadora de la competición, la Federación Nacional y la FIAS.  Petición – es el documento que contiene la lista de participantes indicando la edad, sexo, calificación deportiva, categoría de peso y autorización médica. La petición se debe entregarse a la Comisión organizadora de la competición. 2. PREÁMBULO 2.1 El Reglamento sirve como guía para la organización de todas las competiciones de SAMBO en diferentes niveles tales como internacional, continental o nacional. Está prohibido renunciar a las estipulaciones de este documento. 2.2 Si no está estipulado concretamente el contrario, el género masculino, que se aplica gramaticalmente en este documento respecto a cualquier persona física (por ejemplo nombre, tales como representante, participador, competidor, adversario, deportista, sambista, atleta, árbitro, referee, personal auxiliar, y además pronombres, como él, ellos) habrá de ser comprendido incluyendo el género feminino. 2.3 El Departamento deportivo de FIAS contiene la Comisión de organización de las competiciones. 2.4 La organización de los campeonatos será el sujeto de control por la administración de FIAS, por los dirigentes de las Federaciones continental y nacional de SAMBO, que organiza esta competición. 2.5 La Federacion Nacional de SAMBO debe presentar el cuerpo de la Comisión Organizadora del Campeonato Mundial. La Federación Nacional asume la responsabilidad ante el Comité Ejecutivo de FIAS para acoger el Campeonato Mundial en el nivel conveniente. La FIAS será la instancia definitiva de apelación. 2.6 La Federación Nacional de SAMBO, que acoge las competiciones oficiales debe elaborar propuestas relativas a la organización del torneo sobre la base del Reglamento de FIAS tomando en cuenta las condiciones locales. el Comité Ejecutivo de FIAS mantiene a los organizadores mediante las instrucciones, apoyo técnico y el control conveniente. 2.7 La organización del Campeonato Mundial y el trabajo de la comisión de árbitros controla la FIAS. 3. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES 3.1 Reglas judiciales oficiales se aplican en todas las competiciones de FIAS: los campeonatos mundiales, los campeonatos continentales y otros eventos oficiales de FIAS. Cualquier modificación de las reglas judicials de FIAS se aceptan sólo conforme con la resolución del Comité Ejecutivo de FIAS. 3.2 El principio fundamental de las competiciones de FIAS Las competiciones entre los hombres y entre las mujeres se disputan separadamente. La competición entre los competidores de sexos diferentes está prohibida. 3.3 Control de las Competiciones regionales de SAMBO La FIAS realiza el control sobre las competiciones regionales de SAMBO, donde se planifica realizar el Campeonato Mundial según la decisión del Comité Ejecutivo o el Congreso. Esta Reglamento de FIAS

Página 5

inspección prevé la evaluación de correspondencia de las actividades de la Federación a todos los documentos reglamentarios: al Estatuto, a las Reglas Financieras, al Reglamento y la Reglas Judiciales. En tales Competiciones de SAMBO el arbitraje y las preguntas técnicas de la organización deben estar bajo la observación de los funcionarios, encargados por FIAS para el Campeonato planificado. 4. CALENDARIO 4.1 El Calendario de FIAS se forma con ajuste estricto a la clasificación de las competiciones oficiales (véase la Tabla 1). Al principio habrán de ser homologados los plazos de la disputa de los Campeonatos Mundiales entre los atletas adultos, júniores, jóvenes, alumnos, copas mundiales. Contando los plazos de estos eventos de las Federaciones Continentales fijan los plazos de organización de los Campeonatos Continentales. 4.2 Campeonato Mundial entre los adultos (para hombres, mujers y del SAMBO de combate) se celebra cada año conforme con el calendario (en el mismo mes). 4.2 Campeonato Mundial entre los júniores (para hombres y mujeres menores de 20 años) se celebra cada año conforme con el calendario (en el mismo mes). 4.3 Campeonato Mundial entre los jóvenes (hombres y mujeres de 17-18 años) se celebra cada año conforme con el calendario (en el mismo mes). 4.4 Campeonato Mundial entre los cadetes (para muchachos y muchachas de 15-16 años de edad) se celebra conforme con el calendario (en el mismo mes). 4.5 Todos los campeonatos celebrados en los marcos del Calendario de las Competiciones Internacionales de FIAS son oficiales y se clasifican conforme con su nivel en la clasificación internacional (Tabla 1): Tabla 1 Clasificación Internacional de las Competiciones de SAMBO Rango 1 2

Denominación de la competición Juegos Mundiales (Juegos de los Deportes de combate de SportAkkord, Universiada Mundial, Juegos de ALumnos (13-14 años) etc.) Campeonato Mundial entre los adultos (hombres, mujeres y de combate)

3-4

Campeonato Mundial entre los júniores (hombres y mujeres de 19-20 años)

3-4

Campeonato Mundial entre los jóvenes (hombres y mujeres de 17-18 años)

5

Campeonato Mundial entre los cadetes (muchachos y muchachas de 15-16 años)

6

Copa Mundial (de equipos, etapas)

7

Campeonatos continentales por todas edades

8

Torneos internacionales de la serie «А»

9

Torneos internacionales de la serie «B»

10

Campeonato Mundial entre los maestros (veteranos)

Reglamento de FIAS

Página 6

11

Campeonatos Mundiales entre los Institutos (estudiantes, policía, ejército, bomberos etc.)

5. GRUPOS POR EDADES Los participantes de las Competiciones bajo la égida de FIAS se dividen en los grupos de edades (véase la Tabla 2): Tabla 2 Gupos de edades de los participantes de las Competiciones de FIAS Grupo

Edad

Adolescentes (muchachos y muchachas)

13-14 años

Cadetes (muchachos y muchachas)

15-16 años

Jóvenes (muchachos y muchachas)

17-18 años

Júniores (hombres y mujeres)

19-20 años

Adultos (hombres y mujeres)

19 años y más

Maestros (hombres y mujeres)

35-39, 40-44, 45-49, 50-54, 55-59, 60-64, 65 y más

Nota: Conforme con las Reglas de Competiciones de SAMBO se permite participar en las Competiciones a los deportistas que corresponden a las Disposiciones de la Competición. Para los deportistas no llegados a la mayoría de edad las Federaciones Nacionales deben recibir la autorización y poderes de sus padres. 6. CATEGORÍAS POR PESO 6.1 Los participantes de las competiciones de SAMBOse dividen en las categoríaspor peso dependiendo del sexo y la edad (véase la Tabla 3): Tabla 3 Categorías por pesos de los participantes de las Competiciones de FIAS Adolescentes

Cadetes

Jóvenes

Júniores

(13-14 años) (15-16 años) (17-18 años) (19-20 asños)

Adultos

Maestros

(18 y más)

(35 y más)

S. de f. comb m. m.

S. de m. comb. m.

m.

f.

m.

f.

m.

f.

m.

35

34

42

38

48

40

48 44 48

-

-

-

-

-

-

38

37

46

41

52

44

52 48 52

52

48

52

-

-

-

42

40

50

44

56

48

57 52 57

57

52

57

-

-

-

46

43

55

48

60

52

62 56 62

62

56

62

62

56

62

50

47

60

52

65

56

68 60 68

68

60

68

68

60

68

54

51

66

56

70

60

74 64 74

74

64

74

74

64

74

59

55

72

60

75

65

82 68 82

82

68

82

82

68

82

Reglamento de FIAS

f.

S. de comb. m. m.

Página 7

65

59

78

65

81

70

90 72 90

90

72

90

90

72

90

71

65

84

70

87

75

100 80 100 100

80

100 100 80

100

+71

+65

+84

+70

+87

+75

+10 +10 +80 +100 +80 +100 +100 +80 +100 0 0

*S. de comb. – Sambo de combate m. – sexo masculino f. – sexo feminino. 6.2 En el grupo de júniore y adultos (hombres y mujeres) se puede disputar el título del campeón absoluto sin separar los competidores en categorías por peso, el peso mínimo de los participantes de tales competiciones está indicado en el Anexo (Anexo 1). 7. DURACIÓN DE LUCHAS 7.1 Se fija la siguiente duración de luchas: - Para los adultos y júniores (hombres) sambo deportivo y de combate – 5 (cinco) minutos; - Para las adultas y júniores (mujeres) – 4 (cuatro) minutos; - Para los jóvenes y cadetes de mayor edad (muchachos y muchachas) – 4 (cuatro) minutos; - Para los adolescentes (muchachos y muchachas) – 3 (tres) minutos; - Para los veteranos: hombres – 4 (cuatro) minutos, los hombres mayores de 60 años - 3 (tres) minutos, las mujeres – 3 (tres) minutos, sambo de combate (hombres) – 4 (cuatro) minutos. 7.2 El registro del tiempo de lucha se comienza con el primer silbo del árbitro, y se termina con la señal de gong (o sirena). El tiempo de las interrupciones de descanso no se incluye en el tiempo neto (real) de la lucha. 7.3 En los casos extraordinarios si éstos están estipulados en las Disposiciones de Competición se permite incluir el tiempo de interrupciones no acompañadas con el gesto del árbitro “Detener el tiempo” al tiempo neto de la lucha (exceptuando las luchas semifinales y finales). 7.4 Si hay necesidad el competidor con venia del árbitro puede arreglar su uniforme (para atar cordones o cinturón). Para esta acción le prestan el tiempo sumario no más de un (1) minuto durante cada lucha. A excepción del tiempo necesario para cambiar la chaqueta rasgada o pantalones cortos. Si hay necesidad de cambiar los pantalones cortos el deportista acompañado por el árbitro asistente pasa al local privado para cambiarlos. 7.5 Para asistencia médica en los casos de traumas que sufre el atleta, le prestan el tiempo sumario no más de un (1) minuto durante cada lucha. La ayuda médica se asiste directamente en el tapiz (en su borde). 7.6 El descanso mínimo entre las luchas será de 10 (diez) minutos para los adultos y júniores y y no menos de 15 (quince) minutos para los jóvenes y adolescentes.

Reglamento de FIAS

Página 8

8. SISTEMAS DE DISPUTAR LAS COMPETICIONES 8.1 Todos los sistemas de disputar las competiciones de FIAS están presentados en las Reglas de competiciones de Sambo y se reglamentan por las Disposiciones de la Competición. 8.2 Cuando los participantes suman 4 (cuatro) personas y menos se aplica el sistema circular . 8.3 El orden de los partidos entre los competidores (o equipos) se determina por el sorteo. 9. CUOTAS DE MIEMBRO DE FIAS 9.1 La cuota de miembro única anual de la Federación Nacional de SAMBO a la FIAS está fijada de 300 (trescientos dólares) USD y habrá de ser abonada a FIAS hasta el 10 de enero de cada año retribuido. 9.2 Para participar en las Competiciones internacionales cada deportista está obligado llevar con sigo el libro de licencia debidamente formalizado, entregado por FIAS a la primera registración del deportista. 9.3 El pago por la formalización de libro de licencia será 10 (diez) USD. En el libro de licencia del deportista habrá de ser indicada debidamente la marcación del pago de la licencia anual por la participación en las competiciones oficiales internacionales autorizadas por FIAS. El precio de la licencia anual para los atletas de todas categorías (adultos, veteranos, jóvenes (19-20 años)) será de 25 (veinte cinco) USD. 9.4 El pago de las licencias anuales de los atletas se realizará por la Federación Nacional de Sambo antes de un mes como más tarde del comienzo de las competiciones. El pago se realiza por la transferencia bancaria a la cuenta de FIAS o por otro medio apropiado segun la confirmación del secretario-tesorero de FIAS. 9.5 Los deportistas llegados para participar en las competiciones oficiales de FIAS que no han pagado a tiempo la licencia o que no llevan con sigo el libro de licencia, deberán pagar la licencia anual en el sitio con la multa 25 (veinte cinco) USD. II. CONCURSO DEL DERECHO DE ORGANIZAR EL CAMPEONATO DE FIAS 10. PETICIONES PARA ORGANIZAR EL CAMPEONATO 10.1. La Federación Naciona miembro de FIAS puede solicitar el derecho para participar en el concurso de organización de la competición internacional de SAMBO. Previamente la Federación Continental debe confirmar la petición. 10.2. La petición se dirige al Presidente de FIAS cuatro años antes de la celebración planificada de la competición internacional. 10.3. El Comité Ejecutivo de FIAS examina las peticiones de los candidatos a la celebración de las Competiciones Internacionales de SAMBO, forma una lista de 2 (los) paises-candidatos a la celebración de las Competiciones Internacionales y presenta su proposición a la confirmación del Congreso de FIAS. 10.4. La petición del candidato a la celebración de las Competiciones Internacionales de SAMBO debe incluir la información y los siguientes documentos abajo mencionados: 10.4.1. Carta ofial a nombre del Presidente de FIAS indicando: a. Nobre de las competiciones; Reglamento de FIAS

Página 9

b. Plazos ciertos de la disputa de las competiciones; c. Información sobre la región y localidad de disputa de las competiciones (la ciudad); d. Información sobre la sede de disputa de las competiciones y otros objetos importantes; e. Información sobre la recepción de los participantes (precios y condiciones de residencia); f. Información sobre la seguridad financiera garantizada a las Federaciones nacionales; g. Información sobre la seguridad financiera garantizada a los patrocinios. 10.4.2. Los Anexos a la petición deberán incluir: a. Materiales de presentación sobre el país (ciudad) donde se planifica la disputa de las competiciones; referencia a la página web oficial de la ciudad (incluyendo la descripción climática de la región en el período de disputa de las competiciones, información sobre la moneda estatal, horario de trabajo de los bancos, datos de la residencia – nobre del hotel, la ubicación del hotel, alejamiento del aeropuerto, y de las sedes de celebración de las competiciones, referencia a la página web del hotel; nombre y ubicación del aeropuerto); b. Los materiales de presentación sobre el complejo deportivo, donde tendrán lugar las competiciones planificadas, incluso las características técnicas. 10.4.3 Contribución de petición La Federación Nacional candidato de disputar las competiciones internacionales de SAMBO debe transferir la contribución de petición de 1000 (un mil) USD a la cuenta bancaria de FIAS. EL pago recibido como la contribución de petición no puede ser restituido y se emplea para realizar las visitas de inspección del delegado técnico a los lugares de celebración de las competiciones planificadas. 10.4.4 Garantías de disputa La FIAS inspeccionará la preparación del evento antes de 2 (dos) años como más tarde del comienzo del campeonato. Después de la inspección la Federación Nacional que ganó el concurso para celebrar las competiciones internacionales de SAMBO concluye el Contrato con FIAS, donde estarán fijadas las obligaciones con cláusula penal para el caso de incumplimiento de las obligaciones. El Contrato debe ser concluido 1 (un) año antes del comienzo del campeonato. 11. RESPONSABILIDAD DE LOS ORGANIZADORES DEL CAMPEONATO 11.1 La Federación Nacional que ganó según el concurso el derecho de celebrar el Campeonato o la Copa Mundial, está obligada de: a. Crear el Comité Organizador de preparación y disputa de las competiciones; b. Elaborar el programa detallado para la celebración del evento deportivo; c. Prestar el plan financiero con análisis de los gastos, necesarios para celebrar las competiciones. 11.2 El Programa de las Competiciones y el Plan Financiero habrán de ser prestados al Comité Ejecutivo de FIAS para la confirmación antes de 1 (un) año mínimo del comienzo de las Competiciones. Todas las modificaciones posteriores que va a incluir la parte organizadora después de confirmación deberán ser coordinadas con el Comité Ejecutivo de FIAS.

Reglamento de FIAS

Página 10

11.3 El presidente de la Federación Nacional organizadora de las competiciones lleva la responsabilidad personal ante el Comité Ejecutivo de FIAS por la preparación y disputa del Campeonato o Copa Mundial. 11.4 El Departamento deportivo de FIAS dirige el jefe de la Comisión de organización y disputa de las competiciones al Comité de organización con el fin de prestar ayuda práctica. 11.5 El parsonal y equipo. La Federación Nacional, que realiza la preparación del Campeonato garantiza la formación adecuada del personal necesario y equipo conforme con los requerimientos del Reglamento de FIAS. 11.6 Congreso y reuniones A la celebración del Campeonato Mundial la Federación Nacional también debe prestar las condiciones convenientes para celebrar el Congreso de FIAS, sesiones de las Federaciones Continentales, del Comité Ejecutivo, de los Departamentos de FIAS conforme con pa petición preliminar. Los organizadores deberán asegurar la interpretación simultánea a los idiomas oficiales de FIAS (el ruso, inglés, francés, español) durante el Congreso de FIAS. 11.7 Obligaciones financieras El Comité de organización de la Federación Nacional (organizadora) deberán cumplir las obligaciones financieras, mencionadas en el Contrato concluido entre FIAS y la Federación Nacional. 11.8 Transporte Los organizadores deben prever los medios de transporte para arribo y partida de los representantes y competidores entre la estación de ferrocarril o aeropuerto hasta el lugar de residencia, y además entre la sede de disputa de las competiciones y salas de entrenamiento y los lugares de residencia. El transporte se prestará sólo para los participantes, que tienen residencia en los oteles oficiales, propuestos por el Comité de organización del Campeonato. Por el uso de transporte los participantes deberán abonar el pago 20 (veinte) USD de una vez por cada miembro de la delegación. Los medios de transporte deberán ser previstos para el plazo completo del Campeonato a cuente del Comité de organización:  1 vehículo para el Presidente;  1 vehículo para el Secretario General y los Vicepresidentes primeros;  1 vehículo para el Director Ejecutivo y el Secretario Tesorero;  1 vehículo para el Jefe del Departamento deportivo, para el Director de la Comisión arbitral, para el Árbitro primero y para el Secretario principal;  2 microbuses para los miembros del Comité Ejecutivo;  1 autobús para árbitros. Nota: los requerimientos arriba mencionados se refieren a la celebración del Campeonato Mundial y otros eventos oficales de FIAS y habrán de ser debidamente fijados en los Contratos correspondientes. 11.9 Control antidopaje

Reglamento de FIAS

Página 11

El Comité de organización de la Federación Nacional tendrá que tomar todas las medidas necesarias para realizar el control antidopaje y asegurar que las muestras de pruebas sean analizadas en los laboratoriaos licenciados y certificados por COI y WADA. 11.10 Entrada al país donde se celebra el Campeonato La Federación Nacional que recibe el Campeonato a través de los órganos estatales deberá apoyar a los representantes de las Federaciones nacionales y deportistas, que quieren tomar parte en las competiciones en organización de su llegada al terrritorio del país. Las Federaciones Nacionales tienen que cumplir todas las formalidades y requerimientos del Consulado según los parámetros de visados. 11.11 Programa general La Federación Nacional organizadora del Campeonato sobre la base del Reglamento deberá elaborar el programa detallado, que contendrá los eventos, fechas y lugares relacionados a la celebración de la competición. Este programa debe ser coordinada con la Comisión de FIAS, que supervisa este campeonato antes de 6 (seis) meses como más tarde del comienzo del Campeonato. El programa debe ser enviado a cada Federación Nacional y a todos los representantes de la administración de FIAS antes de 30 (treinta) días de la fecha de llegada. El programa modificado o renovado también debe ser entregado a cada Federación Nacional, a los miembros del Comité Ejecutivo y al personal de la administración de FIAS en el día de llegada. 11.12 Alojamiento El Organizador debe informar a las Federaciones Nacionales sobre las condiciones de alojamiento y alimentación tres meses de la fecha del comienzo del Campeonato. El aviso contendrá la información de las categorías de hoteles (tres estrellas mínimo). Para garantizar el alojamiento conveniente los hoteles deben poseer el nivel apropiado de calidad. Las exigencias para los hoteles son los siguientes: 3 (tres) estrellas mínimo + desayuno y cena incluidos. Calculando el monto diario de 100 (ciento) USD por cada perzona. Las Federaciones Nacionales deberán confirmar oficialmente el cuerpo de la delegación 1 (mes) antes del la llegada, informar sobre los números de vuelos y la necesidad de recepción en el aeropuerto. Conforme con la petición preliminar el Comité de organización tiene que prever la alimentación especial para los participantes de las competiciones tomando en cuanta las particularidades nacionales o religiosas de cocina. Para los miembros no oficiales de la delegación que planifican alojarse de manera independiente los Organizadores deben ofrecer variantes de hoteles (con indicación de las direcciones y descripción de las condiciones) y recibir de 150 (ciento cincuenta) USD por persona por concepto de la cuota de acreditación. EL Comité de organización garantizá el alojamiento del Presidente de FIAS, del Secretario general, de los Vicepresidentes primeros y Vicepresidentes durante el Campeonato. 11.13 Requisitos del tesorero de FIAS a la Federación Nacional organizadora de las Competiciones

Reglamento de FIAS

Página 12

La Federación Nacional organizadora de las Competiciones de la línea de FIAS asegurará la preparación del puesto de trabajo necesario y equipos (máquinas fotocopiadoras, impresoras) para el tesorero de FIAS (o para su asistente). La formación del libro de licencias de FIAS se realizará durante el trabajo de la Comisión Registral y con esto es necesario avisar con anticipación a cade delegación participante. El Jefe de cada Delegación llegada está obligado de prestar al tesorero de FIAS las listas de deportistas participados en las competiciones formar los libros de licencias de atletas y para determinar los que ya han obtenido la licencia del año actual en otras competiciones de FIAS. Además es necesario prestar el orden de pago de la cuato de miembro anual de la Federación Nacional de FIAS. Cada participante de las Competiciones que se ha presentado para formar el libro de licencias de FIAS debe llevar el pasaporte (cédula de identidad), y más el libro de licencias antes recibido en las Competiciones de FIAS, si ya tiene. Si el participante ha pagado la licencia para el año actual a través de la transferencia bancria – a la cuenta corriente de FIAS, es necesario prestar la fotocopia del orden de pago con la marcación del banco. El tesorero de FIAS está obligado entregar a cada participante de las Competiciones el recibo de pago por el libro de licencias (la licencia anual). 12. RESPONSABILIDAD DE FIAS 12.1 La Responsabilidad de FIAS empieza desde la elección de la Federación Nacional organizadora de la Competición, incluida al Calendario de FIAS. Esta elección se realizará después del estudio de las peticiones de los Comités de organización peticionarios tomando en cuenta los rasgos financieros y operativos y también las preguntas de la transmisión televisiva. 12.2 La FIAS encarga a los delegados diferentes, que son responsables de los distintos aspectos de organización de las competiciones: tecnologías, prensa, medicina, televisión. 12.3 La FIAS presta el apoyo de la preparación del Campeonato Mundial al Comité de organización de la Federación Nacional. La FIAS paga recepción de los árbitros, encargados por el Jefe de la Comisión judicial de FIAS (alojamiento, alimentación y el trabajo (50 (cincuenta) USD por día)); Además FIAS organiza el transporte, alojamiento, alimentación y el trabajo (100 (ciento) USD por día) al Jefe de la Comisión Judicial de FIAS, al Primer Árbitro y al Secretario Principal tomando en cuenta que vienen un día antes y parten un día después de los plazos oficiales de las competiciones; paga las proceduras del control antidopaje de los deportistas en las competiciones oficiales según las prescripciones del Jefe de la Comisión médica. Según la propuesta del Comité de organización confirma el diseño de galardones y otros atributos de premiación (medallas, diplomas, copas). 12.4 Para el control de organización de las competiciones y apoyo el Presidente de FIAS designa una comisión. La Comisión presenta el informe a la Agencia y al Comité Ejecutivo de FIAS del bienio, antes de un año yantes de 6 meses del comienzo del Campeonato.

Reglamento de FIAS

Página 13

12.5 El Secretario general de FIAS antes de 6 meses del comienzo del Campeonato dirige las invitaciones oficiales a las Federaciones Nacionales de SAMBO, el programa preliminar, innnstrucciones generales sobre las reglas, organización y forma de peticiones. 12.6 El Tesorero de FIAS basándose sobre el Estatuto, el Reglamento y las Reglas financieras formalizará el Contrato entre FIAS y la Federación Nacional organizadora después de su aprobación. 13. SEDE DE CELEBRACIÓN DE LAS COMPETICIONES 13.1 El Complejo Deportivo para disputa de las Competiciones debe ser respetable y bastante grande para tener posibilidades de garantizar todas las condiciones y 2 000 (dos mil) asientos mínimo para los Campeonatos Mundiales. La decoración de la sala se realizará conforme con los requisitos del Reglamento (Anexos 13-16). 13.2 Las exigencias higiénicas del complejo deportivo para disputar las competiciones de SAMBO.  Coeficiente de la iluminación natural de la sala será no menos de 1:6, la iluminación artificial será no menos de 100 lux. El tapiz habrá de ser iluminado de arriba por las lámparas de la luz reflejada o difusa provistas de mallas protectoras.  Durante las competiciones la temperatura dentro del local puede variarse entre +15 hasta +25 grados С, la humedad relativa del aire será menos de 60%. El sistema de ventilación debe garantizar el cambio de aire triple por hora.  Si las competiciones se celebran en el aire libre la temperatura exterior puede variarse entre +15 y +25 grados С. Hay que proteger el tapiz contra los rayos directos del sol. 13.3 El lugar de celebración de las Competiciones y el territorio adyacente habrán de ser protegidos contra el acceso no autorizado de las personas extrañas. El Complejo deportivo debe constar con la cantidad suficiente de asientos para los miembros del Comité Ejecutivo de FIAS, miembros del Departamento deportivo-técnico, árbitros, personal técnico auxiliar y médicos (aproximadamente 70 personas). El número determinado de asientos deberá ser reservado para los ilustres invitados, para el Presidente y el Secretario General, para los Jefes de delegaciones de las Federaciones Nacionales y periodistas. Los asientos de los participantes se ubicarán más cerca posible de la zona de combates. Hay que prever posibilidad del paso accesible del personal del servicio de control antidopaje a la zona de combates. 13.4 Para poder celebrar el Campeonato Mundial el complejo deportivo tendrá que disponer de una sala de entrenamiento y desperezo con la superficie mínima de 600 metros cuadrados. 13.5 Cada tapiz debe ser equipado con dos pantallas electrónicas (Anexo 15), colocadas de tal manera que se pueda observar todas las categorías, una pantalla de reserva, marcador manual, cronómetro, gongs y sirenas etc., que se prestan por los Organizadores conforme con las reglas judiciales. 13.6 Sobre cada tapiz se instalan las cámaras de video con monitores para que los árbitros puedan observar las situaciones litigiosas del combate con presencia del Primer Árbitro o su suplente (Anexo 15). Reglamento de FIAS

Página 14

13.7 Los Organizadores deberán prestar mesas mínimo para diez personas por cada tapiz (entre cuales son los especialestas del Departamento deportivo de FIAS). En cada mesa los representantes tienen que trabajar independientemente de otros objetos. Además de las mesas para asistir en el tapiz habrá de ser prevista una mesa central para el cuerpo principal de árbitros, equipada con los micrófonos para hacer avisos. Los medicos tendrán 2 (dos) mesas, colocadas de manera que no estén en el campo visual de la cámara principal de televisión pero que se encuentran en el campo visual de los tapices. También hay que poner una mesa a la entrada de deportistas y para el control de uniforme de los competidores en la zona de combates. Los organizadores están aobligados a poner unos standes especiales para los atletas, donde estarán presentados los protocolos del paso de las competiciones para diferentes tapices. 13.8 Hay que prever los locales de guardarropa que tiengan el cierre, áula de la primera cura y socorro, mesas de masaje, locales de descanso para los miembros de la comisión judicial y deportiva, para el árbitro, habitación de trabajo para periodistas, comedor. La información auxiliar que se refiere a las necesidades materiales y profesionales está descrita en los Anexos 5 y 7. 13.9 Para inspeccionar la presencia y el funcionamiento de los equipos necesarios y medios de conexión de los mismos el Primer Árbitro y el Jefe del Departamento deportivo de FIAS están obligados a comprobar la preparación de los locales, equipos, utillaje, y su conformidad a los requisitos de las Reglas Internacionales de SAMBO y formalizar la Acta de recepción de la Sede de las Competiciones, y además confirmar la presencia de los documentos imprescindibles (Anexo 6). 13.10 En la sala deportiva los Organizadores están obligados prever locales para los participantes, huéspedes, personas públicas, representantes de prensa y televisión. La entrada a la sala deportiva se realizará sólo según las acreditaciones. 14. REQUERIMIENTOS ESTÁNDARES DE LA SUPERFICIE DE ARENA Y TAPIZ 14.1 El tapiz de SAMBO debe tener medidas de 12х12 metros. La superficie efectiva del tapiz donde pasan las luchas de los atletas es el círculo de diámetro de 9 metros. El ancho de la zona de seguridad (la superficie restante del tapiz) será no menos de 2,5 metros en cada punto del rincón. El tapiz fabricado del material sintético debe tener la superficie lisa y el espesor de mínimo de 5 centímetro, y la densidad de (kg/metros cúb.) - 140. El centro del tapiz habrá de ser marcado con una circunferencia del diámetro de 1 metro, con el espesor de la línea del borde de 10 centímetros. Toda la superficie del tapiz habrá de ser cubierta con una funda del material sintético resistente sin costuras ásperas. La cubierta debe ser tensada fuertemente y sujetada bien. La cubierta tiene que ser desinfectada. Dos rincones opuestos se marcan de colores rojo y azul (de lizquierda de la mesa de árbitros será rojo, de derecha será azul).

Reglamento de FIAS

Página 15

14.2 Para protección contra las contusiones alrededor del tapiz hay que prever una senda blanda entre los juegos sujetada al tapiz (o colchones gimnásticos) del ancho de 1 metro y espesor de porlo menos 5 centímetros pero no más que el espesor del tapiz. La plazoleta donde se pone el tapiz debe ser más ancha que el tapiz en 2,5 metro como mínimo hacía cada dirección. El esquema de colocación de los equipos en la arena está indicado en el Anexo 15. Para evitar traumas posibles está prohibido colocar cualquer objetos alrededor del tapiz a la distancia de 2 metros. Los espectadores no pueden acercarse a la distancia más de 3 metros del tapiz. 14.3 Durante las competiciones sobre el podio la altura del mismo no podrá ser más de 1 metro. Los bordes laterales del podio deberán tener una inclinación de 45 grados a la dirección exterior. 14.4 La idoneidad del tapiz y los equipos para las competiciones debe ser confirmada por el Primer árbitro, por el médico y el representante de la parte organizadora. La idoneidad del tapiz se fija en la Acta especial de recepción (Anexo 6). III. ORGANIZACIÓN DE LAS COMPETICIÓNES 15. PETICIONES DE LOS COMPETIDORES 15.1 Las Federaciones Nacionales, partícipes en las competiciones bajo la éguida de FIAS tienen que presentar las peticiones preliminares (la cantidad de participantes) tres meses antes de la fecha de las competiciones. La petición final (con los nombres, categorías de peso, logros deportivos indicados) se presenta 10 días antes del comienzo de las competiciones mediante la registración obligatoria electrónica en la página web de FIAS. 15.2 Para todo grupo de edad, disciplina y cualquier sexo del participante en las competiciones se admite por un competidor de cada categoría del peso. En las Competiciones de la Copa Mundial en los Torneos de la categoría «А» y «B» se admite la participación de más de un competidor de cada país (conforme con las Disposiciónes). 15.3 Los deportistas pueden presentarse sólo en la categoría antes declarada. 16. LLEGADA DE LOS PARTICIPANTES, EVENTOS PREVIOS 16.1 Información, folleto y mostrador de información Durante el Campeonato desde el momento de llegada de la primera delegación e incluso hasta el último día del Campeonato el Comité de Organización de la Federación Nacional tiene que distribuir a todos los participantes de la oficina central por los hoteles, donde asegurarán a todas las delegaciones con la información, necesaria para estancia y participacione en el Campeonato Mundial. El Mostrador informativo del Comité de Organización con los representantes deberá colocarse en los aeropuertos y estaciones de ferrocarril principales durante el tiempo de llegada de las federaciones nacionales Los representantes saludarán a las delegaciones y prestarán la información referida a la transportación posterior.

Reglamento de FIAS

Página 16

Las direcciones y número telefónicos de la oficina informativa re la recepcione de peticiones habrán de ser enviadas a las federaciones nacionales y a los funcionarios de FIAS por lo menos 10 días antes de comienzo del Campeonato. Los mostradores deben trabajar 24 horas por lo menos durante el tiempo de la llegada de delegaciones. 16.2 Registración La Registración de los participantes se realiza conforme con el esquema presentado en el Anexo 3. El representante del equipo con el conjunto de los documentos necesarios (pasaporte, licencia de competidor, aseguramiento, tarjeta del control médico) reciberá el talón de la cola y deberá esperar en el local especial. En la primera etapa el representante del equipo tiene que verificar los miembros de la delegación con la lista de la petición preliminar y realizar el control de la nacionalidad de los participantes (prestando los pasaportes). Si los deportistas del presente equipo no están incluidos a base electrónica de los miembros de FIAS deberán fotografiarse y rellenar formularios. La lista final del equipo deberá se legalizar por el representante de FIAS. Luego el representante del equipo pagará las cuotas necesarias de FIAS (o realizará la comprobación de los documentos financieros). En la siguiente etapa el Comité de Organización recibe el pago por la alimentación, residencia, transporte y otorga los cupones de alimentos y documentos de la reserva de hotel. El Comité de Organización verifica las imágenes de las banderas nacionales y el sonido de los himnos nacionales con el representante. En conclusión el representante recibe las acreditaciones para todos los miembros del equipo y los materiales informativos sobre le Campeonato. 16.3 Acreditación Durante la registración oficial la tarjeta de acreditación se entrega de FIAS a cada miembro del grupo oficial de las delegaciones nacionales (deportista, entrenador, delegado, médico, etc.). La tarjeta contiene la siguiente información: nombre y apellido, número de identificación en el sistema informativa de FIAS, fotografía, país, y más para los deportistas la categoría de peso. Esta tarjeta de acreditación estará válida durante los plazos del Campeonato y en cualquier situación se presenta como la tarjeta de identidad del deportista. La tarjeta de acreditación se otorga del representante oficial gratis bajo las siguientes condiciones: Cantidad de deportistas en la delegación Cantidad de las acreditaciones gratuitas

1-2

3-4

5-6

7-8

9-10

11-12

13-14

15-16

2

3

4

5

6

7

8

9

Más de 16 10

El exceso de los representantes oficiales deberá ser pagado calculando 100 (cien) USD por una acreditación. 16.4 Ciudadanía Reglamento de FIAS

Página 17

Los deportistas deben pertenecer a la misma ciudadanía que la Federación Nacional que representan. La personas encargadas por el Comité Ejecutivo de FIAS tiene que comprobar la nacionalidad de los deportistas. La confirmación de nacionalidad se realizará según el pasaporte, emitido en el país, que representa el deportista. 16.5 Aseguramiento y responsabilidad de orden civil Cada Federación Nacional tiene la plena responsabilidad por las traumas y el aseguramiento médico, y además la responsabilidad de orden civil por sus deportistas y delegados, incluido los árbitros encargados durante el Campeonato Mundial. Los Organizadores de las Competiciones deben garantizar el aseguramiento de los eventos. 16.6 Himnos y banderas Los organizadores prestan los himnos y banderas, los jefes de las delegaciones deberán controlar la concordancia de los atributos presentados con el país de origen. Las banderashabrán de ser fabricadas en la orientación horizontal, las medidas serán las siguientes 180х120 sm. El juego deberá contener 2 (dos) banderas mínimo. Para las etapas de la Copa Mundial y los torneos de la clase «А» tienen que tener más de 2 banderas. La FIAS deberá prestar a los organizdores la colección de las versiones cortas digitales de los himnos nacionales de las Federaciones participantes del Campeonato. 16.7 Entrenamientos La Federación Nacional que organiza el Campeonato deberá prestar salas de entrenamiento y organizar el transporte de todos los deportistas. El tiempo de entrenamientos se coordinará con las delegaciones y estará incluido al horario. 17. CONTROL DEL UNIFORME, INSIGNIAS COSIDAS, PUBLICIDAD Y MARCACIÓN 17.1 Uniforme de lcompetido 17.1.1 El vestido del deportista contiene: la chaqueta de SAMBO, los zapatos de SAMBO, pantalones cortos de sambo (Anexo 8). 1. Además los competidores se ponen el bandaje protector (calzoncillos) o conchas no metálicas, para las competidoras - sostén y camiseta (la camiseta será de color blanco monocromo). 17.1.2 Para las competiciones del SAMBO de Combate los deportistas utilizan los utillajes adicionales especiales (Anexo 9):  Casco protector de SAMBO;  Férula dental;  Bandaje sólido (concha);  Guantes para el SAMBO de combate (de golpe y captura);  Prenda que protegen el lado delantero de pierna y el acordonamiento de zapatos de SAMBO. 17.1.3 Para las Competiciones oficiales de FIAS todo el uniforme (chaqueta de SAMBO, zapatos de SAMBO, pantalones de SMBO, incluido armadura exterior de protección) deberá ser de un sólo color – derojo o de azul. Los árbitros controlarán la concordancia del uniforme antes de las competiciones.

Reglamento de FIAS

Página 18

17.1.4 La conformidad de tallas del uniforme se determina por los árbitros en el control mediane un filete especial según las reglas de FIAS. 17.2 Vestido del competidor para la ceremonia de inauguración y premiación Los participantes de las competiciones salen a la parada de inauguración y premiación vestidos en el uniforme de SAMBO de color rojo. 17.3 Objetos prohibidos en el vestido del atleta Durante la lucha está prohibido llevar consigo anillos, pulseras, pendientes, cadenas y otros objetos que puedan ser causentes de trauma. 18. PESO 18.1 El procedimiento del peso tiene el motivo de determinar la correspondencia del peso de competidor a los límites de una de las categorías de peso. Durante las competiciones el competidor tiene derecho de lucharse sólo en una categoría de peso que fue fijada para él después de haber pesado. El deportista llegado tarde o no llegado al peso no se admite a las competiciones. 18.2 El peso oficial se realiza un día antesdel comienzo de las Competiciones, el procedimiento y el tiempo del peso se indica en las Disposiciones de la Competición, firmadas por el presidente de FIAS y por el presidente de la Federación Nacional, organizador de las Competiciones. El peso oficial debe cumplic con todos los requisitos del artículo 6 de las Reglas Internacionales de SAMBO. Durante 1 hora antes del comienzo del peso tienen el derecho de pruebas de control (tanteos) en la balanza, que se aplicará para el peso oficial. El peso dura 1 (una) hora. 18.3 En el caso de la disputa de competiciones de dos días, el peso se realiza através el peso de la categoría menor, (por ejemplo los hombres de 52…62…74…90…+100; las mujeres de 48…56…64…72…+80 etc.). Si las competiciones se disputan durante tres días, el peso se realiza a través de dos categorías empezando de la menor (por ejemplo los hombres de 52…74…100; las mujeres de 48…60…72 etc.). 18.4 El peso se hace estricto una vez en la víspera de las conpeticiones para presentes categorías de peso, no se permite el peso adicional en el día de la Competición. Los Organizadores de las Competiciones están obligados de prever la instalación de balanzas para el control de peso en los lugares de alojamiento de los competidores. 18.5 El peso se realizará en la balanza electrónica, sancionada por el delegado de FIAS. El paso al peso se realiza según la tarjeta de acreditación del deportista. 18.6 Se permite emplear varias balanzas para el peso, en este caso los competidores de la misma categoría de peso deberán pesarse en la misma balanza. 18.7 El peso se realizará por el cuerpo de árbitros, encargado por el Primer Árbitro, compuesto de: el suplente del Primer Árbitro (uno de los directores de tapiz), el presidente del secretariato de las competiciones, el médico y dos o tres árbitros. 18.8 Antes de pesar todos los competidores deberán pasar la revisón médica exterior realizada por el médico de las Competiciones. Reglamento de FIAS

Página 19

Los competidores se pesan semidesnudos en un local especial o detrás del biombo: los hombres en calzoncillos (slip), las mujeres en el traje de baño abierto. 18.9 Antes de pesarse eL competidor debe prestar la acreditación con la fotografía (o el pasaporte en el caso, si la acreditación no tiene fotografía). 18.10 Los resultados del peso se inscriben al protocolo, que se firma por todos los miembros del curpo. 18.11 En los Campeonatos Mundiales y todas las Competiciones, disputados bajo la éguida de FIAS, se deberá prestar los locales separados para hombres y mujeres, accesibles para el peso oficial y no oficial. 18.12 El Primer Árbitro de las Competiciones será el responsable del peso de los atletas. 19. SORTEO 19.1. El Primer Árbitro de las Competiciones es responsable de la realización del sorteo entre los competidores. 19.2 Existen dos modos de sortear. Modo primero: El sorteo por las categorías de peso se realiza durante el peso de los deportistas. Cada competidor después de haber pasado el peso oficial saca el número, sobre la base de que se determina el puesto en subgrupo para participar en las competiciones. Modo segundo: El sorteo por las categorías de peso se realiza después del peso usando el programa de computadora. 20. MARCHA DE LAS COMPETICIONES 20.1 Las Competiciones se disputan conforme con las Disposiciones de las Competiciones (Anexo 1). 20.2 Las Competiciones se disputan según el reglamento temporal único (la comisión de registración, la reunión de los representantes, la reunión de los árbitros, el peso, el comienzo de las competiciones, la parte nocturna de las competiciones, las ceremonias de inauguración y clausura). 20.3 El tiempo recomendado para disputar las partes separadas de las Competiciones.  Comisión de registración: el día de llegada (un día antes del comienzo de las competiciones) – desde las 10.00 hasta las 16.00 (se permite abrir el trabajo de la comisión más temprano guiándose por las condiciones particulares).  Reunión de los árbitros: desde las 16.00 hasta las 17.00.  Reunión de los representantes: desde las 17.00 hasta las 18.00.  Peso: desde las 18.00 hasta las 19.00 para los competidores del primer día, y desde las 15.00 hasta las 16.00 – a los días de la lucha.  Sorteo: Modo 1 – durante el peso; Modo 2 - después del peso.  Comienzo de las competiciones: a las 10.00.  Ceremonia de inauguración de las competiciones: a las 17.30.  Parte nocturna de las competiciones: a las 18.00. 20.4 El tiempo de las partes separadas de las competiciones podrá ser modificado con acuerdo con el Jefe del Departamento deportivo de FIAS en la etapa de la elaboración de las Disposiciones. Reglamento de FIAS

Página 20

21. CUERPO ARBITRAL Y EL PERSONAL AUXILIAR 21.1 El compuesto del Cuerpo Arbitral se designa por la Comisión Arbitral de FIAS. El trabajo del Cuerpo Arbitral se reglamenta por la Sección 3 de las Reglas Internacionales de SAMBO. 21.2 El equipo del país participante de las Competiciones oficiales, que contiene 5 o más competidores deberá garantizar la presencia del árbitro, pasado el seminario internacional de árbitros y licenciado. 21.3 Para el trabajo exitoso de los árbitros los organizadores están obligados de prestar a la disposición del Cuerpo Arbitral el personal auxiliar: - Traductores para intepretar todos los anuncios al menos de dos idiomas oficiales de FIAS; - Correos para el envío de los protocolos de la marcha de las competiciones al secretariato; - Correos para la entrega de los protocolos a la mesa del Primer Árbitro; - Dos ingenieros de electrónica para asegurar el funcionamiento constante de las computadoras y marcadores electrónicos; - 4 (cuatro) voluntarios en el uniforme idéntico a cada tapiz para acompañar a los deportistas a la lucha; 21.4 El Comité de Organización deberá asegurar el trabajo ininterrumpido del personal de servicio, incluyendo el servicio de seguridad. 22. CEREMONIA DE INAUGURACIÓN, CEREMONIA DE PREMIACIÓN Y CLAUSURA DE LAS CAMPETICIONES 22.1 Los Organizadores están obligados de preparar la ceremonia de inauguración festiva: а) Las Delegaciones de los paises partícipes de las Competiciones se alinearán en orden alfabético llevando las banderas nacionales y carteles del nombre del país de cara a la cámara de televisión principal. b) El equipo del país organizador de las Competiciones saldrá a la parada el último. c) El Cuerpo Arbitral ocupa los asientos correspondiente a la distribución por los tapices, frente a los competidores. d) Durante la interpretación del himno nacional del país organizador de las Competiciones se iza la bandera estatal del país organizador. e) El Presidente del país organizador o el Presidente del Comité de Organización saluda a los participantes en la ceremonai de inauguración. Luego la palabra para el saludo se cede al Presidente de FIAS. f) EL Presidente de FIAS abre oficialmente las Competiciones. 22.2 Después del final en cada categoría de peso todos los deportistas de la categoría quien han ganado los puestos premiados, vestidos en el uniforme de SAMBO de color rojo se reunen en el lugar fijado por los Organizadores para la ceremonia de premiación. Los voluntarios aseguran la presencia de los deportistas en la ceremonia, les colocan dependiente de las categorías de peso en las sillas dentro de la zona de preparación a la premiación. El Cuerpo Arbitral ocupa los asientos, indicados por los Organizadores.

Reglamento de FIAS

Página 21

El locutor pronuncia el apellido, nombre y país y el deportista se apuesta al pedestal según el puesto ganado. El orden del pronunciamiento: puesto tercero (sucesivamente dos premiados), puesto segundo, y el ganador. 22.3 En la cerimonia de premiación toman parte dos personas oficiales preencargadas y avisadas (vienen al inicio de la ceremonia acompañados por los voluntarios del grupo de premiación). El primero será el representante del grupo de premiación que entrega la medalla, y el segundo entrega los diplomas y las flores. La premiación de equipos ejecuta el presidinte de FIAS junto con el presidente de la Federación Nacional del país organizador. Las premiaciones individuales se ejecutan por los Presidentes las Federaciones Nacionales o Continentales, por los huéspedes honorarios de las competiciones, y por los patrocinios. Después de la entrega de medalla se izan las banderas nacionales de los ganadores en la presente categoría de peso, al mismo tiempo sona el himno del país ganador. Al terminar de premiar a los deportistas de la última categoría de peso ante el cuerpo arbitral alineado en fila por una persona frente a los competidores el Presidente de FIAS declara la finalización de las Competiciones. Luego al son del himno nacional del país organizador arrían su bandera y la de FIAS. La bandera de FIAS se entrega al delegado de la Federación Nacional organizadora del siguiente Campeonato o Copa Mundial. 22.4 Al día final de las Competiciones el Jefe del Cuerpo arbitral de FIAS se reune con los árbitros y se premían los mejores árbitros en conclusión de las Competiciones pasadas. 23. MEDALLAS, DIPLOMAS Y LA PRESENTACIÓN A LA PREMIACIÓN 23.1 El Comité de Organización está obligado de preparar los atributos de premiación para cada categoría de peso, que debe incluir:  Juego de medallas para cada categoría de peso – 1 de oro, 1 de plata y 2 de bronce;  Juego de diplomas (de acuerdo a los puestos premiados);  Premios materiales o monetarios para los ganadores de las competiciones. 23.2 A la totalización del campeonato de equipos la parte organizadora deberá prestar copas para cada grupo de edad (hombres, mujeres, SAMBO de combate, júniores, jovenes, muchachos y muchachas) del 1, 2 y 3 puesto. 23.3 En los campeonatos de equipos habrán de ser previstas las copas de I, II y III puesto. 24. PROCEDIMIENTO DEL CONTROL ANTIDOPAJE 24.1 Dos (2) deportistas de cada categoría de peso deberán pasar las pruebas de la presencia de dopaje: el medallista de oro y uno de los tres demás (mediante el sorteo). 24.2 Después de la ceremonia de premiación los medallistas, que deben pasar las pruebas del control antidopaje, será obligado presentarsre al local especialmente preparado acompañados por un voluntario. 24.3 Al teminar las pruebas del control antidopaje los organizadores tienen que prestar el transporte para los deportistas y los acompañados para la transportación al hotel.

Reglamento de FIAS

Página 22

IV. MARKETING, PUBLICIDAD, ACTIVIDAD DE PRENSA Y TELEVISIÓN 25. DERECHOS DE LA TRANSMISIÓN TELEVISIVA 25.1 La FIAS posee los derechos exclusivos de la transmisión televisiva o acústica del Campeonato por cualquier modo o con ayuda de cualquier tecnología, y además mediante grabaciones de la transmisión mencionada o toma de fotografías de los eventos. 25.2 Los derechos de la Transmisión del Campeonato podrán ser usados por los terceros unicamente sobre la base de los permisos de FIAS o acuerdos por forma escrita sobre la adquisión de estos derechos de FIAS por los terceros. 25.3 El Comité de Organización del Campeonato deberá organizar las transmisiones televisivas del Campeonato conforme con la Guía de Televisión de FIAS, que describe con la correspondencia exacta con los requisitos del Comité Olímpico Internacional (COI) y la Asociación Internacional de la Prensa Deportiva (AIPS) las relaciones de FIAS, la Federación Nacional organizadora de las Competiciones, la compañía transmisora y las organizaciones de televisión acreditadas en las competiciones. 26. ASEGURAMIENTO DEL TRABAJO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVOS 26.1 Tomando en cuenta la importancia y el papel del trabajo de los representantes de los Medios de Comunicación Masivos de SAMBO en el mundo, los organizadores del Campeonato deberán asegurar la creación de condiciones para el trabajo de prensa conforme con la Guía de MCM de FIAS. El requisito principal de la Guía será la creación de las condiciones modernas para el trabajo profesional de la prensa acreditada conforme con las Disposiciones de AIPS – el asociado oficial de FIAS (según el acuerdo de colaboración entre AIPS y FIAS firmado el 20.04.2011). 26.2 Marketing La FIAS posee los derechos exclusivos del uso del nombre del evento deportivo y su simbología. Los derechos de determinar productores de los equipos, uniformes y utillajes deporivos, utilizados en el Campeonato, derechos de colocar la publicidad de productos, servicios o trabajos en el lugar de disputa del evento deportivo de FIAS pertenecen exclusivamente a FIAS. El plano de publicidad será la parte integrante del Contrato entre FIAS y la Federación Nacional organizadora del Campeonato. El Plano de publicidad describe todos los formatos de publicidad posibles en el lugar de disputa del Campeonato dentro de la zona de visión de las cámaras de televisión. Todas las preguntas de la esfera de derechos de marketing y la publicidad correspondiente en el Campeonato se solucionan conforme con los requisitos y disposiciones de la «Guía de publicidad de FIAS» y la «Guía de Marketing de FIAS». Las muestras de logotipos de la publicidad de los patrocinios del Campeonato para colocar sobre el uniforme de los participantes están presentadas en los Anexos 8,10 y 11.

Reglamento de FIAS

Página 23

ANEXOS Anexo 1 DISPOCIONES DE LAS COMPETICIONES 1. Las Disposiciones de las Competiciones, ratificadas por la parte organizadora paralelo a las Reglas son los documentos básicos, por que se guiras el Cuerpo Arbitral y los participantes de las COmpeticiones. De lo contrario el Cuerpo Arbitral deberá guirarse por las Reglas. 2. Las cláusulas de las Disposiciones será exactas y justas eliminando la interpretación diferente. 3. Las Disposiciones de las Competiciones contendrá las siguientes secciones de:  Los objetivos y tareas de las competiciones;  La sede y los plazos de la disputa de las Competiciones;  La Organización responsable de la disputa de las Competiciones;  El Árbitro Primero y el Secretario principal (por sus nombres);  Los participantes y equipos (condiciones de la admisión de equipos y competidores, sus categorías de peso, edad, clasificación, filiación al equipo u organización);  Las reglas y plazos de impetrar las peticiones, lista de los documentos a prestar a la comisión de registración;  Los procedimientos del control médico y aseguramiento sanitario;  El programa de las Competiciones con indicación de fechas y tiempo del peso y luchas de cada categoría de peso;  El modo y manera de disputa de las partes preliminar y final de las Competiciones;  El tiempo de luchas;  Las condiciones de participación y puntuación (determinación del campeonado individual y de equipos);  El sistema de puntuación;  Las reglas y plazos de impetrar las peticiones repetidas y el examen de estas;  Las condiciones de acceso de los deportistas y equipos. 4. Sólo la Organización que ratificó las Disposiciones de las Competiciones tiene derecho de hacer modificaciones y adiciones a a estas pero antes del comienzo del sorteoy con aviso obligatorio a los delegados de todos los equipos partícipes y competidores.

Reglamento de FIAS

Página 24

Anexo 2

PETICIÓN De la Federación Nacional de SAMBO _____________________________ De la participación en las Competiciones de SAMBO __________________________ del_______al__________________20___.



Nombre, Apellido

Año de nacimiento

Categoría de peso

País, Ciudad.________________ Nombre y apellido del entrenador

Mejor resultado

Visado del médico Sello

1 2 3 4 5 6 7 Total de deportistas admitidos a las Competiciones ____________. Presidente de la Federación Nacional _____________ Médico _______________ Delegado __________________ Entrenador del equipo ________________

sello

Reglamento de FIAS

Página 25

Anexo 3

ESQUEMA de la organización del trabajo de la Comisión de registración de los participantes de las Competiciones de SAMBO Paso 1. Recepción del cupón de la cola

1 delegado del Comité de Organización (mesa, silla)

Paso 2. Revisión de los documentos de admisión

1 delegado del Comité de Organización y 1 delegado de FIAS (mesa, 3 sillas)

Paso 3. Control financiero de FIAS y del Comité de Organización

2 delegados del Comité de Organización y 2 delegados de FIAS (2 mesas, 6 sillas)

Paso 4. Registración de los deportistas y árbitros en la base de datos, impresión de las acreditaciones

2 delegados del Comité de Organización y 2 delegados de FIAS (3 mesas, 6 sillas)

Paso 5. Entrega del documento credencial al alojamiento

1 delegado del Comité de Organización (mesa, 2 sillas)

Paso 6. Entrega de los cupones de alimentos

1 delegado del Comité de Organización (mesa, 2 sillas)

Paso 7. Control de los himnos y banderas nacionales

1 delegado del Comité de Organización (mesa, 2 sillas)

Paso 8. Entrega de las acreditaciones y materiales informativos

1 delegado del Comité de Organización (mesa, 2 sillas)

EN TOTAL (mínimo): Delegados: - FIAS – 5 personas - Comité de Organización – 10 personas Muebles útiles: - mesas - 11 - sillas - 24

Reglamento de FIAS

Página 26

Anexo 4 ESTRUCTURA DEL INFORME DEL PRIMER ÁRBITRO DE LAS COMPETICIONES 1. Organización de competiciones: a) b) c) d) e) f)

Nombre de las COmpeticiones; Fechas de celebración de las Competiciones; País, ciudad, y sede de la disputa de las Competiciones; Federación Nacional, responsable de la organización y disputa de las Competiciones; Cuerpo Arbitral principal de las Competiciones; Cumplimiento del Orden de disputa de las Competiciones planificado, razones de modificaciones; g) Estimación de la organización de las Competiciones (recepción de participantes, lugares de competiciones, alimentación etc.); h) Conclusiones y propuestas de la organización para el futuro. 2. Propaganda de las competiciones: a) Contenido y evaluación del trabajo publicitario, ejecutado a causa de las competiciones (carteles y anuncio, ilustración e información de las competiciones en los periódicos regionales y por la radio, materiales informativos para los espectadores de las competiciones en el lugar etc.); b) Cantidad de espectadores, venidos a las Competiciones. 3. Participantes de las Competiciones (datos de la Comisión de registración): a) Número de competidores admitidos; b) Cantidad real de competidores participantes de las competiciones, por las categorías de peso y por cada Federación Nacional; c) Cantidad de deportistas destituidos por la resolución del Primer Árbitro de las Competiciones, incluyendo los destituidos por la falta a las Competiciones y por la interdicción médica, y por otros motivos. 4. Evaluación deportiva de las Competiciones: a) Conclusión de la preparación de competidores; caracterización de la preparación física y técnica de los deportistas (equipos). 5. Arbitraje: a) Cuerpo Arbitral por personas (con indicación de la categoría arbitral de cada árbitro y sus obligaciones); b) Estimación general del arbitraje y de cada árbitro personalmente, determinación de los mejores árbitros; c) Cantidad y examen de las reclamaciones presentadas, cantidad de las satisfechas y rechazadas; d) Propuestas concretas de la modificación y precisión de las Reglas, del sistema y modo de disputa de las Competiciones etc.

Reglamento de FIAS

Página 27

6. Al informe habrán de ser adjuntados los siguientes documentos: a) b) c) d) e) f) g) h) i) j)

Las Disposiciones de las Competiciones; Peticiones de los equipos de participación en las Competiciones; Materiales de la Comisión de registración y formularios de los competidores; Protocolos del peso; Protocolos de la marcha de las Competiciones (dos ejemplares); Protocolos de luchas y encuentros de equipos; Protocolos de todas las reuniones del Cuerpo Arbitral; Reclamaciones y resoluciones; Acta de recepción de la sede de las Competiciones; Informe del médico de las competiciones.

Reglamento de FIAS

Página 28

Anexo 5 LISTA De los locales necesarios y equipos para disputa de las Competiciones de SAMBO En el lugar de la disputa de las Cmpeticiones los Organizadores están obligados de prever los siguientes locales: - Sala para el trabajo del Congreso; - Oficina para el trabajo del Presidente y Comité Ejecutivo; - Oficinas para árbitros (una oficina separada para el Primer Árbitro y el Secretario principal); - Guardarropas con cierre, baños y cabinas de ducha para los competidores (para hombres y mujeres separado); - Local para asistencia médica urgente y locales para los traductores de 3 (tres) idiomas oficiales de FIAS (ruso, inglés, francés); - Cámara de masaje; - Centro de prensa equipado con fax, teléfono, copiadores e impresores y la conexión a la red internet; - Local para interviú; - Local para el peso con posibilidades de conectar computadoras y balanzas electrónicas (para hombres y mujeres separado); - Sala de desperezo; - Local de descanso de los deportistas, árbitros y miembro del Comité Ejecutivo; Los Organizadores deberán prever los utillajes y equipos en la sala deportiva: - Balanzas electrónicas del peso - 3 (tres) juegos; - Tapices para SAMBO - 3 (tres) juegos; - Mostrador electrónico con la señal de sonido para informar a los espectadores y competidores sobre la marcha de luchas - 3 (tres) juegos – por 2 (dos) en cada tapiz; - Cronómetros - 6 (seis) unidades – por dos en cada tapiz; - 1 (una) mesa central para los miembros del Comité Ejecutivo con veinte sillas; - 1 (una) mesa para el Primer Árbitro con dos sillas; - 1 (una) mesa para el Secretario Principal con dos sillas; - 1 (una) mesa cerca de cada tapiz con diez sillas para los árbitros; - 1 (una) mesa cerca de cada tapiz para los árbitros de los competidores; - 1 (una) mesa con tres sillas para los médicos cerca de cada tapiz; - 1 (un) micrófono en la mesa de cada tapiz y uno en la mesa central; - 1 (un) tablero grande de información a los competidores y delegados sobre el programa, gráfico y la marcha de las Competiciones; - 3 (tres) computadoras equipadas con impresoras, y conectadas a la red internet; - 2 (dos) máquinas copiadoras; - Materiales de gastos (papel, cartuchos de impresoras y copiadoras, carpetas, cartulinas, grapas, bolígrafos etc.). Reglamento de FIAS

Página 29

Anexo 6

ACTA de recepción de la Sede de disputa las Competiciones de SAMBO __________________________________________________________ «_________»_______________20_____.

Ciudad______________

La presente acta fue levantado por el Primer Árbitro, el representante del Complejo deportivo y el médico y certifica que los equipos del lugar de las Competiciones corresponde (no corresponde) a los requerimientos indicados en las Reglas de competiciones de SAMBO. Aclaraciones _____________________________________ Dirección de la sede ________________________ Primer Árbitro _______________ Representante del Complejo deportivo _________________ Médico _________________

Reglamento de FIAS

Página 30

Anexo 7

CANTIDAD NECESARIA De los árbitros y personal de servicio Para disputar las Competiciones de SAMBO (en un mismo local)

Denominación de la persona funcionaria

Cálculo de árbitros por el número de tapices 1 2 3 4

Árbitros: Primer Árbitro Suplente del Primer Árbitro Jefe de tapiz Secretario principal Vicesecretario principal Secretario Secretarios técnicos Cronometrista Árbitro Árbitro asistente Árbitro de competidores Informador Comentador

1 2 1 1 1 2 4 4 1 1 1

1 1 3 1 1 1 2 3 8 8 2 2 1

1 2 5 1 1 3 3 4 12 12 3 3 2

1 3 6 1 1 4 4 5 16 16 4 4 2

1 1 1 1 1 2 26

1 2 1 1 2 2 43

2 2 1 2 3 2 64

3 3 1 2 4 2 82

Personal sevicio: Médico Enfermera Administrador Pintor Mecanógrafa Delegado de la parte organizadora TOTAL:

En el caso cuando las competiciones se disputan más de 3 horas, será necesario agregar 1 árbitro y 2 árbitros asistentes por cada tapiz.

Reglamento de FIAS

Página 31

ANEXO 8

UNIFORME DEL COMPETIDOR DE LAS COMPETICIONES DEL SAMBO DE COMBATE

INSIGNIA COSIDA APELLIDO CÓDIGO DEL PAÍS PATROCINIO 35х30 cm

CHAQUETA DE SAMBO

INSIGNIA COSIDA ESCUDO DEL ESTADO 9Х9 cm

PETROV

PANTALONES CORTOS

ZAPATOS DE SAMBO

Reglamento de FIAS

Página 32

ANEXO 9

UNIFORME DEL COMPETIDOR DE LAS COMPETICIONES DEL SAMBO DE COMBATE

CASCO DE SAMBO

FÉRULA

CHAQUETA DE SAMBO

PANTALONES CORTOS

GUANTES DE SAMBO PRENDAS PROTECTORAS DE SAMBO

ZAPATOS DE SAMBO

Reglamento de FIAS

BANDAJE (concha)

Página 33

ANEXO 10

INSIGNIAS COSIDAS DE PUBLICIDAD EN LA CHAQUETA DE SAMBO

INSIGNIA 9Х9 cm PUBLICIDAD DE PATROCINIOS

Reglamento de FIAS

Página 34

ANEXO 11

12cm

30 cm

9 cm

2 cm

5 cm

2 cm

MEDIDAS Y DESEÑO DE INSIGNIAS EN LAS CHAQUETAS DE SAMBO

35 cm

Reglamento de FIAS

Página 35

ANEXO 12

CONTROL DEL UNIFORME DE LOS COMPETIDORES DE SAMBO

Espacio mínimo entre la mano y el tejido 10 cm

15 cm

Faldones de la chaqueta estarán más bajo del cinturón 20-25 cm

Chaqueta de SAMBO del color rojo o azul y el cinturón del mismo color se fabrican del tejido de algodón. Para ensertar el cinturón por la línea del talle se debe hacer dos cortes con distancia de 5 cm atrás y adelante de la junta lateral. El cinturón deberá ser pasado a través los cortes y envolver bien dos veces el cuerpo. El cinturón habrá de ser atado por delante anudadno ambos cabos. Los cabos del cinturón anudado no pueden superar de 15 cm de longitud. Los faldones de la chaqueta debrán estár abajo del cinturón por 20-25 cm. Los zapatos de SAMBO se fabrican de piel suave con suelas suaves, sin partes sólidas salientes. Todas las juntas deberán ser cerradas. Pantalones cortos de SAMBO para los participantes de las competiciones de SAMBO se fabrican de tricó de lana, semilano o sintético del mismo color rojo o azul. En la parte superior alcanzan el nivel de cinturón, en la parte inferior deben cubrir el tercio superior del muslo. En todas las competiciones oficiales se admite el uso del uniforme con la licencia de FIAS

Reglamento de FIAS

10 cm

1/3 1/3 1/3

Página 36

Приложение ANEXO 13 27 Tribuna de espectadores Primer árbitro

Grupo de secretarios Árbitros (10 por tapiz)

Locutor de tapiz 1, 2, 3

Tribuna de competidores

Tribuna de espectadores

Jefe de tapiz y СВП

Asientos para médicos

Tribuna de espectadores

Asientos para médicos

Zona de fotógrafos PALCO VIP

Asientos de observ.

Asientos para los delegados de las federaciones continentales y nacionales

PALCO DE PRENSA Comentadores Tribuna de espectadores

Reglamento de FIAS

Página 37 ESQUEMA DE DISTRIBUCIÓN DE LOS PARTICIPANTES EN LA ARENA PARA LAS COMPETICIONES DE SAMBO

ANEXO 14 Tribuna de espectadores Zona de interviú

Tribuna de competidores

Tribuna de espectadores

Cámara móvil

Zona de fotógrafos PALCO VIP

Asientos de observ.

Asientos para los delegados de las federaciones continentales y nacionales федераций

PALCO DE PRENSA

Cámaras fijas Tribuna de espectadores

Cámara principal

Reglamento de FIAS

Comentadores Tribuna de espectadores

ESQUEMA DE COLOCACIÓN DE CÁMARAS DE TELEVISIÓN EN LA ARENA DE COMPETICIONES Página 38 DE SAMBO

ANEXO 15 Tribuna de espectadores Podio 23 х 3 m, h=1,5m

Cámaras del control video de árbitros Podio h=1,0m (max)

Tribuna de competidores

12х12 m

Silla del árbitro asistente

Mostrador electrónico 2 por cada tapiz

Silla del entrenador

Silla del acompañador

Zona de fotógrafos

Tribuna de espectadores

Reglamento de FIAS

PALCO VIP

Asientos de observ.

Asientos para los delegados de las federaciones continentales y nacionales федераций

PALCO DE PRENSA Comentadores Tribuna de espectadores

ESQUEMA DE LOS EQUIPOS Y UTILLAJE DE LA ARENA PARA LAS COMPETICIONES DE SAMBO

Página 39

Tribuna de espectadores

3 tapices de SAMBO

ANEXO 16

Tribuna de espectadores

Sala de desperezo

Zona de interviú

Tribuna de competidores

Tribuna de espectadores

Zona de control del uniforme

Zona de fotógrafos

Tribuna de espectadores

PALCO VIP

Asientos de observ.

Asientos para los delegados de las federaciones continentales y nacionales

PALCO DE PRENSA Comentadores Tribuna de espectadores

Reglamento de FIAS

ESQUEMA DEL PASO DE LOS DEPORTISTAS EN LA ARENA DE LAS COMPETICIONES DE SAMBO Página 40

ZONA MIXTA

ANEXO 17

IVANOV I.

PETROV A. Reglamento de FIAS

Página 41

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.