REINO UNIDO. Potencialidades de Mercados SERIE DE PUBLICACIONES. Análisis de la oferta exportable agropecuaria dominicana

SERIE DE PUBLICACIONES NO.1 Potencialidades de Mercados REINO UNIDO Análisis de la oferta exportable agropecuaria dominicana 2013 Documento realiz

12 downloads 75 Views 4MB Size

Recommend Stories


OFERTA EXPORTABLE DE NICARAGUA
Gerencia de Comercialización Internacional Sector Industria OFERTA EXPORTABLE DE NICARAGUA SECTOR INDUSTRIA Empresa Código Arancelario Característ

Oferta en Tecnologia Agricolas de Reino Unido II
Oferta en Tecnologia Agricolas de Reino Unido II Agrotecnologia Dra Elizabeth Warham FRSB Jefe de la Organizacion de Agrotecnologia Departamento de

CORRIENTES - ARGENTINA OFERTA EXPORTABLE DE CORRIENTES
CORRIENTES - ARGENTINA OFERTA EXPORTABLE DE CORRIENTES Exportable Offer of Corrientes 02 CAPITULO Barcaza porta contenedores, Puerto de Corrientes

CORRIENTES - ARGENTINA OFERTA EXPORTABLE DE CORRIENTES
CORRIENTES - ARGENTINA OFERTA EXPORTABLE DE CORRIENTES Exportable Offer of Corrientes 03 CAPITULO Sectores productivos de Corrientes (Ganadero, For

Story Transcript

SERIE DE PUBLICACIONES NO.1

Potencialidades de Mercados

REINO UNIDO Análisis de la oferta exportable agropecuaria dominicana

2013

Documento realizado por la Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas del Ministerio de Agricultura de la República Dominicana

Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas División de Análisis de Mercado

MINISTRO DE AGRICULTURA Luis Ramón Rodríguez VICEMINISTRA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL AGROPECUARIA Agnes Cishek DIRECTORA DE LA OTCA Dora Luisa Sánchez COORDINACIÓN Peggy Aviotti ELABORACIÓN Javier Tavares CONTACTAR A LA OTCA [email protected]

TEL.: 809-227-6188 INFORME DISPONIBLE EN LA PÁGINA WEB DE LA OTCA, EN LA SECCIÓN DE ANÁLISIS DE MERCADO

http://otcasea.gob.do/ Ref. OTCA/DAM-14-2013

La información y los puntos de vista expresados en este Informe son responsabilidad exclusiva del autor y no representan necesariamente las opiniones del Ministerio de Agricultura, o del Gobierno Dominicano. El material de esta publicación está protegido por la licencia Creative Commons 3.0. Está licencia le permite copiar, distribuir y comunicar esta publicación, reconociendo los créditos de la obra, citando a sus autores, haciendo uso de la misma sin fines comerciales y sin alterar o transformar la misma.

Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas División de Análisis de Mercado

Tabla de contenido Introducción .................................................................................................................................. 1 Objetivos de la Publicación ....................................................................................................... 1 Metodología .............................................................................................................................. 2 Limitaciones .............................................................................................................................. 4 I. Reino Unido en cifras ................................................................................................................. 6 II. Preferencias del consumidor..................................................................................................... 7 III. Características de la demanda agropecuaria del Reino Unido ................................................ 7 IV. Comercio agropecuario República Dominicana-Reino Unido.................................................. 9 V. Productos con potencial de exportación hacia el Reino Unido .............................................. 12 VI. Detectar nuevas oportunidades de mercado: Pasos para interpretar adecuadamente el Índice de Intensidad Importadora................................................................ 16 Bibliografía .................................................................................................................................. 18 Anexo 1. Productos agropecuarios para los cuales República Dominicana tiene un Índice de Ventaja Comparativa Revelada (IVCR) > 1, (valores en miles de US$) ........................ 20 Anexo 2. Índice de Intensidad Importadora (III) del Reino Unido (valores en miles de US$) ........................................................................................................................................ 34

Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas División de Análisis de Mercado

INTRODUCCIÓN Esta Serie de Publicaciones sobre Potencialidades de Mercados es una iniciativa del Ministerio de Agricultura en el marco de las políticas de competitividad y de promoción de las exportaciones agropecuarias, las cuales promueven el aumento de las exportaciones agropecuarias y la diversificación de mercados y de productos de exportación como partes de procesos esenciales para el buen desempeño del sector agropecuario dominicano. Mediante estas publicaciones, el Ministerio pretende participar en el esfuerzo institucional común dirigido al cumplimiento de los objetivos de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2010-2030, entre los cuales se encuentra, el impulso del desarrollo exportador sobre la base de una inserción competitiva en los mercados internacionales dinámicos. Este Ministerio entiende que la optimización y dinamización de los servicios de información sobre los mercados internacionales agropecuarios, son elementos claves para apoyar a los exportadores a tomar decisiones oportunas que les permitan aprovechar las oportunidades que ofrece el comercio internacional. Es en este contexto que la OTCA pone a disposición del público interesado esta Serie de Publicaciones, las cuales constituyen el primer paso en la búsqueda de oportunidades de mercado. La realización de estudios adicionales es necesaria para llegar a conclusiones definitivas.

Objetivos del Estudio El objetivo principal es analizar la oferta agropecuaria exportable de la República Dominicana hacia el mercado del Reino Unido. Los objetivos específicos fueron definidos como sigue; 1) Analizar el comportamiento de las exportaciones agropecuarias agregadas de la República Dominicana hacia el mercado de Reino Unido; 2) Determinar los principales productos agropecuarios de exportación de la República Dominicana hacia el Reino Unido; 3) Identificar el comercio agropecuario potencial entre la República Dominicana y el Reino Unido.

1|Página

Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas División de Análisis de Mercado

Metodología Para cumplir con el tercer objetivo específico, se calculó el Índice de Ventaja Comparativa Revelada (IVCR)1 a las exportaciones dominicanas (a 6 dígitos). El cálculo de este Índice se describe a continuación y siempre tiene un valor mayor que cero.

Si el Índice de Ventaja Comparativa Revelada (IVCR)>1: República Dominicana tiene una “ventaja comparativa revelada” en la provisión del producto en los mercados internacionales, es decir: - Es un producto competitivo en los mercados internacionales; - Posiciona a República Dominicana en una posición favorable frente a los demás competidores del mercado mundial.

Si el Índice de Ventaja Comparativa Revelada (IVCR)1: Reino Unido tiene una “vocación importadora” para el producto estudiado, es decir: - Representa un mercado con potencial para la recepción de las exportaciones dominicanas; - Posee mayor propensión a las importaciones de un producto en comparación con el resto del mundo.

Si el Índice de Intensidad Importadora (III)1. En consecuencia, aunque son productos para los cuales el mercado socio estudiado podría representar un potencial (por las importaciones dinámicas que registra) no se ve reflejado por un III>1. Esta situación puede ocurrir en las economías emergentes (las cuales pueden registrar importaciones bajas en comparación con las del mundo pero con tasas de crecimiento muy altas).

4|Página

Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas División de Análisis de Mercado



QUINTO

IMPORTADOR

MUNDIAL

DE

BIENES

AGROPECUARIOS EN EL 2011



LAS IMPORTACIONES AGROPECUARIAS DEL REINO UNIDO CRECIERON A UN 5% EN EL PERIODO 2006-2011



LOS

PRODUCTOS

AGROPECUARIOS

MÁS

DEMANDADOS POR REINO UNIDO SE ENCUENTRAN EN LOS CAPÍTULOS ARANCELARIOS SIGUIENTES:

BEBIDAS (22); CARNE (2); FRUTOS (8)



PRODUCTOS AGROPECUARIOS CON DEMANDA MÁS DINÁMICA:

PREPARACIONES

DE CARNE (16);

PREPARACIONES CEREALES (19);

A

BASE

DE

PREPARACIONES

ALIMENTICIAS DIVERSAS (21)

RESUMEN

REINO UNIDO EN EL MUNDO

INTERCAMBIO REINO UNIDO Vs. REPÚBLICA DOMINICANA 

LAS IMPORTACIONES AGROPECUARIAS DE REINO UNIDO DESDE REPÚBLICA DOMINICANA ASCENDIERON A

US$196,278,000 EN EL 2011 

LA TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL DE LAS IMPORTACIONES AGROPECUARIAS DE REINO UNIDO DESDE REPÚBLICA DOMINICANA FUE DEL 12.23% EN EL PERIODO 2006-2011;



LAS IMPORTACIONES AGROPECUARIAS REPRESENTARON EL 87% DEL VALOR TOTAL IMPORTADO POR REINO UNIDO DESDE REPÚBLICA DOMINICANA EN EL PERIODO 2006-2011; LAS IMPORTACIONES AGROPECUARIAS DE REINO UNIDO DESDE REPÚBLICA DOMINICANA MOSTRARON UNA



ALTA CONCENTRACIÓN (90% REPRESENTADO POR EL BANANO)



REINO UNIDO FUE EL TERCER DESTINO MÁS IMPORTANTE DE LAS EXPORTACIONES AGROPECUARIAS DOMINICANAS EN EL 2011

OPORTUNIDADES DE MERCADO  

AUMENTAR LAS EXPORTACIONES DE PRODUCTOS QUE YA LOGRARON PENETRAR EL MERCADO DEL REINO UNIDO. DETECTAR NUEVAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS

(ESTE INFORME PRESENTA EL LISTADO DE LOS PRODUCTOS

PARA LOS CUALES EXISTE UNA DEMANDA POTENCIAL EN EL MERCADO INGLÉS).

5|Página

Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas División de Análisis de Mercado

I. R

EINO UNIDO EN CIFRAS

FUENTE TRADEMAP & BANCO MUNDIAL

POBLACIÓN, TOTAL………………………………………………………………….. 62,744,081 PIB (EN MILLONES DE US$ A PRECIOS CONSTANTES DE 2000)………………. 1,771,011 PIB PER CÁPITA (US$ A PRECIOS CONSTANTES DE 2000)…………………………. 28,225 CRECIMIENTO DEL PIB (% ANUAL)………………………………………………………. 0.75%

AGRICULTURA, VALOR AGREGADO (% DEL PIB)……………………………………….. 0.72% INDUSTRIA, VALOR AGREGADO (% DEL PIB)………………………………………….. 21.62% SERVICIOS, ETC., VALOR AGREGADO (% DEL PIB)…………………………………… 77.66%

COMERCIO EXTERIOR (EN MILES DE US$)

DATOS 2011

TOTAL EXPORTACIONES………… 473,757,115 IMPORTACIONES………… 637,243,366 BALANZA COMERCIAL…. -163,486,251 AGROPECUARIO EXPORTACIONES………… 30,954,458 (= 6.53% DEL TOTAL EXPORTADO) IMPORTACIONES………… 63,771,058 (= 10% DEL TOTAL IMPORTADO) BALANZA COMERCIAL…. -32,816,600

ACUERDOS COMERCIALES REINO UNIDO – REPÚBLICA DOMINICANA: REINO UNIDO FORMA PARTE DE LA UNIÓN EUROPEA POR LO CUAL LAS RELACIONES COMERCIALES DE AMBOS PAÍSES TIENEN COMO MARCO LEGAL EL ACUERDO DE ASOCIACIÓN ECONÓMICA CARIFORUMUNIÓN EUROPEA (EPA, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS).

6|Página

Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas División de Análisis de Mercado

II. P

REFERENCIAS DEL CONSUMIDOR

Las tendencias de consumo en el Reino Unido se orientan a los productos saludables, ecológicos, orgánicos, de comercio justo y a los que provienen de empresas con prácticas de desarrollo sostenibles que respetan el medio ambiente (ICEX, 2007). En el 2011, Reino Unido ocupó la primera posición mundial en cuanto a las ventas al por menor de productos certificados como comercio justo, por un valor de US$1,917,705,717, es decir el 30.47% del total comercializado al por menor a nivel mundial (FLO, 2011). Los consumidores británicos se preocupan cada vez más por su bienestar por lo que buscan productos naturales, bajo en grasa y con atributos saludables donde no intervienen agentes químicos o sintéticos. Esa preocupación por la salud es tal, que se ve reflejada hasta en los hábitos alimenticios de los niños. El mercado de los alimentos orgánicos para bebe se está expandiendo, lo cual es un resultado del deseo de los padres a dar a sus hijos un alimento libre de agroquímicos (PROCOMER, 2011). El aumento de la ingesta diaria de frutas y verduras es también una preocupación cierta del consumidor. Los productos de alta calidad (gourmet) están en alto crecimiento y la curiosidad del consumidor para probar nuevos sabores o texturas está en plena expansión (ej. la demanda para productos exóticos está en aumento). Las ventas de productos listos para el consumo en empaques simples y/o reciclables también están en expansión además de los productos en formatos y paquetes individuales. El estilo de vida es tal que las personas acostumbren a almorzar en la oficina por lo cual los snack y frutas deshidratadas son muy demandados (PROEXPORT, 2010).

III. C

ARACTERÍSTICAS DE LA DEMANDA AGROPECUARIA DEL REINO UNIDO

En el 2011, Reino Unido se posicionó como el quinto importador de bienes agropecuarios más importante del mundo, con un valor importado de US$ 63,771,058,000 ese año. Las importaciones agropecuarias crecieron a un ritmo de 5% anual en el periodo 2006-2011. Los productos más demandados por el Reino Unido se encuentran dentro de los capítulos del Sistema Armonizado de designación y codificación de mercancías siguientes: 22: Bebidas; 02: Carne y 08: Frutos. Adicionalmente, los capítulos agropecuarios cuyas importaciones del Reino Unido fueron dinámicas, se encuentran en los capítulos siguientes: 16: Preparaciones de carne, 19: Preparaciones a base de cereales, 21: Preparaciones alimenticias diversas (Ver. Tabla 1)

7|Página

Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas División de Análisis de Mercado Tabla 1

REINO UNIDO: Importaciones agropecuarias por capítulo

Código

TOTAL

22 02 08 07 16 04 19 20 21 03 23 18 15 17 06 10 09 12 24 01 11 13 05 14

Descripción del producto

Promedio importado (20062011, en miles de US$)

Participación en total agropecuario

Tasa de Crecimiento Promedio Anual (20062011)

Todos los productos

591,354,638

Agricultura

57,428,423

100%

5%

Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre

7,797,795

13.6%

2%

Carne y despojos comestibles

5,804,764

10.1%

4%

Frutos comestibles; cortezas de agrios o de melones Legumbres y hortalizas, plantas, raíces y tubérculos alimenticios Preparaciones de carne, de pescado o de crustáceos, de moluscos.. Leche y productos lácteos; huevos de ave; miel natural; Prep. a base de cereales, harina, almidón, fécula o leche; pastelería Prep. de legumbres, hortalizas, frutos o de otras partes de plant. Preparaciones alimenticias diversas

5,069,380

8.8%

3%

3,997,117

7.0%

2%

3,663,747

6.4%

8%

3,608,509

6.3%

4%

3,156,592

5.5%

7%

3,069,894

5.3%

6%

2,937,284

5.1%

12%

2,468,764

4.3%

1%

2,381,004

4.1%

8%

2,066,084

3.6%

8%

Grasas y aceites animales o vegetales; grasas alimenticias; ceras Azucares y artículos de confitería

1,970,210

3.4%

10%

1,797,064

3.1%

3%

Plantas vivas y productos de la floricultura

1,657,606

2.9%

0.2%

Cereales

1,258,608

2.2%

10%

Café, té, yerba mate y especias

1,197,070

2.1%

14%

Semillas y frutos oleaginosos; semillas y frutos diversos.. Tabaco y sucedáneos del tabaco elaborados

1,025,687

1.8%

11%

968,025

1.7%

18%

Pescados y crustáceos, moluscos y otros invertebrados acuáticos Residuos, desperdicios de las industrias alimentarias; ali. para animales Cacao y sus preparaciones

0.99%

Animales vivos

779,999

1.4%

-8%

Productos de la molinera; malta; almidón y fécula; inulina; gluten de trigo Gomas, resinas y demas jugos y extractos vegetales Los demás produc. de orig. animal,no comprendidos en otros capitulos Materias trenzables, demás produc. de origen vegetal, no expres. en otros

385,852

0.7%

12%

174,193

0.3%

5%

161,543

0.3%

5%

31,634

0.1%

4%

Fuente: Elaborado por la OTCA con datos de Trademap

8|Página

Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas División de Análisis de Mercado

IV. C

OMERCIO AGROPECUARIO REPÚBLICA DOMINICANA-REINO UNIDO

Las importaciones agropecuarias de Reino Unido originarias de la República Dominicana crecieron a un ritmo de 12.23% anual en el periodo 2006-2011; pasando de US$110,189,000 en el 2006 a US$196,278,000 en el 2011, mientras que las importaciones agropecuarias de Reino Unido provenientes del Mundo crecieron a un ritmo de 5.16% anual en el mismo periodo (Ver Gráfico 1). Esto sugiere que dentro del total importado en bienes agropecuarios por Reino Unido desde el mundo, República Dominicana está ganando participación. Dicha participación pasó de 0.22% en el 2006 a 0.30% en el 2011. Cabe destacar que los bienes agropecuarios representaron en promedio, el 87% del valor total importado de Reino Unido desde República Dominicana sobre el periodo 2006-2011. Gráfico 1

REINO UNIDO: Importaciones agropecuarias desde el mundo y desde la República Dominicana (En miles de US$, periodo 2006-2011)

Fuente: Elaborado por la OTCA con datos de Trademap

Como se expuso anteriormente, el Reino Unido es uno de los mayores importadores de productos agropecuarios del mundo lo cual sugiere que este mercado puede generar grandes beneficios para quien pueda aprovechar las oportunidades que ofrece. En el 2011, el Reino Unido fue el tercer destino más importante de las exportaciones agropecuarias dominicanas. Sin embargo el país no está aprovechando plenamente este mercado y una muestra de esto es la alta concentración de la oferta exportada hacia el Reino Unido, a pesar de la diversificación en la demanda de productos que este mercado ofrece. 9|Página

Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas División de Análisis de Mercado De los US$149,220,000 importados en promedio por Reino Unido desde República Dominicana, el 90% estuvo constituido por las importaciones de banano (Ver Gráfico 2) Gráfico 2

3

REINO UNIDO: Principales productos agropecuarios importados desde República Dominicana, (Porcentajes basados en el promedio calculado 2006-2011)

Fuente: Elaborado por la OTCA con datos de Trademap

Para los fines de este análisis, se escogieron los 10 productos que Reino Unido más importa desde la República Dominicana y se identificaron los 5 mayores competidores del país en el mercado del Reino Unido (ver Tabla 2) La República Dominicana puede diversificar su oferta agropecuaria exportable hacia Reino Unido, a través de 1) la detección de nuevas oportunidades de negocios (más adelante, se presentan las estadísticas para ayudar los agro-empresarios a identificar las oportunidades de mercado que ofrece Reino Unido) y/o 2) la promoción de las exportaciones de productos que lograron penetrar el mercado del Reino Unido.

3

Los códigos arancelarios de los productos presentados en el gráfico son los siguientes: bananas o plátanos, frescos o secos (Código Arancelario: 080300); azúcar de caña en bruto sin aromatizar ni colorear, en estado sólido (Código Arancelario: 170111); guayabas, mangos y mangostanes, frescos o secos (Código Arancelario: 080450); manteca, grasa y aceite de cacao (Código Arancelario: 180400); pimientos del genero capsicum o del genero pimenta (Código Arancelario: 070960).

10 | P á g i n a

Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas División de Análisis de Mercado

Tabla 2

Competidores de la República Dominicana en el mercado de Reino Unido (en Miles de US$)

Código

080300

170111

080450

Descripción del Producto

Bananas o plátanos, frescos o secos. Azúcar de caña en bruto sin aromatizar ni colorear, en estado sólido. Guayabas, mangos y mangostanes, frescos o secos.

Promedio importado por Reino Unido desde RD 2006-2011 (Mrd)

Participación en total importado agropecuario por Reino Unido desde RD

Promedio importado por Reino Unido desde el mundo 2006-2011 (Mm)

Participación RD en promedio importado por Reino Unido desde Mundo (=Mrd/Mm)

135,061

90.5%

729,849

19%

3,101

2.1%

734,263

0.4%

1,426

1.0%

88,097

2%

1,153

0.8%

230,822

0.5%

180400

manteca, grasa y aceite de cacao

070960

pimientos del genero capsicum o del genero pimenta Berenjenas, frescas o refrigeradas.

949

0.6%

356,517

0.3%

839

0.6%

34,356

2%

Limones Citrus limón, Citrus limonum y limas Citrus aurantifolia, Citrus latifolia, fresco paltas (aguacates)

665

0.4%

107,402

1%

436

0.3%

75,121

1%

Ron y aguardiente de cana o tafia.

391

0.3%

60,892

1%

tabaco total o 237 0.2% parcialmente desvenado o desnervado Fuente: Elaborado por la OTCA con datos de Trademap

265,836

0.1%

070930

080550

080440

220840

240120

Competidores y su participación como origen de las importaciones de Reino Unido

Colombia (20%); Costa Rica (18%); Camerún (7%); Belice (7%); Ecuador (5%) Mauricio (24%); Fiji (15%); Brasil (12%); Guyana (10%); Jamaica (9%)

Pakistán (18%); Brasil (17%); Perú (9%); India (6%); Israel (5%); Sudáfrica (4%) Países Bajos (48%); Malasia (13%); Francia (9%); Nigeria (6%); Ghana (6%); Indonesia (3%); Perú (3%) Países Bajos (65%); España (17%); Israel (4%); Francia (4%); Ghana (2%); Kenia (1%) Países Bajos (48%); España (26%); Kenia (10%); Francia (4%); Alemana (3%); Italia (2%); Ghana (1%) España (42%); Sudáfrica (16%); Brasil (10%); Países Bajos (8%); Argentina (6%); Turquía (5%); Alemana (4%)

Sudáfrica (20%); España (18%); Chile (16%); Perú (12%); Italia (4%); Israel (3%) Bahamas (25%); Alemana (16%); Jamaica (13%); México (6%); Francia (6%); Barbados (4%) Brasil (30%); Alemana (20%); India (9%); China (5%); Italia (4%); Malawi (4%)

11 | P á g i n a

Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas División de Análisis de Mercado

V. P

RODUCTOS CON POTENCIAL DE EXPORTACIÓN HACIA EL REINO UNIDO

Con el objetivo de evaluar en qué medida los productos agropecuarios competitivos de República Dominicana tienen un mercado potencial en el Reino Unido, se identificaron una serie de productos para los cuales República Dominicana posee un Índice de Ventaja Comparativa Revelada (IVCR) superior a 1 (es decir, una ventaja comparativa en términos de provisión del producto) y Reino Unido un Índice de Intensidad Importadora (III) superior a 1 (es decir, una especialización importadora). Los resultados de los indicadores anteriormente indicados se encuentran en los Anexos 1 y 2. El Anexo 1 presenta el listado del Índice de Ventaja Comparativa Revelada de los productos agropecuarios exportados por República Dominicana y el Anexo 2 presenta el listado del Índice de Intensidad Importadora de los productos agropecuarios importados por Reino Unido. La ¡Error! La autoreferencia al marcador no es válida. presenta los productos para los cuales la República Dominicana podría tener un mercado potencial en Reino Unido (son productos que poseen a la vez, un IVCR>1 por parte de las exportaciones de RD y un III >1 por parte de las importaciones de Reino Unido). Un total de 32 productos potenciales fueron identificados con las características expuestas anteriormente. Los productos potencialmente dinámicos (en negrita) son los que registran una tasa de crecimiento promedio anual (TCPA) de las importaciones del Reino Unido mayor al 5% (lo cual es la TCPA de las importaciones agropecuarias agregadas de Reino Unido). Las importaciones de dichos productos crecieron a un ritmo mayor que las importaciones totales agropecuarias de Reino Unido.

12 | P á g i n a

Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas División de Análisis de Mercado

Tabla 3

REPÚBLICA DOMINICANA: Índice de Ventaja Comparativa Revelada vs. Índice de Intensidad Importadora del 4 Reino Unido, (valores en miles de US$)

Código

010519

060240 070420

070700

070890

070930

070940

070960

070990

071022

Descripción del producto

los demás pollitos de peso inferior o igual 185 g., vivos rosales, incluso injertados coles de bruselas, frescos o refrigerados. pepinos y pepinillos, frescos o refrigerados. las demas legumbres, incluso desvainadas, frescas o refrigeradas. berenjenas, frescas o refrigeradas. apio, excepto el apinabo, frescos o refrigerados. pimientos del genero capsicum o del genero pimenta las demas hortalizas frescas o refrigerdas alubias, incluso desvainadas, cocidas, congeladas.

Promedio exportado por RD hacia el mundo 2006-2011

Promedio exportado por el mundo 2006-2011

IVCR RD

430

36,462

10.9

2,396

46,498

1.0

22%

375

192,996

1.8

7,579

142,018

1.0

1%

1,059

111,160

8.8

14,973

108,532

2.7

0%

5,328

1,916,154

2.6

172,922

1,963,161

1.7

-1%

256

86,365

2.7

4,288

69,280

1.2

24%

4,405

395,053

10.3

4,288

69,280

1.2

1%

416

201,771

1.9

4,288

69,280

1.2

0%

11,476

3,728,453

2.9

355,983

3,939,580

1.7

3%

5,056

3,147,393

1.5

280,037

2,853,162

1.9

-1%

1,838

318,132

5.4

280,037

2,853,162

1.9

2%

Promedio importado por RU desde el mundo 20062011

Promedio Importado por Mundo 20062011

III RU

TCPA (20062011) Importaci ones RU

4

La interpretación de dichos datos debe ser cuidadosa dado que los productos nombrados como “los demás” hacen referencia a una categoría de productos y no a un producto específico. Se desconocen los productos específicos incluidos bajo este código que República Dominicana exporta y para los cuales tiene potencial exportador. Dada esta condición dichos productos no son necesariamente los productos que Reino Unido importa y para los cuales tiene un III>1.

13 | P á g i n a

Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas División de Análisis de Mercado

Código

071420

071490

080119

080300

080450

080719

080720 151511

170111

170240

170310 180400 190211

Promedio exportado por RD hacia el mundo 2006-2011

Promedio exportado por el mundo 2006-2011

IVCR RD

4,306

182,468

21.9

36,114

158,337

4.4

0%

2,906

305,420

8.8

26,497

312,082

1.6

12%

181

129,976

1.3

8,983

157,741

1.1

20%

104,251

7,817,327

12.4

731,653

11,537,004

1.2

7%

guayabas, mangos y mangostanes, frescos o secos. los demas melones, sandias, papayas, frescos papayas frescas.

4,200

1,128,468

3.4

88,083

1,390,594

1.2

2%

3,237

1,374,465

2.2

161,296

1,560,170

2.0

0%

1,571

188,327

7.7

15,398

239,145

1.2

-5%

aceite de linaza y sus fracciones, en bruto. azucar de cana en bruto sin aromatizar ni colorear, en estado solido. glucosa y jarabe de glucosa, con contenido fructosa superior o igual a melaza de cana de azucar. manteca, grasa y aceite de cacao pastas alimenticias sin cocer, rellenar ni preparar de otra forma que

137

121,187

1.0

7,547

99,034

1.5

14%

105,999

10,872,553

9.0

734,225

12,873,730

1.1

-6%

2,063

249,035

7.7

24,032

354,368

1.3

27%

10,518

482,756

20.2

74,120

704,521

2.0

11%

8,351

3,702,703

2.1

230,517

3,781,930

1.2

0%

8,909

437,657

18.9

57,454

471,042

2.3

7%

Descripción del producto

batatas, frescas o secas, incluso troceadas o en pellets. las demas raices y tuberculos similares ricos en feculas o en inulina, los demas cocos, nueces del brasil y nueces de marañon frescos , secos bananas o platanos, frescos o secos.

Promedio importado por RU desde el mundo 20062011

Promedio Importado por Mundo 20062011

III RU

TCPA (20062011) Importaci ones RU

14 | P á g i n a

Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas División de Análisis de Mercado

Código

190490

200510

200520

200559

200899

200929

210320 210500

220300

Promedio exportado por RD hacia el mundo 2006-2011

Promedio exportado por el mundo 2006-2011

IVCR RD

los demas productos a base de cereales obtenidos por insuflado o tosta legumbres u hortalizas homogeneizadas, preparadas o conservadas, sin c patatas, preparadas o conservadas (excepto en vinagre o ac. acet,),sin

1,332

709,777

1.7

37,965

693,594

1.1

-1%

102

80,864

1.2

11,261

94,386

2.3

15%

3,145

1,880,693

1.5

85,674

1,701,037

1.0

-6%

las demas alubias desvainadas, preparadas o conservadas, excepto en vi las demas frutas preparadas o en conserva, al natural o en almibar .

4,567

320,347

13.2

19,392

319,917

1.2

9%

11,191

1,726,974

6.0

107,493

2,134,557

1.0

8%

431

160,606

2.5

18,716

210,148

1.7

12%

7,954

1,387,779

5.3

218,291

1,522,165

2.8

6%

5,755

2,784,708

1.9

289,776

2,860,663

1.9

6%

27,350

10,721,159

2.4

707,668

10,562,935

1.3

2%

Descripción del producto

Jugo de toronja o de pomelo, sin fermentar y sin adición de alcohol, incl. con adición de salsa de tomate helados y productos similares, incluso con cacao cerveza de malta

Promedio importado por RU desde el mundo 20062011

Promedio Importado por Mundo 20062011

III RU

TCPA (20062011) Importaci ones RU

Fuente: Elaborado por la OTCA con datos de TradeMap

15 | P á g i n a

Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas División de Análisis de Mercado

VI. N

UEVAS OPORTUNIDADES DE MERCADO:

PASOS PARA INTERPRETAR

ADECUADAMENTE EL ÍNDICE DE INTENSIDAD IMPORTADORA Los resultados del cálculo del Índice de Intensidad Importadora aplicado al mercado del Reino Unido (Ver Anexo 2) es un punto de partida para la identificación de nichos de mercado para las agro empresas dominicanas que tienen previsto iniciar un proceso de exportación o que tienen como objetivo expandir su negocio a través de una estrategia de diversificación de sus mercados de destino. A continuación se presentan algunos pasos indicativos para interpretar el Índice de Intensidad Importadora:  

Identificar el código arancelario a 6 dígitos del producto que desee exportar; Buscar el Anexo 2 de este informe e ubicar (mediante el código arancelario) el Índice de Intensidad Importadora (III) registrado para el producto que desee exportar;

Si el Índice de Intensidad Importadora (III)>1: o Esto implica que Reino Unido posee una vocación importadora en el producto en cuestión; o Realizar un estudio de mercado más completo:  Investigar el mercado (tendencia de las importaciones del producto en cuestión; Certificaciones ej. orgánico, comercio justo etc.);  Identificar las condiciones de acceso al mercado (Requisitos sanitarios y fitosanitarios; Aranceles etc.)  Evaluar su producto y capacidad de suministro de su empresa;  Estudiar la estrategia para penetrar el mercado;  Contactar posibles asociaciones de importadores en el país de destino.

Si el Índice de Intensidad Importadora (III)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.