Relaciones Internacionales de Cuba - Marzo 2014

Relaciones Internacionales de Cuba - Marzo 2014 www.puentedemocratico.org SUMARIO · Acuerdo de cooperación Firman Cuba y Nicaragua acuerdo comercial

0 downloads 115 Views 186KB Size

Story Transcript

Relaciones Internacionales de Cuba - Marzo 2014 www.puentedemocratico.org

SUMARIO · Acuerdo de cooperación Firman Cuba y Nicaragua acuerdo comercial de alcance parcial Grupo cubano Labiofam firma proyecto de cooperación en Zimbabwe Firman Prensa Latina y canal árabe Al-Mayadeen acuerdo de cooperación · Visitas internacionales Gobierno colombiano elogia acuerdo sobre drogas ilícitas Artista italiana dona a Cuba su más emblemática obra pictórica Cuba y Río Grande Do Sul fortalecen cooperación agropecuaria Marxistas mexicanos impulsan solidaridad con Cuba y Venezuela Primer ministro vietnamita destaca encuentro con Fidel Castro Presidente de Comité Olímpico Cubano recibe a su homólogo español Grupo cafetalero francés debuta en feria cubana Fiagrop 2014 Congresista estadounidense insta a cambio de política hacia Cuba Costarricense resalta valores del Premio Casa de Musicología Francesa Orly Solomon ofrece concierto en Cuba Musicólogo chileno destaca nivel de premio auspiciado por Cuba Intercambio parlamentario entre Cuba e Irán fortalece relaciones Arquitecto italiano prepara proyecto El Anillo del Caribe Secretario Asociación de Estados del Caribe resalta legado de Chávez FARC-EP rechaza actuación unilateral de Gobierno sobre referendo Ecuatoriana asevera que Cuba es ejemplo en organización de la lectura · Giras oficiales de funcionarios cubanos al exterior Rusia y Cuba analizan colaboración en educación y ciencias Presidente armenio expresa interés por nexos científicos con Cuba Confieren premio en Rusia a esposa de antiterrorista cubano preso Cuba entre países con más legisladoras, afirma diputada en Francia Destino turístico cubano atrae interés de agencias belarusas Disertarán en Dominicana sobre modelo económico cubano Preparan en Líbano red mundial mediática en defensa de Humanidad Cuba avanza la introducción del Heberprot-P en la Unión Europea Éxitos del deporte cubano fueron gracias a Revolución, dice Sotomayor

Cuba aboga por eliminar armas nucleares en Unión Interparlamentaria Recibió canciller francés a su homólogo cubano Participó Cuba en reunión parlamentaria de países amigos de Siria Recibe presidenta de Chile a primer vicepresidente cubano Reclaman en Consejo de Derechos Humanos libertad para Los Cinco Exponen a parlamentarios portugueses caso de antiterroristas cubanos Cubanos tienen como propia causa palestina, afirma presidenta de ICAP Cuba y Vietnam fortalecen relaciones en el ámbito judicial Funcionaria de Naciones Unidas recibe a esposa de antiterrorista cubano Promueve Cuba turismo en el Cono Sur Productos de empresa cubana Labiofam despiertan interés en Zimbabwe Reelecta Cuba presidenta del Comité de Deporte de Unesco Cuba en Consejo de Derechos Humanos, reconocimiento a la Revolución Raúl Castro rinde tributo al comandante Hugo Chávez Cuba presente en la feria internacional de turismo de Berlín · Acontecimientos sociales – culturales Músico argentino presenta en Cuba CD que enaltece a la Quena Gana Colombia Premio Casa de Musicología Salsero nicaragüense Luis Enrique colabora en CD de cubano Paulo FG Expertos de nueve países participan en Simposio Educación y Cultura Sesionan en Cuba actividades relacionadas con PsicoHabana 2014 Amplia participación empresarial en feria agropecuaria cubana Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica se presenta en Cuba Coro estadounidense Yale Glee Club trae su música a La Habana Inauguran en Cuba Conferencia Internacional Restauración Neurológica Inician en Cuba actividades en cita sobre Restauración Neurológica Culmina en occidente cubano XXIII Feria Internacional del Libro

El Programa de Solidaridad Democrática Internacional (Puente Democrático) del Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL) tiene como objetivo la promoción internacional de las libertades civiles y políticas.

ACUERDO DE COOPERACIÓN Firman Cuba y Nicaragua acuerdo comercial de alcance parcial La Habana, 13 mar (PL) Cuba y Nicaragua firmaron hoy aquí un acuerdo comercial de alcance parcial, en virtud del cual ambas partes se otorgan amplias preferencias para todo el universo arancelario, lo cual estimulará el intercambio bilateral. Rubricaron el texto el ministro cubano de Comercio Exterior y de Inversión Extranjera (Mincex), Rodrigo Malmierca, y el de Fomento, Industria y Comercio de Nicaragua, Orlando Solórzano. Con la firma de este documento estamos fortaleciendo la relación que en el ámbito político es muy fuerte y que en el terreno económico también debemos llevar a un nivel muy alto, significó Malmierca, quien consideró que la visita a La Habana de la delegación nicaragüense marca un momento importante de los nexos bilaterales. Es un acuerdo de alcance parcial muy amplio, que prácticamente generaliza la preferencia arancelaria en el ámbito comercial, destacó. Por su parte, el ministro nicaragüense consideró este tratado de altas potencialidades y perspectivas, el cual puede entrar a funcionar inmediatamente, y otorga un marco jurídico a la corriente de intercambio entre las dos naciones. Consideró que el acuerdo, por su profundidad, alcance y balance, es uno de los mejores firmados en la región en esa esfera. Ambos funcionarios coincidieron en que el convenio alcanzado -el cual se viene negociando desde 2013- impulsará los vínculos comerciales y económicos y constituye un estímulo para el empresariado de los dos países, integrantes de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA). En declaraciones a Prensa Latina, Malmierca manifestó que ¿con la rúbrica de este documento y el trabajo que venimos haciendo para poner en contacto las empresas nicaraguenses y cubanas, se va a dar un salto de inmediato al comercio bilateral, actualmente muy por debajo de su potencial¿. Cuba tiene con Nicaragua estrechos y fluidos vínculos comerciales y de cooperación y una relación histórica desde el triunfo del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), encabezado por el presidente Daniel Ortega. http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=2473391&Itemid=1 Grupo cubano Labiofam firma proyecto de cooperación en Zimbabwe Harare, 10 mar (PL) El grupo empresarial cubano Labiofam y la Autoridad Mercantil Agrícola de Zimbabwe, adscripta al Ministerio de Agricultura, firmaron en esta capital un Memorando de Entendimiento en pos de la cooperación en este sector.(RadioPL) Por la empresa antillana rubricó el documento su representante para Africa, Félix Quintanar Pulido, y por la Autoridad Mercantil Agrícola, el director del organismo Rokie Mutenha, confirmó la Embajada de Cuba en Harare. En las negociaciones del Memorando participó el ministro de Agricultura, Mecanización y Riego de Zimbabwe, Joseph Made, y el embajador cubano en este país, Elio Savón Oliva. Los funcionarios zimbabwenses destacaron que la visita del grupo de expertos cubanos ayudaría a determinar los principales campos de colaboración en los que se establecerían acuerdos específicos en el futuro. Ambas delegaciones igualmente estuvieron de acuerdo en negociar la transferencia de tecnologías y promover la participación recíproca en ferias comerciales en ambos países. El Memorando de Entendimiento abarca campos como la crianza animal, el suministro de productos para la salud animal, la reproducción in vitro de plantas y el intercambio de investigaciones en el sector de nutrición de los suelos, entre otras áreas. 2

Puente Democrático Relaciones Internacionales de Cuba - Febrero 2014

[email protected]

El ministro Made expresó interés en aprovechar la experiencia del grupo empresarial cubano para atender necesidades del país africano en este sector. La empresa Labiofam, con sede en La Habana, se dedica al desarrollo de medicamentos, exportación de biolarvicidas, rodenticida biológico, fármacos veterinarios, vacunas virales y bacterianas, y suplementos dietéticos, entre otros productos relacionados. Durante las negociaciones entre ambas partes se propuso que un equipo de técnicos de Labiofam viaje en breve a Zimbabwe para identificar concretamente las necesidades en el terreno y elaborar proyectos específicos. Con anterioridad, también el ministro de Salud de Zimbabwe, David Parirenyatwa, destacó el interés de autoridades en este país surafricano de recibir apoyo por parte de expertos cubanos para combatir brotes de malaria. Las declaraciones de Parirenyatwa fueron emitidas durante un encuentro esta semana con el embajador Savón Oliva y la misma delegación del grupo empresarial Labiofam. En la sesión de trabajo, el Ministro recibió una explicación de las posibilidades de Labiofam en ese sentido y se convino en dar los pasos necesarios con vistas a dar solución a este importante problema de salud en Zimbabwe. Cuba y Zimbabwe celebraron en abril de 2013 el 33 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas. http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=2457941&Itemid=1 Firman Prensa Latina y canal árabe Al-Mayadeen acuerdo de cooperación Beirut, 8 mar (PL) El canal Al-Mayadeen y Prensa Latina firmaron hoy en esta capital un acuerdo de cooperación en el ámbito noticioso audiovisual mediante el cual el medio árabe prevé un mayor acercamiento a la actualidad latinoamericana y caribeña. El director general administrativo de Al-Mayadeen, Fadi Nehme, y el corresponsal jefe de esta agencia en Beirut, Ulises Canales, suscribieron el convenio que contempla el suministro de noticias en idioma inglés, imágenes de video y fotografías sobre la realidad de Cuba y el resto de Latinoamérica. Un noticiero televisivo semanal con énfasis en América Latina y Cuba, una revista cultural y costumbrista de la nación antillana, así como imágenes sin editar y noticias sobre hechos relevantes puntuales en cualquier región del mundo se incluyen en el paquete que recibirá el referido canal. Asimismo, Al-Mayadeen podrá contar con una selección del vasto archivo fotográfico de Prensa Latina, según lo pactado. Nehme agradeció la confianza depositada en un canal surgido en junio de 2012 y que forma parte de una red mediática satelital panárabe, con sede en El Líbano, al tiempo que Canales ratificó el compromiso de la agencia fundada hace casi 55 años por elevar su profesionalismo en el campo televisivo. Ambas partes expresaron el interés en ampliar y profundizar la colaboración mutua en esas y otras esferas. http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=2454671&Itemid=1 VISITAS INTERNACIONALES Gobierno colombiano elogia acuerdo sobre drogas ilícitas La Habana, 30 mar (PL) El jefe de la delegación del gobierno de Colombia a los diálogos de paz, Humberto de la Calle, señaló hoy que los acuerdos alcanzados sobre el problema de las drogas ilícitas darán un renovado impulso a las políticas públicas.(RadioPL) Indicó que se busca, en el marco del fin del conflicto, alcanzar la desaparición de estos cultivos que lo único que han traído es pobreza y violencia.

[email protected]

Puente Democrático Relaciones Internacionales de Cuba - Febrero 2014

3

De la Calle encabeza la delegación gubernamental que participa aquí en las conversaciones de paz con las Fuerzas Armas Revolucionarias de Colombia-Ejército dle Pueblo (FARC-EP)que se realizan desde noviembre de 2012 y que buscan poner fin a un conflicto armado que ya tiene más de 50 años. Apuntó que sobre la terminación de los cultivos de uso ilícito en Colombia, se incluye la puesta en marcha de planes integrales de desarrollo con la participación de las comunidades para la sustitución de cultivos. En opinión del representante, lo hecho en el país en políticas públicas que involucran tanto a la Fuerza Pública como a distintas entidades gubernamentales, ha sido exitoso en términos de disminución permanente de estos cultivos. Sobre el segundo punto que se abordó en este tema que ocupó el ciclo XXII de las conversaciones de paz que tiene por sede La Habana, dijo que el Gobierno también trabaja en el impulso de programas de prevención del consumo de drogas dentro del marco de políticas de salud pública. En tanto, acerca del tercero relacionado con el narcotráfico, como son la solución a los fenómenos de producción y comercialización de narcóticos subrayó que se trata de englobar y buscar soluciones concretas y efectivas para enfrentarlos de manera definitiva una vez pongamos fin al conflicto. Explicó que todas las zonas afectadas por cultivos ilícitos coinciden con regiones donde es necesario revitalizar la economía campesina. De la Calle afirmó además que el Gobierno no escamotea la verdad del conflicto, por lo que quieren que esa verdad o esas verdades del conflicto -todas- afloren y se conozcan. Destacó que el tema de la verdad hace parte del Acuerdo General de La Habana, que es el marco para las conversaciones, está pactado como parte de la Agenda de conversaciones y nos parece por supuesto, que es correcto y necesario que así sea. No puede haber fin del conflicto sin verdad, sentenció y agregó que esta comisión debe funcionar como producto del acuerdo del fin del conflicto. En ese momento, no antes, cuando hayamos pactado un acuerdo para la terminación del conflicto, en el cual se recojan los acuerdos sobre los seis puntos de la agenda en discusión, puntualizó. Explicó que el Gobierno concibe la verdad como un instrumento real para la paz y no como una herramienta táctica para las negociaciones. http://prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=2528861&Itemid=1 Artista italiana dona a Cuba su más emblemática obra pictórica Por Lázaro David Najarro Camagüey, Cuba, 29 mar (PL) La artista italiana de la plástica Antonella Falcioni expresó hoy en esta ciudad la admiración que siente por Cuba, tras donar a la isla la obra Mi vida, el retrato más emblemático y apreciado de su colección pictórica. La pieza fue entregada al Museo Provincial Ignacio Agramonte de esta ciudad, situada a unos 570 kilómetros al este de La Habana, que atesora la mayor colección de arte decorativo del país. La creadora inauguró aquí la exposición Sueños de porcelanas, integrada por 28 pinturas, presidida por ese retrato (técnica Open Oil. Dimensión de 35 x 25 cm) que refleja un personaje real de la ciudad de Santiago de Cuba. En declaraciones a Prensa Latina Falcioni apuntó que la obra representa la figura de un hombre sencillo que conoció en la iglesia del Cobre y le confesó su amor por el Comandante en jefe Fidel Castro, a quien ha venerado durante toda su vida. “Eso explica el amor que tiene esa persona por el líder histórico de la Revolución cubana”.

4

Puente Democrático Relaciones Internacionales de Cuba - Febrero 2014

[email protected]

Añadió la artista nacida en Roma que la tituló Mi vida porque contiene dos significados: el amor del hombre que pasó toda su vida al servicio de Cuba y la pasión que ella siente por la mayor de las Antillas. Explicó que en la exposición de arte decorativo Sueños de porcelanas, que se mantendrá abierta al publicó durante 45 días, maneja siete diferentes técnicas modernas y clásicas, en las que utiliza relieve y oro brillante y opaco, entre otras variantes a través de retratos, paisajes y naturaleza muerta. El crítico de arte Juan Carlos Mejías enfatizó que uno de los méritos de la exposición que se presenta por primera vez en la isla, es mostrar al gran publico cubano piezas que solo se pueden ver en las vitrinas de las abuelitas y no como una colección completa de pinturas contemporáneas realizadas sobre porcelanas. Alfredo Gálvez, de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales en Camagüey, opinó que “cuando una obra se ha realizado con amor y sacrificio queda en su esencia el espíritu impregnado del artista”. http://prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=2526081&Itemid=1 Cuba y Río Grande Do Sul fortalecen cooperación agropecuaria La Habana, 29 mar (PL) Cuba y el estado brasileño de Rio Grande do Sul ratificaron aquí la voluntad de avanzar en la cooperación bilateral en las áreas de arroz, leche y agroindustria. Una misión del Gobierno de ese estado, encabezada por las asesoras de Cooperación y Relaciones Internacionales y la Fundación Estadual de Investigaciones Agropecuarias, Norma Espíndola y Andréia Nunes, respectivamente, informaron sobre la labor conjunta que ambas partes vienen desarrollando en ese sentido. Esta comenzó a inicios de 2012 y fue fortalecida en marzo y septiembre de 2013. Explicaron que en septiembre una delegación de esa demarcación brasileña visitó Calimete y otras zonas de la provincia de Matanzas, así como el Instituto de Investigaciones de Granos, con el que rubricaron un convenio de cooperación en la producción de arroz. La misión que se encuentra en Cuba da continuidad a lo acordado en 2013 y acaba de definir la colaboración a nivel de instituciones para producir arroz y leche en Cuba, así como en el terreno de la agroindustra, que aprovecha todo lo que se produce en la finca para su procesamiento y consumo. Río Grande do Sul tiene vasta experiencia en esta esfera, en la producción de arroz (aporta el 70 por ciento de todo ese cereal cultivado en Brasil), así como en la actividad agropecuaria en general. Entre los aspectos identificados para dar continuidad a la colaboración figura el intercambio de germoplasma y variedades de arroz, según explicó la subdirectora del Instituto de Investigaciones de Grano, Violeta Puldon. También el establecimiento de dos microindustrias piloto, una en Mayabeque y otra en Artemisa. La colaboración es en ambas direcciones, pues Río Grande do Sul también se nutrirá de los avances científicos-productivos de Cuba, en particular en la producción de bioproductos para la agricultura a partir del apoyo del grupo empresarial de laboratorios farmacéuticos (Labiofam). Este se especializa en productos médicos para la salud animal y humana, y en la fabricación de bioproductos para la agricultura, aspectos en los que está interesada la contraparte brasileña. Con Labiofam queríamos aproximarnos desde hace mucho tiempo para abrir un área de cooperación en medicamentos, dijo Nunes, quien informó que hace varias semanas directivos de esa entidad cubana visitaron Rio Grande do Sul, ocasión en que rubricaron dos acuerdos.

[email protected]

Puente Democrático Relaciones Internacionales de Cuba - Febrero 2014

5

También en la reunión, la Fundación Cultural Piratini de ese estado brasileño firmó sendos convenios con el Instituto Cubano de Radio y Televisión, la Escuela de Cine de San Antonio de los Baños y la organización Memoria Popular Latinoamericana. El objetivo es el intercambio de experiencias en las artes visuales y la realización de proyectos destinados a las comunidades de ambas partes y la región. http://prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=2525441&Itemid=1 Marxistas mexicanos impulsan solidaridad con Cuba y Venezuela Por Martha Cabrales Arias Santiago de Cuba, 28 mar (PL) El compromiso militante de los marxistas mexicanos con las revoluciones de Cuba y Venezuela fue expresado hoy por el joven sociólogo de ese país Ubaldo Oropesa, en declaraciones ofrecidas a Prensa Latina. Participante en el V Foro Social Universitario, afirmó que su organización, Izquierda Socialista, se suma a las actividades de otros entes solidarios y una muestra reciente es el evento organizado en el estado de Tabasco, que fortaleció los vínculos de apoyo a esos procesos transformadores. Resaltó las acciones encaminadas a la liberación de los antiterroristas cubanos aún prisioneros en cárceles norteamericanas, con énfasis en las universidades y en la información y el esclarecimiento sobre esa causa y su significado para contrarrestar las campañas mediáticas en el mundo. Ejemplificó con los actos de recordación del primer aniversario de la desaparición física del presidente venezolano Hugo Chávez, a principios de mes, durante los cuales se pronunciaron también por el reclamo de la excarcelación de Gerardo Hernández, Antonio Guerrero y Ramón Labañino. Oropesa, quien es consejero del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) encabezado por Andrés Manuel López Obrador, explicó acerca de la labor política con los sindicatos en pos de elevar la conciencia clasista y de un mayor conocimiento de los acontecimientos en Cuba y Venezuela. Se trata, opinó, de trascender las demandas obreras y sociales más inmediatas para insertarse en las luchas que tienen lugar en diversos países en contra de los modelos hegemónicos y neoliberales del capitalismo, una confrontación en la cual marchan al frente cubanos y venezolanos. El activista consideró que la esencia está en la defensa del Socialismo y en ese empeño se insertó la campaña mundial Manos fuera de Venezuela, iniciada hace más de una década por la Corriente Marxista Internacional, en la que está presente también el respaldo a los cambios en Cuba. Oropesa es redactor del periódico La Izquierda Socialista, vocero marxista de los trabajadores y la juventud en México, y colabora en la revista América Socialista, órgano político de la Corriente Marxista Internacional, con sede en Europa. http://prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=2523461&Itemid=1 Primer ministro vietnamita destaca encuentro con Fidel Castro La Habana, 26 mar (PL) El primer ministro de Vietnam, Nguyen Tan Dung, expresó hoy su satisfacción por un encuentro sostenido en esta capital con el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro. En declaraciones a la prensa transmitidas por el noticiero de televisión, Nguyen Tan Dung reiteró su agradecimiento al líder cubano por el apoyo ofrecido a Vietnam durante las luchas por la liberación. Resaltó, además, la admiración de su gobierno, partido y pueblo por la figura de Fidel Castro y recordó los homenajes realizados en su país en 2013 por conmemorarse los 40 años de su primera visita a esa nación asiática. Nguyen Tan Dung, quien inició este miércoles una visita oficial a la isla, se reunió en horas de la mañana con el primer vicepresidente cubano, Miguel Díaz-Canel, y depositó sendas ofrendas florales a los héroes nacionales de Cuba, José Martí, y de Vietnam, Ho Chi Minh. 6

Puente Democrático Relaciones Internacionales de Cuba - Febrero 2014

[email protected]

En un encuentro con funcionarios del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos en horas de la tarde, destacó los vínculos de hermandad y colaboración entre La Habana y Hanoi y consideró que las relaciones bilaterales se encuentran en un alto nivel. El primer ministro concluirá su visita a Cuba el próximo viernes, cuando viajará a Haití. http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=2517671&Itemid=1 Presidente de Comité Olímpico Cubano recibe a su homólogo español La Habana, 20 mar (PL) El presidente del Comité Olímpico Cubano, José Ramón Fernández, recibió a su homólogo español, Alejandro Blanco, con quien dialogó sobre temas de interés común, informó hoy el diario digital Jit. Destacó la publicación del Instituto cubano de Deportes (Inder) que los directivos sostuvieron un encuentro en el que pasaron revista al estado actual de las relaciones entre ambas entidades y analizaron las perspectivas de fortalecimiento. Según Jit, el encuentro se desarrolló dentro del “respeto y la cordialidad que rigen los vínculos entre ambas instituciones” y “permitió abordar el estado actual y las perspectivas de fortalecimiento de esas relaciones”. Fernández y Blanco conversaron además sobre el papel del movimiento olímpico, el panorama deportivo internacional y las especificidades del desarrollo de ese sector en sus respectivas naciones, añadió la publicación. El visitante también recibió una detallada explicación sobre la organización del primer Grand Prix de judo que se realizará en La Habana, del 6 al 8 de junio, y reunirá a más de 700 competidores de unos 80 países en busca de puntos para el ranking y que dará los boletos para los olímpicos de Río de Janeiro-2016. La última visita del dirigente olímpico español a Cuba con similares propósitos fue en diciembre de 2008. http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=2495621&Itemid=1 Grupo cafetalero francés debuta en feria cubana Fiagrop 2014 La Habana, 18 mar (PL) El grupo francés Malongo busca concretar negocios en Cuba, al participar por primera vez en la Feria Agro-Industrial Alimentaria (Fiagrop 2014), que sesiona aquí y en la que están representadas 15 firmas de 10 países.(RadioPL) Su asesor legal, Dominique Héctor, dijo a Prensa Latina que la compañía compra café a los países cultivadores de esta materia prima, a fin de comercializar ese producto tras otorgarle un mayor valor agregado. Nuestro grupo es el líder galo del café de gama superior, al proponer a la clientela productos de muy alta calidad, combinados con un servicio eficaz, señala el empresario, quien afirma que Malongo está comprometida desde hace dos décadas con un comercio justo, una agricultura biológica y el desarrollo sostenible. La víspera, al inaugurar Fiagrop 2014, el ministro de Agricultura, Gustavo Rodríguez, señaló que como parte del evento, especialistas cubanos y foráneos de reconocido nivel científico impartirán 14 conferencias sobre temas afines. Los expositores y visitantes extranjeros tendrán la información más actualizada sobre los productos y servicios cubanos del sector agroalimentario que se exportan, agregó. Esta feria, que proseguirá hasta el día 23 en el recinto expositivo capitalino de Rancho Boyeros, promueve la recuperación de la cultura ganadera y la integración de las ramas agroalimentarias, al mostrar nuevas tecnologías que se introducen en los programas de desarrollo y estimular intercambios entre empresas y proyectos de colaboración. Además de la bolsa comercial, Fiagrop 2014 incluye una feria ganadera, campeonato nacional e internacional de rodeo y coleo, competencias de equitación y clasificación y subastas de animales, entre otras actividades. http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=2486191&Itemid=1

[email protected]

Puente Democrático Relaciones Internacionales de Cuba - Febrero 2014

7

Congresista estadounidense insta a cambio de política hacia Cuba La Habana, 18 mar (PL) Cuba y Estados Unidos pueden trabajar juntos y lograr cosas maravillosas, aseguró hoy el congresista estadounidense James McGovern, quien instó al presidente Barack Obama a cambiar su política hacia la isla. En declaraciones a la prensa, tras la firma de la renovación del Acuerdo de Colaboración entre el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural y Finca Vigía Foundation para la preservación de la obra de Ernest Hemingway, el legislador demócrata dijo que el éxito de este proyecto evidencia lo que se puede hacer juntos. Yo sé que Obama y otras personalidades de Estados Unidos están al tanto de esta iniciativa que une a nuestros pueblos, en tanto Hemingway trasciende la política, por eso confío en que la continuación de este acuerdo abra las puertas a una mayor colaboración en otros campos, precisó. Al ser interrogado sobre un posible cambio en la política de Obama hacia Cuba, consideró que primero deberían eliminarse las restricciones de viaje de los estadounidenses a la isla, iniciar la normalización de las relaciones comerciales y sacar a esta nación caribeña de la lista de los países patrocinadores del terrorismo. McGovern, quien en 2002 garantizó la autorización gubernamental para la materialización de este proyecto, expresó que resulta un privilegio contribuir al desarrollo de una idea tan noble como mantener vivo el legado del autor de Por quién doblan las campanas. http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=2488251&Itemid=1 Costarricense resalta valores del Premio Casa de Musicología La Habana, 18 mar (PL) La ensayista y académica costarricense Susan Campos, jurado del Premio de Musicología Casa de las Américas 2014, resaltó hoy aquí la trayectoria histórica y el gran prestigio de este certamen fundado hace 35 años en Cuba. Los premios son siempre algo difícil, pero este resalta por su perpetua condición “escuchante” y pensante” podría decirse que el Premio mide el pulso de la musicología internacional a través de eso tan amplio llamado Latinoamérica, precisó. La ganadora del anterior encuentro por su libro Herencias cervantinas en la música vocal iberoamericana consideró que la actual XIV edición debe estar no solo a la altura de los retos que enfrenta la disciplina hoy, sino también pensar los nuevos caminos para el futuro. En declaraciones previas al evento, que sesiona en la capital cubana hasta el viernes venidero, Campos reflexionó sobre la necesidad de crear nuevos métodos de evaluación capaces de ubicar los aportes de la investigación desde múltiples direcciones. Al respecto, precisó que en algunos países de América Latina, la investigación musicológica y la Musicología como carrera universitaria son aún un proyecto, por lo que cuestionó la existencia de una musicología latinoamericanista. De ser cierta, entonces tendríamos que preguntarnos en qué medida supone un proyecto de frente en bloques geopolíticos concretos, dentro y fuera de América Latina, precisó la joven investigadora. Un centenar de expertos en música de la región y el mundo se dan cita en Casa de las Américas como parte de su Premio de Musicología, cuyo sello sonoro resulta de la autoría del destacado músico cubano Aldo López Gavilán Integrado por cinco reconocidos investigadores, el jurado tendrá a su cargo la evaluación de 14 obras procedentes de siete países, las cuales abarcan diversas miradas de la historia musical del continente y contribuyen a enriquecer la perspectiva estética y sociológica de la región. En esta ocasión el certamen sesiona simultáneamente al VIII Coloquio Internacional de esta disciplina, cumpliendo así uno de los objetivos de sus fundadores Argeliers León y Haydee Santamaría: unir voluntades en un espacio de concertación.

8

Puente Democrático Relaciones Internacionales de Cuba - Febrero 2014

[email protected]

Este evento resulta el medio natural de la I Conferencia de la Asociación Regional de la Sociedad Internacional de Musicología para América Latina y el Caribe tal y como se acordó hace dos años en Roma, Italia. http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=2487911&Itemid=1 Francesa Orly Solomon ofrece concierto en Cuba La Habana, 18 mar (PL) La cantante francesa Orly Solomon se presentará hoy aquí en concierto único a propósito de la celebración de la semana de la francofonía en Cuba, anunció la artista a la prensa.(RadioPL) El Edificio de Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes será el escenario en el que la artista homenajeará a su coterránea Edith Piaf. La cantante gala se hará acompañar por talentos cubanos como el popular Paulito FG, director del grupo La Élite, la solista Mónica Mesa, los Latin Divos y bailarinas de la compañía Havana Queens. Orly Solomon comenzó su carrera artística a los siete años como actriz y locutora de televisión y radio, mereciendo el premio Guinness de los Records por considerarse la presentadora más joven del mundo. Su versatilidad artística le ha permitido integrarse a diversos colectivos en todo el mundo, sobresaliendo su participación en el elenco de la comedia musical de Disney El Rey León, con el personaje de la hiena Shenzi. La Semana de la Francofonía se desarrollará en esta capital hasta el próximo día 23 y hasta el 26 en la ciudad de Santiago de Cuba; oportunidad para celebrar el hecho de compartir el uso de la lengua francesa, promover la paz y la diversidad cultural. Además de la música, el programa de actividades lo integran presentaciones teatrales, muestras de cine, degustaciones gastronómicas, un concurso de canto y exposiciones pictóricas. http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=2485601&Itemid=1 Musicólogo chileno destaca nivel de premio auspiciado por Cuba La Habana, 17 mar (PL) El profesor chileno Luis Merino destacó hoy el nivel del Premio de Musicología de Casa de las Américas, que sesiona en esta capital hasta el próximo viernes. Profesor de Musicología de la Universidad de Chile, Merino afirmó que un certamen de este tipo es único en América Latina, por su constancia, rigor y calidad de las obras premiadas y los jurados. Este año comparte dicho rol con la argentina Melanie Plech, el peruano Julio Mendívil, la cubana Miriam Villa y la costarricense Susan Campos, para evaluar 14 obras presentadas a concurso. El también director de la Revista Musical Chilena lamentó además la tendencia a minimizar y marginar la cultura musical americana en diversos foros teóricos en Europa y Estados Unidos. Agregó que cuando se debate la música latinoamericana se hace sin establecer un vaso comunicante con el estudio de la música de otras culturas, de ahí la importancia del integrador Premio Casa. Al respecto, destacó la creación de una rama latinoamericana de la Sociedad Internacional de Musicología, cuya primera reunión se realiza en Cuba, y contribuirá a fortalecer los lazos regionales. http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=2484201&Itemid=1 Intercambio parlamentario entre Cuba e Irán fortalece relaciones Por Nuriem De Armas La Habana, 7 mar (PL) El intercambio a nivel parlamentario entre Cuba e Irán fortalece las relaciones bilaterales, aseveró hoy aquí el presidente de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior de la Asamblea de ese país, Alaeddin Boroujerdi.

[email protected]

Puente Democrático Relaciones Internacionales de Cuba - Febrero 2014

9

El parlamentario, quien encabeza una delegación de asambleístas de su país, señaló a Prensa Latina que la visita a Cuba forma parte de una política que sigue la Asamblea Consultiva de Irán para fortalecer los lazos con todos los países independientes del mundo. Calificó como exitoso el encuentro sostenido la víspera con la vicepresidenta del Parlamento cubano, Ana María Mari Machado y la cita, este viernes, con el Jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, José Ramón Balaguer. Ambas partes concuerdan en la necesidad de elevar los vínculos, para lo cual Irán propone realizar encuentros a nivel parlamentario de forma semestral, a los que quedaron invitados también los países miembros de la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América (ALBA), refirió. De acuerdo con Boroujerdi, Cuba fue invitada a participar en un encuentro de parlamentos amigos de Siria que tendrá por sede Teherán la próxima semana. Apuntó que se espera allí la asistencia de Rusia, Argelia y Líbano entre otras naciones que defienden la causa siria. En opinión del diputado es muy amplio el potencial de las relaciones con Cuba a nivel de Estado y afirmó que pueden fortalecerse en el campo de la industria, la agricultura, el comercio, así como el intercambio cultural. Sobre la actualidad del programa nuclear iraní precisó que se sigue un cronograma de reuniones que establecen acuerdos, las cuales avanzan de forma satisfactoria, dijo, en tanto aseguró que su país no cederá en la producción de misiles. Acerca de las sanciones políticas impuestas a su país puntualizó que en su mayoría han sido levantadas, en tanto las económicas nunca resultaron efectivas, pues su pueblo elevó su capacidad productiva y tecnológica. Boroujerdi recordó que la llegada a Cuba de la comitiva que encabeza se vio retrasada por la prohibición impuesta por Estados Unidos al avión de la compañía rusa Aeroflot, en el que viajaban, de sobrevolar su espacio aéreo, lo que provocó que realizarán un vuelo de 26 horas y tuvieran que llegar a Venezuela en primera instancia. La delegación iraní regresará a esa nación suramericana para establecer un encuentro parlamentario y con las autoridades. http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=2453101&Itemid=1 Arquitecto italiano prepara proyecto El Anillo del Caribe La Habana, 5 mar (PL) Facilitar el comercio y la comunicación entre las naciones suramericanas y caribeñas es el principal propósito del proyecto El Anillo del Caribe, del arquitecto italiano Vittorio Garatti. Exposición en Cuba homenajea a arquitecto italiano Vittorio Garatti Consiste en la creación de una red ferroviaria y marítima que incluya el puerto de la ciudad de Santiago de Cuba, así como a Puerto Rico, México, Nicaragua, Colombia, Venezuela y Brasil, por tan solo mencionar algunos; dijo Garatti en conferencia de prensa. En pleno proceso de creación, el proyecto es aún una utopía del arquitecto que tal vez se haga realidad como la exposición que el próximo 7 de marzo lo homenajeará en el Centro Cultural Wilfredo Lam de esta capital. Pero el Anillo... no es lo único en que está involucrado, también apoya a su coterránea Valeria Gadaleta que propone a autoridades cubanas la realización de un museo al aire libre en las instalaciones que diseñara Garatti de las Escuelas de Arte de La Habana. Recién graduada del Instituto Tecnológico de Turin, Gadaleta realizó un estudio de gestión anual que define al proyecto como sustentable al utilizarse la recaudación de los conciertos y exposiciones para el mantenimiento de los espacios.

10

Puente Democrático Relaciones Internacionales de Cuba - Febrero 2014

[email protected]

Las ideas de Garatti no envejecen, como su obra son innovadoras, osadas, coherentes y modernas, por lo que siempre podrá vérsele rodeado de jóvenes que lo inspiran, dijo a la prensa Jorge Fernández, director del Centro Cultural Wilferdo Lam. El arquitecto italiano es autor del diseño detallado de las facultades de Ballet y Música de las Escuelas de Arte de La Habana, proyecto que realizara junto a su compatriota Roberto Gottardi y al cubano Ricardo Porro. http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=2444371&Itemid=1 Secretario Asociación de Estados del Caribe resalta legado de Chávez Por Martha Cabrales Arias Santiago de Cuba, 4 mar (PL) Alfonso Múnera, Secretario General de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), resaltó hoy aquí el legado del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez. De acuerdo con Múnera, a Chávez se debe que avancen hoy los sueños integracionistas de Simón Bolívar (El Libertador). El académico colombiano afirmó que más allá de los dogmas y matices de diferentes posiciones políticas, lo que resulta irrefutable es el hecho de que, hasta el impulso impregnado por el líder venezolano, los anhelos de unidad y acercamiento de El Libertador no habían avanzado en América Latina y el Caribe. Evocó que cuando Chávez comenzó a hablar de estos temas -él era embajador de su país en Jamaica- muchos dudaban de su factibilidad, parecían fantasías, y sin embargo hoy está el ejemplo de la reciente Cumbre en La Habana de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe. Reconoció, no obstante, la complejidad y lo difícil de estos procesos y consideró que el extinto mandatario fue un formidable instrumento de la historia para llevar a vías de hecho estas ideas, cuya puesta en práctica está cambiando, profunda y definitivamente, al continente. “Para mí era un hombre extraordinario y yo disfrutaba mucho su carisma”, agregó Múnera al recordar sus encuentros con Chávez, en los que afloraba su sencillez en el trato con los demás, sus dotes de gran líder. El Secretario General de la AEC ofreció una conferencia en la Universidad de Oriente acerca de la formación de investigadores y mañana tomará parte en la inauguración de la XXIII Feria Cubana del Libro, que comenzará su periplo oriental para finalizar en esta ciudad el domingo. http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=2440201&Itemid=1 FARC-EP rechaza actuación unilateral de Gobierno sobre referendo La Habana, 4 mar (PL) Las FARC-EP expresaron hoy aquí su rechazo al referendo sobre un eventual acuerdo de paz, propuesto por el Gobierno colombiano en agosto de 2013 y avalado por el Congreso, debido a que ello no se consensuó con la guerrilla. Tal postura fue expuesta por Iván Márquez, jefe de la delegación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de ColombiaEjército del Pueblo (FARC-EP) que desde hace 15 meses realiza conversaciones de paz en La Habana con el Ejecutivo colombiano, para poner fin a un conflicto de más de medio siglo. El problema en que hoy está el referendo es que a pesar de que forma parte de la agenda de paz de La Habana, no se consensuó ni se discutió con la guerrilla y de manera unilateral se llevó a consideración primero del Congreso y ahora de la Corte Constitucional, afirmó Márquez. Con ello, se está produciendo una violación al Acuerdo de La Habana, al no tenerse en cuenta a una de las partes (en este caso la guerrilla), por tanto no podemos dejar pasar desapercibida esta situación, agregó. Al respecto, recordó que el Gobierno rechazó la posibilidad de que delegados de paz de la insurgencia viajaran de La Habana a Bogotá para participar en una audiencia que definirá la constitucionalidad del referendo impulsado desde el pasado año por el Ejecutivo del presidente, Juan Manuel Santos. [email protected]

Puente Democrático Relaciones Internacionales de Cuba - Febrero 2014

11

Además, la guerrilla manifestó su disposición de discutir, llegado el momento en las conversaciones, un mecanismo para refrendar un eventual acuerdo de paz que satisfaga a Colombia; insistió en la implementación de una Asamblea Constituyente y expresó también la posibilidad de conjugar iniciativas. Estamos dispuestos a discutir con el Gobierno un mecanismo de refrendación que nos deje a todos satisfacciones y sobre todo al país, porque necesitamos arropar con un manto de legitimidad y de mucha legalidad los eventuales acuerdos que surjan de este esfuerzo que realizamos en La Habana, afirmó Márquez. Igualmente, hemos propuesto y sugerido en discusiones informales la posibilidad de conjugar iniciativas. Y todo esto es posible, añadió. No obstante, enunciamos que el mecanismo de refrendación más idóneo para las FARC-EP sería el de una Asamblea Nacional Constituyente, pero por ahora no profundizaremos en el tema porque queremos discutirlo en detalle cuando llegue el momento, aseveró el líder guerrillero. El tema de la refrendación del Acuerdo de Paz es parte del sexto punto de la Agenda de La Habana, aunque en la actualidad se discute el cuarto punto referente a la solución al problema de las drogas ilícitas. En ese sentido, Márquez manifestó que las pláticas pasan por “un buen momento y que las partes involucradas están encontrando muchos puntos y posiciones coincidentes”. Podemos informarle al país que en materia de lo que se discute en la Mesa de conversaciones se avanza y esto realmente puede significar un mensaje de esperanza, de que los diálogos de paz van por buen camino, acotó. http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=2440101&Itemid=1 Ecuatoriana asevera que Cuba es ejemplo en organización de la lectura Por Lázaro David Najarro Imagen activaLa Habana, 1 mar (PL) La poetisa ecuatoriana Siomara España aseveró hoy que Cuba es un ejemplo en cuanto a organización, visión y valoración de lo que supone la lectura para el niño, el joven y la colectividad en general. Es admirable y necesario emular el esfuerzo editorial, los bajos costos, pero sobre todo la estimación, relevancia y respeto a los escritores y sus obras, al pensamiento y al arte, enfatizó. Consideró que la Feria Internacional del Libro de Cuba, que prosigue hoy en el centro de la isla en su XXIII edición, es escenario para exponer y visualizar las obras ante la mirada de una gran cantidad de intelectuales. España informó a Prensa Latina que unos 50 escritores, conjuntamente con músicos, artesanos y artistas en general formaron parte de la representación ecuatoriana a la 23 edición de la fiesta de la lectura. Consideró que indudablemente quedaron nombres que debieron ser parte de la delegación oficial de escritores del Ecuador, pero advirtió que “se hizo un esfuerzo por mostrar parte de la rica y tornasoleada cultura de nuestra patria”. La intelectual explicó que desde la primera vez que visitó la Feria, le llamó “enormemente la atención, por una parte, los distintos espacios por los que se movía la feria, tanto en la Habana, como en su caminar posterior por las distintas provincias del país”. Apreció de importante que se uniera al evento del libro, un Festival de Joven Poesía que evaluó de “interesantísimo ya que dentro de un mismo evento también se está gestando un movimiento importante poetas de distintos países de América”. Dijo que ese encuentro abre un gran dialogo e implica quizá nuevas lecturas y visiones del trabajo poético de todo un continente”.

12

Puente Democrático Relaciones Internacionales de Cuba - Febrero 2014

[email protected]

Opinó que “los ecuatorianos tenemos muchísimo que aprender en el tema de gestión cultural y particularmente en cuanto a Ferias del libro. Razonó que desde su “modesto criterio podría sugerir la integración del folclor y la música para que quienes visiten la feria lo que contribuiría a tener una panorámica de toda esa esencia de la cubanidad”. http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=2430231&Itemid=1 GIRAS OFICIALES DE FUNCIONARIOS CUBANOS AL EXTERIOR Rusia y Cuba analizan colaboración en educación y ciencias Moscú, 31 mar (PL) El ministro de Educación y Ciencias de Rusia, Dmitri Livanov, reiteró hoy el interés de Moscú en que jóvenes cubanos viajen a su país para realizar estudios de nivel superior y de postgrado. Livanov intercambió sobre temas de la agenda bilateral con el asesor científico del Consejo de Estado de Cuba Fidel Castro Díaz-Balart y con el embajador cubano en Rusia, Emilio Lozada, a quienes recibió en la sede ministerial. Durante la plática, el titular destacó la importancia que su país concede al aprendizaje del idioma ruso en la nación caribeña. En relación con el intercambio entre universidades rusas y cubanas, el Ministro sugirió definir por ambas partes las especialidades de mayor interés para la cooperación, y mencionó la medicina, la informática y la nanotecnología. Castro Díaz-Balart, por su parte, cursó una invitación a Livanov para que realice una visita a Cuba. http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=2531541&Itemid=5 Presidente armenio expresa interés por nexos científicos con Cuba Ereván, 31 mar (PL) El presidente de Armenia, Serzh Sargsyan, abordó cuestiones de las relaciones con Cuba, especialmente en la esfera de la ciencia, al recibir hoy aquí al asesor científico del Consejo de Estado de ese país, Fidel Castro Díaz-Balart. Durante la plática se constató la buena marcha de los vínculos bilaterales y se evocó la reciente visita a Cuba del Ministro de Relaciones Exteriores de Armenia, Edward Nalbandian, quien también participó en la reunión. Castro Díaz-Balart realiza una visita de trabajo a Armenia, y junto a él asistió al encuentro con el presidente Sargsyan el embajador de Cuba en este país, Emilio Lozada. Lozada es embajador concurrente en Armenia con residencia en Moscú, Rusia. http://prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=2532291&Itemid=1 Confieren premio en Rusia a esposa de antiterrorista cubano preso Moscú, 31 mar (PL) El premio internacional Paloma de Plata fue entregado aquí a Adriana Pérez como expresión de reconocimiento a la lucha por la liberación de cinco antiterroristas cubanos condenados en Estados Unidos por tratar de evitar acciones violentas contra su país. Pérez es la esposa de Gerardo Hernández, quien al igual que Ramón Labañino y Antonio Guerrero continúa encarcelado porque monitoreaba grupos extremistas que en territorio norteamericano fraguaban atentados para provocar terror y muertes en Cuba. Junto a ellos actuaban René y Fernando González, quienes ya regresaron a la isla tras cumplir totalmente sus sentencias de 15 y 17 años, respectivamente. Durante el acto realizado en la sede de la Administración del Presidente de Rusia, la consejera de la embajada de Cuba Natacha Díaz leyó un mensaje de Pérez en el que explicó que sus responsabilidades como diputada le impedían asistir personalmente a la ceremonia. [email protected]

Puente Democrático Relaciones Internacionales de Cuba - Febrero 2014

13

Evitar que mi esposo muera en prisión, lograr respeto a sus derechos, así como su liberación junto a la de sus otros compañeros, Ramón Labañino y Antonio Guerrero, condenados a 30 y 22 años respectivamente, es mi prioridad, añade el texto. Denunciar las arbitrariedades e irregularidades del caso de los llamados Cinco Cubanos, es también mi prioridad, agrega el documento dirigido a la presidenta del Consejo Central de la Unión Internacional de Líderes Mundiales, Larisa Gorchakova, y a su Consejo Central. En nombre de las madres, esposas, hijas e hijos de estos héroes luchadores antiterroristas, a quienes represento, agradezco por el otorgamiento de la orden Paloma de Plata, que me compromete mucho más en mi lucha y en todo aquello que nos dignifique, expresa el mensaje. Pido a todas y a todos unirse a nuestro reclamo de libertad, concluye el documento enviado a la organización social rusa por la esposa de Gerardo Hernández. En la velada, fueron premiadas también personalidades de Rusia, Japón, Emiratos Árabes Unidos, India, Ucrania, Polonia y Macedonia por su contribución a la preservación de tradiciones sociales, culturales, espirituales y morales. http://prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=2531131&Itemid=1 Cuba entre países con más legisladoras, afirma diputada en Francia París, 31 mar (PL) Cuba ha avanzado mucho en el tema de la emancipación de la mujer y hoy es el tercer país a nivel mundial con mayor presencia femenina en el Parlamento, afirmó en Francia la diputada Mariela Castro.(RadioPL) En declaraciones a Prensa Latina, precisó la también directora del Centro Nacional del Educación Sexual (Cenesex) que en la Asamblea Nacional del Poder Popular las parlamentarias representan el 48,36 por ciento y cada vez hay más mujeres en espacios de dirección. No lo hemos logrado todo, pero sí vamos avanzando en el cuestionamiento a las actitudes sexistas que todavía quedan, dijo la diputada. Explicó que la lucha por la emancipación, emprendida por la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), nunca ha minimizado al hombre, al contrario aporta elementos importantes al debate para que “entre todos seamos capaces de transformar la cultura patriarcal heredada de los sistemas coloniales y neocoloniales”. La directora del Cenesex participó aquí junto a un equipo de esa entidad en un coloquio internacional sobre Géneros, Culturas y Sociedad, donde se reflexionó sobre el tema de la transexualidad. Este es un evento que comenzó a realizarse en 2010 de manera alterna en La Habana y en Francia, está enfocado en lo social y en él intervienen psicólogos, sociólogos, filósofos, artistas y miembros de la sociedad civil. Cuba ha participado en diferentes espacios donde se defiende que los derechos sexuales sean reconocidos como derechos humanos y muchas de sus legislaciones contemplan estas prerrogativas, declaró. La licenciada en Pedagogía y Psicología afirmó que en su país desde hace varios años se desarrollan campañas para promover el respeto a la libre orientación sexual y la identidad de género, y el Estado garantiza la salud integral y especializada a todas las personas. Informó que en el nuevo código del trabajo, aprobado en 2013, existe una ley de defensa de los derechos laborales, sin ningún tipo de discriminación por orientación sexual e identidad de género. El Cenecex se creó en 1972 por iniciativa de la FMC y primeramente se llamó Grupo Nacional de Trabajo de Educación Sexual.

14

Puente Democrático Relaciones Internacionales de Cuba - Febrero 2014

[email protected]

El objetivo de la institución, dijo su directora, es contar con un equipo multidisciplinario e intersectorial encargado de crear, coordinar y desarrollar el programa nacional de educación y salud sexual. http://prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=2529971&Itemid=1 Destino turístico cubano atrae interés de agencias belarusas Minsk, 26 mar (PL) Unos 150 turoperadores belarusos ratificaron hoy su interés en el destino Cuba tras la presentación realizada en el hotel Victoria, de esta capital, por la presidenta de la agencia de viajes Cubatur, Bárbara Cruz. Junto a Cruz participaron en esta exposición acerca de las bondades del mercado turístico cubano representantes de las firmas Daiquirí, Meliá Hotels Internacional Cuba y el Grupo ICS con sede en Rusia. Durante el encuentro al que asistió el embajador de Cuba en Belarús, Gerardo Suárez, se reconoció que cada vez es mayor el número de viajeros belarusos que prefieren el archipiélago cubano y la amplia gama de su oferta. Resaltó el interés en las excursiones a ciudades patrimoniales y sitios históricos, y por la oferta cultural en el más amplio sentido de la palabra, además de los tradicionales sol y playa. Los expositores explicaron a la contraparte cuánto se ha avanzado en la isla en materia de calidad, lo cual se une a la hospitalidad y el carisma de los cubanos, además de la seguridad que se respira en el país, fortalezas de este mercado en un entorno cada vez más competitivo. De la parte belarusa, los asistentes reiteraron el interés por estrechar nexos con Cubatur, empresa receptiva con más de medio siglo de creada, a la que agradecieron la amplia información recibida. Esta acción es parte de la estrategia de promoción del producto turístico cubano en el mercado de Europa Oriental y se realiza a pocas semanas de la apertura en Misnk de la Feria Internacional Descanso 2014, programada para el mes de abril. http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=2514091&Itemid=1 Disertarán en Dominicana sobre modelo económico cubano Santo Domingo, 25 mar (PL) Los profesores e investigadores cubanos Ricardo Torres y Omar Everleny Pérez impartirán hoy en República Dominicana una conferencia sobre la actualización del modelo económico de su país. El discurso conjunto tendrá como sede la Sala Paraninfo de la Facultad de Economía y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, donde los organizadores del evento esperan una gran asistencia de público interesado en el tema. Una nota de la Embajada de isla aquí, auspiciadora de la disertación, destaca que ambos docentes son reconocidos especialistas del Centro de Estudios de la Economía Cubana de la Universidad de La Habana. Torres se desempeña como subdirector de esa institución e imparte Macroeconomía y Economía Cubana junto al desarrollo de estudios sobre diversos temas. Por su parte, Pérez tiene 26 años de experiencia en el campo de la Educación Superior y la investigación económica, y es autor y editor de libros y artículos traducidos a varios idiomas. http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=2510111&Itemid=1 Preparan en Líbano red mundial mediática en defensa de Humanidad Por Ulises Canales Beirut, 24 mar (PL) Directivos de televisoras de El Líbano, Cuba y Bolivia avanzaron hoy aquí en la concepción de una red de medios en múltiples soportes informativos que persigue articular estrategias de trabajo entre corporaciones periodísticas progresistas.

[email protected]

Puente Democrático Relaciones Internacionales de Cuba - Febrero 2014

15

Las instalaciones de la red mediática panárabe al-Mayadeen en Beirut, que alberga el canal televisivo homónimo, sirvió de sede a una reunión tripartita destinada a gestar la Red Internacional de Medios en Defensa de la Humanidad. El proyecto lo impulsan en su fase inicial el presidente de al-Mayadeen, Ghassan Ben Jeddou, el gerente general de la Empresa Estatal de Televisión de Bolivia (Bolivia TV), Gustavo Iván Portocarrero, y el vicepresidente del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) Emilio Moisés García. Nos estamos poniendo de acuerdo para crear y fortalecer esta Red que integrarían televisoras y otros medios castigados por la guerra mediática de los monopolios, comentó García al encomiar las potencialidades de al-Mayadeen para contrarrestar la avalancha informativa reaccionaria. La iniciativa fue lanzada por el canal árabe durante la primera convención internacional de radio y televisión, realizada en Cuba en septiembre de 2013, y está abierta a la participación de emisoras radiales, agencias de noticias, sitios web informativos y otros formatos periodísticos, explicó Ben Jeddou. Agregó que la primera reunión tripartita -que concluirá el martes- se concentró en conciliar posiciones respecto al comunicado constitutivo de la Red, el cual definirá su identidad, objetivos y mecanismos de trabajo, y en perfilar su estructura, así como la creación de la Coordinadora General. “Tenemos el horizonte bastante claro, sólo quedaría decidir cómo materializar esa armonía, esa afinidad de manera práctica, con pasos y acciones concretos”, señaló el avezado comunicador. Según se acordó en el encuentro de hoy, a más tardar en tres meses se realizará una reunión ampliada del Comité Constituyente en la cual se decidirán puntos concretos como la sede de la Coordinadora General de la Red. El novedoso mecanismo comunicacional se define sin filiación política o ideológica, pero comprometido socialmente con las causas populares, contra cualquier menoscabo de la soberanía de los países y todo acto de agresión. Los miembros del Comité Constituyente se propusieron de cara a la próxima reunión, prevista para junio próximo, “dar el mejor ejemplo de coordinación y de trabajo fructífero”, y nombrarán un coordinador por cada medio que propiciará el intercambio de información y los contactos sistemáticos. Dentro de las obligaciones del coordinador estará, además, definir qué producciones conjuntas pueden realizarse y de qué manera darán cobertura a hechos y fechas relevantes, como es el caso de Bolivia y la reunión del Grupo de los 77 en junio, ejemplificó. Ben Jeddou resaltó el mérito de forjar la referida red con medios de Cuba y Bolivia, y aunque desestimó recurrir a “grandes slogan o shows espectaculares”, se mostró confiado en el poder de convocatoria de una idea que madurará inspirada en procesos revolucionarios y progresistas. “Cuba seguirá siendo ese gran estímulo histórico del movimiento de lucha de los pueblos del mundo y podemos aprovechar de la experiencia y madurez que tiene Cuba y de la seriedad con la que trabaja”, puntualizó. Asimismo, encomió “la Bolivia de Evo Morales que representa ese movimiento revolucionario en crecimiento, de lucha continua, de respeto a los intereses de los pueblos y con el que nos sentimos identificados políticamente”. http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=2508451&Itemid=1 Cuba avanza la introducción del Heberprot-P en la Unión Europea Por Miguel Lozano Madrid, 24 mar (PL) Cuba trabaja hoy en la introducción en la Unión Europea (UE) del Heberprot-P, único producto existente contra úlceras graves del paciente diabético, que donde se aplica logró disminuir cuatro veces las amputaciones por esta causa. Ernesto López, director de negocios del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba, precisó que el producto, basado en el factor de crecimiento humano recombinante, se aplica ya en unos 20 países, la mayor parte de América Latina. 16

Puente Democrático Relaciones Internacionales de Cuba - Febrero 2014

[email protected]

En entrevista con Prensa Latina, López apuntó que ya se realizó toda la etapa pre-clínica del producto (conocido en la UE como Epiprot), con buenos resultados toxicológicos y de seguridad. Precisó que para la comercialización en la región se deben cumplir los requisitos de la Agencia de Medicamentos Europea, con sede en Londres, los cuales incluyen también permisos de otros países como la Agencia Española de Medicamentos. También venimos a difundir nuestra cartera de proyectos con el objetivo de buscar otros socios e inversores para continuar el desarrollo de nuevas moléculas en las áreas de infecciosos, oncología y terapéuticas, apuntó. En España, donde se calcula en más de 40 mil los pacientes necesitados del producto, se realizaron pruebas que no arrojaron elementos negativos tóxicos, igual que en más de 140 mil pacientes en el mundo. En sociedad con la compañía Praxis Pharmaceutical, en España se produce desde 2012 en Vitoria (País Vasco) el Heberprot-P, para los estudios de investigación en Europa y otros países. López recordó que son muy altos los costos de la enfermedad con tiempos de curación de a veces seis o siete meses, los cuales se pueden acortar con el uso del producto cubano. En Europa se calcula el costo de la amputación en más de 50 mil euros, y los tratamientos están valorados en unos 20 mil euros. En Cuba -apuntó- los estudios de impacto demuestran que se logró reducir las amputaciones cuatro veces, aunque aun hay servicios que aún no han incorporado el producto. En Venezuela, país con alto nivel de incidencia de la enfermedad debido a los hábitos de alimentación de la población, de un 70 por ciento de amputaciones reportados en algunas regiones se logró bajar la incidencia a menos del cinco y hasta del cuatro por ciento, apuntó. López precisó que, independientemente de la acción terapéutica sobre las úlceras más graves, en Cuba, Venezuela, Ecuador y otros países se da un enfoque muy preventivo. El tema será abordado en un congreso este año del 10 al 12 de diciembre en Varadero, Cuba, antecedido por un curso pre-congreso para especialistas interesados en aprender la tecnología. Este año, explicó, el Congreso tiene la denominación: Controlando la diabetes y sus severas complicaciones, y mostrará cómo mediante un enfoque más integral Cuba obtiene resultados en el tema de diabetes y la úlcera del pie diabético, sin precedentes a nivel mundial. Precisó que aunque en su país -como el resto del mundo- no hay tendencia a disminuir la aparición de diabetes, se ha logrado que el diabético viva más, debido a controles, programas de atención primaria y al heberprot. En el congreso, aseguró, Cuba mostrará el impacto tan fuerte del control primario de la diabetes y cómo logramos evitar la complicación de la úlcera y la reducción de las amputaciones. http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=2508111&Itemid=1 Éxitos del deporte cubano fueron gracias a Revolución, dice Sotomayor Madrid, 24 mar (PL) El exatleta cubano Javier Sotomayor declaró hoy que todos los resultados deportivos de su país son producto de la Revolución triunfante de 1959. Por la escasez de tantas cosas, por ser una isla tan pequeña, creo que no hubiéramos tenido tanta calidad deportiva de no haber sido por nuestro sistema, declaró el exsaltador de altura. Desde España, donde se encuentra para dar un ciclo de conferencias motivacionales, el denominado Rey de las alturas dijo que ve con más posibilidades de superar su récord de 2,45 metros al ucraniano Bogdan Bondarenko en lugar del ruso [email protected]

Puente Democrático Relaciones Internacionales de Cuba - Febrero 2014

17

Iván Ukhov, quien más cerca ha estado en los años recientes. Si tuviera que decir un nombre diría Bondarenko. Ukhov no sé qué tiene, que lleva varios años saltando 2,38, 2,39 y 2,40 en invierno, pero en el verano no sé que le pasa, lleva así como cinco o seis temporadas, dijo. Al profundizar sobre el tema, el tres veces monarca del orbe recordó que a veces el récord se muestra esquivo. En 1994 yo salté 10 veces sobre los 2,40 y ese año no hice récord del mundo, y eso que lo intenté en ocho o nueve ocasiones, señaló el oro olímpico en Barcelona-1992. Sotomayor indicó que ningún récord es fácil de batir, pero imposible ninguno, y además del talento hay que “estar preparado física y mentalmente”. Hay saltadores que psicológicamente no están preparados para el récord. A lo mejor saltan una altura inferior relativamente fácil y cuando se le suben uno o dos centímetros en la cabeza pesa, si no estás preparado te bloqueas, comentó. http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=2507291&Itemid=1 Cuba aboga por eliminar armas nucleares en Unión Interparlamentaria Ginebra, 20 mar (PL) Cuba abogó ante la Unión Interparlamentaria (UIP) por la eliminación total de las armas nucleares y destacó la decisión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) de declarar a la región como zona de paz. “Los problemas que enfrenta el mundo actual son muy complejos. Vivimos momentos en los cuales el cambio climático y la existencia del arma nuclear ponen en peligro la supervivencia de nuestra especie”, declaró la vicepresidenta del parlamento cubano, Ana María Mari Machado, en la 130 asamblea de la UIP. La diputada consideró inaceptable que se sigan gastando cuantiosos recursos en armamentos y en su perfeccionamiento, incluido el nuclear, y no en la promoción del derecho al desarrollo de los pueblos. Con los excesivos recursos dedicados a la guerra, se podría combatir la pobreza extrema existente, alimentar a los hambrientos y evitar la muerte de más de 11 millones de niños que cada año fallecen por hambre y enfermedades prevenibles, dijo. Mari Machado declaró que la promoción de la paz, la solidaridad, la justicia social y el desarrollo sostenible son el único camino para asegurar el futuro. La vicepresidenta de la Asamblea Nacional del Poder Popular afirmó que este espíritu inspira a la Celac, la cual busca fórmulas para el desarrollo a través de la solidaridad y la colaboración entre los pueblos, en aras de mejorar el bienestar. Señaló que en la reciente cumbre de ese mecanismo, celebrada en La Habana, se proclamó a la región como Zona de Paz y se expresó el compromiso de continuar promoviendo el desarme nuclear, como objetivo prioritario, y contribuir al desarme general y completo. La diputada recordó que América Latina y el Caribe fue la primera región en establecer una zona libre de armas nucleares, mediante el Tratado de Tlatelolco. La 130 asamblea de la Unión Interparlamentaria concluye hoy luego cinco días de sesiones, donde participan más de 700 legisladores de unos 140 países. Fundada el 30 de junio de 1889, la UIP tiene como propósito fundamental promover la paz y el diálogo político. http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=2494531&Itemid=1

18

Puente Democrático Relaciones Internacionales de Cuba - Febrero 2014

[email protected]

Recibió canciller francés a su homólogo cubano París, 14 mar (PL) El ministro francés de Asuntos Exteriores, Laurent Fabius, recibió hoy a su homólogo cubano, Bruno Rodríguez, en el Quai D Orsay, sede de la cancillería. En la reunión se abordaron temas bilaterales, de las relaciones de Cuba y la Unión Europea (UE) y de la agenda internacional, dijeron a Prensa Latina fuentes diplomáticas. Un comunicado de la cancillería francesa publicado la víspera señaló que el encuentro se inscribe en el marco del relanzamiento de los vínculos entre la UE y el país caribeño. El gobierno galo ha expresado su voluntad de estrechar el diálogo, la cooperación y los intercambios con las naciones de América Latina. http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=2477071&Itemid=1 Participó Cuba en reunión parlamentaria de países amigos de Siria Teherán, 13 mar (PL) Cuba y Venezuela destacaron entre los invitados extrarregionales a la primera reunión de líderes parlamentarios de los países amigos de Siria, realizada esta semana en la capital iraní, informaron hoy aquí fuentes diplomáticas cubanas. (RadioPL) Como una deferencia se interpretó el convite a los jefes de legaciones de los dos países latinoamericanos junto a los presidentes de las Comisiones de Política Exterior en los órganos legislativos, en una reunión convocada por la Asamblea Consultiva Islámica (Parlamento) de Irán. Al foro asistieron también delegaciones de Argelia, El Líbano, Irak, Siria y Rusia, precisó una nota de prensa. El presidente del parlamento iraní, Alí Larijani, recalcó la importancia de incrementar el apoyo y la solidaridad con la que definió como hermana Siria y deploró que el territorio del vecino país se ha convertido en taller para fabricar terroristas y enviarlos a otros países vecinos. Ello debe avergonzar a la comunidad internacional, acotó. Por su parte, el presidente de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Majlis (parlamento iraní), Alaeddin Boroujerdí, destacó que en su reciente gira por América Latina tuvo la oportunidad de visitar Venezuela y Cuba, donde sostuvo fructíferos intercambios con sus autoridades. El embajador cubano en Irán, Vladimir González, ratificó la solidaridad, amistad y hermandad de su país con el pueblo y gobierno de Siria en el enfrentamiento a la agresión externa y los actos terroristas. González señaló que la Isla, sobre la base de los principios que guían su política exterior, condena los crímenes que se cometen contra el pueblo sirio y rechaza el terrorismo en todas sus formas y manifestaciones. http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=2470411&Itemid=1 Recibe presidenta de Chile a primer vicepresidente cubano La Habana, 12 mar (PL) La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, recibió al primer vicepresidente Miguel Díaz-Canel, quien presidió la delegación cubana a la ceremonia oficial de transmisión del mando presidencial en Chile, informa hoy el diario Granma.(RadioPL) En el positivo encuentro sostenido entre ambos dirigentes en la mañana de ayer, el primer vicepresidente cubano le transmitió los saludos del presidente cubano, Raúl Castro, y le expresó la disposición de Cuba de renovar y ampliar las relaciones con Chile, no solo en el terreno político-diplomático, sino también en el campo económico, comercial y de cooperación.

[email protected]

Puente Democrático Relaciones Internacionales de Cuba - Febrero 2014

19

La presidenta chilena, por su parte, reconoció el papel desempeñado por la presidencia cubana de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y trasladó su disposición para profundizar las relaciones entre ambos países. En el encuentro participaron además, Haroldo Muñoz, ministro de Relaciones Exteriores de Chile, y por la parte cubana el viceministro de Relaciones Exteriores Rogelio Sierra y el embajador de Cuba en Chile, Adolfo Curbelo. http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=2466331&Itemid=1 Reclaman en Consejo de Derechos Humanos libertad para Los Cinco Ginebra, 12 mar (PL) Adriana Pérez, esposa de uno de los antiterroristas cubanos injustamente condenados en Estados Unidos, reclamó hoy al Consejo de Derechos Humanos intervenir para encontrar una solución inmediata y definitiva a este caso.(RadioPL) Al hablar en la sesión 25 de ese foro, recordó Adriana que Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, René González y Fernando González, fueron arrestados en 1998 y condenados a largas penas por alertar a su país de los actos terroristas de la mafia de Miami. Los Cinco, como se les conoce internacionalmente, fueron juzgados en Miami durante un proceso amañado, bajo la influencia de medios de prensa pagados por el gobierno estadounidense, los cuales avivaron la hostilidad de esa sede, ya de por sí adversa. “A lo largo de estos años estos hombres han sufrido torturas, tratos crueles, inhumanos y degradantes. Sus procesos judiciales estuvieron afectados por el vicio y la motivación política y un claro ejemplo de ello lo constituye el ocultamiento y manipulación de evidencias exculpatorias”, denunció. La esposa de Gerardo recordó que las detenciones de estos luchadores antiterroristas fueron declaradas arbitrarias por el Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU en 2005, sin embargo, el gobierno norteamericano no ha acatado esta decisión. “Han pasado los años suficientes como para que tanto René como Fernando González regresaran a Cuba luego de haber cumplido íntegramente sus condenas de 13 y 15 años de prisión, respectivamente, sin que se haya logrado la tan aclamada justicia”, dijo. Añadió que aún permanecen en las cárceles Antonio Guerrero, sancionado a 27 años, incluyendo un período de libertad supervisada; Ramón Labañino, a quien le impusieron una pena de 30 años y Gerardo Hernández, su esposo, condenado a morir en prisión por sus dos cadenas perpetuas más 15 años. “La situación de este caso es evidentemente humanitaria y por tanto apelamos a un gesto que requiere de voluntad política y ética. El presidente Barack Obama, premio Nobel de la Paz, puede ejercer su derecho constitucional y poner en libertad a estos cubanos, quienes han dedicado lo mejor de sus años a la noble causa de defender la vida”, declaró. Adriana afirmó que a pesar de las reiteradas denuncias en este y otros foros sobre las injusticias cometidas contra los Cinco y sus familiares, así como los pronunciamientos de numerosos jefes de Estado, parlamentos, personalidades y organizaciones de todo el mundo, aún persiste el muro de silencio sobre este caso. “Este es el Consejo de Derechos Humanos, le corresponde a este órgano ayudarnos a encontrar una solución humanitaria, inmediata y definitiva que termine con tanto sufrimiento, permitiendo que Antonio, Ramón y Gerardo regresen a sus hogares”, reclamó Adriana Pérez. http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=2466311&Itemid=1 Exponen a parlamentarios portugueses caso de antiterroristas cubanos Lisboa, 12 mar (PL) Grupos parlamentarios de los principales partidos políticos de la Asamblea de Portugal escucharon los argumentos en defensa de los antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos.(RadioPL)

20

Puente Democrático Relaciones Internacionales de Cuba - Febrero 2014

[email protected]

Elizabeth Palmeiro, esposa de Ramón Labañino, uno de Los Cinco, como se les conoce internacionalmente, sostuvo entrevistas con representantes de los partidos, entre ellos el vicepresidente del parlamento Antonio Filipe, quien reiteró su solidaridad con el caso. Labañino, junto a Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, René González y Fernando González, fueron arrestados en 1998 y condenados a largas penas por alertar a su país de los actos violentos organizados en Miami, Estados Unidos, por grupos terroristas. René y Fernando salieron de prisión tras cumplir la condena, pero sus otros tres compañeros permanecen en cárceles estadounidenses. El vicepresidente del parlamento portugués presidió también un encuentro de Palmeiro con el grupo parlamentario de amistad Portugal-Cuba. Anteriormente, fue recibida por Sergio Sousa Pinto, presidente de la Comisión parlamentaria de Relaciones Exteriores, a quien presentó la relación de violaciones al debido proceso cometidas durante el juicio y el prolongado período de encarcelación de los Cinco. Asimismo Palmeiro expuso la tragedia humanitaria que la injusticia provoca en sus familias y enfatizó el sentido de urgencia del caso que, dijo, no resiste el escrutinio de cualquier mirada honesta en el mundo. Además, la esposa del luchador antiterrorista cubano fue recibida por líderes de los grupos parlamentarios de los partidos Comunista de Portugal, Socialista, Verde, Social Demócrata, Centro Democrático Social / Partido Popular (CDS-PP) y el Bloque de Izquierda. Previamente el presidente de la Cámara Municipal de la ciudad de Almada, Joaquim Judas, le entregó la medalla de la villa situada al lado Sur del río Tejo y fue recibida por Ilda Figueredo, presidenta del Consejo Portugués por la Paz y la Cooperación. También se reunió con Armanda Fonseca, presidenta de la Asociación de Amistad Portugal-Cuba y otras entidades gubernamentales y de la sociedad civil portuguesa. http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=2466221&Itemid=1 Cubanos tienen como propia causa palestina, afirma presidenta de ICAP Beirut, 11 mar (PL) La causa a favor de los palestinos se incorpora genéticamente a la formación revolucionaria de los cubanos, afirmó hoy en esta capital la presidenta del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), Kenia Serrano. Serrano habló en un encuentro palestino de solidaridad con Cuba, realizado en Beirut paralelo a un foro similar árabe convocado por el movimiento libanés de amistad con la isla, y recalcó el deber y la obligación moral de apoyar a las personas de ese origen oprimidas por Israel. La diputada al parlamento cubano demandó también respeto a las resoluciones adoptadas por el Consejo de Seguridad de la ONU y que históricamente han sido ignoradas por Israel, con la connivencia de sucesivos gobiernos de Estados Unidos. Palestina no es sólo una causa que defienden los pueblos árabes, sino es la causa central de la solidaridad mundial, subrayó Serrano, quien aseguró que, aunque lejos geográficamente, “la sangre árabe también forma parte de nuestra identidad”. Ante decenas de palestinos que viven en El Líbano, la titular del ICAP afirmó que mientras los refugiados no vivan en su tierra ancestral, “nuestra tierra también es la del pueblo palestino”, al tiempo que reclamó al régimen sionista reconocer el derecho de retorno de esas personas.

[email protected]

Puente Democrático Relaciones Internacionales de Cuba - Febrero 2014

21

Igualmente, dijo que el escaño de su país en la ONU también puede considerarse de Palestina hasta tanto sea el estado 194, independiente, con capital en Jerusalén Este y el sistema político y económico que escojan. Luego de hablarles del proceso de actualización del modelo económico cubano y de la movilización internacional a favor de la liberación de antiterroristas injustamente condenados en Estados Unidos, Serrano reclamó la excarcelación de los palestinos, incluidos niños y mujeres, presos en Israel. A pedido del presidente de la asociación de amistad Palestina-Cuba en Beirut, Serrano fue la primera persona en rubricar un documento destinado a recolectar firmas para exigir a Reino Unido que pida perdón a los palestinos por su actuación después de la Declaración de Balfour (noviembre de 1917). La presidenta del ICAP señaló que el nacimiento de esa institución en 1960 ratifica que la solidaridad internacional está intrínsecamente ligada a la Revolución Cubana desde el inicio, y actualmente tiene relación con más de dos mil asociaciones de amistad en 151 países. Agregó que la entidad que dirige realiza cada 30 de marzo movilizaciones para ir a trabajar la tierra en honor al día de la tierra palestina, como forma de respaldar a un pueblo que, siquiera en medio de todas las agresiones sufridas, nunca dejó de ser solidario con Cuba y otras naciones. Invitó a sus interlocutores al tercer encuentro mundial de solidaridad con Cuba, en octubre próximo en La Habana para celebrar los 55 años de la revolución victoriosa en su país, la vitalidad de los dirigentes históricos de ese proceso y abogar además por la paz, la integración y la unidad. Este momento es crucial, porque los tres antiterroristas cubanos que todavía están presos en Estados Unidos tienen que ser arrancados de las prisiones, no vamos a permitir que cumplan las sanciones injustas, como ocurrió con René González y Fernando González, ya libres, puntualizó. http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=2464251&Itemid=1 Cuba y Vietnam fortalecen relaciones en el ámbito judicial La Habana, 11 mar (PL) El presidente del Tribunal Popular Supremo de Vietnam, Truong Hoa Binh, sostuvo hoy aquí un encuentro con el presidente del Tribunal Supremo Popular cubano, Rubén Remigio Ferro, para estrechar lazos entre ambas entidades judiciales. Truong Hoa Binh recibió el Reconocimiento al Mérito Judicial -la más alta condecoración que confiere la institución cubana- por su colaboración activa con el sistema nacional de justicia. A su vez, la delegación vietnamita donó a sus colegas de la isla ordenadores portátiles y otros implementos informáticos como muestra de la amistad entre las instituciones. Ferro señaló que las relaciones entre los dos tribunales es una expresión de los lazos y la voluntad de cooperación históricos entre los pueblos y gobiernos de Vietnam y Cuba. Dijo que el ejemplo de la nación asiática inspira a los cubanos por su humildad, amor a la patria y fe en la victoria. Según Ferro, los sistemas judiciales de los dos países se caracterizan por el alto respeto a los estándares internacionales del derecho y la estructuración en torno al fortalecimiento del socialismo a partir de la preservación de la justicia. Por su parte, Truong Hoa Binh ratificó la voluntad de robustecer los vínculos cubano-vietnamitas y diversificarlos y aseguró que la colaboración en el ámbito de la justicia permitirá a los asiáticos aprender sobre la historia de Cuba y su tradición de lucha. En horas de la mañana la delegación vietnamita colocó una ofrenda floral al Héroe Nacional cubano, José Martí.

22

Puente Democrático Relaciones Internacionales de Cuba - Febrero 2014

[email protected]

Se prevé para esta tarde el encuentro de los visitantes con el presidente del Parlamento cubano, Esteban Lazo, así como con dirigentes del Comité Central del Partido Comunista de Cuba. En septiembre del pasado año una delegación del Tribunal Supremo Popular cubano visitó la nación asiática con el objetivo de intercambiar experiencias para fortalecer el trabajo de los sistemas judiciales. http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=2463581&Itemid=1 Funcionaria de Naciones Unidas recibe a esposa de antiterrorista cubano Ginebra, 10 mar (PL) La Alta Comisionada Adjunta de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Flavia Pansieri, recibió hoy aquí a Adriana Pérez, esposa de Gerardo Hernández, uno de los cinco antiterroristas cubanos que aún sufre injusta prisión en Estados Unidos. En el encuentro, Adriana apeló nuevamente a un gesto humanitario, el cual requiere de voluntad política y ética por parte del gobierno estadounidense, para liberar a los tres patriotas que permanecen en las cárceles norteamericanas. Los Cinco, como se les conoce internacionalmente, fueron arrestados en 1998 y condenados a largas e injustas penas por alertar a su país de los actos terroristas de la mafia de Miami. Dos de de ellos, René González y Fernando González, salieron de prisión después de cumplir íntegramente la condena que les fue impuesta, pero aún están en las cárceles Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero. En el diálogo con la Alta Comisionada Adjunta, Adriana aportó contundentes elementos que demuestran los perjuicios a la salud física y mental provocados a Gerardo y sus compañeros por tantos años de encarcelamiento. Enfatizó, además, en el hecho de que sigue sin respuesta el recurso de habeas corpus interpuesto por Gerardo hace más de dos años. Adriana expuso también el sufrimiento que ha representado tanto para ellos como para sus familias vivir separados tanto tiempo, con limitaciones de todo tipo, y fue portadora del deseo de reunificación de las ancianas madres con sus hijos. Durante los próximos días Adriana Pérez, en representación de los familiares de los Cinco, continuará un amplio programa de entrevistas con el propósito de divulgar la verdad sobre el caso y exigir su liberación inmediata, señala una nota de la misión permanente de Cuba en Ginebra. http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=2459701&Itemid=1 Promueve Cuba turismo en el Cono Sur Por Martin Hacthoun Buenos Aires, 9 mar (PL) Con el objetivo de trazar estrategias para asegurar la promoción del destino Cuba, la consejera de Turismo para el Cono Sur, Niurka Martínez, realiza una gira de visitas de trabajo a los países bajo su esfera de atención. Desde la oficina de promoción de la Embajada de Cuba en Argentina, Martínez y su equipo atienden, además, los mercados emisores de Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay. La ejecutiva completa este fin de semana en Paraguay, una serie de consultas y encuentros con turoperadores, agencias de viajes y hoteleros en el marco de la I Convención COPA Vacation, que esa importante aerolínea organizó en Ciudad del Este y concluye este domingo. El principal objetivo de esos contactos con las representaciones, entre otras, de Intertours S.A., Maral Tour, Oppy Tour y VIP´s Tour, es presentar las diversas ofertas y productos del turismo cubano a esos operadores. “Uno de los principales mensajes a transmitir es que Cuba no es solo Sol y Playa, que en realidad es el producto más fuerte de la isla, sino que hay otras ofertas de creciente interés como el turismo de Cultura y de Ciudad, que están ganando cada vez más atractivo”, señaló la especialista a Prensa Latina antes de partir a Paraguay. [email protected]

Puente Democrático Relaciones Internacionales de Cuba - Febrero 2014

23

Con anterioridad, Martínez estuvo en Chile y en Uruguay. En Santiago se reunió con las gerencias del pool de turoperadores de COPA Chile, Caribbean Chile y Havanatur, mientras en Montevideo lo hizo con Siur, Abtour y Plus Travel. En ambas capitales, analizó el mercado con los representantes de las embajadas cubanas. Asimismo, la consejera de Turismo tiene previsto completar este mes la gira de trabajo promocional con visitas a Perú y Brasil. Martínez explicó que en todos esos contactos se evalúa el resultado del cierre de esos mercados en 2013, al tiempo que se identifican variantes y estrategias para el 2014 a fin de captar más turistas e incrementar el flujo de estos hacia los destinos cubanos. En conversación con Prensa Latina, la ejecutiva señaló que se analiza cómo esos operadores apoyan el destino Cuba en estos mercados, mejoran su imagen en busca de elevar las ventas, así como la necesidad de ampliar las ofertas. “Igualmente, nos sirve para percatarnos cómo podemos brindar un mejor respaldo para el continuado desarrollo de estos mercados emisores, y estrechar las relaciones de trabajo con los operadores en estos países que llevan años comercializando el turismo cubano y merecen reconocimiento”, expresó Martínez. http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=2456651&Itemid=1 Productos de empresa cubana Labiofam despiertan interés en Zimbabwe Harare, 8 mar (PL) El Ministro de Agricultura, Mecanización y Riego de Zimbabwe, Joseph Made, expresó interés en aprovechar la experiencia del grupo empresarial cubano Labiofam para atender necesidades del país africano en este sector. La empresa Labiofam, con sede en Boyeros, La Habana, se dedica al desarrollo de medicamentos, exportación de biolarvicidas, rodenticida biológico, fármacos veterinarios, vacunas virales y bacterianas, y suplementos dietéticos, entre otros productos relacionados. El ministro Made se reunió con una delegación de la firma antillana encabezada por Felix Quintanar Pulido, representante para África, y por el doctor Alfredo Vera Estrada, especialista de la entidad. Durante el encuentro, en el que participó además el embajador cubano en Harare, Elio Savón Oliva, se expusieron las posibilidades de Labiofam de iniciar una cooperación en el área agrícola para el desarrollo de diferentes cultivos y suministro de medicamentos veterinarios. El titular zimbabwense estuvo acompañado de un grupo de directivos de su ministerio, expuso las principales necesidades de su país en este campo y reiteró el interés institucional de utilizar la experiencia cubana en el sector. Se convino en discutir y firmar, lo antes posible, un Memorando de Entendimiento entre Labiofam y el departamento correspondiente de su ministerio, de manera que exista una base para desarrollar la colaboración. De igual manera se propuso que un equipo de técnicos de Labiofam viaje en breve a Zimbabwe para identificar concretamente las necesidades en el terreno y elaborar proyectos específicos, informó la Embajada de Cuba en esta capital. Con anterioridad, también el ministro de Salud de Zimbabwe, David Parirenyatwa, destacó el interés de autoridades en este país surafricano de recibir apoyo por parte de expertos cubanos para combatir brotes de malaria. Las declaraciones de Parirenyatwa fueron emitidas durante un encuentro esta semana con el embajador Savón Oliva y la misma delegación del grupo empresarial Labiofam. En la sesión de trabajo, el Ministro recibió una explicación de las posibilidades de Labiofam en ese sentido y se convino en dar los pasos necesarios con vistas a dar solución a este importante problema de salud en Zimbabwe.

24

Puente Democrático Relaciones Internacionales de Cuba - Febrero 2014

[email protected]

Cuba y la República de Zimbabwe -antigua Rhodesia del Sur- celebraron en abril de 2013 el 33 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas. http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=2453811&Itemid=1 Reelecta Cuba presidenta del Comité de Deporte de Unesco Por Carmen Esquivel Sarría París, 7 mar (PL) Cuba fue reelecta por unanimidad para presidir el Comité Intergubernamental de Educación Física y el Deporte de la Unesco, durante la sesión plenaria de ese órgano que hoy concluyó en la sede de la entidad. “Este es un reconocimiento al prestigio del movimiento deportivo cubano y a la obra de la Revolución”, declaró a Prensa Latina el presidente del comité, Arnaldo Rivero Fuxá. El funcionario destacó la importancia del voto unánime, lo cual muestra la satisfacción por el trabajo que ha realizado la mayor de las Antillas al frente de ese organismo desde 2011. Rivero Fuxá explicó que durante la reunión del 6 y 7 de marzo se analizaron diversos temas, entre ellos los beneficios socioeconómicos de la actividad deportiva. Esa práctica puede contribuir al desarrollo social en proyectos comunitarios o en los dirigidos a la mujer, la niñez, la juventud y los discapacitados, recordó. Otros asuntos de debates fueron la integridad de los atletas, el combate a flagelos como el dopaje, las manipulaciones de las competencias deportivas y la violencia dentro y fuera de los estadios. También han sido objeto de análisis el seguimiento a los acuerdos de la quinta reunión de ministros y altos funcionarios del sector, celebrada en Berlín en mayo pasado, y la reciente decisión de la ONU de declarar el 6 de abril como el día internacional del deporte. Rivero Fuxá destacó la importancia de esta comisión que se encarga de la actividad física, pero guarda mucha relación con la educación, la cultura, la ciencia, el bienestar social y la salud. No es sólo la medalla o el espectáculo, es lo que puede aportar a la paz, al desarrollo humano y social, a los países afectados por desastres naturales o conflictos, afirmó. En la entrevista concedida a esta agencia destacó el funcionario el valor que se le ha dado en Cuba al deporte desde el triunfo de la Revolución y la contribución de su país con otras naciones del mundo. Recordó que en la Escuela Internacional de Educación Física y Deportes se graduaron estudiantes de 85 naciones del mundo de manera gratuita y la isla caribeña tiene convenios de colaboración con más de 100 países, lo cual es un ejemplo de la solidaridad en este sector. http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=2451561&Itemid=1 Cuba en Consejo de Derechos Humanos, reconocimiento a la Revolución Ginebra, 6 mar (PL) La reciente elección de Cuba como miembro del Consejo de Derechos Humanos es una demostración del prestigio alcanzado por el país en este ámbito, declaró hoy aquí el viceministro de Relaciones Exteriores Abelardo Moreno. Afirmó Moreno que esta decisión constituye un reconocimiento a la obra de la Revolución, que garantiza el respeto a la dignidad plena de cada ciudadano, coloca el principio de justicia social y solidaridad como rector de sus programas y comparte sus modestos avances y recursos con otros pueblos. Durante su intervención en el segmento de alto nivel de la XXV sesión del Consejo, expresó el Vicecanciller su satisfacción por los resultados del Examen Periódico Universal, en 2013, en el cual se destacó la labor de su país en la promoción y protección de los derechos humanos. [email protected]

Puente Democrático Relaciones Internacionales de Cuba - Febrero 2014

25

Tales avances han sido posibles a pesar de los negativos efectos del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba, que constituye una violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos, denunció. El funcionario recordó que mientras en el mundo impera la desigualdad, la opulencia de unos pocos y la marginación de muchos, el pueblo cubano continúa su lucha por alcanzar la sociedad más justa posible. “Hoy Cuba avanza con paso firme por un camino de transformaciones revolucionarias para perfeccionar su Socialismo”, afirmó. En su discurso, Moreno declaró que la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, celebrada en enero en La Habana, tuvo como tema central la lucha contra la pobreza, el hambre y la desigualdad. Convinimos en que para alcanzar sociedades más justas es imprescindible una mejor distribución de las riquezas, una educación de calidad, una verdadera seguridad alimentaria y sistemas de salud para la totalidad de la población, dijo. Recordó que la cita tuvo como momento especial la Proclama de la América Latina y el Caribe como una Zona de Paz, con lo cual se destierra la guerra y la amenaza y uso de la fuerza de la región y se plantea que los diferendos se solucionen por vías pacíficas y conforme al derecho internacional. http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=2446981&Itemid=1 Raúl Castro rinde tributo al comandante Hugo Chávez Caracas, 5 mar (PL) El presidente de Cuba, Raúl Castro, rindió hoy aquí tributo al comandante Hugo Chávez en el Cuartel de la Montaña ubicado en la parroquia capitalina 23 de enero, en ocasion del primer aniversario de la desaparición física del estadista. El mandatario cubano colocó una rosa blanca sobre el sarcófago donde descansan los restos del líder revolucionario venezolano. Asimismo, el jefe de Estado visitante presenció la ceremonia solemne del cambio de la guardia que acompaña de manera permanente a Chávez en la instalación. Raúl Castro arribó este miércoles a Venezuela para tomar parte en las actividades con motivo de cumplirse el primer año del fallecimiento de Chávez. La agenda de la jornada contempla en el Paseo Los Próceres un desfile cívico-militar que reúne a representantes de movimientos sociales y de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela. Diversos componentes de la FANB y una muestra de la técnica defensiva podrán ser apreciados por el pueblo y visitantes extranjeros, unidos bajo el interés común de rendir homenaje al líder revolucionario. Un día como este miércoles pero del 2013, a las 16:25 hora local, el entonces vicepresidente ejecutivo Nicolás Maduro informó al país sobre el deceso de Chávez en el Hospital Militar de Caracas. http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=2441871&Itemid=1 Cuba presente en la feria internacional de turismo de Berlín Berlín, 4 mar (PL) La Bolsa Internacional de Turismo de Berlín (ITB) abrió hoy sus puertas con la presencia de delegaciones oficiales de un centenar de países, turoperadores, agencias de viajes, líneas aéreas y miles de visitantes. (RadioPL) A la cita, hasta el domingo próximo, en el Centro Internacional de Congresos (ICC) de la capital germana asiste una delegación cubana encabezada por la viceministra del ramo Xiomara Martínez.

26

Puente Democrático Relaciones Internacionales de Cuba - Febrero 2014

[email protected]

La inauguración de la ITB marca el inicio de un intenso programa de actividades que desarrollará la delegación antillana en Berlín hasta el 9 de marzo, que incluye encuentros oficiales con autoridades locales, turoperadores, medios de prensa especializados y las líneas aéreas Condor y Air Berlín. Como cada año, Cuba estará representada en el evento con un stand informativo sobre su producto turístico, incluidas sus modalidades de sol y playa, naturaleza, náutica y recorridos. Representantes de diferentes entidades del ramo también estarán presentes para dialogar con contrapartes de todo el mundo, y en especial alemanas, interesadas en la nación caribeña como destino de ocio. A la feria, que tiene este año a México como país invitado, asistieron el embajador cubano en Alemania, René Juan Mujica, y María del Carmen Orellana, Directora Comercial del Ministerio de Turismo de Cuba. http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=2441541&Itemid=1 ACONTECIMIENTOS SOCIALES – CULTURALES Músico argentino presenta en Cuba CD que enaltece a la Quena La Habana, 26 mar (PL) El músico argentino Rodrigo Sosa presentará aquí el próximo 11 de abril su álbum La Quenística, que enaltece a la Quena, flauta andina que en sus manos se vuelve versátil. Egresado de la Escuela Nacional de Arte de Cuba, Sosa se une en este proyecto a un grupo de músicos cubanos como el pianista Alejandro Falcón, el trompetista Alexander Abreu, el tresero Pancho Amat y los cantantes Israel Rojas y Luna Manzanares, entre otros. Partiendo del sonido de la Quena, Sosa interpreta danzones, tangos, poleas, joropos, zambas, chacareras y cuecas con marcada influencia de la percusión africana y la armonía del jazz. El disco, grabado en los estudios Abdala, está compuesto por temas como el Danzón Almendra, Libertando, Piedra y camino, Insensatez, así como por Que nadie se meta con Rodrigo, creación de Falcón; y Susurro y Madre de la autoría de Sosa. La presentación oficial del disco tendrá lugar en la Casa de las Américas, como parte de las actividades que celebran el aniversario 55 de la institución cubana. Por considerarse un proyecto de gran interés para el patrimonio cultural americano, el concierto será grabado por el realizador español Juan Caunedo, comprometido en la búsqueda de una nueva identidad estética para la quena. http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=2516991&Itemid=1 Gana Colombia Premio Casa de Musicología La Habana, 21 mar (PL) El colombiano Oscar Andrés Hernández se alzó hoy con el Premio de Musicología Casa de las Américas al mostrar cómo la imagen de su país ha cambiado en correspondencia con los discursos político-musicales. Sobre la base de un análisis, Hernández visualiza la construcción de tópicos como tristeza y alegría para su aplicación en la constitución de identidades representativas en Colombia, precisa el fallo del jurado, integrado por cinco reconocidos investigadores en el campo de la musicología. En el aspecto teórico, los especialistas destacan “la intención de superar la polarización existente en los estudios musicales entre una posición crítica frente a la industria cultural y una apologética de la misma”. Para ello, “el autor propone un tercer camino que analiza los condicionamientos políticos del manejo del poder y la manipulación de la emoción a través de la música desde la industria, sin olvidar las estrategias de los consumidores para crear formas de consumo alternativas”, agrega el texto.

[email protected]

Puente Democrático Relaciones Internacionales de Cuba - Febrero 2014

27

Tras concluir la revisión de las 15 obras presentadas al concurso, el jurado inclinó su balanza unánimemente hacia el estudio del investigador colombiano, cuya publicación llevará el sello del Fondo Editorial Casa de las Américas. Candidato a Doctor en Ciencias Sociales y Humanas por la Pontificia Universidad Javeriana, Hernández actualmente se desempeña como asistente para la Creación Artística en la Vicerrectoría de Investigación de esa institución, en tanto sus trabajos son publicados por revistas especializadas dentro y fuera de Colombia. Susan Campos (Costa Rica), Julio Mendívil (Perú), Luis Merino (Chile), Melanie Plesch (Argentina) y Miriam Villa (Cuba) coincidieron en resaltar la seriedad e interés de las obras presentadas por lograr una aproximación a una musicología que considera a la música como una práctica cultural importante. Sin embargo, señalaron en algunos casos, “la ausencia de perspectivas específicas de la disciplina musicológica, la persistencia de estudios descriptivos que no problematizan críticamente conceptos y categorías, y la presencia de visiones esencialistas de lo nacional”. http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=2502341&Itemid=1 Salsero nicaragüense Luis Enrique colabora en CD de cubano Paulo FG La Habana, 20 mar (PL) El salsero nicaragüense Luis Enrique acompaña a Paulo FG en la canción De amores, uno de los temas que conforman la más reciente producción musical del cubano, titulada Abre que voy. “Fue un privilegio trabajar juntos, por su profesionalidad y entrega; yo lo admiro mucho como artista”, dijo hoy a la prensa Paulo, líder de la agrupación Élite. El nuevo CD es netamente bailable, compuesto por varios ritmos como salsa, bachata, merengue tecno y balada, informó el músico cubano, quien dirigió el álbum realizado por la productora discográfica EGREM. Además De amores, versionada en salsa y balada, otros nueve temas conforman el disco: Dale play, La Matadora, Por su culpa, El papi happy, La culpa de Cupido, Yo soy la timba, Lo mejor de mi vida, A la lokera y Abre que voy, que da nombre al CD. Paulo informó que este año publicará dos nuevos álbumes, uno también bailable, el otro de música romántica con temas inéditos y algunos popularizados en diferentes épocas y regiones. También este 2014 será puesto a consideración del público un DVD, realizado igualmente con la EGREM, que muestra algunos de los mayores éxitos del artista y su agrupación a propósito de los 20 años de fundada. http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=2498071&Itemid=1 Expertos de nueve países participan en Simposio Educación y Cultura Varadero, Cuba, 18 mar (PL) Representantes de nueve naciones iniciaron hoy el X Simposio Internacional Educación y Cultura, que durante cinco jornadas desarrollarán un programa académico de 155 trabajos en este balneario. Datos del Comité Organizador confirmaron la presencia en el foro de expertos procedentes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Puerto Rico, Angola y México, con la delegación foránea más numerosa. La Universidad de Ciencias Pedagógicas Juan Marinello (Ucpjm), de la provincia de Matanzas, con el coauspicio de la Universidad mexicana de Tangamanga, organiza la cita en el hotel Palma Real de esta localidad, a 140 kilómetros al este de La Habana. Elmys Escribano, vice-rector de relaciones internacionales de la Ucpjm, comentó a Prensa Latina el alto nivel que tendrá el encuentro, con carácter bienal, por la elevada presencia de profesores universitarios, muchos de ellos repitentes a estos eventos.

28

Puente Democrático Relaciones Internacionales de Cuba - Febrero 2014

[email protected]

Abrió los debates la conferencia: Introducción a las ciencias de la educación: Pedagogía y Didáctica, de los especialistas cubanos Justo Chávez y Leonardo Pérez Lemus. En la jornada de apertura sesionaron comisiones con los temas: La evaluación de la calidad de la educación. Desafíos y perspectivas; Formación y perfeccionamiento del personal docente; y Multiculturalismo y educación artística. Además funcionó la mesa redonda: “La enseñanza de la lengua en relación con las prácticas sociales”. La bienvenida a los delegados consistió en la actuación de un proyecto comunitario cultural de estudiantes de bachillerato del centro Martin Klein, de Varadero, que combina danzas, música, teatro y artes plásticas. Junto con el Simposio inició labores el I Taller Internacional de Evaluación Educativa y Acreditación de la Educación Superior. Fijado hasta el 22 de marzo, la agenda del Simposio previó presentaciones de libros y cursos con los temas: Una mirada al arte en el contexto educativo escolarizado, y Literatura e identidad nacional: una perspectiva en el siglo XXI. http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=2488841&Itemid=1 Sesionan en Cuba actividades relacionadas con PsicoHabana 2014 La Habana, 18 mar (PL) Varios cursos precongreso se desarrollan hoy en esta capital, como preámbulo de la VI Conferencia Internacional PsicoHabana 2014 y la Reunión Regional de la Sección de Clasificación de la Asociación Mundial de Psiquiatría, que serán inauguradas mañana. Temas relacionados con la calidad de vida y salud, atención segura integral a pacientes con afecciones psiquiátricas, psicoterapia concreta de actitudes: un nuevo enfoque a lo cognitivo-conductual, evaluación psicológica en Gerontología y Geriatría, entre otros, serán impartidos en esta jornada por reconocidos expertos. La inauguración oficial de PsicoHabana 2014 tendrá lugar en el Palacio de Convenciones, donde sesionará hasta el próximo 21 de marzo bajo el auspicio del Hospital Psiquiátrico de la Habana (HPH). Psiquiatría y psicología clínica; diagnóstico - clasificación e investigación psiquiátrica; psiquiatría y psicología forense; drogodependencias; farmacoterapéutica de los trastornos mentales; rehabilitación del paciente psiquiátrico; enfermería y psicoballet, conforman la agenda científica del foro. Además se debatirá sobre enfermedades clínicas generales en pacientes con trastornos mentales, Psicoterapia y medicina natural y tradicional. También está previsto el desarrollo de una exposición científico-comercial, para que las empresas y firmas productoras y comercializadoras de medicamentos, u otros servicios relacionados con las temáticas de la Conferencia puedan exponer sus productos. El HPH es una institución donde se combinan la psicofarmacoterapia, la psicoterapia individual y de grupo con la terapia ocupacional y la rehabilitación. La elevación de la calidad de vida como objetivo terapéutico fundamental ha sido la piedra angular de todo el desarrollo del centro en los últimos 45 años. Para ello se han realizado importantes inversiones y se introducen y desarrollan nuevos conceptos. http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=2486301&Itemid=1 Amplia participación empresarial en feria agropecuaria cubana La Habana, 17 mar (PL) Más de 40 empresas cubanas y 15 firmas foráneas de una decena de países exponen sus productos e insumos en una bolsa comercial inaugurada hoy aquí como parte de la Feria Agroindustrial Alimentaria (FIAGROP 2014).(RadioPL) [email protected]

Puente Democrático Relaciones Internacionales de Cuba - Febrero 2014

29

Firmas de Alemania, Chile, España, Brasil, Francia, Hungría y otras naciones están representadas en esta muestra, cuya apertura estuvo a cargo del ministro de Agricultura, Gustavo Rodríguez. Con su inauguración quedó abierta oficialmente la muestra, que comenzó el sábado con la realización de competencias de rodeo y coleo, entre otras actividades, en el centro de exposiciones de Rancho Boyeros, el cual cumplió 81 años y es un de los más antiguos de la región. La realización de esta feria tributa a los objetivos de las transformaciones en la agricultura, en tanto es un evento especializado que promueve oportunidades de comercialización, introducción de nuevas firmas, empresas mixtas y otras formas de negocio para un mercado agroalimentario en constante desarrollo, significó el Ministro. Este aseguró que el evento facilitará el intercambio directo de insumos, tecnologías, maquinarias, equipamientos y medicamentos de uso veterinario, y producciones y servicios de los sectores agropecuario, alimentario y azucarero. La Feria Comercial -indicó - brinda una oportunidad única en el país para que los empresarios, tanto nacionales como foráneos, puedan mostrar sus ofertas, al facilitar el intercambio entre los expositores y sus clientes o suministradores. Esta nueva edición, en todos los indicadores, supera a la del año precedente, lo que indica el creciente interés de expositores y especialistas nacionales e internacionales, sostuvo. El programa incluye, además, un campeonato internacional de rodeo y coleo, en el que participan representantes de Guatemala, Colombia, México, Costa Rica y Panamá, y competencias de equitación, conferencias técnicas, exposición de productos agrícolas y juzgamiento y subasta de animales. El evento cuenta con la exhibición de dos mil 133 ejemplares vacunos, bufalinos, equinos, ovinos, caprinos, porcinos, avícolas y cunículas, algunos de ellos premiados antes, en esta, u otras ferias cubanas. FIAGROP 2014, que discurrirá hasta el 23 de este mes, incluye a los sectores agropecuario, alimentario y azucarero. http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=2484971&Itemid=1 Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica se presenta en Cuba La Habana, 13 mar (PL) La Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica presentará en provincias cubanas un repertorio que incluye obras del ruso Piotr Ilich Chaikovski (1840-1893) y el cubano Alejandro García Catarla (1906-1940). En la Sala Covarrubias del Teatro Nacional de Cuba actuarán los días 16 y 20 de marzo, mientras que el Teatro Tomás Terry de Cienfuegos acogerá a la agrupación el día 18. El programa, concebido en dos partes, está compuesto por Homenaje a Juan Santamaría, Bosquejos para oboe y cuerdas de Benjamín Gutiérrez; Rapsodia para orquesta de William Porras, y Tres danzas cubanas de Alejandro García Catarla. Durante la segunda parte del repertorio la orquesta interpretará la Sinfonía No 5 de Piotr Ilich Chaikovski. La agrupación costarricense, que cumplirá en octubre venidero 74 años de fundada, está integrada actualmente por 72 músicos profesionales dirigidos por Eddie Mora, quien además funje como Decano de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Costa Rica. La Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica realiza aproximadamente noventa conciertos durante el año lo cual la convierte en una de las instituciones culturales más prolíficas del país. http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=2472721&Itemid=1 Coro estadounidense Yale Glee Club trae su música a La Habana La Habana, 13 mar (PL) El coro estadounidense Yale Glee Club, conformado por estudiantes de esa prestigiosa universidad, ofrecerá hoy un concierto único en la habanera Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís. (RadioPL) 30

Puente Democrático Relaciones Internacionales de Cuba - Febrero 2014

[email protected]

La agrupación vocal realiza una gira en Cuba del 10 al 15 de marzo, la cual incluye presentaciones e intercambios culturales en La Habana y Matanzas. Junto al coro cubano Entrevoces, dirigido por Digna Guerra, el Yale Glee Club interpretará varias piezas de música caribeña, entre ellas, algunas composiciones de Guido López-Gavilán, uno de los autores contemporáneos más reconocidos de esta isla. Según Jeffrey Douma, director musical del proyecto de la Universidad de Yale, Cuba es un país muy musical y cuenta con coros excelentes. En una visita anterior, Douma conoció varias canciones cubanas como El bodeguero, que ahora incluye en su repertorio. De acuerdo a la crítica especializada estadounidense, el Yale Glee Club figura entre los mejores conjuntos corales a nivel universitario en ese país. Sus inicios se remontan a 1863 y solo lo conformaban hombres, ahora cuenta con 80 voces masculinas y femeninas, y un variado repertorio que va desde el periodo renacentista a lo contemporáneo. http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=2469971&Itemid=1 Inauguran en Cuba Conferencia Internacional Restauración Neurológica La Habana, 5 mar (PL) Investigaciones sobre demencias, epilepsia, neurociencias y autismo, entre otras afecciones, centran los debates de la IV Conferencia Internacional de Restauración Neurológica que será inaugurada hoy en La Habana. (RadioPL) El evento -que sesionará en el Palacio de Convenciones hasta el 7 de marzo- se enmarca en las actividades por el 25 aniversario del Centro Internacional de Restauración Neurológica (Ciren), indicó el doctor Emilio Villa, director de la reconocida institución. La agenda de trabajo incluye además temáticas relacionadas con la neuroplasticidad y neurorehabilitación, investigación en células madre, restauración neurológica en enfermedades neurodegenerativas, lesiones de médula espinal, alteraciones del control motor, entre otras. También sesionará el 6to Simposio Internacional de Ataxias Hereditarias que organiza el Centro de Investigaciones de Ataxias Hereditarias de Holguín, institución de gran prestigio por los estudios realizados en esta patología que afecta a esta oriental provincia fundamentalmente, explicó Jorge Bergado, secretario del comité organizador. Se espera la presencia de expertos de España, Estados Unidos, México, Francia, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Alemania, Austria, Canadá, Dinamarca, Turquía, entre otros. http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=2440951&Itemid=1 Inician en Cuba actividades en cita sobre Restauración Neurológica La Habana, 3 mar (PL) La IV Conferencia Internacional de Restauración Neurológica inicia hoy sus actividades en esta capital, con el desarrollo de varios cursos precongreso. El evento -que sesionará en el Palacio de Convenciones del 5 al 7 de marzo- se enmarca dentro de las celebraciones por el aniversario 25 del Centro Internacional de Restauración Neurológica (Ciren), indicó el doctor Emilio Villa, director de la institución. Entre las temáticas del foro, destacan la neuroplasticidad y neurorehabilitación, investigación en células madre, restauración neurológica en enfermedades neurodegenerativas, lesiones de médula espinal, epilepsias, alteraciones del control motor y demencias. Además están previstos varios cursos, como es el que organiza la Sección Panamericana de la Sociedad de Trastornos de Movimientos, titulado “Aspectos Científicos y Clínicos de la enfermedad de Parkinson y las Ataxias cerebelosas”, explicó [email protected]

Puente Democrático Relaciones Internacionales de Cuba - Febrero 2014

31

Jorge Bergado, secretario del comité organizador. También sesionará el 6to Simposio Internacional de Ataxias Hereditarias que organiza el Centro de Investigaciones de Ataxias Hereditarias de Holguín, institución de gran prestigio por los estudios realizados en esta patología que afecta a esta oriental provincia fundamentalmente, agregó. Se espera la presencia de expertos de España, Estados Unidos, México, Francia, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Alemania, Austria, Canadá, Dinamarca y Turquía. El Ciren en su primer cuarto de siglo atendió a más de 116 mil pacientes de 91 países, la mayoría cubanos, mediante programas intensivos y personalizados: únicos de su tipo en el mundo, donde se interrelaciona investigación, clínica, diagnóstico médico, tratamiento, cirugía y rehabilitación, manifestó Villa. Señaló que la institución se encuentra enfrascada en desarrollar y perfeccionar variantes más eficientes en la cirugía estereotáctica o minimamente invasiva en personas con trastornos del movimiento. También se investiga sobre la aplicación de células madre autónomas para el tratamiento de un tipo de accidente cerebrovascular, el cual puede ser promisorio en otras afecciones, y se trabaja en procedimientos para las epilepsias refractarias, las ataxias y otras dolencias degenerativas. Asimismo trata enfermedades cerebrovasculares oclusivas como los infartos del cerebro, tratamientos de traumatismos cráneo-encefálicos, y ofrece un servicio de neuropediatría dedicado a la recuperación de niños con lesiones estáticas del sistema nervioso. http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=2434571&Itemid=1 Culmina en occidente cubano XXIII Feria Internacional del Libro Matanzas, Cuba, 2 mar (PL) Con un pasacalle literario infantil dedicado a Nersys Felipe, Premio Nacional de Literatura 2011, concluyó la XXIII Feria Internacional del Libro en esta ciudad como parte de su capítulo por el occidente cubano. La alegre marcha, matizada por payasos, se trasladó hacia el céntrico parque La Libertad y evocó la obra de Felipe, una de las personalidades a la que estuvo dedicada este año la gran fiesta de las letras. Este domingo se presentó el libro Byrne, el verso de la patria, del historiador Urbano Martínez Carmenate, ceremonia efectuada en el Museo Palacio de Junco de esta urbe, a 100 kilómetros al este de La Habana. Previo a la exposición sobre el volumen de Martínez Carmenate, se colocó una ofrenda floral en el monumento a la bandera y actuó el Coro de Cámara de Matanzas, dirigido por José Antonio Méndez Valencia. Bonifacio Byrne (3 de marzo de 1861 - 5 de julio de 1936), bardo matancero, tiene como una de sus poesías más conocida “Mi Bandera”, y su fecha de nacimiento es considerada en Cuba como el Día del Poeta. Cerca de 200 títulos y 130 mil 620 ejemplares estuvieron a la venta para los lectores en el recinto ferial ubicado en un área del centro histórico de la villa, conocida como la Atenas de Cuba desde el siglo XIX por su desarrollo cultural. Los textos más requeridos fueron los referidos a las temáticas para niños y adolescentes, así como Orígenes del béisbol cubano, Corazón, Sexo con lenguaje de adultos y los abarcadores de la rama gastronómica, entre otros. La amplia agenda incluyó presentaciones de obras, conferencias, conversatorios, exposiciones, recitales poéticos. un espacio para la narración oral y la música, peña de narradores y la tradicional área para el teatro infantil. Esta edición extendió sus actividades hacia los tres centros de altos estudios de la municipalidad: Universidad Camilo Cienfuegos, Universidad Pedagógica Juan Marinello y la Universidad de Ciencias Médicas. El importante evento cultural estuvo dedicado a Ecuador, a los bicentenarios de Gertrudis Gómez de Avellaneda y José Jacinto Milanés, y a los centenarios de Samuel Feijoo y Gastón Baquero. http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=2433071&Itemid=1

32

Puente Democrático Relaciones Internacionales de Cuba - Febrero 2014

[email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.