Relaciones internacionales en los medios audiovisuales

Análisis de su entorno social y evolución histórica. Sociedad. Conflictos. Actores internacionales. Política audiovisual europea. {UE}. Organismos y comisiones. {ONG}

2 downloads 289 Views 70KB Size

Story Transcript

RELACIONES INTERNACIONALES EN LOS MEDIOS AUDIOVISUALES • INTRODUCCIÓN • RELACIONES INTERNACIONALES. TIPOS • SOCIEDAD INTERNACIONAL • REALISMO POLÍTICO Y TEORÍA DE LA DEPENDENCIA. OTRAS TEORÍAS • ACTORES INTERNACIONALES • ELEMENTOS DEL ESTADO • UNIÓN EUROPEA • POLÍTICA AUDIOVISUAL EUROPEA • ORGANIZACIONES INTERNACIONALES AUDIOVISUALES • ACTORES TRANSNACIONALES • INTRODUCCIÓN ORÍGENES Tras la 1º Guerra Mundial, el fracaso de las ciencias tradicionales para explicar las causas de la guerra hizo necesaria la búsqueda de ciencias nuevas para una explicación lógica del conflicto. Otros acontecimientos de importancia que propiciaron esta búsqueda fueron: las revoluciones tecnológica y militar, nuevos tipos de relaciones y cooperación surgidas o la revolución bolchevique. Ésta última aporta heterogeneidad a la sociedad mundial, un nuevo sistema político y económico, un nuevo país que no asume su pasado zarista. Todo esto es el principio de la globalización y de la mundialización, que se hace más radical a partir de los años 50, cuando se afianza la descolonización y se forma una sociedad políticamente terminada. La confluencia cronológica de todos los acontecimientos desemboca en nuevas corrientes basadas en la sociología, el liderazgo político: estudios basados en una perspectiva política y sociológica. En resumen, una renovación de tendencias a la hora de estudiar conflictos históricos. LOS PIONEROS EE.UU. es un ejemplo académico por su condición de superpotencia y por la necesidad de crear relaciones de influencia en las que ejercer su liderazgo regional y/o mundial, vinculadas a la ciencia política (y no a la histórica u otras). Su desarrollo fue temprano gracias a la relación existente entre el Estado y la universidad, que marca la creación de doctrinas para argumentar ciertas decisiones en política exterior de una superpotencia. Estas doctrinas marcan la trayectoria histórica de un mundo bipolar. Gran Bretaña incorpora de manera temprana la trayectoria americana, los estudios y la elaboración teórica (con todas sus afinidades: condición de país occidental, idioma y, especialmente, la carrera del armamento nuclear: al ser miembro del círculo atómico, la interrelación entre la ciencia política y la ciencia se acentúa). Ambos países tienen planteamientos comunes. En Europa continental el desarrollo es más lento y vinculado en cambio a la historia y al derecho. Hay una separación tradicional entre la entidad política y las sociológicas y educativas. En España, D. Antonio Truyol sienta una cátedra sobre las relaciones internacionales y crea el concepto de sociedad internacional para definir el contexto en que se desarrollan todas las relaciones internacionales.

1

DIFERENCIAS ENTRE POLÍTICA INTERNACIONAL Y EXTERIOR En política internacional se tiene en cuenta los vínculos entre Estados y organizaciones internacionales siempre que sean relaciones de poder. Se privilegia el estudio del conflicto y, generalmente, se olvidan las relaciones de cooperación y la importancia de las mismas en el contexto internacional. No determinan ni el contenido de las relaciones internacionales ni a los actores que participan en las mismas. Las relaciones entre los individuos y los grupos sociales tienen las características de internacionalidad y relevancia. Una relación es internacional si es relevante para la existencia y dinámica de la sociedad internacional con independencia de sus actores. Las relaciones internacionales engloban todos los tipos, mientras que en la política internacional, el Estado ocupa un lugar dominante. La política exterior es un conjunto de decisiones y de acciones que establece un Estado para relacionarse con otros actores internacionales; se diferencia de la política internacional en que tiene en cuenta aspectos internos (la variante interna) que se ven influidos por la política exterior del Estado. • RELACIONES INTERNACIONALES. TIPOS. Las relaciones internacionales surgen del fenómeno de las interacciones internacionales. Todos los miembros de la sociedad internacional interactúan entre ellos. Son acciones recíprocas que se dan entre grupos que tienen un poder autónomo y que tienen efectos que se dejan sentir en el contexto internacional. Una relación internacional es el resultado de múltiples interacciones, que se dan en un marco espacial y temporal concreto fuera del cual las interacciones no tienen sentido. Las relaciones internacionales se desarrollan a largo plazo y permiten conocer las estructuras internacionales. Las interacciones se desarrollan a corto plazo y permiten conocer una situación determinada. Las interacciones internacionales están relacionadas con el fenómeno de la interdependencia, que es el resultado de las decisiones y actuaciones de los actores, que condiciona de forma decisiva a la vez las decisiones y actuaciones de otros actores. El fenómeno de la interdependencia explica la complejidad de los acontecimientos internacionales y el abandono de una visión del mundo internacional en términos de dominación y dependencia. TIPOS ♦ De cooperación: Tienen menor protagonismo. Se dan entre actores internacionales que están orientados hacia una satisfacción mutua de intereses a través de la utilización de sus respectivos poderes en el desarrollo de actuaciones solidarias o complementarias. No tienen por qué ser relaciones igualitarias, ni justas, ni equilibradas, porque los actores que participan generalmente no tienen un poder similar. No se identifica la cooperación con la falta de violencia o la reprocidad, porque a veces, bajo la apariencia de cooperación se dan relaciones que desvirtúan el carácter cooperativo (dominación en monopolios y relaciones comerciales). La integración internacional es la forma más avanzada de cooperación internacional. Varios actores en la comunidad internacional unen sus estructuras orgánicas y transfieren su poder a un tercer actor con poderes propios. ♦ De conflicto: No implican necesariamente el uso de la violencia. Son relaciones en las que los actores aspiran a satisfacer sus intereses que son incompatibles, utilizando la desigualdad de poder para mantener acciones contrapuestas y, en último extremo, recurrirá a la violencia. Debe haber una oposición de intereses incompatibles (subjetivos y objetivos), y también debe haber acciones contrapuestas. No todas las relaciones conflictivas acaban en guerra (las 2

relaciones de carácter comercial). ♦ Asociativas: Son más complejas. Se combina la cooperación y el conflicto. Surgen de la desigualdad de poder entre los actores internacionales, y tienen como principal finalidad garantizar la coexistencia pacífica a través de dos instrumentos: ♦ El mantenimiento de una jerarquía. ♦ La imposición de normas e instituciones que permiten ajustar los distintos intereses de los miembros de la sociedad internacional. Ej: Los protectorados o áreas de influencia. Las acciones coactivas−persuasivas se combinan por parte de los actores. Los actores dominantes crean un orden internacional que está marcado por cierta estabilidad y por el mantenimiento de unas instituciones que garantizan los intereses de los actores más débiles (su supervivencia, etc.). En las relaciones cooperativas los actores buscan un beneficio mutuo pero es inevitable que se produzcan efectos negativos para algunos participantes de la relación. En las relaciones asociativas se utiliza la desigualdad de poder de una forma consciente para crear un sistema de dominación, y es inevitable que los actores acaben colaborando y creando ciertos beneficios para todos los participantes. ♦ De comunicación: Tienen carácter instrumental: permiten desarrollar los otros tres tipos de relaciones. Son procesos en los que varios actores, a través de una experiencia histórica y una base cultural común, son capaces de intercambiar información influyéndose recíprocamente y contribuyendo a modificar la estructura y dinámica de la sociedad internacional. Ej: relaciones entre TV árabes. • SOCIEDAD INTERNACIONAL La sociedad internacional es global, una sociedad de sociedades que comprende a grupos con un poder social autónomo entre los destacan los Estados, que mantienen entre sí relaciones intensas, recíprocas, desiguales y duraderas, sobre las que se asienta un cierto orden común. Características de la estructura de la sociedad internacional: ♦ Dimensión espacial: Está generalizada gracias a la capacidad expansiva de los Estados. La expansión generalizada espacial y geográfica ha provocado cambios en los actores, estructuras o sociedades de poder. En el proceso han desaparecido comunidades determinadas y han surgido otras nuevas. ♦ Existencia de estructuras: ♦ Económica: Formada por factores, fuerzas de producción y relaciones internacionales asociadas al proceso económico. Ej: La UE, el capital, etc. ♦ Político−militar: Formada por comunidades políticas, organismos internacionales y relaciones que mantienen entre sí basadas en normas jurídicas o en el ejercicio del poder militar. Ej: OTAN, guerras, normas de derecho internacional, etc. ♦ Ideológico−cultural: Formada por actores y relaciones internacionales que se desarrollan a partir de conocimientos, valores o ideas comunes a las sociedades humanas y a los procesos de comunicación. Es también una estructura mediadora de las anteriores. Ej: TV, religiones, medios de comunicación, UNESCO, Internet...

3

− Jerarquía: Está en función de la desigualdad de poder, de mayor a menor importancia o influencia en los asuntos internacionales. Es un conjunto de posiciones diferentes y desiguales ocupadas por los actores internacionales en cada una de las tres estructuras de la sociedad internacional. La jerarquía tiene en cuenta a todos los actores. Hay dos tipos de movilidad: ♦ Coyuntural: Si se dan cambios parciales a corto plazo en esa jerarquía como consecuencia de las alteraciones en las relaciones de poder. ♦ Estructural: Si los cambios tienen un carácter general y afectan a toda la jerarquía durante un largo periodo de tiempo. − Polaridad: Es la capacidad efectiva de los actores internacionales para adoptar decisiones, comportamientos o normas internacionales aceptadas por los demás actores y a través de las cuales consolidan una posición hegemónica en la jerarquía internacional. Los actores lideran alguna de las estructuras para imponer algunas decisiones. En polaridad se tienen en cuenta a los principales actores en cada estructura. Se produce un desgaste en los polos debido a: ♦ Una participación en los asuntos internacionales permanente, que provoca una pérdida constante de recursos que acaba debilitando el poder y la cohesión interna de los actores hegemónicos. ♦ El intento permanente de consolidar un orden internacional de acuerdo con sus normas y valores, situación que provoca una confrontación con otros actores internacionales, que se consideran marginados de la jerarquía internacional. Existen tres tipos de polaridad: ♦ Monopolaridad: Un único actor dirige la posición hegemónica en una estructura. Ej: EE.UU. después de la 2º Guerra Mundial. ♦ Bipolaridad: Dos actores dirigen simultáneamente una estructura. Ej: La Guerra Fría. ♦ Multipolaridad: Más de dos actores. − Grado de homogeneidad: (cuando existen similitudes fundamentales entre los actores que pertenecen a una misma categoría, principalmente entre Estados) y heterogeneidad (cuando existen diferencias básicas entre actores. − Grado de institucionalización: Está formado por el conjunto de normas, valores u órganos, ya sean expresos o tácitos, que son aceptados y respetados por la mayoría de los actores internacionales y que permiten el mantenimiento de un cierto orden internacional. Este grado surge en las tres estructuras, a causa del interés o voluntad de los actores hegemónicos. Por tanto, cuando hay un cambio en esos actores hegemónicos, hay un cambio en las instituciones de la sociedad internacional. Ej: ONU, OTAN. Tanto la diplomacia como la guerra dan origen a instituciones internacionales. Por lo tanto, hay que tener en cuenta los valores y normas que surgen directamente de la existencia de conflictos bélicos. LA SOCIEDAD INTERNACIONAL AUDIOVISUAL Históricamente, ha superado un proceso de mundialización, permitiendo una interconexión global en la sociedad internacional actual. La extensión espacial se da también, y tiene su propia jerarquía. Hace falta una regulación de las empresas audiovisuales. El proceso de desrregularización favorece la proliferación de las mismas. • REALISMO POLÍTICO Y TEORÍA DE LA DEPENDENCIA. OTRAS TEORÍAS 4

Las teorías del realismo político y de la dependencia se desarrollan entradas en un debate entre el realismo y el idealismo. El idealismo es una corriente utópica que tiene su origen en la obra de S. Tomás, que estudia el deber ser. El realismo estudia el ser, cómo se ven las cosas. Es una corriente inspirada en la teoría de Maquiavelo y Hobbes. El realismo político americano se desarrolla a partir de la 2º Guerra Mundial. Es la corriente más relevante en cuanto a la interpretación del mundo. Es una teoría orientada a la práctica, y se centra en los problemas de la seguridad o el orden. Los supuestos políticos fundamentales de la corriente son, entre otros: ♦ La diferenciación radical entre la sociedad nacional y la sociedad internacional. Se cree que en la sociedad nacional hay un poder centralizado e institucionalizado, que se impone de forma coactiva a los individuos que forman la sociedad. En la sociedad internacional no existe ese poder central. ♦ Si no existe ese poder central en la sociedad internacional, la capacidad de cada Estado de hacerse respetar depende de su poder. La sociedad internacional, por tanto, es un contexto anárquico y la única ley que funciona en ese orden en la ley del más fuerte. ♦ La moral del hombre de Estado no tiene por qué coincidir con la de los ciudadanos particulares. ♦ Concepción de la guerra como la máxima expresión del poder del Estado y la ley básica de las relaciones internacionales. M. Morgenthau Es el autor más destacado teóricamente. Elabora un modelo de teoría política correspondido al periodo de la Guerra Fría, condicionado por el enfrentamiento entre potencias. En su obra hay una concepción pesimista de la política y la naturaleza humana. Lleva a cabo una defensa del interés nacional, que debe ser el principal objetivo de la política exterior, y lo identifica con la seguridad del Estado. Muestra una ausencia de criterios morales en la política internacional. G. Kenan Lleva a cabo una conexión entre la teoría realista y la práctica política. Es el inspirador de la doctrina de contención, que es el principio básico de la política exterior norteamericana a partir de 1947. Considera que la política exterior de EE.UU. debe ser de poder y rechaza también cualquier cuestión moral o ética. La concepción básica de Kenan partía de la consideración de la URSS como una potencia expansiva, y la política exterior de EE.UU. debía estar destinada a contener los movimientos expansivos soviéticos. La Doctrina Truman. H. Kissinger Revisa los principios clásicos del realismo y los adapta a la era del deshielo (acercamiento entre potencias). Introduce el concepto de negociación como principio fundamental en la política exterior de EE.UU. para evitar una guerra total. Distingue dos tipos de órdenes en el mundo: ♦ Legítimo: El que existe cuando hay un acuerdo entre las dos superpotencias sobre el control de un área geográfica. ♦ Revolucionario: Existe cuando no hay acuerdo sobre el área geográfica. Kissinger reconoce la figura del dirigente político y la influencia personal del líder en las decisiones de política exterior. EVOLUCIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR ESTADOUNIDENSE 5

Administración Carter El asesor de seguridad nacional profundiza en el esquema de negociación de Kissinger y plantea que la negociación también es necesaria para el Tercer Mundo y no sólo en las relaciones con la Unión Soviética. El resultado es una política basada en la defensa de los derechos humanos. Administración Reagan Hay una vuelta a los principios del realismo clásico. Se endurece la relación y negociación con la URSS hasta 1986, que se inician las negociaciones de Ginebra, con la Perestroika muy avanzada. Hay un cambio de actitud, favoreciendo una postura de desarme y negociación. El recurso para resolver los conflictos del 3º Mundo es la utilización de la fuerza, de forma directa o indirecta, creando conflictos de baja intensidad, porque aparentemente tenían escaso alcance internacional. Administración Bush padre Se produce un intento de armonizar la política exterior con un momento histórico concreto: el hundimiento del bloque del Este. La situación favorece procesos regionales de pacificación, y provoca, dentro de la ONU, un desbloqueo que favorece la aprobación de resoluciones internacionales por parte del consejo de seguridad. Administración Clinton Establece dos vías en la política exterior: ♦ Se mantiene el recurso de la fuerza cuando se considere necesario. ♦ Tiene lugar la creación de zonas de orden legítimo o estable en todo el mundo a través de procesos de negociación encabezados por EE.UU. Acuerdos de Dayton. Administración Bush Se produce un menosprecio a las organizaciones multinacionales como la ONU, y hay una vuelta al realismo clásico. A finales del los 80 se da un revisionismo del realismo con el neorrealismo, con autores como K. Waltz. La corriente sigue considerando al Estado como el principal actor, pero reconoce la existencia de otros actores en la sociedad internacional. Mantiene el principio de ausencia de ética en el contexto internacional. Hay una falta de confianza en el derecho internacional, y persiste en su esquema del ejercicio del poder y la defensa del interés nacional como principios básicos de la política exterior, intentando una adecuación a la sociedad mundial. Durante los 70 se da una reacomodación de los presupuestos teóricos a la nueva realidad internacional. Aparecen nuevos estudios sobre soluciones pacíficas de conflictos. Surgen nuevas teorías que rechazan el protagonismo del Estado y se centran en el estudio de las relaciones transnacionales: la corriente transnacionalista. Los autores consideran que la sociedad internacional está formada por actores de poder desigual. Por lo tanto, desde su perspectiva, existen dos tipos de política transnacional: ♦ Equilibrada: en las relaciones entre actores de poder similar. ♦ Con efectos de dominación: se da entre actores de diferente poder, y acaba provocando efectos de dominación del más fuerte. En los años 70, también surge la corriente de la dependencia. Presenta una visión asimétrica y negativa de la 6

interdependencia. Estudia las relaciones de dominación y desigualdad y parte de principios marxistas y de la teoría del imperialismo de Lenin y Rosa de Luxemburgo. Los autores pertenecen a América Latina, a países del 3º Mundo y Europa. Destacan la corriente política transnacional de dominación únicamente, y afirman que siempre existen relaciones de dominación y dependencia entre actores. Los teóricos de la dependencia subrayan que las relaciones de interdependencia producen en la mayor parte de los casos costes diferentes y efectos desiguales para los actores. De ahí que las relaciones que se dan en el entorno internacional sean de dependencia. Los autores transnacionalistas y los de la dependencia tienen en común que ambos consideran que las relaciones propician el enriquecimiento de los sectores económicos más adaptados y modernizados tecnológicamente. Para los autores de la dependencia el desarrollo y el subdesarrollo son dos caras de un mismo proceso, que es el de expansión del capitalismo a escala mundial, que produce desarrollo en unas zonas a costa del subdesarrollo en otras. Un proceso que se da únicamente en el contexto internacional, de carácter general. Los teóricos de la dependencia dividen el mundo en: (Galtung) ♦ Centro: la parte privilegiada y más desarrollada. ♦ Periferia: La parte más empobrecida y menos desarrollada. Abarca los sectores más marginales, perjudicados por las relaciones que provocan la dependencia, que surge en el terreno económico para explicar una serie de situaciones de desigualdad y dominación como fruto de una toma de conciencia de la realidad internacional. Centro y periferia tienen sus propios centros y periferia, y tienden a relacionarse entre sí. Conforme pasan las décadas, de manera progresiva, se va extendiendo y enriqueciendo en otros aspectos culturales, ideológicos y tecnológicos. Mattelart, Tapio Varis y Hammelink son autores que aportan aspectos culturales y de comunicación hasta crear: La teoría del Imperialismo Cultural: Defiende que el centro impone sus valores y normas a la periferia, y de esta forma se moldean las instituciones de la periferia según los esquemas del centro. El auge y la consolidación de los grandes medios de comunicación internacional impiden el pluralismo y configuran una visión de la periferia que no se corresponde a la realidad, sino estereotipada. • ACTORES INTERNACIONALES Un actor internacional es un grupo social que es una unidad de decisión y de actuación, y que participa de forma eficaz y significativa en las relaciones que se consideran fundamentales para la estructura dinámica de la sociedad internacional. Criterios de clasificación simplificadores: según el criterio de cohesión interna y el de la autonomía operativa exterior. La cohesión interna está condicionada por la estabilidad que hay en los vínculos y relaciones que se establecen entre los miembros del grupo social, y está condicionada también por el orden de prioridades que se concede a los intereses dl grupo en relación con los intereses particulares. La autonomía operativa exterior se refiere a la capacidad del actor para ejecutar en plano internacional sus propias decisiones de forma inmediata y directa.

7

De la combinación de los dos criterios surgen dos tipos de actores internacionales: ♦ Integrados: Se caracterizan por una gran estabilidad en los vínculos que se establecen entre los miembros por la prioridad que conceden a los intereses colectivos sobre los particulares y por el notable grado de autonomía exterior. Se produce un proceso de identificación de cada miembro con al grupo al que pertenece, y el resultado del proceso es la pérdida de autonomía o dependencia de los miembros a favor del grupo. Con esta transferencia de intereses los órganos directores del actor integrado adquieren una capacidad tanto para tomar decisiones como para ejecutarlas en el plano internacional, que les permite aparecer ante los demás actores internacionales como una unidad social. Pueden surgir distintos conflictos o jerarquías, e incluso el comportamiento internacional de un actor integrado no tiene por qué potenciar más las relaciones pacíficas que otros actores. Ej: multinacionales, la UE en determinados aspectos... ♦ Agregados: Se caracterizan por un débil grado de estabilidad interior y una escasa independencia en su toma de decisiones en el ámbito internacional. La falta de estabilidad se debe a la división que hay entre los miembros del grupo social que tienen intereses contradictorios. No hay identificación entre los miembros y el grupo. Generalmente, los órganos colectivos dependen de los actores más poderosos, y los vínculos de poder que se dan dentro del actor agregado son los que permiten una cierta actuación internacional en aquellos ámbitos en los que hay una mínima identificación. Actores internacionales: Estado, pueblo y nación. Son tres realidades sociales distintas que no tienen por qué establecer ninguna identificación. ESTADO Corrientes: ♦ Formalista, que considera el Estado como un ente jurídico, político y social con personalidad propia, neutral y sin historia. Esta corriente separa 2 aspectos: ◊ Dimensión política e institucional, atribuida al Estado. ◊ Dimensión socioeconómica, atribuida a la sociedad. ♦ Materialista, que concibe al Estado desde un punto de vista o realidad más comprometido. Se inicia a partir de la obra de Marx y Engels sobre el estudio del Estado capitalista. Para Marx, el Estado es la forma de organización política de la sociedad acorde con los intereses de la clase dominante, concepción igual para el Estado capitalista como el Estado socialista, según que la clase dominante sea la burguesía o el proletariado. Definición de Estado a partir de las dos corrientes: Estado es una comunidad humana establecida sobre un territorio con capacidad para desarrollar funciones políticas y económicas a través de relaciones simultáneas de poder y solidaridad, relaciones que institucionalizan en el ámbito interno y proyecta en el exterior. Se establecen 4 correlaciones/variables del Estado: • Entre la dimensión territorial y la funcional: el origen de todo Estado está asociado al control de un territorio, por lo tanto la posición y la capacidad de actuación internacional del Estado está condicionado por esta base territorial y geográfica. El Estado realiza funciones legislativas (la dimensión funcional), de representación de la sociedad, de creación y participación en otros actores internacionales. • Entre la función política y la económica: según la naturaleza de las relaciones políticas se configura las relaciones entre los distintos Estados, de tal manera que cada Estado intenta reproducir y trasladar las relaciones políticas más allá de sus propios límites territoriales o sociales. La función económica consiste en asumir la regulación, control y ejecución de ciertas actuaciones económicas. 8

• Entre la dimensión de poder o dominación y la de cooperación o solidaridad: Históricamente, el Estado es la comunidad más evolucionada de legitimación de relaciones de dominación política y económica. El poder del Estado se puede plasmar en un poder internacional a través de la guerra. Frente a esa dimensión, existen también relaciones de solidaridad y cooperación tanto internas como internacionales. Esas relaciones tienen un efecto de compensación ante las relaciones de poder. Esta correlación se proyecta también en las relaciones internacionales de forma directa porque si existe cierto equilibrio interno en el Estado, se favorece la capacidad del Estado para disponer de los recursos necesarios en sus actuaciones internacionales. • Vincula la dimensión político−económica interna del Estado con la exterior. Son dos aspectos de una misma realidad estatal, de forma que hay una interdependencia entre la política interior y la exterior. De manera progresiva, los acontecimientos internacionales van adquiriendo cada vez mayor protagonismo sobre lo nacional, provocando un cierto efecto de descompensación. PUEBLO Corrientes/periodos: ♦ Durante la Revolución Francesa; definición de pueblo en dos ideas: − El pueblo tiene una idea igualitaria, que se plasma en el reconocimiento de la igualdad y la libertad de todos los ciudadanos del Estado. La idea encerraba también un componente de dominación que se materializa en la democracia por voto censitario. − El pueblo como realidad sociopolítica. Esa realidad sólo existe en la medida en que el pueblo se consolida como nación y como Estado. ♦ Durante la 2º mitad del s. XIX con el romanticismo. Se destaca la dimensión cultural como principal vínculo de integración entre los individuos que forman el pueblo. ♦ Durante el desarrollo de la teoría marxista: concibe al pueblo como una realidad social formada principalmente por el proletariado. El pueblo se identifica con las masas trabajadoras, porque para el marxismo son esas masas las que llevan a cabo el desarrollo histórico de las sociedades. La clase burguesa no forma parte del pueblo y es la que impone y domina al pueblo, que adquiere protagonismo histórico en la medida en que se libera de esa dominación a través de una revolución. Concepto elaborado a partir de las 3 etapas: Pueblo como grupo social que ha desarrollado vínculos de agregación colectiva como resultado de una conciencia política común y de una actuación orientada a construir una identidad estatal propia e independiente. Diferencias entre pueblo y ♦ Población: conjunto de individuos establecidos en un territorio, sea cual sea su grado de organización social y las relaciones que puedan existir. ♦ Grupo étnico: conjunto de individuos cuyas relaciones vienen determinadas por factores naturales establecidos. ♦ Ambos grupos no se constituyen como pueblo. Características: ♦ De carácter agregable: son actores agregables. Nivel de cohesión escaso, y el nivel de actuación internacional, débil. Está diferenciado de otros grupos menores en los que puede apoyarse (religiosos, tribus, clases sociales, etc.). 9

♦ Desarrollo de la conciencia política propia, que surge a partir de la comprobación de la dependencia y la alienación que sufre por parte de otro colectivo dominador. ♦ Acción política o armada destinada a consagrar la existencia del pueblo en un Estado independiente. ♦ No es necesario que existan vínculos étnicos ni religiosos, lingüísticos, territoriales en el pueblo. ♦ Sí es fundamental la existencia de ideologías políticas de grupos y de partidos que desarrollen esa conciencia política y que garanticen la acción del pueblo por medios pacíficos o violentos. Los movimientos de liberación tienen una función catalizadora en el proceso de creación del pueblo. NACIÓN Colectivo que ha alcanzado la integración cultural entre sus miembros a lo largo de un proceso histórico, y gracias al cual tiene una capacidad de actuación y relación con otros colectivos internacionales y una autonomía interna garantizada por la identificación entre individuos y nación. Elementos diferenciadores de nación: ♦ Es un actor agregado culturalmente: la cultura es el elemento de vinculación entre los miembros. Esa cultura está formada por aspectos políticos y económicos pero también por otros como la lengua, religión, singularidad étnica, tradición artística, costumbres... Con independencia del grado de participación en los órganos y estructuras del Estado, la nación se mantiene por sus vínculos culturales. Dentro de un Estado, por lo tanto, pueden existir varias naciones, y una misma nación puede pertenecer a uno o varios Estados. ♦ Experiencia histórica común: la nación requiere periodos de tiempo muy largos durante los cuales se crea y se transmite una cultura entre los miembros del grupo/s social/es. Cuando una nación está en proceso de formación se denomina nacionalidad. ♦ Autonomía funcional interior y exterior: tiene capacidad para actuar de forma colectiva, tanto interior como en el exterior. En la medida en que la nación logre consolidarse a través de autos de autoafirmación, podrá subsistir y evitar la desintegración. Esa autonomía interna de la nación se manifiesta principalmente en el ámbito cultural, que es lo que une a los miembros. Las naciones son especialmente sensibles a las relaciones de dominación cultural, por que es lo que más afecta directamente a la subsistencia de la nación. A la vez, la mayor influencia que tienen en las relaciones internacionales se da también en el ámbito cultural, por lo tanto, en las relaciones de comunicación y de la ideología de los diversos actores internacionales. ♦ Naturaleza personal: se basa en la identificación que se da entre los individuos y el grupo. Concede prioridad a los intereses colectivos sobre los particulares. La naturaleza personal permite a la nación subsistir a los cambios estatales y territoriales que puede sufrir a lo largo de la historia, y le permite trascender las distintas transformaciones funcionales que impone la economía, política o tecnología. RELACIONES ENTRE PUEBLO Y ESTADO El Estado es la forma más evolucionada de organización política, por eso es lógico que el pueblo aspire a garantizar su existencia formando un Estado. La constitución de un Estado no implica la desaparición del pueblo como forma de agregación. El Estado puede asumir una parte de los vínculos que se desarrollan entre los miembros del pueblo pero no borrará definitivamente esos vínculos, de tal forma que el pueblo debe volver a asumir el protagonismo político al margen, por encima o contra el Estado. Los movimientos de liberación y los partidos políticos son las organizaciones que movilizan y suelen 10

representar a los pueblos. El reconocimiento legal del protagonismo internacional de los pueblos se produjo a través de la resolución 15 14 de la Asamblea General de la ONU, aprobado en diciembre de 1960. La resolución constituye la declaración sobre la independencia de los pueblos coloniales, en la que se recoge el derecho de los pueblos a la autodeterminación. Como consecuencia de este derecho, se van a apoyar posteriores resoluciones sobre el derecho de los pueblos a la soberanía permanente de los recursos naturales. Los movimientos de liberación populares han tenido gran protagonismo durante el proceso de descolonización, porque han canalizado la voluntad de independencia política de los pueblos colonizados. De ahí que el reconocimiento de la identidad política de los pueblos vaya asociado generalmente al reconocimiento internacional de los movimientos de liberación por parte de los Estados y de las organizaciones internacionales. Ese reconocimiento es un instrumento jurídico y político que tiene gran importancia en el proceso de lucha del pueblo por su independencia política, pero es también ese reconocimiento un instrumento de legitimación, de liderazgo interno de esos movimientos ante sus pueblos. Hay una normativa legal para la protección de los pueblos: el reconocimiento del delito de genocidio: el exterminio sistemático de un grupo social, nacional, étnico o religioso. RELACIONES ENTRE ESTADO Y NACIÓN Responden a realidades sociales distintas. Una nación puede coexistir dentro de un Estado con otras naciones o pueblos y puede participar también en distintos Estados. La participación dentro de un mismo Estado de varios grupos nacionales no afectará a la nación salvo cuando la supervivencia de la cultura propia de una nación se vea amenazada directamente por la acción de otros grupos sociales que monopolizan los órganos del Estado en los que participa dicha nación. Cuando se da esa situación, la nación trata de superar esa dominación cultural mediante la creación de un Estado independiente o mediante el control del aparato político que le permita imponerse a los otros grupos sociales. Es la opresión cultural, por tanto, la que activa una ideología que es el nacionalismo, que asocia de manera incondicional la existencia de una nación con la de un Estado independiente dentro del cual ese grupo nacionalista sea exclusivo o dominante. Movimientos de liberación nacional: son grupos más homogéneos que los populares y actúan potenciando la discriminación nacional sobre otros grupos nacionales, una vez que consiguen constituir un Estado−nación independiente. Por lo tanto, los movimientos de liberación nacional son agentes de dominación política de una nación sobre otros grupos sociales ajenos a ese grupo nacional. • ELEMENTOS DEL ESTADO ♦ Elementos materiales: población, territorio y organización político−económica. Población: Hay que tener en cuenta las características de grupos sociales que conviven dentro de un Estado, especialmente si existen uno o más grupos populares o nacionales, pero también hay otras características a tener en cuenta: el grado de cualificación de los ciudadanos, distribución territorial, la movilidad (nacional e internacional), movimientos migratorios de la mano de obra... Territorio: Es uno de los factores que más ha contribuido históricamente a la intervención del Estado en el terreno internacional. El territorio del Estado se divide en: ♦ Terrestre: El Estado tiene plena soberanía sobre él, dentro del territorio delimitado por las fronteras, que comprende tanto la superficie terrestre como el subsuelo y todos los recursos que tenga. Puede haber discontinuidades que afectan a las competencias territoriales del Estado. Ej: enclaves o exclaves, zonas geográficas que pertenecen a un Estado pero están 11

situadas en territorio de otro Estado. Otra discontinuidad son los Estados divididos por la interposición de otro Estado distinto (Ej: Alaska con respecto a EE.UU.), estas discontinuidades son diferentes a aquellas en las que un Estado decide conceder derechos preferentes para la utilización o explotación de ciertos recursos a otros Estados o empresas multinacionales. Son también casos distintos a los casos de establecimiento de fuerzas militares de un Estado en bases en territorio de otro Estado. ♦ Aéreo: El Estado tiene competencias completas y exclusivas. ♦ Marítimo: Está regulado por la Convención Internacional de los Derechos del Mar. Se dividen 4 zonas: ♦ Mar territorial: formado por las aguas y el espacio comprendido en las 12 millas marinas contadas a partir de la línea de base de la costa. Sobre esas 12 millas, el Estado tiene plena soberanía. ♦ Zona contigua: espacio marítimo formado por 24 millas sobre las cuales el Estado tiene ciertas competencias (Ej.: persecución de contrabando, derechos de inspección aduanera...). ♦ Plataforma continental: lecho marino. Extiende las competencias del Estado hasta las 200 millas marinas según la extensión de la plataforma continental geológica. ♦ Zona económica exclusiva: formada por un espacio de 200 millas marinas en cuyas aguas el Estado tiene derechos de explotación económica de todos los recursos. ♦ Organización político−económica: Incluye al gobierno y a otros órganos cualificados como la administración civil y militar, su conexión con ciertos grupos de presión, el papel que desempeñan los partidos políticos, la movilización de la opinión pública y otros actores internos que tienen relevancia en la acción estatal. ♦ Elementos formales, jurídicos: soberanía estatal y reconocimiento del Estado como actor internacional. Soberanía del Estado: La exclusividad del Estado: sólo las autoridades y los órganos facultados por el ordenamiento jurídico pueden ejercer las competencias reconocidas al Estado; la autonomía del Estado: implica la total libertad de decisión de los órganos estatales, que sólo están limitados por el ordenamiento jurídico para ejercer ciertas actuaciones; y plenitud de las competencias del Estado: supone un reconocimiento explícito de que ningún tema está excluido de la intervención del Estado. El principio de soberanía del Estado es uno de los más representativos de la acción internacional del Estado, e incluso se utiliza como un instrumento jurídico internacional por parte de los pueblos colonizados, pero es también un principio al que aluden las grandes potencias para amparar y proteger el control que ejercen sobre ciertas áreas geográficas o pueblos. Reconocimiento como actor internacional: Para que el Estado pueda ejercer su soberanía en el ámbito internacional y pueda utilizar su cualidad como sujeto de derechos y obligaciones, debe lograr el reconocimiento de los demás Estados de la sociedad internacional. El reconocimiento del Estado es un acto por el cual los Estados de la sociedad internacional en un determinado momento histórico, admiten la existencia de un nuevo Estado y establecen vínculos jurídicos con él. En ese acto de reconocimiento hay una dimensión jurídica y otra política, porque en el hecho de reconocer o no a un Estado suele haber más motivaciones políticas que jurídicas. Esa dimensión política implica una cierta discrecionalidad (arbitrariedad), que será más o menos eficaz en función del número y de la importancia de los Estados que opten por el reconocimiento o no del nuevo Estado. De esta forma, los Estados de la sociedad internacional influyen directamente en las posibilidades de consolidación tanto interna como internacional de los nuevos Estados inestables en sus comienzos. Reconocimiento de un gobierno se define como un acto por el cual los Estados de la comunidad internacional, 12

representados por sus respectivos gobiernos, admiten la legitimidad de la representación jurídica y política ejercida por las autoridades de otro Estado y eventualmente de los cambios que se puedan producir en esas autoridades u órganos del Estado. Generalmente, todo reconocimiento de un Estado lleva implícito el reconocimiento de un gobierno, pero no todo reconocimiento de un gobierno implica el reconocimiento de un nuevo Estado, porque pueden producirse cambios del orden jurídico y político que alteren la estructura orgánica del Estado, y esos cambios afectarán a su participación internacional, porque obligarán al resto de Estados a manifestar su oposición ante ese cambio. En el reconocimiento internacional del gobierno hay tanta discrecionalidad política como en el reconocimiento del Estado porque en el del gobierno pesan más las motivaciones políticas o económicas que las jurídicas, y hace que el reconocimiento del gobierno sea un instrumento de injerencia política en los asuntos de un Estado. • UNIÓN EUROPEA ETAPAS DE INTEGRACIÓN REGIONALES • Creación de una zona de libre comercio: Es una zona en la se eliminan los aranceles y la mayor parte de las tasas aduaneras entre los países que la integran. Cada país sigue manteniendo tarifas propias en sus relaciones comerciales con otros Estados que no forman parte. Ej: EFTA. • Formación de una unión aduanera: Además de la eliminación de los aranceles, se crea un arancel de aduanas único, que se gestiona de forma conjunta. Frente al resto del mundo, por lo tanto, en la unión aduanera cada país debe renunciar a una política comercial propia a favor de una política comercial conjunta. En el caso de la UE, la política comercial ha sido el elemento matriz del proceso de integración, y cronológicamente, esta fase se completó en julio de 1968. Ej: MERCOSUR, NAFTA. • Creación de un mercado común: Implica la eliminación de barreras a la libre circulación de factores de producción. En el mercado común hay libre circulación de mercancías, trabajadores, capitales y servicios, las cuatro libertades económicas. En la UE, esta etapa se consigue el 31 diciembre de 1992, pero persisten algunos obstáculos para la libre circulación de mercancías y capitales. • Creación de una unión económica y monetaria: La UE es el único ejemplo actual. Se consolidó con la entrada en vigor del tratado de Maastrich. Esta fase supone una cierta convergencia de las políticas económicas de los países miembros para tratar de crear una zona de estabilidad monetaria donde se pueda poner en marcha la circulación de una moneda única. • Unión política: Implica la integración económica y monetaria que va a afectar a otras parcelas de la soberanía nacional. Además, en la unión política hay aspectos comunes en las cuestiones de justicia e interior y en los derechos de ciudadanos de la Unión. No implica la unificación de todos los socios, sino de la posibilidad de que actúen de forma conjunta y coordinada en los aspectos que forman el espacio de integración. Carácter supranacional de la UE: Es la cesión de competencias o soberanía de los Estados miembros hacia las instituciones comunitarias. Esta cesión se da en la UE en casos y temas limitados, que son las políticas comunes. En el resto de los temas, en los que no hay cesión de competencias, son temas de cooperación intergubernamental y son acciones comunes. CRONOLOGÍA DE LA UE El proceso de constitución se inicia con la Declaración Schuman (Jean Monnet, 1950), a través de la cual Francia propone a Alemania la posibilidad de crear la integración del carbón y el acero. La declaración da lugar al Tratado de París, el acuerdo constitutivo sobre la Comunidad Europea del Carbón y del Acero: CECA, firmada en abril de 1951, y entra en vigor en julio de 1952, firmada por los ministros de asuntos exteriores de Francia, Alemania, Italia y Benelux. Surgió principalmente como un acuerdo de paz entre Alemania y Francia y una forma de afianzar Europa desde Postdam. Elementos de la CECA: ♦ Creación de un mercado común del carbón y del acero. 13

♦ Libre circulación de factores de producción en los dos sectores. ♦ Creación de una federación europea. Se constituyen también organizaciones supranacionales: Consejo de Ministros, Alta Autoridad, Asamblea Parlamentaria y Tribunal de Justicia. El desacuerdo de Gran Bretaña sobre la CECA impulsa una iniciativa nueva, la Asociación Europea de Libre Comercio: EFTA, creada en 1959 y que prácticamente hoy ha quedado reducida a su función al constituirse el espacio económico europeo, entre la EFTA y la Comunidad Europea. Después de la creación de la CECA, hay otros proyectos de integración, el más significativo fue el de la Comunidad Europea de Defensa: CED, propuesta francesa que pretendía crear ejércitos conjuntos, que fue rechazada en 1954 por el propio parlamento francés. Los otros parlamentos ya lo habían aceptado, así como EE.UU. lo apoyaba. Desde entonces hasta el Tratado de Maastrich no volverá a plantearse el tema de la defensa como parte de la integración europea. En marzo de 1957 se firman los Tratados de Roma, por los que se crean la Comunidad Económica Europea y la Comunidad Europea de Energía Atómica: CEE y EURATON (además de la CECA). Los Tratados de Roma entran en vigor en 1958. Las tres organizaciones nacen como tres entidades jurídicas diferentes. Un obstáculo para la CEE fue la aplicación de la política agrícola. Tenía un componente social y otro financiero fundamentales: social porque pretendía extender las ventajas de la política agrícola a un colectivo de ciudadanos muy amplio, que, además, era un apoyo electoral básico para los gobiernos miembros; y financiero porque la política agrícola se iba a llevar la mayor parte del presupuesto común, que inicialmente estaba formado por las aportaciones de los Estados. La Política Agraria Común PAC entró en vigor en 1961, con la que establecieron las bases para la libre circulación de productos agrícolas y para la organización y financiación de ciertos aspectos de la producción agrícola. Para proporcionar fondos a los sectores agrícolas más perjudicados y mantener unos precios mínimos que garantizasen ciertas rentas a los agricultores, se creó el Centro Europeo de Orientación y Garantía Agrícolas: FEOGA, que contaba con recursos que suponían el 85% del presupuesto comunitario. El éxito inicial que tiene el proceso de integración europea y especialmente la política agrícola animó a otros países a firmar acuerdos. El primero se firma con Grecia en julio de 1961. Era un acuerdo de asociación de carácter preferencial y tendente a una futura adhesión. Meses después, Dinamarca, Irlanda y Gran Bretaña solicitan el ingreso, y en 1962 Noruega, que luego rechazó en referéndum. En 1962 España y Portugal solicitan apertura y negociaciones para la adhesión, y se rechaza en los dos casos argumentando el régimen dictatorial que existía en ambos países. En 1963 se formaron por la CEE los apoyos de Yaundé, que pretendían crear un vínculo de asociación entre la Comunidad y los países africanos (casi todos ellos antiguas colonias francesas). Con este acuerdo se trataba de responder a uno de los principios de la Comunidad, la creación de mecanismos de cooperación de carácter postcolonial destinado a contribuir al desarrollo de los países asociados. Surge una gran crisis motivada por las declaraciones del jefe de Estado francés, De Gaulle, en las que declaraba sus dudas sobre la voluntad política de Gran Bretaña para incorporarse a la Comunidad Europea con fines constructivos. Detrás de esta crisis hay una serie de actos diplomáticos, como el tratado de amistad y cooperación firmado por Francia y Alemania en enero de 1963, y un acercamiento militar entre Gran Bretaña y EE.UU., previo a la gran crisis de 1965 como consecuencias de las discrepancias sobre la financiación de la 14

Comunidad e incluso también el desacuerdo sobre el propio mecanismo para resolver esa cuestión. Esta crisis provoca el abandono de Francia durante 7 meses de todas las reuniones comunitarias, provocando la crisis de la silla vacía. La solución a esa crisis la propuso el llamado Compromiso de Luxemburgo, aprobado en febrero de 1966, que establecía la necesidad de seguir manteniendo la unanimidad en el voto cuando algún país lo solicitara (una especie de derecho a veto). Tras la crisis, en julio de 1967 entra en vigor el tratado de fusión de los ejecutivos. Se establecen instituciones únicas para las 3 Comunidades. A finales de los 60 se inicia un periodo de optimismo en el proceso de construcción, que favorece una serie de decisiones adoptadas por los jefes de Estado y de gobierno en la cumbre de La Haya en diciembre de 1969. Se decide iniciar una unión económica y monetaria, y reforzar las instituciones comunes, dando más capacidad al Parlamento Europeo. Se acuerda también llevar a cabo una ampliación de la Comunidad Europea e impulsar la cooperación política, especialmente en política exterior. En los 70 se intenta potenciar ese proceso de integración, que se verá frenado por la crisis económica internacional de 1973−74. en 1970 se firma el Acuerdo Preferencial con España, y en 1973 se produce la 1ª ampliación, con la entrada de Gran Bretaña, Irlanda y Dinamarca: la Europa de los 9. Una de las pocas iniciativas que sale adelante es el 1º Acuerdo de Lomé, en 1975, y con él se amplían las relaciones privilegiadas de la Comunidad Europea con cerca de 50 países de África, Caribe y Pacífico: ACP. A lo largo de 1975, Grecia, España y Portugal solicitan la adhesión, y, aunque la ampliación tardará en producirse, supone una apertura comunitaria a los países del sur de Europa. A finales de los 70, recupera la capacidad de iniciativa la Comunidad Europea, y en marzo de 1979 lanza el sistema monetario europeo, que supone el 1º paso en la futura unión monetaria. En junio de 1979 se producen las primeras elecciones europeas al parlamento europeo. En 1981 se lleva a cabo la 2ª ampliación con la entrada de Grecia, y en enero de 1986 la 3ª con la de España y Portugal. Coincidiendo con la firma de los tratados de adhesión de España y Portugal, el consejo europeo aprueba el Libro Blanco para la consecución del mercado interior. Suponía una nueva etapa en la historia de la Comunidad Europea. Para aplicar el Libro Blanco y crear un mercado único era necesario llevar a cabo reformas en el proceso de toma de decisiones de la Comunidad. La más importante era permitir la mayoría cualificada en lugar de la unanimidad que paralizaba la toma de decisiones. Para recoger esas reformas, fue necesario elaborar el Acta Única Europea, que entra en vigor el 1 de julio de 1987. Fue el principal instrumento para facilitar el mercado único en 1992 ó 1993. El Acta Única no terminó con la unanimidad, pero se llegó a un acuerdo para dar al principio de mayoría una aplicación más amplia. A fines de los 80 se dan los primeros pasos de lo que será el Tratado de Maastrich, como la elaboración del Informe Delors. Se establecen las etapas necesarias para llegar a la unión económica y monetaria, y las instituciones que debían crearse en cada una de esas etapas. En 1990 se celebra el 1º Consejo Europeo en Dublín. Se adopta la necesidad de introducir algunas modificaciones en los tratados precedentes para dar a las instituciones un carácter democrático y eficaz. En el consejo se decide convocar conferencias intergubernamentales para modificar los tratados precedentes. En esas conferencias se negocia el Tratado de Maastrich, en la Conferencia de Roma (1990) y Maastrich (diciembre de 1991). En Maastrich se aprueba el Tratado, que se ratifica también en conferencia intergubernamental en febrero de 1992. Este Tratado modifica y amplía el Tratado de Roma, el Acta Única y todas las revisiones que se había hecho de los tratados fundacionales. Para la entrada en vigor del Tratado se requería la ratificación en algunos casos por parte de los parlamentos nacionales, y en otros un referéndum, en función de la legislación de cada país. 15

El primer referéndum fue en Dinamarca, y fue negativo. Fue necesario modificar para Dinamarca algunos aspectos del Tratado y convocar un 2º referéndum, en el que ya fue aprobado. Tanto Dinamarca como Gran Bretaña tienen ciertas cláusulas especiales con respecto, por ejemplo, a la política social comunitaria, y con el euro. Coincide con una crisis en los mercados financieros que provoca la devaluación de varias divisas europeas (incluida la peseta) y la salida del sistema monetario europeo de la lira italiana y la libra esterlina. Por lo tanto, cuando se adoptó el Tratado de Maastrich, había 4 países que cumplían los criterios de convergencia para entrar a formar parte de la unión económica y monetaria, mientras que al finalizar la crisis financiera ningún país cumple esos criterios. El Tratado de Maastrich entra en vigor el 1 de noviembre de 1993. en 1994 Austria, Finlandia y Suecia aprueban en referéndum su adhesión a la UE, mientras que Noruega lo rechaza por segunda vez. El 1 de enero de 1995 se hace efectiva la 4º ampliación con la entrada de esos países. La 5º ampliación se produce el 1 de mayo de 2004 con la entrada de los 10 países del Este más Malta y Chipre. Para 2007 está prevista la incorporación de Bulgaria y Rumania. INSTITUCIONES COMUNITARIAS Hay un propósito supranacional desde el primer momento (Schuman) en el modelo de instituciones, que hace irreversible el proceso de integración. En la redefinición de las competencias de las instituciones se hace especialmente evidente el enfrentamiento entre el carácter supranacional con aspectos nacionales, que sigue sin resolverse de forma definitiva. En la división de poderes de las instituciones comunitarias, no hay una correspondencia exacta con la división tradicional entre el ejecutivo, legislativo y judicial, y tampoco están claras las relaciones entre las instituciones y los distintos poderes nacionales. La Comisión Europea es el centro de la vida comunitaria. Puede ser considerado el órgano ejecutivo y el impulsor de la política comunitaria. Los gobiernos de los Estados miembros nombran al presidente de la Comisión y a los comisarios, que después deben someterse al voto de aprobación del parlamento europeo. El mandato de la comisión es de 5 años durante los cales los miembros de la Comisión se mantendrán independientes de los gobiernos nacionales. La sede de la Comisión está en Bruselas y el presidente suele representar institucionalmente a la UE en foros internacionales. Tiene 3 funciones: ♦ Institución guardiana de los tratados, responsable de la aplicación correcta de los tratados fundacionales y de todas las disposiciones de la legislación comunitaria. ♦ Ejercer el derecho de iniciativa, que es la presentación y elaboración de proyectos y propuestas de reglamentación comunitaria. Los comisarios deben elaborar informes, políticas comunes, presupuesto y su presentación en el Parlamento, y una vez aprobado, aplicarlo sistemáticamente. ♦ Actuar como gestor de la integración europea cumpliendo los poderes que le confieren los tratados y todos los que le sean delegados por el Consejo de Ministros. El Consejo de Ministros es la principal institución legislativa, porque se reserva la aprobación o rechazo de un número importante de decisiones a adoptar. Está formado por los ministros de los países miembros reunidos según competencias. Celebran reuniones periódicas convocadas por el presidente que ejerce la presidencia comunitaria (ejercida cada 6 meses por turnos cada país). Tiene 2 órganos de ayuda: ♦ Comité de Representantes Permanentes (COREPE): formado por los representantes del Estado ante las instituciones comunitarias, encargado de preparar la agenda del Consejo de Ministros, llegando a acuerdos previos que figurarán como punto a) del orden del día del 16

consejo, mientras que en el punto b) estarán todos aquellos asuntos en los que el Comité no haya alcanzado un acuerdo previo. ♦ Secretaría General: desempeña las funciones administrativas, designada por el Consejo por unanimidad. En política exterior, junto a la figura del ministro de asuntos exteriores comunitario, existe la troika comunitaria, formada por el ministro de asuntos exteriores del país que ejerce la presidencia, por el del país que la ejerció 6 meses antes y el que la ejercerá los 6 meses restantes. El sistema de votos funciona a través de un sistema ponderado, que se asignan a cada Estado miembro en función de la población. Actualmente, los 4 grandes (Alemania, Italia, Gran Bretaña y Francia) tienen 10 votos. España tiene 8. este sistema pretende impedir la formación de mayorías con los votos de los países más poblados y poderosos, y el bloqueo por parte de los menores. La toma de decisiones se adopta por mayoría cualificada, aunque hay un número considerable de temas para los que es necesaria la unanimidad. Con el Tratado de Maastrich se crea un mecanismo para adoptar decisiones conjuntas entre el Consejo y el Parlamento Europeo, que da más competencias legislativas al Parlamento. Normas jurídicas que puede adoptar el Consejo: ♦ Reglamentos: son los más importantes. Son la máxima expresión de las normas comunitarias, porque obligan a todos los Estados y son aplicables directamente a los ciudadanos desde su entrada en vigor. ♦ Directivas: obligan a los Estados miembros a cumplir su contenido, pero dejan libertad a las autoridades nacionales para que las incorporen a su legislación de la forma que consideren más adecuada. ♦ Decisiones: obligan a los destinatarios, que pueden ser tanto Estados como empresas, y tienen alcance más limitado. ♦ Recomendaciones: no tienen carácter vinculante y suelen utilizarse como llamada de atención sobre futuras normas comunitarias de rango superior. El Consejo Europeo se reúne desde 1975. están presentes el presidente de la Comisión, los Jefes de gobierno y Estado de los países miembros, asistidos por sus ministros de asuntos exteriores. Se reúnen 2 veces al año de forma ordinaria, en encuentros organizados por el país que tiene la presidencia semestral. Se diseñan las grandes líneas de acción de la Comunidad, y se adoptan decisiones que han quedado paralizadas en fases previas del proceso legislativo. Se toman las decisiones por consenso (unanimidad). Actúa especialmente en el terreno intergubernamental, sobre todo definiendo principios y orientaciones en temas de seguridad (PESD) y defensa. El Consejo de Europa no tiene relación con el Consejo Europeo. No tiene carácter supranacional. Se constituye para la cooperación política en Europa (la conforman más de 50 países), paralela a la UE, dedicada principalmente a la defensa de los derechos humanos. El Parlamento Europeo, hasta el Tratado de Maastrich (1993) fue la institución más marginada del funcionamiento de la Comunidad, lo que condujo a criticar la existencia de un déficit democrático en el proceso de construcción comunitario. El Parlamento está formado por 625 eurodiputados, elegidos cada 5 años por sufragio universal directo. En el Tratado de Amsterdam se adoptó de forma transitoria la ampliación a 700 con independencia del número de Estados que formaran parte de la Unión. En el Tratado de Niza se amplía el número a 732, y en la Constitución Europea se fija en 750.

17

La sede está en Estrasburgo, y a efectos de organización, los miembros del Parlamento se constituyen en grupos políticos a través de un sistema en el que se requieren 14 eurodiputados para formar un grupo político si proceden de 4 Estados, 18 eurodiputados si proceden de 3, 23 si son de 2 Estados y 29 si pertenecen a un país. Las actividades están dirigidas por la mesa, presidida por el presidente del Parlamento y 14 vicepresidentes elegidos para dos años. En la organización del trabajo, se lleva a cabo por parte de la Conferencia de Presidentes, formada por el presidente del Parlamento y los presidentes de los grupos políticos. Funciones: ♦ Encargada del control político de las actividades de la Unión. Puede aprobar una moción de censura contra la Comisión por mayoría de 2/3, y el presidente del Consejo Europeo debe rendir cuentas ante el Parlamento al finalizar el semestre de la presidencia de turno. El Parlamento puede plantear iniciativas sobre temas sociales y actuar en colaboración con el defensor del pueblo. ♦ Legislativa: Función ampliada especialmente con el Tratado de Maastrich, en el que se crean dos procedimientos legislativos: de co−decisión y de cooperación. Antes de la entrada en vigor del Acta Única el Parlamento tenía únicamente poder de decisión en el presupuesto, muy limitado. Existía el llamado procedimiento de concertación. Con ese procedimiento se pretendía obtener un consenso entre el Parlamento y el Consejo de Ministros sobre el contenido de ciertas normas comunitarias, que tenían implicaciones financieras, pero la decisión definitiva la tenía el Consejo. Con el Acta Única se crea un nuevo procedimiento: el dictamen conforme. Funcionaba para las solicitudes de ingreso en la Comunidad y para la firma de tratados de asociación. Si el Parlamento no concedía el dictamen conforme, el Consejo no podía actuar en esos temas. Además, el Acta Única amplía los supuestos en los que es necesario el procedimiento de concertación (consulta al Parlamento), y crea también un procedimiento de cooperación: se dan ciertos poderes al Parlamento para actuar de forma conjunta junto al Consejo en el proceso de toma de decisiones. El procedimiento se aplica a temas de investigación, transporte... Con el Tratado de Maastrich se amplían los casos en los que es necesario el dictamen conforme del Parlamento, incluyendo temas como la libre circulación y residencia de los ciudadanos, unión económica y monetaria, fondos estructurales... Además, se amplían los casos en los que debe aplicarse el proceso de cooperación. Se crea finalmente un procedimiento nuevo; co−decisión: entregar al Parlamento funciones muy similares a las del Consejo en ciertos temas legislativos e incluso el derecho último a ejercer el veto en determinadas decisiones. ♦ Aprobación del presupuesto comunitario. El Parlamento puede enmendar parcialmente el presupuesto, aprobarlo o rechazarlo en bloque y obligar a iniciar otra vez el proceso de elaboración. Una vez el presupuesto aprobado, el Parlamento controla el uso de los fondos públicos, a través de la Comisión de Control Presupuestario. El Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea, con sede en Luxemburgo. Está compuesto por tantos jueces como Estados miembros más un juez adicional elegido por turno rotatorio entre los 5 Grandes. Hay también 9 abogados designados por el Estados miembros. Se nombran para 6 años, renovables por 3 más. Los miembros son profesionales de probada independencia, sus deliberaciones son secretas y pueden reunirse en sesiones plenarias o en salas de asuntos concretos. Tiene 3 funciones: ♦ Puede anular los actos de las instituciones que sean incompatibles con los tratados constitutivos de la Unión. ♦ Puede pronunciarse a petición de los tribunales nacionales sobre la interpretación del derecho 18

comunitario: consulta prejudicial. Una vez emitida, es de obligado cumplimiento. ♦ Actúa como fuente de derecho comunitario, que crea un ordenamiento jurídico que prevalece sobre el derecho de los miembros. En 1988 se añade a éste un tribunal de 1º instancia, que se encarga de las reclamaciones directas de las personas físicas o jurídicas, recursos que puedan plantear funcionarios comunitarios. OTRAS INSTITUCIONES El Comité Económico y Social se crea en el Tratado de Roma, y es un órgano de consulta compuesto por representantes de distintos sectores de la vida social y económica de los Estados miembros, especialmente de los patronales y sindicatos. Son elegidos para 4 años y tienen poder reducido en el proceso de toma de decisiones. El Comité de las Regiones se crea en el Tratado de Maastrich, compuesto por representantes de las distintas regiones de los Estados miembros y es de carácter consultivo. El Tribunal de Cuentas tiene como misión la fiscalización y el control presupuestario de la Unión, pero no tiene competencias jurisdiccionales para imponer sus decisiones a los Estados. Los miembros se eligen por 6 años y cada país tiene un representante. El Banco Europeo de Inversiones funciona con cierta independencia respecto de las otras instituciones. Su misión es contribuir al desarrollo equilibrado y estable de la UE. Se encarga de conceder préstamos para ejecutar proyectos, especialmente en países en desarrollo. El Fondo de Cohesión Social se crea por iniciativa española para ayudar a los países con una renta per cápita inferior a la media comunitaria, y se dedica a las inversiones en infraestructuras y medio ambiente. A lo largo de 1996, la Conferencia Intergubernamental lleva a cabo sus funciones para reformar el Tratado de Maastrich. En 1997 se firma el Tratado de Amsterdam y entra en vigor en junio de 1999. Algunos cambios que introduce son aumentar el % de la legislación comunitaria que debe aprobarse a través de un procedimiento de co−decisión. El presidente de la Comisión, hasta entonces estaba sometido a una consulta previa del Parlamento Europeo. A partir de Amsterdam está sometido solamente al control del Parlamento Europeo. Se nombra también una nueva institución: Mr. PESC. El trabajo es la creación del mismo en países comunitarios. Se apuntan nuevos proyectos y políticas. No hay una dotación económica concreta para llevar a cabo las propuestas. El Tratado de Niza entra en vigor el 1 febrero de 2003, aunque no todos los aspectos (como el sistema de voto en el Consejo de Ministros) han entrado en vigor. Está previsto que esté en vigor a finales del 2009, con la Constitución Europea, aunque en principio entrará en vigor en 2007, con la Europa de los 27. Se crean algunos aspectos: la cooperación reforzada en política exterior y seguridad común. Permite a los países que lo deseen poner en marcha ciertas acciones comunes con independencia de que otros países se mantengan al margen. Queda excluida de la cooperación reforzada las áreas que tengan repercusiones militares y defensivas. En seguridad y defensa, se aprueba la integración de UEO (Unión Europea Occidental) dentro de la UE, y se define el papel del Comité Político y de Seguridad (COPS), una estructura política y militar dedicada a la creación de una defensa autónoma, a la cual el Consejo de Ministros puede autorizar ciertas operaciones de gestión de crisis. 19

Se crea en febrero de 2002 la Convención Europea, encargada de elaborar un proyecto de Constitución. A mediados de 2003, se llega a un consenso sobre el proyecto, que se presenta a una Conferencia Intergubernamental para su aprobación. En junio de 2004 se aprobó y se inicia un periodo de dos años y medio para la ratificación, y 6 meses después de la ratificación del último país, entrará en vigor (2007, con la incorporación de Rumania y Bulgaria). • POLÍTICA AUDIOVISUAL EUROPEA En los tratados fundacionales estaba implícitamente contenido el deseo de constituir un mercado común de la información como un proyecto político y cultural. Dentro de la Comisión, la Dirección General nº10, dedicada a la información, la comunicación, la cultura y lo audiovisual. En todo el proceso de construcción de la UE se ha tenido cuanta la opinión pública. Pero esa pretensión no es realidad hasta los 80, cuando se crean los medios técnicos y empieza a construirse la Europa de los ciudadanos. En la activación de los medios audiovisuales ha habido 3 iniciativas básicas: ♦ Sobre unificación de normas técnicas de radiodifusión por satélite. ♦ Libre circulación de emisoras de radio y TV. ♦ Promoción de la industria audiovisual europea. A partir de entonces se ha ido desarrollando varias iniciativas con las que se pretendía aumentar el % de producción comunitario y el estímulo al desarrollo de la industria a través de programas media. En 1998 se declaró el año europeo del cine y TV. La iniciativa sirve de estímulo para intentar hacer frente a dificultades estructurales de la industria audiovisual. En ese momento, la mayor parte de la producción que programan las TV europeas son importadas de EE.UU., donde el mercado audiovisual ocupa el 2º lugar de las exportaciones. En 1982 el Parlamento Europeo aprueba una resolución sobre la necesidad de establecer un reglamento en materia de radiodifusión, y propone la creación de un programa europeo de TV por satélite realizado por las TV nacionales en la marco de la UER (radiodifusión). La consecuencia es que en 1984, la Comisión Europea publica un Libro Verde sobre el establecimiento del mercado común de la radiodifusión por satélite y cable. Es el documento clave en la formación de una política audiovisual europea. Uno de los primeros resultados del Libro Verde es la aprobación de la directiva de la Televisión sin fronteras. La 1º es de 1989 y algunos de sus aspectos se renovarán en la directiva de 1997. Las dos tienen el objetivo de la eliminación de fronteras audiovisuales entre los Estados europeos. Para ello, tratan de armonizar ciertos aspectos del contenido de la programación de TV en cada uno de los países comunitarios. En la directiva de 1989 se plantea la necesidad de eliminar las trabas nacionales en la circulación de emisiones audiovisuales y tanto esta directiva como la de 1997, dejan abierto a los Estados la capacidad para establecer normas más estrictas para los organismos de radiodifusión que dependan de la jurisdicción del Estado. Su ámbito de aplicación es la emisión por ondas, satélite o cable, codificada o no, de programas transmitidos por organismos sometidos a la jurisdicción del Estado. En las directivas se obliga a los Estados a incorporar el contenido al régimen jurídico−nacional, y deben evaluarse periódicamente (cada 5 años) los resultados de la aplicación de las directivas. Temas que abordan las directivas: ♦ Emisión de obras europeas: en la de 1989 se plantea como objetivo fundamental un sistema de cuotas pantalla para las obras europeas. Se pretende potenciar de ese modo la producción y 20

distribución. A través de esas cuotas se obliga a los Estados, siempre que sea posible, a velar para que los organismos de radiodifusión reserven una proporción mayoritaria de su tiempo de difusión a obras europeas. La interferencia que podían considerar las cadenas de TV a la hora de elaborar su programación tenía una solución: dejar a los Estados la elección de los medios adecuados que se debían emplear para poner en marcha las directivas a través de una implantación progresiva en la aplicación de los % de producción. A través de las cuotas se pretendía también fomentar la aparición de productoras independientes. Para ello se establece que el 10% de emisión o una inversión del 10% del presupuesto de programación de la cadena debe estar reservado a obras europeas de productoras independientes. ♦ Emisión de obras cinematográficas en TV: en la directiva de 1989, se establece que la difusión de las obras cinematográficas en TV no podrá emitirse antes de los 2 años desde su comienzo de la explotación en las salas de cine, para intentar garantizar la continuidad de la explotación en las salas de cine, ampliando las posibilidades comerciales. En la directiva de 1997 se adjudica a los Estados la capacidad para vigilar que sólo se emitan obras cinematográficas en TV dentro de los periodos acordados por los titulares de los derechos. ♦ Publicidad y patrocinio: las autoridades comunitarias consideraban necesario delimitar ciertas reglas en publicidad, por la gran diversidad de disposiciones nacionales, y por la forma en que esa emisión afectaba a los consumidores de bienes y servicios. Se establecen reglas mínimas, dejando a los Estados capacidad para fijar normas más estrictas. En la de 1997 se fija una cuota máxima diaria de anuncios publicitarios del 15% del tiempo total de emisión, y el 20% por hora de emisión. La publicidad debe aparecer entre programas o partes independientes de programas, y el criterio se va matizando en función del contenido de los programas. Los espacios de televenta deben tener un tiempo mínimo de 15 minutos por cada bloque. Se prohíbe la publicidad de tabaco, cierto tipo de medicamentos, y se fijan algunas limitaciones para la publicidad de alcohol. No se admite la publicidad subliminal ni la encubierta. El patrocinio: los programas que estén patrocinados deben estar claramente indicados al principio y al final del programa. Se prohíbe el patrocinio de los informativos ni programas de divulgación política. Los patrocinadores no pueden influir en el contenido del programa patrocinado. ♦ Protección de menores y dignidad humana: en la de 1989 hay un capítulo dedicado a la protección de menores. Se regulan ciertos contenidos en los mensajes publicitarios y se impone a los Estados la obligación de tomar medidas para que las emisiones de TV no incluyan escenas de violencia gratuita y pornografía. Se trata de recoger los principios del convenio de los derechos humanos, pero las competencias concretas de actuación seguían perteneciendo a los Estados miembros. En la de 1997 se hace mayor énfasis ampliando la denominación del capítulo, que pasa a ser protección de menores y orden público; se establece que los programas que puedan perjudicar a los menores, si se emiten en abierto, deben ir precedidos de señales acústicas de advertencia o identificados visualmente durante la emisión. ♦ Derecho de rectificación o réplica: debe estar garantizado en todos los organismos de radiodifusión de los países. No se fija ningún plazo para ejercer el derecho, pero se exige que los Estados garanticen un plazo suficientemente amplio para ejercerlo de forma adecuada. ♦ Acontecimientos de interés general: es uno de los puntos más importantes de la de 1997. Se sentaron los principios para regular la emisión de los acontecimientos a escala europea. Se establece que los Estados deben garantizar el derecho a la información y el acceso del público a la cobertura televisiva de acontecimientos de gran interés para la audiencia. Ej: Juegos Olímpicos. Cada Estado debe establecer una lista con cierta antelación de los acontecimientos que considera de interés nacional indicando si la transmisión debe ser total o parcial, directo o diferido, y la lista debe ser transmitida a la Comisión Europea. La adaptación interna de la directiva de 1997 a la legislación española se lleva a cabo en marzo de 1999. Se 21

establece que el 5% de los ingresos de las cadenas de TV deben estar destinado a financiar películas europeas para cine y TV, y se debe reservar el 51% del tiempo de emisión a la difusión de obras europeas. En la ley española se introducen artículos para evitar prácticas de contraprogramación. Se prohíbe la publicidad de alcohol de más de 20º, se define el concepto de publicidad encubierta, la autopromoción de las cadenas de TV debe ser considerada como publicidad y se establece que en último extremo, el gobierno puede suspender o revocar licencias de emisión por motivos de programación o imponer multas. En España se sigue retrasando la creación de un consejo de medios audiovisuales similar al que existe en otros Estados europeos que tenga un carácter independiente respecto al Gobierno. OTRAS NORMAS COMUNITARIAS LOCALES Hay una directiva cable−satélite, que establece que las normas que permiten la utilización de los derechos de autor en el contexto de la difusión por cable y satélite, y existen otras tres directivas que se refieren de forma general al plazo de protección de los derechos de autor. La última, del 2001, plantea la necesidad de armonizar los derechos de autor en la sociedad de la información. INICIATIVAS COMUNITARIAS PARA FOMENTAR LA INDUSTRIA AUDIOVISUAL EUROPEA El programa media (MEDIA) intenta promover y proteger esta industria. Empezó a aplicarse en 1988 de forma experimental, y con los buenos resultados, el Consejo de Ministros aprobó por unanimidad en 1990 un programa de 5 años, 1991−1995. En el último año se aprueba el programa MEDIA 2, y entre 2001−2006 se desarrollan los programas MEDIA PLUS con una dotación de 45 millones, y MEDIA FORMACIÓN, con 56 millones. El programa, desde 1990, no se limita sólo a los países comunitarios, sino también a los de la EFTA, y a la mayor parte de los países de Europa oriental antes de su integración, presentes ya en el plan 2001−2006. Medidas que pretende promover: ♦ Unificar los mercados nacionales. ♦ Reestructurar la industria audiovisual dando prioridad a la pequeña y mediana empresa. ♦ Evitar la uniformidad respetando los particularismos nacionales. Se basa en 5 principios de actuación: ♦ Creación de un espacio audiovisual europeo que permita a la industria aprovechar las economías de escala que proporciona el mercado único. ♦ Colaboración entre profesionales a través de redes y asociaciones que o bien dirigen los proyectos MEDIA o bien tratan de solucionar los problemas de los sectores implicados. ♦ Existencia de un capital de iniciación. En lugar de subsidios, MEDIA ofrece un capital de iniciación que no puede exceder el 50% del presupuesto del proyecto. ♦ Equilibrio entre las grandes y pequeñas empresas, dando prioridad a las pequeñas y medianas y tratando de establecer equilibrio entre los países con mayor capacidad audiovisual y los que menos. ♦ Equilibrio entre medios de comunicación. MEDIA interviene en la fase anterior y en la posterior del proyecto. Las ayudas se conceden como anticipos sobre taquilla, que deben ser reembolsables, que se vuelven a reinvertir en otros proyectos. Hay más de 20 proyectos y 6 áreas: ♦ Formación de profesionales. 22

♦ Mejorar las condiciones de producción con proyectos que apoyan la elaboración de guiones, documentales, creación de industria de animación o apoyo a tecnologías avanzadas. ♦ Creación del 2º mercado, para fomentar producciones que utilizan material de archivo o restauración de obras conservadas en filmotecas. ♦ Mejora de los mecanismos de distribución. ♦ Mejora de mecanismos financieros ofreciendo garantías a los préstamos bancarios destinados a coproducciones europeas. Creación del Fondo de Garantías: activado en 1995, cuya gestión lleva a cabo el Fondo Europeo de Inversiones y que actúa como un asegurador ofreciendo a bancos y demás entidades financieras avales para los créditos que realicen a la industria de programas. Los beneficiarios son las empresas de producción y distribución. Otras iniciativas europeas (además de MEDIA) son una serie de iniciativas avaladas por la Comisión, aprobadas a finales de los 80 y forman el programa Eureka audiovisual: no pretende proteger la industria europea, sino estimular la producción, coproducción y distribución. El programa se gestiona a través de un comité coordinado formado por representantes de los gobiernos, y tiene un observatorio europeo de lo audiovisual, en el que participan profesionales. Requisitos a cumplir para obtener apoyo de los coordinadores: ♦ Deben ser proyectos que se desarrollen en el marco de acuerdos de cooperación que interesen al menos a tres países comunitarios. ♦ Deben utilizar nuevas formas de expresión por parte de los creadores europeos. ♦ Presentación de compromisos financieros por parte de las empresas participantes para asegurar la financiación de los proyectos. Otra iniciativa es el Programa Eurimages: es un fondo que se crea en 1988, promovido por el Consejo de Europa, al que pertenecen 30 países europeos. Promueve la producción y distribución asumiendo un coste parcial de las operaciones de distribución. Las ayudas a la coproducción no pueden superar el 20% del coste total de largometrajes de ficción destinados a salas de cine. Las ayudas a la distribución no superan el 50% del coste total, y puede concederse como una subvención o como un avance sobre ingresos. ORGANIZACIONES INTERNACIONALES AUDIOVISUALES Existen 3 grupos: • Organizaciones vinculadas a la ONU con un ámbito de actuación universal y con los objetivos de articular y regular el uso del espectro radioeléctrico, derechos derivados de la propiedad intelectual y el apoyo a la cultura y la educación. Se han desarrollado numerosos foros y conferencias de carácter sectorial: las más significativas son la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) y la UNESCO. La UIT se convierte en organización especializada de la ONU en 1947. Tiene como función la cooperación internacional en el uso de las telecomunicaciones y del espectro radioeléctrico, favoreciendo el desarrollo de medios técnicos. En radiodifusión, la principal competencia es la distribución y el uso de frecuencias. La OMTI es organización especializada de la ONU desde 1974. Su función principal está ligada a la propiedad industrial e intelectual. En el campo de lo audiovisual, sus competencias afectan al uso de los satélites y a los derechos de autor, derivados de la circulación internacional de obras audiovisuales. 23

La UNESCO fue creada en 1946 para desarrollar la cooperación cultural y adoptó resoluciones sobre la capacidad del sector audiovisual para influir en la cultura, educación y ciencia. • Organizaciones que coordinan ciertos aspectos que afectan a los medios audiovisuales y que superan el ámbito estatal. Destacan organizaciones de carácter técnico y transmisión por satélite (INTELSAT), organización de telecomunicaciones por satélite. Es la organización encargada de explotar un sistema mundial de telecomunicación por satélite. EUTELSAT es la organización europea de satélites de telecomunicaciones, y tiene como objetivo explotar el sector espacial europeo, tanto para servicios de telefonía como para emisiones de radiotelevisión. ARABSAT es la organización árabe de telecomunicaciones por satélite. Pretende un intercambio vía satélite de comunicación entre los países árabes, tanto en radio como TV. ♦ Organizaciones que regulan los contenidos de las emisiones, y establecen ayudas al sector audiovisual: casi todas tienen carácter general, como la UE y su política audiovisual, el Consejo de Europa y su convenio de TV transfronteriza; o la Organización de Estados Americanos (OEA), con su regulación sobre radiodifusión. • Organizaciones de radio y TV de carácter internacional, que tratan de establecer relaciones de cooperación y apoyar los programas informativos de radio y TV. Se han ido formando a instancias de los operadores públicos y privados y otros colectivos agrupados generalmente sobre bases geográficas. La Unión Europea de Radiodifusión (UER) fue creada en 1950 como continuación de la UER creada en los años 20, formada por más de 100 miembros, la más universal de todas las organizaciones no gubernamentales, que se rige por la legislación suiza. Su objetivo es promover la cooperación entre los organismos de radiodifusión de todo el mundo y representar los intereses de sus miembros en aspectos jurídicos, técnicos, etc. Hay dos categorías de miembros: ♦ Activos, los que están dentro de la zona europea de radiodifusión. ♦ Asociados, los que están fuera de la zona. Ambos miembros deben garantizar dentro de sus países servicios de carácter nacional (los regionales quedan excluidos). La relación diaria entre todos los organismos de la UER está garantizada a través de los programas de eurovisión y los intercambios de programas radiofónicos. La mayor parte de los ingresos proceden de las cuotas de los miembros. La UER ha contribuido al proceso de integración de la UE al ser uno de los principales participantes en Euronews. La Agrupación Europea de Producción es la encargada de llevar a cabo coproducciones de series de TV entre los distintos países europeos. La Asociación de TVs comerciales fue creada a fines de los 80, formada por cadenas de TV privadas europeas, que actúa como grupo de presión ante la UER. En áreas regionales, como América, existe la Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR), que agrupa organismos de radiodifusión privados americanos, con el objetivo de defender la libertad de expresión y de información. 24

REGULACIÓN DE LA TV POR SATÉLITE La utilización de este tipo de emisiones plantea algunos problemas a la comunidad internacional sobre la regulación que debe llevarse a cabo. Se ha optado por regular ciertos aspectos de las emisiones, sobre todo en lo relativo a la gestión de satélites, reparto de frecuencias y la protección de la soberanía de los Estados. UIT, OMPI y UNESCO son las que lo han regulado. La UIT se ha consolidado como la encargada de la distribución y armonización en el uso de las frecuencias y de los requisitos técnicos de las señales de transmisión. Desde la 1ª conferencia administrativa de radiocomunicaciones (en los 60), en la que se atribuyeron por primera vez bandas de frecuencias a actividades espaciales hasta hoy, la UIT ha ido asumiendo la reglamentación sobre cuestiones técnicas y de planificación en el uso de las frecuencias. La OMTI lleva a cabo la protección de los derechos de autor desprotegidos por la utilización de la TV por satélite. La UNESCO defiende la utilización de la TV por satélite con fines educativos y de desarrollo de intercambios culturales. • ACTORES TRANSNACIONALES EMPRESAS TRANSNACIONALES Aparecen de forma simultánea en Europa y EE.UU. a finales del siglo XIX. Surgen en un momento de aceleración tecnológica y cambios en los procesos de producción. Algunas de las primeras fueron Bayer o los explosivos Nobel. A partir de la 1ª Guerra Mundial, las norteamericanas alcanzan cierta superioridad sobre las europeas. La superioridad se consolida después de la 2ª Guerra Mundial, tanto por la situación europea de destrucción como por la creación de nuevos sistemas financieros y comerciales que favorecen a la economía norteamericana. Los sistemas se habían creado en la conferencia Bretton−Woods (Fondo Monetario y Banco Mundial). En Bretton−Woods se crea también el patrón oro−dólar, que permite la convertibilidad del dólar en oro. A partir de los 70 empieza a producirse un cierto descenso de las multinacionales americanas y empiezan a ascender otras japonesas y europeas, y vinculadas a los nuevos países industrializados (Corea, Singapur...). Elementos característicos ◊ Internacionalización productiva. Desarrollan ciertos aspectos de su producción de forma diversificada en distintos países del mundo. La principal diferencia de las empresas importadoras con las exportadoras es que las permite beneficiarse de ciertas imperfecciones del sistema económico internacional, como las imperfecciones del mercado, de las desigualdades en el reparto de la riqueza, y de la asimetría en la distribución de la renta. ◊ Objetivo de maximización de beneficios. La máxima rentabilidad a través de la producción y venta de sus productos o servicios. ◊ Funcionar con estrategias empresarias generales e internacionalizadas. Las decisiones de la multinacional deben tener en cuenta las características, potencial y necesidades de todos los centros productivos de la empresa multinacional para beneficiar al conjunto. ◊ Unidad directiva marcada por una jerarquía interna donde las empresas filiales dependen de la matriz. ◊ Inadecuada regulación jurídica internacional de las multinacionales, que hacen que 25

estén sometidas al derecho nacional del país en el que están instaladas. Es una fuente de ventajas (económicas) para la multinacional. Efectos internacionales de las multinacionales: ◊ Actuar como agentes inversores insustituibles, especialmente en sectores y países donde las empresas nacionales carecen de capacidad inversora. Esa función se realiza en una doble dirección: ◊ desde la empresa matriz hacia las filiales ◊ viceversa El doble circuito se complica si una parte de las filiales está implantada en países subdesarrollados mientras que la matriz está en uno desarrollado. Las inversiones directas generalmente, que llevan a cabo las empresas matrices en los países subdesarrollados sólo sirven para garantizar la implantación de la empresa, a través de la adquisición de otra empresa existente, y no creando nuevas. A través de la compra, se crean canales para desviar el ahorro local hacia los países desarrollados. En ese proceso, hay una descapitalización de las economías subdesarrolladas a favor de países con mayor desarrollo económico e industrial. En los países desarrollados, las multinacionales generalmente crean nuevas empresas a través de una mayor inversión económica debido a la competencia tecnológica. ◊ Función de innovación y transferencia de tecnología. El nivel tecnológico de los países condiciona el tipo de control sobre la propiedad por parte de la matriz. Las filiales de los países subdesarrollados tienen mayor dependencia tecnológica que las de los países desarrollados. Hay doble circuito: ◊ privilegiado, entre la matriz y las filiales de países desarrollados. ◊ marginal, entre la matriz de países desarrollados y filiales de países subdesarrollados. La empresa multinacional suele recurrir a la explotación de recursos, productos y tecnología que ha quedado obsoleta en los países desarrollados. ◊ Estímulo del comercio internacional. Se lleva a cabo mediante: ◊ Interiorización de mercados formalmente internacionales: se trata de un circuito comercial entre la matriz y las filiales cuyas operaciones figuran como operaciones de comercio exterior de los países. Ese intercambio responde a objetivos y estrategias de la empresa, y no a directrices de política económica de los Estados en las que están implantados. ◊ Precios de transferencia: son precios artificiales a través de los cuales la multinacional fija el valor de los intercambios de bienes y servicios entre las distintas unidades productivas siguiendo criterios de estrategia empresarial y no de libre mercado. ◊ Impacto sobre las estructuras sociales, políticas y culturales de los países en los que actúan. En los países subdesarrollados tienen un efecto negativo y contribuye a la fragmentación de las estructuras sociales y a la inestabilidad política. El proceso de industrialización en estos países se lleva a cabo creando una dependencia exógena del país. Particularidades de las multinacionales ◊ Son actores que ocupan una posición central en el funcionamiento del sistema económico internacional. ◊ Se generan dentro y por la economía capitalista, y contribuyen a agudizar algunos rasgos del capitalismo, como la tendencia al monopolio, la aceleración de la división del trabajo y la especialización tecnológica y productiva. 26

Limitaciones de las multinacionales ◊ Entre ellas, no sólo desarrollan relaciones de asociación, sino también de conflicto, que vienen provocadas porque la maximización del beneficio excluye la existencia de otras multinacionales. Esto obliga, en periodos de crisis, a las fusiones empresariales o la formación de cárteles. ◊ Hay ciertos sectores económicos que, por su importancia política, social o militar, están reservadas a empresas nacionales, generalmente estatales. Relaciones de las multinacionales con otros actores (sobre todo con Estados) En general, no son relaciones homogéneas, sino muy diferentes en función del grado de desarrollo socioeconómico, de la estabilidad política de los Estados y del carácter de países−sede de empresa matriz o de filiales. Las relaciones entre las multinacionales y los países−sede de la matriz suelen ser relaciones de complementariedad y cooperación. El Estado actúa limitando algunas prácticas de las multinacionales para preservar sus competencias y la función económica que le corresponde al Estado. Las multinacionales respetan estas medidas a cambio de beneficios orientados a consolidar su expansión internacional. Hay una cobertura legal que protege los mercados y las industrias nacionales frente a la llegada de empresas extranjeras. El resultado de esta complementariedad es una colaboración eficaz a través de la cual el Estado presta la cobertura política, diplomática, jurídica, económica e incluso militar en las actividades y estrategias de sus multinacionales, y a cambio ésta moviliza sus poderes económicos y financieros para apoyar las acciones exteriores de los gobiernos de sus países de origen, a veces mediante operaciones de desestabilización económica o intervención política. Las relaciones entre la multinacional y los países desarrollados suelen ser de conflicto, esporádicamente de cooperación. Generalmente, es la propia debilidad del país lo que resulta atractivo para la multinacional, porque le permite obtener mayores rentas de las que puede alcanzar en un país desarrollado. Los países subdesarrollados admiten la entrada de multinacionales para facilitar el acceso a ciertos productos o tecnología, o para llevar a cabo la explotación de materias primas o elementos energéticos. En último extremo, el Estado puede decidir la nacionalización de la empresa multinacional. Hay casos en que los Estados de países subdesarrollados imponen ciertas condiciones a las multinacionales. Puede exigir una participación conjunta en el capital de las filiales, la reinversión obligatoria de un porcentaje de los beneficios, cesión de tecnología, formación de trabajadores... Relaciones entre multinacionales y sindicatos Se desarrollan en 3 direcciones complementarias: ◊ Buscar la implantación de códigos de conducta jurídicamente obligatorios para las multinacionales. ◊ Desarrollo de la negociación colectiva internacional para buscar acuerdos laborales que funcionen en el conjunto de la empresa con independencia de su localización. De ahí que los sindicatos hayan creado federaciones internacionales en los distintos sectores de actividad. ◊ Implantación de huelgas transnacionales como instrumento de presión frente a la multinacional. 27

Regulación internacional sobre empresas multinacionales ◊ Dentro de la ONU, como resultado de dos resoluciones aprobadas en los 70, se creó un grupo de expertos que debían elaborar un informe sobre los efectos internacionales de las multinacionales. En ese informe, se recomienda la elaboración de un código de normas que limite y regule las actividades de las multinacionales. Ese proyecto de código mundial está paralizado debido a las diferencias entre países desarrollados y subdesarrollados. En los 70 se aprueba la carta de derechos y deberes económicos de los Estados, en la que se recogen los derechos de los Estados a ejercer su soberanía sobre las multinacionales y se reconoce el derecho de nacionalización y expropiación de la propiedad de la empresa. ◊ Dentro de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se aprobó una resolución sobre multinacionales y política social, que tiene únicamente valor recomendatorio. ◊ En la Organización de la Cooperación el Desarrollo Económico (OCDE), se han tomado medidas más activas. Se aprueba en 1970 una declaración y unas decisiones sobre inversión internacional, como el compromiso de los gobiernos a conceder un trato no discriminatorio a las empresas multinacionales. ◊ En América latina, los países miembros del Pacto Andino han establecido normas que deben cumplir las multinacionales que se instalen en ellos, como la participación estatal en el capital de la multinacional. ONG Las ONG son grupos que se crean de forma duradera por particulares que pertenecen a distintos países para alcanzar objetivos y resultados no lucrativos. Los rasgos que las diferencian de las organizaciones intergubernamentales son: ◊ Carácter privado (sus miembros). Domina el principio de exclusión de Estados. ◊ Personalidad jurídica nacional. Están sometidos al derecho interno del país en el que actúan y apenas existe regulación en el derecho internacional público. ◊ Actúan como grupos de presión. Como tales contribuyen a flexibilizar la estructura internacional debido a la influencia que ejercen sobre los Estados y las Organizaciones Intergubernamentales (OIG). ◊ La mayor parte surgen como resultado de un proceso de concienciación de la opinión pública sobre los grandes problemas que afectan a la sociedad, y movilizan a esa opinión pública y atraen la atención sobre problemas culturales, medioambientales... Tienen entonces efecto multiplicador. ◊ Carácter limitado que tienen sus actuaciones. Esa limitación se deriva del hecho de que son los Estados y las organizaciones gubernamentales las que definen el marco jurídico, político, social, económico, dentro del cual actúan las ONG. ◊ Suelen desarrollar sus actividades de forma indirecta y paralela a otros actores internacionales. Es difícil valorar la eficacia de las actuaciones de las ONG. Etapas históricas En la 1ª fase las ONG aparecen vinculadas a movimientos religiosos. La 2ª fase se da a partir del siglo XIX, en el que aparecen grupos sociales organizados que tratan de paliar las injusticias creadas por la revolución industrial (Ej. Cáritas en Alemania). La 3ª fase se produce en la segunda mitad del siglo XX, en el que aparecen las ONG con objetivos 28

completamente diversificados que abarcan todos los ámbitos sociales, políticos y culturales. Aproximadamente, hay unas 5.000 ONG en todo el mundo. Relaciones entre ONG y OIG Se desarrollan en 3 direcciones: ◊ Concesión de un Estatuto consultivo de las OIG a las ONG. El órgano más significativo que hace esta concesión es ECOSOC, el Consejo Económico y Social de la ONU. Establece una triple lista de organizaciones: ◊ Formada por ONG a las que el ECOSOC reconoce un interés fundamental para sus propias actividades. Trabajan ambos en ámbitos paralelos. ◊ Formada por ONG con interés destacado en algunos campos del ECOSOC. Son organizaciones más limitadas. ◊ Formada por ONG que están únicamente inscritas en el registro del secretario del secretario general de la ONU. Hay otras organizaciones (FAO, UNICEF, UNESCO), que también conceden estatutos consultivos a ONG que trabajan en su área. La posesión del Estatuto consultivo da credibilidad a la ONG. Le permite acceder a fuentes informativas y económicas y le facilita los contactos internacionales. La concesión la lleva a cabo un Comité de ONG que tiene un número muy restringido que toma sus decisiones por consenso (unanimidad). La situación puede provocar autocensura por parte de las ONG a la hora de critica la actuación de un país que forma parte del Comité. ♦ Elaboración de planes concertados en los que participan las ONG y las OIG. La ejecución de un determinado programa de una OIG lo lleva a cabo una ONG. Estas relaciones son muy significativas en la UE, y han dado lugar a la consolidación de relaciones entre la UE y las ONG, mediante la creación de una Asamblea General de ONG europeas y un Comité de enlace para las ONG. ♦ Participación de organizaciones internacionales gubernamentales como miembros de pleno derecho en ONG. Es menos común. Relaciones entre ONG y Estados Son relaciones indirectas, porque al actuar como grupos de presión ejercen su influencia de forma simultánea en distintos Estados y pueden condicionar la formulación de la política exterior del Estado. A veces influyen de forma directa en las relaciones que mantienen distintos países porque establecen ciertas normas que regulan algunos aspectos de las relaciones interestatales. Los Estados se benefician de las acciones de las ONG generalmente, porque cubren las limitaciones que presentan los Estados; son más flexibles y dinámicas: más activas socialmente. El principal problema de credibilidad de las ONG se centra en la financiación sobre todo. La solvencia de las ONG es la que garantiza la viabilidad, continuidad de los 29

proyectos, o la independencia de la organización. En los países de la OCDE todos los gobiernos tienen sistemas para participar en la financiación de las ONG. En España, la procedencia de los fondos públicos es muy diversa. Hay subvenciones generales, subvenciones a proyectos concretos, subcontratos para planes concertados y todas las administraciones tienen fondos para financiar proyectos. Desde mediados de los 90, en países con mayor tradición que España (sobre todo países nórdicos), se abre un debate sobre la viabilidad y el funcionamiento de las ONG. Se critica la excesiva burocratización, la utilización de los fondos o la utilización de ciertas imágenes para captar fondos. En los países de la OCDE, las ONG están vinculadas al auge de la sociedad civil, a la sensibilización de la opinión pública. En España hay una evolución muy significativo en los últimos 20 años. En los 80 era un país receptor de ayuda internacional, desde la 2ª mitad de los 80 se ha producido un aumento de ONG. El aumento se ve apoyado por la creación de dos organismos vinculados a exteriores, ambas creadas en 1978: ♦ AECI: Agencia Española para la Cooperación Internacional. ♦ SEPICI: Secretaría de Estado para la Cooperación Interna. Un problema a la hora de poner en marcha sus proyectos es la ausencia de organizaciones interlocutoras en los países del sur, porque la mayor parte de ellos están vinculados a los centros políticos y económicos del sistema internacional. Éste hace que algunas ONG distribuyan sus ayudas a través de sus gobiernos, no demasiadas garantías de eficacia. Las grandes áreas de actuación: ♦ Medioambiente ♦ Derechos humanos ♦ Ayuda humanitaria ♦ Ayuda al desarrollo Las organizaciones dedicadas a los derechos humanitarios y al medioambiente suelen utilizar varios medios de trabajo en norte y sur, como las campañas de sensibilización para denunciar determinadas acciones peligrosas, que se llevan a cabo a través de medios de comunicación o por sus propios medios. Otros recursos son las manifestaciones pacíficas, publicación de informes o presiones a los poderes públicos, la función educativa a través de cursos de formación de cooperantes... Las ONG dedicadas a la ayuda humanitaria y al desarrollo suelen combinar estos métodos con la actuación sobre el terreno. Las ONG en España son autónomas, sin finalidad de lucro que trabajan fundamentalmente en la colaboración para el desarrollo internacional. En general, todas definen los proyectos de desarrollo en los países del 3º mundo como proyectos que deben buscar el desarrollo sostenible, endógeno (interno). Buscan también un desarrollo equilibrado y global. La mayor parte están agrupadas en una coordinadora, creada en 1986. tiene como objetivo potenciar la cooperación internacional a través de acciones comunes. Está representada en el Comité de enlaces de las ONG de la UE y su financiación se lleva a cabo por las Organizaciones Federadas, de donaciones privadas y de subvenciones 30

públicas. Más de la mitad de las que forman parte de la coordinadora tienen carácter profesional, otras confesional y las más reducidas, de carácter sindical. La mayoría son asociaciones, y hay también un pequeño porcentaje de fundaciones. En las fundaciones, hay un patronato, que establece el programa anual de trabajo de la organización. Las asociaciones son más participativas porque la Asamblea General es la encargada de elaborar los programas de acción, de elegir los directivos. Más del 50% de los ingresos proceden de fondos públicos (Ej: la que más, Cruz Roja). El área geográfica principal de acción es América latina, especialmente Perú, Bolivia y Guatemala; en Asia, en 20% de proyectos, sobre todo en India. El objetivo político de las ONG es aumentar el porcentaje de la ayuda oficial al desarrollo, y crear un marco legal que regule las actuaciones de las organizaciones.

31

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.