Relaciones Laborales y no Laborales en la Fuerza de Ventas; hacia una reforma laboral. Octubre 2012

Relaciones Laborales y no Laborales en la Fuerza de Ventas; hacia una reforma laboral Octubre  2012 CONTENIDO  DE  LA  PRESENTACION 1.-­‐  Par(cul

2 downloads 107 Views 12MB Size

Recommend Stories


Relaciones Laborales
Universidad Nacional de Tres de Febrero untrefvirtual Relaciones Laborales Unidad 2. El proceso de trabajo La ruptura histórica de la Revolución In

Relaciones Laborales
Actividad. Trabajo. Etapa Moderna, Postmoderna

Story Transcript

Relaciones Laborales y no Laborales en la Fuerza de Ventas; hacia una reforma laboral

Octubre  2012

CONTENIDO  DE  LA  PRESENTACION

1.-­‐  Par(cularidades  de  las  relaciones  con  la  Fuerza  de  Ventas. 2.-­‐  Marco  Jurídico 3.-­‐  Opciones  laborales. 4.-­‐  Opciones  no  laborales. 5.-­‐Implicaciones  de  la  reforma  laboral  en  las  relaciones  con  la  Fuerza  de  Ventas.

PARTICULARIDADES  EN  LA  VENTA  DIRECTA  

ü Las  contrataciones  de  los  colaboradores  son  por  vía  electrónica. ü El  distribuidor  independiente  es  quizá,  el  corazón  de  la  industria  de  la  VD. ü La   terminología   empleada   en   la   industria   no   necesariamente   coincide   e   incluso  es  en  ocasiones,  contradictoria  con  la  terminología  jurídica. ü Las  relaciones  entre  colaboradores  se  ramifican.

MARCO  JURIDICO

TIPO  DE  RELACION

ELEMENTOS   CARACTERISTICOS

IMPLICACIONES

LEY  FEDERAL  DEL  TRABAJO

LABORAL

A.-­‐  SUBORDINACION.

1.-­‐  SEGURIDAD  SOCIAL   Y  CARGAS  FISCALES OBLIGATORIA.

B.-­‐  PERMANENCIA. C.-­‐  CONTINUIDAD. CODIGO  DE  COMERCIO

TERCERIZACION   (OUTSOURCING)

MERCANTIL   (NO  LABORAL)

ESQUEMA  MIXTO

A.-­‐  INDEPENDENCIA B.-­‐  TEMPORALIDAD

2.-­‐  PRESTACIONES   LABORALES. 1.-­‐  SOLO  PAGAR   RETRIBUCION.

C.-­‐  TRANSITORIEDAD

2.-­‐  CONTRATO  NO   LABORAL  POR  ESCRITO

A.-­‐  DOS  ENTIDADES.

1.-­‐  .PAGO  DE  PTU

B.-­‐  OBLIGACIONES   LABORALES   INDIRECTAS.

2.-­‐  RESPONSABILIDAD   SUBSIDIARIA. 3.-­‐  REPORTE  AL  IMSS

SI  OPTAMOS  POR  LA  RELACION  LABORAL...

Hay  relación   laboral  aún  sin     contrato   escrito

Subordinación   es  elemento   esencial  de  la   relación   laboral Toda   prestación  de   servicios  se   presume   laboral

Carga  de  la   prueba   patronal  sobre   existencia   relación  laboral  

Comisión   mercan(l   Vs  Comisión   Laboral

Considerar   impacto  de   la  carga   social

Riesgos  de   Trabajo

Riesgos  de   los  li(gios

SI  OPTAMOS  POR  LA  RELACION  NO  LABORAL... RELACION   ENTRE  DOS   PERSONAS   MORALES   ESPECIAL   ATENCION  EN   FORMA  DE   PAGO  

AJUSTAR  O   ADECUAR  EL   MODELO  DE   NEGOCIO CUIDAR   PRESUNCIÓN   LFT

ACTOS   AISLADOS  Y   TRANSITORIOS

CONTRATO  POR   ESCRITO

EXPEDICION   DE   DOCUMENTOS

NO  LABORAL (MERCANTIL)

PERIODICIDAD   Y   EXCLUSIVIDAD   EN  LOS  PAGOS

HACIA  UNA  REFORMA  LABORAL Inicia[va Preferente

Diputados

Senadores

RUTA  PARLAMENTARIA  IDEAL

Inicia[va Presidencial

Cámara  de Origen   (Diputados)

Cámara   Revisora (Senadores)

Presidente Pública

RUTA  PARLAMENTARIA  POSIBLE

Cámara  Senadores   Desecha  en  parte   modificando  o   adicionando

Regresa  a  la  de   Diputados  para  ser   aprobada  por   mayoría  absoluta   sólo  en  lo  modificado   o  adicionado

Aprobada  por   mayoría  absoluta

Desecha  por   mayoría  absoluta Reprobada  por   mayoría  absoluta

DIPUTADOS   ENTREGAN   INICIATIVA

Camara  Senadores   Desecha  en  su   totalidad

Presidente   Pública

Regresa  a  la  de   Diputados  donde   sólo  podrá  ser   aprobada  por   mayoría  absoluta

Se  va  a  la  C.  de   Senadores  para   segunda   revisión

Regresa  para   revisarla  y   aprobarse  por   mayoría  absoluta

Insiste  en   aprobar  por   mayoría  sus   modificaciones   iniciales

Presidente   Publica  en  lo   que  haya  sido   aprobado  por   ambas  cámaras

Se  manda  al  sig.   Periodo  de   sesiones

ASPECTOS  RELEVANTES  DE  LA  REFORMA  PARA  LA  VD Ø Los   aspectos   relevantes   derivados   de   la   reforma   laboral   para   la   venta   directa,   parte   de   los   temas   de   mayor   discusión   y   consulta   entre   nuestros   clientes   y   socios   de   negocios. Ø El  giro  de  cada  compañía,  su  plan  de  negocio  y  estrategia   definirán  las  prioridades  respecto  de  este  reforma. Ø Todas   las   apreciaciones   aquí   ver[das   tendrán   que   contrastarse  con  lo  que  nos  devuelvan  los  legisladores. Ø Los   aspectos   relevantes   son:   (1)   Outosurcing   (2)   PTU   (3)   Trabajadores  Comisionistas  y  (4)  “ Tope  a  Salarios  Caídos”

1.-­‐  Régimen  de  subcontratación  (Outsourcing) Texto  Actual -­‐  Arhculo  12 ARTICULO  12.  INTERMEDIARIO  ES  LA  PERSONA  QUE  CONTRATA  O  INTERVIENE  EN  LA  CONTRATACION  DE  OTRA  U  OTRAS  PARA  QUE  PRESTEN  SERVICIOS  A  UN  PATRON

-­‐  Arhculo  13 ARTICULO  13.  NO  SERAN   CONSIDERADOS   INTERMEDIARIOS,  SINO  PATRONES,  LAS  EMPRESAS  ESTABLECIDAS  QUE  CONTRATEN   TRABAJOS  PARA  EJECUTARLOS   CON   ELEMENTOS  PROPIOS  SUFICIENTES  PARA  CUMPLIR   LAS  OBLIGACIONES  QUE  DERIVEN   DE  LAS  RELACIONES   CON   SUS  TRABAJADORES.  EN   CASO  CONTRARIO  SERAN   SOLIDARIAMENTE  RESPONSABLES  CON  LOS  BENEFICIARIOS  DIRECTOS  DE  LAS  OBRAS  O  SERVICIOS,  POR  LAS  OBLIGACIONES  CONTRAIDAS  CON  LOS  TRABAJADORES

-­‐  Arhculo  14 ARTICULO   14.   LAS  PERSONAS   QUE   UTILICEN   INTERMEDIARIOS   PARA   LA   CONTRATACION   DE   TRABAJADORES   SERAN   RESPONSABLES  DE   LAS   OBLIGACIONES   QUE   DERIVEN   DE  ESTA  LEY   Y  DE   LOS   SERVICIOS  PRESTADOS.LOS   TRABAJADORES  TENDRAN   LOS   DERECHOS  SIGUIENTES:I.   PRESTARAN   SUS   SERVICIOS  EN   LAS   MISMAS   CONDICIONES  DE   TRABAJO  Y  TENDRAN   LOS  MISMOS   DERECHOS  QUE  CORRESPONDAN  A  LOS   TRABAJADORES  QUE   EJECUTEN  TRABAJOS  SIMILARES  EN  LA  EMPRESA   O  ESTABLECIMIENTO;  Y    II.  LOS  INTERMEDIARIOS  NO  PODRAN  RECIBIR  NINGUNA  RETRIBUCION  O  COMISION  CON  CARGO  A  LOS  SALARIOS  DE  LOS  TRABAJADORES.

1.-­‐  Régimen  de  subcontratación  (Outsourcing) Texto  Actual -­‐  Arhculo  15 ARTICULO  15.  EN  LAS  EMPRESAS   QUE  EJECUTEN   OBRAS  O  SERVICIOS   EN   FORMA   EXCLUSIVA   O   PRINCIPAL   PARA   OTRA,  Y   QUE  NO   DISPONGAN   DE   ELEMENTOS   PROPIOS   SUFICIENTES   DE   CONFORMIDAD   CON   LO   DISPUESTO   EN   EL   ARTICULO   13,   SE   OBSERVARAN   LAS   NORMAS   SIGUIENTES:I.   LA   EMPRESA   BENEFICIARIA   SERA   SOLIDARIAMENTE   RESPONSABLE   DE   LAS   OBLIGACIONES   CONTRAIDAS   CON   LOS   TRABAJADORES;  YII.  LOS  TRABAJADORES   EMPLEADOS  EN   LA   EJECUCION   DE   LAS   OBRAS   O   SERVICIOS   TENDRAN   DERECHO   A   DISFRUTAR   DE   CONDICIONES  DE  TRABAJO  PROPORCIONADAS  A  LAS  QUE  DISFRUTEN  LOS   TRABAJADORES   QUE   EJECUTEN   TRABAJOS   SIMILARES   EN   LA   EMPRESA   BENEFICIARIA.   PARA   DETERMINAR   LA   PROPORCION,   SE   TOMARAN   EN   CONSIDERACION   LAS   DIFERENCIAS   QUE   EXISTAN   EN   LOS   SALARIOS   MINIMOS  QUE   RIJAN   EN   EL   AREA  GEOGRAFICA   DE  APLICACION   EN   QUE   SE   ENCUENTREN   INSTALADAS   LAS   EMPRESAS   Y   LAS   DEMAS   CIRCUNSTANCIAS   QUE   PUEDAN   INFLUIR   EN   LAS   CONDICIONES   DE   TRABAJO.

¿Que  dice  la  Reforma?  (15   A,B,C,D)

1.-­‐  Régimen  de  subcontratación  (Outsourcing) Texto  Actual -­‐  Arhculo  15 ARTICULO  15.  EN  LAS  EMPRESAS   QUE  EJECUTEN   OBRAS  O  SERVICIOS   EN   FORMA   EXCLUSIVA   O   PRINCIPAL   PARA   OTRA,  Y   QUE  NO   DISPONGAN   DE   ELEMENTOS   PROPIOS   SUFICIENTES   DE   CONFORMIDAD   CON   LO   DISPUESTO   EN   EL   ARTICULO   13,   SE   OBSERVARAN   LAS   NORMAS   SIGUIENTES:I.   LA   EMPRESA   BENEFICIARIA   SERA   SOLIDARIAMENTE   RESPONSABLE   DE   LAS   OBLIGACIONES   CONTRAIDAS   CON   LOS   TRABAJADORES;  YII.  LOS  TRABAJADORES   EMPLEADOS  EN   LA   EJECUCION   DE   LAS   OBRAS   O   SERVICIOS   TENDRAN   DERECHO   A   DISFRUTAR   DE   CONDICIONES  DE  TRABAJO  PROPORCIONADAS  A  LAS  QUE  DISFRUTEN  LOS   TRABAJADORES   QUE   EJECUTEN   TRABAJOS   SIMILARES   EN   LA   EMPRESA   BENEFICIARIA.   PARA   DETERMINAR   LA   PROPORCION,   SE   TOMARAN   EN   CONSIDERACION   LAS   DIFERENCIAS   QUE   EXISTAN   EN   LOS   SALARIOS   MINIMOS  QUE   RIJAN   EN   EL   AREA  GEOGRAFICA   DE  APLICACION   EN   QUE   SE   ENCUENTREN   INSTALADAS   LAS   EMPRESAS   Y   LAS   DEMAS   CIRCUNSTANCIAS   QUE   PUEDAN   INFLUIR   EN   LAS   CONDICIONES   DE   TRABAJO.

¿Que  dice  la  Reforma?

Esquema  de  Outsourcing  “Fiscal” “Contrata” prestación de servicios

Paga por servicios Factura servicios Empresa Beneficiaria de los servicios Prestan servicios

Sociedad Cooperativa/ Sindicato, SC Etc Paga vía: Previsión Social Bonos Anticipos rendimientos

“Socios Cooperativistas” El beneficiario de los servicios no tiene obligaciones laborales ni fiscales (IMSS, INFONAVIT, 2% sobre nómina). Genera al beneficiario de los servicios una deducción del importe de la factura y un IVA acreditable. La cooperativa no es sujeta de aportar al INFONAVIT. Las cuotas al IMSS se omiten en su mayoría.

1.-­‐  Régimen  de  subcontratación  (Outsourcing)

No abarcar la totalidad de actividades desarrolladas en el centro de trabajo

Justificarse por su carácter especializado

Para no ser considerado patrón directo No comprender tareas iguales o similares a las realizadas por el resto de los trabajadores.

Contrato Inter compañías por escrito

2.-­‐  PTU

¿Que  dice  la  Reforma?  127  IV  Bis

Texto  Actual  127 Artículo 127.- El derecho de los trabajadores a participar en el reparto de utilidades se ajustará a las normas siguientes: I a IV...

Artículo 127.- El derecho de los trabajadores a participar en el reparto de utilidades se ajustará a las normas siguientes:

I a IV...

IV Bis Los trabajadores del establecimiento de una empresa forman parte de ella para los efectos de la participación de los trabajadores en las utilidades

ASPECTOS  RELEVANTES  DE  LA  REFORMA

3.-­‐  Trabajadores  Comisionistas Texto  Actual  285  y  reforma Arhculo  285.-­‐  Los   agentes   de   comercio,   de   seguros,   los   vendedores,   viajantes,   propagandistas   o   impulsores   de   ventas   y   otros   semejantes,   son   trabajadores   de   la   empresa  o  empresas   a  las   que  presten   sus   servicios,   cuando   su   ac[vidad   sea   permanente,   salvo   que   no   ejecuten   personalmente  el  trabajo  o  que  únicamente   intervengan  en  operaciones  aisladas.

¿Que  decía  la  Inicia[va  presidencial?     285 Arhculo   285.-­‐   Los   agentes   de   comercio,   de   s e g u ro s ,   l o s   v e n d e d o r e s ,   v i a j a n t e s ,   propagandistas  o  impulsores  de  ventas  y  otros   semejantes,   son  trabajadores  de   la   empresa  o   empresas   a   las   que   presten   sus   servicios,   cuando   su   ac[vidad   sea   subordinada   y   permanente,   salvo   que   no   ejecuten   personalmente   el   trabajo   o   que   únicamente   intervengan  en  operaciones  aisladas.

ASPECTOS  RELEVANTES  DE  LA  REFORMA

4.-­‐  “ Tope”  a  los  salarios  caídos Texto  Actual  (48) ARTICULO   48.   EL   TRABAJADOR   PODRA   S O L I C I T A R   A N T E   L A   J U N T A   D E   CONCILIACION   Y   ARBITRA JE,   A   SU   ELECCION,   QUE   SE   LE   REINSTALE   EN   EL   TRABAJO  QUE  DESEMPEÑABA,  O  QUE  SE  LE   INDEMNICE   CON   EL   IMPORTE   DE   TRES   MESES  DE  SALARIO. SI   EN   EL   JUICIO   CORRESPONDIENTE   NO   COMPRUEBA   EL   PATRON   LA   CAUSA   DE   LA   RESCISION,   EL   TRABAJADOR   TENDRA   DERECHO,   ADEMAS,   CUALQUIERA   QUE   HUBIESE   SIDO   LA   ACCION   INTENTADA,   A   QUE   SE   LE   PAGUEN   LOS   SALARIOS   VENCIDOS   DESDE   LA   FECHA   DEL   DESPIDO   HASTA  QUE  SE  CUMPLIMENTE  EL  LAUDO.

¿Que  dice  la  Reforma?  (48)

4.-­‐  “ Tope”  a  los  salarios  caídos

!"#$%&%'(% )$*$*%

+&,-.,&/% 01#"/2$%3$% '4%)$*$*%

5#,0-&/%&%,"*% '4%1$*$*6%$,% (7% +&,08&9,

%$:&,&/0"*% +&;3"*%#"/% 2"3"%$,%

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.