RELEVAMIENTO DE MECANISMOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL URUGUAY PARA LA IGUALDAD DE LAS MUJERES Y LA EQUIDAD DE GÉNERO

RELEVAMIENTO DE MECANISMOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL URUGUAY PARA LA IGUALDAD DE LAS MUJERES Y LA EQUIDAD DE GÉNERO Puntos de partida Line Bareiro

0 downloads 84 Views 272KB Size

Recommend Stories


CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL ADELANTO DE LAS MUJERES Y LA EQUIDAD DE GÉNERO
CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL ADELANTO DE LAS MUJERES Y LA EQUIDAD DE GÉNERO INFORMACIÓN ESTADÍSTICA SOBRE LAS FORMAS Y MÉTODOS DE CAPTACIÓN DE VÍCTIMAS

I.PLAN para la IGUALDAD de MUJERES y HOMBRES
I.PLAN para la IGUALDAD de MUJERES y HOMBRES - DERIO 2010-2012 I.Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres de Derio 2010-2012 ÍNDICE 1 PRESENTACI

ASISTENCIA TECNICA, ASESORIA Y SEGUIMIENTO PARA LA APLICACION Y DESARROLLO DE LA POLITICA DE EQUIDAD Y PARTICIPACION DE LAS MUJERES
ASISTENCIA TECNICA, ASESORIA Y SEGUIMIENTO PARA LA APLICACION Y DESARROLLO DE LA POLITICA DE EQUIDAD Y PARTICIPACION DE LAS MUJERES 1. Antecedentes y

LEY LEY IGUALDAD HOMBRES MUJERES IGUALDAD LEY DE IGUALDAD CASTILLA-LA MANCHA DE CASTILLA-LA MANCHA ENTRE MUJERES Y HOMBRES
HOMBRES MUJERES LEY LEY IGUALDAD LEY DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES DE CASTILLA-LA MANCHA IGUALDAD LEY 12/2010, DE 18 DE NOVIEMBRE CASTILLA

Implementando la Declaración de París: Implicaciones para la promoción de los Derechos de las Mujeres y la Equidad de Género
Implementando la Declaración de París: Implicaciones para la promoción de los Derechos de las Mujeres y la Equidad de Género Cecilia Alemany, Nerea C

Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. Conócela!
Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres ¡Conócela! Instituto Nacional de las Mujeres INMUJERES Primera edición: julio de 2007 Alfonso E

Story Transcript

RELEVAMIENTO DE MECANISMOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL URUGUAY PARA LA IGUALDAD DE LAS MUJERES Y LA EQUIDAD DE GÉNERO

Puntos de partida

Line Bareiro y Solana Quesada Consultoría para el Instituto Nacional de las Mujeres Apoyan:

Montevideo, marzo de 2006

 

Ministerio de Desarrollo Social Instituto Nacional de las Mujeres Directora Carmen Beramendi Uruguay 948 Telfax: (598-2) 908.54.59 int. 132 Correo: [email protected] http://www.mides.gub.uy/inamu Edición Susana Rovella Diseño y Armado Propuesta Comunicación

ÍNDICE TEMÁTICO PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN ESTUDIOS PREVIOS MECANISMOS PARA LA IGUALDAD DE LAS MUJERES EN EL URUGUAY ORGANISMOS Poder Ejecutivo Instituto Nacional de las Mujeres COMISIONES - CONSEJOS Poder Ejecutivo Comisión Interinstitucional para cuestiones de género Comisión Nacional Asesora en Salud Sexual y Reproductiva Comisión Tripartita de Igualdad de Oportunidades y Trato en el Empleo Comisión Honoraria en el Área de la Mujer Rural Consejo Nacional Consultivo de Lucha contra la Violencia Doméstica Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda otra forma de discriminación Comité Nacional para la erradicación de la explotación sexual comercial y no comercial de la niñez y la adolescencia Poder Legislativo Comisión Especial de Género y Equidad de la Cámara de Representantes Bancada Femenina Comisión Permanente “Población, Desarrollo e Inclusión” de la Cámara de Senadores Poder Judicial CUADRO RESUMEN DE MECANISMOS EJECUTIVOS DEPARTAMENTALES Montevideo Secretaría de la Mujer Comisión de Equidad de Género de la Intendencia Municipal de Montevideo Restantes Departamentos LEGISLATIVOS DEPARTAMENTALES RED DE REFERENTES DE GÉNERO Cuadro resumen Ejecutivo y Legislativo Departamental POLÍTICAS PÚBLICAS DE IGUALDAD QUÉ SON LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE IGUALDAD PLANES Plan de Igualdad de Oportunidades y Derechos de la Intendencia Municipal de Montevideo. Plan de Igualdad de Trato y Oportunidades en el Empleo Plan Nacional de Lucha contra la Violencia Doméstica

5 6 9 11 11 11 11 22 22 22 23 24 27 27 29 31 32 32 33 33 34 34 35 35 35 37 39 48 50 50 51 51 52 53 54 55

LEYES PARA LA IGUALDAD POLÍTICAS Y PROGRAMAS Programas Sectoriales Empleo Salud Violencia Educación Políticas integrales Políticas municipales de género CUADRO RESUMEN DE PROGRAMAS

56 58 59 59 61 66 67 68 68 72

TIEMPOS DE COMPROMISO INSTITUCIONAL CON LA IGUALDAD

73

FUENTES CONSULTADAS

76

Relevamiento de mecanismos y políticas públicas en el Uruguay para la igualdad de las mujeres y la equidad de género

PRESENTACIÓN La existencia de la institucionalidad de género en el Estado es un aspecto sustantivo de la agenda de las mujeres uruguayas. En nuestro país, a partir de la reconstrucción democrática se ha trabajado desde múltiples espacios con el fin de lograr una institucionalidad en el Estado con capacidad y recursos para incidir en el diseño e implementación de las políticas públicas. Se trata de un problema de justicia social y de calidad democrática porque en nuestra sociedad se mantienen niveles de discriminación por razones de género que cuestionan cualquier modelo de desarrollo. Entendemos la institucionalidad como un proceso que nos desafía a responder las preguntas de dónde venimos, en qué estamos y adónde vamos. Es una tarea que precisa, para construirse y consolidarse, analizar y contextualizar aspectos políticos, sociales y culturales. No podemos concebirla sin tener presente de forma permanente quiénes y cómo son los actores sociales e institucionales, sus alianzas, sus fortalezas y debilidades. Se impone ahora pensar una institucionalidad cuestionadora de prácticas, creencias, modos de ejercicio y circulación del poder. Este trabajo intenta ser un punto de partida que recoge a modo de fotografía los mecanismos y políticas existentes en nuestro país. Es un relevamiento de lo que hay en el Estado y no se plantea dar opinión, ni evaluar su estado de situación. Ese será un paso posterior y resultado del proceso que comenzó a partir del 8 de marzo del 2006 cuando públicamente y en presencia del Presidente de la República y sus Ministros se planteó el inicio de la elaboración del Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades y Derechos. Se trata entonces de comenzar a construir una política pública integral, teniendo presente y de manera sistematizada desde dónde se parte. Se visualizan instrumentos que habrá que potencializar, revisar, reforzar, activar según el caso pero son puntos de partida indudables. Con sus luces y sus sombras son resultado del esfuerzo denodado realizado por las mujeres organizadas y por aquellas que comenzaron a ocupar lugares en los organismos públicos y fueron sembrando y cosechando espacios en los cuales incluir políticas o mecanismos de género que mejoraran las situaciones de discriminación. No partimos de cero y eso nos alienta, entusiasma y desafía. Se necesita como siempre del esfuerzo de todas y todos los que en este país continuamos aspirando y creyendo que es posible vivir mejor y que nos lo merecemos. Quiero agradecer a Line Bareiro y Solana Quesada no solo por el trabajo realizado, sino por el esfuerzo de haberlo hecho en tiempos muy exigentes. Y a todas las que han aportado información, documentos y ratos de sus vidas. Al PNUD y a UNIFEM por su apoyo.

Carmen Beramendi Directora Instituto Nacional de las Mujeres Ministerio de Desarrollo Social

5

MIDES - INAMU

Puntos de partida

1. INTRODUCCIÓN El Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) se ha propuesto saldar, en el menor tiempo posible, la deuda que tiene el Estado uruguayo con la igualdad de las mujeres. El paso fundamental para ello es contar con una política nacional integral, que permita a las instituciones públicas de todo el país desarrollar acciones para la igualdad dentro de sus competencias y, al mismo tiempo, corregir las prácticas discriminatorias que pudiesen emerger de su funcionamiento. De esta manera, el Uruguay se está poniendo al día con respecto a los esfuerzos que en las dos últimas décadas se han dado en los países de la región. Según el documento1 de la CEPAL para la 9ª conferencia regional de la mujer realizada en México en el 2004, los planes de igualdad de oportunidades y los mecanismos para el adelanto de la mujer, en tanto instituciones encargadas de normar y coordinar políticas públicas han sido los grandes instrumentos para la eliminación de las formas más directas de discriminación legal, así como para el desarrollo de políticas tendientes a promover el acceso de las mujeres en ámbitos en los cuales están subrepresentadas. En comprensión de la CEPAL, las leyes contra la violencia, el acoso sexual, las leyes de cuotas, son políticas de acción positiva en tanto orientadas a transformar las relaciones desiguales e inequitativas entre hombres y mujeres. Considera que estas políticas son aún escasas en la región y las considera como políticas de género que tienden a cumplir la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW). Dicha convención busca eliminar las discriminaciones y generar igualdad de jure y de facto. Es decir, busca eliminar las leyes y prácticas que tienen como propósito discriminar y también aquellas de las cuales resulta una situación discriminatoria, aunque no fuese buscada. Tiene como fin obtener resultados de igualdad. Nos permitimos transcribir dos párrafos del documento de la 9ª Conferencia para mostrar la amplitud e importancia de esas políticas: “La principal estrategia aplicada ha sido la transversalización de la perspectiva de género en las políticas públicas, que ha resultado en la creación de instancias de género en distintos sectores y oficinas de carácter regional, así como en la formulación de nuevos lineamientos de políticas. Se destaca la labor destinada a incidir en la salud, el trabajo, la educación y la agricultura y la creciente, pero aún débil, capacidad de coordinación con los ministerios e instituciones del ámbito económico, sobre todo los de hacienda y planificación, así como con los del campo de la política, que abarca la seguridad, la descentralización y el desarrollo regional. La transversalidad también se expresa en el fomento a programas intersectoriales, la elaboración de planes nacionales y de acuerdos más amplios, que involucran a actores del Estado y de la sociedad. Así, se pretende articular la agenda de los planes de igualdad de oportunidades impulsados por los mecanismos para el adelanto de la mujer con los planes nacionales de desarrollo, mediante acciones a nivel nacional, regional y local. En los últimos años, en algunos países, estos mecanismos han propuesto la realización de pactos sociales en torno a la equidad de género, para comprometer al conjunto de la sociedad (Guzmán, 2003). Por esta razón, el campo de diálogo se amplía e incorpora a la sociedad civil, los sectores académicos, los foros sociales y políticos y, en algunos casos, a la actividad privada. 1 CEPAL (2004), Caminos hacia la equidad de género en América Latina y el Caribe, en http://www.eclac.cl/cgi-bin/getprod.asp?xml=/mujer/noticias/noticias/ 6/15016/P15016.xml&xsl=/mujer/tpl/p1f.xsl&base=/mujer/tpl/top-bottom.xsl

6

MIDES - INAMU

Relevamiento de mecanismos y políticas públicas en el Uruguay para la igualdad de las mujeres y la equidad de género

La formulación de planes nacionales a favor de la equidad de género ha permitido hacer visible, en la sociedad y el Estado, el carácter sistémico de la desigualdad, es decir, que sus raíces se encuentran en distintos ámbitos de la realidad: familia, la escuela, los medios de comunicación, la institucionalidad política, el mercado, lo que pone de manifiesto la necesidad de políticas de carácter integral. De la misma manera, los planes son una suerte de carta de navegación, a partir de la cual se pueden promover pactos sociales. Por último, contribuyen a afianzar a las organizaciones de mujeres como interlocutoras del Estado y a ponerlas en relación con otros actores institucionales y sociales, en torno a la resolución de distintos problemas.”2 La mayoría de los países de la región cuenta con esas políticas y han desarrollado planes de igualdad, aunque la real aplicación ha sido muy disímil, así como la obtención de resultados. De todas maneras, es posible afirmar que el Uruguay ha constituido una excepción al no tener hasta ahora propuestas integrales y transversales de políticas públicas para que la igualdad entre hombres y mujeres sea real y efectiva y sobre todo, para que el Estado no continúe fortaleciendo la discriminación en sus múltiples expresiones. Sin embargo, sería injusto pensar que el Uruguay parte de cero. Ciertamente, no todo se inicia con la creación del Instituto Nacional de las Mujeres en el año 2005. Antes bien, hay una importante experiencia institucional y de políticas llevada adelante por la Comisión de la Mujer de la Intendencia Municipal de Montevideo, que debe ser tenida en cuenta a la hora de diseñar un Plan de Igualdad de Oportunidades y Derechos a nivel nacional. Este documento se propone presentar un relevamiento de esas instituciones y políticas en el Estado Uruguayo, lo que incluye a los tres Poderes del Estado y a la institucionalidad departamental del país. Se trata de una fotografía solicitada por el Instituto Nacional de las Mujeres, al iniciar la elaboración del Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades y Derechos. El relevamiento presenta de manera sistemática y sintética los mecanismos, los instrumentos, las políticas y las acciones relevantes desarrolladas previamente. Las fuentes utilizadas son documentales y sólo adicionalmente, para completar la información documental, se ha recurrido a otras fuentes. Se tuvo acceso a archivos que permiten reconstruir los procesos aquí sistematizados. Los datos consignados surgen del análisis de diferentes documentos oficiales, informes realizados por la sociedad civil, archivo del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), archivo del Instituto Nacional de la Familia y la Mujer (INFM), búsquedas en Internet de las páginas de los diferentes organismos del Estado entre otros.3 Agradecemos la orientación recibida de Carmen Beramendi Directora del Instituto Nacional de las Mujeres. Entrevistamos al inicio del trabajo a Silvana Bruera y Mariana González, como personas de gran conocimiento en la materia. La información proveída por ellas nos ha servido para la identificación de posibles mecanismos, archivos e informantes calificados/as que podían colaborar en el proceso de este trabajo. Adicionalmente se han consultado datos concretos con Marisa Lindner, Beatriz Ramírez, Leticia Benedet, Paula Caballero y Susana Rovella integrantes del equipo del Instituto Nacional de las Mujeres, quienes realizaron las consultas a las intendencias para actualizar los datos encontrados correspondientes a las acciones en materia de género desarrolladas a nivel nacional. A todas ellas nuestra gratitud.

2. CEPAL, 2004 3. Ver fuentes consultadas.

7

MIDES - INAMU

Puntos de partida Esta fotografía tomada a principios del año 2006, basada en documentos, es seguramente incompleta. Una de las limitaciones del análisis documental es que no nos permite saber acerca del funcionamiento de las instancias y por ejemplo, han surgido dudas acerca de la vigencia efectiva de algunas de ellas. Los datos han sido incorporados hasta el 8 de marzo de 2006 y sin dudas se han generado cambios posteriores. Por lo tanto, el relevamiento puede y debe ser ampliado y profundizado mediante el análisis de otras fuentes, principalmente de entrevistas a actores/as claves, pudiendo analizar el funcionamiento y puesta en marcha de los instrumentos relevados y la realización de recomendaciones que permitan optimizar la existencia de estos mecanismos y políticas para avanzar en la igualdad de las mujeres. Las autoras esperan sin embargo, que este estudio sirva de base para continuar con ese importante trabajo.

8

MIDES - INAMU

Relevamiento de mecanismos y políticas públicas en el Uruguay para la igualdad de las mujeres y la equidad de género

2. ESTUDIOS PREVIOS La Comisión Nacional de Seguimiento (CNS), Mujeres por democracia, equidad y ciudadanía – Uruguay, ha sido la instancia que de manera constante, consistente y sistemática ha llevado adelante un monitoreo y seguimiento de las políticas públicas y de las instituciones uruguayas en lo relativo a la igualdad de las mujeres y a la equidad de género. De toda su rica producción en cuanto a seguimiento, son dos trabajos los que pueden considerarse como punto de partida para cualquier seguimiento de políticas de equidad de género y/o de igualdad de las mujeres en el Uruguay: El Estado Uruguayo y las Mujeres (1999) y Monitoreo de políticas públicas 2001. El Estado uruguayo y las Mujeres tiene como subtítulo Monitoreo de políticas públicas 1999 y puede ser consultado en http://www.chasque.net/frontpage/comision/ al igual que los demás documentos que se mencionarán. El trabajo realizado, muestra cuán limitadas han sido las políticas para la igualdad de género en el país. Dos artículos nos enseñan globalmente el problema: por una parte, la Introducción firmada por la entonces coordinadora de la CNS, Lilián Celiberti y por otra, el Monitoreo de los compromisos asumidos por el gobierno del Uruguay en la IV Conferencia Mundial de la Mujer, escrito por María Bonino, quien también coordinó el trabajo. En ese sentido, es interesante señalar que fue justamente el proceso político hacia el Cairo 1994, Mar del Plata 1994 y Beijing 1995, lo que llevó a la formación de una organización tan relevante como la CNS. No debe extrañar por lo tanto que los monitoreos y seguimientos se centren más en la Plataforma de Acción de Beijing que en instrumentos vinculantes como la CEDAW. El trabajo analiza indicadores de voluntad política en las áreas de trabajo, educación, salud sexual y reproductiva, violencia doméstica y sexual y participación política. Esos indicadores forman parte de artículos descriptivos y analíticos realizados por especialistas en cada materia. A estos artículos se suma un monitoreo de medios de comunicación. Dos constataciones son extremadamente relevantes, por una parte, la demanda argumentada de un Plan de Igualdad de Oportunidades para la Mujer, cuya existencia es considerada como el mayor indicador de cumplimiento de compromisos y por otra la constatación de que ni siquiera los programas hacia la mujer constituyen política de Estado. Dos años más tarde, la CNS presenta un segundo documento, Monitoreo de políticas públicas 2001. En este documento se retoman dos temas aunque con enfoques distintos. Así, en el monitoreo de 1999, Alejandra López y Susana Rostagnol habían trabajado sobre salud sexual y reproductiva, en tanto que el artículo de Lilián Abracinskas y Alejandra López en el 2001 analiza la situación de los derechos sexuales y reproductivos. De la misma manera, Graciela Dufau había analizado la violencia doméstica y sexual en documento de 1999 y dos años más tarde Flor de María Meza presenta el estado del Proyecto de Ley de Violencia Doméstica. Los demás temas no fueron retomados en el seguimiento del 2001, pero se introducen dos temas nuevos. Por una parte, se analiza la Actuación del Instituto Nacional de la Mujer y la Familia, en un artículo escrito por Niki Johnson. De esta manera, al seguimiento de las políticas se suma la institucionalidad como tal, aunque ciertamente desde un inicio, cada autora tenía en cuenta el marco institucional. Por otra parte, se incluye un “Relevamiento de políticas públicas para las mujeres rurales en Uruguay”, escrito por las Ingenieras Agrónomas Sandra Bazzani, Matilde Capurro y Alejandra Carrau. MIDES - INAMU

9

Puntos de partida Por su parte, Social Watch publicó en 1999 un Monitoreo de las conferencias mundiales de Copenhague y Beijing, con el nombre “Para ejercer Control Ciudadano”, que fue elaborado por Mariana González y Constanza Moreira. Al año siguiente, el Uruguay se suma a los países que publican su índice de compromiso cumplido en materia de equidad de género, conforme a la metodología desarrollada por FLACSO Chile. Otras organizaciones realizaron estudios generalmente focalizados en su área de influencia. Por ejemplo, CLADEM en lo referente a la violencia hacia las mujeres y los derechos sexuales y derechos reproductivos. Este último tema ha sido también monitoreado por MYSU, específicamente las políticas en esa materia. En tanto que Cotidiano Mujer ha seguido a los medios de comunicación, a las campañas electorales y monitoreado lo referente a la participación política. Es interesante señalar además que las agendas políticas de 1999 y de 2004 elaboradas por la CNS, al igual que la Agenda de las Mujeres Rurales de 2005, contribuyen a una mejor comprensión de la situación de las políticas públicas y a un conocimiento de las propuestas de las mujeres organizadas, aunque obviamente son documentos políticos que constituyen fuentes para investigaciones y no pueden ser considerados estudios previos. Adicionalmente, hemos revisado el Relevamiento de programas y políticas sociales del Uruguay 2005 de CLAEH y el IIN. Este documento tiene un apartado de género en el que sintetiza los programas para mujeres de cuatro instituciones: la Intendencia Municipal de Montevideo (IMM), el Ministerio de Trabajo y de Seguridad Social, el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Salud Pública. Llama la atención la no inclusión del Plan de Igualdad de Oportunidades y Derechos de la IMM entre las políticas relevadas, aunque lo menciona en un cuadro.

10

MIDES - INAMU

Relevamiento de mecanismos y políticas públicas en el Uruguay para la igualdad de las mujeres y la equidad de género

3. MECANISMOS PARA LA IGUALDAD DE LAS MUJERES EN EL URUGUAY El objetivo de este capítulo es presentar los instrumentos de equidad de género en el Estado uruguayo. Para ello se presentará de manera sistemática una breve descripción de los organismos y las comisiones y consejos existentes que constituyen instrumentos para el adelanto de las mujeres. Por su relevancia para el conjunto de las políticas se han rescatado los antecedentes del Instituto Nacional de las Mujeres, pero no se ha hecho lo mismo en los demás casos. Como la prioridad es saber con que se cuenta hoy, se ha decidido no incluir en el presente documento, el proceso de gestación de cada uno de estos mecanismos en el entendido que han sido reconstruidos en múltiples oportunidades.

ORGANISMOS: Poder Ejecutivo: INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES - MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL A nivel del Poder Ejecutivo el organismo rector de las políticas de género es el actual Instituto Nacional de las Mujeres, ubicado en la órbita del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES)

Antecedentes de la Institucionalidad de género en el Estado: Mujer, Familia y Mujer, Mujeres A) INSTITUTO NACIONAL DE LA MUJER 1987 - 1992 El primer antecedente4 del organismo existente se denominó Instituto Nacional de la Mujer creado en 1987 (Decreto 226/87) y estuvo ubicado en la órbita del Ministerio de Educación y Cultura con los objetivos de: a) hacer un diagnóstico de la situación de la mujer en Uruguay; b) propiciar las reformas legislativas u otro tipo de políticas de acción necesarias para lograr la efectiva participación de la mujer en la sociedad, así como en la toma de decisiones políticas; c) proponer las medidas necesarias para ejecutar las decisiones adoptadas por la Conferencia “Mujer, Población y Desarrollo”. “El Instituto original no fue pensado como ejecutor de políticas públicas, sino que se concibió como el órgano rector y coordinador de políticas de la mujer a implementar por otros organismos del estado...carecía de presupuesto propio y los cargos de sus integrantes eran honorarios...”5

4 La reconstrucción de los antecedentes del INFM, se basó principalmente en trabajos de Niki Johnson. 5 Johnson, Niki. Monitoreo de Políticas Públicas. Informe Año 2001 sobre el Instituto Nacional de la Mujer y la Familia del Uruguay. 2001. CNS.

11

MIDES - INAMU

Puntos de partida Esta falta de presupuesto y de recursos humanos asignados, generaron, entre otras causas, el no cumplimiento de los objetivos propuestos para el Instituto. Posteriormente se redefinieron sus propósitos, por Ley 16.226 del 29 de octubre de 1991, que decía en su artículo 234: “Créase en el programa 001 "Administración General", el Instituto Nacional de la Mujer, que tendrá como cometidos: a) b)

c) d) e)

Promover, planificar, diseñar, formular, ejecutar y evaluar las políticas nacionales relativas a la mujer y a la familia. Coordinar y coejecutar con los organismos estatales dichas políticas a través de la articulación de acciones y de la capacitación de los recursos humanos, necesarias para la consecución de sus cometidos. Asesorar a los organismos estatales, sobre los temas de la mujer y la familia, tanto a nivel nacional como departamental. Coordinar y supervisar las actividades de su dependencia. Realizar convenios Internacionales de cooperación técnica y financiera, con los organismos de los cuales el país forma parte.”

B) INSTITUTO NACIONAL DE LA FAMILIA Y LA MUJER 1992 - 2005 La Ley No. 16.320 (Artículo 253) de 1º de noviembre de 1992 modifica la denominación del organismo a Instituto Nacional de la Familia y la Mujer, manteniendo sus cometidos. La ampliación de los cometidos del Instituto, no fue acompañada por una ampliación en términos de asignación de recursos, lo que plantea interrogantes en relación a las posibilidades reales de cumplir con los mandatos asignados. A pesar de ello, se continuó aumentando los cometidos del Instituto. Así, la Ley Nº 16.736 (artículos 348 y 370) de 1º. de Enero de 1996, agrega la siguiente función: f) Asesorar sobre la forma de prevenir la violencia sexual y doméstica. El mismo instrumento en el artículo 348, deroga el artículo 102 de la Ley Nº 16.462, de 11 de enero de 1994, que creaba el programa de “Prevención de la Violencia y Rehabilitación de sus Víctimas", atribuyéndole estos cometidos, ahora asignados al Instituto Nacional de la Familia y la Mujer. El Artículo 370, le otorga al Instituto Nacional de la Familia y la Mujer una partida anual equivalente a US$ 50.000 (cincuenta mil dólares de los Estados Unidos de América) para atender sus gastos de funcionamiento y contrapartida nacional en proyectos de cooperación externa. La Ley 17296 art. 306 (2001) aumenta nuevamente su presupuesto con una partida anual de $ 1.162.000 (pesos uruguayos un millón ciento sesenta y dos mil). Sobre este proceso, Johnson considera, muy acertadamente que: “En términos generales, se puede afirmar que la permanencia institucional que se consiguió con la refundación del INFM en 1991 no se ha traducido en su consolidación ni en su fortalecimiento. La ubicación del INFM dentro del organigrama del estado uruguayo sigue siendo marginal y sus competencias inadecuadas, lo que lo debilita, acotando seriamente sus posibilidades de incidir efectivamente en la agenda política

12

MIDES - INAMU

Relevamiento de mecanismos y políticas públicas en el Uruguay para la igualdad de las mujeres y la equidad de género

nacional y de cumplir con sus cometidos. No es de extrañarse, entonces, que su existencia tampoco ha conllevado la institucionalización de políticas de género, ni mucho menos la transversalización de una perspectiva de género en todo el estado.”6 La ley de violencia doméstica No. 17.514 (2002), le asigna cometidos nuevos al Instituto, a saber: 1) Promover la formación de peritos en Violencia Doméstica, con capacidad para trabajo interdisciplinario, que se incorporará en la órbita del Instituto Técnico Forense. La reglamentación correspondiente encomendará al INFM establecer los requisitos que deberán cumplir los interesados para acreditar su competencia pericial en el área de la violencia doméstica regulada por esta ley. 2) Certificar la idoneidad notoria de las personas que reúnan determinados requisitos, a fin de que el Instituto Técnico Forense disponga, desde la aprobación de la ley, con un grupo de peritos, que no reúnen todavía los requisitos que dispone el Art.16 arriba citado (art.17) 3) Integrar y presidir el Consejo Nacional Consultivo de Lucha contra la Violencia Doméstica (art.24) El proceso de formación y funcionamiento del Consejo Nacional Consultivo de Lucha Contra la Violencia Doméstica como una instancia interinstitucional y de articulación con la Sociedad Civil en la que jugó un rol preponderante la Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual permitió al INFM, comenzar a cumplir con algunos de sus cometidos. Es muy interesante que no sólo la sociedad civil uruguaya haya realizado críticas al mecanismo para la igualdad del Estado uruguayo. El caso más relevante es el de las recomendaciones realizadas en el Informe del Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer en agosto de 20027 (CEDAW). Estas recomendaciones han sido pertinentes en su momento y aún hoy vigentes en lo referente a la institucionalidad para las políticas relativas a la igualdad de las mujeres en el gobierno uruguayo. Más específicamente opina sobre el Instituto Nacional de la Familia y la Mujer: “El Comité expresa su preocupación con el INFM que en su calidad de mecanismo nacional para el adelanto de la mujer no tiene en realidad poder para iniciar y aplicar medidas normativas encaminadas a eliminar la discriminación contra la mujer. Preocupa al Comité la dependencia jerárquica del mecanismo nacional respecto del MEC, así como su falta de recursos financieros y humanos. El Comité recomienda al Gobierno que defina claramente los mandatos de las distintas instituciones y comisiones y el nivel de interacción entre ellas. El Comité alienta al Gobierno a que lleve a cabo una reestructuración del mecanismo nacional y que asigne recursos humanos y financieros necesarios para velar por la aplicación efectiva de las políticas y programas gubernamentales relativos a la igualdad de oportunidades, que permitan proporcionar una base jurídica sólida al programa Nacional de la Mujer. Asimismo, alienta al Gobierno a incorporar la perspectiva de género en todos los ministerios.”

6. Johnson, Niki. Monitoreo de Políticas Públicas. Informe Año 2001 sobre el Instituto Nacional de la Mujer y la Familia del Uruguay. 2001. CNS. 7. Informe del Comité para la Eliminación de la discriminación contra la mujer. 26º período de sesiones (14/1/02 a 1/02/02), 27º período de sesiones (3 a 21/ 06/02). Período extraordinario de sesiones (5 a 23/08/02) Suplemento Nº 38 A/57/38). Asamblea General. Documentos oficiales. Quincuagésimo séptimo período de Sesiones Naciones Unidas. 2002.

13

MIDES - INAMU

Puntos de partida C) INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES 2005 El artículo 6 de la Ley Nº 17866 (2005) de creación del Ministerio de Desarrollo Social, incorpora al antiguo Instituto Nacional de la Familia y la Mujer (INFM) a la estructura de dicho Ministerio. El mismo artículo mantiene la estructura, la organización y los recursos que tuviese asignados. La Ley Nª 17930 en su artículo 377 (2005), cambia el nombre de INFM a Instituto Nacional de las Mujeres y define como sus cometidos: a) Ejercer como ente rector de las políticas de género, las funciones de promoción, diseño, coordinación, articulación, ejecución, así como el seguimiento y evaluación de las políticas públicas. b) Garantizar el respeto de los Derechos Humanos de las Mujeres integrando la igualdad de oportunidades y derechos a los derechos políticos, económicos, sociales y culturales. c) Promover una ciudadanía plena, garantizando la inclusión social, política económica y cultural de las mujeres, así como su participación activa en el proceso de desarrollo nacional. d) Velar por el cumplimiento de los compromisos internacionales que el país ha suscrito en materia de género y realizar y ejecutar, dentro de sus posibilidades financieras, los convenios internacionales de cooperación vinculados a dicho cumplimiento. e) Promover el acceso de las mujeres a los recursos, las oportunidades y los servicios públicos de manera de contribuir a erradicar la pobreza, fortaleciendo su capacidad productiva, mediante el acceso al empleo, el crédito, las tierras, la tecnología y la información. f) Garantizar el acceso y la plena participación de la mujer en las estructuras de poder y en la adopción de decisiones.

Avances de la nueva institución8 : Algunas iniciativas impulsadas por el Instituto Nacional de las Mujeres en sus primeros meses de gestión nos muestran que no estamos ante un cambio de nombre solamente, sino que se está avanzando hacia una nueva institucionalidad. Entre éstas podemos nombrar: • La elaboración de los lineamientos estratégicos del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), estableciendo las prioridades programáticas para el quinquenio. • La convocatoria a las y los ministros para que comprometieran públicamente el 8 de marzo del 2005 acciones por la equidad de género. Las Medidas hacia un Uruguay equitativo intentaron sellar a pocos días de asumir el gobierno progresista la voluntad política hacia la concreción del Uruguay Equitativo.

8 Información extraída de “Memoria anual 2005, a 1 año... el Instituto Nacional de las Mujeres rinde cuentas y cuenta” INAMU – MIDES (2006)

14

MIDES - INAMU

Relevamiento de mecanismos y políticas públicas en el Uruguay para la igualdad de las mujeres y la equidad de género

• La relación de trabajo conjunto y de interlocución respetuosa y crítica con las organizaciones feministas y el movimiento amplio de mujeres. • La redacción del Proyecto de Ley de Igualdad de Oportunidades y Derechos; iniciativa del Ejecutivo de gobierno que declara de interés general las actividades orientadas a la igualdad de oportunidades y derechos entre hombres y mujeres y obliga al Estado a adoptar las medidas necesarias para asegurar el diseño, elaboración, ejecución y seguimiento de políticas públicas que integren la perspectiva de género. Su aprobación le otorga al INAMU el cometido de diseñar el Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades y Derechos (PIODNA) y crea el Consejo Coordinador de las Políticas de Género responsable de velar por el cumplimiento de la Ley, promover el compromiso de los efectores de políticas públicas con enfoque de género y observar atentamente la efectivización de las acciones del Plan. • La incorporación al Capítulo del Inciso 15 - Ministerio de Desarrollo Social de la Ley Presupuestal de la modificación del nombre del Instituto Nacional de la Familia y la Mujer (INFM) y sus cometidos. La modificación se incorporó a la Ley Nº 17.930, Art. 377 del Presupuesto Nacional (19.12.05). La asignación de una partida presupuestal sustancialmente mayor a la considerada en períodos anteriores elevando el presupuesto de $ 1.162.000 (pesos uruguayos un millón ciento sesenta y dos mil) determinado por la Ley 17.296 art. 306 del 2001 a $12.000.0009 (doce millones de pesos uruguayos) anuales. La partida presupuestal definida para el quinquenio se desglosa de la siguiente forma: Gastos10 : $ 4.000.000 (cuatro millones de pesos uruguayos) 10 Inversiones : $1.800.000 (un millón ochocientos mil de pesos uruguayos) $6.200.000 (seis millones doscientos mil de pesos uruguayos) Sueldos 11 : Los avances en las líneas de cooperación internacional a través de las cuales será posible financiar una parte importante de los programas del INAMU.

Prioridades para el quinquenio El Instituto Nacional de las Mujeres definió prioridades programáticas para el quinquenio de gobierno, lo que permitió trabajar los lineamientos estratégicos de la institución. Así, fueron establecidos su misión, su visión y los programas del Instituto:

MISIÓN Ejercer, como ente rector de las políticas de género, las funciones de promoción, diseño, coordinación, articulación, así como el seguimiento y la evaluación de las políticas públicas; garantizar la igualdad de derechos y la equidad de oportunidades de mujeres y hombres, asegurando la participación en los ámbitos político, económico, social, territorial e internacional.

VISIÓN El Estado integra la perspectiva de género como enfoque de trabajo considerando la diversidad de la sociedad, de manera de garantizar el ejercicio de una ciudadanía activa de mujeres yhombres que profundiza la democracia y asegura la justicia social. 9. Los totales son aproximados 10. Cálculo al 1/01/05 11. Calculo al 1/01/06

15

MIDES - INAMU

Puntos de partida PROGRAMAS Los Programas priorizados por el Instituto Nacional de las Mujeres en el período son: 1. Transversalización de la perspectiva de género en las políticas públicas. 2. Violencia basada en género. 3. Participación política y social de las mujeres, ciudadanía y liderazgos.

1.1 TRANSVERSALIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO Objetivo Estratégico: Integrar la perspectiva de género en el diseño, elaboración, monitoreo y seguimiento de las políticas públicas.

Acciones realizadas: Este programa permitió por una parte, iniciar las acciones para la formulación participativa de un Plan de Igualdad de Oportunidades y Derechos (PIODNA) y, por otra parte, trabajar con distintos organismos públicos coordinando, impulsando o fortaleciendo acciones de transversalización de la perspectiva de género. Es decir se piensa a largo y mediano plazo, sin dejar de realizar ya las acciones posibles. Entre las mismas podemos citar las desarrolladas con: 1) Ministerio del Interior. Se destaca el trabajo con Directores/as y Jefes/as de Policía tendientes a la conformación de un Espacio de Referencia Institucional para los temas de género. Entre otras acciones se conforma el Espacio de Referencia Institucional para los temas de género que realizó una propuesta programática de IX Medidas dirigidas a la política de recursos humanos de la Policía que públicamente asumió el Ministro del interior dentro de sus compromisos ministeriales. 2) Ministerio de Salud Pública. Se destaca la elaboración de las “Pautas de Orientación para Operadores en el Primer Nivel de Atención en Salud” referidas a la asistencia a mujeres en situación de Violencia Doméstica. Este documento de trabajo, está en proceso de discusión con la participación de operadores de atención directa y usuarias/os de manera de generar un proceso participativo para la elaboración de la primer guía de procedimientos de atención a la violencia doméstica contra la mujer. Todo el proceso se realizó conjuntamente con el Programa Salud de la Mujer y Género. 3) Área Metropolitana. Se destaca el acuerdo interinstitucional: “12 medidas de Fomento a la Producción Artesanal de Alimentos” realizado en el marco del Proyecto “Promoción de Políticas de Género en el Área Metropolitana” y que permitió un mayor intercambio, coordinación y articulación con las Áreas de Género de Canelones y Montevideo; y las Unidades de Desarrollo de Florida y San José y con el Área Metropolitana. Se conformó un equipo de trabajo intersectorial e interministerial responsable de elaborar las propuestas de Fomento a la Producción Artesanal de Alimentos en la región Metropolitana. Se realizaron instancias de trabajo en los cuatro departamentos en las que participaron más de 300 mujeres y se elaboró una Agenda de Género Metropolitana con énfasis en lo productivo que reúne 83 propuestas. 4) Ministerio de Economía y Finanzas. Se realizó una convocatoria pública a proyectos de investigación – a través de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) de la Universidad de la República (UdelaR) -, que evalúen la existencia de impactos diferenciales de las políticas económicas en Uruguay, durante el período 1985-2004, en términos de género. El llamado tuvo como objetivo 16

MIDES - INAMU

apoyar la generación de conocimiento de manera de avanzar en la elaboración de políticas económicas que incorporen la perspectiva de género. El Proyecto seleccionado investiga el impacto de género de la Reforma de la Seguridad Social. 5) Oficina de Planeamiento y Presupuesto. Se desarrolló el proyecto “Calidad con equidad”, con el propósito de favorecer que organizaciones públicas y privadas integren en su gestión organizacional la equidad de género asociada a las competencias del personal. Es un proyecto que busca promover el acceso de mujeres y de hombres a cargos de poder a partir de patrones de competencia y calidad del desempeño de funciones. El proyecto apuesta a incorporar en la gestión pública y en la gestión privada empresarial y de las organizaciones sociales, criterios de equidad de género que serán reconocidos a través de una certificación de “calidad con equidad”. 6) Instituto Nacional de Estadísticas. Se está en proceso de diseñar un sistema nacional de indicadores de género. 7) Banco República Oriental del Uruguay (BROU). Se firmó un convenio de cooperación para integrar la perspectiva de género en las políticas de formación de las/os funcionarios/ as bancarios. 8) Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Se incorpora al “formulario para el relevamiento de políticas públicas hacia el medio rural y la mujer rural”, la pregunta de si existe una unidad específica del tema género – étnico para trabajadoras, trabajadores rurales, productores/as familiares.

1.2 VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO Objetivo Estratégico: Promover, implementar y asegurar el cumplimiento de políticas públicas integrales de enfrentamiento a la violencia basada en género.

Acciones realizadas: El Instituto Nacional de las Mujeres impulsó las siguientes acciones de enfrentamiento a la violencia: 1) Consejo Nacional Consultivo de Lucha contra la Violencia Doméstica. El Ministerio de Educación y Cultura quien presidía el organismo por la anterior ubicación en esa cartera del INFM, formalizó a mediados del 2005, la designación del Instituto Nacional de la Mujeres (MIDES) en el ejercicio de la presidencia del Consejo, habilitando de esta forma su instalación con el nombramiento de las nuevas autoridades. Se instalaron las Comisiones Departamentales de lucha contra la Violencia Doméstica en siete departamentos. 2) Servicio de Atención en Violencia Doméstica del Instituto Nacional de las Mujeres. El servicio funciona desde hace más de diez años; se realizó al inicio de este nuevo período institucional una evaluación del trabajo desarrollado de modo

Puntos de partida de potenciar y fortalecer al equipo de trabajo. Se comenzó a funcionar articuladamente y coordinadamente con los distintos componentes del Plan de Atención Nacional a la Emergencia Social (PANES), fundamentalmente con la dirección del PANES y el equipo de educadores sociales responsables de la atención personalizada de dicha población. 3) Se desarrolla el Proyecto: “Fortalecimiento a la Justicia en materia de Violencia Doméstica” en el marco del Convenio de Donación suscrito entre el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y la República Oriental del Uruguay. A partir del presente período de gobierno, la conducción del proyecto está bajo la órbita del Instituto Nacional de las Mujeres. Sus objetivos generales buscan mejorar la capacidad de respuesta institucional a las situaciones de violencia doméstica. Durante el año 2005 se realizaron seis talleres regionales “Violencia Doméstica: Posibles estrategias para su abordaje”, dirigidos a jueces, fiscales, defensores de oficio, profesionales auxiliares de la justicia, de la salud, de la educación, asistentes sociales, policías, especialistas forenses e integrantes de la sociedad civil. Participaron más de 530 operadores vinculados/as al abordaje de las situaciones de violencia doméstica. El Programa Piloto de Capacitación se propone responder a las líneas de trabajo previstas dentro del Primer Plan Nacional de Lucha contra la Violencia Doméstica. En el marco del proyecto se realizó la publicación y distribución del Plan Nacional de Lucha contra la Violencia Doméstica y la elaboración y distribución de 40.000 folletos “Mano con Mano contra la Violencia Doméstica”. 4) Día Internacional de la No violencia hacia la Mujer, Se realizaron diferentes actividades con el objetivo central de promover la articulación público privada para la construcción de una agenda elaborada participativamente con todos los departamentos del país. Se destaca la realización de una Conferencia en el Paraninfo de la Universidad; una Video-conferencia Nacional trasmitida en simultaneo a todos los departamentos del país organizada de manera conjunta por el INAMU, la Presidencia de ANTEL y la Comisión de Equidad y Género del PIT – CNT; la distribución de volantes en todo el país con una consigna única acordada en el espacio de articulación; el desarrollo de una actividad de sensibilización en transporte público capitalino con actores y artistas del Sindicato Único de Actores sobre la prevención de la violencia doméstica. Se apoyó y promovió el Concurso: “Jóvenes Creativos 2005” organizado por el Centro de Estudios de la Mujer (CEM) con el objetivo de sensibilizar en la prevención de la violencia basada en género a la población en general y a los/ las jóvenes en particular.

1.3 PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL DE LAS MUJERES, CIUDADANÍA Y LIDERAZGOS Objetivos Estratégicos: Garantizar el acceso equitativo de mujeres y hombres en todas las estructuras de poder público y promover espacios de participación y promoción de derechos ciudadanos que fortalezcan a las mujeres. Desarrollar liderazgos femeninos mediante mecanismos y acciones que permitan el pleno ejercicio de su ciudadanía y su participación efectiva en los procesos de desarrollo.

18

MIDES - INAMU

Relevamiento de mecanismos y políticas públicas en el Uruguay para la igualdad de las mujeres y la equidad de género

Acciones realizadas: El Instituto Nacional de las Mujeres impulsó las siguientes acciones de promoción de participación y ciudadanía de las mujeres: 1) Mujeres protagonistas del PANES, en acuerdo de trabajo con la Facultad de Psicología de la Universidad de la República se desarrolló el Primer Proyecto Piloto: “Mujeres descubriendo sus derechos”, el cual consistió en la coordinación de un ciclo de talleres con mujeres de refugios de la ciudad de Montevideo. Tuvo como objetivo generar espacios de participación y promoción de derechos ciudadanos, fortaleciendo la autoestima, autoaceptación y autonomía de las mujeres protagonistas del PANES. 2) Articulación con otros actores: A) Legislativo Nacional y Municipal. Se realizaron diferentes instancias de intercambio, debate, y difusión de actividades con la Bancada Bi Cameral Femenina, asistiendo el INAMU en varias oportunidades al Parlamento. Asimismo se realizó un taller con el objetivo de capacitar y sensibilizar a los y las parlamentarias de la nueva legislatura sobre los temas de Género. El INAMU asistió a la presentación pública de Bancadas Femeninas de las Junta Departamentales de Maldonado, Treinta y Tres y participó del Homenaje a la Primera Intendenta del País que se realizó en la Junta departamental de Rocha. B) Mecanismos de Género Municipales, se coordinaron y articularon actividades con varios mecanismos departamentales en particular con las Áreas de Género del Área Metropolitana. Se co-organizó con la Secretaría de la Mujer de la Intendencia Municipal de Montevideo el Seminario: “Municipios en Equidad. Hacia una Red Nacional de Políticas de Género”. Se asistió a la presentación pública de Áreas de género u Oficinas de la Mujer de los Municipios de Canelones y Maldonado. C) Partidos Políticos. La directora del INAMU participó en distintas actividades de las mujeres políticas del Partido Colorado, del Partido Nacional y del Frente Amplio (Unidad Temática de Derechos de las Ciudadanas). D) Sociedad Civil. El INAMU ha mantenido una interlocución constante con organizaciones de la sociedad civil y muy especialmente con las organizaciones feministas, con el movimiento de mujeres y sus colectivos, las mujeres afrodescendientes y las mujeres rurales, entre otras. Esta interlocución ha implicado la participación en convocatorias del INAMU o de las autoridades de la institución en actividades de la sociedad civil, lo que ha generado diferentes instancias de intercambio, debate, coordinación y articulación. E) Organización de Seminarios. El Instituto Nacional de las Mujeres organizó diferentes Seminarios entre los que se destaca: “Institucionalidad de género en el Estado”, “Reforma del Estado y equidad de género”, y “Políticas públicas de género: Hacia la elaboración del primer plan de igualdad de oportunidades y derechos.

19

MIDES - INAMU

Puntos de partida Secretaria para las mujeres afrodescendientes El Instituto Nacional de las Mujeres creó la Secretaria para las mujeres afrodescendientes y sectores de mujeres que han sufrido formas de desventajas (reclusas, migrantes, etc.). La misma surge como mecanismo de acción positiva para promover el avance de las mujeres afrodescendientes así como la desconstrucción cultural de las formas de discriminación por género y etnia existente. El racismo ha ubicado a lo largo de la historia a las mujeres afrodescendientes en la base de la pirámide social. La raza / etnia, el género, la clase social, migración, reclusión constituyen ejes de subordinación que interseccionalizados agravan la situación de dicho sector de mujeres imposibilitándole un acceso justo e igualitario a bienes y servicios, coartando el ejercicio de sus derechos. Misión de la Secretaría: Transformar la situación a las que están sujetas las mujeres afrodescendientes. Quienes discriminadas por género y origen étnico padecen formas de subordinación y exclusión social que obstaculizan el acceso a bienes y servicios, por lo tanto, el ejercicio y la promoción de ciudadanía. Generar herramientas de promoción social, económica, cultural y política de manera de alcanzar igualdad de trato, oportunidades y derechos. Visión de la Secretaría: La incorporación de la racialidad conforme al género desde una interseccionalidad que profundiza la situación de vulnerabilidad de las mujeres afrodescendientes como categoría de análisis, permitirá al Estado erradicar el racismo y las formas discriminatorias que han vivido históricamente las mujeres y por lo tanto garantizar la justicia social y el cumplimiento pleno del ejercicio de la Democracia. Objetivos Estratégicos: Promover acciones que permitan revertir la exclusión de los sectores históricamente discriminados por razones de etnia, por condición social y/o de salud así como la interseccionalidad de estas variables que agravan la situación socioeconómica de dichos sectores. Líneas de acción estratégicas:

1. 2. 3. 4. 5.

Transversalidad de género y etnia en el Estado. Empoderamiento y liderazgo. Programas de inclusión y derechos humanos. Programa de Intercambio y Cooperación Regional y Continental Creación de observatorios regionales para la equidad de género y etnia. Con el objetivo de monitorear de la implementación de políticas públicas a nivel del Estado.

Mecanismos de participación intergubernamental El Instituto Nacional de las Mujeres participó activamente de los siguientes mecanismos: - Grupo Ad hoc para Cuestiones de Género. Coordinado por el INAMU en articulación con el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE). - Comisión Nacional Asesora en Salud Sexual y Salud Reproductiva. Coordinada por el Programa Nacional de la Mujer y Género del Ministerio de Salud Pública. 20

MIDES - INAMU

Relevamiento de mecanismos y políticas públicas en el Uruguay para la igualdad de las mujeres y la equidad de género

- Consejo Nacional Consultivo de Lucha contra la Violencia Doméstica. Presidido por el Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social. - Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades y Trato en el Empleo. Presidida por la Dirección Nacional de Empleo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Instancias de participación regional e internacional MERCOSUR Reunión Especializada de la Mujer del MERCOSUR (REM). El Instituto Nacional de las Mujeres participó en la XIII Reunión Especializada de la Mujer del Mercosur (REM), realizada en mayo en Asunción y organizó en el marco de la Presidencia Pró Témpore de Uruguay la XIV Reunión Especializada de la Mujer del MERCOSUR desarrollada en Montevideo y donde surgen las siguientes propuestas y resoluciones, entre otras: Se incorporó un nuevo estatuto de participación de las organizaciones de la sociedad civil el cual modifica formalmente su reglamento, abriendo la posibilidad de incorporar a las reuniones las preocupaciones y agendas de las organizaciones de la sociedad civil de carácter regional; se destacó la importancia de que la Reunión Especializada de la Mujer fomente en todos los foros del MERCOSUR la perspectiva de género; se sugirió la participación de la Reunión Especializada de la Mujer durante la próxima Reunión de Altas Autoridades competentes en Derechos Humanos y Cancillerías del MERCOSUR para el abordaje conjunto del tema Trata y Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños; las delegaciones acordaron crear una Secretaría Permanente de la REM en Montevideo. Las Recomendaciones emanadas de la XIV REM fueron recibidas por el Foro de Consulta y Concertación Política (FCCP) y elevadas posteriormente al Consejo de Mercado Común (CMC). El CMC aprobó la recomendación N° 03/05 (Ratificación del Convenio N° 156 de la Organización Internacional del Trabajo) expresando: “Que los Estados Partes y Estados Asociados que todavía no lo hicieron ratifiquen, a la mayor brevedad, el Convenio sobre los trabajadores con responsabilidades familiares de la Organización internacional del Trabajo, de 1981”.

ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS (ONU) Consejo Económico y Social Se presidió la delegación oficial de Uruguay a la 49° Sesión de la Comisión Social y Jurídica de la Mujer (Beijing + 10), cuyos objetivos estuvieron centrados en la Revisión de la implementación de la PAM (Plataforma de Acción de Beijing) y los documentos derivados de la Sesión Especial de la Asamblea General titulada "Mujeres 2000: equidad de género, desarrollo y paz para el siglo XXI”; y en los Retos actuales y perspectivas para el avance y empoderamiento de las mujeres y las niñas.

COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL) - El INAMU presenta en los tiempos solicitados las respuestas al Cuestionario sobre Violencia hacia la Mujer solicitado por la CEPAL a los efectos de realizar un estudio mundial al respecto.

21

MIDES - INAMU

Puntos de partida ORGANIZACIÒN DE ESTADOS AMERICANOS (OEA) A solicitud del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belén do Pará (MESECVI) se designa a la Experta uruguaya ante dicha instancia internacional.

COMISIONES - CONSEJOS: A continuación se describen aquellos consejos y comisiones con que el Uruguay cuenta como instrumentos favorables para el logro de la igualdad.

Poder Ejecutivo 1) Comisión Interinstitucional para cuestiones de género12 Esta Comisión es dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores. Tiene como antecedente la Comisión Ad Hoc para asuntos de género. La articulación comenzó a reunirse en febrero de 2004, a iniciativa de la entonces diputada Glenda Roldan, con el objetivo de generar un ámbito de cooperación e intercambio donde pudieran confluir todos los poderes del Estado, las instituciones oficiales y no gubernamentales para concertar posiciones de consenso de cara a Beijing + 10. En junio del 2004 se crea una Comisión Interinstitucional para cuestiones de género bajo la órbita del Ministerio de Relaciones Exteriores, con la integración que tenía el mecanismo “Adhoc”. Se le encomienda a la Comisión la preparación del siguiente informe periódico del Uruguay al Comité de la CEDAW. De acuerdo a la resolución de su creación, la Comisión Interinstitucional “cuenta con la participación activa de las legisladoras mujeres de todos los partidos políticos, representantes de la Presidencia de la República, de los Ministerios del Interior, Relaciones Exteriores, Trabajo y Seguridad Social, Salud Pública, Ganadería, Agricultura y Pesca, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Intendencia Municipal de Montevideo, Universidad de la República, Instituto Nacional del Menor (actual INAU), Instituto Nacional de estadística, CINTERFOR, PNUD y organizaciones de la sociedad civil como CNS, CLADEM, etc.” Esta comisión actualmente se encuentra en la órbita del Ministerio de Relaciones Exteriores por anterior desarticulación interinstitucional del Instituto Nacional de la Familia y la Mujer, motivo por el cual en su integración no se menciona al entonces Instituto Nacional de la Familia y la Mujer. En acta del 30/11/05 consta que “el grupo deberá ser institucionalizado bajo otro marco normativo. La coordinación del grupo estará a cargo del Instituto Nacional de las Mujeres, con un trabajo conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores.”

12.. También mencionado en documentos del propio MRREE Grupo de trabajo para cuestiones de género.

22

MIDES - INAMU

Relevamiento de mecanismos y políticas públicas en el Uruguay para la igualdad de las mujeres y la equidad de género

En la actualidad participan de la Comisión: Ámbito gubernamental: Instituto Nacional de las Mujeres – MIDES; Ministerio de Relaciones Exteriores; Dirección Nacional de Empleo – MTSS; Ministerio de Salud Pública; Ministerio de Educación y Cultura; Instituto Nacional de Estadística; Ministerio del Interior; Poder Judicial; Bancada Bicameral Femenina; Secretaría de la Mujer de la IMM – Congreso de Intendentes. Sociedad Civil organizada: Comité Latinoamericano por los derechos de la Mujer (CLADEM), CNS Mujeres por Democracia, equidad y ciudadanía y Red de Educación Popular para Mujeres (REPEM). Organismos internacionales: UNFPA y UNIFEM; participan en calidad de observadores. Los objetivos de la Comisión interinstitucional son: 1) la preparación, presentación y rendición de informes a Comités internacionales creados por instrumentos vinculantes de los que Uruguay es parte; tales como: Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW), al Comité Interamericano para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belem do Pará) 2) la participación en las distintas Conferencias y Convenciones del Sistema de Naciones Unidas y/ u otros organismos internacionales. Esta articulación produjo la Respuesta al Cuestionario enviado a los gobiernos sobre la aplicación de la Plataforma de Acción de Beijing (1995) y los resultados del vigésimo el tercer período extraordinario de sesiones de la Asamblea General (2000), se acompasaron los progresos y estancamientos del tema género en Uruguay. En este último período se elaboró, a iniciativa del Instituto Nacional de las Mujeres a través de la contratación de la consultoría de la ONG Mujer y Sociedad, el Primer informe del estado uruguayo sobre el estado de implementación de las disposiciones de la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia hacia la mujer (Convención Belém do Para).

2) Comisión Nacional Asesora en Salud Sexual y Reproductiva Dependiente del Ministerio de Salud Pública. Es creada el 24 de marzo de 2004 según ordenanza Ministerial Nº 147. El 23 junio de 2005 la ordenanza 495 establece que la coordinación y secretaría de la Comisión serán responsabilidad del Programa Nacional de Salud de la Mujer y Género. La ordenanza 495 reformula su integración quedando conformada por: DIGESA y ASSE - MSP, INFM (actual Instituto Nacional de las Mujeres) – MIDES, Facultad de Medicina, Facultad de Psicología, Secretaría de la Mujer – IMM, Congreso Nacional de Intendentes, MYSU, CNS, Sociedad de Ginecotocología del Uruguay, Sociedad de Obstétricas del Uruguay; Comisión de Equidad y Género y Bancada Femenina (Parlamento), Comisión de Género y Políticas Públicas del Sindicato Médico del Uruguay. El 12/7/05 se amplía su integración: Dirección de Salud de la IMM, Comisión de Desarrollo, Población e Inclusión del Senado. Establece que las agencias de NNUU participarán en las reuniones como observadoras. 23

MIDES - INAMU

Puntos de partida El antecedente que permite su creación es la Comisión Intergubernamental para promover una política integrada de Salud Sexual y Reproductiva en la región del MERCOSUR.13 Son funciones de la Comisión Nacional Asesora: Analizar de los cometidos de la Comisión Intergubernamental, Establecer las líneas de acción necesarias para dar cometido a la Comisión Intergubernamental, Establecer las definiciones referidas a las políticas en salud sexual y reproductiva que deberá impulsar el estado uruguayo en los diferentes foros y cumbre nacionales, regionales e intergubernamentales Según el informe de actuación de la Comisión del año 2004: La Comisión ha sido pionera en la incorporación de representantes de la sociedad civil en su integración. La Comisión tiene claramente definidos sus objetivos y fundamentos de trabajo, guiando sus acciones como marco ético y conceptual la Plataforma de Acción de Cairo. Para el año 2004, la Comisión se planteó como objetivo central la revisión, elaboración y publicación de las Guías Clínicas en salud sexual y reproductiva. El informe de la Comisión concluye que es el único mecanismo interinstitucional de cooperación y trabajo conjunto entre organismos gubernamentales, académicos y de la sociedad civil en el campo de las políticas públicas en salud sexual y reproductiva desde una perspectiva integral. Y un espacio de articulación y definición de acciones conjuntas para el avance en salud sexual y reproductiva y derechos en Uruguay y en la región del MERCOSUR En sus recomendaciones señala: Elaboración de un Plan Nacional de Salud Sexual y Reproductiva que permita la plena incorporación en el Sistema de Salud de servicios integrales. Consolidar las políticas en salud sexual y reproductiva en el subsector público y extenderla al subsector privado.

3) Comisión Tripartita de Igualdad de Oportunidades y Trato en el Empleo14 Dependiente del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Esta instancia surge de una propuesta presentada en el Seminario Nacional sobre Igualdad de Oportunidades en el Empleo, organizado por MTSS con apoyo de OIT en noviembre 1996. El art. 8 del Decreto 37/97 de 5 de febrero de 1997, reglamentario de la Ley Nº 16.045 de 2 de junio de 1989, crea la Comisión Interinstitucional integrada por un representante de la Inspección General de Trabajo y de Seguridad Social, uno de la Dirección Nacional de Empleo dependientes del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, un representante del Instituto Nacional de la Familia y la Mujer dependiente del Ministerio de Educación y Cultura y un representante de la Administración Nacional de Educación Pública. 13. MERCOSUR/XV RMSMBCH/ACUERDO Nº 13/03 14 Fuente: Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo. “Hacia un Plan Nacional de Igualdad en el empleo. Propuestas para la acción” Set. 2004.

24

MIDES - INAMU

Relevamiento de mecanismos y políticas públicas en el Uruguay para la igualdad de las mujeres y la equidad de género

Esta Comisión Interinstitucional nunca fue integrada, habiéndose constituido en su lugar la Comisión Tripartita, la que ha venido funcionando regularmente en la órbita del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, desde el 7 de marzo de 1997 en que se constituyó la Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades y Trato en el Empleo, como instancia asesora del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. El Decreto de Poder Ejecutivo Nº 365/999 de fecha 17/11/99 crea formalmente la Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades y Trato en el Empleo, integrada por un titular y un alterno del Plenario Intersindical de Trabajadores (PITCNT), de las Cámaras Empresariales (COSUPEM), del Instituto Nacional de la Familia y la Mujer dependiente del Ministerio de Educación y Cultura, de la Dirección Nacional de Empleo y la Inspección General de Trabajo y de la Seguridad Social, dependientes del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, quien ejercerá las funciones de coordinación de la mencionada Comisión; y la faculta para incorporar otros delegados. El decreto establece que serán cometidos de la Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades y Trato en el empleo: - Actuar como instancia asesora del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en cuestiones de género; - Contribuir al equilibrio del mercado de trabajo mediante estrategias que respondan al propósito de generar igualdad en el empleo. - Promover desde el sector gubernamental y conjuntamente con actores sociales una política activa de igualdad de oportunidades en el empleo. - Incidir en la implementación de acciones que permitan incorporar una visión de género en los tres programas sustantivos del MTSS. - Impulsar y apoyar iniciativas que en materia de igualdad de oportunidades decidan adoptar los actores sociales involucrados. - Generar instancias de coordinación que fortalezcan las iniciativas existentes de sectores gubernamentales y no gubernamentales en materia de igualdad - Implementar estrategias de difusión promoviendo la igualdad de oportunidades y de información sobre la legislación laboral. En el 2004 elabora el Primer Plan Nacional de Igualdad en el Empleo. Las principales acciones desarrolladas por la Comisión desde la fecha de su creación se han orientado a: • Sensibilizar e informar sobre la trascendencia de aplicar una visión de género en las políticas nacionales vinculadas al trabajo. • Asesorar en materia de género al MTSS, así como a otras instituciones cuando lo requieren. • Capacitar a los funcionarios públicos, sindicalistas y empleadores sobre los derechos que involucra la efectiva aplicación del principio de igualdad y no discriminación en el ámbito laboral. • Apoyar y asesorar a las trabajadoras en caso de presentar denuncias por discriminación en el empleo. • Profundizar y potenciar los lazos de vinculación e intercambio de experiencias con otros ámbitos gubernamentales y no gubernamentales que abordan la temática de género. • Consolidar el compromiso institucional de los órganos que integran la propia Comisión Tripartita. 25

MIDES - INAMU

Puntos de partida • Promover la realización de estudios y la profundización del conocimiento sobre la realidad nacional en torno a la inserción de la mujer en el mercado de trabajo. • Procurar en forma constante el apoyo de organizaciones nacionales e internacionales especializadas en la promoción de la igualdad, impulsando la aplicación de proyectos con enfoque de género. • Impulsar tanto en el diseño como la implementación del PROIMUJER “Programa de Promoción de la Igualdad de Oportunidades para la Mujer enel Empleo y la Formación Profesional”. Dicho programa de capacitación, financiado por la Junta Nacional de Empleo, constituye la primera experiencia nacional dirigida a facilitar la inserción laboral de las mujeres. • Generar estrategias de coordinación con las Intendencias Municipales de todo el país a fin de promover la transversalización del enfoque de género en las políticas de empleo locales, así como para promover la instalación de Comisiones Tripartitas en otros Departamentos. • Incidir en los temas de integración regional promoviendo la inclusión de cláusulas y compromisos específicos sobre no discriminación e igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en los diversos órganos sociolaborales del MERCOSUR. • Promover la elaboración, discusión y posterior adopción de un Plan Nacional de Igualdad en el Empleo, habiéndose redactado, con el apoyo de la cooperación española y de la OIT, el primer borrador del Plan Nacionalcuyo texto se somete a consideración de toda la sociedad. Durante el año 200515 , se constituyen diferentes de grupos de trabajo a fin de alcanzar los siguientes objetivos: 1) Proponer un proyecto de ley sobre trabajo doméstico: durante el año 2005 elaboraron un Proyecto de Ley de regulación del Trabajo Doméstico, presentado al parlamento el 8 de marzo de 2006. 2) Establecer procedimientos de atención de denuncias de acoso sexual y moral, así como mecanismos de seguimiento y evaluación de las mismas. Se incorpora al grupo de trabajo una consultora de OIT para la redacción de un proyecto de ley de acoso sexual. 3) Crear instancias de capacitación al interior de los sectores gubernamental, empresarial y sindical. A nivel gubernamental: en el marco de la institucionalización de género en el Estado, la Dirección Nacional de Empleo se ha propuesto incluir la perspectiva de género como instrumento de mejora de la gestión pública. A dichos efectos, en el mes de setiembre de 2005 se realizaron 4 talleres de capacitación donde concurrió la totalidad del funcionariado de la Unidad Ejecutora DINAE. A nivel sindical, se realizaron múltiples actividades, destacándose por su relevancia: 4) Participación en la generación de una “Red de Género y Empleo”, integrada por organismos públicos y de la sociedad civil. Se ha realizado la definición de los objetivos y líneas de acción. La convocatoria pública se realiza a fines de marzo del año 2006. 5) Crear comisiones tripartitas de igualdad a nivel departamental. Se ha trabajado en el fortalecimiento y puesta en funcionamiento de la Comisión en el Departamento de Soriano. Aún resta una instancia de capacitación para la definición de objetivos 15. http://www.mtss.gub.uy/dinae/programas/tripartita_mujer/

26

MIDES - INAMU

Relevamiento de mecanismos y políticas públicas en el Uruguay para la igualdad de las mujeres y la equidad de género

específicos de acuerdo a la problemática local. Se desarrolló el Seminario Tripartito Departamental “Construyendo igualdad de oportunidades en el mundo del trabajo” Melo - Cerro Largo. Instancia preparatoria a la conformación de la comisión departamental, con apoyo de la Junta Departamental y la Intendencia Municipal de Cerro Largo. 6) Articulación de Programas descentralizados de la DINAE a fin de integrar en sus programas de formación profesional la transverzalización de género como dimensión permanente.

4) Comisión Honoraria en el Área de la Mujer Rural.16 Dependiente del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Creada en 1996 e integrada por todas las organizaciones de mujeres rurales a nivel nacional y el MGAP, en sus inicios se ubica en la órbita del Programa Familia Rural. El proyecto "Programa de Apoyo a la Familia Rural (PROFAMRU)"17 constituye un proyecto de alcance nacional y es ejecutado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) a través del Programa Familia Rural. La Comisión Honoraria en el Área de la Mujer Rural funcionó en el marco del Programa Familia Rural del MGAP18. El Programa reconoce el importante rol que cumple la mujer rural en el ámbito familiar y en su conjunto. Por ello trabaja a través de la Comisión para mejorar su acceso a los recursos y servicios, para fortalecer sus destrezas y capacidades y para aumentar su participación en los procesos de toma de decisiones y formulación de políticas, que le aseguren una mejor calidad de vida y un rol preponderante en el desarrollo del sector. La Ley de Presupuesto Nacional Nª 17930 en sus artículos 160 y 161 (2005), crea en el Inciso 07 "Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca", a partir del 1º de abril de 2008, el programa 07 "Desarrollo Rural", cuya unidad ejecutora será la Dirección General de Desarrollo Rural y entre sus cometidos define “Brindar el ámbito institucional para las actividades ejecutadas a través de la Comisión Honoraria en el Área de la Mujer Rural.”

5) Consejo Nacional Consultivo de Lucha contra la Violencia Doméstica Es creado por el artículo 24 de la Ley 17.514 (2002), el mismo se constituyó con los delegados y en la forma que la ley dispone. El Consejo con competencia nacional tiene los siguientes fines: 1) Asesorar al Poder Ejecutivo en materia de su competencia. 2) Velar por el cumplimiento de esta ley y su reglamentación. 3) Diseñar y organizar planes de lucha contra la violencia doméstica. 4) Promover la coordinación e integración de las políticas sectoriales de lucha contra la violencia doméstica diseñadas por parte de las diferentes entidades públicas vinculadas al tema. 16. Elaborado en base a información resultante de búsquedas en internet: www.iica.org.uy, www.caf.org.uy, www.anep.edu.uy, etc. 17. Los objetivos del Proyecto son los de apoyar, capacitar y promover la organización grupal y eventualmente institucional de jóvenes y mujeres rurales como instrumento necesario para la participación de ellos en la generación de procesos productivos y en la formulación de programas de desarrollo rural. 18 El análisis documental realizado para este trabajo, no permitió confirmar la ubicación institucional del Mecanismo en la actual administración.

27

MIDES - INAMU

Puntos de partida 5) Elaborar un informe anual acerca del cumplimiento de sus cometidos y sobre la situación nacional de violencia doméstica. 6) Ser oído preceptivamente en la elaboración de los informes que el Estado debe elevar en el marco de la Convenciones Internacionales vigentes, relacionadas con los temas de violencia doméstica a que refiere la ley. 7) Opinar, a requerimiento expreso, en la elaboración de los proyectos de ley y programas que tengan relación con la violencia doméstica. 8) Colaborar con la Suprema Corte en la implementación de la asistencia letrada establecida en el artículo 20 de la ley. De acuerdo al Art. 28 el Consejo podrá crear Comisiones Departamentales o Regionales, reglamentando su integración y funcionamiento. En un plazo no mayor a ciento veinte días a partir de su instalación, el Consejo elaborará y elevará a consideración del Poder Ejecutivo, Ministerio de Educación y Cultura, el primer Plan Nacional de Lucha contra la Violencia Doméstica, con un enfoque integral, orientado a la prevención, atención y rehabilitación de las personas involucradas, a efectos de lograr el uso más adecuado de los recursos existentes en beneficio de toda la sociedad. Dicho Plan Nacional propondrá acciones que procurarán el cumplimiento de los siguientes objetivos: a) Tender al abatimiento de este tipo de violencia en todas sus manifestaciones, fomentando el irrestricto respeto a la dignidad humana, en cumplimiento de todas las normas nacionales vigentes, así como de los compromisos asumidos por el Estado al ratificar las Convenciones y Tratados de Derechos Humanos. b) Proyectar mecanismos legales eficaces que atiendan al amparo a las víctimas de violencia doméstica, así como a la rehabilitación de los victimarios. c) Favorecer la especialización de todas aquellas instituciones y operadores cuya intervención es necesaria para la prevención y erradicación de la violencia doméstica. El Consejo Nacional Consultivo de Lucha contra la Violencia Doméstica, creado en la órbita del Ministerio de Educación y Cultura, está integrado de conformidad al Art. 24 de la Ley N° 17.514 del 18 de junio de 2002 por representantes del: Ministerio de Educación y Cultura19 , que lo preside Ministerio del Interior Ministerio de Salud Pública Instituto Nacional del Menor Poder Judicial Administración Nacional de Educación Pública Congreso de Intendentes Tres representantes de las organizaciones no gubernamentales de lucha contra la violencia doméstica.

19. El entonces Instituto Nacional de la Familia y la Mujer dependiente del MEC era quien presidía el Consejo Nacional Consultivo de Lucha contra la Violencia Doméstica, actualmente el Consejo es presidido por el actual Instituto Nacional de las Mujeres dependiente del Ministerio de Desarrollo Social.

28

MIDES - INAMU

Relevamiento de mecanismos y políticas públicas en el Uruguay para la igualdad de las mujeres y la equidad de género

Los representantes de los organismos públicos deberán ser de las más altas jerarquías. Los representantes de las organizaciones no gubernamentales serán designados por la Asociación Nacional de Organizaciones No Gubernamentales (ANONG). El Plan Nacional de lucha Contra la Violencia Doméstica fue elaborado en el 2004. La resolución del 17 de noviembre del 2004 del Consejo Nacional Consultivo de Lucha contra la Violencia Doméstica, establece que las Comisiones Departamentales tendrán los siguientes fines: a) Asesorar al Intendente en la materia de su competencia. b) Difundir el Plan Nacional de Lucha contra la Violencia Doméstica, adaptarlo y desarrollarlo localmente. c) Promover la coordinación de las diferentes entidades públicas y privadas vinculadas al tema. En el período noviembre de 2004 – diciembre de 2005, se instalaron las Comisiones Departamentales de lucha contra la Violencia Doméstica en los departamentos de Durazno, San José, Colonia, Soriano, Canelones, Maldonado y Paysandú.

6) Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda otra forma de discriminación.20 Surge en la Ley 17.817 de setiembre de 2004, donde se declara de interés nacional la lucha contra el racismo, la xenofobia y toda otra forma de discriminación. Con el cometido de proponer políticas nacionales y medidas concretas para prevenir y combatir el racismo, la xenofobia y la discriminación, incluyendo normas de discriminación positiva, tiene como competencias: Analizar la realidad nacional en materia de discriminación, racismo y xenofobia, elaborar informes y propuestas con respecto a dichos temas, y plantear al Poder Ejecutivo la creación de normas jurídicas específicas o modificación de las ya existentes en su área de competencia. Difundir los principios contenidos en el literal J, del artículo 6° del decreto-Iey N° 10.279, de 19 de noviembre de 1942, y en los artículos 149 bis y 149 ter del Código Penal, normas concordantes y complementarias, así como los resultados de los estudios y propuestas que formule y promueva. Monitorear el cumplimiento de la legislación nacional en la materia. Diseñar e impulsar campañas educativas tendientes a la preservación del pluralismo social, cultural o religioso, a la eliminación de actitudes racistas, xenofóbicas o discriminatorias y en el respeto a la diversidad. Elaborar una serie de estándares que permitan presumir alguna forma de discriminación, sin que ello implique un prejuzgamiento sobre los hechos resultantes en cada caso. 20. El análisis documental realizado para el presente trabajo, no permitió confirmar su real funcionamiento.

29

MIDES - INAMU

Puntos de partida Recopilar y mantener actualizada la información sobre el derecho internacional y extranjero en materia de racismo, xenofobia y toda otra forma de discriminación; estudiar esos materiales y elaborar informes comparativos de los mismos. Recibir y centralizar información sobre conductas racistas, xenofóbicas y discriminatorias; llevar un registro de las mismas y formular la correspondiente denuncia judicial si eventualmente correspondiere. Recopilar la documentación vinculada a sus diferentes objetivos. Brindar un servicio de asesoramiento integral y gratuito para personas o grupos que se consideren discriminados o víctimas de actitudes racistas, xenofóbicas y discriminatorias. Proporcionar al Ministerio Público y a los Tribunales Judiciales el asesoramiento técnico especializado que fuere requerido por estos en los asuntos referidos a la temática de su competencia. Informar a la opinión pública sobre actitudes y conductas racistas, xenofóbicas y discriminatorias o que pudieren manifestarse en cualquier ámbito de la vida nacional, especialmente en las áreas de educación, salud, acción social y empleo; provengan ellas de autoridades públicas o entidades o personas privadas. Establecer vínculos de colaboración con organismos nacionales o extranjeros, públicos o privados, que tengan similares objetivos a los asignados al presente instituto; intercambiando especialmente la información relativa a las conexiones internacionales entre los distintos grupos. Proponer al organismo competente, la celebración de nuevos tratados sobre extradición. Celebrar convenios con organismos y/o entidades públicas o privadas, nacionales o internacionales, para el más eficaz cumplimiento de los cometidos asignados. Promover la realización de estudios, concursos e investigaciones relacionadas con sus competencias. Discernir un premio anual a favor de la persona o institución que se haya destacado en la lucha contra el racismo, la xenofobia y toda otra forma de discriminación. Estará integrada por siete miembros designados de la siguiente manera: A) Un representante del Ministerio de Educación y Cultura, que la presidirá. B) Un representante del Ministerio del Interior. C) Un representante del Ministerio de Relaciones Exteriores. D) Un representante del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). E) Tres representantes designados por el Presidente de la República, entre las personas propuestas por organizaciones no gubernamentales que cuenten con conocida trayectoria en la lucha contra el racismo, la xenofobia y toda otra forma de discriminación. La Comisión podrá crear Comisiones departamentales y locales que funcionarán conforme a las normas reglamentarias que dictará la propia Comisión Honoraria. 30

MIDES - INAMU

Relevamiento de mecanismos y políticas públicas en el Uruguay para la igualdad de las mujeres y la equidad de género

7) Comité Nacional para la erradicación de la explotación sexual comercial y no comercial de la niñez y la adolescencia Con fecha 24 de octubre de 2004 el Poder Ejecutivo decreta la creación con carácter permanente el Comité Nacional para la Erradicación de la Explotación Sexual Comercial y No Comercial de la Niñez y la Adolescencia, el que funcionará en la órbita del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay. El Comité estará integrado por: - Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay, quien lo presidirá. - Ministerio de Educación y Cultura (incluyendo representación del Ministerio Público y Fiscal) - Ministerio de Salud Pública - Ministerio del Interior - Ministerio de Turismo - Oficina de Planeamiento y Presupuesto Cada uno de estos Organismos estará representado por un titular y su respectivo alterno. El Comité podrá solicitar a la Asociación Nacional de Organizaciones No Gubernamentales (ANONG) la designación de tres (3) Organizaciones no Gubernamentales (ONGs) de reconocida actuación, las que, elegidas por consenso entre las propias organizaciones, se integrarán al Comité representadas por un titular y su respectivo alterno. El Comité podrá solicitar la representación de la Administración Nacional de la Educación Pública (incluyendo sus organismos desconcentrados), los que una vez designados pasarán a integrar el Comité con un titular y su respectivo alterno. Asimismo podrá invitar a sesiones extraordinarias consultivas a las organizaciones privadas de promoción y atención a la niñez y adolescencia. El Comité tendrá como asesor permanente a un representante del Instituto Interamericano del Niño (IIN) y uno del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Los miembros del Comité Nacional desempeñarán sus funciones ad honorem. Las funciones del Comité Nacional para la Erradicación de la Explotación Sexual Comercial y No Comercial de la Niñez y la Adolescencia, serán las siguientes: a) Constituir un órgano colegiado intersectorial con capacidad para planificar y proponer una política de carácter público y de diseño focalizado en el área de la explotación sexual de la niñez y la adolescencia. b) Elaborar y proponer el Plan. Nacional de Acción para la prevención y erradicación de la explotación sexual comercial y no comercial de la niñez y la adolescencia para un período no menor a 5 años. c) Fortalecer la coordinación y concertación entre las instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales relacionadas con la infancia, a efectos de definir alternativas y estrategias que prevengan las situaciones que favorecen la explotación sexual y que aborde de manera integral la recuperación y rehabilitación de las víctimas con adecuadas intervenciones sociales y de administración de justicia. 31

MIDES - INAMU

Puntos de partida d) Generar instancias descentralizadas de actuación a nivel departamental y local, fomentando el compromiso y la participación ciudadana con los objetivos propuestos. e) Evaluar el proceso de instrumentación de la política pública y el Plan Nacional de Acción. f) Gestionar y disponer de recursos para el gerenciamiento descentralizado de las prestaciones que brinde el Plan en sus programas y componentes, actuando en coordinación y bajo el asesoramiento de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto. g) Negociar y disponer de recursos provenientes de los organismos internacionales de cooperación. h) Supervisar las acciones tendientes al cumplimiento del Plan Nacional de Acción para el período y en los lugares en que el mismo se defina. El Comité se reunirá ordinariamente en forma quincenal y extraordinariamente las veces que lo considere oportuno, a convocatoria de la Presidencia. Será competencia del Comité Nacional redactar su reglamento interno de funcionamiento. El Comité tendrá una Secretaría Administrativa que estará a cargo del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay.

Poder Legislativo A nivel del Poder Legislativo se ubican la Comisión Especial de Género y Equidad de la Cámara de Representantes y los mecanismos Ad hoc Bancada Femenina y a partir de esta legislatura Bancada Bicameral Femenina y la Comisión Permanente “Población, Desarrollo e Inclusión” de la Cámara de Senadores.

Comisión Especial de Género y Equidad de la Cámara de Representantes

21

La Cámara de Representantes aprobó el 8 de marzo de 2000 la creación de una Comisión Especial de Género y Equidad conformada por diputadas de todos los partidos políticos con representación parlamentaria. Su principal cometido es el análisis y control permanente de la evolución hacia la igualdad de oportunidades entre ambos géneros, cumpliendo con los compromisos contraídos por el gobierno y parlamentarios en la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer. En la actual legislatura (2005 – 2010) se instaló una nueva Comisión Especial de Equidad y Género. Las legisladoras han propuesto en diferentes oportunidades que se constituya en una Comisión permanente y no en una comisión especial que de acuerdo al reglamento, cesa al pronunciarse sobre el tema específico para el que se conformó.

21. La información contenida en este apartado ha sido extraída del Documento: Respuesta al Cuestionario enviado a los gobiernos sobre la aplicación de la Plataforma de Acción de Beijing (1995) y los resultados del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones de la Asamblea General (2000)

32

MIDES - INAMU

Relevamiento de mecanismos y políticas públicas en el Uruguay para la igualdad de las mujeres y la equidad de género

Principales estrategias: La Comisión ha desarrollado acciones de contralor del Ejecutivo: - llamado a comisión a los Ministros o diversos jerarcas; - pedidos de informes de sus actuaciones; etc. Ha articulado sus acciones con el Poder Judicial. Las relaciones con las organizaciones de la sociedad civil han sido particularmente fluidas. Ha recibido planteos, denuncias o propuestas, al tiempo que ha participado en la organización conjunta de diversas actividades que promueven la equidad de género. La Bancada Femenina es un mecanismo ad hoc establecido por las Senadoras y Diputadas de todos los partidos comprometidas con los temas de género. Se destaca la elaboración de una rendición de cuentas de lo actuado por la Bancada en el período legislativo 2000 – 2005, la que fue presentada públicamente. Ha propiciado la discusión, elaboración y promulgación de leyes y normas que atienden especialmente a la equidad, favoreciendo a las mujeres en las esferas de particular preocupación de la Plataforma de Acción (PAM). La bancada femenina ha hecho que el Palacio Legislativo sea efectivamente una caja de resonancia del movimiento social de mujeres y de los esfuerzos de las diferentes dependencias estatales interesadas en la equidad. En la legislatura actual surge la Bancada Bicameral Femenina. La presencia y visibilidad de la “bancada” ha favorecido el debate público de diferentes temas desde una perspectiva de género. En particular, cabe destacar la labor desarrollada para la coordinación con diferentes actores institucionales, públicos y privados, organizaciones y grupos de todo el país interesados en la búsqueda de mayor equidad de género. Se destaca el aumento en el último período legislativo la aprobación de numerosas leyes que significan avances sustantivos en términos de igualdad. Si bien no tuvieron aprobación parlamentaria, fueron de relevancia estratégica la presentación y tratamiento parlamentario de la Ley de Cuotas y la Ley en Defensa de la Salud Reproductiva. Comisión Permanente “Población, Desarrollo e Inclusión” de la Cámara de Senadores. Se crea en la actual legislatura. Entre sus cometidos, se encuentra “… el seguimiento de las responsabilidades del Estado con relación al objetivo de un desarrollo humano sustentable que equilibre los efectos de la desigualdad social de los distintos grupos de población y comprometa los objetivos constitucionales de justicia social e igualdad de oportunidades para todos los hombres y mujeres”.

33

MIDES - INAMU

Puntos de partida Poder Judicial No se encuentran mecanismos, organismos, comisiones o consejos específicos para el avance de la igualdad de las mujeres en la esfera del poder judicial, si bien participa de otras instancias de coordinación como el Consejo Consultivo de Lucha Contra la Violencia Doméstica Es necesario profundizar el papel desempeñado por la Asociación de Mujeres Juezas y los esfuerzos desarrollados por algunas mujeres en la Asociación de Magistrados.

CUADRO RESUMEN DE MECANISMOS EJECUTIVO Y LEGISLATIVO DEPARTAMENTAL PODER EJECUTIVO

TIPO DE MECANISMO ORGANISMOS

COMISIONES Y CONSEJOS

NOMBRE Instituto Nacional de las Mujeres.

DEPENDIENTE DE Y FECHA DE CREACIÓN Ministerio de Desarrollo Social – 2005 (última modificación) Ley 17930 art. 377

Comisión Interinstitucional para cuestiones de género

Ministerio de Relaciones Exteriores. 2004

Comisión Nacional Asesora en Salud Sexual y Reproductiva

Ministerio de Salud Pública.

Comisión Tripartita de Igualdad de Oportunidades y trato en el Empleo

24 de marzo de 2004. Ordenanza Ministerial Nº 147 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. 7/3/97 se instala. 17/11/99 constitución formal por Decreto de Poder ejecutivo Nº 365/999.

Comisión Honoraria en el área de la mujer rural

Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca

Consejo Nacional Consultivo de Lucha contra la Violencia Doméstica

Actualmente dependiente del Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social. Creado por el artículo 24 de la Ley 17.514 (2002)

LEGISLATIVO

34

MIDES - INAMU

COMISIONES

Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda otra forma de discriminación

Ministerio de Educación y Cultura Creada en 2004

Comité Nacional para la erradicación de la explotación sexual comercial y no comercial de la niñez y la adolescencia Comisión especial de Género y Equidad Comisión Permanente “Población, Desarrollo e Inclusión” Bancada bicameral femenina

Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay. 2004

Cámara de Representantes. 2000 Cámara de Senadores. 2005 Mecanismo Ad hoc 2005 (Bancada Femenina 2000)

Relevamiento de mecanismos y políticas públicas en el Uruguay para la igualdad de las mujeres y la equidad de género

EJECUTIVOS DEPARTAMENTALES Montevideo Organismo Secretaría de la Mujer Intendencia Municipal de Montevideo La Comisión de la Mujer de la IMM, se crea en 1991, durante el primer gobierno del Frente Amplio. La Comisión de la Mujer de la Intendencia Municipal de Montevideo fue creada en 1991 como respuesta a las demandas e inquietudes planteadas por el movimiento social y político de mujeres. Se creaba así un ámbito de gestión de políticas municipales dirigidas a las mujeres, con especial participación de las organizaciones sociales. Determinó en aquel momento como áreas de atención prioritarias las de Violencia, Salud, Trabajo y Educación y Cultura, que se enfocarían a través de programas de investigación, servicios y educación.22 La Comisión de la Mujer se reestructura y consolida en el segundo gobierno departamental del Frente Amplio en 1995. Es responsable del diseño, implementación y evaluación de las políticas municipales de género, en la búsqueda de la equidad e igualdad de oportunidades para mujeres y varones de Montevideo. En este período se propone profundizar las líneas que se venían desarrollando e impulsar planes y programas articulados, con la finalidad de promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Su acción se sustenta en la política de descentralización municipal, fomento de la participación ciudadana e implementación de políticas sociales integrales; atendiendo especialmente a las mujeres que viven situaciones de mayor vulnerabilidad social. Para ello, la Comisión de la Mujer busca dar respuesta a las demandas formuladas por los Concejos de Vecinos en el proceso de elaboración de los planes quinquenales, a las inquietudes planteadas por el movimiento de mujeres y a las recomendaciones elaboradas en ocasión de la Conferencia Mundial de Pekín. A partir del año 2002 cuenta como herramienta principal para su acción con el Plan de Igualdad de Oportunidades y Derechos para la Ciudad, cuyo cometido fundamental se orienta a la creación de las condiciones necesarias para que las diferentes acciones municipales -urbanas, sociales y culturales-, aporten a una mayor equidad entre mujeres y hombres, a través de mayores oportunidades y reconocimiento de derechos.

22. Tomado de “La experiencia de la Comisión de la Mujer de la Intendencia Municipal de Montevideo. Aportes para la formulación de políticas municipales de género” A.S. Mariella Mazzotti Presidenta de la Comisión de la Mujer de la IMM (1995 – 2005) Este trabajo recoge la ponencia presentada en el Seminario Regional "Género y Familia - Políticas Sociales" y sintetiza el marco de referencia para la acción y los programas implementados hasta la fecha por la Comisión de la Mujer de la Intendencia Municipal de Montevideo.

35

MIDES - INAMU

Puntos de partida En la actual administración municipal (cuarto período consecutivo de gobierno departamental del Frente Amplio) se produce un cambio en la coordinación de la actual Secretaría de la Mujer, estando a cargo de Elena Ponte. El objetivo general planteado en el Plan Quinquenal 2006- 201023 es contribuir a que el Municipio de Montevideo incorpore en sus acciones la promoción de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y la equidad de género, para mejorar las calidad de vida de las mujeres, en espacial de aquellas que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad social y garantizar el ejercicio de la ciudadanía de vecinas y vecinos como requisito necesario para una ciudad solidaria, participativa e integrada. Se propone la elaboración del Segundo Plan de Igualdad para la Ciudad, adelantando como ejes centrales del mismo: -Redes de áreas de género -Ciudad habitable libre de Violencia de género -Programa Comuna Mujer -Equidad para el trabajo -Derechos sexuales y reproductivos -Participación Social y política -Fortalecimiento Ciudadanías Juveniles -Comunicación no sexista

Comisión Comisión de Equidad de Género de la Intendencia Municipal de Montevideo El 8 de marzo de 2001 el Intendente Mariano Arana, anunció la creación de la Comisión de Equidad de Género en la Ciudad y su cometido del Plan de Igualdad de Oportunidades y Derechos. Se integró con técnicos y profesionales de diversas áreas municipales con la tarea de analizar el estado de situación y proponer nuevas iniciativas tendientes a la promoción de la igualdad de oportunidades y a facilitar condiciones culturales que fomenten la equidad entre hombres y mujeres.24 Las áreas participantes de la Comisión de equidad y género de la Ciudad fueron: - Secretaría General. Unidad de Convenios - Departamento de Cultura. Comisión de Deportes - Departamento de Descentralización División Salud y Programas Sociales Comisión de Infancia Comisión de la Juventud Comisión de la Mujer - Departamento de Recursos Humanos Servicio de salud ocupacional - División espacios públicos y edificaciones Servicio de Tierras y Vivienda

23. Tomado de documento presentado en una instancia de articulación con la sociedad civil por parte de la Secretaría de la Mujer de la IMM. 24. Comisión de equidad y género. Comisión de la Mujer. Plan de igualdad de oportunidades y derechos. IMM.

36

MIDES - INAMU

Relevamiento de mecanismos y políticas públicas en el Uruguay para la igualdad de las mujeres y la equidad de género

Contó con el asesoramiento de Mariana González y Silvana Bruera. La creación de la “Comisión de Equidad y Género en la Ciudad” a nivel institucional fue la responsable de elaborar el primer Plan de Igualdad de Oportunidades y Derechos en la Ciudad que fue pautado por una serie de debates y encuentros con las mujeres organizadas de la ciudad tanto a nivel local como de organizaciones, ONGs, académicas y activistas por los derechos de las mujeres. Por resolución municipal del Intendente Municipal Ricardo Ehrlich, Nº 5834/05, aprobada el 27 de diciembre de 2005, se designa la nueva integración de la Comisión de Equidad de Género para el Departamento de Montevideo.La Intendencia Municipal, a través de la Secretaría de la Mujer, ha manifestado su compromiso con el desarrollo de programas y acciones que buscan la igualdad de oportunidades, el desarrollo de ciudadanías y la construcción de una ciudad solidaria e integrada; en ese sentido, ha definido para el próximo quinquenio la elaboración y ejecución del II Plan de Igualdad de Oportunidades y Derechos de Montevideo, el cual tiene como cometido fundamental crear condiciones para que las diferentes acciones municipales urbanas, sociales y culturales, aporten a una mayor equidad entre mujeres y hombres, a través de mayores oportunidades y reconocimiento de derechos; al igual que en el período anterior, resulta necesario designar una Comisión de Equidad y Género, ampliada en esta oportunidad a otras áreas del municipio e integrada por técnicos y profesionales de diversas áreas con la tarea de analizar el estado de situación y proponer nuevas iniciativas tendientes a la promoción de la igualdad de oportunidades y a facilitar las condiciones culturales que fomenten la equidad entre mujeres y hombres, así como también, tendrá un rol protagónico respecto a la transversalización del enfoque de género, en el diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas para el desarrollo ciudadano de la equidad entre mujeres y varones del Departamento de Montevideo;esta Comisión se constituye como un actor clave no sólo para la apropiación e incorporación de la perspectiva de género en la estructura municipal, sino también para las políticas locales descentralizadas, permitiendo a la vez, el efectivo seguimiento de los compromisos políticos y de gestión asumidos por este Ejecutivo Departamental, en relación a las políticas de género como perspectiva democratizadora para el logro de un Montevideo con mayor justicia, solidaridad, equidad e inclusión. La Comisión de Equidad y Género del departamento de Montevideo, es presidida por la Secretaría de la Mujer e integrada por: SECRETARIA GENERAL, Servicio de Prensa, Comunicación y Relaciones Públicas DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOCIAL: - Dirección General - Secretaría de Juventud - Secretaría de Gestión Social para la Discapacidad - Secretaría para el Adulto Mayor - Secretaría de Infancia - Secretaría de la Mujer - División Salud

37

MIDES - INAMU

Puntos de partida DEPARTAMENTO DE DESCENTRALIZACIÓN

DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN - Instituto de Estudios Municipales

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ECONOMICO E INTEGRACION REGIONAL

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO AMBIENTAL - División Limpieza DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES - Servicio de Salud y Seguridad Ocupacional - Servicio de Planeamiento y Desarrollo de Recursos Humanos - Unidad de Convenios DEPARTAMENTO DE ACONDICIONAMIENTO URBANO - División Tránsito y Transporte - División Espacios Públicos y Edificaciones

DEPARTAMENTO DE CULTURA - Secretaría de Educación Física, Deportes y Recreación DEPARTAMENTO DE RECURSOS FINANCIEROS

ASESORIA JURIDICA

38

MIDES - INAMU

Relevamiento de mecanismos y políticas públicas en el Uruguay para la igualdad de las mujeres y la equidad de género

Restantes Departamentos Organismo

Durante la gestión del INFM se firmaron diferentes convenios con intendencias municipales para desarrollar el Programa Centros de Información a la Mujer y la Familia, que oficiaron de antecedente para la existencia de organismos en las intendencias municipales de algunos departamentos. El equipo del Instituto ha realizado una actualización de la existencia de áreas de género departamentales, oficinas de la mujer o programas existentes que se presenta en el siguiente cuadro resumen:

DEPARTAMENTO

NOMBRE

ARTIGAS

Oficina de Atención a la Mujer y la Familia Dependiente de la Dirección de Desarrollo Social, Intendencia Municipal de Artigas.

CANELONES

Área de Género y Equidad

PERSONAL ASIGNADO

VÍNCULO CON INAMU Y OTROS ACTORES

PRINCIPALES COMETIDOS Y OBSERVACIONES

Directora de la Oficina y tres funcionarias. Las funcionarias no tienen capacitación específica en Género

Han participado en las actividades realizadas centralmente desde el Instituto.

La Oficina está abocada principalmente al tema empleo. Están trabajando con PRODENOR.  En violencia doméstica realizan orientación y derivación desde la propia oficina pero no tienen un servicio de atención.  Realización de eventos recreativos y actividades en determinadas fechas relevantes.

8 de julio del Son un equipo de 2005 dirección de área compuesto por tres personas: la responsable del área con dos adjuntas que a su vez representan a diferentes lugares geográficos. El área de equidad y género de la IMC ha definido una estrategia de referentes de género locales a través de las juntas locales del departamento.

Coordinación permanente. Consideran que es la única forma de funcionar correctamente, seguir el plan del Instituto Nacional de las Mujeres, sin descuidar la singularidad de cada municipio y junta local atendiendo las necesidades de cada región.Se trabaja con la bancada femenina de edilas de reciente formación.

Implementar políticas públicas departamentales para el logro de la equidad entre los géneros, atendiendo en forma especial los temas inherentes a la desigualdad: violencia de género, trabajo y empleo, salud de la mujer: Salud sexual y reproductiva.

FECHA DE CREACIÓN

39

MIDES - INAMU

Puntos de partida DEPARTAMENTO

NOMBRE

FECHA DE CREACIÓN

CANELONES

CERRO LARGO

Comisión de Género y Generaciones

8 de julio del 2005 Creada por resolución 73/06 el 6 de marzo e instalada el 8 de marzo

COLONIA

Centro de Información.

Convenio del 12/08/ 96

Oficina de la Mujer y la Familia. Por presupuesto municipal de este quinquenio. Art. 219.

40

MIDES - INAMU

PERSONAL ASIGNADO

VÍNCULO CON INAMU Y OTROS ACTORES

Los mismos se ubican en Santa Lucía (al frente de una micro región que se extiende a Cerrillos y Aguas Corrientes), Las Piedras. Se cuenta con funcionarias administrativas en Atlántida y Canelones.

Se reúnen periódicamente con Canarias en Movimiento, así como con otros grupos como las Mujeres Rurales. Consideran que mantienen una fluida relación con la sociedad civil.

Está integrada por funcionarios/as de todos los departamentos y tiene una integración multidisciplinarias. El equipo que la integra son funcionarias muy sensibilizadas y comprometidas con el tema. Personal técnico contratado por el municipio

Han participado en actividades centrales organizadas por INAMU Existe comunicación y coordinación en la organización de actividades tales como 8 de marzo y 25 de noviembre.

PRINCIPALES COMETIDOS Y OBSERVACIONES

Coordinan con la Secretaría de la Mujer de la IMM, y en forma más espaciada con la bancada femenina del parlamento. Forman parte de la Red de trabajo y Empleo, y comenzaron a coordinar con Ongs y el Programa Salud de la Mujer y Género del MSP.

Se trabaja en coordinación en los casos que se presentan ante la Oficina. Existe un buen relacionamiento con INAU y Jefatura de Policía. Se está iniciando una etapa de construcción de Convenios con diferentes Organizaciones.

Informar y asesorar sobre la temática de género y atención a demanda. La Oficina de la Mujer y la Familia suma a estas funciones las de: Promover, planificar, diseñar, formular, ejecutar y evaluar políticas públicas de género y familia en el ámbito departamental Coordinar y coejecutar con otros Organismos.

Relevamiento de mecanismos y políticas públicas en el Uruguay para la igualdad de las mujeres y la equidad de género

DEPARTAMENTO DURAZNO

NOMBRE

FECHA DE CREACIÓN

Oficina de la Mujer y la familia. Departamento de Promoción Social. IMD

FLORES

Centro de Acciones Fue creado Comunitarias a través de un convenio con el INFM - MEC como Centro de información y Asesoramiento a la Mujer a principios de los años 90. (CIDEMF).

PERSONAL ASIGNADO

VÍNCULO CON INAMU Y OTROS ACTORES

Cuenta con la encargada de la Oficina y un dependiente docente. Han recibido capacitación mínima a través de las jornadas que se han realizado en Montevideo y talleres que se han realizado en Durazno.

No se mantiene el vínculo deseado con el Instituto Nacional de las Mujeres.

Cuenta con la Directora del centro; Personal Técnico capacitado (Psicólogo, Lic. Trabajo Social, Abogada); Personal Administrativo y Servicio (Cinco Funcionarios/as).

Se trabaja en articulación y en redes:

Cuando las circunstancias y /o el Proyecto lo amerita cuentan con personal técnico de otras Áreas de la IMF (Salud, E. Física, Cultura). A través de coordinaciones con diferentes organizaciones públicas y privadas se posibilita la formación y capacitación permanente de los recursos humanos.

Se coordina con la Comisaría de la Mujer, con el Departamento de Desarrollo cuando surgen instancias de capacitación o talleres para emprendimientos de inserción al mercado laboral.

PRINCIPALES COMETIDOS Y OBSERVACIONES Brindan atención y asesoramiento a la mujer en todo lo relativo a sus intereses y planteamientos. Atención primaria en casos de violencia doméstica. Se coordinan talleres y actividades sobre el embarazo adolescente con la División Salud.

Su cometido inicial fue la atención de víctimas de la Violencia A nivel local se han Doméstica. Sus establecido Redes cometidos se fueron con las ampliando con Instituciones relación a temas Públicas y referidos a la privadas. Equidad de Género, La Familia, La A nivel Nacional Comunidad. con el Instituto de la Mujer y la Líneas de trabajo: Familia ( desde la Talleres de Equidad creación de de Género; CIDEMF) (hoy Actividades de Instituto de las sensibilización e Mujeres); la Red información sobre Uruguaya Contra la Violencia la Violencia Doméstica en la Doméstica y comunidad; Sexual; el Servicio de Programa orientación y Nacional de Salud consulta en las de la Mujer del áreas Psicológicas, Ministerio de Salud Social y Legal; Pública; la Intendencia Coordinación de Municipal de diferentes Montevideo. actividades, así Secretaría de la como también en la Mujer. atención de las víctimas con Instituciones Públicas y Privadas, Locales y Nacionales. Sensibilización e inicio de acciones tendientes a designar y establecer el Consejo Consultivo Departamental de Lucha contra la VD.

41

MIDES - INAMU

Puntos de partida DEPARTAMENTO FLORIDA25

NOMBRE

FECHA DE CREACIÓN

No existe mecanismo. Durante este año 2006, se elaboró la propuesta para la futura área de género de la Intendencia de Florida que se describe en el cuadro.

PERSONAL ASIGNADO

VÍNCULO CON INAMU Y OTROS ACTORES

Integración: Tres integrantes en representación de los Partidos que integran la Junta Departamental. Tres integrantes en representación de las organizaciones sociales. Una presidenta honoraria de reconocida trayectoria en el tema. Un representante de la Dirección General de Desarrollo Social por la Intendencia Municipal de Florida. Esta Dirección General dará el sustento administrativo y logístico a la Comisión Honoraria y será su Secretaría.

PRINCIPALES COMETIDOS Y OBSERVACIONES Los objetivos propuestos son: - contribuir al desarrollo de propuestas que integren la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres a las Políticas Públicas, en la vida social y cultural.y en la búsqueda e una nueva civilización.

LAVALLEJA

Oficina de la Familia y la mujer.

Fue creada en el año 2000. depende de la IML

Cuentan con una asesora legal y una administrativa En el momento no cuentan con Asistente Social, Psicólogo/a, ni Abogado/a.

Han concurrido a jornadas de capacitación, pero les interesaría contar con más. Mantienen contacto con el Mides, Intendencia de Montevideo, Casa de la Mujer de la Unión, y con instituciones del departamento.

Asesoramiento en casos de violencia y maltrato a nivel familiar

MALDONADO

Oficina de las mujeres

7 de setiembre de 2005. Resolución del intendente No. 3772

A la fecha no tiene personal técnico. Tiene una funcionaria administrativa. La persona a cargo de la oficina es también responsable de la Unidad de Descentralización que es un cargo de confianza. En el presupuesto, se previeron recursos para la oficina, para los equipos técnicos de asesoramiento, para capacitación

Se mantiene vínculo permanente con Instituto Nacional de las Mujeres y otros organismos del Estado. Existe un excelente relacionamiento con lasorganizaciones de mujeres del departamento así como seva iniciando el trabajo en el tema, con las comisiones vecinales.

Divulgación promoción y defensa de los derechos de las mujeres, inclusión de perspectiva de género en las políticas municipales, diseño de medidas efectivas tendientes al cumplimiento de sus objetivos antecedentes en la Intendencia. También se trabaja en coordinación con la Jefatura de Policía y las Direcciones de

25. Si bien no existe un área específica a nivel de la Intendencia Municipal de Florida. Este año el Director de Desarrollo Social de la IMF, participó como referente de género en el Proyecto del Área Metropolitana, impulsado por el Instituto Nacional de las Mujeres. El intendente de Florida en la firma de las “12 Medidas para el fomento a la Producción artesanal alimentaria” anunció su compromiso de crear el área de género en la referida intendencia.

42

MIDES - INAMU

Relevamiento de mecanismos y políticas públicas en el Uruguay para la igualdad de las mujeres y la equidad de género

DEPARTAMENTO

NOMBRE

FECHA DE CREACIÓN

PERSONAL ASIGNADO

VÍNCULO CON INAMU Y OTROS ACTORES

Higiene y Desarrollo Local de la Intendencia proyectos para desarrollar con las mujeres privadas de libertad de la cárcel departamental así como con un grupo de mujeres de un barrio, esto último con la Dirección de Higiene.

en género de edilas/es de las juntas locales, para comisiones vecinales y para equipo de gobierno y funcionarios/as municipales.

PAYSANDÚ

Unidad de género

RÍO NEGRO

No tiene mecanismo de género.

RIVERA

PRINCIPALES COMETIDOS Y OBSERVACIONES

1 de abril de 200626

Oficina de la Mujer 16 de enero Cuentan con tres y la Familia. de 1996 funcionarias municipales (directora, dos asistentes y una asistente social)

Vínculo reciente con el Instituto de las Mujeres. Destaca el trabajo en Red, particularmente con la Comisaría de la Mujer del Departamento, el Área de consumidores (MEF), Cruz Roja, Programa de Erradicación del Trabajo Infantil, Programa de discapacitados de la Intendencia de Rivera.

La resolución municipal por la cual se crea (0950) la Oficina de la Mujer y la Familia. establece como cometidos específicos: Capacitar a la Mujer y la familia en el conocimiento de sus derechos y su posibilidad para ejercerlos. Reinserción en la sociedad civil y/o laboral atendiendo cada caso especifico con la capacitación derivada al área que desee. Trabajar en coordinación con otros Organismos (seccionales Policiales, Juzgados, etc,) relevando datos estadísticos para el conjunto prevenir, evitar y/o solucionar casos de violencia asesorando legalmente y orientando a las usuarias del servicio.27

26. La fecha de creación es posterior a la que abarca este relevamiento por lo que no se está en condiciones de aportar mayor información. 27. Otras acciones desarrolladas, pero no específicas son: el otorgamiento de Becas económicas del MEC, Defensa del consumidor, Atención a los Hogares estudiantiles. Otorgamiento de becas para la Universidad privada de Punta del Este (filial Rivera). Entrega de boletos subvencionados para estudiantes de otras localidades del Departamento.

43

MIDES - INAMU

Puntos de partida DEPARTAMENTO

ROCHA

SAN JOSÉ

SALTO

44

MIDES - INAMU

NOMBRE

FECHA DE CREACIÓN

PERSONAL ASIGNADO

VÍNCULO CON INAMU Y OTROS ACTORES

PRINCIPALES COMETIDOS Y OBSERVACIONES

Se realizan acciones de atención primaria en violencia doméstica y capacitación en género, sexualidad y violencia doméstica. Capacitación en Oficina de Género 08 de marzo Cuenta con dos El vínculo con el y Equidad de 2006 recursos humanos INAMU es reciente. género en la capital (una funcionaria y sus localidades. La oficina de Municipal y cargo Género y Equidad *Atención en de confianza) hace parte de la violencia Domestica. Red *Trabajo interinstitucional que existe en el comunitario con mujeres de los departamento y barrios en temas de que atiende los problemas de Derechos. género. Coordinan con la Comisaría de la Mujer, organizaciones de mujeres, MSP, Centros comunales, CAIF, FISCALIA. No existe Si bien no existe institucionalidad de institucionalidad de Género en el género, existe por Departamento. parte de la Asesoría de Educación (Unidad de Desarrollo de la Intendencia); acciones especificas hacia las mujeres. Se está realizando una campaña de realfabetización de mujeres rurales. Impulsa emprendimientos productivos. Desde allí se organizó la celebración del 8 de marzo. Oficina de la Vínculo reciente con Cuentan con dos Atención en Familia y la Mujer el Instituto Nacional Violencia funcionarios de la Intendencia de las Mujeres. municipales. doméstica. Municipal de Salto. Uno administrativo y  Se plantea dentro uno técnico. Capacitación en de sus objetivos la género. Un cargo político. promoción de (directora de la  grupos y oficina). Atención a la organizaciones de problemática de la Cuenta con mujeres y posterior Tercera Edad. voluntarios: un articulación con la abogado, un sociedad civil Psicólogo social, Atención a la organizada. una Trabajadora Infancia. Social, cinco Trabaja en red en agentes casos de Violencia comunitarias. doméstica.

Relevamiento de mecanismos y políticas públicas en el Uruguay para la igualdad de las mujeres y la equidad de género

DEPARTAMENTO

NOMBRE

FECHA DE CREACIÓN

PERSONAL ASIGNADO

VÍNCULO CON INAMU Y OTROS ACTORES

PRINCIPALES COMETIDOS Y OBSERVACIONES Se encuentra en un proceso de elaboración de un Plan para la acción preventiva en violencia doméstica, en capacitación sobre decisores de ministerios; MSP, MEC, MI, Primaria con el fin de generar a partir de esta acción la Comisión Honoraria contra la violencia doméstica creada por Ley.

No se mantiene de momento ningún vínculo, salvo comunicaciones por temas puntuales

No existe experiencia dentro de la Intendencia en trabajar en éste tema. Se han propuesto objetivos concretos y a corto plazo para ir evaluando, realizar un diagnóstico de situación y poder establecer pautas para el 2007.

Se encuentran en proceso de capacitación, a cargo del mismo organismo.

SORIANO

Área de la Mujer, dependiente de la Dirección de Promoción y Desarrollo

Presupuesto No se cuenta con 2006-2010 personal específico. Se trabaja en coordinación con Asistente Social de la Intendencia

El Área Mujer de la Intendencia de Soriano se crea con el fin de lograr igualdad de género en los procesos de desarrollo económico, cultural y social. Pone un acento de igualdad de oportunidades en lo laboral y de ahí en más, en los aspectos relevantes que el género vea como prioritario (educación, salud, capacitación, familia, violencia) Objetivos 1- Sensibilizar y capacitar a la comunidad del departamento en los principios de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Con ciclos de capacitación en áreas como abuso sexual, violencia infantil, trabajo, etc.

45

MIDES - INAMU

Puntos de partida DEPARTAMENTO

NOMBRE

FECHA DE CREACIÓN

PERSONAL ASIGNADO

VÍNCULO CON INAMU Y OTROS ACTORES

PRINCIPALES COMETIDOS Y OBSERVACIONES 2- Apoyar y fomentar las políticas y proyectos orientados a garantizar igualdad de oportunidades, tanto en emprendimientos de inserción laboral así como de capacitación. 3- Promover grupos de mujeres con el fin de: - desarrollar actividades productivas. -mejorar la convivencia y solidaridad social - capacitar y apoyar en el mejoramiento de la vida de sus comunidades.

TACUAREMBÓ

TREINTA Y TRES

Centro de Información sobre los derechos de la Mujer y la Familia

Oficina Municipal de la Mujer y la Familia

19 de junio de 2001

Comenzó en diciembre de 1992 y se inauguró en julio de 1993.

El Centro como tal dejó de funcionar, se brinda apoyo social a través de una trabajadora social

Cuenta con personal propio, no todos capacitados específicamente en género

El vínculo es reciente. Una Trabajadora Social del Centro y el Intendente asistieron al 1er. Encuentro de Municipios en Equidad. La primera también participó de las actividades centrales del INAMU del 8 de marzo. Reciben y difunden material enviado desde el INAMU.

Originariamente: - Asesoramiento jurídico - Asesoramiento social - Apoyo psicológico

Mínima cooperación en acciones puntuales, por ejemplo: 8 de marzo y 25 de noviembre

- Sensibilización de funcionarios/as municipales - Violencia doméstica - Viviendas para jefas de hogar en situaciones de violencia

Actualmente: Se brinda apoyo social, derivaciones de situaciones de violencia doméstica con la Oficina de Violencia Doméstica del Ministerio del Interior. Asesoramiento jurídico a través de una abogada que trabaja en la Asesoría Letrada de la Intendencia (no es una abogada del Centro).

Se está trabajando coordinadamente con otras

46

MIDES - INAMU

Relevamiento de mecanismos y políticas públicas en el Uruguay para la igualdad de las mujeres y la equidad de género

DEPARTAMENTO

NOMBRE

FECHA DE CREACIÓN

PERSONAL ASIGNADO

VÍNCULO CON INAMU Y OTROS ACTORES

PRINCIPALES COMETIDOS Y OBSERVACIONES direcciones municipales, se está igualmente comenzando el proceso para instalar equipos técnicosde asesoramiento en violencia doméstica en seis localidades del departamento; también la Intendencia preside la Comisión Departamental de Violencia Doméstica donde se está trabajando para comenzar a implementar el Plan Nacional de Lucha contra la Violencia Doméstica.

47

MIDES - INAMU

Puntos de partida LEGISLATIVOS DEPARTAMENTALES Comisiones – Consejos – Bancadas femeninas En la exposición realizada por María Elena Laurnaga en el Segundo Encuentro Nacional de Edilas organizado por la CNS en el año 2001, se plantea que “los instrumentos para la incorporación de la perspectiva de género en las políticas municipales han sido discutidos y valorados de diversa manera por las mujeres de las distintas Juntas Departamentales. En términos generales se ha trabajado sobre la base de tres instrumentos: la configuración de bancadas femeninas; la constitución de comisiones departamentales de género, de mujer o de mujer y familia; y la integración en comisiones indiferenciadas como estrategia de permeación transversal de la perspectiva de género en las políticas municipales.” A continuación, se detallan las experiencias de las Juntas Departamentales y la existencia de Comisiones y/o Bancadas constituidas a los efectos de garantizar la igualdad de las mujeres y la equidad de género. Se relevó lo que consta en la documentación consultada y los datos aportados por los/as referentes de género de las intendencias municipales consultados/as por el equipo del INAMU. Indudablemente este es un campo sumamente interesante para investigaciones posteriores.

DEPARTAMENTO

NOMBRE

ARTIGAS

No existe

CANELONES

Bancada Femenina Bancada Femenina

CERRO LARGO

COLONIA

DURAZNO FLORES FLORIDA

LAVALLEJA MALDONADO

Comisión Permanente de Género y Equidad

Sin datos Comisión de la Mujer Comisión de la Mujer Sin datos Bancada femenina

48

MIDES - INAMU

FECHA DE CREACIÓN

PRINCIPALES COMETIDOS Y OBSERVACIONES En un total de 32 ediles, actualmente existen 3 edilas titulares y teniendo en cuenta a las edilas suplentes no alcanzan a 10 el número de mujeres edilas. Reciente Coordina con el área de género y formación equidad de la IMC 08/03/06 Está integrada por 6 titulares y Tiene planteado elaborar un Resolución del 10 suplentes plan de acción y pautas de Plenario trabajo pero aún no tienen un Departamental funcionamiento que permita hacerlo. Formalizada en Está conformada por 7 ediles y Está incluida en la Comisión de una secretaria administrativa el Nuevo Asistencia Social, Asuntos Reglamento de Laborales y Derechos Humanos, la Junta la misma fue el resultado de Departamental varias instancias de de Colonia negociaciones. aprobado en el año 2004 CONFORMACIÓN

Tres edilas titulares y tres suplentes

Coordinan acciones con el Centro de acciones Comunitarias Trabajan apoyando la Comisaría de la Mujer y la Familia y la Casa Maternal Integrada con edilas del Frente Amplio y el Partido Nacional (El Partido Colorado no tiene representación en la junta departamental)

Relevamiento de mecanismos y políticas públicas en el Uruguay para la igualdad de las mujeres y la equidad de género

DEPARTAMENTO

NOMBRE

MONTEVIDEO

Comisión de género y equidad de la Junta Departamental Bancada femenina y bancada de género

PAYSANDÚ RÍO NEGRO RIVERA

Sin datos Sin datos Comisión de la mujer y la familia

FECHA DE CREACIÓN

CONFORMACIÓN

Integrada por 4 edilas del Partido Colorado, 2 del Partido Nacional y 1 del Frente Amplio

PRINCIPALES COMETIDOS Y OBSERVACIONES

Cooperación con los programas de capacitación sobre violencia doméstica en localidades del departamento. Realización de talleres.

ROCHA

Bancada de Equidad y Género

SAN JOSÉ SALTO

No existe Existe una Subcomisión de la Mujer en La Junta Departamental que no está en funcionamiento

Julio del 2006

Se está evaluando su funcionamiento y posible anexión a otra comisión. Difusión de las problemáticas Integrada por 3edilas del Partido Nacional y 4 edilas del referentes a temas como violencia doméstica, discriminación laboral. Frente Amplio Hacer visibles mujeres destacadas del departamento. Integran la Red Interinstitucional, articulando con la Oficina de la Mujer de la IMR y la Comisaría de la Mujer.

SORIANO

Sin datos TACUAREMBÓ Sin datos TREINTA Y TRES Sin datos

49

MIDES - INAMU

Puntos de partida RED DE REFERENTES DE GÉNERO Los días 28 y 29 de octubre, se llevó a cabo el Primer Encuentro “Municipios en Equidad. Hacia una Red Nacional de Políticas de Género” organizado por Secretaria de la Mujer de la Intendencia Municipal de Montevideo y el Instituto de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). A la misma se invitó a dos representantes de las Áreas de Género o Departamentos de Desarrollo Social o Políticas Sociales de cada departamento. Los objetivos propuestos fueron: contribuir a la construcción de un marco teórico común en referencia a las políticas de género en el Uruguay; generar un espacio de intercambio, apoyo y fortalecimiento de las Oficinas de la Mujer de las Intendencias Municipales; promover la transversalización de género en las representaciones de los diferentes Ministerios y organismos nacionales, a nivel departamental y promover la articulación de las acciones municipales con el Plan Nacional de Oportunidades y Derechos. Cabe señalar que a partir de esta instancia se pretende conformar una Red de referentes de género en todo el país. En muchas ocasiones donde no existen áreas de género, ni oficinas de la mujer, el área de Desarrollo Social de cada intendencia asume la referencia en este tema. Son ejemplo de ello la participación activa y comprometida de las áreas de Desarrollo Social de las Intendencias Municipales de San José y Florida en el mencionado proyecto de Género Metropolitano.

CUADRO RESUMEN EJECUTIVO Y LEGISLATIVO DEPARTAMENTAL DEPARTAMENTO

EJECUTIVO

LEGISLATIVO

ARTIGAS CANELONES

Oficina de Atención a la Mujer y la Familia Área de Género y Equidad

No existe Bancada Femenina

CERRO LARGO COLONIA

Comisión de Género y Generaciones Centro de Información.

Bancada Femenina

DURAZNO

Oficina de la Mujer y la Familia Oficina de la Mujer y la Familia.

Comisión Permanente de Género y Equidad Sin datos

FLORES FLORIDA

Centro de Acciones Comunitarias. No existe, en proceso de constitución.

Comisión de la Mujer. Comisión de la Mujer

LAVALLEJA MALDONADO

Oficina de la Familia y la Mujer. Oficina de las mujeres.

Sin datos Bancada Femenina

MONTEVIDEO

Secretaría de la Mujer. Comisión de Equidad de Género.

Comisión de género y equidad. Bancada

PAYSANDÚ

Unidad de género.

Femenina y Bancada de Género. Sin datos

RÍO NEGRO RIVERA

No tiene mecanismo de género. Oficina de la Mujer y la Familia.

Sin datos Comisión de la Mujer y la Familia.

ROCHA SAN JOSÉ

Oficina de Genero y Equidad No existe

Bancada de Equidad y Género. No existe

SALTO

Oficina de la Familia y la Mujer.

Existe una Subcomisión de la Mujer en La Junta Departamental que no está en funcionamiento. Sin datos

SORIANO

Área de la Mujer

TACUAREMBÓ

Centro de Información sobre los derechos de la Mujer y la Familia.

Sin datos

TREINTA Y TRES

Oficina Municipal de la Mujer y la Familia.

Sin datos

50

MIDES - INAMU

Relevamiento de mecanismos y políticas públicas en el Uruguay para la igualdad de las mujeres y la equidad de género

4. POLÍTICAS PÚBLICAS DE IGUALDAD 4.1. Qué son las políticas públicas de igualdad28 Las políticas públicas pueden ser definidas como la forma o manera en la que el Estado encara sistemáticamente determinados problemas. Al referirnos al Estado, pensamos en los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial y también en los poderes territoriales, que en el caso uruguayo son los gobiernos municipales. Sin duda alguna, la desigualdad entre hombres y mujeres, las inequidades de género y la discriminación hacia las mujeres constituyen problemas de gran relevancia social, pues afectan a toda la población. Tal como se señala en la introducción, en los últimos 20 años se han desarrollado una multiplicidad de políticas que buscan justamente atender esos problemas. Ahora bien, el debate sobre políticas públicas de igualdad se inscribe en el debate sobre las políticas públicas en general. Pero tienen sus especificidades, en el sentido de que se trata de generar condiciones para dar cumplimiento a principios constitucionales, a instrumentos convencionales internacionales de derechos humanos y a acuerdos internacionales de políticas públicas. En ese sentido es posible afirmar que mayoritariamente, las políticas de igualdad tienen como objetivo hacer que las declaraciones de igualdad entre los sexos se realicen en la práctica y que se pueda demostrar que la igualdad es real y efectiva. Por lo general, se ha buscado generar igualdad de oportunidades. Giovanni Sartori explica que la igualdad de oportunidades tiene dos dimensiones: la igualdad de acceso y la igualdad de partida. La igualdad de acceso implica “igual reconocimiento por igual mérito” y busca generar igualdad de trato. En tanto que la igualdad de partida se refiere a la “igualdad de condiciones iniciales”, de manera tal que exista una igualdad de circunstancias. Volvamos al debate sobre políticas públicas entonces, que nos puede ayudar a analizar qué tipo de políticas de igualdad tiene el Uruguay. Habíamos visto que es fundamental la participación del Estado para que una política sea pública y así lo entienden Lerda y Salazar, que la definen como procesos de acción estatal cuyos productos están destinados a provocar determinados impactos en la sociedad 29 . Una política pública puede tener o no participación de la sociedad organizada, aunque esa participación pueda ser deseable. Pero, sin lugar a dudas, es imposible hablar de políticas públicas sin la participación de alguna institución pública. Esos cursos de acción elegidos por las autoridades para trabajar un problema o un grupo interrelacionado de problemas, pueden ser tanto explícitos como implícitos. Jeanine Anderson ha llamado la atención de que es posible leer una política pública que no haya estado formulada e incluso por la inacción en un aspecto determinado.

28. Extractado de Bareiro, Line y Clyde Soto, Políticas Públicas, CDE, set de transparencias preparadas para Decidamos y la Red de Mujeres Munícipes, Asunción 2002 29. Lerda, Sandra y Rebeca Salazar (1994), “Estado y políticas públicas”, en CEM, Género, políticas públicas y desarrollo, Santiago, citado por Ofelia Martínez y Clyde Soto en, “Políticas y planes de igualdad de oportunidades. Aspectos introductorias”, en Grupo Igualdad, Igualdad, obligación del Estado, derecho de todas las mujeres, CDE-Fundación Friedrich Ebert, Asunción, 1994, pag. 19.

51

MIDES - INAMU

Puntos de partida Rosalba Todaro, autora de los primeros planes de igualdad de oportunidades de las mujeres en Chile y en el Paraguay, considera que las políticas públicas son guías para la acción que orientan tanto a las autoridades como a la ciudadanía. Ahora bien, no existe un formato único de las acciones que el Estado puede desarrollar para garantizar los derechos de las personas, ante problemas de la sociedad. Así, las acciones estatales pueden ser puntuales o continuas. Las acciones continuas pueden dividirse en proyectos, políticas y planes. Los proyectos se caracterizan por tener objetivos concretos, desarrollar diferentes tipos de acciones conforme a sus objetivos, tener plazo de inicio y finalización, contar con recursos adecuados (humanos, financieros) para llevar adelante las acciones. Los proyectos deben ser evaluados. Las políticas en cambio, pueden incluir uno o varios proyectos de las características señaladas anteriormente, pero también pueden ser de cumplimiento continuo y de carácter estructural. Por ejemplo, la política de recursos humanos de una entidad pública. El ejemplo anterior nos muestra que las políticas pueden ser hacia adentro de una institución. Pero también pueden ser hacia otras instituciones o hacia la sociedad. Ahora bien, las políticas pueden ser específicas, transversales o integrales. Se habla de políticas específicas, por una parte, en referencia a aquellas desarrolladas con el objetivo de atender los problemas de un sector concreto de la sociedad. Por otra parte, se denomina política específica a aquella que aborda un tema o un problema determinado. Las políticas transversales en tanto son aquellas que se aplican desde diferentes instituciones, pero también las que se aplican a todas las demás políticas y actuaciones desarrolladas por una institución. Otra forma de pensar una política transversal es cuando se aplica a todos los componentes de un proyecto, de una institución, de una política o de un plan. Finalmente, las políticas pueden ser integrales. Se llaman políticas integrales a las que atienden a todos los sectores de la población a la que se dirige y a todos los ámbitos que les afectan. Esos sectores pueden ser parte de una comunidad mayor. Los planes son las políticas integrales por excelencia y pueden incluir tanto políticas específicas como transversales. Pasemos entonces a revisar las políticas públicas de igualdad desarrolladas en el Uruguay. A continuación, analizaremos primero los planes, luego la legislación y finalmente las políticas y programas. No nos ocuparemos de acciones puntuales, a pesar de resultar interesantes, pues el propósito de este trabajo es relevar los mecanismos y políticas que tienen alguna continuidad.

4.2. Planes Hemos encontrado tres planes. Solamente uno de ellos, el de la Intendencia Municipal de Montevideo es un Plan de Igualdad de Oportunidades. Los otros dos, llevados adelante por instancias del gobierno nacional, son en sí políticas sectoriales concebidas integralmente.

52

MIDES - INAMU

Relevamiento de mecanismos y políticas públicas en el Uruguay para la igualdad de las mujeres y la equidad de género

- Plan de Igualdad de Oportunidades y Derechos de la Intendencia Municipal de Montevideo La Intendencia de Montevideo formuló y puso en vigencia un Plan de Igualdad para la Ciudad de Montevideo y es de Oportunidades y Derechos, ni más ni menos, 2002-2005. El nombre del Plan resulta singular en el contexto latinoamericano, pues generalmente se ha partido de la base que existe igualdad de derechos y que no hay igualdad de oportunidades. El criterio de la ciudad de Montevideo es sin embargo más avanzado por dos motivos principales: 1) Porque se están generando derechos diferenciados para lograr una ciudadanía plena de hombres y de mujeres; 2) Porque uno de los mayores problemas para lograr ciudadanía plena es justamente la distancia entre la consagración de derechos y las posibilidades reales de ejercicio. Ciertamente, es posible que las restricciones al ejercicio del derecho provengan de la subjetividad o de las condiciones contextuales y materiales para ciertos grupos poblacionales, pero también pueden provenir y muy frecuentemente es así, de la propia institucionalidad pública. La adopción del concepto de igualdad de derechos se debió a que el Plan fue elaborado en un proceso participativo y ese fue justamente uno de los aportes de las vecinas de Montevideo. Las bases del Plan fueron formuladas por una Comisión de Equidad de Género constituida en el año 2001 por el entonces Intendente Mariano Arana. Este designó a representantes de diferentes instancias municipales para integrar dicha comisión, que trabajó en consulta con actores sociales e institucionales y que fue mixta, un proceso de hombres y mujeres interesados en generar igualdad. El Plan fue ratificado y su aplicación comenzó en el año 2002. Este Plan ha sido monitoreado y evaluado de diferentes maneras. Por ejemplo, se establecieron Mesas de Consulta temáticas para su seguimiento y en noviembre del año 2003 se realizó una primera rendición de cuentas y evaluación con la participación de diversos actores sociales e institucionales y se ha realizado una evaluación externa que aún no ha sido publicada. Ahora bien, el sujeto que tuvo el liderazgo, movilizó recursos y voluntades políticas y trabajó permanentemente para superar los obstáculos, fue la Comisión de la Mujer de la IMM. Esto es interesante, pues si bien es cierto que se consiguió que el Plan sea de la Intendencia y no de la Comisión de la Mujer, no es menos cierto que se precisa de algún actor institucional que lidere el trabajo, coordinando los aspectos políticos imprescindibles con el rigor intelectual y profesional que implica la elaboración de un plan. El plan está definido como una herramienta para consolidar una ciudad humana, plural, inclusiva, habitable, solidaria y participada. Los principios básicos del PIOD son: la articulación de las medidas, la integralidad del abordaje de la discriminación de género y la coordinación de propuestas e intervenciones entre actores institucionales y organizaciones sociales. El PIOD estableció 10 fines o conjunto de derechos a cumplirse, que pueden ser considerados como ámbitos de trabajo y están redactados de la siguiente manera: - Por una cultura de equidad - Por el derecho al uso y disfrute de los espacios públicos - Por el derecho a la participación y desarrollo de iniciativas locales - Por más oportunidades laborales - Por los derechos sexuales y reproductivos - Por el derecho a una vida libre de violencia de género - Por un mayor y mejor acceso a la tierra y al techo - Por ciudadanías juveniles libres de condicionamientos de género - Por el derecho a crecer en condiciones de igualdad - Municipales en equidad

53

MIDES - INAMU

Puntos de partida Cada uno de esos fines constituye un capítulo del plan. La estructura de los capítulos es la siguiente: a) una introducción teórica; b) el objetivo general del capítulo; c) las instancias responsables en la propia IMM y aquellas instituciones con las que se promoverá una coordinación para cumplir el objetivo; d) un conjunto de metas, con las medidas necesarias para su cumplimiento. Se ha incluido también el apoyo explícito de una de las redes de organizaciones de mujeres más importantes del país. De esa manera se establece sin lugar a dudas, el compromiso de trabajo conjunto para la consecución del plan. No hemos tenido acceso al conjunto de indicadores para el monitoreo y la evaluación del Plan.

- Plan de Igualdad de Trato y Oportunidades en el Empleo Se trata de la primera experiencia en el país de elaboración de un plan tendiente a lograr la igualdad de oportunidades de las mujeres. Constituye un plan sectorial realizado en el marco institucional del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo. Fue publicado con el nombre de Hacia un Plan Nacional de Igualdad en el Empleo. Propuesta para la acción. El liderazgo en este trabajo lo ha tenido la Comisión Tripartita de Igualdad de Oportunidades y Trato en el Empleo, con el apoyo de una experta en género y empleo. El objetivo fue elaborar un Plan Nacional de Igualdad en el Empleo, pero no ha sido aprobado por el MTSS, por lo que no ha sido aplicado. Sin embargo, la Tripartita no se ha cruzado de brazos a pesar de no haber logrado la aprobación institucional. Antes bien, desarrolló una serie de iniciativas, la más importante de ellas es probablemente el programa PROIMUJER, al que nos referiremos mas adelante. Este Plan se estructura por objetivos. Los 16 objetivos son: - Promover los derechos de la mujer a través de una legislación igualitaria - Fomentar la incorporación de las mujeres al mercado de trabajo en condiciones de igualad - Equilibrar el acceso y la promoción de las mujeres en el empleo - Garantizar la formación profesional con equidad - Promover el acceso de la mujer a cargos de decisión - Garantizar la efectiva protección de la maternidad - Generar condiciones adecuadas de seguridad, higiene y salud laboral para las mujeres - Disminuir la brecha salarial entre mujeres y hombres - Promover la representación gremial de las mujeres y la participación en la negociación colectiva y el diálogo social - Promover el acceso de mujeres a los recursos productivos y desarrollar su capacidad empresaria - Incentivar el acceso de las mujeres al sector formal de la economía - Incrementar los niveles de protección social de las mujeres - Contribuir al fortalecimiento de las familias y a la distribución equitativa de las responsabilidades familiares

54

MIDES - INAMU

Relevamiento de mecanismos y políticas públicas en el Uruguay para la igualdad de las mujeres y la equidad de género

- Disminuir los niveles de pobreza de las mujeres a través del empleo - Construir una cultura de igualdad aplicada al mundo del trabajo - Integración regional con enfoque de género. Cada uno de estos objetivos constituye un capítulo del Plan. Cada capítulo se compone de la justificación y las líneas de acción. Tampoco en este caso hemos accedido a un instrumental que permita el monitoreo y la evaluación del Plan, como podría ser por ejemplo, un conjunto de indicadores.

- Plan Nacional de Lucha contra la Violencia Doméstica A diferencia del Plan de Igualdad en el Empleo, el Plan Nacional de Lucha contra la Violencia Doméstica se sustenta en la Ley 17.514 y está actualmente en vigencia (2004 – 2010). La ley creó el Consejo Nacional Consultivo de Lucha contra la Violencia Doméstica y dispone que éste elabore el Primer Plan con un enfoque integral. Es interesante que la instalación del Plan en el Instituto Nacional de la Familia y la Mujer sea solamente a efectos de mejor funcionamiento administrativo. Probablemente ello se haya debido a que el INMF no se había constituido como un ente rector de políticas de igualdad de las mujeres. Algo interesante es que en la presentación del plan se expresa que: “El Consejo estima que, una vez finalizado el Plan Nacional, deben establecerse taxativamente los controles a llevar y los controles de seguimiento necesarios”. Resulta difícil de entender el párrafo pues es deseable que los lineamientos de evaluación sean establecidos al formularse un plan, aunque obviamente, no sea necesario contar ya con los indicadores precisos. Además la presentación es ya de un plan que entraba en vigencia por lo que no es claro qué significa “una vez finalizado el Plan”. Este Plan se divide en dos grandes partes: una general y la otra es el Plan en sí mismo. El documento muestra una gran solidez estructural, pues no sólo es expresión de voluntad política institucional, sino que explicita el marco jurídico, tanto internacional como nacional, que lo convierte en una manera fundamental de dar cumplimiento a la legislación y de permitir el ejercicio de derechos consagrados. Desarrolla también su marco teórico, así como los antecedentes históricos. Ensaya explicaciones sobre las causas y efectos de la violencia doméstica y sustenta sus afirmaciones en datos estadísticos. El Plan establece con claridad los supuestos necesarios para tener los efectos deseados. El Plan en sí mismo establece su finalidad, el objetivo general, seis objetivos específicos y cinco grupos de acciones específicas. Para su implementación se fijan dos fases, la primera de validación y la segunda propiamente de implementación. Finalmente consigna los resultados esperados en ambas fases y la integración del Consejo Nacional Consultivo de Lucha Contra la Violencia Doméstica.

55

MIDES - INAMU

Puntos de partida 4.3. Leyes para la igualdad LEYES APROBADAS ENTRE 1985 Y 199930

LEY 16045

FECHA  LEGISLATURA  02/06/89

XLIIa

ÁREA Laboral

ASUNTO Prohibición de la discriminación de trato y oportunidades para ambos sexos en cualquier sector.

16063

06/10/89

XLIIa

Laboral

Aprobación del Convenio Internacional OIT Nº 100, remuneración igual para hombres y mujeres Aprobación del Convenio Internacional OIT Nº 111, discriminación en materia de empleo Aprobación del Convenio Internacional OIT Nº 156, igualdad de oportunidades para

16081

18/10/89

XLIIa

Familia, sucesión

trabajadores con responsabilidades familiares. Derecho del cónyuge sobreviviente al uso de la vivienda

16094 16226

26/10/89 29/10/91

XLIIa XLIIIa

Familia, divorcio Condición de la Mujer

Modifica plazos aplicables en causales de divorcio Creación del Instituto Nacional de la Mujer

16320

01/11/92

XLIIIa

Condición de la Mujer

Creación del Instituto Nacional de la Familia y de la Mujer

16462

11/01/94

XLIIIa

Violencia Doméstica

Creación del Programa “Prevención de la Violencia y Rehabilitación de sus víctimas” y su unidad ejecutora.

16603 16707

19/10/94 12/07/95

XLIIIa XLIVa

Familia Violencia Doméstica

Modifica Código Civil en materia de curatela Especificación de la violencia doméstica en el Código

16736

05/01/96

XLIVa

Violencia Sexual y

Penal Agrega artículo a la ley que crea el Instituto de la

Doméstica

Familia y la Mujer el cometido de Asesorar sobre la forma de prevenir la violencia sexual y doméstica y deroga el artículo 102 de la ley 16462 de creación del programa “prevención dela violencia y rehabilitación de

16735

05/01/96

XLIVa

Violencia contra la

sus víctimas” Aprobación Convención Interamericana para prevenir,

Mujer

sancionar y erradicar la violencia contra la mujer.

30. Tomado de Bruera, Silvana y González, Mariana “Las Uruguayas y la política Un Modelo para armar” CNS. 2000 y elaborado con datos aportados por los Servicios del Palacio Legislativo mayo de 1999

56

MIDES - INAMU

Relevamiento de mecanismos y políticas públicas en el Uruguay para la igualdad de las mujeres y la equidad de género

PERÍODO 2000 – 200531 . LEY

17242

FECHA PROMULGACIÓN PODER EJECUTIVO 20/06/00

ASUNTO

Declara de interés público la prevención de cánceres genito mamarios y concede un día de licencia anual a las trabajadoras para realizarse los exámenes correspondientes Licencia por adopción Art. 33 al 39

17292

25/01/01

17338

18/05/01

Aprobación del Protocolo Facultativo de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.

17386

23/08/01

Dispone que toda mujer durante el tiempo que dura el trabajo de parto, incluyendo el momento mismo del nacimiento, tendrá derecho a estar acompañada de una persona de su confianza o en su defecto, a su libre elección, de una especialmente entrenada para darle apoyo

17474

14/05/02

emocional. Dispone que toda mujer que tenga un embarazo gemelar múltiple

17510

27/06/02

tendrá derecho a la asignación prenatal Se aprueba el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional

17514

02/07/02

Declara de interés general la prevención, detección temprana, atención y erradicación de la Violencia Doméstica

17515 17559

14/05/02 27/09/02

Regulación del ejercicio del trabajo sexual Se aprueba el “Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía” aprobado el 25 de mayo de 2000, en la ciudad de Nueva York, en oportunidad de celebrarse el 54° período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas

17565

08/10/02

Todo establecimiento o institución donde se asistan partos debe contar con partera interna de guardia, ya sean estos establecimientos o instituciones de carácter estatal, paraestatal o privado. Las referidas profesionales según lo requieran las circunstancias podrán actuar por sí mismas o como colaboradoras inmediatas de los médicos ginecotocólogos y pediatras de los establecimientos o instituciones de

17605

16/12/02

referencia, Designación a la Sala 17 del Edificio Anexo del Palacio Legislativo con

17677

29/07/03

el nombre de Dra. Paulina Luisi Penaliza la incitación al odio, desprecio o violencia contra una o más personas en razón del color de su piel, su raza, religión, origen nacional o étnico, orientación sexual o identidad sexual

17679

31/07/03

Se aprueba enmienda al párrafo 1 del art. 20 de la “convención sobre eliminación de todas formas de discriminación contra la mujer”.

17707

10/11/03

Faculta a la Suprema Corte de Justicia a transformar Juzgados Letrados de Primera Instancia de Familia de la Capital, en Juzgados Letrados de Primera Instancia de Familia con especialización en violencia doméstica.

17724

24/12/03

Aprobación de la Convención relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza, adoptada en el marco de la UNESCO, suscrita en París, el 14 de diciembre de 1960.

31. Elaboración propia en base a Rendición de Cuentas de la Bancada Femenina período legislativo 2000 – 2005 XLVa legislatura. Y datos obtenidos en la WEB del parlamento nacional.

57

MIDES - INAMU

Puntos de partida LEY

FECHA PROMULGACIÓN PODER EJECUTIVO

17803

24/08/04

ASUNTO Mecanismos de promoción de la lactancia materna a ser instrumentados por los ministerios de salud pública y de trabajo y seguridad social.

17815

06/09/04

Se tipifican figuras penales relativas a la violencia sexual comercial o no comercial cometidas contra menores de edad o personas mayores

17817

06/09/04

de edad incapaces Se declara de interés nacional la lucha contra el racismo, la xenofobia

17823

07/09/04

y toda otra forma de discriminación Aprobación del Código de la niñez y la adolescencia

17861

28/12/04

Aprobación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y sus Protocolos complementarios para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños y contra el tráfico ilícito de

17866

21/03/05

migrantes por tierra, mar y aire. Se crea el Ministerio de Desarrollo Social y el INFM pasa a estar bajo su

17900

15/09/05

órbita Se designa con el nombre de “Dra. Paulina Luisa” al Hospital de la

17930

19/12/05

Mujer del Centro Hospitalario Pereira Rossell Se modifica el nombre del INFM por el de Instituto Nacional de las

29/12/05

Mujeres y se definen sus cometidos Derogación del artículo 116 del código penal y de los artículos 22 y 23

17938

del decreto-ley nº 15.032. Extinción de determinados delitos por matrimonio del ofensor con la ofendida

4.4. Políticas y programas Los diferentes informes de seguimiento de las políticas de género realizados por las organizaciones de mujeres al estado Uruguayo, han señalado en reiteradas oportunidades que “los programas y acciones desarrolladas no constituyeron una política de Estado tendiente a revertir las desigualdades de género. Constatamos en el monitoreo de las acciones y programas gubernamentales, que las acciones emprendidas en el ámbito estatal dependen en mayor medida de la iniciativa y la voluntad individual de personas que ocupan cargos de decisión, que a una voluntad política gubernamental.” La cooperación internacional ha jugado un rol relevante para la inclusión de capítulos de “género” a iniciativas y programas gubernamentales. Muchos de estos programas no han tenido sostenibilidad y una vez finalizado el proyecto o programa financiado por los organismos internacionales no se les ha dado continuidad, son ejemplo de ello el Programa Maternidad y Paternidad Elegida – desarrollado por el MSP con el apoyo del UNFPA y el Programa de Atención a las víctimas de violencia doméstica en el marco del Programa de Seguridad Ciudadana - Ministerio del Interior financiado por el BID. Cabe preguntarse que destino tendrán los actuales programas: Programa Integral de Asentamientos Irregulares e INFAMILIA ambos financiados por el BID.

58

MIDES - INAMU

Relevamiento de mecanismos y políticas públicas en el Uruguay para la igualdad de las mujeres y la equidad de género

PROGRAMAS SECTORIALES: Empleo Si bien han existido diferentes programas tendientes a mejorar las condiciones de empleabilidad de las mujeres32 , los mismos no han tenido continuidad. El programa identificado en esta área a nivel del Poder Ejecutivo es Proimujer, a nivel de la IMM se identifican el Programa “Barrido Otoñal” y el proyecto “Montevideanas: empleo y ciudadanía”.

Programa Proimujer Junta Nacional de Empleo Ministerio de Trabajo y Seguridad Social El programa de Promoción de la Igualdad de Oportunidades para la Mujer en el Empleo y la Formación Profesional, desarrollado por la Junta Nacional de Empleo, busca mejorar la empleabilidad y las condiciones de inserción de las mujeres en el mercado laboral. Este programa apoya a las participantes en su inserción laboral a través de la capacitación en ocupaciones con posibilidades de trabajo. Objetivos del programa: El objetivo general del Programa es contribuir al fortalecimiento de las políticas activas de empleo, a través del desarrollo de aquellas capacidades que favorecen el acceso de las mujeres al mundo del trabajo en condiciones de equidad. Los objetivos específicos son: 1. Contribuir a reducir las inequidades vinculadas a la condición de la mujer, promoviendo su empleabilidad, la igualdad de oportunidades y de trato en la formación y en el acceso al empleo. 2. Seguir contribuyendo al fortalecimiento de las entidades de capacitación a través de la incorporación de la perspectiva de género y las competencias básicas para la empleabilidad, en sus propuestas pedagógicas. 3. Contribuir al fortalecimiento de las instituciones locales (ONG, cooperativas, organizaciones sociales, empresariales y sindicales, etc.) y al desarrollo de iniciativas locales sustentables para la formación y el empleo, con énfasis en el interior del país. 4. Avanzar en la incorporación de criterios de equidad de género en las políticas activas de empleo. El Programa está dirigido a mujeres residentes en áreas urbanas o rurales de todo el país, que hayan perdido su empleo, que lo estén buscando por primera vez o que se encuentren en cualquiera de las situaciones de empleo con restricciones. * La Unidad Coordinadora del Programa (UCP) tiene a su cargo la dirección y coordinación del Programa, también participa en la evaluación del mismo. La UCP está integrada por un equipo de trabajo integrado por la DINAE , delegados 32 Se menciona a modo de ejemplo el “Proyecto de desarrollo e integración económica y social de la mujer rural en las colonias del Instituto Nacional de Colonización y otras áreas” Instituto Nacional de Colonización. Ministerio de Ganadería y Pesca. El proyecto ya finalizado contó con el apoyo del PNUD y la cooperación japonesa.

59

MIDES - INAMU

Puntos de partida del sector empleador y del sector trabajador, todos ellos avalados por la JUNAE. * Cinterfor/OIT, de acuerdo al convenio firmado con la DINAE y avalado por la JUNAE, es sede del Programa, brinda asistencia técnica y metodológica para el diseño y la gestión. * Las Instituciones oferentes que ganen el llamado a ofertas, coejecutarán bajo la dirección de la UCP, las distintas etapas del Programa para el cumplimiento de los objetivos planteados según las funciones descritas en las bases de los llamados respectivos y los convenios suscritos oportunamente. * Las Intendencias Municipales favorecen la inserción del Programa en el departamento correspondiente, siendo el nexo con los actores locales y la población potencialmente beneficiaria según los acuerdos descritos en los convenios suscriptos y a suscribir en aquellos departamentos en donde se ejecuten los nuevos llamados. * El Programa es financiado por el Fondo de Reconversión Laboral de Uruguay, administrado por la JUNAE. Pese a los esfuerzos realizados por el programa para incidir sobre las políticas de empleo acerca de la necesidad de incorporar la perspectiva de género como una dimensión transversal y sistemática en todos los programas de la JUNAE, las señales de esta incorporación son aún muy débiles. El programa de la JUNAE más avanzado en este sentido es PROJOVEN, pero aún falta mucho camino por recorrer.

Programa Barrido otoñal33 Secretaría de la Mujer Intendencia Municipal de Montevideo El Programa se implementó por primera vez en el 2002 con el objetivo de “desarrollar una línea de política social que apuntara a brindar una experiencia socio laboral alternativa, de carácter transitorio, dirigida a mujeres en condiciones de pobreza jefas de familia”. Se enmarca en el capítulo “Por más oportunidades laborales” del Plan de Igualdad de Oportunidades y Derechos para la Ciudad. El programa es coejecutado con aquellas ONG que mediante llamados a presentación de propuestas son seleccionadas para asumir la implementación de la tarea sociolaboral propuesta, para la atención de siete Centros Comerciales de la ciudad de Montevideo. El programa se propone desarrollar “una experiencia laboral transitoria que permita a un grupo de mujeres pobres jefas de familia, obtener un sustento económico estable durante 5 meses en el año y la oportunidad de incluirse en una propuesta de fortalecimiento personal y social que promueva mejores condiciones para el desarrollo de estrategias de generación de ingresos.” Se articula con la División Limpieza y la Unidad de Convenios de la IMM a nivel Central, y con los Centros Comunales, los Gobiernos Locales, las Comisiones de la Mujer y Comunas Mujer y las comisiones de apoyo al PAIM a nivel local. Al terminar cada año se realiza un Encuentro Final con la participación de las cuadrillas de mujeres, los equipos educativos y autoridades municipales vinculadas al Departamento de Descentralización. 33. En base a información obtenida en www.montevideo.gub.uy/mujer y en Goirena , Elena “Programa Barrido otoñal. Una experiencia sociolaboral con jefas de familia. 2002 – 2004 en Fortaleciendo escenarios de encuentro, un paso más. Unidad temática de género y municipio, Unidad temática de desarrollo social, Unidad temática de desarrollo económico local. Red de Mercociudades. Comisión de la Mujer. IMM. FESUR.

60

MIDES - INAMU

Relevamiento de mecanismos y políticas públicas en el Uruguay para la igualdad de las mujeres y la equidad de género

Proyecto Montevideanas: Empleo y Ciudadanía. Secretaría de la Mujer Intendencia Municipal de Montevideo Implementado conjuntamente con Casa de la Mujer de la Unión, su objetivo general es “contribuir al desarrollo de políticas sociales de empleo como forma de construir mejores oportunidades laborales para mujeres de sectores populares, en un marco de promoción de la equidad de género y de la ciudadanía activa”. Se desarrollan Cursos de Capacitación en Gestión Empresarial, dirigido a emprendedoras y microempresarias. Se finalizó con el Encuentro: “APRENDER Y EMPRENDER: Mujeres en proyectos económicos” que contó con la participación de más de 400 personas, la mayoría de ellas mujeres vinculadas a proyectos económicos y organizaciones vinculadas a la temática. Se elaboraron Folletos de Recursos Comunitarios para Microemprendimientos, Pequeñas y Medianas Empresas. Se generó un registro de emprendimientos liderados por mujeres, elaborado a partir de los distintos espacios de encuentro.

Salud Se describen los Programas existentes en la actual administración del MSP, así como la revisión, actualización y formulación de las Normativas en materia de Salud Sexual y Reproductiva. Con anterioridad se implementaron los Programas: Maternidad y Paternidad Elegida y Salud Integral de la Mujer (SIM) que no se describen en el presente trabajo. Se ha avanzado en el cambio de paradigma de un modelo de atención materno infantil hacia un modelo integral de atención a la Salud Sexual y Reproductiva. Un cambio sustantivo será la definición y concreción del Sistema Nacional Integrado de Salud marcado como prioridad en la gestión de la cartera ministerial. Los Programas desarrollados por el MSP en materia de SSR, han sido reformulados, se han creado otros y en la actualidad se está en proceso de elaboración del Programa de Salud Sexual y Reproductiva con enfoque de género. A nivel de la IMM se describe el Programa Integral de Atención a la Salud de la Mujer (PAIM).

Programa Nacional Salud de la Mujer y Género DIGESA - MSP OBJETIVOS: El Programa Nacional Salud de la Mujer y Género se propone fortalecer el marco político, técnico y operativo en que se ejecutan las acciones de salud orientadas a las mujeres. Su accionar tendrá como objetivo disminuir la inequidad de género que existe en la salud y en la sociedad, para el ejercicio de derechos hacia una ciudadanía plena. Con ese propósito, promoverá un marco político normativo de alcance nacional que rija tanto para los programas y proyectos de las instituciones públicas como privadas.

61

MIDES - INAMU

Puntos de partida BASES PARA LA ACCIÓN: ICPD, Cairo 1994 Bases para la acción "Promover la emancipación de la mujer, la igualdad y la equidad de género, estableciendo las condiciones propicias para la salud reproductiva e integral, eliminar la discriminación contra la niña, asegurar la responsabilidad y participación del hombre, atender la salud de adolescentes y prevenir las enfermedades de transmisión sexual." PAM, Beijing 1995 Recomendaciones "Fortalecer la salud de las mujeres para contribuir en la reducción de la pobreza e impulsar su desarrollo personal. Favorecer la participación social para el ejercicio de la ciudadanía de las mujeres. Implementar medidas tendientes a transferir habilidades para el manejo responsable de la maternidad deseada y segura y ampliar la cobertura de salud para evitar las muertes prevenibles. Desarrollar programas de prevención, promoción y educación sobre salud de las mujeres, niñas y adolescentes que incluyan también a los varones." El Programa Nacional de Salud de la Mujer y Género hará suyas las recomendaciones formuladas por las Conferencias de El Cairo y Beijing e implementará en el Área de la Salud, el Plan Nacional de Erradicación de la Violencia, tal como lo establece la Ley No.17.514 y el artículo 4.3.6. de dicho plan. AREAS DE ACCIÓN • Salud sexual y reproductiva • Violencia de genero • Cáncer en la mujer • Mujeres, salud mental y género • Condición del varón • Asesoría en investigación y gestión continuas POBLACIONES QUE RECIBIRÁN ESPECIAL ATENCIÓN: • Mujeres rurales, migrantes internas y zafrales • Mujeres trabajadoras en general y particularmente trabajadoras con trabajo informal • Mujeres discriminadas por causas socio-histórico-culturales: - afrodescendientes, - lesbianas, - trabajadoras sexuales, - discapacitadas, - presas, - discriminadas por sus creencias religiosas.

Programa de Salud Sexual y Reproductiva con enfoque de género. Por primera vez el MSP se plantea una estrategia basada en la Red de Atención primaria de Salud, en este marco se incorporan en Montevideo las policlínicas municipales a la RAP. Se generó un espacio de articulación entre la IMM, y el MSP (ASSE y DIGESSA) desde el cual se está en proceso de formulación del Programa de Salud Sexual y Reproductiva con enfoque de género. La estrategia del Programa se basará en:

62

MIDES - INAMU

Relevamiento de mecanismos y políticas públicas en el Uruguay para la igualdad de las mujeres y la equidad de género

Marco programático de Salud Reproductiva con: • criterios de integralidad • enfoque de género • perspectiva de derechos Implementación en el Primer Nivel. Incorporación a la dinámica habitual de los servicios. • Organización de la consulta. Logística de insumos. • Equipamiento de los servicios. • Capacitación de los equipos. • Del enfoque materno infantil al enfoque de salud reproductiva: Control de embarazo vs. Anticoncepción. Incorporación de los MAC al Vademecum y la dinámica habitual de las farmacias de la RAP. Incorporación del registro de MAC al parte diario de los profesionales. Gestión definitiva de los MAC desde ASSE. Toma en cuenta a las organizaciones de mujeres. • El papel de las ONGs. Identidad y alianzas. • Impulso de espacios de debate y capacitación. • La experiencia del PAIM. • Grupos de mujeres vinculados a servicios de salud. La incorporación de la anticoncepción en la formación teórico-práctica curricular de la Universidad de la República. Los varones: co-responsabilidad y derecho a servicios. Difusión a la población. Indicadores de calidad y monitoreo. Trazadores del SNIS.

Programa Infancia y Familia (Subcomponente 1.4) “Modelo Integral de prevención del embarazo precoz” MIDES - MSP El subcomponente incluye las siguientes líneas de acción: 1. Programa de información, educación y comunicación en salud sexual y reproductiva. - Formación de promotores juveniles en prevención del embarazo precoz y salud reproductiva. - Ciclo de talleres y actividades de intercambio. - Promotores adolescentes. 2. Fortalecimiento de una atención especializada y diferenciada para el trabajo con adolescentes - Sensibilizar y definir con instituciones públicas estrategias de acción con instituciones públicas. - Capacitar al personal del MSP sobre salud sexual y reproductiva. - Mejorar los espacios de atención diferenciados para adolescentes. 3. Apoyo y seguimiento a las madres y padres adolescentes en vulnerabilidad social. - Asistencia y seguimiento a madres adolescentes. 63

MIDES - INAMU

Puntos de partida Programa Prioritario de ITS /SIDA - DIGESA - Ministerio de Salud Pública DIRECTRICES QUE SUSTENTAN EL PROGRAMA • Política de prevención de ITS /SIDA funcionando como Política de Estado transversalizando todos los espacios públicos. • Garantizar los derechos ciudadanos y la salud integral de las personas viviendo con VIH/SIDA. • Intervenciones y Normativas desde perspectiva de género, etnia, edad y diversidad sexual. OBJETIVOS • Facilitar el acceso universal al diagnóstico de VIH para la persona que lo requiera. • Promover el acceso a la información, educación en promoción de salud y prevención de las ITS/SIDA. • Facilitar el acceso a preservativos. • Disponer de una estrategia de reducción de riesgos y daños en usuarios de drogas cuando no puedan o no quieran dejar de consumir. • Promover una atención en salud, no discriminatoria a las personas con VIH. METAS • Lograr el 100% de mujeres embarazadas con control efectivo y acceso a tratamiento ARV y para las ITS. • Eliminar la Sífilis congénita • Alcanzar la meseta en la incidencia de la infección de VIH

Normativas en SSR • Normas de Atención Integral de la salud en la Adolescencia. • Normas de Atención al embarazo, parto y puerperio (en proceso de revisión) • Normas de atención sanitaria y guías de práctica clínica de la ordenanza 369/04 del MSP: Asesoramiento para una maternidad segura, medidas de protección ma terna frente al aborto provocado en condiciones de riesgo” (pre y post aborto) • Guías de anticoncepción (recientemente formuladas y presentadas) • Pautas de diagnóstico, tratamiento y control epidemiológico. ITS (recientemente formuladas y presentadas) La elaboración de las Normativas de Atención en SSR resulta un avance sustantivo, sin embargo se encuentran limitaciones en relación a su difusión, capacitación a los profesionales de la salud para su implementación y control del cumplimiento de las mismas.

Grupo de trabajo para la formulación de un Plan Nacional de Educación Sexual: No existe en el Uruguay un programa de Educación Sexual en la educación formal, se ha conformado un grupo de trabajo entre CODICEN – MSP para su elaboración en conjunto.

64

MIDES - INAMU

Relevamiento de mecanismos y políticas públicas en el Uruguay para la igualdad de las mujeres y la equidad de género

Programa de Atención Integral a la Salud de la Mujer Secretaría de la Mujer – División Salud Intendencia Municipal de Montevideo Se trata de implementar un modelo de atención integral a la salud de las mujeres que promueva, en las montevideanas de sectores populares, el desarrollo de actitudes responsables y conscientes en torno a su sexualidad y capacidad de procreación, y al cuidado y valoración del propio cuerpo, reconociendo sus derechos sexuales y reproductivos. Se enmarca en el capítulo 5 “por los derechos sexuales y reproductivos” del PIOD. El programa integra tres subprogramas Maternidad Informada y Voluntaria, Prevención del Cáncer de Mama y Cuello de Utero y Atención Integral a la Mujer Embarazada o Puérpera. Las acciones están orientadas por una estrategia eminentemente educativa y desarrollará cuatro líneas de acción concurrentes: a. la coordinación de los recursos y las acciones de salud a nivel municipal, a través de la selección de un equipo de dirección interdisciplinario que acompañe a los equipos de salud y a las comisiones vecinales de salud. b. la capacitación de recursos comunitarios y técnicos en relación a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, los requerimientos para el cuidado de su salud, el cuestionamiento de mitos, prácticas y creencias. c. la creación de un sistema autosostenido de suministros en anticoncepción d. la creación de un sistema de información que permita el seguimiento y evaluación del programa. Este programa está bajo la dirección conjunta de la Comisión de la Mujer y de la División Salud. El PAIM se implementa en 22 policlínicas municipales y se han desarrollado en las diferentes zonas Comisiones de Apoyo al PAIM que orientan a las usuarias y son las responsables de administrar el fondo de métodos anticonceptivos del Programa.

Salud y Adolescencia Se describen los Programas existentes a nivel del MSP, (Programa Nacional de Adolescencia) y a nivel de la IMM (Programa de atención Integral a la adolescencia)

Programa Nacional de Adolescencia. DIGESA - MSP Es un programa recientemente creado y aún no formulado. Es concebido de forma integral y transversal a los otros programas de la DIGESA. Específicamente en el campo de la SSR ha desarrollado acciones para la creación de espacios diferenciados de atención a los/as adolescentes. En el mes de diciembre de 2005 se inauguró el primer centro con estas características en la Ciudad de la Costa-Canelones.

Programa de Atención Integral al Adolescente. IMM Se trata de un programa que desarrolla actividades recreativas, culturales y de capacitación laboral para adolescentes en base a tres Centros Juveniles y realiza acciones de educación y atención a la salud en policlínicas de adolescentes. 65

MIDES - INAMU

Puntos de partida En los Centros Juveniles se han desarrollado los Espacios Ser Mujer y Ser Varón Adolescente. Los educadores y los equipos de salud se han capacitado en género, y diseñado actividades dirigidas en algunos casos solo a las adolescentes y en otros a grupos mixtos sobre aspectos que hacen a los vínculos entre varones y mujeres. Este programa es codirigido por la Comisión de la Juventud, la Comisión de la Mujer y la División de la Mujer de la IMM y se cogestiona con organizaciones no gubernamentales y organizaciones locales.

Violencia A nivel del Ministerio del Interior se han desarrollado diferentes acciones de prevención y atención a la violencia doméstica, entre ellas se destaca como antecedente el Subprograma de Violencia Familiar del Programa de Seguridad Ciudadana, ejecutado por el Ministerio del Interior con apoyo del BID, que se ejecutó en Montevideo y Canelones. Tuvo como principal objetivo la prevención y tratamiento de la violencia interpersonal, así como la disminución del riesgo y la percepción de inseguridad. Bajo este marco, se ubicó el Subprograma sobre Violencia Familiar. Se desarrollaron acciones de a) sensibilización, b) capacitación a agentes comunitarios y a funcionarios públicos de los sectores Salud, Educación, Policial y Judicial, cuya labor implica estar en contacto directo con personas involucradas en situaciones de violencia familiar, y c) apoyo financiero a organizaciones que trabajan en la temática. Concluyó en el 2001 y una vez finalizado no se logró que el estado asumiera la sostenibilidad para mantener la atención y asistencia a niñas y mujeres en situación de Violencia Doméstica. Se crean en 1990 las Comisarías de la Mujer y la Familia, con el cometido de generar un espacio especializado para la atención policial de las mujeres víctimas de Violencia Familiar. Asimismo se crea en 1992, la Oficina de Asistencia Técnica a las Víctimas de Violencia Familiar con los objetivos de analizar, investigar y coordinar acciones que contribuyan a la prevención del delito. Desarrolló acciones de asesoramiento y seguimiento de casos individuales. La Dirección Nacional de Prevención del Delito (DNPD) del Ministerio del Interior ha desarrollado diferentes iniciativas y proyectos para la sensibilización, prevención, diagnóstico, derivación y seguimiento de situaciones de riesgo. Se realizaron diferentes experiencias comunitarias y esfuerzos para unificar el registro de las situaciones de Violencia Familiar. Actualmente en el Ministerio del Interior la formación de los policías integra en su currícula módulos sobre Violencia Doméstica. El Instituto Nacional de las Mujeres realizó un proceso de capacitación dirigido a las mujeres policías de las Comisarías de la Mujer de Montevideo y San José. Por su parte el Instituto Nacional de las Mujeres cuenta con un Servicio de Atención en Violencia Doméstica, el mismo se gestó en el anterior Instituto Nacional de la Mujer y la Familia en el marco de un Proyecto permanente de prevención y asistencia a víctimas de violencia familiar, generado en 1992 con los objetivos de brindar servicios gratuitos de información, consulta, atención personalizada, orientación y derivación. También se desarrolló un Programa de Capacitación para funcionarios públicos, impulsado desde el Instituto Nacional de la Familia y la Mujer dirigido a funcionarios policiales, centros de información de derechos de la familia y la mujer, medios de emergencia y abogados. En el marco de las medidas adoptadas el 08 de marzo de 2005, el Programa de Salud de la Mujer y Género (MSP) junto con el Instituto Nacional de las Mujeres realizaron instancias de 66

MIDES - INAMU

Relevamiento de mecanismos y políticas públicas en el Uruguay para la igualdad de las mujeres y la equidad de género

sensibilización y consulta sobre las posibles formas de relevamiento y registro de datos en la historia clínica de las situaciones de violencia doméstica. El proceso finalizó con el documento: “Pautas de Orientación para operadores del Primer Nivel de Atención en Salud.” Como parte del Proyecto: “Fortalecimiento de las instituciones de Justicia en materia de Género para un Desarrollo Equitativo”, que tiene por objetivo mejorar la capacidad institucional de los responsables de la implementación de la legislación referente a los derechos humanos de las mujeres a través de un programa de capacitación piloto multidisciplinario se beneficiará a los sectores involucrados en el abordaje, con relación a la problemática de la violencia doméstica. El Instituto Nacional de las Mujeres inició en el año 2005 diferentes programas de capacitación en Violencia Doméstica coordinados con: Poder Judicial, Ministerio del Interior, Oficina Nacional de Servicio Civil (ONSC) y Ministerio de Salud Pública. Implementó talleres regionales de Sensibilización y Consulta sobre Violencia Doméstica: “Posibles estrategias para su abordaje” dirigidos a jueces, fiscales, defensores de oficio, profesionales auxiliares de la justicia, de la salud, de la educación, asistentes sociales, policías y especialistas forenses de todo el país. A nivel de la Intendencia Municipal de Montevideo se desarrolla el Programa de Prevención de Diferentes Formas de Violencia. En el marco de este programa se desarrolla el Servicio Nacional Telefónico de Asistencia a la Mujer en Situación de Violencia. Este Servicio funciona desde 1992, se establece como gratuito y con cobertura nacional a partir de Agosto de 2001: 0800 4141. La implementación del mismo se realiza a través de un convenio con una ONG nacional, Fundación PLEMUU (Plenario de Mujeres Uruguayas). El Servicio ofrece una primera escucha, asesoramiento y derivación a una red de organizaciones públicas y privadas de atención a víctimas. Por otro lado, el Programa Comuna Mujer cuenta con Servicios locales jurídicos y sociales de atención a mujeres en situación de violencia doméstica, a través de convenios con ONGs especializadas en el tema. en donde se destacan dos servicios de atención a hombres agresores. Se producen materiales educativos y de difusión sobre la problemática de la violencia y se responde a demandas de talleres educativos en relación a esta problemática.

Educación A nivel del sistema educativo no existen políticas ni programas integrales que tiendan a la igualdad de las mujeres. Desde la Intendencia Municipal de Montevideo se desarrolla el Programa Niñas y Niños Creciendo en Igualdad. Se trata de promover una discusión sobre la socialización de niñas y niños, la reproducción de estereotipos sexistas, la creación de nuevas propuestas para que desde la familia y la escuela se promuevan nuevos modelos de relación entre mujeres y varones. Para el caso de adolescentes y jóvenes se promueve la revisión de sus valores y pautas de conducta entre ellos. Este programa se implementa en convenio con organizaciones no gubernamentales y para el caso de la creación de propuestas didácticas el Consejo de Educación Primaria está participando. A partir de una lectura de género de la Convención de los Derechos del Niño, se diseñaron materiales para el trabajo educativo con jóvenes, madres y padres y educadores de educación inicial y primaria. 67

MIDES - INAMU

Puntos de partida Asimismo se desarrolla el Proyecto “Centros locales de promoción de derechos de la infancia y adolescencia” Sus Objetivos son: - Contribuir con la difusión y el reconocimiento de los derechos de niñas, niños y adolescentes, así como promover su ejercicio generando instancias de participación. - Crear y fortalecer las redes locales, articulando los esfuerzos y optimizando los recursos de las diferentes instituciones que intervienen en la temática. - Crear un servicio de atención de situaciones de violencia, especialmente de maltrato y abuso sexual, al cual puedan recurrir niños, niñas, adolescentes y adultos.

POLÍTICAS INTEGRALES POLITICAS MUNICIPALES DE GENERO La experiencia de la Secretaría de la Mujer de la Intendencia Municipal de Montevideo34 La Comisión de la Mujer se propone impulsar planes y programas articulados, con la finalidad de promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Su acción se sustenta en la política de descentralización municipal, fomento de la participación ciudadana e implementación de políticas sociales integrales, atendiendo especialmente a las mujeres que viven situaciones de mayor vulnerabilidad social. Para ello, la Secretaría de la Mujer busca dar respuesta a las demandas formuladas por los Concejos de Vecinos en el proceso de elaboración de los planes quinquenales, a las inquietudes planteadas por el movimiento de mujeres y a las recomendaciones elaboradas en ocasión de la Conferencia Mundial de Pekín. Las líneas de acción definidas ponen especial énfasis en la transformación sociocultural y en la construcción de nuevas identidades femeninas y masculinas que permitan el desarrollo de las capacidades, iniciativas y opciones personales. Se entiende que de esta forma se contribuye a la inserción social y política de las mujeres, y en definitiva, a la profundización de la democracia.

MARCO DE REFERENCIA PARA LA ACCIÓN 1.- La Política de Descentralización Municipal La política de descentralización municipal ha generado nuevos espacios de participación social y conformado dos nuevos actores sociales (Juntas Locales y Concejos de Vecinos), que poseen capacidad de propuesta e implementación de políticas locales. A través de ellos la Comisión de la Mujer recibe y escucha las necesidades y las preocupaciones de las mujeres montevideanas. De esta forma los programas implementados pueden articular lo personal y lo social, lo privado y lo público, lo individual y lo colectivo. Los programas sociales locales por tanto, poseen condiciones para lograr transformaciones en la calidad de vida de la gente y a su vez promover cambios en los estilos de comunicación y participación social. Así los programas pueden integrar la expresión particular de los problemas, según cada zona, y rescatar una visión global. 34. Este apartado se elaboró en base al documento presentado en el Seminario Regional "Género y Familia - Políticas Sociales" y sintetiza el marco de referencia para la acción y los programas implementados hasta la fecha por la Comisión de la Mujer de la Intendencia Municipal de Montevideo. Elaborado por Mariella Mazzotti.

68

MIDES - INAMU

Relevamiento de mecanismos y políticas públicas en el Uruguay para la igualdad de las mujeres y la equidad de género

2.- La problematización social de las cuestiones de género Resulta necesario que los problemas señalados por los propios vecinos y vecinas puedan constituirse en temas incluídos en las agendas públicas de políticas sociales. Es así entonces que la Comisión de la Mujer ha definido programas que atienden las necesidades específicas de las mujeres, generan sensibilidad en las propias beneficiarias sobre sus derechos y a su vez legitiman los problemas derivados de la condición de género, como cuestiones que requieren de la acción colectiva. 3.- La ciudadanía de las mujeres Promover la "construcción de ciudadanías" de las mujeres implica generar en las propias mujeres el autoreconocimiento de sus necesidades en tanto derechos y el fortalecimiento de su participación como actoras sociales y políticas. Implica además generar acciones que favorezcan el reconocimiento social de los derechos de las mujeres en las áreas social, civil y política. Esta dimensión supone analizar los lugares socialmente asignados para mujeres y hombres y los roles y las expectativas que de ellos derivan. En este nivel se requiere pensar en programas específicos que satisfagan las necesidades de las mujeres y a su vez las fortalezcan en tanto actoras sociales superando el lugar tradicional de receptoras de servicios. La promoción de la ciudadanía social y política requiere programas especialmente dirigidos al fortalecimiento de la participación y organización de las mujeres. Implica generar líneas de capacitación que, a partir de las prácticas en las que están involucradas, promuevan la revisión de roles, conductas y explicaciones, y así generar demandas, construir propuestas y desarrollar nuevos aprendizajes. 4.- Relaciones sociales entre mujeres y hombres La Comisión de la Mujer prioriza en sus programas la promoción de nuevas relaciones sociales entre mujeres y hombres. Se parte de la constatación de que mujeres y hombres ocupan posiciones sociales desiguales que los condicionan en las oportunidades y en el acceso a bienes, servicios y prestigios. Se trata entonces de generar programas que promuevan la creación de nuevas relaciones sociales basadas en la solidaridad, la igualdad de oportunidades y el respeto por las diferencias. Esto implica la revisión de las pautas tradicionales de relación entre mujeres y varones, el cuestionamiento de los estereotipos femeninos y masculinos y la generación de estrategias educativas que promuevan cambios en los procesos de socialización de niñas, niños y adolescentes y de resocialización de adultas y adultos.

CRITERIOS PARA LA IMPLEMENTACION DE LOS PROGRAMAS Coordinación Intra e Interinstitucional La articulación de esfuerzos con instituciones públicas y privadas (locales, departamentales y nacionales) y el trabajo asociado con organizaciones no gubernamentales es uno de los ejes centrales de la Comisión de la Mujer para la implementación de sus programas. Esto ha implicado la creación de espacios de discusión de propuestas e iniciativas y por supuesto la concresión de convenios que impliquen la cogestión y la transferencia de recursos. La coordinación intrainstitucional con distintos ámbitos de la propia intendencia ha sido también priorizada.

69

MIDES - INAMU

Puntos de partida PROGRAMAS SOCIALES IMPLEMENTADOS (no mencionados en políticas sectoriales)35 1.- Fortalecimiento de la Participación Social y Política de las Edilas Locales y Concejalas Vecinales Se han diseñado talleres de sensibilización y cursos de profundización dirigido a mujeres que ocupan cargos en los órganos de gobierno local sobre Descentralización, Políticas Sociales y Género y Formulación de Proyectos Sociales con Perspectiva de Género. 2.- Programa “fortalecimiento de la participación Social y política de las mujeres” Con el objetivo de “Contribuir al fortalecimiento de la participación de las mujeres concejalas vecinales, edilas locales y líderes barriales, a través de procesos de capacitación, que les permita definir su rol en tanto actoras locales del proceso de descentralización, desarrollando la capacidad de iniciativa y propuesta y una mirada crítica de la realidad a partir de un análisis de género.”, se destaca: • "Montevideanas en campaña por equidad", Conmemoración 8 de marzo Día Internacional de la Mujer, convocatoria conjunta de la Comisión de la Mujer de la IMM y de las Comisiones Zonales de Mujeres. 500 participantes. • Apoyo a iniciativas locales de fortalecimiento en Derechos organizadas por las Comisiones Zonales de Mujeres 2, 3, 4, 6, 13 y 16. • Promoción de planes locales de equidad en 2 zonas de Montevideo, fortaleciendo la capacidad de propuesta de las Comisiones Zonales de Mujeres. ComunaMujer Zona 9 - Plan Local de Igualdad de Oportunidades y Derechos aprobado por el Consejo Vecinal y Junta Local. ComunaMujer Zona 12 - Elaboración de una propuesta de Plan Local de Igualdad de Oportunidades y Derechos. - Aplicación de la resolución tomada por la Junta Local, asignando los puestos para la Feria Permanente bajo los criterios que allí se establecen. 3.- Capacitación a Equipos Municipales La capacitación en género es un mecanismo indispensable para que las y los funcionarios municipales se abran a diferentes contenidos teóricos y prácticos y para posibilitar la aplicación de nuevos conceptos a su experiencia profesional. En este entendido la capacitación permite trabajar la realidad cotidiana para que a través de un proceso de deconstrucción de la "naturalidad" de las relaciones entre mujeres y varones puedan sentarse las bases para actuaciones que promuevan la equidad de género. Se ha diseñado un curso de capacitación sobre Ciudadanía, Género y Descentralización, dirigido a los equipos sociales descentralizados a partir de un estudio de necesidades de capacitación en género. También se ha diseñado un proceso de capacitación a partir de su práctica educativa con todos los equipos de las guarderías comunitarias del Programa Nuestros Niños.

35. Por más información de los Programas de la Secretaría de la Mujer ver: http://www.montevideo.gub.uy/mujer/memoria2004.pdf

70

MIDES - INAMU

Relevamiento de mecanismos y políticas públicas en el Uruguay para la igualdad de las mujeres y la equidad de género

4.- Programa ComunaMujer Se trata de la creación de espacios de participación y encuentros entre mujeres y de la implementación de un Servicios de Asesoramiento ya mencionados. Las ComunaMujer son cogestionadas por Comisiones Locales de la Mujer y la Comisión de la Mujer de la IMM, Organizaciones no gubernamentales se hacen cargo de la gestión de los servicios y en algunos casos del acompañamiento y fortalecimiento de las Comisiones locales de mujeres; en otros casos son los equipos sociales de cada zona los que asesoran y acompañan a la comisión zonal de mujeres. Las Comunas Mujer se definen como un programa de fortalecimiento de la descentralización y de la participación social que se plantea contribuir al empoderamiento de las mujeres. Tienen como objetivo crear espacios de participación, encuentro, asesoramiento y servicio a mujeres y se proponen la activa participación de una comisión zonal encargada de planificar acciones y priorizar las necesidades planteadas por las mujeres. 5.- Programa Adolescentes Promotores de sus Derechos: En el marco del capítulo “por ciudadanías juveniles libres de estereotipos de género” del PIOD, el Programa tiene por objetivo: Favorecer la participación ciudadana de las y los jóvenes y adolescentes, fomentando su integración social en igualdad de oportunidades y derechos a través de la creación de espacios de intercambio y promoción de la salud sexual y reproductiva independiente de condicionamientos de género, y temáticas afines a sus intereses, se han desarrollado actividades de sensibilización de jóvenes para jóvenes y producido materiales educativos. (folletos, sistematización de experiencias y videos) 6.- Proyecto “hacia nuevas formas de inclusión. Jóvenes, Equidad de género y desarrollo de oportunidades” Tiene por Objetivos: • Favorecer la participación ciudadana de las y los jóvenes y adolescentes, fomentando su integración social en igualdad de oportunidades y derechos. • Avanzar en el desarrollo y construcción de una pedagogía de género, que mejore la calidad y contenidos de las prácticas educativas. Se desarrolla la experiencia del Cabildo Género Joven desde el año 2004, que pretende generar espacios de participación juvenil, empoderamiento y construcción de ciudadanía. Propició la discusión de los principales puntos de interés de jóvenes y adolescentes sobre la incidencia de los estereotipos de género en la elaboración de sus proyectos de vida. La propuesta es cogestionada con un grupo de jóvenes, varones y mujeres que organiza el Cabildo Género Joven, un espacio de intercambio, recreación, expresión, reflexión, participación y generación de propuestas que aporten a la elaboración de políticas públicas de juventud. Se finaliza con una Agenda Género Joven como producto comunicable de la experiencia desarrollada. 7.- Programa: “Fortalecimiento de estrategias educativas en sexualidad y género” Con el objetivo de Contribuir al desarrollo de identidades de niños, niñas, adolescentes y adultos, independientes de los condicionamientos de género y en un marco de valores y afectos basados en el acceso a una educación integral, se generaron espacios educativos en sexualidad y género vinculados al Programa ComunaMujer, Programa Red de Merenderos, Programa Nuestros Niños, Programa Trabajo por Montevideo, Comisiones Zonales de Mujeres y Grupos Comunitarios. MIDES - INAMU

71

Puntos de partida CUADRO RESUMEN DE PROGRAMAS PROGRAMA EMPLEO

SALUD

Salud adolescencia

VIOLENCIA

UBICACIÓN

Proimujer Barrido Otoñal

JUNAE - MTSS Secretaría de la Mujer IMM

Proyecto Montevideanas: Empleo y Ciudadanía

Secretaría de la Mujer IMM

Nacional Departamental Montevideo Departamental Montevideo

Programa Nacional Salud de la Mujer y Género

DIGESA - MSP

Nacional

Programa Infancia y Familia (Subcomponente 1.4) “Modelo Integral de prevención del embarazo precoz”

MIDES - MSP

Nacional

Programa Prioritario de ITS /SIDA Programa de Atención Integral a la Salud de la Mujer

DIGESA - MSP

Nacional

Secretaría de la Mujer – División Salud IMM

Departamental Montevideo

Programa Nacional de Adolescencia. Programa de Atención Integral al Adolescente. IMM

DIGESA - MSP

Nacional

Secretaría de juventud Secretaría de la Mujer IMM

Departamental Montevideo

Comisarías de la mujer y la familia Oficina de Asistencia Técnica a las Víctimas de Violencia Familiar Servicio de Atención para la violencia Familiar y doméstica

Ministerio del Interior

Nacional

DNPD Ministerio del Interior

Departamental Montevideo

INAMU - MIDES

Departamental Montevideo

“Fortalecimiento de las INAMU - MIDES instituciones de Justicia en materia de Género para un Desarrollo Equitativo” Prevención de Diferentes Secretaría de la Mujer Formas de Violencia. IMM Servicio Nacional Telefónico de Asistencia a la Mujer en Situación de Violencia y servicios sociales y jurídicos del Programa Comuna Mujer OTROS

Nacional Departamental Montevideo

Secretaría de Infancia Secretaría de la Mujer IMM

Departamental Montevideo

Fortalecimiento de la participación Social y política de las mujeres

Secretaría de la Mujer IMM

Departamental Montevideo

ComunaMujer

Secretaría de la Mujer IMM Secretaría de la Mujer IMM

Departamental Montevideo Departamental Montevideo

Secretaría de la Mujer IMM

Departamental Montevideo

Fortalecimiento de estrategias educativas en sexualidad y género

MIDES - INAMU

Nacional

Niñas y Niños Creciendo en Igualdad

Adolescentes Promotores de sus Derechos

72

ALCANCE

Relevamiento de mecanismos y políticas públicas en el Uruguay para la igualdad de las mujeres y la equidad de género

5. TIEMPOS DE COMPROMISO INSTITUCIONAL CON LA IGUALDAD Una semana después de asumir el gobierno de Tabaré Vázquez en el Uruguay, cada integrante de su Gabinete se comprometió de manera pública, a tomar medidas para la igualdad de las mujeres y/o la equidad de género. Fue el 8 de marzo de 2005, en un acto organizado por el Instituto Nacional de la Mujer y la Familia, actualmente, Instituto Nacional de las Mujeres. Se trata de un gesto político inédito en la historia del país, mostrando voluntad política de que el Estado contemple las necesidades y propuestas de las mujeres. Las medidas planteadas son disímiles y abarcan desde acciones puntualísimas hasta la voluntad de transversalizar la perspectiva de equidad de género en todo el respectivo ministerio. En cualquier caso, el trabajo para pasar de un Estado que piensa y actúa en clave masculina, hacia un Estado para todos los hombres y todas las mujeres, apenas se ha iniciado, pero simbólicamente, las medidas anunciadas por cada integrante del Gabinete marcan el inicio de tiempos de compromiso institucional con la igualdad. Ministerio

Medida para un Uruguay Equitativo 8 de marzo 2005 de marzo

Defensa

Se establece como día feriado para las mujeres del MDN el día 8 de marzo a los efectos de promover su participación en esta fecha y su visibilidad

Desarrollo Social

Presentación e impulso del Proyecto de Ley Nacional de Igualdad de Oportunidades y Derechos

Economía y Finanzas

Llamado a concurso de trabajos de investigación que permitan constatar y evaluar el impacto de las políticas económicas desagregadas por género de manera de reconfigurar y reelaborar políticas que contribuyan a generar equidad entre los mismos

Educación y Cultura

Asegurar la aplicación de las recomendaciones de la Conferencia Mundial de DDHH en el sentido que se integren e incorporen plenamente los DDHH de la mujer en el Plan Nacional de Derechos Humanos del Ministerio de Educación y Cultura

Ganadería, Agricultura Integración del enfoque de género a los diferentes componentes del programa Uruguay y Pesca Rural, principalmente en la asistencia técnica y la capacitación Industria y Energía

La Dirección Nacional de Pequeña y Mediana Empresa pondrá espacial énfasis en la inclusión de la perspectiva de género en el programa de capacitación a empresarios

Interior

Eliminar las trabas que existen para el ascenso del personal subalterno, por las cuales las mujeres policías sólo pueden ascender cuando queda vacante un puesto que es ocupado por otra mujer policía

Relaciones Exteriores

Intervenir activamente en los ámbitos institucionales del Mercosur para la integración efectiva de la perspectiva de género como fuera resuelto por el Grupo Mercado Común (XL GMCBrasilia 7/XYY/00)

Salud Pública

Incorporar a los datos clínicos de la historia médica de las pacientes, información referida a las situaciones de violencia doméstica que puedan ser detectadas en la consulta realizada en los servicios del MSP Realizar protocolos que permitan identificar y responder adecuadamente a las víctimas de maltrato

Trabajo y Seguridad Social

Creación de un fondo para Créditos dirigido a la generación de emprendimientos productivos, fundamentado bajo dos líneas: desarrollo local e igualdad de oportunidades. Ubicado este proyecto en la Dirección Nacional de Empleo se asume el compromiso de tener un enfoque de género en todos los programas

73

MIDES - INAMU

Puntos de partida Ministerio

Medida para un Uruguay Equitativo 8 de marzo 2005 de marzo

Transporte y Obras Públicas

Desarrollar una campaña de “Buen trato” que tenga como apoyatura las unidades del transporte colectivo de pasajeros de todo el país, que ponga de relieve la necesidad de establecer relaciones respetuosas y cordiales entre hombres y mujeres de todas las condiciones sociales, etarias, étnica, diversidad sexual, capacidades diferenciadas

Turismo y Deporte

Realizar acuerdos con organismos tanto públicos como privados, para lograr programas, que permitan una capacitación adecuada y permanente desde la perspectiva de género, a los trabajadores/as que se desempeñan en distintos servicios turísticos Instaurar un premio anual que se otorgará a las instituciones deportivas que en su trabajo cotidiano incentiven a través de distintas formas la participación de las mujeres y especialmente de niñas y adolescentes Promover y apoyar propuestas de ofertas de servicios turísticos locales y/o regionales brindadas por micro, pequeñas y medianas empresas conformadas por mujeres

Vivienda, Ordenamiento territorial y Medio Ambiente

Priorizar el acceso y la permanencia en las viviendas, a las mujeres de condición económica restringida y que además tengan personas a su cargo Reconocer la doble titularidad respecto a los cónyuges de las parejas estables tengan o no formalización legal, priorizando en todos los casos a la mujer cuando se detecta violencia doméstica e impulsando la titularidad de la vivienda a la víctima

Proyecto de Ley de Igualdad de Derechos y Oportunidades “Nuestro país debe abordar los cambios imprescindibles para que el ejercicio de la ciudadanía sea una realidad tangible para cada uno de los uruguayos y uruguayas. Se trata de saldar la deuda que la democracia tiene con las mujeres uruguayas. El Estado uruguayo puede y debe dar señales inequívocas respecto a su voluntad de aportar en este sentido. La elaboración de la Ley de Igualdad de Derechos y Oportunidades es el marco necesario a nivel nacional que permite elaborar una política pública de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, implementada desde el Instituto Nacional de la Familia y la Mujer, en articulación con los distintos organismos del Estado y con la activa participación de los actores institucionales y sociales, previéndose desde ya su seguimiento y la evaluación de sus logros y resultados.”36 La iniciativa del Poder Ejecutivo de aprobar una Ley de Igualdad de Oportunidades y Derechos que otorgue un marco legal que comprometa al Estado a elaborar una política pública integral que asegure la igualdad de género es otra muestra de la voluntad política y compromiso del gobierno con la igualdad de las mujeres. El 9 de junio de 2005, desde la ciudad de Bella Unión y en presencia de cientos de vecinas y vecinos del Departamento, la Ministra de Desarrollo Social presenta al Consejo de Ministros el proyecto de Ley que fue festejado por las organizaciones de mujeres que participaban de la actividad. Con fecha 26 de setiembre fue enviado para su discusión al Parlamento encontrándose en la actualidad para su estudio en la Comisión Especial de Género y Equidad de la Cámara de Representantes. El Proyecto de Ley presentado declara de interés general las actividades orientadas a la igualdad de oportunidades y derechos entre hombres y mujeres y obliga al Estado a adoptar las medidas

36. Extraído de la exposición de motivos del Proyecto de Ley de Igualdad de Derechos y Oportunidades.

74

MIDES - INAMU

Relevamiento de mecanismos y políticas públicas en el Uruguay para la igualdad de las mujeres y la equidad de género

necesarias para asegurar el diseño, elaboración, ejecución y seguimiento de políticas públicas que integren la perspectiva de género. Asimismo, le confiere al Instituto Nacional de las Mujeres la función de coordinar y promover la transversalidad en las instituciones públicas de la aplicación de las políticas de igualdad de oportunidades y de derechos, basándose en los principios de integralidad, descentralización, participación, inclusión y promoción de los derechos humanos. Para lograrlo, le otorga el cometido de diseñar un Plan Nacional de igualdad de oportunidades y derechos que permita dar cumplimiento a los compromisos internacionales ratificados o firmados por el país relativos a la no discriminación de las personas en función de su sexo, raza, etnia, edad, condición social, orientación sexual o creencia religiosa. Crea además en la órbita del Ministerio de Desarrollo Social el Consejo Coordinador de Políticas Públicas de Igualdad de Género, presidido por el Instituto Nacional de las Mujeres que será integrado por representantes del poder Ejecutivo, del Poder Judicial, del congreso de Intendentes, de la Universidad de la República y de la Sociedad Civil. Dicho consejo tendrá por cometido entre otros velar por el cumplimiento de la Ley, promover el compromiso de los efectores de políticas públicas con enfoque de género y asegurar la efectivización de las acciones del Plan.

75

MIDES - INAMU

Puntos de partida

FUENTES CONSULTADAS Publicaciones Abracinskas, L., López, A. Mortalidad materna, aborto y salud en Uruguay. Un escenario cambiante. MYSU. (2004) Aterrizando la equidad. Plan de igualdad de oportunidades y derechos de la zona 9 de Montevideo. Lindner, M., Bruera, S. Comisión de la Mujer Zona 9, Comisión de la Mujer, IMM. (2005) Bruera, S., González, M. Una política municipal dirigida a las mujeres. Centro de Informaciones y Estudios del Uruguay. Intendencia Municipal de Montevideo. Bruera, S., González, M. Montevideo construyendo equidad, Una mirada de género desde los presupuestos. PIOD. Comisión de Equidad de Género. Comisión de la Mujer. IMM (2004) CLADEM. Diez años de avances legales después de El Cairo. Capítulo Uruguay. Pag 115 – 119 (2004) CLADEM Uruguay – GRECMU. Derechos Humanos, género y violencia doméstica. (2004) CNS. El Estado Uruguayo y las Mujeres. Monitoreo de Políticas Públicas. (1999) CNS. Las uruguayas y la política. Un modelo para armar. Bruera, S., González, M. (2000) CNS. Segundo encuentro nacional de Edilas. (2001) CNS. Monitoreo de políticas públicas. Informe Año 2001. - Estado actual del Proyecto de Ley sobre Violencia Doméstica en el Uruguay. Meza, F. (2001) - Dirigido a mujeres rurales. Bazzani, S., Capurro, C., Carrau, A. (2001) - Sobre el Instituto Nacional de la Familia y la Mujer del Uruguay. Johnson, N. (2001) CNS Mujeres. Por Democracia, Equidad y Ciudadanía. Uruguay y Políticas en Salud Sexual y Reproductiva. Una mirada de lo hecho para las acciones del futuro. López, A. (2005) Medidas para un Uruguay Equitativo. INAMU – MIDES (2005). Memoria anual 2005, a 1 año... el Instituto Nacional de las Mujeres rinde cuentas y cuenta. INAMU – MIDES (2006) Hacia un Plan Nacional de Igualdad en el empleo. Propuesta para la acción. Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades y Trato en el Empleo. (2004) Johnson, N. Mecanismos estatales para el avance de las mujeres en el Uruguay en La equidad de género en el Estado ¿A quién le importa?. Cotidiano Mujer (2003)

76

MIDES - INAMU

Relevamiento de mecanismos y políticas públicas en el Uruguay para la igualdad de las mujeres y la equidad de género

Plan de Igualdad de Oportunidades y Derechos. Comisión de Equidad y Género. Comisión de la Mujer. IMM (2002) Plan Nacional de Lucha contra la Violencia Doméstica. 2004 – 2010. (2004) Rendición de Cuentas de la Bancada Femenina período legislativo 2000 – 2005 XLVa legislatura. (2005). Goirena, E. Programa Barrido otoñal. Una experiencia sociolaboral con jefas de familia. 2002 – 2004. IMM en Fortaleciendo escenarios de encuentro, un paso más. Unidad temática de género y municipio, Unidad temática de desarrollo social, Unidad temática de desarrollo económico local. Red de Mercociudades. Comisión de la Mujer. IMM. FESUR. (2004) UNIPS – CLAEH Relevamiento de Programas y Políticas Sociales del Uruguay. Unidad de Investigación de Políticas Sociales – CLAEH. IIN – OEA. (2005)

Documentos Actas de funcionamiento de la Comisión Nacional Asesora en Salud Reproductiva. MSP. Actas de funcionamiento del Grupo de Trabajo Ad – hoc para cuestiones de género. Ministerio de RREE. Acuerdo 13/03 MERCOSUR/XV RMSMBCH Creación de la Comisión Intergubernamental para promover una política integrada de salud sexual y reproductiva en la región del MERCOSUR. Archivo Instituto Nacional de la Familia y la Mujer. MEC Archivo Instituto Nacional de las Mujeres. MIDES Decreto 365/99 del MTSS. Institucionalizar la Comisión tripartita para la igualdad de oportunidades y trato en el empleo. Documento de Planificación Estratégica. INAMU. Legs de gobierno sobre políticas de Género. Documento “La experiencia de la Comisión de la Mujer de la Intendencia Municipal de Montevideo. Aportes para la formulación de políticas municipales de género” presentado en el Seminario Regional "Género y Familia - Políticas Sociales", sintetiza el marco de referencia para la acción y los programas implementados hasta la fecha por la Comisión de la Mujer de la Intendencia Municipal de Montevideo. Mariella Mazzotti. Presidenta de la Comisión de la Mujer de la IMM (1995 – 2005) Documento Uruguay. Respuesta al Cuestionario enviado a los gobiernos sobre la aplicación de la Plataforma de Acción de Beijing (1995) y los resultados del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones de la Asamblea General (2000). Documento Uruguay. Respuesta al Cuestionario para la evaluación de la implementación de las disposiciones de la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, Convención de Belém do Pará. Cuestionario Comité de expertas/os violencia (CEVI) OEA/SER.L/II.7.10 Mecanismo de seguimiento MESECVI/CEVI/DOC.5/05 REV.1 (2006) 77

MIDES - INAMU

Puntos de partida Documento de respuesta al Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer. Pre sesión del grupo de Trabajo. Vigésima sexta sesión. Por informes periódicos de Uruguay. CNS Informe del Comité para la Eliminación de la discriminación contra la mujer. 26º período de sesiones (14/1/02 a 1/02/02), 27º período de sesiones (3 a 21/06/02). Período extraordinario de sesiones (5 a 23/08/02) Suplemento Nº 38 A/57/38). Asamblea General. Documentos oficiales. Quincuagésimo séptimo período de Sesiones Naciones Unidas. Ordenanzas ministeriales 147/03, 495/05 y 565/05 de creación y modificación de la Comisión Nacional Asesora en Salud Reproductiva. MSP. Resolución 209/04 de creación de la Comisión Interinstitucional para cuestiones de género. Ministerio de RREE. Violencia de género: avances y desafíos desde los Mecanismos institucionales de la mujer en cada país. XIV Reunión especializada de la mujer del MERCOSUR. INAMU – MIDES. (2005)

Páginas de internet http://www.chasque.net/frontpage/comision/ http://www.montevideo.gub.uy/mujer/memoria2004.pdf http://www.socialwatch.org/ www.anep.edu.uy www.caf.org.uy www.chasque.net/cotidian www.cladem.org/nacionales/uruguay www.iica.org.uy www.imcanelones.gub.uy www.ine.gub.uy www.maldonado.gub.uy www.mec.gub.uy/infm www.mides.gub.uy www.montevideo.gub.uy/mujer www.msp.gub.uy www.mtss.gub.uy www.mujeresdelsur.org.uy www.parlamento.gub.uy/leyes www.presidencia.gub.uy www.salto.gub.uy

78

MIDES - INAMU

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.