remtammicipol 10 ptas. A\0 l-saota Oíl-O.MA - V" 4, comprensivo de los meses di- veruno JL!M

remtammicipoL 10 ptas. A \ 0 l - S A O T A Oíl-O.MA - V " 4, comprensivo de los meses di- veruno JL!M La prensa diaria y las revistas vienen publicand

6 downloads 153 Views 5MB Size

Recommend Stories


Control de los 4 meses de edad
Control de los 4 meses de edad (4 month old check-up) Educación para pacientes y familias Esta hoja educativa contiene sólo información E general. Hab

Numero de Octubre de ptas
Numero 44 11 de Octubre de1991 100 ptas. Toni Penafort con los ganadores del Torneo de Golf Rally Parts - Cala Millor Caroline Strindsberg, Miss Ca

Story Transcript

remtammicipoL 10 ptas. A \ 0 l - S A O T A Oíl-O.MA - V " 4, comprensivo de los meses di- veruno JL!M La prensa diaria y las revistas vienen publicando, últimamente, artículo abogando por la creación de comarcas y regiones como medio más adecuad* para conseguir un mejor aprovechamiento de los recursos de nuestro pueble Si la popularización de un tema que, no ha mucho, era preocupación exclu siva de los especialistas, resulta altamente beneficiosa para la posible reaL zación de las reformas propuestas, hemos de convenir, por contra, que l puesta en juego de intereses diversos puede dar lugar a confusionismos y, que sería error irreparable, desvirtuar el sentido mismo del proceso descer iralizador. Conviene, pues, que fijemos nuestra atención en algunos puntos básico de la reforma regional, con objeto de disponer del norte que nos sirva dguía en el bosque de opiniones que, con respecto a aquélla, puedan formu larse interesada o desinterasadamente. Ante todo partimos del carácter eminentemente técnico de la soluciói regional, por lo que debe afrontarse desprovistos de todo prejuicio localist; o sentimentalismo histórico, admitiendo que la región es pieza de un engra naje superior, el Estado, a cuyos fines generales debe acomodar su actividad Aceptado el anterior punto de partida, el primer interrogante que es prt ciso despejar lo encontramos en la pregunta siguiente: ¿Por qué debe^ crearse las regiones? Existe o debe existir una razón básica que justifíqti-suficientemente la división del territorio nacional en regiones, ya que, ca^ contrario, se procedería a crear unos entes públicos innecesarios, sin fu^ ciones que cumplir ni servicios que prestar a los administrados. A este re pecio, vienen a colación unas declaraciones del General De Gaulle, concedida ^ al periodista Michel Droit pocos días antes del referéndum del 27 de abr^i último, en las que señalaba que las necesidades del desarrollo económio y social, junto con las particularidades propias de las regiones francesas, aconsejaban salirse del estrecho marco de los departamentos para tomaí' como centro del desarrollo a la región. Las razones expuestas por el entonces general-presidente no son únicamente válidas para Francia, sino que pueden aplicarse a cualquier intento de reforma regional: motivos de índole económica justifican la división del territorio nacional en regiones, con objeto de disponer del marco adecuado para la puesta en práctica de las técnicas planificadoras. El otro aspecto básico de la reforma regional lo tenemos en un segundo interrogante: ¿Con qué recursos se dotará a las regiones para llevar a frfiz término los cometidos que se les encomiende? Si las regiones se justîfip^î^ por la activa participación en el desarrollo económico y social de la Nación, atendiendo a los intereses y necesidades de sus respectivos territorios, nec*^ sariamente se les deberá facilitar medios adecuados y suficientes para puedan de forma efectiva cumplir sus funciones. En la Memoria publicada por el Servicio de Estudios de la Caja • t'í Mantenedor del Certamen, señor Delgado Martin, con la Reina de ta Fiesta S su Corte.

i Brillante aspecto que ofrecía el salón, repleto de público, en el que aliundaba principalmente el elemento ¡oven.

La Reina de la Fiesta haciendo entrega preciado premio a que se hizo merecedora de tas jovencilas concursante.

Otro momento en el Que es entregado el anhelado premio a uno de los benjamines que concurrían en estos it Juegos Florales.

del una

i i

Magistral fue la pieza oratoria del mantenedor señor Delgado Martín — que insertamos a continuación de esta reseña —, que nos transportó desde el poblado ibérico hasta la actual estructura de esta ciudad joven y distinta, abierta a la cultura y cuna de meditaciones, solaz de monjes y cuna de peregrinos, tierra de guerreros y a n d a d u r a de peregrinos, Ciudad que es crisol de esta España nueva y distinta en despegue y mejoramiento en auge y desarrollo. Machado, Rubén Darío, D O r s . . . , fueron desgranados en sutiles apologías poéticas, hicieron llegar lo bello de sus obras a esta población, también abierta a ia cultura, cual se refleja en esta manifestación de los Juegos Florales. Fe, Amor y Patria, lema de los Juegos, que h a n sido abordados por los niños y jóvenes participantes, dando el sobrevaíor que sus propios enunciados merecen y que se agrandan precisamente al tratarse por los puros pensamientos y dulzura de corazón de los menores. La dedicación de un canto a la reina de los Juegos, y de u n a poesía en cuyos versos y cadencias sintetizaba el nuevo esplendor de esta Ciudad joven que es Santa Coloma, fueron el broche de oro a esta lección magistral que nos ofreció eí doctor Delgado y que siempre será recordada por cuantos con absorto interés siguieron su discurso. Cerró el acto, con elocuentes palabras, embargadas de emoción, el limo. Sr. Alcalde, don Antonio Romero Tutusaus, que, tras agradecer al mantenedor y reina del Certamen su presencia, dedicó elogiosas palabras a cuantos vienen haciendo realidad esta manifestación, preferentemente a los educadores de los Centros escolares que con su entrega y dedicación hacen posible que el pulso de la Cultura y el Deporte se acrecenté cada vez m á s en la población, consiguiendo así que en el desarrollo de la Ciudad sea manifestación fundamental el símbolo de la Cultura. «De todos es el esfuerzo — d i j o — , pero tened por seguro que la Corporación que presido no regateará esfuerzo alguno en pos de estas manifestaciones, y debo justamente reconocer, p o r mi parte, que el apoyo que en todo momento encuentro en nuestro Excmo. Sr. Gobernador civil, don Tomás Garicano, y por parte del Ministerio de Educación, en la persona del Director general de Enseñanza Primaria, don Eugenio López, cuya hija preside h o y ^ ^ ^ ^^^^^^ este Certamen ^nn rttf^Ar-^.^ Í - „ , . , , I . . ,lujd « „ . ^ . ^ ,p. Ti„ e„ — i^^^-tS Certamen, son piedras fundamentales en las. que nuestra labor se asienta, deseando superarnosj.^ cada vez mas, para el bien de nuestra Ciudad, que ^ es e bien de la Patria. El señor Romero terminó;^ con las S i g u i e n t e s p a l a b r a s : «Santa Coloma de Gra-^ manet, Ciudad joven, abre sus brazos y su corazón a toda la inmigración, porque España es p a r a los españoles. ¡Arriba E s p a ñ a ! » _ Una estruendosa e inacabable ovación fue el-g emotivo colofón con que se cerró esta memorable j o r n a d a dedicada a la Cultura, a los jóvenes y a la propia población.

Et Aîcaîde, señor Romero Tutusaus, en t'í discurso de clausura de los II Juegos Florales.

El salón, totalmente Heno de público, se deleitó c(ín las obras que en prosa y poesía fueron galard o n a d a s cun la Flor Natural, la Viola y la Englanlína. Abrió e! acto cl señor Rosset, quien puso de manifiesto la amplía acogida que ha supuesto el Certamen, d a d o cl n ú m e r o de participantes y su calidad artística, lo que venía a significar la alta estima que esta manifestación de cultura ha encont r a d o en los ambientes jóvenes de la ciudad, por lo que, p a r a años venideros, e! camino ya trazado se irá perfeccionando, merced, también a la colaboración de los Centros escolares, a los cuales felicitó. Asimismo, al patronazgo prestado p o r el Ayuntamiento, siempre tan interesado en estas realizaciones, y a ia persona del señor Alcalde, en el que ha e n c o n t r a d o un colaborador eficaz y dinámico que ha hecho posible el a u m e n t o de premios, y con ello u n a mayor participación de muchachos.

ESPECTATOR.

8

M^ pero preferimos limitarnos a pedir a unos y a otros^ que la colaboración habida el pasado año, en el p l a n ^ • • • tcamiento de actividades escolares, culturales y depo ^ tivas, este año se intensifique y multiplique. Cuanto^ hagamos por nuestros jóvenes escolares debe siempr*^^ parecemos poco, y ante sus exigencias y ansias jtive-l^ ni les debemos programar ya lo que debe ser el año^ de la actividad escolar. f^S nn

14

RTIVO-CULTURAL ESCOLAR

Los vencedores del Torneo Deportivo-Culturnl realizaron su viaje € Circuito de la Culturan. Premio a su meritorio triunfo. Un itinerario en el que se incluían las visitas más destacadas al Museo del Prado, Escorial, Valle de los Caídos, Monasterio de Piedra, Ciudad Encantada, Basílica deJ Pilar y sus correspondientes ciudades, ha sido el realizado p o r un grupo de cincuenta y tres escolares, a los que acompañaban sus profesores y dirigentes juveniles de nuestra población, como colofón al Certamen Deportivo-Cultural celebrado a través de casi todo el curso escolar anterior, en el que compitieron, en estos fundamentales aspectos del desarrollo cultural y deportivo, la casi totalidad de los Centros escolares. La visita del Director general de Enseñanza Primaria, desplazado a ésta con motivo de la inauguración del nuevo Colegio dedicado al ilustre y Horado señor Longarón, también le dio la oportunidad de asistir a u n a de las j o r n a d a s deportivas, así como a efectuar entrega de premios a ios ven¬ cedores individuales del Concurso. El premio «Viaje a través del Circuito de la Cuítura», que enlazó los más sobresalientes valores artísticos y monumentales de Madrid, Toledo, Zaragoza, Cuenca y Barcelona, h a b r á sido u n a de las impresiones m á s g r a t a s que hayan recibido estos escolares, al poder contemplar el Museo del Prado, El Escorial, el Valle de íos Caídos, la Catedral de

Toledo, el inmortal Alcázar, el Monasterio de Piedra, etcétera, lo que les h a permitido conocer la g r a n realidad que son las reservas de la Cultura y la Historia que encierran cada uno de los Museos o los parajes visitados. A tan importante Certamen no podía faltarle esta realidad de un premio en consonancia con el esfuerzo realizado, a ía p a r que enriquecían los canales del saber. Las fuentes han sido las más importantes, y tenemos la certeza que aún lleva prendidas en sus retinas la maravilla vista, y en su rostro el estupor de lo bonito... Esta es una línea que no pueden dejar de continuar trazando los organizadores del Certamen, y debe tener sabor popular, entusiasmo de los mayores y colaboración de la población entera. Cuanto en su favor se haga, cuanto más demos a esta juventud, en este orden de alimento espiritual, mayor será el surco de este sembrado que debe darnos cosechas imperecederas para el futuro, de lus que la primera sociedad habrá de n o t a r su formación, que será precisamente la nuestra, la que nos rodea, en la que estamos cada día todos, que es el propio núcleo deí primer desarrollo i m p o r t a n t e : Santa Coloma de Gramanet, tu Ciudad joven. ESCOLAR

(IS Amiúiis (le l

a

700

a a a

anteriormente

se mencionan,

Al cafítarilI'Ado

-

C I U D A D A N O

591.500 770,500 300.500

— 4.696.941,80

\ AVENIDA que siga esta importante mcjí>ra de poner nuevos y más puntos de luz de que tanto precisa. Sesenta nuevos puntos de luz en esta avenida han cambiado totalmente su fisonomía. Desde hace pocos días la transitada ave¬ nida de Santa Coloma de Q^ramanet, eje de la población, incorpora a nuevo aire comercial la tan deseada y precisa luz.

5^345-391.^7

sus

Coloma

e n l a s calles q u e

en forma

acelerada

conciudadanos.

Total

-2-.53-394.48 i-927.533,8i 2.^91.002,77 2.278.575.48 2.639.428,24

2.796.406,10

I47-9J7.7« r.006.035,68 1.461.740,77 2·f>33··'^3f>.93 4.806.131,37 1.596.191,26 342.894.73 3-3.i9-9'*''.í9

i.5?í-37-í.«i

-'.-¿5-37-'''^i

9^5-535 fi^

1.090.690,77 2.o42.33fJ>93 1.295.691,26

342.894,73 543-5^^^' 455.000 971.841,87

para

Santa

apuntadas

971.841.87 20.079.484

DE SANTA

30.121.^18,17

COEOMA

O) •T3 eo

X

— i

eo X

ta

c

O O)

BIBLIOTECA FERNANDO

POPULAR

VALLS

Entresacamos del Anuario de la Biblioteca Central de Cataluña y de las Populares y Especíales de Barcelona correspondiente al pasado año 1968, los siguientes datos relativos a nuestra Biblioteca, por considerarlos de sumo interés para los lectores,

Catálogo Alfabético de Materias, que está incluido en el Catálogo de Materias de la Sección de Adultos. Catálogo de Novelas (Alfabético por Temas) (independiente). Catálogo de Novelas (Topográfico) (independiente).

• Los CATÁLOGOS que posee la Biblioteca Popular «F. Valls Taberner» son los siguientes: Sección de Catálogo Catálogo Calálogo Catálogo Catálogo Catálogo Catálogo

Catálogo de Títulos de Novelas (incluido en el de la Sección de Adultos).

Adultos:

Catálogo de Títulos de Obras de Teatro (incluido en el de la Sección de Adultos). Catálogo de Libros de Formación (independiente).

Alfabético de Autores. Sistemático Decimal. Alfabético de Materias, de Novelas (Alfabético por Temas), de Títulos de Novelas, de Títulos de Obras de Teatro, de Artículos de Revista (en for-

Sección

O)

• Las GUÍAS OE LECTURA que en dicho período fueron confeccionadas y divulgadas para mayor in teres de los lectores fueron :

Juvenil:

Catálogo Alfabético de Autores, que está incluido en el Catálogo General de Adultos. Catálogo Sistemático diente).

Decimal

Infantil:

Catálogo Diccionario (independiente). ^ Catálogo Sistemático Decimal (indcpen;^ 'CU diente).

mación Catálogo dc Libros de Formación (en formación. Sección

TABERNER

Mes de mayo, Guía de nativo de /.AfX.E.; mes de Centenario Pompen Fabra; de lectura Juegos Olímpicos

(indepen-

18

,T3

lectura con libros dd:^^ julio. Guia de leciuríl^ mes de octubre, Guí^ de Méjico; mes de

siembre. Guia de lectura con libros donativo de la Caja Ibérica, y mes de diciembre. Guía de lectura sobre el Apolo VIH,

sido propiedad de don José M.* de Segarra, quien lo entregó a los moradores de Santa Coloma, p a r a que puedan visitarlo. Un grupo de expeitos y algunos ayudantes continúan las excavaciones, bajo la tutela de técnicos de la Excma. Diputación. La Clínica Mental también publica una revista, y ha mandado algunos números.

* Cabe señalar, además, del RESUMEN ESTADÍSTICO las partidas siguientes : Número de libros ingresados, 2200. Número de lectores en Sala de lectura, 26.583. Días en que la Biblioteca ha permanecido abierta desde que se inauguró en marzo, 195. Promedio diario de lectores en la Sala de lectura, 13632.

Todo el material recogido está ordenado por materias y cronológicamente. El catálogo está por empezar. El pueblo es tan grande, que probablemente pasan inadvertidos muchos de ios pasquines que aparecen.

Promedio diario de lectores en préstamo, 10,77. Número de lectores que han utilizado el préstamo, que empezó en octubre, 543. Los cuales corresponden a las profesiones que se indican: Agricultores, I I ; empleados, 9 8 ; estudiantes, 195; industríales, 22; comerciantes, 86; trabajos domésticos, 28; profesiones liberales, 70; oficios, 66; obreros espec, 12; militares, 11, y obreros, 4,

• Nos complacemos en insertar unos COMENTARIOS finales demostrativos del incremento que va tomando nuestra Biblioteca, en particular entre el elemento joven : — El número de lectores de la Biblioteca es tan crecido, que algunas veces son necesarios los servicios de un agente del Orden público para ordenar la cola que se forma en la calle, de 6,30 a 8,30.

Número de libros consultados en la Sala de lectura, 51.362. Préstamo de obras entre Bibliotecas, 29.

— El gran número de estudiantes que frecuentan la Biblioteca hace que se lean más libros de Ciencias y Literatura que de pasatiempo. Los hombres que asisten a ella acoslumbran a leer novelas. El número de mujeres y jóvenes hembras y niñas es mucho más bajo que cl del sexo masculino.

* Las CONFERENCIAS que se dieron fueron: Con motivo de la Fiesta del Libro el doctor don Santiago Ruiz Ferré disertó sobre «L'^imord/íi/re l'ordre general de VUnivers». En el mes de diciemhre, con motivo del ciclo de Navidad, se pro¬ nunciaron dos conferencias : una, el 7 de diciembre, por don R. Vinyas Vallverdú, que versó sobre «£"5peleoarqueología de la región del Atlas», y otra, el día 14 del mismo mes, por don Francisco Español, Director del Museo de Zoología de Barcelona, que disertó sobre «La bioespeleología de la región del Atlas»; tanto la una como la otra iban acompañadas de diapositivas.

La Biblioteca Popular «F. Vafls Taberner», de Santa Coloma de Gramanet es atendida por la Bi'n Cuxart Solé. ^ bfiotecaria señorita Carmen Íiblioteca se halla abierta ^ El horario en que esta Bibli bles, tardes, de 15,30 a al público e s : Días laborables, 20,30, excepto lunes. Jueves, mañana, de 9 a 2, y ^ tarde, de 15,30 a 20,30. ^

* Existe en la Biblioteca una COLECCIÓN LOCAL, en la que se empieza a g u a r d a r todos los recortes de prensa y cuanto material se recoge referente a la población. El Centro Excursionista Puig Castellar ha mandado todo cuanto se ha publicado referente a las excavaciones del poblado ibero, que se encuentra en un montículo de la población, habiendo

O)

"O

I- I. I ^ *

19

Líis i'íirrt'ras de l í o l i a r l s en Sciiita (líiloiiui Una de las novedades deportivas a que no estábamos acostumbrados en Santa Coloma, y que goza del beneplácito de los aficionados al motor, son las carreras de go-Karts. Este año, en cl Circuito del Fondo, y luego en el de Singuerlín, con formidable circuito muy apropiado para la práctica de este deporte, hemos tenido ia oportunidad de ver en lid a los mejores ases de la escuderia catalana. La trepidante velocidad de estos diminutos bólidos provocó la admiración del numeroso público, que siguió con interés el desarrollo de las pruebas, en sus modalidades de «americana» y velocidad. La organización, debida al Moto Club Gramanet, nos pareció impecable, y no estaría por demás aprovechar las características muy apropiadas de este circuito e intensificar la práctica y competiciones de este espectacular deporte. Desde estas columnas felicitamos muy de veras al Moto Club Gramanet, por su impecable organización, y a la Comisión de Vecinos y de Fiestas de Singuerlín, por su total y completa realización, que ha hecho posible, una vez más, este magnífico y moderno deporte en dicho sector. Las pruebas y clasificaciones de la competición del Circuito Singuerlín fueron las siguientes:

Carrera 100 ce. 1." 2." 3." 4." 5." En

Kart Kart Kart Kart Kart total,

Competición

n." 21, Francisco Martínez. n." 31, Ángel Tomás. n." 114, Zavala. n." 22, Florencio Pol. n." 75, Jaime Rosich. 14 participantes. Carrera 100 c.c.

1." 2." 3." 4." 5." En

Kart Kart Kart Kart Kart total,

Sport

n." 31, Ángel Tomás. n." 94, Luis Tort. n." 8, Jesús Ortega. n." 52, Juan Jover. n." 115, Jaime Ampurdanés. 8 participantes. Carrera 200 c.c.

L" 2." 3." 4."

Kart Kart Kart Kart

n." n." n." n."

3, Cándido Beltran. 45, Julio Bermans. 98, Gabriel Aguilar. 65, Andrés Soler.

Premio especial al primer corredor con Kart «Montesa», de 1.000 ptas., a Luis Tort. MOTO

Meïnoriible

¡orihidf!

«MI

V\

de

(wnii|)iiiiR*nto

la

El Alcalde y Corporación pasaron un día en la ciudad de las lonas^ siendo muy notables los actos habidos.

r

La Organización Juvenil de Santa Coíoma, que viene realizando una intensa labor, de cuya notoriedad nos hemos percatado a través de sus múltiples actividades, ha tenido una feliz culminación de sus actividades con el Campamento que ha instalado en Olván, cerca de Berga, para sus afiliados de esta ciudad. Bajo las lonas blancas, con un metódico programa de actividades supervisadas por los mandos y expertos de nuestra propia Santa Coloma, un turno completo de jóvenes afiliados ha tenido la ocasión inolvidable de vivir su propia aventura, a la vez que forjaba su formación con actividades al aire libre completadas con otras formatives y culturales, que, sin duda alguna, han marcado en su espíritu inquieto, juvenil y alegre una impronta difícilmente olvidable. La formación que en orden espiritual, cívico y patriótico allí reciben, con la más cuidada vigilancia médica y deportiva, son bienes que ayudan a forjar un carácter, una manera de ser, un respeto a la sociedad que tiene cifrada en ellos sus esperanzas a la que empiezan a amar desde jóvenes y que saben la gran responsabilidad que con la misma tienen contraída, de la que serán actores y quizá rectores en un futuro más o menos lejano. A esta realidad, a esta esperanza de las jóvenes promociones de Santa Coloma, ía Corporación también ha querido rendir su homenaje, llevando el calor con su presencia y compartiendo por un día su dilatado programa campameníal. Así es que en Olván, inesperadamente, el Alcalde señor Romero Tutusaus, al que acompañaban miembros de la Corporación, llevaron con su asistencia algo tan importante ya en sí misma: la prueba de afecto y preferencia que a la población joven se tiene. Se compartió el pan y la sa!, la alegría de un día en el Campamento, donde se improvisó una Jornada Cultural-Deportiva, al término a> 3 de la cual fueron entregados premios y trofeos a los vencedores, dejando Oprendido en el espíritu generoso de los jóvenes cí agradecimiento sincero CU de la presencia de su Alcalde y sus ediles. Sencillo y emotivo acto fue el que dio broche a esta visita, donde "O el Delegado local y Jefe de Campamento, don Salvador Castejón, hizo i— entrega, como recuerdo de este día, de un emblema de la Organización Juvenil Española al Alcalde señor Romero Tutusaus, el cual agradeció ^ vivamente este recuerdo, que por venir de vosotros — dijo — los os jóvenes 1^ de nuestra querida ciudad, a la que tanto debéis a m a r y por ïor la que mucho debéis hacer desde vuestros juveniles años, llevaré con orgullo tilo ^ prendida en mi solapa. Jornada llena de sencillez, donde bien se pudo esculpir en el frontistis- .¡^ picio del Campamento: «Sania Coloma, ciudad de hombres jóvenesy*. C3

I



"O

i— I

U

i—

t^os mmierosos

trofeos que fueron otorgados a ¡os distintos ganadores ÍIC las pruebas de Hatacu'm.

25

VIDA ASOCIATIVA, HOY La Asocicición

i

de Cabezas de Familu , aprobada e inscrit i

En números anteriores destacábamos la importancia que tienen como nexo entre la administración y administrados las Asociaciones de Cabezas de Familia.

Él

Al salir estas páginas, tras el obligado silencio del verano, es grato indicar que ha sido aprobada e inscrita la Asociación de Cabezas de Familia de Santa Coloma de Gramanet. Resulta evidente, aunque nos reiteremos con lo dicho en otras ocasiones, que cualquier acto de la administración tiene un reflejo inmediato en la familia, sobre la que gravitan los efectos directa o indirectamente. Es también cierto que la administración, compleja y fría, en la pertinente aplicación de su normativa, muchas veces lo hace carente de información previa, o simplemente desconoce la necesidad más inmediata que puede afectar a cualquier núcleo determinado. Por ello, las Asociaciones de Cabezas de Familia deben tender a suplir los huecos propios y casi diría —siguiendo ía tesis del Profesor Xifra H e r a s — a alumbrar el camino por donde deben realizarse las andaduras que afecten a los administrados. Las Asociaciones, pues, tienen una importante labor a realizar, siendo el puente, entre unos y otros, planteamientos racionales de bien colectivo, equilibrados en cuanto a la posibilidad de realización, siendo, en suma, voz que lleve a la administración el sentir ecuánime y justo de los que precisamente por ser «familia» se sienten más afectados en unos casos y mejor conocedores de la problemática que en sí encierra este básico pilar en el que asienta la sociedad el edificio más firme y permanente que se haya instituido. 26



Q>

"O

i— I

U

i—

.a calle Mil. Jacinto Verdaguer y sus problemas A todos nos h a dolido m u y de veras el lamentable accidente habido, cuyas consecuencias pudieron revestir características graves p a r a la población. Es evidente que las líneas de conducción, tal cual están actualmente trazadas, hacen prever la repetición de lo ocurrido. Bien es cierto que la Alcaldía viene ya de mucho tiempo acá instando a la Compañía Hidroeléctrica la urgente e inmediata necesidad de s u p r i m i r el trazado aéreo actual por líneas de conducción subterránea. No ha hecho falta lamentar lo ocurrido p a r a lomar cartas en la solución conveniente, y tam-

'i

bien es cierto que se llevaron a término conversaciones con los vecinos afectados y cí Municipio, para t r a t a r del mismo caso (¡qué mejores testimonios que la de los actores que corroborarán cuanto se afirma!) Las gestiones, que no se han dejado de realizar en ningún momento, están ya muy avanzadas, si bien de todos es necesaria la colaboración precisa p a r a que desaparezca este tendido que tanto nos preocupa a todos. No se pueden lanzar campanas al vuelo sin conocer con exactitud y veracidad cuanto se ha venido realizando ya de lejos y que tenemos la confianza de que culmine cuanto antes en la única solución adecuada que este problema exige. ca La población precisa ver superadas estas defi- à ciencias, ¡ y qué duda cabe que hay otras también !, y este es precisamente el planteamiento que el Municipio se ha venido haciendo de siempre, y no se puede d u d a r ni sustraer a la realidad lo que queda a la vista, poco, pero que es el exponente de lo mucho a realizar. El Municipio, como la población, es obra de todos, y todos estamos obligados a ella... ¡Ah!, v nobleza obliga, — h. H. P

^

27

Comisión Municipal Permanente Acuerdos de las Sesiones ordinarias celebradas DÍA 24 D E A B R I L D E

1959

Aprobar el acta de ia sesión anterior, celebrada en primera convocatoria eí día 17 de los corrientes. —' Adquirir, en rescate, de doña Rosario Busquier Carpió y don José Martos Villodres, las propiedades n,^ 660, piso 1:\ sin osario, y n." 2726, piso 5.", respectivamente, ambas del Cementerio nuevo de esta población.

— Aprobar la propuesta de alquiler de dos pianos, uno para cada uno de los Grupos escolares dt «Juan XXIII» y «Fernando de Segarra», para clases át solfeo, canto y bailes regionales a los alumnos de ambos sexos concurrentes a dichos Grupos. — Encargar el estudio y redacción de bases paré convocar concurso-subasta de los trabajos de conser vación y reparación de las instalaciones de fontaneríí lampistería y cristalería de los nuevos grupos escolaren de enseñanza primaria de este Municipio.

— Dejar pendiente ía petición de don Blas Martínez, de traspaso por enfermedad de la licencia municipal n.'' 24, por servicio público de taxis, del vehículo B-307489, hasta que acredite, a través del oportuno expediente administrativo, la alegación expuesta.

— Aprobar tres informes emitidos a solicitudes dí E.N.H.E.R., para instalación de líneas eléctricas ei cables subterráneos a las calles de Perú, Elcano y Juai Ráfoís.

— Aprobar el proyecto que quedó pendiente en anterior sesión, para las obras de pavimentación y alcantarillado de la calle de Roma, y exponerlo al público para examen y reclamaciones,

— Aprobar los informes emitidos a nueve peticiones de licencia municipal para obras particulares dos de ellos con aplicación de multa, por haberlas empezado sin la debida autorización,

— Aprobar una relación de facturas.

Santa Coloma de Gramanet, 28 de abril de 1969. — El Secretario.

—- Aprobar las cuentas rendidas por la Recaudación ejecutiva correspondiente al segundo semestre de 1968, en voluntaria y en ejecutiva, por recibos y certificaciones en descubierto.

DÍA 3 D E

MAYO

Aprobar el acta de la sesión anterior, celebrada en segunda convocatoria el día 24 de abril próximo pasado.

— Aprobar el acta de recepción definitiva de las obras de instalación del alumbrado público en la avenida A. Riu y calles de Singuerlín, América, Enrique Granados y Aguileras, adjudicadas por subasta pública a la Empresa Industria Eléctrica Francisco Benito Delgado, S. A., de Barcelona.

— Conceder por una sola vez, al Tribunal Tutelar de Menores de Barcelona, una aportación de 5.000 ptas

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.