ISTITUTO ITALIANO STATALE COMPRENSIVO DI BARCELLONA

ISTITUTO ITALIANO STATALE COMPRENSIVO DI BARCELLONA CURSO ACADÉMICO 2011-2012 EDUCACIÓN PRIMARIA CICLO INICIAL 1º-2º 1ª- 2ª ELEMENTARE A-B CICLO MEDI

1 downloads 113 Views 270KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

ISTITUTO ITALIANO STATALE COMPRENSIVO DI BARCELLONA CURSO ACADÉMICO 2011-2012 EDUCACIÓN PRIMARIA

CICLO INICIAL 1º-2º 1ª- 2ª ELEMENTARE A-B CICLO MEDIO 3º-4º 3ª- 4ª ELEMENTARE A-B CICLO SUPERIOR 5º-6º 5ª ELEMENTARE 1ª MEDIA A-B

PROGRAMACIÓN DE LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLA PROGRAMACIÓN DE LENGUA Y CULTURA CATALANA

1

Ciclo inicial: 1º 2º Primaria Contribución al desarrollo de las competencias básicas PRIMER CURSO 1. Competencia en comunicación lingüística –

Detectar mecanismos generales de funcionamiento del lenguaje.



Desarrollar estrategias para la comprensión de textos.



Descubrir los elementos más importantes del argumento de una lectura.



Describir imágenes oralmente habiendo detectado sus elementos más importantes.



Tener presentes las características de cada tipo de texto en el momento de elaborar los propios.



Desarrollar mecanismos para la correcta interpretación de textos presentados auditivamente.



Relacionar imágenes y textos con nuestras experiencias y conocimientos, y explicarlos oralmente.

2.

Competencia para aprender a aprender



Representar el mundo utilizando el lenguaje como base del pensamiento y del conocimiento.



Agrupar elementos que presentan características comunes.



Descubrir la importancia de la secuencia y el orden en cualquier proceso de aprendizaje.



Recurrir al mecanismo del dictado para facilitar la fijación de determinadas grafías.



Leer normas ortográficas valorando su utilidad para la correcta escritura de muchos términos.



Utilizar distintas estrategias para repasar y fijar los elementos más importantes de textos trabajados en clase.

3.

Autonomía e iniciativa personal



Comunicarse con uno mismo, analizar problemas, elaborar planes y emprender procesos de decisión.



Regular emociones, comunicando afectos y sentimientos.



Buscar la utilidad de determinados objetos.



Descubrir hábitos saludables y comportamientos adecuados para el cuidado de nuestro cuerpo.



Utilizar estrategias para la comprensión de juegos lingüísticos de distinta naturaleza.

4.

Tratamiento de la información y competencia digital



Practicar destrezas para la búsqueda y la selección de información.



Recurrir a mecanismos de predicción del contenido de textos antes de trabajarlos.



Descubrir la información que nos proporcionan las imágenes y utilizarla en relación con la información escrita.



Detectar palabras que obedecen a criterios comunes.



Clasificar palabras según criterios de semejanza o diferencia de significado.



Utilizar soportes electrónicos en la composición de textos.



Descubrir el uso social y colaborativo de la escritura en su plasmación en los soportes electrónicos.

5.

Competencia social y ciudadana



Descubrir la variedad de personas con las que entramos en contacto.



Desarrollar la convivencia y el entendimiento entre las personas facilitado por la comunicación lingüística.



Superar prejuicios e imágenes estereotipadas que se manifiestan en la lengua.

2



Conocer las características y funciones de distintos ámbitos en los que nos relacionamos.



Realizar actividades en grupo llegando a conclusiones que sean asumibles por todos.



Identificar distintas actividades que puede realizar el ser humano valorando su importancia.

6.

Competencia artística y cultural



Reconocer la lengua como elemento cultural de primer orden.



Identificar la variedad lingüística como elemento de enriquecimiento de la cultura.



Comprender y valorar las obras de carácter literario.



Descubrir la belleza que encierran determinadas composiciones plásticas.



Valorar manifestaciones de la cultura popular y tradicional.

SEGUNDO CURSO 1. Competencia en comunicación lingüística –

Detectar mecanismos generales de funcionamiento del lenguaje.



Proporcionar respuestas adecuadas a la naturaleza y el contenido de la pregunta.



Expresar oralmente experiencias personales comparándolas con las de los demás.



Emplear el vocabulario adecuado según la situación comunicativa.



Comprender las características propias de determinadas tipologías de textos.



Aplicar las características de cada tipo de texto en el proceso de creación de producciones propias.

2. Competencia para aprender a aprender –

Representar el mundo utilizando el lenguaje como base del pensamiento y del conocimiento.



Buscar palabras que respondan a ciertos criterios.



Clasificar palabras o unidades de distinto tipo siguiendo las regularidades que presentan.



Tener presente la estructura de las palabras y de otras unidades significativas.



Relacionar nuevos aprendizajes con los que ya poseemos por haberlos trabajado con anterioridad.



Relacionar palabras y conceptos que presentan puntos de conexión.



Fijar la ortografía de determinadas palabras por medio de la realización de dictados.



Repasar las propias creaciones una vez elaboradas comprobando que se hayan respetado las normas.

3.

Autonomía e iniciativa personal



Comunicarse con uno mismo, analizar problemas, elaborar planes y emprender procesos de decisión.



Representarse a uno mismo por escrito y en imagen, conociendo las características que nos distinguen.



Regular emociones, comunicando afectos y sentimientos.



Expresar gustos y preferencias, argumentándolos adecuadamente.

4.

Tratamiento de la información y competencia digital



Practicar destrezas para la búsqueda y la selección de información.



Comprender información por medio del tratamiento de su estructura y organización.



Utilizar soportes electrónicos en la composición de textos.



Comprender información por medio del tratamiento de su estructura y organización.

3



Interpretar distintos tipos de elementos comunicativos: icónicos, textuales, gráficos, etc.



Relacionar en una lectura los distintos elementos informativos que aparecen y la complementariedad entre ellos.



Descubrir el uso social y colaborativo de la escritura en su plasmación en los soportes electrónicos.



Buscar en los libros de consulta de la biblioteca para ampliar conocimientos.



Conocer la utilidad del ordenador en el tratamiento de la información.



Usar Internet para la búsqueda de información.



Reconocer instrumentos de carácter digital que almacenan y reproducen información.

5.

Competencia social y ciudadana



Detectar la variedad cultural que nos rodea.



Desarrollar la convivencia y el entendimiento entre las personas facilitado por la comunicación lingüística.



Superar prejuicios e imágenes estereotipadas que se manifiestan en la lengua.



Realizar actividades en grupo o en parejas llegando a soluciones que puedan presentarse unitariamente.

6.

Competencia artística y cultural



Reconocer la lengua como elemento cultural de primer orden.



Manifestar creatividad y expresividad en las producciones propias.



Comprender y valorar las obras de carácter literario, con especial incidencia en los poemas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL CICLO INICIAL ● Participar adecuadamente en interacciones en la clase con los/as niños/as y el/la maestro/a en diferentes situaciones comunicativas. ● Respetar las normas de interacción oral y mostrar interés y respeto cuando hablan los demás. ● Comprender y extraer información relevante de producciones adecuadas a su edad, así como de diferentes soportes utilizados en el aula. ● Realizar breves exposiciones orales sobre conocimientos, vivencias, o hechos. ● Comprender informaciones relevantes de mensajes escritos breves y mostrar comprensión por medio de explicaciones orales u otras representaciones que se hayan trabajado en la clase: contestar preguntas, completar un texto, escoger un dibujo. ● Escribir mensajes relacionados con temas de aprendizaje y experiencias propias. Pedir claridad en el redactado y una ortografía adecuada a sus aprendizajes. ● Mostrar conocimiento en la correspondencia sonido-grafía y tener asimilada la ortografía de base y algunas reglas básicas de ortografía en los escritos realizados en el aula. ● Saber aplicar los conocimientos aprendidos en Lengua catalana. ● Valorar la actitud y la atención cuando se explica o se lee un cuento, un poema o una canción. ● Mostrar interés y leer cuentos adecuados a su competencia lectora. ● Ser capaz de escribir textos cortos con intención literaria. ● Comprender que la lengua es un instrumento de comunicación para aprender y acercarse a otras culturas, que hay diversidad de lenguas y mostrar respeto hacia todas. ● Percibir algunas características de las semejanzas entre las lenguas que hay en el aula o en el entorno próximo

4

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS ESPECÍFICOS DE PRIMERO DE PRIMARIA Hablar y conversar. Escuchar y comprender Participación en una situación comunicativa Audición atenta Ampliación de vocabulario: la escuela, los alimentos, el cuerpo, partes y elementos de la casa, el tiempo atmosférico, prendas de vestir, los oficios, los colores, las estaciones del año, los días de la semana, los animales, los números, árboles y flores, medios de transporte y la calle. Expresiones cotidianas Narración de sensaciones Audición y reproducción de adivinanzas Recitado de poemas Explicación de vivencias propias Memorización de una canción Exposición de conocimientos previos Comprensión de textos orales Explicación de un cuento Diálogo Dramatización Idea principal Explicación de refranes Explicación de gustos y sensaciones Pareados Onomatopeyas y voces de animales Reconocimiento del mensaje global de un texto Exposición relacionada con el entorno Exposición de situaciones comunicativas cotidianas Leer y comprender Lectura comprensiva y atenta Lectura de ilustraciones Lectura de frases Percepción Idea principal Memorización retahíla Lectura comprensiva de textos breves Lectura de adivinanzas Lectura de un poema Lectura de un cuento Lectura de canciones, trabalenguas Lectura de un texto explicativo Lectura entre líneas Reconocimiento del mensaje global de un texto Secuenciación Escribir Uso del código escrito Secuenciación de acciones Escritura de palabras Ejecución de dictados. Compleción de frases Producción de un texto Clasificación de palabras Escritura de números Ordenación de frases

5

Léxico. Conocimiento de la lengua y su aprendizaje Identificación del sustantivo Introducción a la noción de concordancia de género entre sustantivo y adjetivo Construcción verbal en presente Fórmulas de inicio y final de los cuentos Iniciación a la estructura de la frase El artículo Iniciación a la derivación Los diminutivos Léxico básico del ciclo Fonética y ortografía. Conocimiento de la lengua y su aprendizaje La sílaba Ortografía de la B y la V Grafía y sonido de la Ñ Grafía y sonido de la LL Sonido y grafía de la J Sonido y grafía de la CH Grafía y uso de la Y como conector Grafía y sonido de la G y la J y la LL Grafía y sonido de la LL y la Y Gramática Conocimiento de la lengua y su aprendizaje Establecimiento de la concordancia: género y número. Identificación del nombre, el adjetivo y el verbo. Uso del verbo El tiempo presente, pasado y futuro. Interés por la observación y experimentación del funcionamiento del lenguaje. Metodología. Lengua oral: el aspecto más importante a destacar es promover un clima favorable al intercambio lingüístico donde el niño pueda desarrollar libremente sus pensamientos. Es también importante el aspecto de favorecer el enriquecimiento del léxico mediante la utilización de palabras nuevas apropiadas a los diferentes contextos. Lengua escrita: uno de los aspectos más importantes será motivar a los niños para que lleguen a sentir placer por la escritura, proponiendo temas que susciten su interés. El juego será también un elemento importante en la clase de lengua ya que mediante éste podemos hacer descubrir al niño diversos aspectos como la ampliación de vocabulario, la construcción de palabras nuevas, cadenas de palabras,... Habrá siempre una coordinación entre las tres lenguas: catalán, castellano e italiano para hacer descubrir también al niño cuales son las semejanzas y diferencias entre éstas.

6

LLENGUA CATALANA I LITERATURA CONTINGUTS ESPECÍFICS DE PRIMER DE PRIMÀRIA Competència lectora • Reconeixement i lectura dels sons específics de la llengua catalana. • Lectura de paraules i frases curtes. • Lectura comprensiva d’endevinalles, dites, poemes i contes • Lectura i memorització de cançons. Competència escrita • Escriptura de paraules i frases simples. • Normes senzilles d'escriptura • Escriptura i reconeixement de paraules amb sons vocàlics i consonàntics específics de la llengua catalana: essa sorda i sonora, ny, ll, r, rr, gu, j, g, ix, X, • Escriptura del vocabulari usual. • Breu redacció d’històries. Competència oral • Recitar i memoritzar contes. • Narracions de vivències, descripcions i exposició d'idees. • Memorització i recitació de cantarelles i embarbussaments. Competència lèxica • Estudi dels camps semàntics: Els aliments, les joguines, el vestit, les botigues, la casa, l’escola, el cos, el temps, els oficis, els colors, els animals, les flors i les plantes, les estacions de l’any. • Sinònims i antònims. • Maneres de dir i frases fetes. Competència Gramàtical • Els articles. • Noms femenins i masculins. • El adjectius qualificatius. • Present, passat i futur. Ahir, avui, demà.

7

Metodología. Llengua oral: un dels aspectes que es fomenta en un context de tri-lingüisme es la relació afectiva amb la llengua no vehicular. Per això es promou un clima favorable dintre i fora de l’aula per la conversa en llengua catalana. Tot això és possible gràcies a l’aprenentatge progressiu d’aquesta llengua i d’aquesta cultura. Llengua escrita: enguany motivarem l’escriptura en català mitjançant l’ús dels “Llibres creatius” que es alumnes realitzaran dintre del projecte que durem a terme amb una col.laboradora externa, laPia Wortham, durant els primers mesos del curs. En aquests llibres els alumnes escriuran les primeres paraules que es treballaran en relació als temes de la programació. L’aspecte lúdic (joc, dibuix, recitació) també serà una eina molt important en el desenvolupament social de la llengua catalana. Ajudarem els nens a assolir i ampliar el lèxic, estructures llingüístiques pròpies de la nostra llengua, maneres de dir, etc, d’una manera menys estructurada i més natural. No cal dir que com a escola tenim molt present la realitat que ens envolta i per aquest motiu treballem per coordinar els programes de llengua italiana, catalana i castellana. Es traballaran les estructures comunes sobre tot català i castellà per evitar anticipacions i repeticions de continguts i atendre qüestions escpecífiques de cada llengua i per unificar didàctica o metodología d´ensenyament- aprenentage de llengües

Criteris d’avaluació específics de catalá Al Cicle Inicial es fa una avaluació global de l’alumne, tenint en compte especialment les competències assolides en l’àmbit dels procediments -del saber fer- i de les actituds –del saber ser-. El procés d’avaluació constarà de tres fases: 1. Avaluació inicial: - detectar nivell dels alumnes - analitzar errades freqüents - detectar alumnes amb dificultats d’aprenentatge o alumnes que tenen un grau alt d’assoliment d’aprenentatge. Es porta a terme: - amb preguntes orals i amb l’observació sistemàtica. 2. Avaluació continuada: - cada quatrimestre s’avalua l’alumne mitjançant proves escrites, orals i amb el seguiment dels treballs fets cada dia. 3. Avaluació final: La nota final del curs es calcula fent la nota mitja de les notes de cada quatrimestre.

LLENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS ESPECÍFICOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA Hablar y conversar. Escuchar y comprender Comprensión de explicaciones y argumentaciones sencillas. Conversación en diferentes acciones comunicativas. Discriminación y articulación de sonidos propios del castellano Memorización y recitación de poemas y canciones. Descripción e identificación de personas y actividades cotidianas. Ejecución de juegos de atención, memoria visual,... Interpretación de mensajes y órdenes. Comprensión de frases, completándolas.

8

Combinación de letras, palabras o grupos de palabras para formar palabras o textos. Elementos no lingüísticos: la entonación, la velocidad Las adivinanzas Audición atenta de las explicaciones del profesorado y del resto de los alumnos. Interés por participar y hacerse entender. Respetar el turno de palabra, las intervenciones y las ideas de los demás. Tolerancia y respeto frente a la diversidad lingüística. Leer y comprender Narración y comprensión de cuentos y relatos de acciones pasadas Lectura y comprensión de textos de tipología diversa. Escribir Ejecución de dictados. Ejecución de juegos lingüísticos: memoria, agilidad, reescritura y creación. Redacción de textos descriptivos y narrativos. Elementos de la lengua escrita: letra, palabra, frase. Interés por el texto escrito como instrumento de comunicación y fuente de información. Léxico. Conocimiento de la lengua y su aprendizaje Utilización y ampliación de vocabulario básico. Uso de afijos y familias de palabras. Uso de la derivación. Sinónimos y antónimos más usuales. Léxico básico del ciclo Interés por ampliar el vocabulario y conocer el significado de las palabras.

Fonética y ortografía. Conocimiento de la lengua y su aprendizaje Separación silábica. Relación grafía-sonido dentro de una palabra. Reconocimiento de la sílaba tónica en las palabras. Reglas ortográficas básicas: Discriminación y articulación del sonido de la y/ll. Discriminación y articulación de los sonidos ga, go, gu, gue, gui, güe, güi. Discriminación y articulación de los sonidos de la c y la z delante de vocal. Grafía y sonido de la j. La B en BL/BR. La y como nexo. Reconocimiento gráfico de r/rr. La Ñ. Memorización de la grafía de las palabras más usuales. La palabra. Interés por llegar a una pronunciación correcta. Gramática Conocimiento de la lengua y su aprendizaje Establecimiento de la concordancia: género y número. Identificación del nombre, el adjetivo y el verbo. Uso del verbo El tiempo presente, pasado y futuro. Interés por la observación y experimentación del funcionamiento del lenguaje.

9

Metodología. Lengua oral: el aspecto más importante a destacar es promover un clima favorable al intercambio lingüístico donde el niño pueda desarrollar libremente sus pensamientos. Es también importante el aspecto de favorecer el enriquecimiento del léxico mediante la utilización de palabras nuevas apropiadas a los diferentes contextos. Lengua escrita: uno de los aspectos más importantes será motivar a los niños para que lleguen a sentir placer por la escritura, proponiendo temas que susciten su interés. El juego será también un elemento importante en la clase de lengua ya que mediante éste podemos hacer descubrir al niño diversos aspectos como la ampliación de vocabulario, la construcción de palabras nuevas, cadenas de palabras,... Habrá siempre una coordinación entre las tres lenguas: catalán, castellano e italiano para hacer descubrir también al niño cuales son las semejanzas y diferencias entre éstas.

LLENGUA CATALANA I LITERATURA CONTINGUTS ESPECÍFICS DE SEGON DE PRIMÀRIA Competència lectora • Lectura de textos narratius, contes i llegendes. • Lectura i memorització de cançons, poemes i embarbussaments. Competència escrita • Escriptura de textos breus. • Escriptura i reconeixement de paraules amb sons vocàlics i consonàntics específics de la llengua catalana: NY, ESSA SORDA(S, SS, C, Ç) I SONORA(Z, S) LL, L.L R, RR, X, IX, G, GU, J, C, Q.

Competència oral • Ús correcte dels dígrafs i dels sons vocàlics i consonantics estudiats. • Recitar i memoritzar contes, poemes, embarbussaments. • Narracions de vivències, descripcions i exposició d'idees. • Seqüenciació d’una història. Competència lèxica • Estudi dels camps semàntics: els vehicles, mitjans de transport, la ciutat, el poble, la muntanya, el mar, mesos de l’any, numeros de l’1 al 30 • Derivació A/E. Derivació: O/U • Formes verbals acabades en –O • Relació entre -IG final i G/J en paraules de la mateixa família . • Relació entre paraules acabades en -TX i derivades

10

• Expressions referides als sentits. Expressions referides al temps. • Frases fetes.

Competència Gramàtical • Síl.laba tònica i àtona • Els articles. • Femenins plurals especials i amb canvis ortogràfics. • Masculins plurals especials i canvis ortografics • Ús d’interrogatius. • Verb haver. Utilització de l’impersonal HI HA. • Conjuncions I / NI

Metodología. Llengua oral: un dels aspectes que es fomenta en un context de tri-lingüisme es la relació afectiva amb la llengua no vehicular. Per això es promou un clima favorable dintre i fora de l’aula per la conversa en llengua catalana. Tot això és possible gràcies a l’aprenentatge progressiu d’aquesta llengua i d’aquesta cultura.. Llengua escrita: enguany motivarem l’escriptura en català mitjançant l’ús dels “Llibres creatius” que es alumnes realitzaran dintre del projecte que durem a terme amb una col.laboradora externa, la Pia Wortham, durant els primers mesos del curs. En aquests llibres els alumnes escriuran els primers textos que elaborarem, de forma col.lectiva o individual, durant les classes. L’aspecte lúdic (joc, dibuix, recitació) també serà una eina molt important en el desenvolupament social de la llengua catalana. Ajudarem els nens a assolir i ampliar el lèxic, estructures llingüístiques pròpies de la nostra llengua, maneres de dir, etc, d’una manera menys estructurada i més natural. No cal dir que com a escola tenim molt present la realitat que ens envolta i per aquest motiu treballem per coordinar els programes de llengua italiana, catalana i castellana. Es traballaran les estructures comunes sobre tot català i castellà per evitar anticipacions i repeticions de continguts i atendre qüestions específiques de cada llengua i per unificar didàctica o metodología d´ensenyament- aprenentage de llengües

CRITERIS D’AVALUACIÓ ESPECÍFICS DE CATALÁ

Al Cicle Inicial es fa una avaluació global de l’alumne, tenint en compte especialment les competències assolides en l’àmbit dels procediments -del saber fer- i de les actituds –del saber ser-. El procés d’avaluació constarà de tres fases: 4. Avaluació inicial: - detectar nivell inicial dels alumnes - analitzar errades freqüents - detectar alumnes amb dificultats d’aprenentatge o alumnes que tenen un grau alt d’assoliment d’aprenentatge. Es porta a terme:

11

-

prova de nivell inicial.amb continguts treballats el curs anterior. amb preguntes orals i amb l’observació sistemàtica.

5.

Avaluació continuada: - cada quatrimestre s’avalua l’alumne mitjançant proves escrites, orals i amb el seguiment dels treballs fets cada dia. - Proves de lectura - Realització d’activitats individuals o de grup relacionades amb el tema o temes treballats a l’aula.

6.

Avaluació final: La nota final del curs es calcula fent la nota mitja de les notes de cada quatrimestre.

Ciclo Medio: 3º 4º Primaria Contribución al desarrollo de las competencias básicas TERCER CURSO 1. Competencia en comunicación lingüística –

Proporcionar respuestas adecuadas a la naturaleza y el contenido de las preguntas.



Resumir oralmente y por escrito sucesos, experiencias personales o el contenido de un texto.



Emplear el vocabulario adecuado según la situación comunicativa.



Comprender y aplicar las características propias de determinadas tipologías de textos.



Utilizar de forma adecuada las convenciones ortográficas en los textos escritos.



Reconocer la estructura, las funciones y las relaciones de las palabras en el interior de la oración.

2. Competencia para aprender a aprender –

Representar el mundo utilizando el lenguaje como base del pensamiento y del conocimiento.



Conocer el abecedario, memorizar el orden alfabético y utilizar correctamente el diccionario.

– Buscar palabras que respondan a ciertos criterios. – Clasificar palabras o unidades de distinto tipo identifican-do las regularidades que presentan. – Leer, analizar y comprender el contenido de diversos tipos de textos. – Relacionar nuevos aprendizajes con los que ya poseemos por haberlos trabajado con anterioridad. – Fijar la ortografía de determinadas palabras por medio de la realización de dictados. – Revisar las propias creaciones una vez elaboradas comprobando que cumplen los requisitos solicitados. 3.

Autonomía e iniciativa personal



Comunicarse con uno mismo, analizar problemas, elaborar planes y emprender procesos de decisión.



Representarse a uno mismo por escrito, conociendo las características que nos distinguen de los demás.



Regular emociones, deseos, expectativas, comunicando o identificando afectos y sentimientos.



Expresar gustos y preferencias personales, argumentándolos adecuadamente.

4. –

Tratamiento de la información y competencia digital Practicar destrezas para la búsqueda, la selección y la presentación ordenada de la información.

12



Comprender la información de diversas fuentes por medio del tratamiento de su estructura y organización.



Interpretar distintos tipos de elementos comunicativos: icónicos, textuales, gráficos, etc.



Conocer la organización de los libros en la biblioteca y buscar los necesarios para ampliar conocimientos.



Desarrollar la capacidad de llevar a cabo procesos a partir de unas instrucciones.



Conocer la utilidad del ordenador en el tratamiento de la información y las múltiples posibilidades que ofrece la conexión a Internet.



Reconocer diversos formatos de carácter digital que almacenan y reproducen información.

5.

Competencia social y ciudadana

– Descubrir el uso social de la escritura a través de diversos formatos habituales en nuestro entorno. – Valorar la diversidad social que nos rodea. – Desarrollar la convivencia y el entendimiento entre las personas facilitado por la comunicación lingüística.

– Utilizar los diferentes medios de comunicación para mantener y estrechar las relaciones interpersonales.

– Superar prejuicios e imágenes estereotipadas que se manifiestan en la lengua. – Ejercitar las habilidades necesarias para desarrollar actividades en grupo o en parejas. 6.

Competencia artística y cultural



Reconocer la lengua como elemento cultural de primer orden.



Aplicar criterios de creatividad e imaginación en las propias producciones.



Comprender y valorar las obras de carácter literario.



Desarrollar la capacidad expresiva y comunicativa en producción y la representación de textos.



Valorar las diversas manifestaciones de la cultura popular tradicional.

CUARTO CURSO 1. Competencia en comunicación lingüística –

Mejorar la comprensión lectora y diferenciar las características peculiares de cada tipo de texto.



Describir textos e imágenes oralmente y por escrito.



Elaborar respuestas adecuadas a la naturaleza y al contenido de las preguntas.



Aplicar las normas y convenciones gráficas de uso habitual en los textos escritos.



Conocer la función de algunas palabras y la relación que mantienen en el interior de la oración.



Adquirir el nuevo vocabulario y aplicarlo de forma adecuada a la situación comunicativa.



Realizar audiciones y relacionarlas con los textos y las imágenes correspondientes.

2. Competencia para aprender a aprender –

Relacionar los nuevos aprendizajes con los conocimientos previos ya adquiridos.

– Analizar e interpretar los elementos del contexto para enriquecer la comprensión de textos e imágenes. – Comprender mensajes de tipología diversa e interpretar las instrucciones en la realización de procesos. –

Memorizar el orden alfabético y aplicarlo en el análisis de palabras y en la consulta del diccionario.

13



Utilizar y valorar el dictado como técnica facilitadora del aprendizaje.



Conocer las regularidades en el proceso de formación de algunas palabras.



Memorizar y aplicar la normativa ortográfica.



Conocer y aplicar la técnica que permite realizar el análisis morfológico de una frase.



Evaluar el resultado de las propias producciones.

3. Autonomía e iniciativa personal –

Elaborar planes y emprender procesos de decisión para resolver diversas situaciones.



Manifestar opiniones o preferencias personales, y expresar emociones y sentimientos.



Demostrar interés por la resolución de juegos lingüísticos y disfrutar con los pasatiempos.

4. Tratamiento de la información y competencia digital –

Desarrollar destrezas para la búsqueda, selección y tratamiento de la información.



Interpretar de forma combinada textos e imágenes.



Reconocer la importancia del orden en la presentación de cualquier tipo de texto.



Analizar la estructura e interpretar el contenido de tablas y cuadros.



Ejercitar la habilidad de transformar la estructura de un tipo de texto en otra diferente.



Fomentar el uso de las nuevas tecnologías en el tratamiento y la búsqueda de información en internet.

5. Competencia social y ciudadana –

Reconocer las diversas formas que utiliza el ser humano para comunicarse con los demás.



Conocer y utilizar las fórmulas de cortesía y de relación social que facilitan el intercambio comunicativo.



Mantener una actitud moderada y responsable en el papel que jugamos en la sociedad como consumidores.



Desarrollar habilidades que faciliten la convivencia, la tolerancia y el respeto entre las personas.



Participar en las actividades colectivas valorando las aportaciones realizadas por los demás.



Ejercitar las habilidades sociales necesarias para identificar y valorar los puntos de vista de los demás.



Participar de forma activa en las fiestas tradicionales y celebraciones.

6. Competencia artística y cultural –

Valorar las obras literarias y otras formas de manifestación cultural expresadas lingüísticamente.



Recitar textos poéticos aplicando en la entonación y en la representación criterios de elegancia expresiva.



Disfrutar de la belleza y descubrir las posibilidades estéticas que encierran determinadas composiciones.

– -

Aplicar criterios de creatividad e imaginación en la elaboración de textos escritos. Conocer y disfrutar de las diversas manifestaciones de la cultura popular

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL CICLO MEDIO

-Participar de forma adecuada en situaciones diversas respetando las normas de interacción oral. -Comprender y extraer información relevante de producciones orales adecuadas a la edad provenientes de diferentes medios( explicaciones, lecturas, mensajes audiovisuales) y diferenciando entre ideas principales y secundarias.

14

-Tener interés y leer con rapidez suficiente para comprender textos tradicionales y de la literatura infantil adecuados a su edad. -Escribir textos descriptivos, expositivos, narrativos y poéticos con coherencia, cohesión y corrección lingüística adecuada a su edad. -Mostrar corrección en la ortografía básica. -Reflexionar sobre el propio proceso de aprendizaje detectando avances y errores. -Comprender las novelas, cuentos y poemas leídos y poder hablar de su argumento y significado. -Escribir cuentos claros y bien estructurados. -Conocer y valorar la diversidad cultural del entorno, con actitud de respeto hacia las personas que hablan otras lenguas y tener interés por comprenderlas. -Comparar producciones de diferentes lenguas para buscar parecidos y diferencias. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS ESPECÍFICOS DEL TERCER CURSO Lengua oral (hablar y conversar- escuchar y comprender- leer y comprender) Comprensión de relatos. Conversación en diferentes acciones comunicativas. Descripción e identificación de personas, objetos y actividades cotidianas. Formulación de órdenes, peticiones, ideas. Narración de relatos. Lectura expresiva de textos preparados de tipología diversa (narrativos, descriptivos, instructivos, cómics, poemas, caligramas,...) El diálogo en la narración. Memorización y recitación de poemas y otros textos breves. Resumen de un texto narrativo. Explicación ordenada de una secuencia. Invención de diálogos. Invención de fórmulas para empezar y acabar los cuentos. Audición atenta. Interés por participar en las diferentes situaciones comunicativas. Respeto por el turno de palabra, por las intervenciones e ideas de los demás.

Lengua escrita Uso de estrategias y habilidades para la comprensión y la rapidez lectora. Lectura comprensiva y expresiva de textos sencillos de tipología diversa. La lectura como fuente de información. Utilización de la lengua escrita como vehículo de comunicación e información. Elaboración de diferentes tipos de textos escritos: narrativos, descriptivos, Dialogados cómics, cartas,... Invención de títulos La lengua escrita como vehículo de información (comunicación) Gusto por la lectura. Interés por el texto escrito como instrumento de comunicación y fuente de información.

Léxico (Conocimiento de la lengua y su aprendizaje) Utilización y ampliación del vocabulario.

15

Uso de sufijos y prefijos más frecuentes: aumentativos y diminutivos. Uso de las palabras compuestas más habituales. Uso de palabras sinónimas y contrarias. Uso de la comparación. Memorización y uso de locuciones, refranes y frases hechas y adivinanzas. Manejo del diccionario. El contenido semántico de las palabras en el contexto adecuado. Interés por ampliar el vocabulario y conocer el significado de las palabras. Participación y gusto por el juego de palabras. Ordenación alfabética. Fonética y ortografía (conocimiento de la lengua ny su aprendizaje) Discriminación y producción de sonidos distintivos del castellano, especialmente los consonánticos. Separación silábica. Uso de las normas ortográficas básicas: 1. H al inicio de palabra. 2. Terminaciones de imperfecto en -ABA. 3. Grafías ZA, CE, Cl, ZO, ZU y su sonido correspondiente. 4. 5. 6. 7.

Grafías JA, JE, JI, JO, JU, GE, GI, GUE, GUI y su sonido correspondiente. Grafías CA, QUE, QUI, CO, CU, CUA, CUE, CUI, CUO, K. Grafía Ñ y su sonido correspondiente. Grafías LL/Y especialmente en palabras que interferencias. 8. Grafía Y como conjunción y en situación intervocálica. 9 La grafía CH y su sonido correspondiente. 10. Homónimos y homófonos más habituales. 11. Grafía,R-RR Ejecución de dictados. Relaciones sonido/grafía que pueden provocar interferencias con el catalán. Normas ortográficas básicas. Gusto por escribir con corrección. Utilización del diccionario. Interés por llegar a una pronunciación correcta.

pueden

provocar

Gramática (Conocimiento de la lengua y su aprendizaje) Establecimiento de la concordancia: Determinante/nombre/adjetivo. Nombre/verbo La oración. Sujeto y predicado. Uso de determinantes Identificación de nombre, adjetivo y verbo. Uso del verbo. Uso de diferentes tipos de frase y su puntuación. El pronombre (introducción). Estructura de la comparación. Afinidades y diferencias gramaticales del castellano y el catalán. Interés por la observación y experimentación en el funcionamiento del lenguaje.

METODOLOGÍA

Lengua oral: el aspecto más importante a destacar es promover un clima favorable al intercambio lingüístico donde el niño pueda desarrollar libremente sus pensamientos. Es también importante el aspecto de favorecer el enriquecimiento del léxico mediante la utilización de palabras nuevas apropiadas a los diferentes contextos.

16

Lengua escrita: uno de los aspectos más importantes será motivar a los niños para que lleguen a sentir placer por la escritura, proponiendo temas que susciten su interés. El ordenador será, en ese sentido un claro elemento motivador para el niño porque además de ser un nuevo material introducido en la escuela permitirá que el niño cree sus propios textos con la ventaja de borrar y crear, eliminando así la posibilidad de errores. El juego será también un elemento importante en la clase de lengua ya que mediante éste podemos hacer descubrir al niño diversos aspectos como la ampliación de vocabulario, la construcción de palabras nuevas, cadenas de palabras, Habrá siempre una coordinación entre las tres lenguas: catalán, castellano e italiano para hacer descubrir también al niño cuáles son las semejanzas y diferencias entre éstas. El trabajo mediante grupos reducidos permitirá hacer un seguimiento más individualizado del alumno por parte del maestro así como el diálogo maestro-alumno. LLENGUA CATALANA Y LITERATURA CONTINGUTS ESPECÍFICS DE TERCER DE PRIMÀRIA Competència lectora • Lectura individual de textos narratius. • Lectura de contes, cartes i auques • Introducció al text instructiu. • Iniciació a la lectura de textos descriptius. Competència escrita • Fórmules de començament i final de contes. • Excriptura de diferents finals de contes. • Ordenació i redacció d’un text instructiu. • Descripció de persones. • Escriptura històrica. Competència oral • Descripcions d’imatges. • Recitar i memoritzar contes, poemes, embarbussaments. • Narracions de vivències personals, descripcions i exposició d'idees. • Seqüenciació d’una història. Competència ortogràfica • L’accent gràfic. • La E i O en síl.laba tònica. La E oberta i tancada. La O oberta i tancada. • La vocal neutra: acabaments A/E masculins i femenins. Plurals acabats en –es. • La O en síl.laba àtona. Paraules acabades en –o. Plurals acabats en –os. • La Essa sorda i sonora: dos sons i diverses grafies. • La R i RR

17

• La G i J. Relació entre -IG final i G/J en paraules de la mateixa família. Formes verbals amb alternança G i J. . • Dígrafs: IX, NY, TX, IG, LL, L.L Competència lèxica • Comparacions, frases fetes i refranys. • Famílies de paraules. • Aprofundiments sobre el lèxic estudiat. • Paraules de sentit real i figurat Competència Gramàtical • Paraules agudes, planes i esdrúixoles. • El nom: gènere i nombre. • Els determinants • Femenins plurals especials i amb canvis ortogràfics. • Masculins plurals especials i canvis ortografics • El adjectius qualificatius: concordància nom-adjectiu. • Temps verbals: present, passat i futur. • Verb haver. Utilització de l’impersonal HI HA.

Metodología. Llengua oral: un dels aspectes que es fomenta en un context de tri-lingüisme es la relació afectiva amb la llengua no vehicular. Per això es promou un clima favorable dintre i fora de l’aula per la conversa en llengua catalana. Tot això és possible gràcies a l’aprenentatge progressiu d’aquesta llengua i d’aquesta cultura.. Llengua escrita: enguany motivarem l’escriptura en català mitjançant l’ús dels “Llibres creatius” que es alumnes realitzaran dintre del projecte que durem a terme amb una col.laboradora externa, la Pia Wortham, durant els primers mesos del curs. En aquests llibres els alumnes escriuran els textos elaborats durant les classes. L’aspecte lúdic (joc, dibuix, recitació) també serà una eina molt important en el desenvolupament social de la llengua catalana. Ajudarem els nens a assolir i ampliar el lèxic, estructures llingüístiques pròpies de la nostra llengua, maneres de dir, etc, d’una manera menys estructurada i més natural. Es traballaran les estructures comunes sobre tot català i castellà per evitar anticipacions i repeticions de continguts i atendre qüestions escpecífiques de cada llengua i per unificar didàctica o metodología d´ensenyament- aprenentage de llengües No cal dir que com a escola tenim molt present la realitat que ens envolta i per aquest motiu treballem per coordinar els programes de llengua italiana, catalana i castellana.

18

CRITERIS D’AVALUACIÓ ESPECÍFICS DE CATALÁ

Al Cicle Mitjà es fa una avaluació global de l’alumne, tenint en compte especialment les competències assolides en l’àmbit dels procediments -del saber fer- i de les actituds –del saber ser-. El procés d’avaluació constarà de tres fases: 7. Avaluació inicial: - detectar nivell inicial dels alumnes - analitzar errades freqüents - detectar alumnes amb dificultats d’aprenentatge o alumnes que tenen un grau alt d’assoliment d’aprenentatge. Es porta a terme: - prova de nivell inicial.amb continguts treballats el curs anterior. - amb preguntes orals i amb l’observació sistemàtica. 8. Avaluació continuada: - cada quatrimestre s’avalua l’alumne mitjançant proves escrites, orals i amb el seguiment dels treballs fets cada dia. - Proves de lectura - Realització d’activitats individuals o de grup relacionades amb el tema o temes treballats a l’aula. 9.

Avaluació final: La nota final del curs es calcula fent la nota mitja de les notes de cada quatrimestre.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

CONTENIDOS ESPECÍFICOS DE CUARTO CURSO COMPETENCIA COMUNICATIVA .Competencia lectora: -La fantasía en un texto narrativo. -Elementos mágicos en las narraciones. -Lectura de un texto descriptivo de un personaje fantástico. -El cómic y sus elementos. Comprensión del lenguaje del cómic. -Interpretación de textos poéticos. -Lectura de textos narrativos con personajes de ficción. El narrador y los personajes. -Lectura de un texto teatral. Análisis de los personajes. -Lectura de un texto narrativo. -Lectura de una carta. -Texto periodístico: la noticia. .Competencia oral: -El diálogo como representación de la expresión oral en la vida cotidiana. -Explicación oral del significado de la historieta del cómic. -Descripción de seres u objetos a partir de una fotografía. -Elaboración de greguerías. -Exposición ordenada de fenómenos de la naturaleza. -Exposición oral resumida de una noticia. -Preparación y escenificación de una entrevista. .Competencia escrita: -Elementos que conforman la descripción de un lugar determinado: paisaje, pueblo, ciudad.

19

-Realización de la descripción de un lugar conocido. -Invención y escritura de diálogos de un cómic. -Descripción de personajes fantásticos. -Elaboración de un texto descriptivo siguiendo las imágenes. Normas para redactar instrucciones. -Descripción de personajes a partir de la lectura de un fragmento de teatro. -Partes de una narración: introducción, nudo y desenlace. Elaboración de un resumen. -Pasos para escribir correctamente una carta, un sobre y una postal. -Elaboración de la portada de un periódico. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA .Competencia ortográfica: -La sílaba. Separación de sílabas. Palabras monosílabas y polisílabas. -Palabras agudas, llanas, esdrújulas y sobreesdrújulas. -La c y la z. -La ch y la ñ. Reconocimiento del dígrafo ch y de la letra ñ. -La c, la qu y la k. -La ll, la i y la y. Escritura de i o y al final de palabra. Uso de las conjunciones y, e. -La r y la rr. Distinción y escritura de sonido de r fuerte y r suave. -La g,la , gu y la gü. Uso de las diéresis GÜE, Güi-La g y la j. -La h. Palabras que empiezan por hie- y hue-.Formas de los verbos que empiezan con h. -Los grupos mp,mb,mn y nm. -La b y la v. .Competencia léxica: -El orden alfabético. El diccionario. -Frases hechas y refranes. -Sinónimos y antónimos Prefijos in- y des-. -La comparación. Los elementos de la comparación. -Palabras primitivas y derivadas. Familias de palabras. -Palabras compuestas y polisémicas. .Competencia gramatical: -La oración. Oraciones enunciativas, exclamativas, interrogativas e imperativas. -Elementos que forman la oración: sujeto, predicado y complementos. -Concordancia entre sujeto y predicado. -El nombre. Nombres comunes, propios, individuales y colectivos. -Género y número del nombre. Determinantes: artículos demostrativos y posesivos. -El adjetivo. El género y el número de los adjetivos. -Los pronombres personales. El verbo. -Las conjugaciones verbales. El número, la persona y el tiempo verba

METODOLOGIA

.LENGUA ORAL: el aspecto más importante a destacar es promover un clima favorable donde el alumno pueda desarrollar libremente sus pensamientos. Es también importante favorecer el enriquecimiento del léxico mediante la utilización de palabras nuevas apropiadas a los diferentes contextos. .LENGUA ESCRITA: uno de los aspectos más importantes será motivar a los alumnos para que lleguen a sentir placer por la escritura, proponiendo temas que susciten su interés. El juego será un elemento importante en la clase de lengua ya que mediante éste podemos hacer descubrir al alumno diversos aspectos como la ampliación de vocabulario, la construcción de pequeños cuentos, textos, poemas, descripciones, narraciones, etc..

20

Habrá siempre una coordinación entre las tres lenguas en contacto: español, catalán e italiano para hacer descubrir al alumno cuáles son las semejanzas y diferencias entre ellas.

LLENGUA I LITERATURA CATALANA CONTINGUTS ESPECÍFICS DEL QUART CURS DE PRIMÀRIA: CONEIXEMENT DE LA LLENGUA I EL SEU APRENENTATGE:

1.- Ortografia Correspondència so - grafia (Alfabet). La síl·laba (separar síl·labes i diferenciar la tònica). Aplicació de les normes ortogràfiques referents a gu / qu. g/j tg / tj s/ss/ç/c/z (ce, ci) i ss entre vocals. Introducció a l’accentuació La vocal neutra L’O àtona L’hac i les altres lletres mudes L’apòstrof i la contracció Final de verbs en –ava. La b i la v. Hi ha / haver de / cal que Els dígrafs Els números cardinals. 2.- Gramàtica El nom: tipus, gènere i nombre. L’adjectiu. L’article determinat i indeterminat El verb: present, passat i futur, nombre i persona. Els pronoms personals Els signes de puntuació Ordre de la frase. Tipus d’oracions: exclamativa, enunciativa, interrogativa. 3.- Lèxic Sufixos i prefixos. Paraules derivades: augmentatiu, diminutiu i despectiu. Sinònims i antònims. La comparació Ampliació de vocabulari Famílies de paraules EXPRESSIÓ ORAL i ESCRITA (llegir, comprendre i escriure) Registres d’ús en l’entorn. Elements no lingüístics: gest, mirada, entonació, velocitat,... Text escrit com a vehicle de comunicació i font d’informació. Redacció de diversos textos segons un model donat. Creació d’històries i de diferents tipus de textos. Comprensió lectora. LECTURA I COMPRENSIÓ Progrés en lectura mecànica (velocitat, ritme de lectura i entonació). Comprensió oral i escrita de textos curts adequats a l’edat. Gust per la lectura Descobriment de les àmplies possibilitats de llegir i escriure

21

CULTURA CATALANA La geografia física de Catalunya: serralades, cursos fluvials, accidents geogràfics generals, parcs naturals i climes. La geografia política de Catalunya: les comarques.

METODOLOGIA La metodologia que es seguirà per treballar la llengua catalana a quart potenciarà molt la participació dels alumnes i tindrà en compte en tot moment els coneixements previs i les vivències d’aquests. S’intentarà assolir a finals d’anys unes competències bàsiques de coneixença de la llengua catalana per tal d’intentar acostar els diferents nivells de partida en llengua catalana dels alumnes d’aquesta escola. Les activitats seran molt variades per tal de motivar el màxim possible als alumnes (fitxes, exercicis, contes, vídeos, jocs lingüístics, cançons,...), i alhora enriquir el seu vocabulari. No s’utilitzarà llibre de text de segon curs. Es treballaran dos llibres de lectura que serviran com a base per a l’aprenentatge dels continguts d’aquest any: Matilda i La Mika a l’Egipte dels faraons. Tots dos llibres han estat triats per les grans possibilitats que donen a classe de treballar amb ells, i la seva transversalitat amb la programació d’història (les primeres civilitzacions del món). A partir d’aquestes lectures, els alumnes crearan els quadernets que seran la base de les activitats que elaborarem durant aquest curs. També s’intentaran introduir els diferents aspectes culturals propis catalans a partir de les activitats portades a terme a l’escola i a les diferents sortides didàctiques d’aquest any. Es tindrà especial atenció als nous alumnes que desconeixen completament el català, intentant que assoleixin un nivell semblant als dels seus companys. Per últim, els alumnes de quart també hauran de realitzar deures alguns caps de setmana. Aquests deures dependran de la feina que s’hagi pogut fer durant la setmana a classe amb ells, i serviran per a què el progrés d’ambdues classes sigui el màxim possible de paral·lel. CRITERIS D’AVALUACIÓ Es realitzarà una avaluació contínua de tots els treballs que els alumnes duguin a terme al llarg del curs. De tant en tant, s’efectuaran diferents tipus d’exercicis per tal de conèixer el grau d’assoliment dels diferents continguts per part dels nens i les nenes de la classe. A l’hora de realitzar l’avaluació es tindrà en compte el progrés individual de l’alumne en els diferents temes respecte als seus coneixements inicials, l’interès i l’esforç que demostri per aprendre, i el comportament a classe.

.

Ciclo Superior: 5º 6º Primaria Contribución al desarrollo de las competencias básicas QUINTO CURSO 1. Competencia en comunicación lingüística –

Describir textos e imágenes oralmente y por escrito.



Mejorar la comprensión lectora y diferenciar las características peculiares de cada tipo de texto.



Elaborar respuestas adecuadas a la naturaleza y al con-tenido de las preguntas.



Adquirir el nuevo vocabulario y aplicarlo de forma adecuada a la situación comunicativa.



Aplicar las normas y convenciones gráficas de uso habitual en los textos escritos.



Conocer la función de algunas palabras y la relación que mantienen en el interior de la oración.



Completar por escrito los datos personales solicitados en diversos documentos.

2. –

Competencia para aprender a aprender Relacionar los nuevos aprendizajes con los conocimientos previos ya adquiridos.

22

– Analizar e interpretar los elementos del contexto para enriquecer la comprensión de textos e imágenes. – Comprender mensajes de tipología diversa e interpretar las instrucciones en la realización de procesos. – Aplicar el orden alfabético y el significado de las abreviaturas en la consulta del diccionario. – Poner en práctica diversas técnicas de estudio que facilitan el aprendizaje. – Conocer las regularidades en el proceso de formación y transformación de algunas palabras. – Memorizar y aplicar la normativa ortográfica. – Conocer y aplicar la técnica que permite realizar el análisis gramatical de una frase. – Evaluar el resultado de las propias producciones. 3.

Autonomía e iniciativa personal



Elaborar planes y emprender procesos de decisión para resolver diversas situaciones.



Manifestar opiniones o preferencias personales, y expresar emociones y sentimientos.

– Demostrar interés por la resolución de juegos y disfrutar con los pasatiempos lingüísticos. – Conocer los datos necesarios para elaborar una ficha personal completa. – Ejercitar la empatía en diversas situaciones. 4.

Tratamiento de la información y competencia digital



Interpretar de forma combinada textos e imágenes.



Desarrollar destrezas para la búsqueda, selección y tratamiento de la información.



Reconocer la importancia del orden en la presentación de cualquier tipo de texto.



Ejercitar la habilidad de transformar la estructura de un tipo de texto en otra diferente.



Analizar la estructura, interpretar y completar el contenido de tablas y cuadros.



Fomentar el uso de las nuevas tecnologías en el tratamiento y la búsqueda de información en internet.

5.

Competencia social y ciudadana

– Conocer y utilizar las fórmulas de cortesía y de relación social que facilitan el intercambio comunicativo.

– Reconocer las diversas formas que utiliza el ser humano para comunicarse con los demás. – Fomentar una actitud reflexiva, moderada y responsable ante la publicidad y el consumo. – Desarrollar habilidades que faciliten la convivencia, la tolerancia y el respeto entre las personas. – Ejercitar las habilidades sociales necesarias para identificar y valorar los puntos de vista de los demás. – Participar en las actividades colectivas valorando las aportaciones realizadas por los demás. 6.

Competencia artística y cultural



Recitar textos poéticos aplicando en la entonación y en la representación criterios de elegancia expresiva.



Disfrutar de la belleza y descubrir las posibilidades estéticas que encierran determinadas composiciones.



Aplicar criterios de creatividad e imaginación en la elaboración de textos escritos.



Valorar las obras literarias y otras formas de manifestación cultural expresadas lingüísticamente.

SEXTO CURSO

23

1. Competencia en comunicación lingüística –

Describir textos e imágenes y mejorar la comprensión y la eficacia lectora.



Elaborar textos diversos de forma oral y por escrito.



Conocer las diversas lenguas que se hablan en España.



Adquirir el nuevo vocabulario y aplicarlo de forma adecuada a la situación comunicativa.



Fomentar el interés por conocer las características de los diversos géneros literarios.



Conocer la función de algunas palabras y la relación que mantienen en el interior de la oración.



Identificar la intencionalidad de una situación comunicativa y los elementos de la comunicación.



Aplicar la normativa ortográfica en los textos escritos.



Practicar los recursos expresivos de la lengua mediante la declamación y la dramatización.

2. Competencia para aprender a aprender

– Relacionar los nuevos aprendizajes con los conocimientos previos ya adquiridos. – Comprender mensajes de tipología diversa e interpretar las instrucciones en la realización de procesos. – Ejercitar la realización de resúmenes, esquemas y dictados como técnicas de aprendizaje. – Clasificar las palabras atendiendo a diversos criterios y utilizar de forma eficaz el diccionario. – Aplicar el razonamiento lógico-deductivo. – Conocer las regularidades en el proceso de formación y transformación de algunas palabras. – Conocer y aplicar la técnica que permite realizar análisis morfológicos y sintácticos. – Evaluar el resultado de las propias producciones. 3. Autonomía e iniciativa personal –

Elaborar planes, emprender procesos de decisión y descubrir las consecuencias de determinadas acciones.



Manifestar gustos, emociones, sentimientos o experiencias y manifestar opiniones y juicios personales.

– Demostrar interés por la resolución de juegos y disfrutar con los pasatiempos lingüísticos. – Anticiparse a una determinada situación planteando hipótesis razonadas. – Ejercitar la empatía en diversas situaciones. 4. Tratamiento de la información y competencia digital –

Interpretar de forma combinada textos e imágenes.



Desarrollar destrezas para la búsqueda, selección y tratamiento de la información.



Reconocer la importancia del orden en la presentación de cualquier tipo de texto.



Aplicar diversos tipos de códigos en la interpretación y elaboración de mensajes.



Analizar la estructura, interpretar y completar el contenido de tablas, cuadros y mapas.



Fomentar el uso de las nuevas tecnologías en el tratamiento y la búsqueda de información.

5. Competencia social y ciudadana

– Conocer y utilizar las fórmulas de cortesía y de relación social que facilitan el intercambio comunicativo.

– Conocer y respetar la diversidad social y lingüística de España. – Fomentar una actitud crítica y reflexiva ante el medioambiente, los medios de comunicación y el

24

consumo.

– Desarrollar habilidades que faciliten la convivencia, la tolerancia y el respeto entre las personas. – Ejercitar las habilidades sociales necesarias para identificar y valorar los puntos de vista de los demás. – Participar en las actividades colectivas valorando las aportaciones realizadas por los demás. 6. Competencia artística y cultural –

Recitar y dramatizar textos aplicando en la entonación y en la representación criterios de elegancia expresiva.



Disfrutar de la belleza y descubrir las posibilidades estéticas que encierran determinadas composiciones.



Aplicar criterios de creatividad e imaginación en la elaboración de textos escritos y dibujos.

-

Valorar las obras literarias y otras formas de manifestación cultural expresadas lingüísticamente.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL CICLO SUPERIOR ● Participar de forma adecuada en las situaciones comunicativas, respetando las normas de interacción oral. ● Realizar exposiciones orales con orden, coherencia y claridad (conocimientos, vivencias, hechos, ideas, opiniones), utilizando adecuadamente recursos no lingüísticos (gesticulación, soportes visuales). ● Comprender y extraer información relevante de textos y producciones adecuados a la edad, provenientes de diferentes medios (explicaciones, lecturas, audiovisuales), diferenciando ideas principales y secundarias, identificando ideas, opiniones y valores no explícitos. ● Comprender autónomamente textos escritos (cuentos, poemas, artículos, folletos informativos, entre otros) Saber responder y formular preguntas referentes a los textos que se han leído o mirado. ● Exponer textos orales preparados previamente de manera ordenada y clara (descripción de situaciones, de procesos, exposiciones ● Extraer y contrastar informaciones de textos escritos diversos y mostrar que se comprenden a través de la lectura en voz alta. ● Aplicar en las lecturas estrategias trabajadas en lengua catalana. ● Reflexionar sobre el propio proceso de aprendizaje, detectando errores y progresos. ● Observación y aplicación de la organización de los textos leídos y escritos en el aula: descripciones, exposiciones, instrucciones, diálogos y noticias, entre otros. ● Observación de los conectores para precisar el significado de los textos. ● Aplicar la puntuación aprendida en lengua catalana. ● Aplicar la terminología gramatical aprendida en lengua catalana. ● Conocimiento de las normas ortográficas apreciando su valor social. ● Reflexionar sobre el propio proceso de aprendizaje, detectando errores y progresos. ● Disfrutar con la lectura de textos tradicionales y literatura infantil adecuados al ciclo. ● Escribir textos funcionales y textos narrativos y poéticos con coherencia, cohesión y corrección lingüística, utilizando procedimientos adecuados (selección, ordenación y revisión). ● Conocer y valorar la diversidad lingüística y cultural de Catalunya, de España y del mundo, con actitud de respeto hacia las personas que hablan otras lenguas e interés por comprenderlas. ● Saber comparar producciones de diferentes lenguas para encontrar similitudes y diferencias y cambiar el punto de vista personal para poder comprender otras formas de ver el mundo. ● Tener interés por solucionar los problemas de comprensión y comunicación que se producen en

25

contextos multilingües sabiendo adaptar los mensajes. ● Usar un lenguaje no discriminatorio y respetuoso con los demás y ser críticos con las prejuicios racistas, sexistas y clasistas

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS ESPECÍFICOS DE QUINTO CURSO COMPETENCIA COMUNICATIVA .Leer y comprender. Hablar y escuchar: -La narración fantástica. Comprensión global de la lectura. -Identificación de las partes de un texto. -Reconstrucción oral de un texto narrativo. -El lenguaje literario: la narración. -El lenguaje poético. Poemas visuales, encadenados y trabalenguas. -Diferenciación de textos descriptivos. -Texto informativo: la entrevista. -Texto periodístico: la noticia. -Texto narrativo: el cuento. -Texto expositivo. La personificación como recurso literario. -Defensa oral de una postura determinada. -Narración de una anécdota. -El texto argumentativo. Realización de un debate en grupos. .Competencia escrita: -Redacción de un texto narrativo. -Elaboración de un mensaje de amor. -Realización de poemas visuales. -Elaboración de un diálogo escrito. -Elaboración de preguntas de una entrevista. -Análisis de las características de un texto argumentativo. -Formulación de hipótesis de desenlace Comprobación de hipótesis.

CONOCIMIENTO DE LA LENGUA .Competencia ortográfica: -El acento gráfico. Las normas de acentuación. -Palabras homófonas. El acento diacrítico. -La sílaba. Los diptongos. Vocales fuertes y débiles. -Los hiatos y su acentuación. -Separación de sílabas. Los dígrafos. -Los números cardinales. -Las abreviaturas y sus normas de escritura. -La j y la g. los grupos gu y gü. -La b y la v. -El h . Interjecciones que se escriben con h. -La y. Algunas formas verbales que se escriben con y. Conjunción y. -La x y la s. Palabras con dificultad en la grafía de s o x. .Competencia léxica: -Uso del diccionario. Los campos semánticos. El nombre genérico. -La derivación: prefijos y sufijos.

26

-Las comparaciones. Sentido real y figurado. -La composición. Los gentilicios. -Los sinónimos y antónimos. Competencia gramatical: -La oración: el orden de sus elementos. Sujeto y predicado. -El sintagma nominal. El nombre como núcleo del sintagma nominal. -Tipos de nombre: común, propio, individual, colectivo, concreto abstracto. -Los determinantes: artículos, posesivos, demostrativos y cuantificadores. -El adjetivo. Concordancia entre el nombre y el adjetivo. Adjetivos variables e invariables. -El sintagma verbal. El verbo como núcleo. El verbo y sus formas: tiempo, número y persona. METODOLOGIA

.LENGUA ORAL: el aspecto más importante a destacar es promover un clima favorable donde el alumno pueda desarrollar libremente sus pensamientos. Es también importante favorecer el enriquecimiento del léxico mediante la utilización de palabras nuevas apropiadas a los diferentes contextos. .LENGUA ESCRITA: uno de los aspectos más importantes será motivar a los alumnos para que lleguen a sentir placer por la escritura, proponiendo temas que susciten su interés. El juego será un elemento importante en la clase de lengua ya que mediante éste podemos hacer descubrir al alumno diversos aspectos como la ampliación de vocabulario, la construcción de pequeños cuentos, textos, poemas, descripciones, narraciones, etc.. Habrá siempre una coordinación entre las tres lenguas en contacto: español, catalán e italiano para hacer descubrir al alumno cuáles son las semejanzas y diferencias entre ellas.

LLENGUA I LITERATURA CATALANA CONTINGUTS ESPECÍFICS DEL CINQUÈ CURS CONEIXEMENT DE LA LLENGUA I EL SEU APRENENTATGE

1.- Ortografia Correspondència so - grafia (Alfabet). La síl·laba (separar síl·labes i diferenciar la tònica). Aplicació de les normes ortogràfiques referents a gu / qu. Els diftongs i els hiats La essa sorda i la essa sonora L’apòstrof i el guionet g/j tg / tj / x / ix / tx / -ig s/ss/ç/c/z (ce, ci), ss entre vocals. L’accentuació i els diacrítics La vocal neutra L’O àtona Els homòfons L’hac Les oclusives al final de paraula Final de verbs en –ava. La b i la v. Hi ha / haver de / cal que Els dígrafs Els números cardinals. 2.- Gramàtica El nom: tipus, gènere i nombre. L’adjectiu.

27

L’article determinat i indeterminat El verb: present, passat i futur, nombre i persona. Els pronoms personals. Ordre de la frase. Tipus d’oracions: exclamativa, enunciativa, interrogativa. Els signes de puntuació 3.- Lèxic Sufixos i prefixos. Paraules derivades: augmentatiu, diminutiu i despectiu. Sinònims i antònims. La comparació Ampliació de vocabulari Famílies de paraules EXPRESSIÓ ORAL i ESCRITA (llegir, comprendre i escriure) Registres d’ús en l’entorn. Elements no lingüístics: gest, mirada, entonació, velocitat,... Text escrit com a vehicle de comunicació i font d’informació. Redacció de diversos textos segons un model donat. Creació d’històries i de diferents tipus de textos de major dificultat. Comprensió lectora. LECTURA I COMPRENSIÓ Progrés en lectura mecànica (velocitat, ritme de lectura i entonació). Comprensió oral i escrita de textos curts adequats a l’edat. Gust per la lectura Descobriment de les àmplies possibilitats de llegir i escriure CULTURA CATALANA L’himne de Catalunya La geografia físic i política de Catalunya Els castellers Els balls tradicionals catalans: la sardana i el ball de bastons La música catalana: tradicional i moderna La cultura i la literatura actual catalanes: escriptors, actors, nous creadors, etc. METODOLOGIA La metodologia que es seguirà per treballar la llengua catalana a quart potenciarà molt la participació dels alumnes i tindrà en compte en tot moment els coneixements previs i les vivències d’aquests. S’intentarà assolir a finals d’anys unes competències bàsiques de coneixença de la llengua catalana per tal d’intentar acostar els diferents nivells de partida en llengua catalana dels alumnes d’aquesta escola. Les activitats seran molt variades per tal de motivar el màxim possible als alumnes (fitxes, exercicis, contes, vídeos, jocs lingüístics, cançons, activitats a l’ordinador, les TIC...), i alhora enriquir el seu vocabulari. No s’utilitzarà llibre de text de segon curs. Es treballaran dos llibres de lectura que serviran com a base per a l’aprenentatge dels continguts d’aquest any: La revolta dels lactants i Un romà al segle XX. Tots dos llibres han estat triats per les grans possibilitats que donen a classe de treballar amb ells, i per la seva transversalitat amb els coneixements d’història que realitzen aquests alumnes durant el cinquè curs d’escola primària. A partir d’aquestes lectures, els alumnes crearan els quadernets que seran la base de les activitats que elaborarem durant aquest curs. També s’intentaran introduir els diferents aspectes culturals propis catalans a partir de les activitats portades a terme a l’escola (pel mestre o amb l’ajuda de personal especialitzat), i a les diferents sortides didàctiques d’aquest any. En aquest camp, els alumnes de cinquè estudiaran aspectes com el món casteller i sardanista, l’himne de Catalunya, la música catalana o la geografia de Catalunya. Es tindrà especial atenció als nous alumnes que desconeixen completament el català, intentant que assoleixin un nivell semblant als dels seus companys.

28

Per últim, els alumnes de quart també hauran de realitzar deures alguns caps de setmana. Aquests deures dependran de la feina que s’hagi pogut fer durant la setmana a classe amb ells, i serviran per a què el progrés d’ambdues classes sigui el màxim possible de paral·lel. CRITERIS D’AVALUACIÓ Es realitzarà una avaluació contínua de tots els treballs que els alumnes duguin a terme al llarg del curs. De tant en tant, s’efectuaran diferents tipus d’exercicis per tal de conèixer el grau d’assoliment dels diferents continguts per part dels nens i les nenes de la classe. A l’hora de realitzar l’avaluació es tindrà en compte el progrés individual de l’alumne en els diferents temes respecte als seus coneixements inicials, l’interès i l’esforç que demostri per aprendre, i el comportament a classe.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Contenidos específicos del sexto curso Competencia oral - Comprensión de relatos, explicaciones y argumentaciones sencillas, de características y dificultad diferente. - Memorización y recitación poemas, dichos, trabalenguas, refranes y otros textos breves. - La lectura expresiva de textos en situaciones comunicativas distintas. - Lectura expresiva de textos preparados de tipología diversa. - Pronunciación correcta de todos los sonidos propios de la lengua castellana. Competencia escrita - Lectura mental y expresiva de textos de distintos tipos y libros propios de la literatura juvenil con la velocidad, entonación y ritmo adecuados. - Las estrategias y habilidades necesarias para una buena comprensión y rapidez lectora. - La lectura y búsqueda de información con la utilización de la biblioteca de la escuela y de los libros de elección propia. - Elaboración de textos diferentes a partir de diferentes modelos. - Elaboración de textos espontáneos y/o dirigidos, imaginativos. - Manipulación de diferentes lenguajes y códigos con finalidad comunicativa y lúdica, creación de mensajes secretos,... - Elaboración de juegos lingüísticos de memoria, agilidad, reescritura y creación. - Composición de textos combinando diferentes recursos: cómic, cartel, mural,... Competencia léxica - Utilización con precisión y corrección del vocabulario y la terminología de diferentes contextos. - Ampliación del vocabulario a través de series temáticas. - Utilización de los prefijos y los sufijos. Formación de sustantivos. - Identificación y utilización la sinonimia y la antonimia para ampliar el vocabulario. - La existencia de los extranjerismos. - Experimentación del manejo de las onomatopeyas. - Delimitación del léxico del castellano por contraposición con el catalán y el italiano. Competencia ortográfica - Uso correcto del sonido de la B/V. - Aprendizaje de la H y la H intercalada. - Diferenciación del uso de la LL / Y - El sonido X. - El sonido J. - Los diptongos y los hiatos - La tilde. Aprender el uso de la tilde en palabras monosílabas y en palabras interrogativas y exclamativas. - Ejecución de dictados.

29

Competencia gramatical - Distinguir las categorías gramaticales: determinante, nombre, adjetivo, verbo y su concordancia. - El grupo nominal (SN). Sus usos y posibles formaciones. - Los adjetivos posesivos, demostrativos, numerales e indefinidos. - El uso del verbo. El sintagma verbal. - Los tiempos verbales. - El adverbio. - Los enlaces: preposiciones y conjunciones. - Las onomatopeyas. - Los recursos literarios.

Metodología Lengua oral: el aspecto más importante a destacar es promover un clima favorable al intercambio lingüístico donde el niño pueda desarrollar libremente sus pensamientos. Es también importante el aspecto de favorecer el enriquecimiento del léxico mediante la utilización de palabras nuevas apropiadas a los diferentes contextos. Lengua escrita: uno de los aspectos más importantes será motivar a los niños para que lleguen a sentir placer por la escritura, proponiendo temas que susciten su interés. Para lograr este objetivo se le propondrá al alumnado ejercicios de escritura concordes con los contenidos que se estén trabajando y a la misma vez que escriben también vean que pueden divertirse creando textos que expondrán a toda la clase. Será importante el conocimiento de diferentes técnicas de escritura y recursos varios para elaborar textos cada vez más complejos. Lectura y comprensión lectora: Para profundizar en este aspecto se trabajará este año con dos libros de lectura (La casa del árbol; y Matilda) con los cuales trabajaremos la rapidez lectora, la ampliación de vocabulario, la comprensión lectora o el desarrollo de la creatividad escrita. Para ello, se trabajará el libro con diferentes actividades y trabajos escritos y con su lectura tanto en clase como en casa. En este aspecto se intentará concienciar a los padres sobre la importancia de fomentar la lectura desde el ambiente del hogar y de la relación familiar. Los deberes serán otro aspecto a tener muy en cuenta, ya que debido a la organización horaria los alumnos tendrán las tardes para realizarlos. Además serán uno de los ejes prioritarios para desarrollar la programación de lengua castellana. Su realización será básica para superar esta asignatura y para dar continuidad y profundidad a las enseñanzas elaboradas en clase. Habrá siempre una coordinación entre las tres lenguas: catalán, castellano e italiano para hacer descubrir también al niño cuáles son las semejanzas y diferencias entre éstas, y hacerles tomar conciencia de la riqueza de conocer tres lenguas. Evaluación: La evaluación de la lengua castellana tendrá como elemento prioritario la observación y corrección de los trabajos hechos en clase y en casa, tanto de los ejercicios orales como de los escritos. A la misma vez se realizarán pruebas escritas (exámenes) y trabajos voluntarios que los alumnos deben realizar por propia iniciativa. Otro aspecto que se valorará será la actitud del alumnado en clase tanto respecto con el maestro como con las actividades y el resto de compañeros. Por último, otro aspecto que se valorará será la creatividad y originalidad de los trabajos que realicen los alumnos, ya que el uso de la propia iniciativa es uno de los aspectos fundamentales que se fomentará en clase.

Contenidos específicos de Cultura española

30

El medio físico español



El relieve español. Unidades interiores de relieve peninsular. Unidades exteriores del relieve. El relieve de las Islas Baleares y el relieve de las Islas Canarias.



Las costas peninsulares: la costa mediterránea y la costa atlántica.



Los ríos de España: las vertientes cantábrica, atlántica y mediterránea.



La acción humana sobre ríos y costas.



El clima y el paisaje de España. Clima y vegetación: -

Atlántico

-

Mediterráneo

-

De interior

-

De montaña

-

Canario

El medio político español

La población española y sus características principales. Los movimientos migratorios. La inmigración extranjera. La integración de los inmigrantes. Trabajo y población en España. El estado democrático español. La Constitución española y el estado del derecho. Las instituciones o poderes del Estado Español: las Cortes Generales, el Gobierno y el poder judicial. España: Estado de las Autonomías. LLENGUA CATALANA I LITERATURA

CONTINGUTS ESPECÍFICS DE SISÈ DE PRIMÀRIA Competència lectora: - Explicació d’històries personals, descripcions i fets imaginaris. - Lectura en veu alta amb una entonació i un ritme adequats al nivell personal. - La comprensió lectora. Compendre tot tipus de textos. - Resposta a preguntes formulades pel mestre o els companys. - Resum oral de les idees principals d’un text. - Argumentació i defensa lògica de les pròpies opinions i pensaments. - Cura en el parlar. Competència escrita: - Escritura amb correcció i cura. - Capacitat d’escriure textos de durada i complexió cada cop més grans. - Expressió acurada i utilitzant tot allò que es treballa a classe. - Capacitat d’autocorretgir-se i repassar allò que s’escriu. - Les llegendes i els éssers extraordinaris. - La narració de diversos tipus. - Els mitjans comunicatius escrits. - Les cançons, la poesia i el teatre com altres tipus d’escritura.

31

Competència lèxica: - Precisió en l’ús del vocabulari bàsic. - Els recursos lingüístics que generen l’ampliament del vocabulari. - Ampliació del vocabulari a través d’eixos temàtics. - Ús de la sinonímia i l’antonímia en el context adequat - Les paraules homòfones i les polisèmiques. - La derivació de les paraules. - Els jocs de paraules. - L’ús del diccionari. Competència ortogràfica: - L’accentuació. L’accent diacrític. - La separació de síl·labes. Els diftongs i els hiats. - Les vocals catalanes. La vocal neutra i l’o àtona. - El so B / V. - Escriure números en català: la regla del D-U-C. - Els sons: G/J, TG/TJ, X i TX. - La R muda. - La lletra H a principi i enmig de paraula i les altres lletres mudes. - La S sonora i sorda - La dièresi - L’apòstrof i el guionet - La ela geminada - La combinació de pronoms febles Competència gramatical: - Els signes de puntuació. - Les preposicions i les conjuncions. - Els pronoms personals i els pronoms febles: usos, ortografia i sentits. - El verb. Les formes no personals i els temps verbals. - Els verbs regulars i els verbs irregulars. Els verbs impersonals. - Anàlisi gramatical de frases sencilles. Competència sintàctica: - Anàlisi sintàctic de oracions sencilles. - Els complements del nom. - Els complements verbals: CD, CI, CC. - El subjecte i el predicat. La seva composició i funció. - Les oracions transitives i intransitives. - Les oracions atributives. Metodología: Llengua oral: l’aspecte més important a destacar és promoure un clima favorable a l’intercanvi lingüístic on l’alumne pugui desenvolupar lliurement els seus pensaments. Tot i que també és important el respecte del torn de paraula i el respecte de les opinions expressades per un mateix i pels seus companys. És també important l’aspecte d’afavorir l’enriquiment del lèxic mitjançant l’utilització de paraules noves apropiades als diferents contextos, amb l’ajuda del descobriment de nou vocabulari i de l’interés per enriquir les seves pròpies expressions i explicacions. Llengua escrita: un dels aspectes més importants serà motivar als nois per a que arribin a sentir plaer per l’escriptura, proposant temes que suscitin el seu interés. Es facilitarà la producció de textos escrits de diferents tipologies amb el posterior temps de reflexió i autocorrecció per a millorar l’ús de la llengua escrita i s’afavorirà al llarg del curs els interessos de l’alumnat quan s’hagin d’elaborar escrits lliures. Sempre que sigui possible es farà reflexionar a l’alumnat sobre allò que escriu i com ho escriu, apropant-los els recursos necessaris per a millorar i ampliar positivament les seves elaboracions escrites. Lectura i comprensió lectora: Per tal d’aprofundir en aquest aspecte es treballarà aquest any la lectura a través de dos llibres de lectura (El zoo de’n Pitus i La casa sota la sorra) que es llegirà tant a

32

classe com a casa. Aquest llibre servirà com a vehicle conductor per a realitzar diferents activitats amb l’objectiu de millorar la lectura i la comprensió lectora de la llengua catalana. A la mateixa vegada ens servirà per a fer un treball escrit que profunditza en diferents aspectos lingüístics que treballarem a classe de català. Alhora també es fomentarà l’interés per la lectura a través de la realització de fitxes de lecturas sobre els llibres que l’alumne llegeixi pel seu propi compte. En aquest aspecte s’intentarà conscienciar als pares sobre la importància de fomentar la lectura des de l’ambient de la llar i de la relació familiar. Els deures seran un altre aspecte a tenir molt en compte, ja que degut a l’organització horària els alumnes tindran només dues hores de català a la setmana. Per aquest motiu serà molt important la realització de tots els deures en el temps i condicions acordats entre el mestre i els alumnes. A més, seran un dels eixos prioritaris per tal de desenvolupar la programació de llengua catalana. La seva realització serà bàsica per a superar aquesta assignatura i per a donar continuitat als continguts elaborats a classe. Per últim només remarcar que s’intentarà que hi hagi sempre una coordinació entre les tres llengües romàniques de l’escola: català, castellà i italià. Això es farà per tal de fer descobrir als alumnes quines són les semblances i les diferències entre aquestes tres llengües, i fer-los prendre consciència de la riquesa de conèixer tres idiomes. Avaluació: L’avaluació de la llengua catalana tindrà com a element prioritari l’observació i correcció dels treballs fets a classe i a casa, tant els exercicis orals com els escrits. Alhora es té molt en compte l’actitud de l’alumnat en vers la llengua catalana, tant l’interés com el respecte a aquesta assignatura. A la mateixa vegada es realitzaran proves escrites (exàmens) i treballs voluntaris que els alumnes han de realitzar per pròpia iniciativa i treballs obligatoris. Un altre aspecte que es valorarà serà l’actitud de l’alumnat a classe tant respecte amb el mestre com amb les activitats i la resta de companys de classe. Per últim, un altre aspecte que es valorarà serà la creativitat i originalitat dels treballs que realitzin els alumnes, ja que l’ús de la pròpia iniciativa és un dels aspectes fonamentals que es fomentarà a classe.

33

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.