Istituto di Istruzione Lorenzo Guetti Tione di Trento

ESPAÑOL Corsi Liberi 1 Istituto di Istruzione Lorenzo Guetti – Tione di Trento CUADERNILLO n.2 22/10/2014 - [email protected] 20.

4 downloads 148 Views 505KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

ESPAÑOL Corsi Liberi 1

Istituto di Istruzione Lorenzo Guetti – Tione di Trento

CUADERNILLO n.2 22/10/2014 -

[email protected]

20.00 – 22.00

En español hay dos (2) VERBOS COPULATIVOS: ser y estar PRESENTE del INDICATIVO SER SINGULAR

ESTAR

Yo soy

estoy 2

tú eres

PLURAL

(vos sos)

estás

él es

está

nosotros somos

estamos

vosotros sois (ustedes son)

estáis

ellos son

están

 Visión VideoEle. Saber ser y saber estar. A1

ESTAR + GERUNDIO (construcción “alternativa” del PRESENTE)

yo

estoy



estás (vos estás)

él

está

nosotros

estamos

vosotros

estáis

ellos

están

[email protected]

saludando

(saludar)

corriendo

(correr)

escribiendo

(escribir)

ESTAR + GERUNDIO se puede utilizar en presente, futuro y en todos los tiempos del pasado. Para expresar la duración de una acción en pasado a la perifrasis “estar + gerundio” en español corresponde passare/rimanere en italiano o simplemente el verbo principal en passato prossimo o remoto. 3

VERBOS REGULARES 1° conjugación

saludar

salud + ando

2° conjugación

correr

corr + iendo

3° conjugación

escribir

escrib + iendo

VERBOS IRREGULARES

 Los verbos en –ir con cambio vocálico (-e/-i) en el presente indicativo, mantienen la misma irregularidad también en el gerundio: seguir/siguiendo, pedir/pidiendo, decir/diciendo.  Los verbos en –ir que en el presente del indicativo diptongan la –e en –ie cambian la vocal de la raíz en –i: sentir/sintiendo, venir/viniendo  Los siguientes verbos forman el gerundio en –u: poder/pudiendo, dormer/durmiendo, morir/muriendo  La –i de la desinencia del gerundio cambia en –y cuando se encuentran entre vocales o al principio de una palabra: creer/creyendo, leer/leyendo, oír/oyendo, ir/yendo

[email protected]

PRETÉRITO PERFECTO DEL INDICATIVO  El pretérito perfecto es un tiempo compuesto.  En español el auxiliar del pretérito perfecto es siempre el verbo haber.  Indica una acción terminada ocurrida en el pasado que incluye el momento presente. Este curso he aprobado sólo dos asignaturas.  Indica una acción ocurrida en un pasado muy reciente. He ido a comprar el pan.  Describe acciones como experiencias personales realizadas o no hasta el presente. Siempre he viajado en tren. María todavía no se ha sacado el carnet de conducir.

MARCADORES TEMPORALES CON EL PRETÉRITO PERFECTO HOY

HASTA AHORA

ESTA MAÑANA, TARDE, NOCHE, SEMANA

ESTE FIN DE SEMANA, AÑO, VERANO AÚN / TODAVÍA (NO) / YA

ÚLTIMAMENTE

HACE POCO, UN RATO, UN MOMENTO

NUNCA / SIEMPRE / ALGUNA VEZ / MUCHAS VECES

EL PRETÉRITO PERFECTO TAMBIÉN SE LLAMA ANTEPRESENTE

yo he tú (vos) has amado – tenido - partido

él ha nosotros hemos vosotros habéis (ustedes han) ellos han

[email protected]

4

PRONOMBRES PERSONALES COMPLEMENTO ÁTONOS

A diferencia del italiano, cuando Usted (forma de cortesía) se refiere a una persona de sexo masculino, el pronombre átono CD correspondiente es siempre de género masculino

Pronombres personales



de sujeto

de complemento directo

de complemento indirecto

Yo

Me

Me



Te

Te

Él

Lo, le*

Le, se

Ella

La

Le, se

Ello

Lo

Le, se

Usted

Lo, la, le*

Le, se

Nosotros

Nos

Nos

Nosotras

Nos

Nos

Vosotros

Os

Os

Vosotras

Os

Os

Vos

Os

Os

Ellos

Los

Les, se

Ellas

Las

Les, se

Ustedes

Los, las

Les, se

* Le puede usarse como pronombre de complemento directo referido a personas de género masculino.



Se

Segunda persona Te Os

Primera persona Me Nos

Se me ha caído una muela. Rómpele la cara a ese imbécil. Rómpesela.

[email protected]

Tercera persona Le/ lo/ la Les/ los/ las

5

De las condiciones expuestas más arriba resulta que el pronombre de complemento indirecto siempre precede al de complemento directo. Dímelo. Él me lo ha dicho. Alteraciones fonéticas 

6

Si la oración requiere dos pronombres átonos: uno de complemento directo en tercera persona (lo, la, los, las) y otro de indirecto (le, les), el indirecto pasa a se; así se evitan las formas cacofónicas (le lo, le la, etc.). Formas imposibles Le / les + lo Le / les + la Le / les + los Le / les + las

Formas correctas Se lo Se la Se los Se las

Se lo he dicho tres veces y no me hace caso. Dáselo a ella. En este caso, se tiene función de complemento indirecto. 

En imperativo, la primera persona del plural pierde la s si ha de ir seguida del pronombre nos. Ayudémonos los unos a los otros. (Y no ayudémosnos.) Pongámonos a estudiar.(Y no pongámosnos.)



La primera persona del plural del imperativo pierde una s si va seguida de se. Ellos nos han hecho daño, hagámoselo a ellos.(Y no hagámosselo.) Pongámoselo fácil.(Y no pongámosselo.)



Las primeras personas del plural pierden la s si van seguidas de la forma enclítica os: rogámoos(y no rogámosos), comprenderémoos (y no comprenderémosos).



La segunda persona del plural del imperativo pierde la d si va seguida del pronombre os. Colocaos en vuestro sitio.(Y no colocados.) "Proletarios del mundo,uníos”.(Y no unidos.) El verbo ir es una excepción: se dice idos;también es usual la forma iros en el registro popular. [email protected]



La forma sal, imperativo del verbo salir, no pierde la l aunque sigan le o les. Se escribe salles,pero no se pronuncia elle, sino ele, pausa, ele. Es una forma verbal incómoda y se evita.

TENER QUE / HAY QUE TENER QUE + Infinitivo y HAY QUE + Infinitivo

TENER QUE+infinito: è un modo per esprimere un obbligo e può essere tradotto con "qualcuno deve fare qualcosa". Il verbo tener va coniugato con il soggetto della frase. Esempio: El médico me ha dicho que tengo que comer verduras. HAY QUE+ infinito: può essere tradotto con "è necessario fare qualcosa" é una costruzione impersonale e per tanto non va coniugata. Esempio: Hay que comer verduras porque son una comida muy sana.

Recuerda: TENER QUE + Infinitivo para expresar el compromiso, obligación, necesidad de hacer algo o para dar instrucciones: Ejemplo: “Para ponerse triste tienes que leer las noticias del periódico” HAY QUE + Infinitivo para expresar la obligación o necesidad de hacer algo, pero de forma impersonal: Ejemplo: “Para llegar a ser juez hay que estudiar mucho”

[email protected]

7

Ahora, usa tienes que + infinitivo para dar 3 instrucciones:

Para ahorrar _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

Para superar el período de crisis económica _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

Para organizar una nueva etapa de la vida como la jubilación _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

Usa a continuación hay que + infinitivo:

Para viajar a América Latina _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

Para tener una buena forma física _______________________________________________________________ [email protected]

8

_______________________________________________________________ _______________________________________________________________

Para no exponerse inútilmente a los peligros que se presentan en cualquier país extranjero _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

ESPAÑOL CON FINES ESPECÍFICOS: TURISMO

1. Leed los siguientes diálogos y completadlos con los términos propuestos a continuación, específicos del ámbito turístico y de las actividades que se llevan a cabo en el marco de una agencia de viajes: (10 minutos)

Bono - Plazas – Localizador – Reserva - Billetes - Folleto – Vuelo - En oferta – Anulación Reservar – Turista – Programa de viajes • Hola, buenas tardes. • Hola. Queremos un apartamento para la primera quincena de agosto. • ¿Han visto ya algún ................? • No. Pero, este año, hemos decidido ir a Marbella. • Tenemos ................... los apartamentos Estrella, a cien metros de la playa. • ¿Qué precio tienen los de cuatro plazas? • Un momento. Voy a enseñarles el folleto. • Hola, soy Teresa, de Viajes Europa. Quería ................... tres .................. en el [email protected]

9

................. 6843 de Iberia, clase ................., Madrid-Moscú el 15 de julio. Regreso en IB 1023. Moscú-Barcelona, el 20 de julio. • ¿Nombres? • Señores González y Miralles. • Confirmado. Apunta el ............................. • Buenos días, Jorge. Soy Marta. Oye... que no he recibido todavía los ..................... y el ................ del hotel de mi jefe. • Ahora mismo te los lleva un mensajero. No te preocupes. • Mándame también el .................................... a Estados Unidos. • De acuerdo. • ¿Jorge? Soy Marta otra vez. Mira, está aquí tu mensajero con los billetes pero mi jefe acaba de pedirme que le anule la ...................... ¿Qué hago? • Dale la documentación al mensajero y te anulo todo. • ¿Hay gastos de ................................? • No creo. Tranquila. • Gracias. (Adaptación de Aguirre Beltrán, Blanca (1994). El español por profesiones. Servicios turísticos.Madrid: SGEL)

[email protected]

10

2. PARA PRACTICAR: Relacionad las recomendaciones de vuestra agencia de viajes con cada uno de los casos. (2 minutos)

SI SALES AL EXTRANJERO

VERIFICA LA DIRECCIÓN

SI NO ESTÁS ASEGURADO

COMPRUEBA ESTACIÓN, FECHA, HORA Y CLASE

SI VIAJAS DE TREN

COMPRUEBA TUS DOCUMENTOS:PASAPORTE, VISADO

SI VIAJAS EN AVIÓN

NUESTRA AGENCIA OFRECE UNA PÓLIZA DE ACCIDENTES Y SEGURO DE EQUIPAJE

SI ALQUILAS UN COCHE

COMPRUEBA EL AEROPUERTO DE SALIDA Y PRESÉNTATE EN ÉL ANTES DE LA HORA LÍMITE DE FACTURACIÓN

SI RESERVAS UNA HABITACIÓN DE HOTEL

VERIFICA EL KILOMETRAJE ANTES DE DEVOLVERLO

REFLEXIÓN METALINGÜÍSTICA: En el lenguaje turístico se utilizan muchos anglicismos de difusión internacional (car ferry, charter, camping, caravaning, catering, drop off, jet lag, stand by); muchos de ellos tienen también un equivalente en castellano. Encuéntralo! (15 minutos) Tour operador, operador turístico / Prepagado, prepago, pago por adelantado / Bono de viaje, bono de hotel / Facturación de equipaje, mostrador de facturación / Folleto / Tienda libre de impuestos / Billete abierto / Sobrerreserva (de plazas) / Traslado / Tiempo compartido, multipropiedad / Pasarela telescópica / Cheque de viajero

[email protected]

11

INGLÉS

ESPAÑOL

Bruchure Check-in Duty free shop 12

Finger Open Overbooking Pre-paid Time-sharing Tour operator Transfer Travellers’ cheque Voucher

(Extraído y adaptado de Calvi, Maria Vittoria y Provoste, Nicelda (2002). Amigo Viajero. Bologna: Zanichelli)

Actividades propuestas a partir de PRISMA A2, Editorial EdiNumen:

CONTENIDOS FUNCIONALES  Saludar, responder al saludo y despedirse. Poner excusas.  Manifestar cómo se encuentra uno.  Presentar a otro.  Hablar por teléfono.  Agradecer

[email protected]

Ejercicios on-line con corrección: http://www.todo-claro.com/castellano/principiantes/gramatica/Ser_y_estar/Seite_1.php http://matice.insa-lyon.fr/lapagina/index.php?id_page=2131&lang=2 Ejercicios ser/estar por niveles (elemental/medio) y recursos: http://www.aprenderespanol.org/verbos/ser-estar.html Ejercicios y autoevaluación: http://www.romanistik.uni-mainz.de/hisp/hotpotatoes/slz_04s/welcome.html Modelo de curriculum vitae (Departamento hispánico del INSA de Lyon, Francia) http://matice.insa-lyon.fr/lapagina/index.php?id_page=51 Ejercicios on-line, pronombres personales, complementos directos e indirectos http://www.ver-taal.com/ej_pronombresCDCI1.htm

BIBLIOGRAFÍA  Tarricone L., Giol N. (2011). “i eSO eS! Gramática de lengua española con ejercicios – A1 – B2 – Marco de Referencia Europeo”. Torino. Loescher Editore.  Fernández J., Fente R., Siles J. (1990). “Curso intensivo de español. Gramática”. Madrid: SGEL  Álvarez López, F. (2005). “El español del turismo: propuesta de una tarea”. En REDELE, número 5.  Aguirre Beltrán, Blanca. (1994). El Español por Profesiones. Servicios turísticos. Madrid: SGEL.

[email protected]

13

SITOGRAFÍA

 http://www.mecd.gob.es/dctm/redele/MaterialRedEle/Numeros%20Especiales/2013_ESP_14_IX%20Encuentro%20ELE/2013_E SP_14_IX%20Encuentro_19TROVATO.pdf?documentId=0901e72b81604149 (Las lenguas con fines específicos en las clases de E/LE: algunas actividades didácticas para el español del turismo. GIUSEPPE TROVATO, Universidad de Catania.  http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cap_03.htm#p33  http://www.difusion.com/uploads/telechargements/catalogue/ele/claves_dele/lasclav es_A1_LA.pdf  http://www.uv.es/avales/Avales/prietoII.pdf  Instituto Cervantes. MCER en español Versión en línea del MCER en español.  http://www.red2000.com/  http://www.tourspain.es/es/Home/ListadoMenu  http://www.turismoporespana.com.ar/  http://www.spaintube.es/  http://marcoele.com/actividades/a1-acceso/

Diccionarios en línea  CLAVE en línea [http://clave.librosvivos.net/]  DICIOS [http://it.dicios.com/esit/]  http://www.wordreference.com/  Diccionario panhispánico de dudas [http://buscon.rae.es/dpdI/]

[email protected]

14

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.