REPARTO. GLORIA.. Pilarín Bañuls LEOCADIA... Encarnita Máñez ISABEL Josefina Canales GONZALO.. Antón Navarro EL CONDE

LA CONDESA DE LA AGUJA Y EL DEDAL Zarzuela en dos actos divididos en dos cuadros Libreto de Adolfo Torrado y Jesús María de Arozamena Música de Jesús
Author:  Pablo Casado Soto

1 downloads 16 Views 45KB Size

Recommend Stories


CAMBIADOS GLORIA GLORIA
CAMBIADOS DE GLORIA EN GLORIA EL DON DEL ARREPENTIMIENTO por Robert A. Tucker Título en Inglés: “Changed from Glory to Glory” Copyright © 1994 by

El laberinto. Ramón Gonzalo
El laberinto Ramón Gonzalo NOTA: Este juguete pertenece al Curso de Formación del Profesorado de Uned “Inteligencia Lúdica, juguetes manipulativos p

Josefina Zoraida Vázquez
El establecimiento de la nación independiente, 1821−1848 〈特集:国際シンポジウム「メキシコの歴史と現在を考える」〉 El establecimiento de la nación independiente, 1821−1848 Jose

ROJAS WEBB VIRMA JOSEFINA
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD ECONÓMICA PARA LA DETERMINACIÓN DE LA FUERZA LABORAL DE LOS CARGOS DE LAS UNIDADES ORGANIZATIVAS ADSCRITAS A LA GERENCIA DE AS

Mi querida Josefina Cartas de Miguel Hernández a Josefina Manresa
“Mi querida Josefina” Cartas de Miguel Hernández a Josefina Manresa. Hablar de la relación de Miguel Hernández y Josefina Manresa es hablar de una rel

Story Transcript

LA CONDESA DE LA AGUJA Y EL DEDAL Zarzuela en dos actos divididos en dos cuadros Libreto de Adolfo Torrado y Jesús María de Arozamena Música de Jesús Guridi Orquesta Sinfónica Columbia dirigida por el maestro Francisco Palos

REPARTO GLORIA…………….. Pilarín Bañuls LEOCADIA………..... Encarnita Máñez ISABEL……………… Josefina Canales GONZALO………….. Antón Navarro EL CONDE………….. Ramón Cebriá Época, mes de Junio de 1872, Madrid

ARGUMENTO ACTO PRIMERO Es el mes de Junio de 1872 en Madrid. Castelara, joven agraciada y sabihonda; Catalina, feucha y mayorcita; Raquel y Emilia son oficialas del taller de costura "Isabel Jiménez, modas y disfraces". Entra Guillermo, hijo de la maestra, desaparecido tres días de juerga, preguntando por su madre. Aparece Gloria con un vistosísimo traje blanco. Es muy bonita y va a cumplir veinte años. Hija de unos parientes pobres de Isabel, la maestra la recogió en su casa cuando apenas tenía un año. Guillermo está enamorado de ella. Isabel Jiménez, la maestra, se ha enriquecido con el próspero negocio pero ella no pierde el aire limpio y popular de la humildísima cuna. Gloria se prueba el traje que se está preparando para la condesa de Siete Picos para un baile de disfraces que organiza la duquesa de Durangal. Radiante de belleza, embelesa a todos y la Castelara le dice que es la condesa de la Aguja y el Dedal. Entran Gonzalo, teniente, y Luis, alférez, a quien ha correspondido recibir una pedrada que Ricardo, amigo de Guillermo, ha lanzado al rey en un atentado. Buscan al autor. Al ver a Gloria quedan prendados de su belleza y la toman por la condesa de Siete Picos. Quedan citados en el baile. Gloria tiene que salir corriendo al ver por la ventana llegar al conde de Siete Picos, setenta años y miope. Con los nervios ocurre un accidente. El vestido de la condesa sufre una enorme quemadura. La señal de la plancha queda marcada en el delantero. Llega Leocadia, condesa de Siete Picos. Los colores de su vestido y de su sombrilla son detonantes. El sombrero es un verdadero frutero, sus modales ordinarios. Coqueta y poco agraciada. Al llegar Isabel, le enseña, sin saber nada, el vestido a la condesa, que, al ver la quemadura, se desmaya. Tiene lugar una fuerte discusión entre ambas y la condesa se marcha sin el vestido. Gloria cuenta el episodio con Gonzalo a Isabel y esta se da cuenta de que el tal Gonzalo es el hijo de un antiguo novio suyo que la abandonó, por lo que, en vez de regañar a Gloria, decide ayudarla para que acuda al baile suplantando a la condesa de Siete Picos y así vengarla enamorando al joven húsar.

http://lazarzuela.webcindario.com/

ACTO SEGUNDO Cuadro primero.- Noche calurosa de verano. Un portero pomposo va recibiendo a los invitados al baile de disfraces ante el palacio de la Duquesa viuda de Durangal. Van llegando los invitados. El conde de Siete Picos con antifaz y tratando de pasar de incógnito, pues ha mentido a su mujer diciendo que iba a un velatorio; Isabel y Gloria, con el traje quemado al que se le ha puesto una rosa negra tapando el agujero; y los militares Luis y Gonzalo. Más tarde lo hace el general Madrigal, padre de Gonzalo, cincuenta años magníficamente llevados, viudo y antiguo pretendiente de Isabel. Cuadro segundo.- Jardín del palacio. Estatuas y farolillos. Al fondo, en el salón bailan las parejas. El general Madrigal charla con Montaño, torero de moda. Llega la condesa de Siete Picos que, al final, ha decidido ir en tranvía sola al baile. Durante el baile Gonzalo le pide a Isabel que interceda por él ante Gloria y esta le arregla una cita con ella en la reja de su taller. Guillermo, celoso, acude a la fiesta y se enfrenta a Gonzalo por Gloria, lo desafía y se retan a duelo en la verbena de San Antonio. Isabel, aterrada, aborda al general Madrigal y le confiesa que Guillermo es hijo suyo también, por lo que debe impedir el duelo. Cuadro tercero.- Amanece en Madrid. Verbena de San Antonio en la Florida, a la que acuden los que quieren buscar pretendiente. Van llegando algunos invitados a la fiesta. Cuadro cuarto.- Puestos y carruseles en la romería. Mientras bailan un hombre lee un bando firmado por el general Madrigal que anuncia una revuelta republicana y cita a todos los militares. Gonzalo llega vestido de calle. En la ermita se enfrentan Guillermo y Gonzalo con navajas. Isabel se interpone entre ellos y el general Madrigal desvela ante todos el secreto de que son hermanos, con lo que se impide el duelo. Ante ello Gonzalo abraza a Guillermo y se ofrece como padrino de boda a Guillermo y Gloria.

Personajes Gloria: Isabel: Leocadia: Gonzalo: Guillermo: Conde:

Huérfana acogida por Isabel. Soprano. Maestra de un taller de costura. Soprano. Condesa de Siete Picos. Tiple cómica. Teniente, hijo del general Madrigal. Barítono. Hijo de Isabel enamorado de Gloria. Actor cantante de Siete Picos. Actor cantante.

Números musicales 1.º Romanza de Gloria 2.º Cuarteto cómico 3.º Cuplés de Leocadia 4.º Intermedio 5.º Habanera 6.º Romanza de Gonzalo 7.º Fin del cuadro 2° del acto 2°

1.º Romanza de Gloria GLORIA

Acabada mi labor http://lazarzuela.webcindario.com/

CHICAS

GLORIA

CHICAS GLORIA

CHICAS

GLORIA

CHICAS

GLORIA

CHICAS

GLORIA CHICAS

cerca del amanecer y poniendo toda la calma y la vida el vestido terminé y por una sola vez en condesa me veré convertida. La que lo haya de lucir ya quisiera presumir de tener tan delicado palmito... Si tú fueses a la fiesta con un traje tan bonito, llamarías la atención por tu empaque señorial y tu fina distinción. La condesa de siete picos, a la que rinde todo el mundo vasallaje, con galanes nobles y ricos, engaña al conde que está siempre de viaje. La condesa, sólo hace presa de aquel galán que por su tipo le interesa... Pues no hay duda que tiene suerte si a la vejez usa de tal desfachatez. A cierta edad, no hay que dudar, lo más urgente y lo decente es reposar. Noche feliz, sueño ideal, ser la condesa de la aguja y el dedal. Los lanceros bailarás en el centro del salón, y al latir tu corazón dulcemente, en un sueño de ilusión cautivando a tu galán, tú serás la admiración de la gente. Pobre sueño del taller que se quiebra al despertar, cose, cose la ofíciala el vestido... Pobrecita la modista que al dejar la prenda lista con dolor tiene que ver que aquel traje que cosió, embellece a otra mujer. La condesa de Siete Picos, a la que admiran por la astuta y por lo sabia, engaña al conde que está siempre el pobre en Babia. La condesa sólo se cuela por todo joven de quien puede ser abuela. Pues no hay duda que es una fresca, si al chochear aun tiene humor de filtrear. http://lazarzuela.webcindario.com/

GLORIA

CHICAS

Nunca podrá ser más feliz la modistilla, comidilla de Madrid. En "tres joli", se epatan esta condesa de la aguja y el dedal.

2.º Cuarteto cómico ISABEL LEOCADIA ISABEL GLORIA LEOCADIA ISABEL LEOCADIA CONDE ISABEL

LEOCADIA

ISABEL

¿Qué es eso? ¡Una quemadura! ¡El vestido destrozado! (A Gloria.)

¿Pero qué has hecho muchacha? Pues nada... Que se ha quemado. ¡No lo quiero!... ¡No lo quiero! Verá cuando lo arreglamos. Me voy a morir, Jaimito... No me caerá ese premio. Le ruego se calme, señora Condesa, porque su vestido hoy mismo se arregla. Donde está quemado se pone un adorno; si no está a su gusto, yo ni se lo cobro. Silencio modista, modista barata, que no hace usted más que meter la pata. No diga usted eso. (A Gloria.)

¿Otra vez tú, Gloria? GLORIA

CONDE

ISABEL

GLORIA LEOCADIA

CONDE LEOCADIA ISABEL LEOCADIA

(A la condesa.)

Única culpable una servidora. Lo que yo me alegro que chinche y rabie, así yo solito al baile. (A Gloria.)

¿Pero cómo puedes ser tan descuidada? Que no he retirado a tiempo la plancha. Dentro de un minuto voy a desmayarme, tú ten preparado el frasco de sales. Esta da la nota, hay que perdonarla ¿Perdonarme a mí? Si es caso, a la plancha. El vestido, el vestido, http://lazarzuela.webcindario.com/

ISABEL, GLORIA Y CONDE

CONDE LEOCADIA CONDE

tan bonito y tan relamido, los salones de la fiesta con su pérdida, cuanto han perdido. El vestido, el vestido, una pena, tan estropeado, es seguro que mañana se lo pondrá bien arreglado. Ya pasó el minuto para desmayarte. ¿Y dónde me caigo? Pues en cualquier parte. (A Leocadia le da un desmayo.)

LEOCADIA CONDE

GLORIA ISABEL CONDE

¡Ay, ay, ay, ay, ay! Se cayó redonda; no tiene rival ni en la mejor cómica. ¿Qué hacemos maestra? Un poco de tila. Es mejor meterla de nuca en la pila.

LEOCADIA

(Se levanta rápida y le sacude un tortazo a su distinguido esposo.)

Eres un salvaje siempre haces lo mismo... ISABEL

LEOCADIA ISABEL CONDE GLORIA LEOCADIA CONDE LOS CUATRO

(Interviniendo.)

Condesa, en mi casa no he de consentirlo. Le arreo a usted otro por lo del vestido. Eso lo veremos. Estas dos se pegan; yo en primera fila. ¡Eso no, maestra! El vestido, el vestido, tan bonito y tan relamido. Por mi nada se ha perdido yo me marcho por donde he venido. El vestido, el vestido, una pena tan estropeado. El vestido, el vestido, hay que ver el disgusto que me ha dado.

3.º Cuplés de Leocadia LEOCADIA

TODOS

I A pesar del gran invento que tanto se discutía, yo aconsejo a mis amigos que no vayan en tranvía. Pues la gente se aprovecha de las fuertes apreturas, y le encuentras una mano donde menos te figuras. ¡Jesús, Jesús, con el tranvía http://lazarzuela.webcindario.com/

que movimientos, que algarabía! Algunos van, ¡qué atrocidad! a una excesiva velocidad.

LEOCADIA

TODOS

LEOCADIA

TODOS

II Cuando suben los viajeros se suelen cruzar saludos pero luego todos hablan el lenguaje de los mudos. Al tranvía, con cien kilos, ha subido doña Tula; desde entonces hay conflicto, pues en huelga están las mulas. ¡Jesús, Jesús, con el tranvía que movimientos, que algarabía! Algunos van, qué atrocidad! a una excesiva velocidad. III Del tranvía en la trasera siempre va Pepín Infante, y las chicas ya le escapan porque se sube al pescante, El cochero, es un buen chico, pues apenas da un trallazo, pero es luego en la taberna donde se da el latigazo. ¡Jesús, Jesús, con el tranvía que movimientos, que algarabía! Algunos van, ¡qué atrocidad! a una excesiva velocidad.

5.º Habanera GONZALO

ISABEL

La madrileña tiene tal arte en el vestir, que si se empeña, la pedigüeña parece una emperatriz. La rosa negra que adorna tu figurín le da al vestido el azahar florido de algún jardín. La madrileña, http://lazarzuela.webcindario.com/

ya sabe que en mi taller la moda toda se le acomoda a lo que pueda querer. GLORIA La madrileña impondrá sin saber los gustos de la moda. GONZALO La rosa negra no es un adorno casual; es la sorpresa que la condesa da al festival. ISABEL Entre disfraces la flor es más que una flor, es el enlace y el desenlace de una historieta de amor. Vivo mi vida con la ilusión de un amor guardo mi herida con esta flor. GONZALO Mi gloria es mirar al cielo y querer como te quiero. ISABEL Cariño de tal desvelo no se paga con dinero. GONZALO Felices afanes... Recuerdos felices son mis recuerdos afanes y glorias que tuve antes. GLORIA Felices son mis recuerdos afanes que tuve antes. ISABEL y GLORIA Querer sentir decir, vivir... ISABEL La rosa negra no es un adorno casual es la sorpresa que la condesa da al festival. GONZALO Es la sorpresa del festival. GLORIA Es la sorpresa del festival. LOS TRES Entre disfraces la flor es más que una flor; es el enlace y el desenlace de una historieta de amor. Vivo mi vida con la ilusión de un amor, guardo mi herida con esa flor.

6.º Romanza de Gonzalo http://lazarzuela.webcindario.com/

GONZALO

Una otra y otra vez mis sueños a aquel rincón me van llevando; el taller de esa modista es el lugar de nuestra cita. En la casa hay una reja y en la reja una canción, la canción que no se queja todavía del amor. Farolito madrileño que alumbra sólo esa ventana, todos los sueños que hay en la anchura de mi alma. Ayer fue la primera vez, ayer, cundo me enamoré. Noche que has vivido un secreto de amor, en tu nombre el afán se sintió burlador. Si supieras lo que piensa de mí esa mujer... Yo la quiero... Querer. Noche que has contado las horas que amé, va en mi sueño, mi vida; dime por qué con el día vendrá la amargura de despertar. Dime cuando quieras sus labios besar, cuando sus ojos se iluminen queriendo llorar. La esperanza de este empeño de mi juventud, vas a ser tú. En el cielo una estrella ha empezado a lucir; es la que quiero cada noche guardar para mí. Es una estrella, una, que ha lucido por ti. Una y otra vez mis pasos a aquel rincón me van llevando. Te voy a decir esta confesión, déjame quererte, mi amor.

http://lazarzuela.webcindario.com/

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.