REPORTE ACTUAL SIGMA Departamento Area (Ha) TOTAL NACIONAL

Se construyó una capa base a partir de la cartografía generada en proyectos realizados por INVEMAR y otras instituciones entre los años 2001 y 2013, c

6 downloads 54 Views 833KB Size

Recommend Stories


Sigma-Tau ha presentado recientemente la nueva
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 13/07/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio

DEPARTAMENTO (AREA AMPLIA)
DEPARTAMENTO (AREA AMPLIA) CODIGO DE AREA DEPARTMENTO UBIGEO decimal binario AMAZONAS 10000 1 000000000001 ANCASH 20000 2 000000000010 APUR

LIMA REPORTE DE INVESTIGACIÓN & PRONÓSTICO PANORAMA ACTUAL
1T 2013 | COMERCIAL LIMA REPORTE DE INVESTIGACIÓN & PRONÓSTICO PANORAMA ACTUAL El Perú se mantiene como uno de los mejores países de la región, ell

Story Transcript

Se construyó una capa base a partir de la cartografía generada en proyectos realizados por INVEMAR y otras instituciones entre los años 2001 y 2013, con escalas que van desde 1:10.000 hasta 1:100.000. Teniendo en cuenta lo anterior,las hectáreas estimadas a partir de esta capa, pueden no corresponder a la cobertura actual (año 2014) de manglar en los diferentes departamentos y por consiguiente del país. El valor estimado de la cobertura de este ecosistema se irá actualizando en la medida en que las corporaciones y entidades generadoras de nueva información cartográfica la aporten al SIGMA para que quede disponible para todos. Para el cálculo de la extensión de la cobertura de manglar se usó la proyección Lambert Azimutal Colombia; con la herramienta “Calcular Geometría o Calculate Geometry“del programa Arc Gis 10.2.1; el cálculo se realizó usando la medida de superficie en hectáreas por cada uno de los sectores de manglar identificados a nivel departamental haciendo una selección por medio del atributo de la capa. Las capas usadas para calcular las hectáreas de manglar en cada departamento se presentan en las diferentes hojas de este archivo, para que sean revisadas. En el caso de que se tenga más información agradecemos entregarla al MADS para alimentar el SIGMA. Si se requiere mayor información por favor comuníquese con la investigadora Alexandra Rodríguez: [email protected] o al teléfono 5 4328600 ext. 243.

Departamento Antioquia Archipielago SAI Atlantico Bolivar Cauca Choco Caribe Choco Pacifico Cordoba Guajira Magdalena Nariño Sucre Valle del Cauca TOTAL NACIONAL

REPORTE ACTUAL SIGMA Area (Ha) 5585.11794 209.7181 614.747969 10106.13202 19125.00673 1090.910241 41331.19289 9007.170022 2538.469512 37846.88656 117468.5726 12158.11163 31478.0659 288560.1021

FUENTES CARTOGRÁFICAS DE INFORMACIÓN PARA ESTIMAR COBERTURA DE MANGLAR EN ANTIOQUIA

Proyectos

Nombre Proyecto

Zonificacion Manglares Uraba

PROYECTO ACTUALIZACIÓN DE LA ZONIFICACIÓN Y AJUSTES AL PLAN DE MANEJO DEL ECOSISTEMA DE MANGLAR EN LA JURISDICCIÓN DE CORPOURABA Departamento Antioquia

SECTORES ANTIOQUIA Boca Tarena norte Punta yerbazal Bahia el roto Bahia Candelaria Brazo las Pavas Matungo isla margarita Bahia cocogrande Bahia la paila Bahia Burrera Bahia Marririo Rio suriqui Rio Leon

Cita Proyecto

CORPOURABA-U. de Antioquia, 2013

Hectareas calculadas 5585.11794

AREA (Ha) 152.782775 434.206701 683.652762 475.006909 64.496143 295.857717 185.620699 362.555889 416.199103 435.904567 873.376754 39.273616 128.291115

Escala

1:10000

Años de las imágenes para estructurar la capa

Imágenes del 2013

Año publicación

2014

Rio Currulao 182.47696 Rio Guadualito 24.389785 Bahia el uno 27.086768 Punta de las vacas 127.294126 Punta Yarumal - Rio Punta de Peidra102.445649 Río Caiman Nuevo 118.207472 Rio el Robal - Rio Caiman Viejo 22.727425 Necocli 36.114713 Ensenada Río Negro 368.595566 Damaquiel 24.369191 Río San Juan 0.364079 Río Jobo 3.821455 TOTAL 5585.11794

FUENTES CARTOGRÁFICAS DE INFORMACIÓN PARA ESTIMAR COBERTURA DE MANGLAR EN SAN ANDRES

Proyectos Manglares San Andrés

Nombre Proyecto ORDENAMIENTO AMBIENTAL DE LOS MANGLARES DEL ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRÉS, PROVIDENCIA Y Departamento Archipiélago de San Andres

Cita Proyecto López-Rodríguez et al., 2009

Escala

1:10000

Hectareas calculadas 209.7181

Sectores Santa Catalina Jones Point-Town Old Town John Mangrove FreshWater South West Bay Manchineel Bay Botton House Smouth Water Johnny Bay PNN Old Providence McBean Lagoon Occidental Aeropuerto Morris Landing Sucky Bay

área calculada (Ha) 2,83 ha 2,13 ha 5,96 ha 3,32 ha 0,07 ha 7,85 ha 2,09 ha 0,06 ha 0,35 ha 0,08 ha 34,96 ha 0,13 ha 0,27 ha 0,02 ha

Años de las imágenes para estructurar la capa Multitemporal (no hay infromacion de que años son las imagnes que utilizaron)

Año publicación

2009

El Cove Costado Occidental San Andrés Borde costero suroccidental Velodia Road Bowie Bay Smith Channel Sound Bay Salt Creek Hoffie Little Gough Cocoplum Bay Old Point (Bahía Hooker y Bahía Honda) Cotton Cay Sena Hotel Aquarium y Casa de la Cultura del Oriental Aeropuerto Total

1,87 ha 1,58 ha 0,33 ha 0,90 ha 0,15 ha 18,13 ha 16,24 ha 3,60 ha 0,09 ha 1,39 ha 50,01 ha 54,95 ha 0,21 ha 0,04 ha 0,10 ha 0,01 ha 209,72 ha

FUENTES CARTOGRÁFICAS DE INFORMACIÓN PARA ESTIMAR COBERTURA DE MANGLAR EN ATLANTICO

Escala

Año publicación

INVEMAR–Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, CRA. 2005. ACTUALIZACIÓN Y AJUSTE DEL Actualización y ajuste del DIAGNÓSTICO Y ZONIFICACIÓN Zonificación DE LOS MANGLARES DE LA ZONA diagnóstico y zonificación 1 manglares CRA COSTERA DEL DEPARTAMENTO de los manglares de la zona costera del departamento DEL ATLÁNTICO, CARIBE del Atlántico, Caribe COLOMBIANO colombiano. Informe Final. Editado por: A. López y P.C.

Años de las imágenes para estructurar la capa

1:25000

Imagnes de los años 2001, 2003, 2004

2005

Monitoreo de las condiciones ambientales y los cambios estructurales y funcionales de 2 Proyecto CGSM las comunidades vegetales y de los recursos pesqueros durante la rehabilitación de la Ciénaga Grande de Santa Marta

1:100000

Proyectos

Nombre Proyecto

Departamento Atlantico

Sectores Ciénaga de Mallórquín Ciénaga de Manatíes

Cita Proyecto

INVEMAR, 2013

Hectareas calculadas 614.747969

Area calculada (ha) 128,87 ha 97,69 ha

Imágenes de 2011 y 2013

2013

Ciénaga el Rincón o Lago del Cisne Salgar Ciénaga de Balboa Puerto Velero y Punta Castillejo Arroyo Caimán y Ensenada Rincón Hondo Santa Verónica y arroyo Juan de Acosta Cerro Punta Piedra, Olas Inn y Salinas del Rey Cerro Morropelao Arroyo Bocatocino Arroyo Astilleros Ciénaga La Represa Ciénaga del Totumo TOTAL

16,52 ha 6,90 ha 50,08 ha 10,07 ha 10,10 ha 1,99 ha 11,02 ha 9,92 ha 6,35 ha 24,51 ha 0,71 ha 240,02 ha 614,75 ha

FUENTES CARTOGRÁFICAS DE INFORMACIÓN PARA ESTIMAR COBERTURA DE MANGLAR EN BOLIVAR

Numero

Proyecto

ACUACAR

Nombre Proyecto

LINEA BASE DEL PLAN DE TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE AGUAS RESIDUALES DE CARTANAGENA DE INDIAS- ACUACAR S.A. E.S.P.

Cita proyetco

INVEMAR, Aguas de Cartagena S.A. E.S.P, 2003

Escala

Año de la fuente para

Año proyecto

1:25000

Imagnes de los años 1986 y 2003

2003

1:100000

2001

2002

1

2

INVEMAR– Instituto de Investigaciones PROGRAMA HOLANDÉS DE Marinas y Costeras. ASISTENCIA PARA ESTUDIOS EN 2003. Programa CAMBIO CLIMÁTICO: COLOMBIA. DEFINICIÓN DE LA VULNERABILIDAD Holandés de Asistencia para estudios en Ascenso nivel DE LOS SISTEMAS BIO-GEOFÍSICOS Y SOCIOECONÓMICOS DEBIDO A UN Cambio Climático: del mar CAMBIO EN EL NIVEL DEL MAR EN LA colombia. Definición de ZONA COSTERA Y MEDIDAS PARA SU la vulnerabilidad de los ADAPTACIÓN COLOMBIANA (CARIBE, sistemas bio-geofísicos INSULAR Y PACÍFICO) y socioeconómicos debido a un cambio en Identificación de áreas con portencial de restauracion para arrecifes de coral, pastos marinos, playas de arenas y manglares.

INVEMAR, 2014

1:25000

2013

2014

Proyecto MEC ECOSISTEMAS CONTINENTALES, 1:500.000 COSTEROS Y MARINOS DE COLOMBIA

INVEMAR, 2007

1:100000

Sin infromación

2007

Restauración 3

4

AMPCRSB Res. 0679 de 2005

FORMULACION DEL PLAN DE MANEJO DE AREA MARINA PROTEGIDA DE LOS ARCHIPIÉLAGOS DEL ROSARIO Y DE SAN BERNARDO (RESOLUCION 0679 DE 2005)

Alonso et al., 2007

1:100000

5 Departamento Bolivar

Hectareas calculadas 10106.132

Sectores Galerazamba

Area calculada (ha) 211,93 ha

Sin inforación Ciénaga del Totumo 5,39 ha Punta Canoas Manzanillos, Ciénaga Juan Polo y Ciénaga de la 600,73 ha Virgen o de Tesca Manglares urbanos: Caño Juan Angola, Crespo y Marbella; Laguna del Cabrero, Lagunas San Lázaro y 42,28 ha Chambacú; Caño de Bazurto - Avenida del Lago; Isla de Manzanillo

3,19 ha

Tierra Bomba

290,54 ha

Bahía de Cartagena - Canal del Dique

142,23 ha 1.545,48 ha

Península de Barú

Fotografias aereas de 1987 y 1993, imágenes de 1998 y 2003

2007

Bahía de Barbacoas - Canal del Dique Canal del Dique y SFF El Corchal

3.059,0 ha 3.680,70 ha

Archipiélago de Nuestra Señora del Rosario Subsector "Isla Tesoro"

3,66 ha

Archipiélago de Nuestra Señora del Rosario Subsector "Isla Gigi"

0,84 ha

Archipiélago de Nuestra Señora del Rosario Subsector "Isla Kaloha"

0,04 ha

Archipiélago de Nuestra Señora del Rosario Subsector "Isla San Antonio de Pajarales"

0,45 ha

Archipiélago de Nuestra Señora del Rosario Subsector "Isla San Juan de Pajarales"

0,36 ha

Archipiélago de Nuestra Señora del Rosario Subsector "Isla San Martín de Pajarales"

0,52 ha

Archipiélago de Nuestra Señora del Rosario Subsector "Isla San Quintín"

0,01 ha

Archipiélago de Nuestra Señora del Rosario Subsector "Isla Pavitos"

0,86 ha

Archipiélago de Nuestra Señora del Rosario Subsector "Isla India"

0,23 ha

Archipiélago de Nuestra Señora del Rosario Subsector "Isla Macabí"

0,83 ha

Archipiélago de Nuestra Señora del Rosario Subsector "Isla Gloria"

0,02 ha

Archipiélago de Nuestra Señora del Rosario Subsector "Isla Caribarú" Archipiélago de Nuestra Señora del Rosario Subsector "Isla Naval"

6,45 ha 1,22 ha

Archipiélago de Nuestra Señora del Rosario Subsector "Isla Grande" Archipiélago de Nuestra Señora del Rosario Subsector "Isla Fiesta" Archipiélago de Nuestra Señora del Rosario Subsector "Isla Pirata" Archipiélago de Nuestra Señora del Rosario Subsector "Isla Bonaire" Archipiélago de Nuestra Señora del Rosario Subsector "Isla Caguamo" Archipiélago de Nuestra Señora del Rosario Subsector "Isla Periquito" Archipiélago de Nuestra Señora del Rosario Subsector "Isla Rosario"

34,20 ha 0,19 ha 0,17 ha 0,03 ha

0,09 ha Sin informaci ón 16,51 ha

1,74 ha Archipiélago de Nuestra Señora del Rosario Subsector "Isla Arena" Archipiélago de San Bernardo - Subsector "Isla 283,77 ha Tintipan" 27,94 ha Archipiélago de San Bernardo - Subsector "Isla 0,17 ha Archipiélago de San Bernardo - Subsector "Isla 3,85 ha Archipiélago de San Bernardo - Subsector "Isla 7,48 ha Archipiélago de San Bernardo - Subsector "Isla 24,30 ha Archipiélago de San Bernardo - Subsector "Isla 0,60 ha Archipiélago de San Bernardo - Subsector "Isla 13,04 ha Archipiélago de San Bernardo - Subsector "Isla 32,0 ha Isla Fuerte - Subsector "El Inglés" 27,23 ha Isla Fuerte - Subsector "El Norte" 9,80 ha Isla Fuerte - Subsector "El Bobito" 6,58 ha Isla Fuerte - Subsector "El Matal"

Isla Fuerte - Subsector "El Latal" Isla Fuerte - Subsector "Punta Arena" TOTAL

10,10 ha 9,40 ha 10.106,13 ha

FUENTES CARTOGRÁFICAS DE INFORMACIÓN PARA ESTIMAR COBERTURA DE MANGLAR EN CAUCA

Proyectos Manglares Cauca

UAC Llas

Nombre Proyecto ORDENAMIENTO AMBIENTAL DE LOS

Cita Proyecto Escala Rodríguez Peláez J.C; López 1:25000 Rodríguez, A.; SierraLabSi 2006. INFORME COMPARACIÓN DE AREA TÉCNICO SOBRE TOTAL DE BOSQUE COMPARACIÓN DE AREA MANGLAR PARA LOS TOTAL DE BOSQUE DEPARTAMENTOS DE MANGLAR PARA LOS 1:100000 CAUCA-NARIÑO SEGÚN DEPARTAMENTOS DE MANGLARES DE CAUCA-NARIÑO SEGÚN COLOMBIA Y PROYECTO MANGLARES DE UAC-LLAS COLOMBIA Y PROYECTO Departamento Cauca Bocana el Tambor

Años de las imágenes Año para publicación Imagnes de 2009 los años

Imágenes del 2001

Hectareas calculadas 19125.00673 Sectores Area calculada (ha) 7 7 5 , 4 2 h a

2006

Bocana de Naya

Candelaria

Punta del Coco

1 . 8 8 0 , 5 2 h a 3 2 4 , 4 4 h a 1 . 5 5 9 , 3 1 h a

Boca del Cantil - Cantil Adentro - Cantil del Medio y 2 . El Tigre 7 8 9 , 0 8

Estero Real - Buguey - Buguecito

h a 9 0 9 , 6 8

h a Bocana Timbiquí - Estero Concepción - Caño Gonzalo 1 . y Estero Gonzalito 3 9 6 , 9 3 h a

El Cuerval - La Caleta - Estero Concepción - Estero 4 . Loro 7 3 2 , 3 7

Brazo de Quiroga - La Trocha - Obregones

Estero Pejesapo

h a 2 . 5 1 0 , 4 6 h a 1 1 3 0 , 7 6 h a

Brazo Río Guapi - Obregones - Chamón

Comerguapi - Río Guapi (Margen Izquierdo)

Parque Nacional Natural Gorgona

7 1 7 , 4 0 h a 3 9 8 , 6 3 h a S Ѫ 1 9 . 1 2 5 , 0 1

TOTAL

h a

FUENTES CARTOGRÁFICAS DE INFORMACIÓN PARA ESTIMAR COBERTURA DE MANGLAR EN CHOCO-CARIBE

Proyectos

Nombre Proyecto

UAC Darien

FORMULACIÓN DE LOS LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UNIDAD AMBIENTAL COSTERA DEL DARIÉN”

Departamento Choco-Caribe

Cita Proyecto

INVEMAR et al., 2008

Hectareas calculadas 1090.910241

Escala

1:100000

Años de las imágenes para estructurar la Año capa publicación

Imágenes entre 1989 y 2005

2007

FUENTES CARTOGRÁFICAS DE INFORMACIÓN PARA ESTIMAR COBERTURA DE MANGLAR EN CHOCO-PACIFICO

Proyectos

Nombre Proyecto Cita Proyecto Escala PLAN DE CODECHOCO - IIAP, 2004. MANEJO Zonificación y Formulación DEL del Plan de Manejo del ECOSISTEMA Ecosistema de IIAP - CODECHOCO DE 1:100000 Manglar del departamento MANGLAR del Chocó. Convenio DEPARTAME CODECHOCO - IIAP, 2004NTO DEL 2005. CHOCO

DepartamentoHectareas calculadas Choco-Pacifico 41331.1929

Sectores

Ardita: Entre punta Chipo y punta Ardita, incluye la quebrada punta Ardita Punta Brava: Incluye la quebrada punta Brava Juradó: Entre la desembocadura de los ríos Juradó y Curiche. Incluye las bocas Villa y Curiche, la quebrada Las Peñas y los esteros Ciego y Curiche

Area calculada (ha) 68,42 ha 20,82 ha

1.781,0 ha

Años de las imágenes para estructurar la capa

Sin información

Año publicación

2005

Bahía Humboldt: Delta del río Coredó y quebradas El Coco, Guarín, Dos Bocas, Changamé y Ambrosio Bahía Aguacate: Delta de las quebradas Aguacate, Aguacatico y Cundé Octavia: Entre los ríos Octavia y la quebrada Nuquí. Incluye las quebradas Cocal, Borojocito, El Chorro, Nuquí y Valencia y los ríos Borojó y Chaguera

34,87 ha 31,24 ha

93,45 ha

Cupica: Bahía de Cupica, incluye el delta del río Cupica, las quebradas Cacique, La Resaca, El Loro, Oleriano y los esteros Cacique y La Resaca

638,74 ha

Nabugá: Entre punta Nabugá, punta Cocalito y playa Brava, incluye la quebrada Paridera

28,91 ha

Mecana – Bahía Solano: Delta del río Huaca y las quebradas Mecana, Jelli y Resaquita Juná: Delta de la quebrada Juná El Valle: Delta de los ríos Valle y Boroboro, incluye el caño La Caimanera y las quebradas Boroborito y Coredó Utría: Ensenada Utria, estero Chocolute y quebrada El Almuerzo Juribidá: Delta de los ríos Juribidá y Chorí Tribugá: Ensenada de Tribugá, incluye el delta del río Tribugá, playa Tribugá, las quebradas El Potrero y Enrique y los esteros La Playa y La Honda

153,13 ha 21,02 ha

315,78 ha 105,70 ha 351,04 ha

1.778,99 ha

Nuquí: Ensenada de Nuquí, incluye el delta de los ríos Nuquí y Panguí, las quebradas Acanchí y Chicuí, el estero Muertero, playa del Muerto y punta Chicuí Coquí: Ensenada de Coquí, incluye los deltas de los ríos Coquí y Jobí, las quebradas Bejuquillo, Trapiche, Trapichito, Los Chingos y el estero Boca Vieja Arusí: Ensenada de Arusí, incluye los deltas de los ríos Arusí y Arusicito y las quebradas Terco, Aguacaliente, Hostional, Apartadocito, Apartadó, Piedra Piedra y Margarita

530,61 ha

274,30 ha

74,47 ha

La Cuevita: Ensenada La Cuevita, incluye el delta de los ríos Evarí y Pavasa, las quebradas Jella, Verica, Virica, Sonsa y Pital y los esteros El Encanto y Las Peñitas

2.498,20 ha

Virudó: Ensenada de Virudó, incluye el delta del río Abaquía y los esteros Bocón, La Ponquera, Pavasa, El Cañal, El Brazo, El Camino, Perecedero y La Travesía

2.310,27 ha

Abaquía: Entre el estero Abaquía y el brazo largo del río Catrípe, incluye el delta de los ríos Abaquía y Catripe y los esteros Perecedero, Tintorera, Palosecal, Pital, Santo, La Quebradita y Brazo Catripe

3.928,14 ha

Catripe: Entre el delta del río Catripe y el río Piliza, incluye los esteros Brazo Largo, Brazo Catripe, El Papayo, Chachajo, Chano y El Boquerón

3.707,97 ha

Piliza: Delta del río Piliza, incluye los esteros Quiparadó, Pital, Arrastradero y la playa Puerto Pizarro

1.200,48 ha

Sivirú: Entre el delta del río Baudó (norte) y el delta del río Sivirú, incluye el delta de los ríos Usuraga, dotenedó y Jurataga y los esteros Secadero, El Barrial, El Padre, Las Contras y El Brazo Docampadó: Ensenada de Docampadó, incluye el delta del río Sivirú hasta el delta del río Docampadó y los esteros Pomeño y Ostional Ijúa: Entre el delta del río Docampadó y el delta del río Ijúa, incluye los esteros Abajo, El Barsal, Encima, Carrizal, Chachajo y Brazo Largo Orpua: Ensenada de Virola, incluye los deltas de los ríos Orpua y Pichimá, las quebradas Perro y Sandía y los esteros Chinina, Chanú, El Secadero, La Gloria y Chupadero Pichima: Entre los deltas del río Pichimá y Docordó. Incluye la boca Pichimá, las quebradas Perro y Sandía y los esteros Chinina, Chanú, El Secadero, La Gloria y El Chupadero

4.525,86 ha

1.661,46 ha

3.982,41 ha

2.890,70 ha

2.018,26 ha

Docordó: Delta del río Docordó y el brazo Cabecera (bocas del río San Juan), incluye las puntas Churimal, las quebradas Taparalito y Taparado y los esteros La Paila, Guapaca, Porepa, El Balsal, Renjifo y El Atajo

1.269,82 ha

Charambirá: Entre las bocas Charambirá y Cacagual (brazos Guarataco y Estebánico – delta del río San Juan), incluye la quebrada Las Islas y los esteros Los Esteros, Bagrero, Segura, Antonio, Charambirá, La Travesía, Fabián, Mindalá, Crisostomo, Barrial, Piura y El Cantil Chavica:rotura, Ensenada de

3.937,18 ha

Chavica, entre la bocana Cacagual (brazos Guarataco y Estebánico – delta del río San Juan) y la boca Chávica (brazo Tio Silirio – delta del río San Juan), incluye los esteros La Playa, Brazo el Bracito, Madrevieja, Brazo Largo, Toro Bravo y la Equis

1.097,94 ha

TOTAL

Ѫ 41.331,19 ha

FUENTES CARTOGRÁFICAS DE INFORMACIÓN PARA ESTIMAR COBERTURA DE MANGLAR EN CORDOBA

Proyectos

Nombre Proyecto

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO INTEGRADO DE LA UNIDAD AMBIENTAL Zonificación Río COSTERA Sinú- Morrosquillo ESTUARINA RÍO SINÚ – GOLFO DE MORROSQUILLO, CARIBE COLOMBIANO

FORMULACION DEL PLAN DE MANEJO DE AREA MARINA PROTEGIDA DE AMPCRSB - Res. LOS 0679 ARCHIPIÉLAGOS de 2005 DEL ROSARIO Y DE SAN BERNARDO (RESOLUCION 0679 DE 2005)

Cita Proyecto

INVEMAR –CVS, 2001

Alonso et al., 2007

Escala

Años de las imágenes para estructurar la capa

Año publicación

1:100000

Imagenes de 1999, 2000 y 2001

2001

1:100000

Fotografias aereas de 1987 y 1993, imágenes de 1998 y 2003

2007

URRA XVI

INTERPRETACIÓN DE IMÁGEN DE SATÉLITE SPOT 5 PARA EL MONITOREO DE LA COBERTURA DE LA TIERRA CON ÉNFASIS EN EL BOSQUE DE MANGLE DE LA ZONA DELTAICO ESTUARINA DEL RÍO SINÚ AÑO 2013

Departamento Córdoba

Bolaños-Cubillos, 2014

Hectareas calculadas 9007.17002

Sectores Golfo de Morrosquillo: Punta Bolívar – Punta Bello – Playa Blanca y Punta Rebrujina. Bahía de Cispata Sector Litoral: Caños Salado, La Muerte, Mestizos y Ciénagas La Muerte, Mestizos y Cojopatos. Bahía de Cispatá Sector Estuarino con Salitrales: Salitrales Sago, Sonia y La Muerte.

Area calculada (ha)

61,19 ha 1.317,75 ha

706,73 ha

1:50000

Imágenes del 2013

2014

Bahía de Cispatá Sector Estuarino: Caños Navío, Garzal, Ostional, Grande y Ciénagas Los Tapados, Remediapobres, Vertel, Los Mongones, Manuel Vicente y La Zona.

1.362,94 ha

Ciénaga de Cispatá Sector Pie de Monte: Caños Remediapobres, Palermo, Tijó, Lobo y Ciénagas Galo, Pipón y El Espejo.

1.289,20 ha

Ciénaga de Cispatá Sector Sicará: Caños Sicará , Palermo Ciénaga Soledad Bahía de Cispatá ySector interno de

2.139,32 ha

influencia directa del Río Sinú: Caños Grande, Soldado y Ciénagas de Corozo, Tinajones: Bocas Mireya, Tinajones o La Balsa

424,35 ha 820,18 ha 668,85 ha

Playas de San Bernardo y Moñitos: Arroyos La Rada, Mangle, Cedro y Yuca Puerto Escondido

13,14 ha 187,47 ha

Los Córdobas: Punta arboletes y arroyos Canalete y Cordobito Isla Tortuguilla TOTAL

15,11 ha 0,80 ha Ѫ 9.007,02 ha

FUENTES CARTOGRÁFICAS DE INFORMACIÓN PARA ESTIMAR COBERTURA DE MANGLAR EN LA GUAJIRA

Proyectos

Nombre Proyecto

ORDENAMIENTO AMBIENTAL DE LOS Zonificación de Manglares Guajira MANGLARES DE LA ALTA, MEDIA Y BAJA GUAJIRA

UAC-VNSNSM

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO INTEGRADO DE LA UNIDAD AMBIENTAL COSTERA DE LA VERTIENTE NORTE DE LA SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA UACVNSNSM, CARIBE COLOMBIANO

Departamento La Guajira

Cita Proyecto

Escala

Gil-Torres et al., 2009

1:25000

Multitemporal (no hay información de que años son las imágenes que utilizaron)

INVEMAR, 2008

1:100000

Imagen del 2001 y 2005

Hectareas calculadas 2538.46951

Sectores

Años de las imágenes para estructurar la capa

Area calculada (ha)

Año publicación

2009

2008

Bahía Cocinetas Bahía Tukakas – Puerto López Bahía Hondita Bahía Portete – Mowasira Bahía Portete – Wayetaro Bahía Portete – Puerto Alijunao Bahía Portete – Portete Bahía Portete – Kayushiparalao Bahía Portete – Puerto Guarreo

259,70 ha 202,20 ha 359,28 ha 169,38 ha 449,33 ha 86,91 ha 25,17 ha 270,50 ha 153,38 ha

Carrizal – La Ahuyama 2,11 ha 57,49 Musichi o Laguna de Neima ha 32,12 Mayapo ha Brazo Pancho - Laguna de Buenavista - 22,85 ha La Raya Río Ranchería - Boca del Río Calancala (Valle de los Cangrejos) Río Ranchería - Brazo Riito

17,27 ha 26,77 ha

Riohacha - Laguna Salada 7,18 ha

Arroyo Guerrero Ciénaga Ocho Palmas Camarones - Laguna Navío Quebrado Laguna Grande – Caricari

0,34 ha 10,11 ha 57,49 ha 49,90 ha

Laguna Grande - Ciénaga Manzanillo Ciénaga de Sabaletes Ciénaga de la Trupia Río Tapias - Boca La Enea (Riohacha) Río Tapias - Boca La Enea Dibulla (Michiragua) o Pantano del Higuito Ciénaga de Mamavita

9,66 ha 32,06 ha 24,67 ha 22,85 ha 75,77 ha 4,21 ha

Playa oriental de Dibulla 1,58 ha RíoJeréz Boca Río Lagarto o Maluisa

9,43 ha 29,05 ha

Puerto Brisa 2,73 ha Boca Río Cañas 1,21 ha Río Cañas – Madrevieja 4,79 ha

10,77 ha

Rincón Mosquito Caño Sucio

5,51 ha Ríos San Salvador y Negro - Boca 2,15 ha Andorra I Ríos San Salvador y Negro - Boca 0,30 ha Andorra II 24,74 Río San Salvador - Boca Taguara ha Río Palomino - Boquita del Medio 9,15 ha Río Palomino - Arroyo Canillal 1,06 ha Río Palomino –Madrevieja 7,27 ha TOTAL 2.538,4 7 ha

FUENTES CARTOGRÁFICAS DE INFORMACIÓN PARA ESTIMAR COBERTURA DE MANGLAR EN MAGDALENA

Proyectos Nombre Proyecto

Cita Proyecto

Escala

Años de las imágenes para estructurar la capa

Año publicación

Monitoreo de las condiciones ambientales y los cambios estructurales y funcionales de las comunidades vegetales y Proyecto CGSM de los recursos pesqueros durante la rehabilitación de la Ciénaga Grande de Santa Marta

INVEMAR, 2013

1:100000

Imágenes de 2011 y 2013

2013

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO INTEGRADO DE LA UNIDAD AMBIENTAL COSTERA UAC-VNSNSM DE LA VERTIENTE NORTE DE LA SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA UAC-VNSNSM, CARIBE COLOMBIANO

INVEMAR, 2008

1:100000

Imagen del 2001 y 2005

2008

Departamento Magdalena

Hectareas calculadas 37846.88656

Sectores Area calculada (ha) 27,41 ha Palomino. Desembocadura río Palomino Río Don Diego. Desembocadura río Don Diego y quebrada las 60,16 ha Arepas 22,62 ha Río Buritaca. Desembocadura río Buritaca y quebrada Lagrimas

Río Guachaca. Desembocadura río Guachaca y quebradas río Viejo y Guachaquita PNN Tayrona - Bahía de Cinto PNN Tayrona - Bahía de Neguanje PNN Tayrona - Bahía Gairaca PNN Tayrona - Bahía de Chengue Río Manzanares Río Gaira Pozos Colorados y quebrada Ojo de Agua Río Toribio Río Córdoba Ciénaga Grande de Santa Marta – CGSM. Incluye quebrada Mateo y los caños Fandiño, Pasocorriendo, Manchuria, Cuangaro y el río Sevilla VIPIS Salamanca. Incluye las ciénagas La Ahuyama, El Tambor, La Luna, La Riqueza, La Redonda, La Avispa, La Papona, Palotal, Las Mellas, El Diablo, Guartinaja, Cuatro Bocas, Playón, Atascosa, El Torno, Poza Verde, La Playita y Calestra y los caños El Desecho, Hondo, El Zorro, El Clarín, El Covado, SFF Ciénaga Grande de Santa Marta - Sector Occidental: Incluye las ciénagas La Solera, La Piedra, Conchal, Alfandoque, del Tigre, Pajaral, Zaragozal, Punta de Venado, Rincón Grande, Solano, Majagualillo, El Rodeo, Sabana Grande, Las Playas, Guimero; Honduras, La Cruz, Dividivi, Canalete y Cherle y los caños La Ramada, San Antonio, Los Botes, La Carcajada, Aguas Negras, El Coco, La Puente, Mondongo, Salado, Los Micos, Palma Muerta, Las Chanas, Bijagual, Aguas Vivas, El Morro, SFF Ciénaga Grande de Santa Marta - Sector Centro, sur y oriental del SFF CGSM (Resto). Incluye las ciénagas Juncal, Tamacal, La Aguja, La Trigrera, San Juan, Menedengua, Buenos Aires y Contrabando o Palmichales y los caños Alfandoque, El Cojo, El Jobo, Schiller, Candelaria, Las Tinajas, Martinete, Garbancito, La Piscina, Condazo, Sarampión, SFF Ciénaga Grande de Santa Marta - Sector Lengüeta, costado Nororiental entre Río Sevilla y Río Fundación. Incluye los caños San Joaquín, Pájaro, Doncella (Paraiso), Pancú, La Total

Sin información Sin información 14,01 ha Sin información 10,39 ha 0,45 ha 0,71 ha 8,69 ha 50,92 ha 2,49 ha 6.061,20 ha

9.153,16 ha

11.059,71 ha

9.964,50 ha

1.410,46 ha 37.846,89 ha

FUENTES CARTOGRÁFICAS DE INFORMACIÓN PARA ESTIMAR COBERTURA DE MANGLAR EN NARIÑO

Proyectos

UAC Llas

Nombre Proyecto

Cita Proyecto Escala LabSiS 2006. INFORME TÉCNICO SOBRE COMPARACIÓN DE COMPARACIÓN DE AREA AREA TOTAL DE TOTAL DE BOSQUE MANGLAR BOSQUE MANGLAR PARA LOS DEPARTAMENTOS PARA LOS DE CAUCA-NARIÑO SEGÚN DEPARTAMENTOS 1:100000 MANGLARES DE COLOMBIA Y DE CAUCA-NARIÑO PROYECTO UAC-LLAS Versión SEGÚN MANGLARES 1.0 (electrónica). Instituto de DE COLOMBIA Y Investigaciones Marinas y PROYECTO UAC-LLAS Costeras – INVEMAR. Santa Marta D.T.C.H., Colombia, 19 Departamento Nariño

Hectareas calculadas 117468.5726

Sectores Area calculada (ha) Chanzará: A partir del límite departamental con Cauca hasta el río Sequihonda. Incluye el brazo Chanzará, los esteros El Bagre, La Piquera, La 2.453,17 ha Casimira, Currupí, Quiñonez, Comedero, la boca de Rotura: Entre el río Sequihonda y la bocana de la Rotura. Incluye playa Quiñonez, la bocana de Quiguipi y los esteros La Rotura, El Último, del 2.399,25 ha Medio, El Primero, El desgraciado, Currupí,

Años de las imágenes para estructurar la capa

Imágenes del 2001

Año publicación

2006

Isquandé: Entre la bocana la Rotura y la bocana de Isquandé. Incluye Punta Caimanera, río Isquandé, quebrada Guara y los esteros Hojarascal, Gloria e Tapaje: Entre la bocana del río Iscuandé La y la bocana del río Tapaje. Incluye los ríos Tapaje y Sequihonda, las puntas el Cocal, Rosales, El Codo y Gruesa, la playa Domingo Ortíz, la quebrada Grande y los esteros El Mamey, Carón, Chilingo, Rosales, Travesía, El Muerto, El Barco, La Vara, El Largo, Piquiguero, Tapaje Viejo: Entre las bocanas del río Tapaje y río Tapaje Viejo. Incluye la Punta de Carrizo, los esteros El Pital, Moreno, El Bajo, Mundo Nuevo, El Miedo, Guajero, Martillero, Primer Esterón, Las Vueltas o Cornuda, Mundo Nuevito, Yanzal y las quebradas Zaragoza – Aguacatal: Entre la bocana del río Tapaje Viejo y el estero Zaragoza. Incluye el río Aguacatal, las puntas Boquerón y Los Reyes, playa Boquerón y los esteros Carroncilla, Laruma, El Tigre, San Luís, Camino Real, Boquerón, La Viscaína, Perico, Isquandecito, Canchimalerito, Tiburón, Machetajero, La Pailón, Mérito, Esterón,y Caimá de San La boca Tola:del Entre el El estero Zaragoza el brazo Antonio del Mar del río La Tola. Incluye el Río La Tola, las Puntas Cauchal, Vaquería y Palomino y los esteros Secadero, Hondo, Mulatos, Largos, Los Esterones, San Francisco, El Perico, Las Islas, Camino Real, Candelo, El Huerto, Manonegra, La Puerquera, Caimito, Covaculo, Negrete, Lagartero, Salsipuedes, Las Delicias, boca San Antonio, boca Pez Espada, San Isidro, El Largo, Piojito, Santa Marta, Juan Alberto,

2.120,52 ha

3.732,08 ha

5.624,65 ha

7.715,83 ha

11.557,10 ha

Sanquianga I: Entre el brazo San Antonio del Mar del río La Tola y la desembocadura norte del río Sanquianga. Incluye las puntas Quitasol, La Vieja, El Charco y Punta Verde y los esteros La Travesía, Canario, El Bandero del Carmen, Capotera, Los Cocales, Isla Adentro, La Tolita, Quintero, Manglares, brazo el Playan, Las Cruces, La Punta, Andrea Grande, Andrea Chiquita, Secadero, El Achi, Calabazal, Feliciano, El II: Guabal, El Coco, La Dionisa, Sanquianga Entre Chiguero, las dos desembocaduras del río

10.398,63 ha

Sanquianga. Incluye los esteros La Playa, Largo, Trejos, Hondo, La Balsa, Berrugatero, La Poza, El Churo, Sangaral, Comandancia, Las Cruces, Campoalegre, Ranchoquemado, Ranchoquemado Adentro, El Garcero,sur la boca Barrera I:Hereda, Entre LalaTravesía, desembocadura del el río

7.207,51 ha

Sanquianga y la bocana Barrera. Incluye la bocana de Quinú y los esteros Barrera, Juasarija, Chitacorral, Guascama, Bajadero, El Silencio, La Capilla, La Angostura Abajo, Guinulcito, Pedro, Comilinche, Varyaral, El Estero, El Pailón, Honda, Pampa, Barrera II: Entre la bocana del estero Barrera y la Quebrada Barrera. Incluye los esteros Paval, Pafial, Mosquera, El Conejo, La Quinta, Guacharaca, Juan Sarija, Barrera, Entre Mulatillal, Chiguera, Largo, yquebrada Traspasadero: la quebrada Barrera el estero

9.971,65 ha

Traspasadero. Incluye los esteros Cortaderal, La Hoja, Guandipa, la quebrada Barrera Guandipa: Largo Entrey el estero Traspasadero y el río

6.038,19 ha

Guandipa. Incluye el estero Traspasadero, el río Guandipa y la quebrada Guandipa

2.145,58 ha

Majaguyal: Entre el río Guandipa, el estero Traspasadero la boca norte del río Patia Patía: Entre laydesembocadura norte del río Patía y el

7.615,10 ha

brazo Zanca Seca. Incluye las bocas de Salahonda, el brazo largo del Patía y el Caño Guinul

3.524,08 ha

Brazo Largo: Delta del Brazo largo del río Patia

6.989,14 ha

280,89 ha

Salahonda: Esteros Travesía, Chele, Vervedera, el Ceibo, Esterón, Zapallo, Guanábano, Brazo Largo

1.174,68 ha

Llanaje: Delta del río Llanaje y estero Trujillo

346,04 ha

Curay: Delta de los ríos Curay y Mico y los caños Cuella y Cuellita Costado centro- oriental de la La Resurrección:

1.24,76 ha

ensenada de Tumaco, en límites del cacerío La Resurrección Chagüí – Mejicano: Delta de los río Chagüí y Mexicano hasta el límite norte del río Rosario

460,89 ha 3.785,22 ha

Rosario: Entre el delta del río Rosario has Punta el Cocal Tumaco: Entre la Punta el Cocal y la bocana norte del

5.128,54 ha

río Mira. Incluye los esteros del Medio, El Pajal, San Luís, AguaclaraComprende y Rupi Bocagrande: los manglares ubicados sobre la espiga Bocagrande, entre la bocana norte del río mira estero Manglar Alto hasta la Mira: Entrehasta el elestero Arrastradero desembocadura norte del río Mira en Cabo Manglares. Incluye brazo El Cobao y Puntasur Purún Bocana Nueva: Entre la desembocadura del río Mira en Cabo Manglares hasta el estero Gualbal. Incluye la boca El Congal, la bocana Nueva y el estero Chontal: Entre el estero Gualbal hasta el brazo sur del río Chontal. Incluye las bocanas La Trocha, Nueva, Santo Domingo y El Entre Lenguado y losChontal esteroshasta Gualbal, Ancón de Sardinas: el Brazo el río Mataje en límites con Ecuador. Incluye el brazo el Chontal y los ríos Pusbi y Mataje TOTAL

4.373,14 ha 1.964,84 ha 2.027,07 ha 1.964,84 ha

3.237,83 ha 2.394,22 ha Ѫ 117.468,57 ha

FUENTES CARTOGRÁFICAS DE INFORMACIÓN PARA ESTIMAR COBERTURA DE MANGLAR EN SUCRE

Proyectos

Nombre Proyecto FORMULACION DEL PLAN DE MANEJO DE AREA MARINA PROTEGIDA DE LOS AMPCRSB - Res. 0679 ARCHIPIÉLAGOS de 2005 DEL ROSARIO Y DE SAN BERNARDO (RESOLUCION 0679 DE 2005) FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO INTEGRADO DE LA UNIDAD AMBIENTAL Zonificación Río Sinú- Morrosquillo COSTERA ESTUARINA RÍO SINÚ – GOLFO DE MORROSQUILLO, CARIBE COLOMBIANO

GEF SAMP

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SUBSISTEMA NACIONAL DE ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS (SAMP) EN COLOMBIA Departamento

Cita Proyecto

Escala

Años de las imágenes para estructurar la capa

Alonso et al., 2007

1:100000

Fotografias aereas de 1987 y 1993, imágenes de 1998 y 2003

INVEMAR –CVS, 2001

1:100000

Imagenes de 1999, 2000 y 2001

INVEMAR et al.,2012

1:100000

Hectareas calculadas

Imagen de 2010

Año publicación

2007

2001

2011

Sucre 12158.1116 Sectores Santuario de Fauna y Flora El Area calculada (ha) 2.053,25 ha Corchal 386,83 ha Ciénaga de Benitez 422,82 ha Portobelo 681,65 ha Cienaga de Pablo 2.121,56 ha Boca Matuna Punta Comisario, Punta San 1.390,74 ha Bernardo, Balsillas y Santa Ana 69,89 ha Cienaga de la Boquilla 20,51 ha Isla Boquerón 212,53 ha Berrugas 100,22 ha Boca del Salado 387,16 ha Boca de Zaragocilla 1.212,96 ha Guacamayas 1.177,05 ha La Alegría I y II 262,65 ha El Frances Arroyo Pechelín, Arroyo La Perdiz, Palo Blanco y Boca Marta Ciénaga Caimanera Punta La Piedra y Arroyo Amanzaguapos TOTAL

73,02 ha 1.477,97 ha 107,29 ha 12.158,11 ha

FUENTES CARTOGRÁFICAS DE INFORMACIÓN PARA ESTIMAR COBERTURA DE MANGLAR EN VALLE DEL CAUCA

Proyectos

Manglares CVC

SSD SAMP

UAC Llas

Nombre Proyecto LINEAMIENTOS DE MANEJO Y DISEÑO DEL PLAN DE MONITOREO PARA LAS ÁREAS DE MANGLAR DEL VALLE DEL CAUCA, PACIFICO COLOMBIANO SISTEMA DE SOPORTE DE DECISIONES PARA EL SUBSISTEMA DE ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS

Cita Proyecto Escala INVEMAR y CVC. 2007. Monitoreo de los manglares del Valle del Cauca y fauna asociada con énfasis en las aves y especies de importancia económica 1:100000 (Cangrejo azul y Piangua). Informe

Años de las imágenes para estructurar la Año capa publicación

Imágenes entre los años 2001 y 2007

2007

Imágenes de 2010 y 2011

2012

145 p INVEMAR,2012

1:50000

COMPARACIÓN DE AREA TOTAL DE BOSQUE MANGLAR PARA LOS DEPARTAMENTOS DE CAUCA-NARIÑO SEGÚN MANGLARES DE COLOMBIA Y PROYECTO UAC-LLAS

LabSi 2006. INFORME TÉCNICO SOBRE COMPARACIÓN DE AREA TOTAL DE BOSQUE MANGLAR PARA LOS DEPARTAMENTOS DE CAUCA-NARIÑO SEGÚN MANGLARES DE COLOMBIA Y PROYECTO UAC-LLAS Versión 1.0 (electrónica). Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras – INVEMAR. Santa Marta D.T.C.H., Colombia, 19 pp.

1:100000

Departamento Valle del Cauca

Hectareas calculadas 31478.0659

Imágenes del 2001

2006

Sectores

Area calculada (ha) 528,66 ha

Bocas del San Juan Bahía Málaga

3,898,47 ha

Buenaventura

1.345,22 ha

Dagua

2.384,05 ha

Anchicayá

3.722,53 ha

Raposo

6.280,71 ha

Mayorquín

1.748,50 ha

Cajambre

3.317,11 ha

Yurumanguí

6.228,51 ha

Bocana de Naya – Isla Ají

2.024,29 ha TOTAL

Ѫ 31.478,07 ha

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.