Reporte Automatización del proceso electoral. Honduras

Reporte Automatización del proceso electoral Honduras Resumen La república de Honduras tiene dos secciones del proceso electoral automatizadas: el

4 downloads 17 Views 529KB Size

Recommend Stories


PROCESO ELECTORAL ORDINARIO CALENDARIO ELECTORAL
INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE TABASCO PROCESO ELECTORAL ORDINARIO 2014-2015 CALENDARIO ELECTORAL OCTUBRE DE 2014 INSTITUTO E

Proceso Electoral Ordinario
INSTITUTO ELECTORAL DE TAMAULIPAS DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PRERROGATIVAS Y PARTIDOS POLÍTICOS Proceso Electoral Ordinario 2009 - 2010 LIBRO DE REGISTRO

GUATEMALA: INFORME ANALÍTICO DEL PROCESO ELECTORAL 2003
Asociación de Investigación y Estudios Sociales GUATEMALA: INFORME ANALÍTICO DEL PROCESO ELECTORAL 2003 Departamento de Investigaciones Sociopolític

REPUBLICA DE HONDURAS TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL
REPUBLICA DE HONDURAS TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL LEY ELECTORAL Y DE LAS ORGANIZACIONES POLITICAS D E C R E T O No.44-2004 EL CONGRESO NACIONAL, CONS

Story Transcript

Reporte

Automatización del proceso electoral Honduras

Resumen

La república de Honduras tiene dos secciones del proceso electoral automatizadas: el padrón y el escrutinio. Ambos procesos han sido llevados a cabo por el Tribunal Supremo Electoral, institución creada en el año 2004 en el marco de la modernización de los procesos electorales, proceso iniciado en 1977.

Contenido

El Tribunal Supremo Electoral de la República de Honduras ha elaborado un padrón electoral automatizado como resultado del esfuerzo por mejorar la calidad y controles de los documentos de identidad que el Estado entrega a la ciudadanía. También está usando la telefonía celular para la transmisión de los resultados electorales desde las mesas de votación. Hasta el momento no se registran experiencias de votación electrónica, ni es parte de la discusión política en el país.

1. Introducción 2. Sistema Electoral Hondureño 3. Automatización del proceso electoral • Padrón electoral • Automatización del sufragio • Escrutinio

Observatorio del voto -e en L atinoamérica © Febrero de 2011 Gerencia de Información y Educación Electoral Subgerencia de Información e Investigación Electoral Oficina Nacional de Procesos Electorales La Oficina Nacional de Procesos Electorales no comparte necesariamente lo expresado en el Reporte.

Una iniciativa de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) del Perú.

Observatorio del voto -e en L atinoamérica © www.voto-electronico.org [email protected] facebook.com/votoe twitter.com/votoe

Reporte:

automatización del proceso electoral

| Honduras

1. Introducción A partir del proceso de modernización electoral, la República de Honduras ha ido mejorando la calidad de sus procesos electorales, llegando a automatizar la elaboración de su padrón electoral y la transmisión de resultados. La institución responsable de llevar acabo estas mejoras ha sido el Tribunal Supremo Electoral, creado en el año 2004, organismo del Estado que administra procesos electorales y de consulta, promueve y garantiza la participación ciudadana, el libre ejercicio del sufragio y la alterabilidad en el ejercicio del poder.

2. Sistema Electoral La modernización de los procesos electorales en la República de Honduras se inició con el Decreto 572 que contiene la Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas, emitida el 27 de diciembre de 1977. En ese marco, en el año 2004 se creó el Tribunal Supremo Electoral, conformado por tres Magistrados Propietarios y un Suplente elegidos por el voto calificado de las dos terceras partes del Congreso Nacional de la República. El Tribunal Supremo Electoral tiene la responsabilidad de organizar, dirigir, administrar y vigilar los procesos electorales y consultas populares. Para ello elabora el Censo Nacional Electoral, con la información que le provee el Registro Nacional de Personas.

3. Automatización del proceso electoral

 Padrón electoral

La elaboración del Censo Electoral Nacional corresponde al Tribunal Supremo Electoral, y se realiza con la información que para tal fin le proporciona el Registro Nacional de Personas. Esta institución creada en 1983 es la encargada de registrar todos los hechos y actos del estado civil de las personas naturales, tarea que hasta entonces realizaban las Alcaldías Municipales. En el 2004 se aprobó la nueva Ley de Registro nacional de las Personas, la cual fue posteriormente reformada en el 2007. Esta institución es quién otorga la tarjeta de identificación a todos los hondureños. La ley permitía que el proceso registral y de identificación podría ser llevado en forma microfilmada o electrónica, y la base de datos electrónicas, centrales, deberán ser respaldadas por lo menos, con dos copias, una de las cuales se guardará diariamente en el Archivo Central y la otra, en cajas de seguridad del Banco Central de Honduras, que se depositarán semanalmente. Una

iniciativa de la

O ficina Nacional

de

P rocesos Electorales (onpe)

del

Perú

3

O bservatorio

del voto - e en

L atinoamérica

Posteriormente la ley fue modificada. Según la fundamentación de motivos de la reforma a la ley del Registro Nacional de Personas, Decreto No. 108-2007, los problemas ocasionados por la delincuencia nacional e internacional, los que llevaron a la institución a mejorar la calidad y los controles de los documentos que emite. La necesidad de ejercer un estricto control sobre la identidad de las personas llevó a la utilización de metodologías, técnicas y procedimientos modernos, estableciendo al efecto controles tecnológicos para el manejo seguro y eficiente de la información y documentación registra. Las modificaciones legales mencionadas y el combate a la delincuencia mediante la automatización de los registros civiles tuvieron como efecto que el Censo Nacional Electoral de Honduras esté automatizado.



 Automatización del sufragio No conocemos de experiencias en la automatización del sufragio en Honduras.



4

 Escrutinio

El conteo de las papeletas electorales en las Mesas Electorales Receptoras se hace manualmente. Lo que se ha automatizado es la transmisión de los resultados preliminares, según lo establecido en el Acuerdo del TSE en setiembre de 2009, los que se realizan utilizando un teléfono celular. Esta modalidad se aplicó por primera vez para las elecciones generales de noviembre del mismo año. El Reglamento para la Transmisión de Resultados Electorales preliminares señala que se usará un teléfono celular por cada mesa electoral, el mismo deberá ser previamente configurado y probado en los simulacros que se realizarán en coordinación con los Tribunales Electorales Municipales y los custodios del centro de votación. El teléfono será configurado y registrado para ser usado en la transmisión de resultados. Será de uso exclusivo, únicamente permitirá hacer llamadas al centro de procesamiento de resultados. El miembro de la mesa receptora de votos que recibe el teléfono verificará la carga de la batería e inmediatamente realizará una llamada al CPR para notificar al sistema que ha recibido el celular. El sistema además grabará cada llamada que será utilizada para verificaciones o auditorías futuras. Al recibir llamadas desde las mesas receptoras, antes de informar los resultados, el sistema de entrega de datos registrará el nombre e identidad del transmisor y validará el código de seguridad que le corresponde. Se verificará que la suma de los resultados de la mesa receptora recibidos en el centro de cómputo no excedan la cantidad de papeletas asignadas a la misma. En caso de existir diferencias, se registrará la llamada en un archivo especial que no formará parte de los resultados. A su vez, se establecerán

www.voto - electronico.org

Reporte:

automatización del proceso electoral

| Honduras

estándares de auditoría de sistemas a través de una bitácora, registrando datos de: usuario, fecha y hora de cada llamada efectuada o recibida. Posteriormente se verifica que los resultados registrados por el digitador se hicieron correctamente, por lo cual un segundo digitador escuchará la grabación de la llamada original. Este nuevo registro será comparado. Finalmente la divulgación de los resultados se hará por Internet y en la sala de Presentación de Resultados constituida a tal fin.

5

Una

iniciativa de la

O ficina Nacional

de

P rocesos Electorales (onpe)

del

Perú

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.