REPÚBLICA DE LAS MALDIVAS

MALDIVAS Abril 2003 REPÚBLICA DE LAS MALDIVAS 135 / 2003 ÍNDICE Pág. I. DATOS BÁSICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 II. DA

6 downloads 83 Views 83KB Size

Recommend Stories


20 Días La Isla del Té + Ext. Maldivas
SRI LANKA 17/20 Días La Isla del Té + Ext. Maldivas Te ofrecemos este maravilloso país con sus impresionantes imágenes en roca de Buda, sus plantacion

índice Lanka, Maldivas, India y Nepal China y Hong Kong Sudeste Asiático e Indochina Japón y Corea Información General
índice Sri Lanka, Maldivas, India y Nepal India a su alcance India Leyendas de India y Nepal India - Nepal Triángulo Dorado India Imágenes de India I

LAS LEYENDAS DE LAS ESTRELLAS
Tesoro de la Juventud LAS LEYENDAS DE LAS ESTRELLAS 2003 - Reservados todos los derechos Permitido el uso sin fines comerciales Tesoro de la juven

Story Transcript

MALDIVAS

Abril 2003

REPÚBLICA DE LAS MALDIVAS

135 / 2003

ÍNDICE Pág. I.

DATOS BÁSICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1

II.

DATOS HISTÓRICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5

III.

CONSTITUCIÓN Y GOBIERNO . . . . . . . . . .

10

IV.

RELACIONES CON ESPAÑA . . . . . . . . . . . . .

12

V.

DATOS DE LA REPRESENTACIÓN ESPAÑOLA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

14

FUENTES DOCUMENTALES . . . . . . . . . . . . . . . . . .

15

I.DATOS BÁSICOS Características Generales República de las Maldivas (Divehi Jumhuriya). 298 km². Archipiélago formado por alrededor de 2.000 islas y atolones que se agrupan al SO de la península india de Decán. Capital: Malé (62.973 censo del 95). Población: 276.000 habitantes (2000). Composición de la población: Maldivos 99%; cingaleses y otros surasiáticos 1%. Lenguas: Maldivo (oficial), cingalés, tamil. Religiones: Musulmanes suníes 100%. Sistema de gobierno: República. Moneda: Rufiyaa = 100 laari. Clima: Tropical, con lluvias todos los meses que cobran especial intensidad de junio a noviembre durante el monzón. Geografía: La superficie del archipiélago de las Maldivas conforma un territorio de 298 km². Las islas son de tipo coralino y se hallan en la cresta de lo que fue una cadena volcánica, hoy sumergida. El terreno es muy llano y en ningún caso supera los dos metros de altitud, lo que obligó a construir escolleras de protección frente a la marea alta. Las medias anuales de temperatura varían entre los 26 y los 33º C. Nombre oficial: Superficie: Situación:

–1–

Bandera:

Entre las características climáticas de estas islas destaca una estación lluviosa, entre mayo y agosto, en que soplan los vientos monzónicos del suroeste; entre diciembre y marzo, el monzón procede del noroeste y lleva vientos suaves y secos a las islas. De proporciones tres por dos, es de color rojo, con un rectángulo verde que contiene en el centro una luna creciente en blanco.

Indicadores sociales Densidad de población (hab/km²) (2000): Población urbana (% del total)(1999): Indice de fecundidad (95-2000): Tasa bruta de mortalidad infantil (1/1000) (95-2000): Esperanza de vida al nacer (años) (2000): Crecimiento de la población (% anual)(1990-2000): Tasa de analfabetismo (%) (2000): IDH (valor numérico/n.º orden mundial) (2000): Ingreso nacional bruto per cápita en ppa dólares (2000):

920 26 5,4 50 68 2,8 3 0,743/84 4.240

Coyuntura Económica 1999

Indicadores económicos PIB mill. $ USA PIB % crecimiento real PIB per cápita en $ USA Tasa de inflación (Med.) Tasa de inflación (Med.) Balanza c/c mill. $ USA Balanza c/c % PIB Export. bienes y serv. % PIB Reservas mill. $ USA Deuda externa mill. $ Deuda externa/PIB % Tipo de cambio por $ Tipo de cambio por €

n.d. 7,4 n.d. 2,9 2,9 –81,7 n.d. n.d. 128,5 n.d. n.d. 11,770 12,521 –2–

2000 541 4,6 1.866 –1,1 –1,1 –53,1 –9,8 84,5 124,0 217 40,1 11.770 10,838

2001 n.d. 2,1 n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. 12,242 10,960

Comercio exterior Estructura de la balanza comercial (Mill. $) Importación (CIF) Exportación (FOB) Saldo Tasa cobertura % Variación importación * % Variación exportación *

1998

1999

2000

312 96 –216 30,8 1,6 3,2

354 91 –263 25,7 13,5 –4,2

342 109 –233 31,9 –3,4 19,8

(*) Tasa variación sobre año anterior.

Distribución del comercio por países. 2000 Principales clientes

% del total

1. Brasil 2. EE UU 3. Francia 4. Sri Lanka 5. Alemania –. España

29,2 27,4 21,4 9,1 2,2 0,0

Principales proveedores 1. Singapur 2. Sri Lanka 3. Malasia 4. E.A. Unidos 5. India –España

% del total 23,8 20,7 13,0 10,5 9,5 0,0

Fuente: Economist Intelligence Unit, World Bank Tables y elaboración REI.

Diferencia horaria con España GMT + 1/2 horas: +6/7 horas Fiestas Oficiales (2003): 12 de febrero, Id al-Adha, Fiesta del Sacrificio 5 de marzo, Año Nuevo Islámico 3 de mayo, Día Nacional 14 de mayo, Nacimiento del Profeta 26-27 de julio, Días de la Independencia –3–

27 de octubre, Comienzo del Ramadán 3 de noviembre, Día de la Victoria 11-12 de noviembre, Días de la República 26 de noviembre, Fin del Ramadán 10 de diciembre, Día de los Pescadores Nº de aparatos de radio (julio 2000): 29.724 Nº de receptores de Televisión (julio 2000): 10.701 Líneas telefónicas (2000): 22.523 Teléfonos móviles (dados de alta) (junio 2000): 5.807.

–4–

II. DATOS HISTÓRICOS Se cree que el archipiélago comenzó a ser poblado en el siglo V a.C. por migraciones procedentes del sur de la India y de Sri Lanka. Sus habitantes entablaron relaciones comerciales con árabes, malayos, malgaches, indonesios y chinos. Según la leyenda, un santón musulmán convirtió a la población de las Maldivas al islam en 1153. Como suele ocurrir con los pequeños estados del Tercer Mundo, las Maldivas (hasta abril de 1969 llamado Islas Maldivas) fueron objeto codiciado por diversos imperios: los portugueses se instalaron en el archipiélago en el año 1558, pero fueron expulsados en 1573 por Mohammed Thakurufa. A principios del siglo XVII llegaron los holandeses y establecieron un protectorado sobre los atolones maldivos. Cuando Gran Bretaña sustituyó a los holandeses en la colonización de Ceilán (ahora Sri Lanka), heredó también protectorado de las Maldivas. Los primeros pasos para la independencia se dieron en 1948, cuando los ingleses concedieron un régimen de autonomía interna, pero no se consolidaron hasta la instauración de la República de Maldivas, en 1953. El logro resultó efímero: en el año siguiente fue suspendida la república y se restauró el sultanato, de nuevo bajo protección británica. La adquisición definitiva de una identidad y autonomía propias estuvo sujeta todavía durante largo tiempo a diversas convulsiones. En 1959, los atolones del sur proclamaron su independencia mediante la creación de la República de Suvadiva y seis años después, el 26 de julio de 1965, todo el archipiélago accedió a la independencia. El 21 de septiembre de 1965 Maldivas fue admitida en la ONU. En 1968, un referéndum decidió la disolución del sultanato y la consiguiente creación de la república. El deterioro de las relaciones con Gran Bretaña alcanzó su punto álgido tras el cierre de la base aérea de Gan, en el atolón de Addu, en 1975. En 1977, Maldivas recibió una propuesta de la URSS para la utiliza–5–

ción de dicha base, pero la rechazó. Ese mismo año, la escritura divehi fue latinizada. En marzo de 1975, los rumores de conspiración de golpe de estado habían provocado el cese del primer ministro, Ahmed Zaki, y la supresión del puesto. Ibrahim Nasir, que presidía el país desde la independencia, renunció en 1978. El Majlis (Parlamento), eligió para sucederle a Maumoon Abdul Gayoon, entonces ministro de Transportes, quien sería aprobado por referéndum en julio de aquel año. Gayoon tomó posesión en noviembre. El ex presidente Nasir abandonó el país tras su dimisión, pero el Gobierno exigiría su vuelta para que respondiera de determinados cargos contra él relacionados con apropiación indebida de fondos públicos. En 1980 el presidente Gayoom confirmó un nuevo intento de golpe de Estado e implicó en él a Nasir. En 1981 se anunciaron planes para establecer una zona industrial en Gan. En 1990 había dos fábricas de prendas de vestir funcionando en la zona. Además el aeropuerto de Gan estaba camino de convertirse en internacional. Bajo el mandato de Gayoon la nación maldiva solicitó y obtuvo en 1985 el ingreso en la Commonwealth británica. Maldivas es miembro fundador de la South Asian Association for Regional Cooperation (SAARC) que fue constituida en diciembre de 1985. Gayoon fue víctima de diversas conspiraciones en su contra, hecho que no le impedía renovar sus mandatos por abrumadora mayoría, siempre superiores al 90% en los referéndums quinquenales. La más importante de aquellas conspiraciones contra el presidente Gayoon tuvo lugar en 1988, cuando una fuerza de unos 150 mercenarios de supuesto origen tamil organizó un golpe de estado. Como los tamiles representaban a los sectores independentistas de Sri Lanka, Gayoon obtuvo de la India el envío de un batallón formado por 1.600 soldados que frustaron el golpe. Según datos oficiales en las escaramuzas resultaron muertas 19 personas. A raíz de este incidente, las relaciones con la vecina India se intensificaron: en 1990, la reunión inaugural de la Comisión Conjunta Indo-Maldiva para la cooperación económica y comercial se celebró en Malé, donde se acordó abolir el visado entre ambos países. En febrero de 1990, a pesar de la clara oposición mostrada por ciertos sectores del poder, Gayoom presentó un plan de liberalización y de reformas democráticas. Un signo de democratización fue la reunión del Consejo Consultivo de la Presidencia para tratar sobre la libertad de información. –6–

Sin embargo la oposición a las reformas volvió a hacerse evidente cuando poco después algunos miembros del Majlis proreformistas recibieron anónimos con amenazas de muerte. Como parte de una reestructuración del gabinete, en mayo de 1990, el Presidente Gayoom cesó al ministro de Estado para la Defensa y la Seguridad Nacional, Ilyas Ibrahim (quien también había desempeñado la cartera de Comercio e Industria y dirigido la Corporación Estatal de Comercio). El Gobierno revelaría más tarde que Ibrahim (que era cuñado de Gayoom y que había abandonado el país tras su cese) había sido investigado por supuesta malversación de fondos públicos. A su vuelta a las Maldivas, en agosto, Ibrahim fue puesto bajo arresto domiciliario. En marzo de 1991 quedó libre de cargos. Acto seguido el presidente le nombró Ministro de la Administración de los Atolones. En abril de 1991 se creó un departamento especializado que se encargaría de investigar toda acusación por corrupción, fraude o malversación de fondos públicos. A comienzos de agosto de 1993, unas pocas semanas antes de que el Majlis votara al candidato presidencial, Ilyas Ibrahim buscó apoyos entre los parlamentarios para su propia nominación. En ese tiempo el Majlis nominaba y votaba a un sólo candidato. La búsqueda de apoyos políticos por parte de Ibrahim se consideró inconstitucional de manera que tras la nominación del candidato Ibrahím sería juzgado in absentia (había salido del país) y sentenciado a 15 años de cárcel. Además su hermano Abbas Ibrahim, fue cesado de su cargo de Ministro de Agricultura y Pesca. Ilyas Ibrahim regresaría a Maldivas en 1996 quedando entonces bajo arresto domiciliario hasta 1997 en que se le levantó la sanción. En octubre de 1993 Gayoom fue de nuevo elegido presidente, para otros cinco años, por referéndum nacional en el que consiguió el 92,8% del voto popular. Tras su reelección el presidente llevó a cabo un reajuste ministerial. Además de crear dos nuevos ministerios (el de Juventud, Asuntos de la Mujer y Deportes; y el de Información y Cultura) subrayó que el objetivo del nuevo Gobierno debía ser el incremento de la eficiencia y dar un paso hacia la reforma democrática. En noviembre de 1994, en el Día de la República, el presidente Gayoom anunció la preparación de varias medidas tendentes a avanzar en el proceso democratizador. Entre tales medidas se encontraba: dotar de mayor responsabilidad a los miembros del Gabinete de Ministros; la productividad de los funcionarios públicos, las elecciones democráticas, el desarrollo de –7–

los comités de los atolones y de las islas, así como la reforma del sistema judicial. En octubre de 1995 Maldivas abrió su tercera misión diplomática en Londres, que se sumaba a las ya existentes en Sri Lanka y en las Naciones Unidas en Nueva York. En noviembre de 1996 se creó un Consejo Supremo para los Asuntos Islámicos, que estaría bajo el control directo del presidente, cuya función sería de asesoramiento en materias relativas al Islam. En febrero de 1997, Maldivas fue la sede de la Conferencia de Ministros de Asia y Pacífico para Turismo y Medio Ambiente. En mayo de ese año Male sería sede de un encuentro de la Asociación para la Cooperación Regional de Asia del Sur. (South Asian Association for Regional Cooperation-SAARC). En noviembre de 1997 el Parlamento (Majlis) Especial de los Ciudadanos -que había sido creada en 1980 para la reforma de la Constituciónhabía concluido sus trabajos. La revisión de la Carta Magna fue ratificada por el Presidente el 27 de noviembre y entró en vigor el 1 de enero de 1998. La reforma constitucional permitía que hubiera más de un candidato para la nominación por el Parlamento para el puesto de Presidente de la República; suprimía las restricciones en el número de mandatos presidenciales; el número de atolones pasaba de 19 a 20; el Majlis sería conocido de entonces en adelante como el Majlis del Pueblo, además contaría con 50 escaños (antes tenía 48); el Majlis Especial de los Ciudadanos era rebautizado con el nombre de Majlis Especial del Pueblo; se incrementaban los derechos de los ciudadanos; se constitucionalizaba la inmunidad parlamentaria; los jueces y magistrados quedaban sometidos a la Constitución; etc. En septiembre de 1998 se presentaron cinco candidaturas para la presidencia. El Majlis del Pueblo votó de manera unánime por el Presidente Gayoom. En el referéndum, que se celebró a mediados de octubre, Gayoom sería reelegido para su quinto periodo presidencial con el 90,9% del voto popular. El Gobierno contó con dos departamentos de nueva creación, el de Comunicaciones, Ciencia y Tecnología, y el de Recursos Humanos, Empleo y Trabajo. Ilyas Ibrahim fue nombrado para la cartera de Transportes y Aviación Civil. En noviembre de 1999 se celebraron las elecciones para 42 escaños de los 50 de que constaba el Majlis del Pueblo. En el mismo mes se ceró un –8–

Comité Asesor para la Reforma y Modernización del Sector Público. En enero de 2000 Maldivas fue la sede de la cuarta conferencia de cooperación económica de la SAARC. A comienzos de 2000 y como parte de las iniciativas gubernamentales para promover a las mujeres a la vida pública, el presidente Gayoom nombró a una mujer para ocupar un puesto ejecutivo relevante en la Isla de Maradhoo. A finales de mayo de 2000 el ministro de Estado para Finanzas y Tesoro, Arif Hilmy, dimitió a causa de problemas de salud. Fue reemplazado por Mohamed Jaleel. En julio de 2000 el número de países con los que Maldivas había establecido relaciones diplomáticas rozaba los 130. En septiembre de 2000 Maldivas ratificó el Tratado de Prohibición de Armas Nucleares. El Gobierno expresó en abril de 2001 su total desacuerdo con el hecho de que Estados Unidos no hubiera firmado el protocolo de Kioto. A comienzos de marzo de 2002 Maldivas, junto con Kiribati y Tuvalu anunciaron su decisión de tomar iniciativas legales contra EEUU por haberse negado a firmar el protocolo de Kioto. El Presidente Gayoom asistió a la Conferencia Regional Surasiática sobre ecoturismo que tuvo lugar en India en enero de 2002.

–9–

III. CONSTITUCIÓN Y GOBIERNO El poder legislativo pertenece al Majlis del Pueblo que es unicameral y está integrado por 50 miembros, 42 de ellos elegidos para un periodo de cinco años por sufragio universal. Los otros 8 son elegidos por el Presidente. Al Presidente pertenece el poder ejecutivo. El Presidente es elegido en votación secreta por el Majlis del Pueblo. Tras esta nominación, se lleva a cabo un referéndum popular que ratifica la elección. El Consejo de Ministros, nombrado por el Presidente y al que asiste en sus funciones, es responsable ante el Majlis del Pueblo. El país cuenta con 21 distritos: la capital está bajo la administración central mientras que los 20 atolones estan cada uno de ellos bajo la dirección de los jefes de atolones (verin) que son nombrados por el Presidente, bajo el asesoramiento del Ministro para la Administración de los Atolones. No hay partidos políticos. Gobierno Presidente: Maumoon Abdul Gayoom Ministros: de la Administración de los Atolones y Presidente del Majlis del Pueblo: Abdulla Hameed Obras Públicas y Construcción: Umar Zahir Defensa y Seguridad Nacional: Maumoon Abdul Gayoom Educación: Ismail Shafeeu Tesoro y Finanzas; Maumoon Abdul Gayoom Pesca, Agricultura y Recursos Marinos: Abdul Rasheed Hussain Asuntos Exteriores: Fathulla Jameel Sanidad: Ahmed Abdulla Interior, Vivienda y Medio Ambiente: Ismail Shafeeu – 10 –

Recursos Humanos, Empleo y Trabajo: Abdulla Kamaluddeen Información, Arte y Cultura: Ibrahim Maniku Justicia: Ahmed Zahir Planificación y Desarrollo Nacional: Ibrahim Hussain Zaki Oficina de la Presidencia: Abdulla Jameel Comunicación, Ciencia y Tecnología: Midhath Hilmy Turismo: Hassan Sobir Comercio e Industria: Abdulla Yameen Transportes y Aviación Civil: Ilyas Ibrahim Asuntos de la Mujer y Seguridad Social: Aneesa Ahmed Juventud y Deportes: Mohamed Zahir Hussain de Estado para la Defensa y la Seguridad Nacional: Adam Abdul Sattar de Estado para Finanzas y Tesoro: Mohamed Jaleel de Estado para Asuntos de la Presidencia: Mohamed Hussain Datos biográficos Presidente Maumoon Abdul Gayoom. Nació el 29 de diciembre de 1937. Está casado y tiene dos hijos y dos hijas. Estudió en la Universidad Al-Azhar de El Cairo. Fue investigadorasistente de Historia Islámica en la Universidad Americana de El Cairo (67-69). Entre 1969 y 1971 desarrolló su labor investigadora y docente en la materia de Filosofia y Estudios Islámicos en la Universidad Ahmadu Bello y en el Instituto Abdullai Bayero, de Nigeria. Entre 1971 y 1972 fue profesor de la Escuela Aminiya. Secretario de la Oficina del Primer Ministro entre 1974 y 1975 y Vicesecretario del Ministerio de Asuntos Exteriores y Viceministro de Transportes en 1976. Fue nombrado Representante Permanente ante las Naciones Unidas en 1976, puesto que desempeñó hasta 1977. Entre 1977 y 1978 fue nombrado Ministro de Transportes. Es presidente de la República desde 1978.

– 11 –

IV. RELACIONES CON ESPAÑA a) relaciones diplomáticas. España estableció relaciones diplomáticas con Maldivas el 24 de agosto de 1979. b) comerciales. Comercio España - Maldivas-islas (mill. de euros) Balanza comercial Importaciones Exportaciones Saldo Tasa de cobertura % Variación importación * % Variación exportación *

1999

2000

0,06 0,31 0,25 516,60 200,00 93,75

0,29 0,37 0,08 127,50 282,33 19,35

2001 2002(1) 0,72 0,45 –0,27 62,50 148,28 25,00

1,12 0,42 –0,70 37,50 62,32 5,00

(1) Enero-octubreo. (*) Tasa variación sobre año anterior.

Distribución del comercio por productos. 2001 Importe

Principales productos importados

‘T-shirts’ y camisetas de punto Prendas y complem. de vestir, except. de punto Mercancias no especificadas suficientemente Aparatos y material para laboratorios fotograf. Total partidas Total importaciones – 12 –

0,63 0,04 0,02 0,00 0,69 0,72

% total 88,20 5,60 4,00 0,10 97,90 100,00

Principales productos exportados Importe Grupos electrógenos y convertidores 0,1 0,10 Aceites esenciales y resinoides 0,04 Baldosas y losas de cerámica para paviment. Preparados de elumbres, hortalizas, frutas ... 0,04 0,04 Calderas, máquinas, aparatos mecánicos Desconocido 0,01 0,37 Total partidas 0,45 Total exportaciones Fuente: D.G. de Aduanas y elaboración REI.

– 13 –

% total 32,80 22,40 10,90 10,20 9,60 4,30 90,20 100,0

V. DATOS DE LA REPRESENTACIÓN ESPAÑOLA Embajada en Male Cancillería:

Representantes:

La de la Embajada de España en Nueva Delhi. (12, Prithviraj Road.- Nueva Delhi 110011. Teléfonos: 435 90 04/05/06/07 Teléfono de visados: 435 90 41 Fax: 379 33 75 E-mail: [email protected]) Embajador, D. Rafael Conde de Saro, con residencia en Nueva Delhi. Segunda Jefatura, D. José Javier Gutiérrez BlancoNavarrete, con residencia en Nueva Delhi. Secretario, Encargado de los Asuntos Administrativos, D. Carlos Medina Drescher, con residencia en Nueva Delhi. Consejero Comercial, D. José Miguel Andreu García, con residencia en Nueva Delhi.

– 14 –

FUENTES DOCUMENTALES –The Europa World Year Book. Europa Publications Limited. –The International Who’s Who. Europa Publications Limited. –Countries of the World. Gale Research Inc. Detroit –Almanac. Time. 2000. Information Please. Ed.Borgna Brunner. –The Economist Intelligence Unit. Country Report/Country Profile.UK. –Diccionario Enciclopédico Espasa. Espasa Calpe –Enciclopedia Hispánica-Encyclopaedia Britannica. Publishers, Inc. –Todos los Países del Mundo.–El Periódico de Catalunya. –Atlas Mundial. Guía de Países.–El País-Aguilar. –Guía Mundial. Abril Cinco. –Almanaque Mundial. Ed. América Ibérica, SA. –Oficina de Información Administrativa. MAE. –Gabinete de Estudios de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales. MAE. –Gabinete de Tratados de la Secretaría General Técnica. MAE. –Archivo de Prensa de la Oficina de Información Diplomática. MAE. Dirección de Internet www.mae.es –La OID informa –Monografías de la OID.

– 15 –

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.