REPÚBLICA DEL ECUADOR

REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE ECONOMÍA, FINANZAS Y MERCADOTECNIA FACULTAD DE ECONOMÍA INCIDENCIA DE LOS MI

7 downloads 77 Views 966KB Size

Story Transcript

REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE ECONOMÍA, FINANZAS Y MERCADOTECNIA FACULTAD DE ECONOMÍA

INCIDENCIA DE LOS MICROCRÉDITOS ORIENTADOS AL SECTOR PRODUCTIVO DE LA PROVINCIA DEL AZUAY EN EL 2008

Trabajo de Investigación, previo a la obtención del Título de Economista

AUTOR: Lcda. Mónica Fernanda Idrovo Palacios

CUENCA - ECUADOR 2010

DEDICATORIA:

Dedico este trabajo de investigación a mi familia, a mis hijos Santiago y Daniela, quienes han sido el motor para realizarlo, por ellos quiero ser una profesional que aporte al desarrollo de la sociedad ecuatoriana con trabajo digno, y ser un ejemplo a seguir para ellos, quiero que vean en mi no solo a una madre, sino también a una persona que diariamente lucha por hacer realidad sus sueños.

Sigan adelante

pequeños no dejen que las adversidades los detenga. Que Dios les bendiga.

I

AGRADECIMIENTOS:

Agradezco a Dios por darme vida y salud para realizar el presente trabajo de investigación. El ha sido mi guía y soporte espiritual, pienso que todos los seres humanos estamos en este mundo por una razón, la mía es cumplir la función de ser madre y aportar con un grano de arena a la divina obra, gracias Dios por orientarme a escoger esta carrera, con ella puedo ayudar al prójimo. Agradezco también a mi esposo Paul, gracias amor por ser mi apoyo y motivarme a terminar mis estudios, gracias por tu paciencia, sacrificios, espera y ayuda, gracias por hacer de papa y mama mientras yo no estaba, y gracias por tu presencia, has sido mi pilar sentimental, que Dios te pague. Finalmente agradezco a mis padres, por educarme con buenas bases y principios morales, por enseñarme a ser responsable y a trabajar con honestidad, les agradezco darme la vida y por hacer de mi una persona de provecho, gracias papis.

II

INDICE

-

DEDICATORIA

I

-

AGRADECIMIENTO

II

-

INDICE

III

-

INTRODUCCIÓN

VI

CAPÍTULO I CONCEPTOS Y DEFINICIONES DE MICROCREDITO

1.- EL MICROCREDITO

1

1.1.- ORIGENES DEL MICROCREDITO

1

1.2.- CONCEPTOS DE MICROCREDITO

3

2.- IMPORTANCIA DEL MICROCREDITO EN LA PROVINCIA DEL AZUAY

4

3.- PARAMETROS Y PROCESOS PARA ACCEDER AL MICROCREDITO

11

3.1.- PARAMETROS GENERALES

11

3.2.- REQUISITOS Y CONDICIONES GENERALES

12

3.3.- PROCESOS DE VERIFICACION Y OTORGAMIENTO

13

CAPITULO II EL MICROCREDITO ORIENTADO AL SECTOR PRODUCTIVO

1.- PRINCIPALES ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DEL AZUAY

15

1.1.- PRODUCCION INDUSTRIAL

15

1.2.- PRODUCCION AGRICOLA

17

1.3.- PRODUCCION GANADERA

19

1.4.- PRODUCCION ARTESANAL

22

III

2.- PRINCIPALES NECESIDADES A CUBRIR EN CADA ACTIVIDAD PRODUCTIVA

23

1.1.- CAPITAL DE TRABAJO

23

1.2.- ACTIVOS FIJOS

24

1.3.- MATERIA PRIMA

25

1.4.- CONSUMO

26

3.- PRINCIPALES INSTITUCIONES FINANCIERAS QUE OFRECEN MICROCREDITOS EN EL AZUAY 3.1.- BENEFICIOS Y VENTAJAS DE CADA UNA

26 27

3.1.1.- TASAS DE INTERES

28

3.1.2.- PLAZOS

29

3.1.3.- REQUISITOS

30

3.1.4.- SERVICIOS ADICIONALES

33

4.- POLITICAS GENERALES DE INSTITUCIONES FINANCIERAS EN RELACION A MICROCREDITOS

5.- RIESGOS

34

37

5.1.- ANALISIS DEL SECTOR SUJETO DE MICROCREDITO

37

5.2.- BREVE ESTUDIO DE CARTERA VENCIDA GENERADA POR MICROCREDITOS

40

CAPITULO III PARTE PRÁCTICA

1.- ANALISIS DE RESULTADOS DE LOS MICROCREDITOS OTORGADOS AL SECTOR PRODUCTIVO DE LA PROVINCIA DEL AZUAY

43

1.1.- PRODUCCION INDUSTRIAL

43

1.2.- PRODUCCION AGRICOLA

44

1.3.- PRODUCCION GANADERA

45

1.4.- PRODUCCION ARTESANAL

45

IV

2.- OBSERVACIONES PRINCIPALES EN CADA SECTOR PRODUCTIVO

46

3.- PROCESAMIENTO Y CORRELACION DE DATOS OBTENIDOS

50

-

CONCLUSIONES

54

-

RECOMENDACIONES

55

-

BIBLIOGRAFIA

56

-

ANEXOS

57

V

INTRODUCCION Luego de la terrible crisis de alimentos en los años 70 que se convirtió en una gravísima hambruna para los habitantes de Bangladesh – India, el economista Muhammad Yunus en una visita de campo a un pueblo de Jobra con un grupo de estudiantes observó como una campesina comerciante estaba obligaba a pagar un interés alto a un usurero quien le había facilitado el dinero para poder adquirir los materiales que ella necesitaba para fabricar sus artesanías.

Observando esta

situación, Yunus tuvo la idea de conceder pequeños créditos a personas con graves dificultades económicas para que pudieran progresar con sus negocios.

Yunus para probar lo efectivo de su idea empezó prestando dinero a pequeños grupos de tejedores de cestas en el pueblo de Bangladesh, comprobó que rápidamente le reembolsaron el dinero del préstamo y los pequeños negocios de los tejedores de cestas habían incrementado su capital de trabajo.

Esta experiencia marcó el inicio del Banco Grameen, pero el establecimiento de éste como entidad autónoma se dio en 1983. En 2006 el Banco Grameen contaba ya con más de 2000 sucursales en más de 70000 localidades, siendo así este banco la inspiración para la creación de instituciones crediticias similares en más de 100 países.

En el Ecuador contamos con alrededor de 10 instituciones financieras cuyo principal segmento es el microcrédito, este recurso se considera como la alternativa de apoyo al surgimiento y crecimiento de las microempresas, siendo estas unidades económicas consideradas como parte fundamental de la sociedad y su incidencia ha generado cambios positivos en el sector productivo y comercial de la provincia del Azuay.

VI

En la actualidad el productor ó comerciante minorista ya no es visto como un individuo cuya actividad informal genera ingresos para satisfacer sus propias necesidades, el microcrédito le permite al pequeño comerciante normar o legalizar su negocio ante las entidades financieras y la sociedad ya que al tener la capacidad de acceder a préstamos otorgados por un banco o cualquier entidad financiera se convierte en miembro de un sector económicamente productivo.

VII

CAPÍTULO I CONCEPTOS Y DEFINICIONES DE MICROCRÉDITO 1.- EL MICROCRÉDITO 1.1.- ORÍGENES DEL MICROCRÉDITO El microcrédito dentro de la rama de Ciencias Económicas surge de la idea de mejorar las condiciones de vida y la capacidad de generar riqueza, es decir, reducir los niveles de pobreza en el mundo, por lo cual es fundamental que todos puedan tener acceso a los recursos financieros. El precursor sin duda alguna es el Banco Grameen, un banco social de microcréditos fundado en Jobra (Bangladesh), en 1976. Además de los créditos, el banco también acepta depósitos y dirige otras compañías textiles, energéticas o telefónicas. En bengalí, gramīn significa ‘de la aldea’ (siendo grama: ‘aldea’). Este banco recibió el Premio Nóbel de la Paz de 2006 junto con su fundador, Muhammad Yunus.

La

organización y su fundador fueron galardonados "por sus esfuerzos para crear desarrollo económico y social desde abajo". Muhammad Yunus, obtuvo un doctorado en Economía por la Universidad Vanderbilt como proyecto de investigación en la Universidad de Chittagong, dicho proyecto se implantó luego de los primeros microcréditos concedidos a título personal por Yunus tras la hambruna de 1974. Desde entonces el Banco Grameen ha crecido, apoyado por el Gobierno (hasta que en 1983 se convirtió en empresa privada), y ha logrado alcanzar 2.200 sucursales y 19.000 empleados hasta agosto de 2006. El papel principal del Banco Grameen es proporcionar microcréditos a grupos de cinco individuos quienes reciben dinero en préstamo, con muy pocos requisitos, pero con la condición de que el grupo entero pierde la posibilidad de nuevos créditos si uno de ellos no logra cancelar. Esto crea incentivos económicos para que el grupo actúe de forma responsable, haciendo que el banco resulte económicamente viable. La gran mayoría de los clientes (96%) son mujeres, situación inversa a la de los grandes bancos comerciales del país. El historial de pagos del banco es sorprendente

1/57

también, con el 98,85% de los créditos que son devueltos (Revista Gestión. Agosto 2006). El total de dinero distribuido en créditos es de 290.000 millones de takas, unos 4.560 millones de euros. Otra de las características peculiares del banco es que es propiedad de los receptores de préstamos, que poseen el 94% de la compañía (el 6% restante es propiedad del gobierno de Bangladesh). Desde su surgimiento, el Banco Grameen ha sido el modelo a seguir para que el resto de instituciones financieras del mundo incluyan en su cartera de productos el microcrédito, tal es así que hubo la Conferencia Internacional sobre Microcrédito (Cumbre de Microcrédito), en Washington, D.C. 2-4 de febrero de 1997 en la que se fijó el objetivo de ampliar el alcance de los microcréditos de 80 a100 millones de personas para el año 2005, con especial referencia a los microcréditos destinados a las mujeres. El monto que se pretendía alcanzar era de 20.000 millones de dólares. En la Cumbre de Microcrédito se diferencia el microcrédito de los préstamos bancarios de la siguiente manera: •

Mientras los bancos prestan generalmente a los ricos, los pioneros del microcrédito prestan a los pobres.



Mientras los bancos prestan sobre todo a los hombres, el microcrédito está destinado a prestar a los más pobres que, en muchos de los casos, son las mujeres.



Mientras los bancos prestan grandes cantidades. Las organizaciones que trabajan con el microcrédito prestan pequeñas cantidades de dinero.



Mientras los bancos requieren garantías, los programas de microcrédito están libres de garantía.



Mientras los bancos requieren trámites interminables, las organizaciones que trabajan con microcréditos tienen trámites simplificados porque los prestatarios son, generalmente, analfabetos.

2/57

1.2.- CONCEPTOS DE MICROCRÉDITO De acuerdo a la perspectiva, hay varios conceptos de microcrédito, a continuación citaré los más relevantes: •

Las Naciones Unidas declaró el 2005 como el año internacional del microcrédito, definiendo a los microcréditos como pequeños préstamos realizados a prestatarios demasiado pobres para que les concedan un préstamo en un banco tradicional. Los microcréditos posibilitan, especialmente en países en vías de desarrollo, que muchas personas sin recursos puedan financiar proyectos laborales por su cuenta y que les reviertan unos ingresos. El microcrédito es la parte esencial del campo de la microfinanciación, dentro del que se encuentran otros servicios tales como los microseguros, ahorros u otros.



El microcrédito, también denominado microfinanzas, consiste en la provisión de una variedad de servicios financieros tales como depósitos, préstamos y seguros a familias pobres que no tienen acceso a los recursos de las instituciones financieras

formales.

Los

préstamos

son

utilizados

para

invertir

en

microempresas, así como para invertir en salud y educación, mejorar la vivienda o hacer frente a emergencias familiares. •

La Revista Capital de Economía y Sociedad en la mitad del Mundo, en la primera edición del 2009 define al microcrédito como un pequeño crédito realizado a un prestatario o grupo de prestarios, destinado a financiar actividades de producción, de comercialización o de servicios en pequeña escala, cuya principal fuente de pago constituye el producto de las ventas y los ingresos generados por dichas actividades.



Como apreciación personal puedo definir que los microcréditos son programas de concesión de pequeños créditos a los más necesitados de entre los pobres para que éstos puedan poner en marcha pequeños negocios, a su vez para que generen ingresos con los que puedan mejorar su nivel de vida y el de sus familias.

Particularidades del microcrédito: •

Es una herramienta que facilita el acceso a financiamiento de personas con bajos recursos en la que existen diferentes estrategias para garantizar el retorno del financiamiento que no son las tradicionales: garantías personales (garantes),

3/57

garantías solidarias, experiencia de la microempresa, análisis de capacidad de pago de la microempresa. •

Está destinado a personas naturales o jurídicas, o a un grupo de prestatarios con garantía mancomunada o solidaria, con activos de menos USD 20.000.

2.- IMPORTANCIA DEL MICROCRÉDITO EN LA PROVINCIA DEL AZUAY En el Ecuador el microcrédito constituye en los últimos años un factor relevante para el crecimiento económico, desde la dolarización los microempresarios se han visto obligados a incrementar en forma constante su capital de trabajo y ante la presencia de varias entidades financieras cuya principal misión es atender a este sector económico, el acceder a financiamiento se ha vuelto un proceso sencillo y recurrente.

El Azuay es una provincia que por varios años ha subsistido por la remesa de los migrantes, ante la caída de estos ingresos debido a múltiples factores externos, las microempresas o pequeños negocios familiares dejaron de recibir inyecciones de capital para su desarrollo, la importancia de la implementación del microcrédito en la provincia radica en que aquellas actividades económicas de subsistencia informales de los hogares ya no son consideradas como tales, son tomadas en cuenta como una actividad generadora de producción y comercio para la sociedad.

Con los siguientes gráficos demostraré la evolución e incidencia del microcrédito en nuestra provincia:

4/57

CUADRO NO. 1 VOLUMEN DE MICROCRÉDITOS OTORGADOS EN LOS ULTIMOS DIEZ AÑOS AÑOS VALORES 1999 7000000.00 2000 10000000.00 2001 15000000.00 2002 20000000.00 2003 38000000.00 2004 49000000.00 2005 80000000.00 2006 148000000.00 2007 195000000.00 2008 251000000.00 Fuente: Superintendencia de Bancos Elaboración: Autor

GRAFICO No. 1 CARTERA VIGENTE 300000000.00 250000000.00

USD

200000000.00 150000000.00 100000000.00 50000000.00 0.00

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

VALORES 7000 1000 1500 2000 3800 4900 8000 1480 1950 2510

Fuente: Superintendencia de Bancos Elaboración: Autor

Este cuadro nos indica claramente la aceptación de los microcréditos por la población del Azuay a partir de la dolarización. En 1999 Ecuador y particularmente la provincia del Azuay atravesaba una crisis económica que limitaba fuertemente las oportunidades de los microempresarios para acceder a financiamiento, es en medio de esta coyuntura cuando las instituciones financieras deciden incursionar en el área de las microfinanzas apoyando al desarrollo microempresarial del país. El implemento de este producto ha promovido una cultura de reconocimiento y oportunidades a los dueños de pequeños negocios. Sus niveles de independencia 5/57

aseguran respuestas a los cambios dinámicos del mercado microfinanciero, y su capacidad, tecnología y metodología crediticia han permitido a los bancos proporcionar una variada gama de fuentes de financiamiento al sector microempresarial. Como se aprecia en el gráfico la demanda de financiamiento desde 1999 no ha sufrido decrecimiento alguno, alcanzándose hasta diciembre del 2008 un aproximado de $250.000.000 desembolsados.

CUADRO No. 2 TOTAL DE MICROCREDITOS DESMBOLZADOS HASTA EL 2008 AÑOS OPERACIONES 1999 2.800,00 2000 5.800,00 2001 13.600,00 2002 18.300,00 2003 23.600,00 2004 37.400,00 2005 51.000,00 2006 75.000,00 2007 89.000,00 2008 102.000,00 Fuente: Superintendencia de Bancos Elaboración: Autor

GRAFICO No. 2 OPERACIONES VIGENTES AL 2008 120000.00 100000.00

USD

80000.00 60000.00 40000.00 20000.00 0.00

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

OPERACIONES 2800. 5800. 1360 1830 2360 3740 5100 7500 8900 1020

Fuente: Superintendencia de Bancos Elaboración: Autor

Este gráfico nos permite apreciar el total de operaciones de microcrédito otorgadas en la provincia del Azuay en los últimos 10 años, se toma en consideración que debido a 6/57

al efectividad de las mismas y el logro de objetivos planteados, muchas operaciones son renovadas de forma inmediata, indicando que el microempresario utiliza esta herramienta permanentemente para el desarrollo de su negocio. En 1999 el índice fue incipiente registrándose un 1% del total de créditos otorgados por el sistema financiero, llegando en el 2008 al 10.2% de incremento con más de 10200 créditos otorgados.

CREDITOS OTORGADOS POR SECTOR ECONOMICO

En los siguientes gráficos podremos apreciar los sectores económicos del Azuay que más requieren de microcrédito para su desarrollo y la importancia de su participación en la sociedad:

El primer gráfico nos indica que las actividades de comercio son las de más participación concentrándose en ésta el 64% de microcréditos hasta el 2008, el comercio es la actividad económica de mayor acceso ya que no requiere de mayor inversión para su inicio, el incremento de capital de trabajo se genera de la propia utilidad. Le sigue la actividad de producción con un 21% de participación, es una actividad que requiere de apoyo económico para su desarrollo, la falta de inversión en este sector no permite incentivar la producción competitiva, el microcrédito brinda apoyo a estos negocios financiando la adquisición de materia prima y activos fijos. Finalmente el sector de servicios se expresa con una participación del 15%, en ésta rama el costo más representativo es la mano de obra, ante la escasez de este factor los negocios de servicios requieren de apoyo financiero para la adquisición de insumos.

CUADRO No. 3 CREDITOS OTORGADOS POR SECTOR ECONOMICO SECTOR COMERCIO PRODUCCION SERVICIOS Fuente: Superintendencia de Bancos Elaboración: Autor

7/57

% 64% 21% 15%

GRAFICO No. 3 MICROCREDITOS POR SECTOR ECONOMICO

15% COMERCIO PRODUCCION

21%

SERVICIOS

64%

Fuente: Superintendencia de Bancos Elaboración: Autor

CUADRO No. 4 NEGOCIOS QUE REPRESENTAN MAYOR NUMERO DE OPERACIONES DE MICROCREDITO NEGOCIOS VIVERES Y ABARROTES COMERCIO DE ROPA PRODUCTOS AGRICOLAS Fuente: Superintendencia de Bancos Elaboración: Autor

% 24% 16% 11%

GRAFICO No. 4

PRINCIPALES NEGOCIOS COMERCIALES

VIVERES Y

11%

ABARROTES 24%

COMERCIO DE ROPA

PRODUCTOS

16%

AGRICOLAS

Fuente: Superintendencia de Bancos Elaboración: Autor

Con este gráfico observamos que dentro del sector de comercio en el Azuay, los negocios de expendio de productos de primera necesidad son los de mayor participación con el 24%, seguido por el comercio de ropa con un 16% y finalmente los 8/57

productos agrícolas con el 16%, este último se expresa debido a que el Azuay en el área rural cuenta con grandes poblaciones dedicadas a la agricultura.

Dentro del sector de la producción del Azuay, en éste cuadro podemos observar que la confección de ropa ha sido atendido por los microcréditos en un 47% en el 2008, en cierta manera obedece al Plan de Gobierno Nacional de Educación Gratuita en el que se favoreció a la confección de uniformes para establecimientos educativos públicos, el Gobierno en el 2008 empezó a subsidiar los uniformes, por lo tanto los propietarios de los negocios de confección de ropa acudieron al financiamiento para adquirir insumos y maquinarias. Le sigue la actividad de criadero de animales con un 28%, en el Azuay la comercialización de animales destinados al consumo es importante, los microcréditos financian criaderos de aves, porcinos, cuyes, ganado. Y la producción de lácteos refleja un 25% de participación.

CUADRO No. 5 PRINCIPALES NEGOCIOS DE PRODUCCION PRODUCCION NEGOCIO CONFECCION DE ROPA CRIADERO DE ANIMALES PRODUCCION DE LECHE Fuente: Superintendencia de Bancos Elaboración: Autor

% 17% 10% 9%

GRAFICO No. 5

PRINCIPALES NEGOCIOS DE PRODUCCION

CONFECCION DE

09% 17%

ROPA CRIADERO DE

ANIMALES PRODUCCION DE

10%

LECHE

Fuente: Superintendencia de Bancos Elaboración: Autor

9/57

Dentro del sector de la producción del Azuay, en éste cuadro podemos observar que la confección de ropa ha sido atendido por los microcréditos en un 17% en el 2008, en cierta manera obedece al Plan de Gobierno Nacional de Educación Gratuita en el que se favoreció a la confección de uniformes para establecimientos educativos públicos, el Gobierno en el 2008 empezó a subsidiar los uniformes, por lo tanto los propietarios de los negocios de confección de ropa acudieron al financiamiento para adquirir insumos y maquinarias. Le sigue la actividad de criadero de animales con un 10%, en el Azuay la comercialización de animales destinados al consumo es importante, los microcréditos financian criaderos de aves, porcinos, cuyes, ganado. Y la producción de lácteos refleja un 09% de participación.

CUADRO No. 6 PRINCIPALES NEGOCIOS DE SERVICIOS SERVICIOS NEGOCIO RESTAURANT Y COMIDA RAPIDA REPARACION MECANICA AUTOMOTRIZ BELLEZA Y PELUQUERIA Fuente: Superintendencia de Bancos Elaboración: Autor

% 43% 11% 10%

GRAFICO No. 6 PRINCIPALES NEGOCIOS DE SERVICIOS

RESTAURANT Y COMIDA RAPIDA

10%

REPARACION MECANICA AUTOMOTRIZ

11% 43%

BELLEZA Y PELUQUERIA

Fuente: Superintendencia de Bancos Elaboración personal

En este gráfico podemos apreciar que en el Azuay los microcréditos destinados a financiar negocios de restaurant y comida rápida tienen el mayor grado de 10/57

participación, constituye el 43%, se debe a que es una actividad que genera gran movimiento de capital y su utilidad en algunos casos llega al 100%.

Le sigue los

negocios de mecánica automotriz con el 11% de participación en los que la mano de obra supera a los costos de inversión. Finalmente los negocios de belleza y peluquería tienen un 10% de participación, el financiamiento con microcrédito se enfoca a la inversión en activos fijos y ampliación del negocio.

3.- PARÁMETROS Y PROCESOS PARA ACCEDER AL MICROCRÉDITO

3.1.- PARÁMETROS GENERALES

Los parámetros y políticas generales que utilizan las instituciones financieras que otorgan microcréditos están en función de identificar, medir, monitorear, controlar e informar los diferentes tipos de riesgo a los que está expuesto el sector microempresarial urbano y urbano marginal. De ésta manera, se procura facilitar a los microempresarios de acumulación simple y ampliada del Azuay el acceso al crédito, con productos que satisfagan integralmente sus necesidades de financiamiento productivas y personales.

Dentro de los parámetros que se toma en cuenta para el microcrédito, anotaré los más importantes:

a. Segmentación de Clientes:  De Acumulación Simple: son quienes mantienen una única caja (familia – negocio); sin embargo son microempresas que tiene una ubicación fija de su negocio, mantienen bajos niveles de inventarios, maquinaria y equipos, así como empiezan con mano de obra poco especializada y financian sus operaciones con vecinos y proveedores.  De Acumulación Ampliada: son quienes dentro de la microempresa, presentan un nivel de formalidad mayor que el anterior, a través de inventarios permanentes, salvaguardan relaciones activas y pasivas con clientes y proveedores y presentan registro numéricos de la operación del negocio, existiendo una diferenciación entre la caja Familia y Negocio. 11/57

b. Clasificación de Clientes: •

Clientes nuevos: son aquellos que se evalúan para un crédito microempresarial por primera vez.



Clientes renovados: son los que pueden acceder a un nuevo crédito microempresarial.



Ambulantes: son aquellos que no cuentan con un establecimiento propio y fijo.

c. Sectores de Zonificación de Clientes: •

Sector Urbano: es el cliente que se encuentra dentro de la ciudad que es cabecera cantonal, incluyendo sus zonas periféricas.



Sector Urbano – Marginal: es el cliente que se encuentra distante a la cabecera cantonal y en algunos casos el INEC lo reconoce como rural.

d. Otros Parámetros: •

Ciclo de Crédito: es el número de veces que un mismo cliente accede a crédito microempresarial.



Nivel de Aprobación: es la instancia que tiene la autoridad para tomar una decisión respecto a una operación de crédito.

3.2.- REQUISITOS Y CONDICIONES NECESARIAS

En base a lo expuesto en el punto anterior referente a los parámetros generales, a continuación doy a conocer los principales requisitos exigidos por la mayoría de instituciones financieras que otorgan créditos a microempresarios:

1. Estabilidad laboral en el negocio actual en calidad de propietario mayor o igual a 1 año. 2. Nacionalidad ecuatoriana, para extranjeros en algunas instituciones exigen una residencia con un mínimo de 5 años en el país y 2 años con el mismo negocio. 3. Edad mínima 21 años y máximo 64 años 4. El negocio debe estar ubicado dentro de la zona urbana o urbana marginal, según requerimientos de cada institución.

12/57

5. Para clientes ambulantes, tanto deudor directo como garante deben tener vivienda propia donde residan, adjuntando los respectivos documentos de respaldo. 6. En la mayoría de instituciones financieras este tipo de créditos exigen garantes. 7. Tanto deudor como garante deben llenar la respectiva solicitud de crédito y adjuntar copias de documentos personales (cédula de identidad, certificado de votación, planillas de servicios básicos, RUC del negocio, patentes municipales, predios, etc.)

3.3.- PROCESOS DE VERIFICACIÓN Y OTORGAMIENTO

La fase más importante del proceso de aprobación del crédito para la mayoría de instituciones financieras constituye la de verificación de datos, esta es una inspección de campo y se la hace en presencia del propietario del negocio y en algunos casos del garante.

A continuación se exponen los aspectos más importantes que se toman en cuenta en la evaluación de campo:

1. Previa cita el ejecutivo de crédito o persona encargada de la verificación pacta con el cliente el día y la hora de la visita. 2. La visita se hace en el lugar del negocio verificando la ubicación y dirección indicada por el cliente en la solicitud de crédito. 3. En base a los documentos presentados se debe constatar físicamente la naturaleza del negocio (comercio, producción, servicios), hay que verificar el tipo de mercaderías y la propiedad del negocio. 4. Durante la visita, el evaluador generalmente llena un documento en el cual de acuerdo al movimiento de ventas de ese día puede establecer si el negocio es rentable para otorgar el valor solicitado en el crédito, esta ficha evaluativa determina la capacidad de pago de acuerdo a la utilidad de la actividad comercial. (ANEXO 2 Y ANEXO 3). 5. Dependiendo del monto solicitado, algunas entidades financieras exigen la evaluación en el negocio del garante si este a su vez fuera microempresario. 6. Lo más recomendable es ir constatando la autenticidad del negocio y si el propietario es el mismo con los vecinos y demás negocios aledaños. 13/57

7. La verificación desde las instalaciones de la institución financiera se hace telefónicamente a las referencias proporcionadas por el cliente y consultando en Central de Riesgos el historial crediticio de cada uno de los intervinientes del crédito.

El otorgamiento o negación del crédito está sujeto a la decisión del ejecutivo o autoridad financiera a cargo de este proceso, tomando en cuenta los resultados obtenidos de la evaluación del crédito, si el resultado es positivo se procede a notificar al cliente indicando que la presencia de él y demás involucrados es necesaria en las instalaciones de la entidad financiera para el desembolso del dinero. En esta parte es cuando se otorga la tabla o calendario de pagos y de forma clara se da a conocer las condiciones del crédito y cuáles son las consecuencias del no pago del mismo.

Si el resultado es negativo, se debe indicar al solicitante el motivo por el cual se negó el crédito, constituyendo una oportunidad para el interesado en fortalecer sus debilidades.

14/57

CAPÍTULO II EL MICROCRÉDITO ORIENTADO AL SECTOR PRODUCTIVO

1.- PRINCIPALES ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DEL AZUAY

Dentro de las principales actividades económicas que sostienen el comercio del Azuay está el sector de la producción, del cual para nuestro análisis consideraré las clasificaciones más importantes como son producción industrial, producción agrícola, producción ganadera y producción artesanal.

1.1.- PRODUCCION INDUSTRIAL

Fotografía No. 1

El sector industrial de la provincia del Azuay está conformado por varias microindustrias cuyo objetivo a largo plazo es calificarse como una pequeña o mediana industria, para lo cual el financiamiento es una herramienta básica para su adecuado desarrollo, dentro de las principales industrias del Azuay tenemos:

1. Producción de prendas de vestir. 2. Metalmecánicas. 3. Industrias de madera y corcho. 4. Sustancias químicas. 5. Embutidos. 6. Alimenticias. 7. Minerales no metálicos. 8. Joyería.

15/57

9. Acabados de construcción. 10. Gráficas y de fotografía.

A continuación con un gráfico podemos observar el comportamiento de la producción industrial del Azuay en el 2008:

CUADRO NO. 1 VARIACIÓN DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DEL AZUAY EN EL 2008 Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. MESES 07 08 08 08 08 08 Variación 11,6 -31,3 19,9 22,1 7,7 15,2 Nivel 157,8 126,5 146,3 168,4 176,1 191,3 Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Autor

Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. 08 08 08 08 08 08 -18,6 20 11,8 5,1 23,7 15,1 172,7 182,6 204,3 209,4 233,1 248,2

Dic. 08 -10,4 237,9

GRAFICO NO. 1 VARIACION DE LA PRODUCCION INDUSTRIAL DEL AZUAY EN EL 2008 300 200

157,8

100 0 -100

126,5

19,9

11,6

176,1

168,4

22,1

7,7

-31,3

15,2

172,7

-18,6

182,6

20

204,3

209,4

11,8

5,1

233,1

248,2 237,9

23,7

15,1

-10,4

Dic. Ene Feb Mar Abr. May Jun. Jul. Ago Sep Oct Nov Dic. 07 . 08 . 08 . 08 08 . 08 08 08 . 08 . 08 . 08 . 08 08

Variación 12 -31 20 Nivel

146,3

191,3

22 7,7 15 -19 20

12 5,1 24

15 -10

158 127 146 168 176 191 173 183 204 209 233 248 238

Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Autor

De acuerdo a este gráfico tenemos que el sector industrial experimentó una contracción 10.4 puntos en relación a la medición del mes de noviembre. En efecto, el mes pasado el indicador se situó en 248.2 puntos y en este mes se ubicó en 237.9 puntos. El 16/57

principal resultado que influyó en esta reducción fue la caída del volumen de producción en el mes de diciembre. Por otro lado, el nivel de confianza se mantiene muy por encima de lo observado en diciembre del año 2007 (80.1 puntos), con lo cual la situación de la producción industrial en el Azuay se muestra en mejores condiciones que el año pasado.

1.2.- PRODUCCIÓN AGRÍCOLA:

Fotografía No. 2

El microcrédito también contempla como un mercado objetivo la agricultura, pues el fértil suelo azuayo es propicio para esta actividad y la población rural de la provincia vive de ella. En los valles centrales de Azuay se cultiva maíz, cereales, hortalizas y una gran variedad de frutas; en el extremo occidental de la cordillera se obtienen productos tropicales como caña de azúcar, algodón, café, entre otros en menor proporción.

Los cultivos de flores ornamentales se localizan en las parroquias de San Joaquín y Sayausi, tanto para el consumo interno como de exportación.

Debido a la migración de la población de agricultores hacia otros países las propiedades agrícolas se encuentran fraccionadas y parceladas quizá en exceso. No existen las grandes haciendas con extensiones enormes que se encuentran en otras provincias como Chimborazo. Los agrónomos afirman que los suelos azuayos son de la era terciaria, el humus no tiene composición volcánica y esto afecta a la fertilidad. Además, existe el fenómeno de la erosión que no ha logrado detenerse en forma satisfactoria. Sin embargo, la agricultura azuaya ha sido la actividad tradicional de la mayoría de la población económicamente activa.

17/57

De acuerdo al gráfico siguiente podemos identificar las principales ramas de actividad económica de la provincia del Azuay, datos con los cuales las instituciones financieras se orientan para el otorgamiento de microcréditos, de acuerdo al último censo del INEC la población económica activa de la provincia inicia desde los 5 años de edad, dedicándose principalmente a la agricultura.

CUADRO No. 2 Rama de Actividad Económica (5 años y más)

ACTIVIDAD Agricultura, Silvicultura, Caza y Pesca Exp. Minas y Canteras Manufactura Electricidad, gas y agua Construcción Comercio Transporte Intermediación Financiera Servicios Actividades no bien especificadas Trabajador nuevo TOTAL Fuente: INEC Elaboración: Autor

HOMBRE NO. % 35.855,00 1.892,00 24.769,00

MUJER NO. %

TOTAL NO. %

66,12 18.369,00

33,88

54.224,00

23,31

83,69

369,00

16,31

2.261,00

0,97

59,33 16.977,00

40,67

41.746,00

17,94

750,00

87,41

108,00

12,59

858,00

0,37

18.161,00

97,95

380,00

2,05

18.541,00

7,97

22.455,00

52,92 19.980,00

47,08

42.435,00

18,24

10.060,00

92,23

847,00

7,77

10.907,00

4,69

769,00

47,91

836,00

52,09

1.605,00

0,69

18.025,00

41,82 25.073,00

58,18

43.098,00

18,52

9.980,00

61,72

6.191,00

38,28

16.171,00

6,95

522,00

63,89

295,00

36,11

817,00

0,35

143.238,00

18/57

89.425,00

232.663,00

GRAFICO No. 2 AZUAY: RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA (5 AÑOS Y MAS)

100

97,95

HOMBRES % MUJERES % TOTAL %

52,92 47,08

41,82

40,67

17,94

16,31 0,97

18,24 12,59 0,37

7,97 2,05

63,89

38,28

36,11

52,09 47,91

33,88 23,31

61,72

18,52 7,77 4,69

6,95 0,69

0,35

Servicios

0

58,18

Transporte

20

59,33

Construcción

40

66,12

Manufactura

60

Trabajador nuevo

80

92,23

87,41

83,69

Agricultura, Silvicultura,

PORCENTAJE DE PARTICIPACION

120

Fuente: INEC Elaboración personal

Azuay es una provincia preferentemente agrícola, según los datos del último censo, el 23 por ciento de la población se dedica a esta actividad. Los productos con mayor representatividad son el maíz y la cebada y luego le siguen las habas, el trigo, fréjol y arvejas. En tubérculos hay una importante producción de papas, ocas y mellocos. Los productos citados sirven en gran parte para el autoconsumo y una mínima parte de excedente para la venta en los mercados de las ciudades cercanas.

1.3.- PRODUCCION GANADERA:

Fotografía No. 3

19/57

El sector ganadero de la provincia del Azuay se caracteriza por la crianza de ganado ovino, vacuno y porcino.

En las parroquias rurales de la provincia la mayoría de las familias centran su fuente de ingresos en esta actividad, la crianza de ganado a más de la utilidad que obtienen de la comercialización de los animales también se benefician de los subproductos que éstos generan como son: leche, carne, lana de ovejas, huevos de aves.

Estos subproductos son utilizados para el consumo familiar y para la comercialización de los mismos.

El microcrédito destinado a atender este sector productivo se enfoca en la crianza y alimentación de los animales, cuando un ganadero solicita un crédito generalmente es para adquisición de éstos y la respectiva construcción de establos, bebederos, criaderos ó lugares adecuados para el correcto desarrollo de las especies.

El pertenecer a un gremio agrícola para facilitar la comercialización de sus productos les exige la infraestructura necesaria para el criadero de animales destinados a la venta, razón por la que a su vez las instituciones financieras también contemplan estas condiciones al momento de aprobar los créditos, tomando en cuenta el riesgo que implicaría que el microempresario ganadero sufra una pérdida de sus animales generando problemas al momento de recuperar el dinero otorgado.

A continuación con un gráfico indicaré datos importantes sobre producción ganadera del Azuay de acuerdo a la última toma de datos del INEC, los cuales constituyen una base referencial importante para el otorgamiento de microcréditos a los ganaderos:

CUADRO No. 3 NUMERO DE CABEZAS DE GANADO POR ESPECIES Y RAZA DEL AZUAY AL 2008 GANADO Vacuno Criollo Porcino Criollo Ovino Criollo Cuyes

NUMERO 297.317 109.654 166.995 1.044.487

Fuente: INEC Elaboración: Autor

20/57

GRAFICO No. 3 NO. DE CABEZAS DE GANADO POR ESPECIES AL 2008

cantidades

1.500.000 1.044.487 1.000.000 500.000

297.317 109.654

NUMERO

166.995

Vacuno Criollo Porcino Criollo Ovino Criollo 297.317

109.654

166.995

Cuyes 1.044.487

Fuente: INEC lll censo nacional agropecuario Fuente: INEC Elaboración: Autor

Como podemos observar en este cuadro el ganado vacuno criollo es más representativo que el porcino y ovino, este tipo de ganado es más rentable, pues, su comercialización registró un total de 297.317 cabezas al 2008.

El valor más

representativo del gráfico es el de cuyes, cuyo número alcanza el 1.044.487 de animales, se debe principalmente a que su inversión es mínima, es un animal que genera gran demanda, su manutención y desarrollo no genera mayor gasto y la utilidad generada en la venta supera el 100% de la inversión, como ejemplo puedo citar que la adquisición de una cría de cuy está por debajo de $1,00 y el precio de venta a los dos meses de edad para el faenamiento se fija en $6,00.

21/57

1.4.- PRODUCCIÓN ARTESANAL:

Fotografía No. 4

La provincia de Azuay es un emporio de artesanías. Esto se debe a que su gente está dotada de una extraordinaria habilidad, es constante y trabajadora. Son muy diversas las artesanías que van desde la antigua actividad del tejido de sombrero de paja toquilla, hasta la elaboración de finas joyas que han colocada a la orfebrería azuaya en el primer rango dentro de la artesanía. El trabajo artesanal de los metales en el Azuay se transforma en un verdadero arte. Existen talleres de fundición y se fabrican lámparas, soportes, barandas, enrejados, para la cual es común la utilización del hierro, cobre y bronce que, además sirven para la confección de adornos y piezas artísticas. La cerámica, como se dijo antes, es una artesanía tradicional que hoy cuenta con un nuevo impulso debido a la fundación Paúl Rivet. Son importantes el tallado, ebanistería y el trabajo artístico de la madera. Se ha continuado la tradición de estos célebres talladores azuayos como Sangurima, Vélez, Alvarado. Bargueños, marcos, cofres, son trabajados con gran habilidad. El valor de la artesanía azuaya ha sido reconocido en el ámbito americano hasta el punto de que la OEA resolvió establecer en Cuenca el Centro Interamericano de Artes Populares (CIDAP).

La provincia del Azuay a través de ésta actividad ha sustentado su economía a lo largo de los años, los habitantes de los cantones desarrollan productos utilitarios, decorativos y religiosos de impresionante calidad, en este sector la intervención del microcrédito facilita a los artesanos la obtención de la materia prima, insumos y en algunos casos herramientas de trabajo para la manufactura de sus productos.

22/57

Entre las principales actividades artesanales de la provincia tenemos:

1. Tejido de Macanas ó chales. 2. La técnica Kyat ó tejido de paños. 3. Tejido de chompas. 4. El bordado. 5. Sombreros y figuras en paja toquilla. 6. Calzado 7. Carpintería (tallado) 8. Gastronomía 9. Talleres de hierro forjado. 2.- PRINCIPALES NECESIDADES A CUBRIR EN CADA ACTIVIDAD PRODUCTIVA 1.1.- CAPITAL DE TRABAJO

Las

necesidades

de

capital

de

trabajo

de

negocios

catalogados

como

microempresariales se entienden como la urgencia de financiar:

a. Inventarios,

cuando

el

microempresario

identifica

una

oportunidad

de

abastecerse de cierta cantidad de productos los cuales serán vendidos casi en su totalidad y de manera inmediata. Ejemplo: Cuando tienen la oportunidad de ofrecer sus productos en ferias. b. Cuentas por cobrar, se da cuando el volumen de ventas a crédito supera las realizadas al contado, al tratarse de un sector tan informal como son los microempresarios, en algunas ocasiones las facturas de ventas a crédito se convierten valores difíciles de recuperar, por lo que el dueño del negocio tiene que respaldar el monto con financiamiento hasta que su gestión de recuperación genere resultados. c. Pasivos, en una microempresa cuando las ventas no satisfacen las necesidades u objetivos esperados generalmente los proveedores de insumos y materia prima conceden al microempresario plazos para el pago de las facturas, si al vencimiento de éstas no es posible cubrirlas, el microcrédito de capital de trabajo puede cubrir esta necesidad emergente.

23/57

1.2.- ACTIVOS FIJOS

Es un crédito puntual destinado al financiamiento de equipos, maquinarias, vehículos, inmuebles, siempre y cuando sean para uso exclusivo del negocio, el valor del financiamiento varía de acuerdo a las políticas de cada institución financiera y para ello generalmente exigen que el microempresario presente preformas del o los bienes a adquirir.

Después del desembolso del crédito los ejecutivos de la institución financiera solicitan la factura de la compra del bien que fue adquirido.

De igual manera hacen una visita de verificación de compra del Activo Fijo para constancia.

También a través del microcrédito de activos fijos se financia la compra, remodelación o construcción de locales comerciales bajo las siguientes consideraciones: •

Remodelación de locales comerciales: los créditos para remodelación financian los costos de adquisición de materiales, mano de obra en la construcción necesarios para completar:

-

Ampliación de local comercial

-

Construcción de cimentación para paredes

-

Reparación o reemplazo de techos, paredes, pisos, etc.

-

Instalar puertas, ventanas, rejas de hierro u otros elementos de seguridad.

Se financia la remodelación del local comercial siempre y cuando este sea de propiedad de los deudores. •

Construcción de Locales Comerciales: los créditos para construcción de nuevos locales comerciales financian los costos de adquisición de materiales, manos de obra para construir un local comercial dedicado al negocio del cliente de su propiedad. Siempre y cuando el local sea de propiedad de los deudores. 24/57



Compra de Locales Comerciales: los créditos para la compra de locales comerciales financian el precio negociado y establecido en una promesa de compra – venta para la dedicación exclusiva del negocio del cliente.

Para la compra de locales comerciales en la mayoría de instituciones financieras solicitan adicional a la pro forma que sirve para el análisis y aprobación del crédito, un documento en el que se certifique la cancelación del 30% del valor del local a adquirir, puede ser un contrato, una promesa de compra – venta, factura u otros que avalicen la adquisición del bien.

1.3.- MATERIA PRIMA

El crédito para financiamiento de materia prima está dirigido puntualmente a los microempresarios cuyo negocio esta dentro de la clasificación de producción industrial ó producción artesanal.

Muchas veces la falta de dinero para adquisición de materia prima para producir limita las oportunidades de desarrollo y crecimiento adecuado de las microempresas, la falta de conocimiento sobre fuentes de financiamiento hace que el microempresario no implante una cultura crediticia en su negocio.

El objetivo del microcrédito para financiar materia prima es incentivar la producción de la provincia del Azuay, considerando ciertos aspectos relevantes para su aprobación:

a. La materia prima a ser adquirida por el microempresario debe ser para uso directo en la fabricación o elaboración de sus productos. b. No se financia costos de transporte, embalaje y estibaje que genere la obtención de la materia prima. c. Se verifica el origen y procedencia de los materiales con documentos legales de respaldo tales como facturas, certificados de origen, etc. d. Las instituciones financieras tienen la potestad de verificar que la materia prima financiada sea utilizada en la elaboración de los productos de la microempresa.

25/57

1.4.- CONSUMO

Este tipo de crédito se enfoca al financiamiento de necesidades de consumo para clientes segmentados como microempresarios, entre estas necesidades se contempla la adquisición del artículos del hogar, electrodomésticos y demás necesidades de tipo familiar o personal. No se financia la adquisición de vehículos para uso doméstico familiar.

Los créditos de consumo para microempresarios generalmente son aprobados a quienes ya han tenido historial crediticio, y cuyas necesidades de capital de trabajo, activo fijo ó materia prima ya han sido de alguna manera atendidas.

Para este producto es de vital importancia considerar el comportamiento de pago del microempresario ya que el destino de estos fondos no es verificado.

El consumo

constituye una actividad en la cual el gasto del dinero no tiene retorno, no se considera como inversión ya que los bienes adquiridos no tienen finalidad de lucro.

3.-

PRINCIPALES

INSTITUCIONES

FINANCIERAS

QUE

OFRECEN

MICROCRÉDITOS EN EL AZUAY:

El Azuay cuenta con la presencia de los principales bancos del país, dentro de éstos analizaré los de mayor participación en nuestra sociedad con el producto de microcrédito, entre ellos tenemos:

1. Banco Pichincha: con su filial Credifé que entre las 607 empresas de microcrédito en el mundo en el ranking realizado por la compañía Mix Global 100 se ubica en los siguientes puestos: 

Primera en Ecuador



Primera en América



Novena en el mundo

2. Banco Procredit: cuya actividad principal es el microcrédito, su funcionamiento en el país y puntualmente en el Azuay se dio en el 2006 logrando importantes resultados en este corto período de tiempo, la particularidad de este banco es 26/57

que maneja a su recurso humano con políticas diferentes a las establecidas en el país, y con procesos de análisis crediticios enfocados a optimizar los recursos financieros de la institución.

3. Banco Solidario: es una institución financiera de importante participación en el desarrollo microempresarial del Azuay, es una de las más antiguas con el microcrédito y desde sus inicios en la provincia han contribuido a reducir la pobreza y a mejorar la calidad de vida de los segmentos menos favorecidos poniendo al alcance productos y servicios financieros innovadores como son las microfinanzas, han retribuido también la confianza de los depositantes y colaboradores generando rentabilidad financiera en base a una adecuada gestión competitiva.

Dentro de las cooperativas de ahorro y crédito la que más participación tiene en el Azuay otorgando microcréditos es la JEP. La Cooperativa de ahorro y crédito "Juventud Ecuatoriana Progresista" Ltda., es una entidad dedicada a las finanzas sociales, creada mediante acuerdo Ministerial 3310, del 31 de diciembre de 1971 y calificada por la Superintendencia de Bancos y Seguros con Resolución SBS-2003-0596, de agosto 12 de 2003. En la actualidad cuenta con más de 171 mil socios dueños de la Cooperativa; aproximadamente un 70% de los mismos son mujeres, vinculadas a diferentes actividades microproductivas, tanto de los sectores rurales, como urbano marginales. Creada en la parroquia de Sayausí, del cantón Cuenca, provincia del Azuay, república del Ecuador, ha incursionado en un sostenido apoyo crediticio a los segmentos poblacionales que no tienen acceso al crédito de la banca tradicional, aspecto que ha estimulado la aceptación y confianza de la gente. 3.1.- BENEFICIOS Y VENTAJAS DE CADA UNA

De las entidades financieras mencionadas anteriormente, analizaré los beneficios y ventajas que cada una ofrece a los microempresarios.

27/57

3.1.1.- TASAS DE INTERÉS

CREDIFE – BCO. PICHINCHA: Nominal máxima:

27.50%

PROCREDIT: Nominal máxima:

29.10%

BANCO SOLIDARIO: Nominal máxima:

33.87%

COOP. JEP: Nominal máxima:

17,00%

En base a estos datos tenemos la siguiente interpretación:

CUADRO No. 4 TASAS DE INTERÉS DE PRINCIPALES INSTITUCIONES FINANCIERAS QUE OTORGAN MICROCREDITOS EN EL AZUAY

TASA DE INTERÉS

BANCOS PICHINCHA PROCREDIT SOLIDARIO JEP

27,50% 29,10% 33,87% 17,00%

Fuente: Datos obtenidos de cada institución Elaboración: Autor

28/57

GRAFICO NO. 4 TASAS DE INTERÉS EN MICROCRÉDITOS

porcentaje

40,00% 30,00%

33,87% 29,10%

27,50%

17,00%

20,00% 10,00% 0,00%

TASA DE INTERÉS

PICHINCHA

PROCREDIT

SOLIDARIO

JEP

27,50%

29,10%

33,87%

17,00%

Fuente: Datos obtenidos de cada institución Elaboración: Autor

A nivel de bancos, la tasa más competitiva entre los que otorgan microcréditos en el Azuay es el Banco Pichincha – Credifé con una tasa de interés nominal del 27.50%, la Cooperativa JEP rompe mercado con el 17.00% de interés anual sobre los microcréditos que otorga.

Cabe recalcar que el motivo por el cual la tasa de interés aplicada por las instituciones financieras sobre el microcrédito, esta fijada por el alto riesgo que implica este producto, dentro de este índice las entidades financieras provisionan un gran porcentaje para la recuperación del capital.

3.1.2.- PLAZOS CREDIFE: Plazo mínimo:

2 meses

Plazo máximo:

36 meses

PROCREDIT: Plazo mínimo:

3 meses

Plazo máximo:

36 meses

BANCO SOLIDARIO: Plazo mínimo:

3 meses

Plazo máximo:

18 meses

29/57

COOP. JEP: Plazo mínimo:

3 meses

Plazo máximo:

30 meses

En cuanto a los plazos de microcréditos a nivel de éstas instituciones financieras se mantiene un común denominador, siendo éste variable en función del tipo de crédito, en su mayoría estos plazos se aplican a créditos de capital de trabajo, los plazos más extensos pueden ser aplicados a créditos de activos fijos, ya que son montos altos.

3.1.3.- REQUISITOS

De acuerdo a los requisitos que cada institución solicita, a continuación doy a conocer cuáles son los requisitos que las instituciones requieren para la aprobación de los microcréditos:

Para Capital de Trabajo:

Sin excepción, todos los créditos, indistintamente del ciclo o de las características del cliente, deben tener una garantía personal o hipotecaria, la cual es calificada de acuerdo a los lineamientos de cada institución.

Para créditos de hasta $5.000.00, que son los más demandados los requisitos del deudor son:  Copia de la cédula y certificado de votación de cliente principal y cónyuge si lo tuviere.  Se financia hasta el valor de dos meses de ventas del cliente.  Edad: mínimo 21 años y máximo 64 años 11 meses y 29 días en operaciones nuevas, para créditos de représtamos la edad máxima puede ser 69 años.  Para clientes que superen los 65 años, en operaciones mayores a $4.000 deberán presentar un codeudor adicional menor a 60 años.  Nacionalidad: ecuatoriana o extranjero residente con mínimo de 5 años y con vivienda propia en el Ecuador. Para los extranjeros se solicita el Certificado de Permanencia Legal, o el documento del censo actualizado.

30/57

 Estabilidad laboral en le negocio actual, en calidad de propietario mayor o igual a 12 meses.  Negocio ubicado en zona urbana o urbano marginal.  Tiempo en el mismo local: para primer crédito al menos 6 meses y para otros ciclos al menos 3 meses. Para extranjeros el plazo mínimo en el 1er. Ciclo será u años y para los siguientes, mínimo 6 meses.  Si el cliente es ambulante, deudor ó garante deberán tener casa propia donde residan; para el efecto deberán adjuntar copia del pago de impuesto predial.  Para efectos de análisis crediticio, los pasivos tomando en cuenta también el crédito a conceder, no deben superar el 200% del patrimonio del sujeto de crédito.  En re préstamos cuando el comportamiento de pago es óptimo no se solicitará el documento que certifique la actividad del negocio.  En caso de ausencia de uno de los cónyuges, los únicos documentos aceptables serán Poder General u Especial, con una vigencia de hasta 2 años. Sobre este plazo será necesario certificar la vigencia del Poder ante la autoridad competente. Esto aplica para todos los productos tanto en deudores como en garantes.  Para clientes con actividades dentro del domicilio, sin infraestructura especifica de negocio, requieren garante con casa propia.  Para créditos nuevos, presentar copia del RUC, o a falta de éste, podrá presentar el permiso de funcionamiento, carné de la asociación, factura de compra, nota de venta o algún documento que certifique la actividad del negocio, su antigüedad y su propietario.

Requisitos para clientes ambulantes:

Además de los ya mencionados deben cumplir con lo siguiente:  Mantener una permanencia de la menos un año en su actividad.  El cliente debe presentar casa propia, de no ser así deberá presentarlo su garante.  Un cliente ambulante no podrá tener un garante ambulante.

31/57

Requisitos del Garante:  Garante principal y cónyuge si lo tuviere deben presentar una copia de la cédula y certificado de votación.  Edad mínimo 21 años y máximo 70 años, tanto para operaciones nuevas y de représtamos.  Nacionalidad ecuatoriana, si el deudor es extranjero se debe exigir que el garante sea ecuatoriano.  Estabilidad laboral en la actividad económica actual: -

Para garantes asalariados mínimo un año en su empleo actual con certificado de la empresa en la que labora.

-

Para garantes con negocio propio, profesionales independientes, al menos un año de experiencia en esta actividad.

 Los ingresos netos del garante deben ser mínimo el 1.3 veces el valor de la cuota mensual del crédito.  No aceptan garantes ambulantes.  El garante no debe ser socio ni trabajar en relación de dependencia con el deudor.  No aceptan garantes de la misma actividad, que vivan en el mismo domicilio.

Para Activo Fijo:

A más de los requisitos analizados para capital de trabajo, para este producto tanto deudor como garante deben cumplir los siguientes requisitos: •

Registrar al menos 30 meses de experiencia en la microempresa.



Se requiere que deudor o garante tengan casa propia, para este efecto se debe adjuntar la cartilla de pago de impuesto predial.



No se aceptan garantes extranjeros.



No se aceptan clientes ni garantes ambulantes.



No se aceptan garantes cuya primera fuente de ingresos se sustenta en arriendos de inmuebles.

32/57

Para créditos de materia prima y consumo:

Rigen los mismos requisitos con la limitación de que no otorgan créditos de consumo a transportistas, es decir a microempresarios que se dedican al transporte colectivo urbano y rural (taxistas, interprovinciales, transporte público)

3.1.4.- SERVICIOS ADICIONALES

Una vez que un microempresario califica para un crédito, el ser sujeto de crédito le da la opción de ser considerado como cliente meta para un sin número de productos o servicios que las instituciones financieras ofrecen, a continuación anotaré los más importantes de los bancos y cooperativa que he nombrado para el análisis:

Banco Pichincha – Credifé:

En esta institución el cliente cuenta con un seguro de vida gratuito y si desea acceder a un seguro de salud prepagada tiene un costo anual mínimo de alrededor de $20,00 si el cliente desea este valor puede ser prorrateado junto con las mensualidades del crédito. También califica para ser tarjeta habiente.

Banco Procredit:

Al ser cliente de Banco Procredit pueden acceder a los servicios de ahorro con cuentas y depósitos a plazo fijo, pueden solicitar créditos adicionales en cualquier momento. Para clientes preferenciales pueden acceder a una línea de crédito de hasta $20.000.

Banco Solidario:

En este banco los clientes tienen acceso al producto Olla de Oro, que consiste en obtener dinero dejando como garantía joyas, o simplemente pueden dejar sus joyas en custodia del banco recibiendo una pequeña rentabilidad por su valor comercial.

33/57

Cooperativa JEP:

Al ser socio de la Cooperativa JEP, pueden acceder a múltiples servicios como no pagar costos de mantenimiento de cta., dispone de ayuda por mortuoria por un monto de $500 dólares, pago de servicios básicos a través de débitos automáticos.

4.- POLITÍCAS GENERALES DE INSTITUCIONES FINANCIERAS EN RELACIÓN A MICROCRÉDITOS.

Para todos los productos de crédito microempresarial las siguientes son las políticas generales aplicadas por la mayoría de instituciones financieras:

ACTIVIDADES NO ACEPTADAS:

No aceptan como sujetes de crédito y garantes a personas que desarrollan las siguientes actividades, no que ingresos adicionales provengan de las mismas: 

Microempresas de subsistencia.



Ventas ambulantes sin ubicación fija de trabajo como betuneros, voceadores y demás vendedores que oferten sus servicios en transportes públicos o vías públicas.



Actividades ilícitas o reñidas contra la moral pública.



Venta de electrodomésticos, mercadería y/o demás productos de dudosa procedencia o fruto del contrabando.



Empleos temporales.



Vendedores ambulantes comisionistas.



Siembra y cultivo de productos cuya comercialización esta penalizada.



Cargos públicos de libre remoción o de elección popular.



Personal de la Policía y personal de las Fuerzas Armadas.



Profesionales del derecho y comunicación social.



Actividades de riesgo como personal de seguridad, empleados de los centros de rehabilitación social.



Actividades económicas realizadas fuera del Ecuador.



Actividades Temporales: obreros de construcción, electricistas, fontaneros, contratistas. 34/57



Servicios profesionales de asesoría.



Ingresos por Renta de Inmuebles.



Ingresos por Jubilación.



Personas naturales que se encuentren con mala calificación en Central de Riesgos por cualquier tipo de obligación, ya sea directa, indirecta, contingente o de cualquier otro tipo.



Personas naturales que han sido procesadas penalmente y que hayan recibido sentencia condenatoria; así como aquellas que se encuentren enjuiciadas por infracciones penales mientras no tengan un sobreseimiento definitivo.



Personal naturales que se encuentren en listados del CONSEP; o involucradas en delitos de corrupción u otras actividades ilícitas.



Personas naturales reportadas por incumplimiento de contratos frente al sector público.



Vinculados.



Para el caso de empleados y funcionarios de la superintendencia de Bancos que soliciten crédito, deberán contar con la autorización escrita del Superintendente de Bancos.

REGISTROS NEGATIVOS Y VERIFICACIONES

En todas las operaciones se hacen llamadas telefónicas para verificar la idoneidad del negocio y cliente, así como del garante y referencias personales; es importante recalcar que las operaciones no pueden rechazarse o detenerse en el proceso en caso de no haberse podido concretar esta verificación, en tal caso se deja constancia en las observaciones a fin que sea potestad del nivel de aprobación hacerlo si lo considera necesario.

En todo caso se cuenta siempre con la visita al negocio por parte del

ejecutivo de crédito.

No se permite la participación en una operación de crédito a personas que presenten registros negativos detallados a continuación: 

No registrar información negativa en la Lista de Observados tanto en listas Nacionales como Internacionales.

35/57



No son sujetos de crédito, personas que tienen deudas refinanciadas vigentes en el Sistema Financiero.



Clientes con deudas castigadas o condonadas en el Sistema Financiero no se consideran como sujetos de crédito.



No presentar ningún registro de morosidad con el sistema financiero conforme a la tabla siguiente:

TABLA DE CALIFICACION DE RIESGOS BANCARIOS

POLITICA

PREEVALUACION

RIESGOS DIRECTOS

La calificación es individual a todos los deudores y garantes del Crédito.

RIESGOS INDIRECTOS

PRESTAMOS NUEVOS Y REPRESTAMOS

A

Independientemente continúa.

del

saldo,

el

proceso

B

Independiente del saldo debe presentar certificado de estar al día en los pagos.

C

De 0 a 50 USD de riesgo total, con certificación de cancelación total de la deuda, en cualquier institución.

un

No será considerado el monto de cualquiera de los participantes siempre y cuando sea Riesgo Indirecto. Pero en calificaciones B, C, D y E, debe adjuntarse un certificado de estar al día o cancelada la operación.

Fuente: Superintendencia de Bancos Elaboración: Autor

SEGUIMIENTO DE CLIENTES:

El manejo y seguimiento de los clientes es responsabilidad del Ejecutivo de Crédito quien analizó la operación, por lo tanto no puede ser transferida esta obligación a otra persona, salvo que el ejecutivo de crédito sea separado de la institución, transferido de zona o par vacaciones y/o enfermedad.

El seguimiento implica realizar visitas periódicas al cliente en su negocio con la finalidad de constatar que el negocio no haya sufrido cambios de lugar, línea de comercialización o producción, dueño o administrador y asegurar así el pago oportuno

36/57

de los dividendos y cancelación de la operación en forma normal. Cualquier anomalía encontrada debe obligatoriamente ser comunicada a la instancia superior.

5.- RIESGOS

5.1.- ANÁLISIS DEL SECTOR SUJETO DE MICROCREDITO El sector sujeto de microcrédito son las microempresas, consideradas como unidades económicas con características familiares, dedicadas a actividades de producción, comercio o servicios, que no tiene más de 10 trabajadores, con un total de activos no mayor a USD. 20.000, excluyendo los inmuebles, ventas anuales de hasta USD. 100.000 de manera referencial.

Al ser un sector netamente informal las fortalezas y debilidades obedecen al entorno social en el que se desenvuelven.

Entre las fortalezas tenemos: 

Conocimiento y experiencia en los procesos que desarrollan



Mística en la realización de sus actividades



Reconocimiento del individuo en u entorno



Bajos costos de operación



Administradores de sus propios negocios



Integración familiar



Transferencia de valores y desarrollo de habilidades entre el núcleo familiar



Es propietario de la tierra



Posee cultura de trabajo



Les interesa la capacitación



Creatividad (en ocasiones hacen sus propias herramientas del trabajo)



Valoración del apoyo recibido



Uso racional de los recursos

Para mantener las fortalezas es recomendable: 

Reforzar la capacitación partiendo de las necesidades del empresario



A través el cambio mantener la fuente de ingreso, e incursionando en nuevos mercados 37/57



Implementar la calidad

Hay que saber identificar las oportunidades que los microempresarios tiene como: 

Existencia de nuevas tecnologías



Posibilidades de Acceso a crédito



Existencia de mercados amplios



Existencia de medios de comunicación, de planteles educativos y capacitación.

Con estas oportunidades existentes en el entorno de las microempresas, será suficiente con brindar el servicio de crédito para aprovecharlas, más aún cuando la mayor parte de las entidades de apoyo están concentradas en función de este servicio únicamente, por lo que conviene hacer los siguientes planteamientos: Qué nuevos programas de apoyo se pueden diseñar en función de aprovechar estas oportunidades para lograr un mayor impacto en el desarrollo social y económico en las microempresas urbanas. Qué tipo de políticas, además de las existentes, considera usted que deben surgir del gobierno nacional para efectos de poder aprovechar las oportunidades existentes en el entorno de las microempresas urbanas. Cómo cree usted que debe darse la relación gobierno OPD para aprovechar las oportunidades identificadas. Analizando las debilidades puedo hacer las siguientes observaciones: 

Competencia desleal



Alto grado de analfabetismo



Procesos rudimentarios



Gestión administrativa deficiente



Poco conocimiento en salud, higiene y seguridad industrial



Deficiencias en la calidad.



Incumplimiento



Baja capacidad de producción

38/57

Para resolver estas debilidades se pueden ejecutar las siguientes acciones a nivel nacional: 

Fomentar la cultura de integración empresarial (asociaciones, gremios, alianzas)



Solicitar al gobierno compromisos de apoyo, para aplicar programas de alfabetización.



Capacitación técnica para contrarrestar procesos rudimentarios; baja producción, mala calidad.

En lo particular para nuestra provincia, tomando en cuenta que el sector microempresarial tiene un alto grado de informalidad, hay que hacer un análisis consciente al momento de aprobar el crédito aplicando correctamente los parámetros de evaluación crediticia. La capacidad de pago nos dice mucho del cliente a evaluara, y para estimar la capacidad de pago del deudor se debe recopilar la información necesaria y suficiente para elaborar un estado de resultado mensual, un balance general y un flujo de caja mensual. Si el negocio tiene estacionalidad, se debe tomar en cuenta el período de financiamiento, de tal manera que no se le sobre – endeude, debido a la caída de las ventas en períodos bajos. En caso de que el deudor y su cónyuge posean varios negocios microempresariales, deberá evaluarse al negocio para el cual se ha solicitado el financiamiento y si éste no tuviera la capacidad de pago, entonces debe recopilarse la información de las otras unidades microempresariales y consolidarla, de manera que el análisis se haga sobre la totalidad de las unidades microempresariales que generan los ingresos familiares. Para esto se toma en cuenta solo las actividades microempresariales que cumplan con los requisitos y controles definidos por la institución financiera. Los factores importantes a considerar son: (ANEXO 2 Y 3) 1. Determinación del Excedente Familiar Mensual.

39/57

a. Ingreso familiar mensual. b. Egreso familiar mensual. c. Excedente familiar mensual 2. Ingreso familiar mensual del garante y su cónyuge.

5.2.-

BREVE

ESTUDIO

DE

CARTERA

VENCIDA

GENERADA

POR

MICROCRÉDITOS

El sector microempresarial del Azuay tiende al sobreendeudamiento, que no es más que la excesiva deuda que tiene una persona con relación a su flujo de caja, lo que le impide atender oportunamente sus compromisos de pago.

Para este breve análisis he considerado créditos directos (titular), incluyendo la cartera en demanda y castigada.

Período Analizado: Desde el año 2002 a diciembre 2008. Indice de Riesgos: División del total de la cartera B, C, D y E, para el total de la cartera A, B, C, D y E. Fuente: Información de Superintendencia de Bancos Seguros SFR y Bases de Datos de las Entidades no reguladas SBS SFNR.

En el siguiente gráfico podemos ver:

40/57

CUADRO No. 5 CRECIMIENTO DE CLIENTES EN MICROCREDITO EN EL AZUAY

Número de AÑOS Número de Microempresarios Microempresarios SFR-SBS SFNR-SBS 2002 59.507 2003 118.787 2004 254.347 2005 407.310 2006 415.109 139.395 2007 505.109 219.305 2008 647.480 300.256 Fuente: Superintendencia de Bancos Elaboración: Autor

GRAFICO No. 5 NUMERO DE MICROEMPRESARIOS (Titulares)

800.000 647.480

600.000

505.109 407.310 415.109

400.000

0 Número de Microempresarios SFRSBS

300.256 219.305

254.347

200.000 59.507 2002 59.507

139.395

118.787

2003

2004

2005

2006

2007

2008

118.787 254.347 407.310 415.109 505.109 647.480

139.395 219.305 300.256

Número de Microempresarios SFNRSBS

Fuente: Superintendencia de Bancos Elaboración: Autor

Desde el año 2006 se evidencia un creciente número de personas que están siendo financiadas en el Sistema Financiero No Regulado SFNR y que han ido entregando Bases de Datos al buró.

En el siguiente gráfico podemos observar la evolución de la morosidad de microcréditos en el Azuay:

41/57

GRAFICO No. 6 EVOLUCION COMPARATIVA DEL INDICE DE MORA Indice de Cartera Indice de Cartera Vencida AÑOS Vencida Microempresa + Microempresa Consumo + Vivienda + SFR - SBS Comercial SFR - SBS 2002 12,30% 28,30% 2003 5,00% 22,60% 2004 6,00% 13,80% 2005 7,50% 16,30% 2006 7,20% 14,50% 2007 5,40% 13,70% 2008 6,20% 14,30% Fuente: Superintendencia de Bancos Elaboración: Autor

Indice de Cartera Vencida SFNR SBS

13,10% 11,80% 10,30%

GRAFICO No. 6

INDICE DE CARTERA VENCIDA 30,00%

28,30%

25,00%

22,60%

20,00% 16,30%

15,00% 10,00% 5,00% 0,00%

13,80%

12,30% 5,00%

6,00%

7,50%

14,50% 13,10% 7,20%

13,70% 11,80%

14,30%

5,40%

6,20%

10,30%

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

Indice de Cartera Vencida Microempresa SFR - SBS

12,30%

5,00%

6,00%

7,50%

7,20%

5,40%

6,20%

Indice de Cartera Vencida Microempresa + Consumo + Vivienda + Comercial SFR - SBS

28,30%

22,60%

13,80%

16,30%

14,50%

13,70%

14,30%

13,10%

11,80%

10,30%

Indice de Cartera Vencida SFNR SBS Fuente: Superintendencia de Bancos Elaboración: Autor

El microempresario del Azuay que opera exclusivamente en microcrédito en el SFR tiene una mora del 8.5% mientras que el que tiene operaciones adicionales a las de microcrédito su mora es del 18.7% (2.2 veces), las Instituciones de microcrédito no reguladas tiene una mora del 12.8%. 42/57

CAPÍTULO III PARTE PRÁCTICA

1.- ANALISIS DE RESULTADOS DE LOS MICROCRÉDITOS OTORGADOS AL SECTOR PRODUCTIVO DE LA PROVINCIA DEL AZUAY.

Las principales actividades financiadas por microcréditos otorgados por bancos y cooperativas en el Azuay a diciembre de 2008, que incluyen a 62 actividades económicas, totalizaron el 32,81% del saldo total de cartera y contingentes de este sistema.

Estas

actividades

consideradas

como

negocios

familiares

en

su

mayoría

experimentaron variación positiva al ser favorecidas con el financiamiento del microcrédito.

Dentro del sector productivo que hemos analizado, citaré las más

representativas de cada segmento:

1.1.- PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

CONFECCIONES (ropa)

En el último año (Jun/07 - Jun/08) la cartera entregada a este sector creció en el 27,5% (9,2 millones de dólares), cifra superior al 7.5% de crecimiento nominal del PIB del año 2007; su participación en el PIB pasó de 0,081% a 0,097%. La cartera en riesgo creció en 31,9%; la calidad de la cartera C, D y E se mantuvo constante en 1,8%; crecimiento de la participación de la cartera de esta actividad económica en el total de la cartera del sistema bancario al pasar de 0,40% (33,8 millones) a 0,44% (43 millones); el requerimiento patrimonial subió ligeramente de 0,26% a 0,27%. Las pérdidas esperadas decrecieron del 3,8% al 3,3%. La tasa de morosidad subió de 2,38% a 2,46%.

43/57

INDUSTRIA DE HIERRO (productos de fundición, varillas, piezas forjadas, etc.)

En el último año (Jun/07 - Jun/08) la cartera entregada a este sector creció en el 49,58% (33,4 millones de dólares), cifra muy superior al 7,5% de crecimiento nominal del PIB del año 2007; su participación en el PIB pasó de 0,16% a 0,22%. La cartera en riesgo creció en el 25,75%; la calidad de la cartera C, D y E se mantuvo en 0%; crecimiento de la participación de la cartera de esta actividad económica en el total de la cartera del sistema bancario de 0,78% (65,4 millones) a 1% (97,9 millones); por lo cual el requerimiento patrimonial de ésta aumentó de 0,51% a 0,63%; las pérdidas esperadas se mantuvieron en 1,1%. La tasa de morosidad bajó de 0,11% a 0,09%.

1.2.- PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

MAIZ

En el último año (Jun/07 - Jun/08) la cartera entregada a este sector creció en el 111,22% (2,5 millones de dólares), cifra muy superior al 7,5% de crecimiento nominal del PIB del año 2007; su participación en el PIB pasó de 0,005% a 0,011%. La cartera en riesgo decreció en el 55,83%; mejora de la calidad de la cartera C, D y E que pasó de 1,7% a 0,3%; crecimiento de la participación de la cartera de esta actividad económica en el total de la cartera del sistema bancario de 0,027% (2,3 millones) a 0,049% (4,8 millones); por lo cual el requerimiento patrimonial de ésta aumentó de 0,017% a 0,3%; decrecimiento de las pérdidas esperadas del 3,8% al 3%. La tasa de morosidad bajó de 1,8% a 0,4%.

PAPAS

En el último año (Jun/07 - Jun/08) la cartera entregada a este sector creció en el 24,9% (1,1 millones de dólares), cifra superior al 7.5% de crecimiento nominal del PIB del año 2007; su participación en el PIB pasó de 0,010% a 0,012%. La cartera en riesgo creció en 45,8%; la calidad de la cartera C, D y E empeoró al pasar del 2,8% a 3,9%; crecimiento de la participación de la cartera de esta actividad económica en el total de la cartera del sistema bancario al pasar de 0,051% (4,3 millones) a 0,055% (5,4 44/57

millones); el requerimiento patrimonial subió ligeramente de 0,033% a 0,034%. Las pérdidas esperadas decrecieron del 3,6% al 3,2%. La tasa de morosidad subió de 1,59% a 1,86%.

1.3.- PRODUCCIÓN GANADERA

AVICOLA (crianza y procesamiento de aves de engorde y postura)

En el último año (Jun/07 - Jun/08) la cartera entregada a este sector creció en el 110% (33 millones de dólares), cifra superior al 7.5% de crecimiento nominal del PIB del año 2007; su participación en el PIB pasó de 0,07% a 0,14%. La cartera en riesgo decreció en 17,2%; la calidad de la cartera C, D y E mejoró al pasar del 3,7% a 1,5%; crecimiento de la participación de la cartera de esta actividad económica en el total de la cartera del sistema bancario al pasar de 0,36% (29,9 millones) a 0,64% (62,9 millones); el requerimiento patrimonial subió de 0,23% a 0,40%. Las pérdidas esperadas decrecieron del 4,4% al 3%. La tasa de morosidad bajó de 3,1% a 1,2%.

1.4.- PRODUCCIÓN ARTESANAL

HILADOS, TEJIDOS Y ACABADOS

En el último año (Jun/07 - Jun/08) la cartera entregada a este sector creció en el 3,8% (1,1 millones de dólares), cifra inferior al 7.5% de crecimiento nominal del PIB del año 2007; su participación en el PIB pasó de 0,068% a 0,066%. La cartera en riesgo decreció en 41,1%; la calidad de la cartera C, D y E se mantuvo en 0,7%; decrecimiento de la participación de la cartera de esta actividad económica en el total de la cartera del sistema bancario al pasar de 0,34% (28,2 millones) a 0,30% (29,3 millones); el requerimiento patrimonial bajó ligeramente de 0,22% a 0,19%. Las pérdidas esperadas decrecieron del 2,7% al 2,2%. La tasa de morosidad bajó de 1,39% a 0,79%.

45/57

2.- OBSERVACIONES PRINCIPALES EN CADA SECTOR PRODUCTIVO.

En el sector de la producción industrial La desestabilización económica que vive el Azuay, reflejada en el alza constante de precios, se debe principalmente a dos factores que están relacionados de forma directa con los procesos económicos. Por una parte está la disminución de la producción agrícola, ganadera y de pequeños huertos. Pues en las últimas décadas ha habido una evolución de la estructura parcelaria, como ejemplo tenemos el notable debilitamiento de la zona de Yunguilla y las parroquias cercanas, donde progresivamente se ha ido levantando una estructura de quintas vacacionales que ocupan los espacios de los terrenos donde antes se sembraba. De esta forma se ha ido haciendo cada vez más débil la capacidad productiva de la región, que no ha sido compensada en otras áreas. También a la zona de los cantones nororientales donde progresivamente se ha reemplazado las franjas de producción por "barrios satélites". Otro factor que influye en gran medida en la economía de las familias australes es la limitación del proceso de desarrollo industrial. Antes había un proceso de intercambio creciente con los países andinos, que se quedó atrás con la llegada de las políticas neoliberales, lo que hizo que la producción industrial empiece de cero a buscar nuevos mercados. En esta misma línea el costo de la mano de obra es pagado en dólares, lo que se complicó con el fenómeno de la dolarización, más allá de que haya sectores productivos que aplaudan el tema del cambio monetario. En términos de producción de tecnología y de insumos, la zona del Austro tiene una economía muy débil, esto a consecuencia de las políticas neoliberales donde simplemente había que dedicarse al comercio en lugar de incentivar una producción nacional y procesos investigativos hacia la renovación tecnológica.

46/57

En la producción agrícola tenemos

Como ejemplo en Patacocha, comunidad ubicada a 10 kilómetros al norte del centro cantonal de Nabón, un grupo de cinco familias campesinas usaron su creatividad para explotar la agricultura, en una zona devastada por la erosión del suelo y la falta de agua.

Probaron varias alternativas: sembraron maíz y optaron por la ganadería, pero los cultivos y los productos lácteos solo permitían el consumo familiar y no hubo superación económica.

Hasta que hace cuatro años, la Cooperación Internacional Suiza impulsó el cultivo de frutas exóticas que por sus características de plantas pequeñas, requieren poco riego, se adaptaron a la zona, donde las temperaturas oscilan por debajo de los 14º y las ventoleras son permanentes, especialmente entre julio y agosto.

Ahora y luego de una inversión inicial de $ 2.500, esas familias perciben ingresos, principalmente de la comercialización de estos productos, según información proporcionada por la Asociación de Productores Agroecológicos de Nabón.

El cultivo de fresas, uvillas y hortalizas sin el uso de químicos mejoró sus productos, que son preferidos en el mercado de la Feria Libre de El Arenal, en Cuenca.

En ese mercado se expenden, además, productos de varias asociaciones, como la de productores y transformadores de plantas aromáticas y medicinales. Productores y comercializadores de cuyes, lácteos, viveristas forestales y frutas, y artesanos del cantón.

El trabajo de los productores y transformadores de plantas aromáticas y medicinales se desarrolla en un ambiente adecuado. Más de 24 plantas, con dosis determinadas, se colocan en una funda plástica, de 40 gramos, que por $ 0,50 salen al mercado.

47/57

En la producción ganadera tenemos

Mientras el 15 de septiembre de 2008 se inició una nueva ronda de la Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua -ESPAC-, el Instituto Nacional de Estadística y Censos -INEC- difunde los resultados de la investigación del año 2007, correspondiente a la región Austro.

Dentro de los principales resultados de la ESPAC 2007 se desprende que en el Austro, comprende las provincias de Azuay, Cañar y Loja, del total de la tierra en uso agropecuario 1´714.007 hectáreas, la mayor parte, es decir 562.963 hectáreas, está dedicada a pastos naturales; 541.546 Has. a montes y bosques; 252.814 Has. son pastos cultivados; 129.283 Has. de páramos; 95.008 Has. dedicadas a cultivos transitorios y barbecho; 80.372 Has. de cultivos permanentes; entre otros usos.

En cuando al número de cabezas de ganado por especies, en el Azuay 311.174 son ganado vacuno, 86.244 porcino, 78.356 ovino, 2.026 asnal, 34.335 caballar, 4.358 mular y 5.363 caprino.

El Azuay cuenta con 77.109 vacas ordeñadas con una producción total de 371.285 litros diarios de leche, aportando con el 7.8% de la producción nacional de leche (observar cuadro) Y es que a nivel del Ecuador existen 936.887 vacas ordeñadas, que producen 4´759.378 litros de leche diarios.

El destino de la leche en el Austro, es el siguiente: 263.978 litros son vendidos en líquido; 62.637 litros son consumidos en la Unidad de producción Agropecuaria (UPA); 4.923 litros se vende en balde; 39.358 es procesada en la UPA y 389 litros destinada a otros fines.

Con relación a la producción y venta según el cultivo, la encuesta de 2007 determina que en el Azuay, la mayor producción es la papa. Se producto 7.052 toneladas métricas (Tm.), tanto en asociación como solo, de los cuales 6.025 se destinaron a la venta.

El maíz suave seco es el segundo producto que más se produce en el Azuay. Son 48/57

6.790 toneladas métricas (Tm.) que se produce (solo y en asociación); de los cuales 248 Tm. se destinaron a la venta.

También está la producción de fréjol tierno, fréjol seco, maíz suave choclo, banano, cacao, tomate de árbol y riñón, entre otros.

En la producción artesanal tenemos: En el 2008 como muestra una fábrica de calzado Élite de Chordeleg (Azuay) fabricaba un promedio de 200 pares de zapatos al día. Durante este año, el promedio no ha bajado de 300 pares diarios. Su especialidad es el calzado de cuero sintético para mujer. El propietario comenta que los mercados se abrieron para la producción local, por la restricción a las importaciones que impuso el Gobierno este año. La medida grabó un impuesto de USD 10 a cada par de zapatos importado. En éste cantón el fenómeno se hizo más evidente. Se calcula que se crearon por lo menos 40 nuevos talleres artesanales. En otros cantones ocurre algo similar. Litargmode, una fábrica ubicada en Gualaceo, subió su producción de 185 pares de zapatos al día, en 2008, a 300 en junio, y planea cerrar 2009 con una producción de 400 pares de zapatos diarios. Según su gerente, en el Ecuador se consumen al año 32 millones de pares de zapatos (de cuero natural y sintético, deportivos, sandalias, botas de caucho...), de ese monto, el 40% se produce en el país. Sus cálculos se sustentan en un estudio de Swisscontact en 2007. De ese 40% (unos 13 millones), el 20% se produce en el Austro, lo que representa unos USD 39 millones, con un promedio de USD 15 por par. En esa región la producción se concentra en los cantones de Cuenca, Gualaceo y Chordeleg (Azuay). Los mayores productores nacionales están en Tungurahua, donde se concentra el 44% de la producción nacional, según un informe realizado en 2005 por la Cámara de Calzado de esa provincia. El 36% restante está en Pichincha (28%) y Guayas (8%).

49/57

Este año la relación entre el consumo del calzado nacional e importado está en una etapa de cambios, pues la mayoría de fábricas incrementó su producción alrededor del 40%. Pero un crecimiento tan vertiginoso no siempre es factible, porque para hacerlo se requiere de mano de obra calificada y la formación óptima de un artesano del calzado dura alrededor de dos años. Desde 1999, por la crisis bancaria y la posterior dolarización -junto a la apertura de las importaciones-, la mayoría de los obreros calificados emigró a EE.UU. y Europa. Además aún no hay certeza sobre la duración de la restricción a las importaciones, por presiones de los importadores para revisarlas, con lo que la planificación a mediano plazo se complica. La característica de la producción de calzado en Azuay es que no se concentra en grandes fábricas, sino en talleres artesanales. Hay más de 150 pequeños productores en esa provincia (sur del país). Algunos de ellos viven del diario. Rosa Guaraca, por ejemplo, produce de 24 a 36 pares semanales y vende en su local Procalce en el centro de Cuenca. Una dificultad del sector es la falta de organización, al menos en Azuay, pues en esta provincia, la única entidad que agrupa a los productores es la Cooperativa Artesanal San Isidro, que integra a 11 artesanos. En 2008, la cooperativa produjo 12 000 pares y en el primer semestre de 2009, uno de sus socios calcula que subió 35% respecto a igual lapso de 2008.

3.- PROCESAMIENTO Y CORRELACIÓN DE LOS DATOS OBTENIDOS.

Para el procesamiento y correlación de datos de este tema de investigación he elaborado una encuesta a microempresarios del sector productivo del Azuay, para lo cual doy a conocer en el Anexo 4 las preguntas realizadas.

(Ver ANEXO 4)

Se hizo la encuesta a un grupo de 15 microempresarios de los diferentes sectores de la producción, de la cual se obtuvo los siguientes resultados: 50/57

ENCUESTA A MICROEMPRESARIOS DEL SECTOR PRODUCTIVO DE LA PROVINCIA DEL AZUAY

1. ¿Conoce o sabe usted qué es el microcrédito? Si = 15 respuestas, equivale al 100% de la muestra

No = 0 respuestas

2. ¿Ha solicitado alguna vez un microcrédito para el desarrollo de su negocio? Si = 11 respuestas, equivale al 73.33% de la muestra

No = 4 respuestas, equivale al 26.67% de la muestra

3. ¿Considera que los microcréditos son útiles para el sector productivo de la provincia? Si = 15 respuestas, equivale al 100% de la muestra

No = 0 respuestas

4. ¿Ha mejorado su negocio con la ayuda del microcrédito? Si = 11 respuestas, equivale al 73.33% de la muestra

No = 3 respuestas, equivale al 20% de la muestra

5. ¿Cuáles son los aspectos de su negocio que han mejorado con el microcrédito?

Incremento en el volumen de ventas = 7 respuestas, equivale al 46,67% de la muestra.

Incremento en el volumen de clientes = 3 respuestas, equivale al 20% de la muestra.

51/57

Rotación dinámica de capital de trabajo = 6 respuestas, equivale al 40% de la muestra.

Accesibilidad a materia prima = 5 respuestas, equivale al 33,33% de la muestra.

Mayores posibilidades de negocios = 5 respuestas, equivale al 33,33% de la muestra.

6. ¿Se han cubierto sus necesidades con el microcrédito? Si = 11 respuestas, equivale al 73,33% de la muestra

No = 2 respuestas, equivale al 13,33% de la muestra

7. En qué porcentaje se han cubierto sus necesidades?

100% = 2 respuestas, equivale al 13,33% de la muestra.

75% = 4 respuestas, equivale al 26,67% de la muestra.

50% = 4 respuestas, equivale al 26,67% de la muestra.

25% = 2 respuestas, equivale al 13,33% de la muestra.

8. ¿Considera que los procesos para el otorgamiento de microcrédito son engorrosos? Si = 11 respuestas, equivale al 73,33% de la muestra.

No = 4 respuestas, equivale al 26,67% de la muestra.

9. ¿Cuál es su recomendación personal para los microempresarios del Azuay con respecto al microcrédito?

En ésta pregunta abierta, la recomendación general de los encuestados es que el proceso sea más ágil y que los requisitos no sean muy estrictos, pues tratándose de un sector tan informal como es el microempresarial, la mayoría de comerciantes y 52/57

productores no tiene fácil acceso a la información del microcrédito, al momento de requerir este servicio no disponen de los requisitos necesarios que ayudan a que la aprobación de los préstamos sean inmediata.

53/57

CONCLUSIONES:  En los últimos años las microfinanzas han cobrado mayor relevancia en el país especialmente el microcrédito originado desde las entidades financieras privadas y estatales; sobresaliendo tras su progresivo uso como instrumento de financiamiento y la posibilidad de ser susceptibles de ser medidos en su grado de profundización y densidad, demostrando que son autosostenibles y en algunos casos rentables en el tiempo a tal punto que incluso han podido pagar elevadas tasas de interés en el mercado informal.  El microcrédito ha demostrado en los últimos años ser una herramienta eficaz en la lucha contra la pobreza. Sin embargo, medir su rentabilidad económica y comprobar su éxito como negocio no es una tarea fácil. Los distintos programas de microcrédito en el mundo nos indican como es posible su funcionamiento y sustentabilidad en el tiempo. Sin duda la idea de Yunus no ha perdido validez.  Este sistema basado en la confianza como estímulo para el desarrollo de las microempresas, ha dado resultado como motor generador de riqueza. Y por consiguiente ha demostrado que existen medios más eficientes para disminuir la pobreza.  El microcrédito impulsa a otras personas a tomar el rol de emprendedores, es el canal por el que se transmite el desenvolvimiento económico, la herramienta que permite la innovación. No crea riqueza, sino que transfiere temporalmente poder adquisitivo a un empresario que no tiene como función poseer riqueza. Posibilita la unión entre el capital y las buenas ideas. Además, el microcrédito introduce al emprendedor por un proceso lento de desenvolvimiento hasta que logra introducirse en la corriente circular.  En la medida en que los microemprendedores van teniendo éxito en su emprendimiento logran poseer un mayor poder adquisitivo, por lo tanto aumenta la demanda de bienes y servicios por parte de un sector de la economía que anteriormente se encontraba excluido, ampliándose el mercado. Esta forma de crédito traslada la frontera de posibilidades de producción y expande las capacidades productivas al introducir nuevos agentes en la economía.

54/57

RECOMENDACIONES:  Dadas las cifras de concentración provincial de recursos ubicados mediante las operaciones instrumentadas a través del microcrédito, hace falta una mayor promoción en las zonas que están fuera del área de influencia de los polos de desarrollo lo cual redundarán en una mejor distribución de recursos en el Azuay; de lo contrario la concentración de recursos seguirá aumentando y sesgando la profundización del microcrédito.  El microcrédito es un recurso financiero para comerciantes informales y semi formales de la sociedad Azuaya, por la naturaleza de su informalidad conlleva un elevado riesgo de recuperación del capital, por lo que se recomienda que para su otorgamiento se cumpla todos los procedimientos de rigor, y la correcta aplicación de políticas permitiría un adecuado seguimiento de los fondos.  Hay que tomar en consideración los sectores a los cuales se otorga el microcrédito, sobre todo a aquellos que son sensibles a cambios climáticos y estacionales, si bien es cierto que un poco de inversión en su capital de trabajo arroja resultados favorables a corto plazo, estos pueden cambiar negativamente de un momento a otro.  En base a la encuesta realizada, se recomienda tomar en consideración las observaciones realizadas por microempresarios, especialmente a la sugerencia de que las ventajas de este producto no se limite a ciertos sectores, los micronegocios se están convirtiendo en unos organismos multidinámicos de la sociedad, por lo que demanda que su atención sea constante y evolucione junto con su desarrollo.  Al ingresar nuevos agentes en la economía hay que precautelar un medido desarrollo de los microempresarios, cuando un volumen de cartera se vuelve incontrolable, las instituciones financieras responsables deben diversificar su mercado y zona de trabajo, a fin de que se pueda llevar un mayor control de los clientes.

55/57

BIBLIOGRAFÍA 

YUNUS, Muhammad. ¿Es posible acabar con la pobreza?, ISBN 8474918022, 9788474918021, Editorial Complutense, 2006.



MARGUERITE ROBINSON. La Revolución Microfinanciera – Finanzas Sostenibles Para Los Pobres, Libro en Rústica, 2004.



CAF, II Foro de Microfinanzas Reestructuración y Oportunidades de la Industria Microfinanciera, Lima – Perú, 2007.

PÁGINAS WEB:  Marta Btrian Glaria. www.ecobachillerato.com  SUPERINTENDECIA

DE

BANCOS

Y

SEGUROS

DEL

ECUADOR:

www.superban.gov.ec  BANCO PICHINCHA www.pichincha.com  BANCO PROCREDIT www.bancoprocredit.com.ec  BANCO SOLIDARIO www.banco-solidario.com  COOPERATIVA JUVENTUD ECUATORIANA PROGRESISTA www.coopjep.fin.ec  BANCO CENTRAL DEL ECUADOR www.bce.fin.ec

56/57

ANEXOS

57/57

ANEXO 1

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA COMUNIDAD EDUCATIVA AL SERVICIO DEL PUEBLO

UNIDAD ACADÉMICA DE ECONOMÍA, FINANZAS Y MERCADOTECNIA FACULTAD DE ECONOMÍA DISEÑO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA GRADUACIÓN DE ECONOMISTA 1) TEMA: INCIDENCIA DE LOS MICROCRÉDITOS ORIENTADOS AL SECTOR PRODUCTIVO DE LA PROVINCIA DEL AZUAY EN EL 2008.

2) INVESTIGADOR (A): Mónica Fernanda Idrovo Palacios. 3) ANTECEDENTES Luego de la terrible crisis de alimentos en los años 70 que se convirtió en una gravísima hambruna para los habitantes de Bangladesh – India, el economista Muhammad Yunus en una visita de campo a un pueblo de Jobra con un grupo de estudiantes observó como una campesina comerciante estaba obligaba a pagar un interés alto a un usurero quien le había facilitado el dinero para poder adquirir los materiales que ella necesitaba para fabricar sus artesanías. Observando esta situación, Yunus tuvo la idea de conceder pequeños créditos a personas con graves dificultades económicas para que pudieran progresar con sus negocios. Yunus para probar lo efectivo de su idea empezó prestando dinero a pequeños grupos de tejedores de cestas en el pueblo de Bangladesh, comprobó que rápidamente le reembolsaron el dinero del préstamo y los pequeños negocios de los tejedores de cestas habían incrementado su capital de trabajo. Esta experiencia marcó el inicio del Banco Grameen, pero el establecimiento de éste como entidad autónoma se dio en 1983. En 2006 el Banco Graneen contaba ya con más de 2000 sucursales en más de 70000 localidades, siendo así este banco la inspiración para la creación de instituciones crediticias similares en más de 100 países. En el Ecuador contamos con alrededor de 10 instituciones financieras cuyo principal segmento es el microcrédito, este recurso se considera como la alternativa de apoyo al surgimiento y crecimiento de las microempresas, siendo estas unidades económicas consideradas como parte fundamental de la sociedad y su incidencia ha generado cambios positivos en el sector productivo y comercial de la provincia del Azuay.

1/4

En la actualidad el productor ó comerciante minorista ya no es visto como un individuo cuya actividad informal genera ingresos para satisfacer sus propias necesidades, el microcrédito le permite al pequeño comerciante normar o legalizar su negocio ante las entidades financieras y la sociedad ya que al tener la capacidad de acceder a préstamos otorgados por un banco o cualquier entidad financiera se convierte en miembro de un sector económicamente productivo.

4) OBJETIVO Analizar la incidencia de los microcréditos orientados al sector productivo de la provincia del Azuay en el 2008; a través del estudio bibliográfico, documental, la encuesta y la entrevista; con el fin de establecer las conclusiones que permitan redactar las recomendaciones apropiadas que aporten al mejoramiento de la problemática planteada.

5) CONTENIDOS CAPÍTULO I CONCEPTOS Y DEFINICIONES DE MICROCRÉDITO 1.- EL MICROCRÉDITO 1.1.- ORIGENES DEL MICROCRÉDITO 1.2.- CONCEPTOS DE MICROCRÉDITO 2.- IMPORTANCIA DE LA PRESENCIA DEL MICROCRÉDITO EN LA PROVINCIA DEL AZUAY 3.- PARÁMETROS Y PROCESOS PARA ACCEDER AL MICROCRÉDITO 3.1.- PARÁMETROS GENERALES 3.2.- REQUISITOS Y CONDICIONES NECESARIAS 3.3.- PROCESOS DE VERIFICACIÓN Y OTORGAMIENTO CAPÍTULO II EL MICROCRÉDITO ORIENTADO AL SECTOR PRODUCTIVO 1.- PRINCIPALES ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DEL AZUAY 1.1.- PRODUCCION INDUSTRIAL 1.2.- PRODUCCIÓN AGRÍCOLA 1.3.- PRODUCCION GANADERA 1.4.- PRODUCCIÓN ARTESANAL 2.- PRINCIPALES NECESIDADES A CUBRIR EN CADA ACTIVIDAD PRODUCTIVA 1.1.- CAPITAL DE TRABAJO 1.2.- ACTIVOS FIJOS 1.3.- MATERIA PRIMA 1.4.- CONSUMO 3.- PRINCIPALES INSTITUCIONES FINANCIERAS QUE OFRECEN MICROCRÉDITOS EN EL AZUAY 4.1.- BENEFICIOS Y VENTAJAS DE CADA UNA 4.1.1.- TASAS DE INTERÉS 4.1.2.- PLAZOS 2/4

4.1.3.- REQUISITOS 4.1.4.- SERVICIOS ADICIONALES 4.- POLITICAS GENERALES DE INSTITUCIONES FINANCIERAS EN RELACION A MICROCRÉDITOS. 5.- RIESGOS 5.1.- ANÁLISIS DEL SECTOR SUJETO DE MICROCREDITO 5.2.- BREVE ESTUDIO DE CARTERA VENCIDA GENERADA POR MICROCRÉDITOS CAPÍTULO III PARTE PRÁCTICA 1.- ANALISIS DE RESULTADOS DE LOS MICROCRÉDITOS OTORGADOS AL SECTOR PRODUCTIVO DE LA PROVINCIA DEL AZUAY 1.1.- PRODUCCION INDUSTRIAL 1.2.- PRODUCCION AGRICOLA 1.3.- PRODUCCION GANADERA 1.4.- PRODUCCION ARTESANAL 2.- OBSERVACIONES PRINCIPALES EN CADA SECTOR PRODUCTIVO 3.- PROCESAMIENTO Y CORRELACIÓN DE LOS DATOS OBTENIDOS

6) CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Luego de la investigación bibliográfica, documental, la entrevista y la encuesta, procederé a redactar las conclusiones de mi trabajo, lo que me permitirá demostrar el cumplimiento del objetivo de investigación y la comprobación o no de los factores hipotéticos. Así mismo, redactaré para cada conclusión, por lo menos una recomendación, en las que procuraré sugerir las posibles soluciones a la problemática planteada.

7) BIBLIOGRAFÍA  

YUNUS, Muhammad. ¿Es posible acabar con la pobreza?. ISBN 8474918022, 9788474918021, Editorial Complutense, 2006. CAF, II Foro de Microfinanzas Reestructuración y Oportunidades de la Industria Microfinanciera, Lima – Perú, 2007.

PÁGINAS WEB: 

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR: www.bce.fin.ec



INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS: www.inec.gov.ec



PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO: www.pnud.org.co



SISTEMA INTEGRADO DE INDICADORES SOCIALES DEL ECUADOR: www.siise.gov.ec

3/4

8) ANEXOS Adjuntaré como anexos, al cuerpo del informe de la investigación: el presente diseño, un modelo de cada instrumento utilizado en la recolección de datos; así como también cuadros estadísticos. Cuenca, 10 de julio de 2009

______________________________ (Firma del alumno)

4/4

ANEXO 2.

FECHA DE INSPECCION:

FORMULARIO DE EVALUACIÓN CREDITICIA

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS (EMPRESAS COMERCIALES) LINEAS DE PRODUCTO

1. Costo Unit.

2. Precio Unit.

Producto 1 Producto 2 Producto 3 Producto 4 Producto 5 TOTALES ESTADO DE RESULTADOS Ventas Mensuales credito contado (-) Costo de ventas UTILIDAD BRUTA (-) Gastos operativos del negocio sueldos servicios arriendo impuestos otros Utilidad Neta (+) Otros Ingresos (-) Ct. Deuda pendiente (-) Gastos familiares Comida Vivienda Vestido Transporte Servicios Publicos Medicinas Educacion Otros Gastos EXEDENTE FAMILIAR MENSUAL CUOTA VENTAS A

INDICADORES DE EVALUACION

3. U. Vendidas

4. U. Verificadas

BALANCE GENERAL: 0 Disponible CxC clientes Anticipos proveedores 0 Inv. Mat. Prima o mercaderia 0 Inv. Producto en proceso 0 Inv. Producto terminado 0 Total Activo Corriente: 0 Activo Fijo Neto: 0 TOTAL DE ACTIVOS 0 CxP Proveedores 0 Anticipos de clientes 0 Otras ctas. Por pagar 0 Otras deudas familiares 0 Total Pasivo Corriente 0 Pasivo a largo plazo 0 TOTAL PASIVOS 0 PATRIMONIO 0 CAPITAL DE TRABAJO ANALISIS PATRIMONIO FAMILIAR 0 0 ACTIVOS DEL HOGAR 0 Bienes inmuebles 0 Vehiculos 0 Otros bienes 0 TOTAL 0 0

Utilidad Neta/ventas = 0,00

% C. VENTAS B G.OP.+G.FA.C

0,35

Util.Neta/kt=

EXCEDENTE

0

0,00

FRECUENCIA INV. * 30/Cost. Vent.=

CUOTA: Cuota recomendada Exedente

0,00

MONTO: Monto recom. Capital de trabajo

0,00

Ctas. X cob. *30/ventas=

0,00

Deuda total + credito

0,00

FIRMA DE CLIENTE

5. C.Ventas (1x3) 6. Vtas. Mens. (2x3)

Patrimonio

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0

0

0,00

FIRMA EVALUADOR DE CREDITO

7 Inventarios (1x4)

ANEXO 3

FECHA DE INSPECCION:

FORMULARIO DE EVALUACION CREDITICIA

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS (EMPRESAS PRODUCTIVAS Y DE SERVICIOS) DETALLE

PRODUCTO 1:

PRODUCTO 2:

PRODUCTO 3:

Materia Prima 1:

0

0

Materia Prima 2:

0

0

Materia Prima 3:

0

0

Materia Prima 4:

0

0

Otros Materia Prima Total Materia Prima:

TOTALES ($)

0 0

0

0

A. COSTO UNIT. TOTAL.

0

0

0

B. PRECIO UNITARIO

0

0

0

C. Unidades vendidas

0

0

0

D. Unidades verificadas

0

0

0

Ventas mensuales: (BxC)

0

0

0

0

Costos de ventas (AxC)

0

0

0

0

Inventarios (AxD)

0

0

0

0

Total Mano de Obra:

ESTADO DE RESULTADOS Ventas Mensuales credito contado (-) Costo de ventas UTILIDAD BRUTA (-) Gastos operativos del negocio sueldos servicios arriendo impuestos otros Utilidad Neta (+) Otros Ingresos (-) Ct. Deuda pendiente (-) Gastos familiares Comida Vivienda Vestido Transporte Servicios Publicos Medicinas Educacion Otros Gastos EXEDENTE FAMILIAR MENSUAL

BALANCE GENERAL: 0 Disponible CxC clientes Anticipos proveedores 0 Inv. Mat. Prima o mercader 0 Inv. Producto en proceso 0 Inv. Producto terminado 0 Total Activo Corriente: 0 Activo Fijo Neto: 0 TOTAL DE ACTIVOS 0 CxP Proveedores 0 Anticipos de clientes 0 Otras ctas. Por pagar 0 Otras deudas familiares 0 Total Pasivo Corriente 0 Pasivo a largo plazo 0 TOTAL PASIVOS 0 PATRIMONIO 0 CAPITAL DE TRABAJO ANALISIS PATRIMONIO FAMILIAR 0 0 ACTIVOS DEL HOGAR 0 Bienes inmuebles 0 Vehiculos 0 Otros bienes 0 TOTAL

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0

INDICADORES DE EVALUACION Utilidad Neta/ventas =

Util.Neta

0,00

CUOTA: Cuota recomendada Exedente

0,00

Ctas. X cob. *30/ventas=

0,00

FRECUENCIA

0,00

INV.* 30/Cost.Vent.=

Monto recomendado

0,00

MONTO: Capital de trabajo

Deuda total + credito

0,00

Patrimonio

FIRMA CLIENTE

FIRMA EVALUADOR DE CAMPO

0,00

ANEXO NO. 4

ENCUESTA A MICROEMPRESARIOS DEL SECTOR PRODUCTIVO DE LA PROVINCIA DEL AZUAY

Lugar y fecha: ……………………………………………………………………..

1. ¿Conoce o sabe usted qué es el microcrédito? Si ( )

No ( )

2. ¿Ha solicitado alguna vez un microcrédito para el desarrollo de su negocio? Si ( )

No ( )

3. ¿Considera que los microcréditos son útiles para el sector productivo de la provincia? Si ( )

No ( )

4. ¿Ha mejorado su negocio con la ayuda del microcrédito? Si ( )

No ( )

5. ¿Cuáles son los aspectos de su negocio que han mejorado con el microcrédito?

( ) Incremento en el volumen de ventas. ( ) Incremento en el volumen de clientes. ( ) Rotación dinámica de capital de trabajo ( ) Accesibilidad a materia prima. ( ) Mayores posibilidades de negocios

6. ¿Se han cubierto sus necesidades con el microcrédito? Si ( )

No ( )

7. En qué porcentaje se han cubierto sus necesidades?

100% ( )

75% ( )

50% ( )

25%( )

8. ¿Considera que los procesos para el otorgamiento de microcrédito son engorrosos? Si ( )

No ( )

9. ¿Cuál es su recomendación personal para los microempresarios del Azuay con respecto al microcrédito?

_____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.