Reseña de Los años salvajes de la teoría. Philippe Sollers, Tel Quel y la génesis del pensamiento post-estructural francés 1

1 CUADRANTEPHI No. 21 Julio – diciembre de 2010, Bogotá, Colombia Reseña de Los años salvajes de la teoría. Philippe Sollers, Tel Quel y la génesis d

0 downloads 102 Views 284KB Size

Recommend Stories


Julia Kristeva Philippe Sollers. Del matrimonio. como una de las. bellas artes
Julia Kristeva Philippe Sollers Del matrimonio como una de las bellas artes Kristeva, Julia Del matrimonio como una de las bellas artes / Julia Kr

BOLETIN DE LOS GATOS SALVAJES
Escuela Primaria Evergreen 1 febrero, 2011 BOLETIN DE LOS GATOS SALVAJES Se Necesitan: Artistas para El Anuario! La portada y la cubierta posterior

FONDO PARA LA PROTECCION DE LOS ANIMALES SALVAJES
FONDO PARA LA PROTECCION DE LOS ANIMALES SALVAJES FONDO PARA LA PROTECCION DE LOS ANIMALES SALVAJES BOLETIN 2017 www.fapas.es que el panorama no es

PENSAMIENTO LATERAL 1. FUNCIONAMIENTO DE LA MENTE
PENSAMIENTO LATERAL Edward De Bono Manual de Creatividad 1. FUNCIONAMIENTO DE LA MENTE  La necesidad del pensamiento lateral deriva del funcionamie

Las vacunas y la vacunación antirrábica de los animales domésticos y salvajes en Europa*
Rev. sci. tech. Off. int. Epiz., 1985, 4 (2), 261-272. Las vacunas y la vacunación antirrábica de los animales domésticos y salvajes en Europa* J. BL

Captura de marranos salvajes con lazos 1
E-271S 03-11 Captura de marranos salvajes con lazos Chancey Lewis, Matt Berg, Nikki Dictson, Jim Gallagher, Mark McFarland, and James C. Cathey* L

TEMA 6.- LA LIBERTAD DE PENSAMIENTO Y COMUNICACIÓN. 1. La libertad de pensamiento: libertades ideológica y religiosa
Derechos Fundamentales en la relación de trabajo Tema 6.- La libertad de pensamiento y comunicación Antonio Álvarez del Cuvillo Curso 2013-2014 TEMA

Story Transcript

1 CUADRANTEPHI No. 21 Julio – diciembre de 2010, Bogotá, Colombia

Reseña de Los años salvajes de la teoría. Philippe Sollers, Tel Quel y la génesis del pensamiento post-estructural francés 1 Sergio Andrés Salgado Pabón Profesional en Estudios Literarios Pontifica Universidad Javeriana Bogotá [email protected]

En total, cerca de 200 números: apuesta imposible, por tanto realista, siendo lo más divertido que nadie parece haberse dado cuenta de esa hazaña. Philippe Sollers

En efecto, es bastante improbable que podamos conocer con certeza lo que significó, en 1960, la aparición de la revista Tel Quel para el pensamiento francés de la segunda mitad del siglo XX. Pasada por alto de manera determinante en el ámbito académico de lengua española y, hasta cierto punto, también en el editorial, es casi seguro que ignoremos que, en la época en que las ciencias humanas se volvían hacia la lingüística para obtener de ella sus métodos y modelos, esta revista fue, en gran parte, responsable de la consolidación, tanto

1

ASENSI PÉREZ, Manuel. Los años salvajes de la teoría. Philippe Sollers, Tel Quel y la génesis del pensamiento post-estructural francés. Valencia: Tirant lo Blanch, 2006 (495 págs.).

2 CUADRANTEPHI No. 21 Julio – diciembre de 2010, Bogotá, Colombia

del naciente estructuralismo (hijo del señalado movimiento hacia la lingüística), como, un poco más tarde, del post-estructuralismo, resultado crítico de aquél.

El desconocimiento de lo que podríamos estar percibiendo como una simple revista, y la duda ante la asignación de una responsabilidad que podría parecernos desmesurada, pueden empezar a dejarse atrás, sin embargo, cuando notamos que en las páginas de esta revista aparecen los trabajos de Ferdinand de Saussure, Roman Jakobson, Roland Barthes, Michel Foucault y Jacques Derrida (entre otros), autores todos éstos ligados, de alguna manera, al proyecto de pensamiento de la que, según Philippe Forest, fue «la más dinámica de las revistas de vanguardia».2 Hasta tal punto llegaría a jugar esta revista un papel fundamental en las discusiones de la época que, ya en un año tan temprano como 1963, Michel Foucault llegó a sentenciar (dejando planteada para nosotros una pregunta): «Tel Quel (la aparición de esta revista ha modificado algo en la región del lenguaje, pero ¿qué exactamente?)». 3

Pues bien, para tratar de responder a esta pregunta, y empezar a subsanar el olvido al que se ha sometido la reflexión de Tel Quel en nuestro ámbito, surge el trabajo del profesor Manuel Asensi: primer intento por estudiar, en lengua española, los aportes de Tel Quel al pensamiento francés de la última mitad del siglo XX (y lo que éstos tienen de fundamental para nosotros hoy). 4

De este modo, indicando que su objetivo principal será profundizar, de manera conceptual, lo que estudios anteriores sobre la revista tan sólo han señalado (o ignorado) ―y aquí

2

Cit. en Ibídem., p. 71. FOUCAULT, Michel. «Distancia, aspecto, origen», en Teoría de conjunto. Barcelona: Seix Barral, 1971, p. 13. 4 Manuel Asensi Pérez es catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Valencia. Su trabajo investigativo se ha centrado en la historia de la teoría literaria y en las relaciones entre filosofía y literatura. Entre sus libros podemos contar: La teoría fragmentaria del Círculo de Iena: Friedrich Schlegel (1991), Espectropoética: Derrida lector de Marx (1994), Literatura y filosofía (1995) e Historia de la teoría de la literatura (1998-2003). Compiló y prologó el libro Teoría literaria y deconstrucción (1990) y ha sido traductor de La ideología estética de Paul de Man (1998). Escribe en la sección de crítica de arte del suplemento Cultura/s del periódico La Vanguardia. Coordina el Programa de Estudios Independientes del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona y dirige Prosopopeya. Revista de crítica contemporánea. Ha sido profesor invitado en diferentes universidades de Estados Unidos, Europa y Latinoamérica. 3

3 CUADRANTEPHI No. 21 Julio – diciembre de 2010, Bogotá, Colombia

debemos subrayar que ninguno de éstos ha sido traducido al español―, 5 este trabajo se divide en dos partes. La primera de ellas es histórica, y tiene por propósito familiarizar al lector con el contexto cultural, político y filosófico de la revista; la segunda es conceptual, y su propósito es presentar, a través del análisis de la obra de uno de sus autores (el único que atravesó todas las rupturas del comité de la revista), algunos de los principales aportes de Tel Quel al pensamiento francés de la última mitad del siglo XX. Recordándonos que el nombre de la revista se debe tanto a Paul Valéry como a Nietzsche, 6 la primera parte de este libro nos brinda, en un recorrido de siete secciones, un panorama de la historia de la revista. Este panorama se nos presenta enfatizando, como lo afirma JeanMichel Rabaté, que entraremos en contacto con todos los problemas del pensamiento francés de la época, pues «Tel Quel continúa impactando hoy en día […] en tanto que ofrece una de las mejores introducciones a la historia cultural francesa de los años sesenta y setenta».7 La revista, según se nos muestra, atraviesa así por lo menos cuatro periodos que podemos indicar de la siguiente manera:

1. Periodo de establecimiento (1960-1968): Creación de un medio de expresión externo a la universidad. Búsqueda de una reflexión propia sobre la escritura en la que ésta no quede supeditada a ideologías externas (clara ruptura con la figura del intelectual comprometido promulgada por Sartre desde Les Temps Modernes y con su libro ¿Qué es la literatura? de 1948). La guerra de Argelia está en curso. Kruschev lidera el proceso de desestalinización de la Unión Soviética. Hyppolite enseña en la École Normale Supérieure. Acercamiento de la revista al nouveau roman y al formalismo ruso; acogida del naciente estructuralismo en 5

Asensi tiene en cuenta sobre todo, separándose críticamente de ellos, los estudios de Philippe Forest (1995), Patrick Ffrench (1995), Danielle Marx-Scouras (1996), Jean-Michel Rabaté (2000) y Niilo Kauppi (1990). Tenemos noticia, sin embargo, de que el libro de Ffrench está siendo traducido al español. 6 Paul Valéry publica un libro homónimo en 1941. El primer número de la revista se abre con unas palabras de Más allá del bien y del mal (1886): «Je veux le monde et le veux TEL QUEL, et le veux encore, le veux éternellement, et je crie insatiablement: bis! Et non seulement pour moi seul, mais pour toute la pièce et pour tout le spectacle; et non pour tout le spectacle seul, mais au fond pour moi, parce que le spectacle m’est nécessaire, parce qu’il me rend nécessaire, parce que je lui suis nécessaire et parce que je le rends nécessaire» (Cit. en ASENSI PÉREZ, Manuel. Op. cit., p. 238). La versión española de Andrés Sánchez Pascual varía sustancialmente (Cf. NIETZSCHE, Friedrich. Más allá del bien y del mal. Madrid: Alianza, 2003, p. 87). 7 Cit. en ASENSI PÉREZ, Manuel. Op. cit., p. 29.

4 CUADRANTEPHI No. 21 Julio – diciembre de 2010, Bogotá, Colombia

el análisis literario. Creación de la colección (1962) y de las conferencias Tel Quel (1963) como medio para consolidar una teoría propia sobre la escritura. Atraído por su trabajo, Philippe Sollers invita a colaborar en la revista (1963-1964) a un joven filósofo: Michel Foucault. Ruptura con el nouveau roman (1964) para ir en búsqueda de una escritura más reflexiva (la entonces llamada «escritura textual» de libros como Drame (1965) de Sollers, 8 cuya obra comienza a explorar tradiciones no occidentales como la china). Defensa del libro de Roland Barthes Sur Racine (1963) ante los ataques de la crítica universitaria (1965); Barthes publica, así, en la Collection Tel Quel, una defensa considerada como uno de los manifiestos del estructuralismo: Critique et vérité (1966). Otro joven filósofo, que ha traducido y escrito una introducción a L’Origine de la géométrie de Husserl (1962), es invitado a participar en la revista: Jacques Derrida publica, de esta manera, dos artículos en ella (1965-1966); el tema del primero es propuesto por Philippe Sollers: se trata de la «obra» de Antonin Artaud.9 2. Periodo de consolidación (1968-1970): Publicación de Nombres (1968) de Sollers,10 sobre el cual Derrida escribe «La dissémination» (1969). Reconocimiento internacional de los miembros del comité, y de algunos de sus colaboradores, que reciben invitaciones de universidades estadounidenses; algunas de éstas son aceptadas (Derrida y Pleynet), otras son rechazadas para protestar contra la invasión a Vietnam (Houdebine) o por razones personales (Sollers y Kristeva). Acercamiento estratégico al Partido Comunista Francés (1967). Publicación de De la grammatologie (1967), al que Sollers dedica un texto en la revista: «Un pas sur la lune» (1969). Derrida publica allí, además, en dos números, «La pharmacie de Platon» (1968). Participación en los eventos de Mayo del 68 (polémica con la Union Générale d'Écrivains, a cuyo comité pertenecen, entre otros, Maurice Nadeau y Maurice Blanchot). Publicación de Teoría de conjunto (1968), «verdadero manifiesto

8

Publicado en la Collection Tel Quel. La Collection Tel Quel acogerá, además, dos libros de Jacques Derrida: L’Écriture et la différence (1967) y La dissémination (1972). Las ediciones españolas de estos libros no mencionan, sin embargo, su pertenencia a este proyecto (cosa que ocurre con los demás libros de la colección que han sido traducidos al español), lo que nos permite afirmar la existencia de un cierto olvido en el ámbito editorial de nuestra lengua. 10 En la Collection Tel Quel. 9

5 CUADRANTEPHI No. 21 Julio – diciembre de 2010, Bogotá, Colombia

político, filosófico, estético del Tel Quel del mayo francés»,11 en el que participan Michel Foucault («Dictance, aspect, origine»), Roland Barthes («Drame, poème, roman) y Jacques Derrida («La différance»). Creación del Groupe d´Études Théoriques (cuyo objetivo es no permitir que el movimiento revolucionario de Mayo del 68 ceda). 12 Lacan es expulsado de la École Normale Supérieure (1969); miembros del comité de Tel Quel ocupan la oficina del director de la École para protestar. 3. Periodo de superación (1970-1974): Publicación de S/Z (1970) de Roland Barthes. 13 Inicio del post-estructuralismo. Ruptura con el Partido Comunista Francés (1971); motivo: éste no parece comprender que toda teoría revolucionaria «lo es en la medida en que pasa por una crítica auto-reflexiva del lenguaje»;14 desencadenantes: apoyo del partido a la revista Change durante sus ataques en el coloquio de Cluny II (1968), y prohibición, por parte de éste, de los libros Edén, Edén, Edén (1970) de Pierre Guyotat, y De la Chine (1971) de Maria Antonietta Macciocchi. Cambio hacia una posición maoísta debido, sobre todo, a lo que consideran un avance con respecto a los planteamientos del materialismo dialéctico, y a la afirmación de un cambio cultural como base de la revolución en este movimiento. Alejamiento de Derrida debido a razones políticas (1972). Acercamiento a la pintura y al cine (relación entre Sollers y Godard). Coloquio de Cerisy-la-Salle: «Vers une révolution culturelle: Artaud, Bataille» (1972); la cercanía al maoísmo es evidente. Los temas discutidos incluyen el del «sujeto en proceso» (Kristeva) en contra de la desaparición de éste en el estructuralismo (Althusser habla, por ejemplo, de un «proceso sin sujeto»). Temas de discusión durante este periodo: la relación simbólico/semiótico, el feminismo, el materialismo y la contradicción, entre otros (todos en relación con el lenguaje y el sujeto).

11

ASENSI PÉREZ, Manuel. Op. cit., p. 77. Esta ampliación de la revista hacia una colección de libros, luego una plataforma de conferencias y de coloquios, y, más tarde, un Groupe d’Études Théoriques, es lo que lleva a Asensi a hablar de un «espacio Tel Quel» (Ibídem., p. 22); espacio que se tornará esencial para el desarrollo del pensamiento francés durante el periodo estudiado, pues es en las sesiones de este grupo donde Jacques Derrida expondrá, por ejemplo, su conferencia «Double séance» (1969), que aparecerá luego en la revista (1970) y, un poco más tarde, en la Collection Tel Quel como parte del libro La dissémination (1972). 13 En la Collection Tel Quel. 14 ASENSI PÉREZ, Manuel. Op. cit., p. 118. 12

6 CUADRANTEPHI No. 21 Julio – diciembre de 2010, Bogotá, Colombia

Alejamiento del maoísmo y, en definitiva, del marxismo, luego de visitar la China de la revolución cultural (1974).

4. Periodo de disidencia (1974-1982): Tras la publicación de Archipiélago Gulag (1973) de Solzhenitsyn, y teniendo la derecha el poder en el país, la desilusión con respecto a la izquierda es general en Francia. La revista emprende una crítica de los totalitarismos (se menciona a Argentina y a Chile). Relación con los nouveaux philosophes (Guy Ladreau, Bernard-Henry Lévy, Christian Lambert, Maurice Clavel, Philippe Roger, Philippe Nemo, Jean-Marie Benoist y André Glucksmann, entre otros). Polémica con Deleuze, Poulantzas y Castoriadis por el apoyo de la revista a la publicación de La Barbarie à visage humain (1977) de Lévy. Teorización sobre la excepción, la disidencia y la singularidad como formas de revolución (en lo que Asensi llama post-política, dado que ideologías colectivas como el marxismo son dejadas atrás). Kristeva habla del rebelde, el psicoanalista y el escritor como las figuras disidentes por excelencia, y de la mujer y el exilio como sus condiciones (1977). Publicación de Après Marx, Avril (1978) de Macciocchi. Discusión sobre el concepto de vréel (fusión de vérité y réel: verdad de lo real como contraposición a doxa) y de lo semblant. Apertura a dos ámbitos nuevos: teorización de los Estados Unidos y del catolicismo como lugares y formas de disidencia. Gran número de trabajos sobre Joyce (apoyo en Lacan; crítica subsecuente a éste). Mueren tres figuras determinantes para la historia de la revista: Barthes (1980), Sartre (1980) y Lacan (1981). Problemas entre el comité de la revista y su editorial (Seuil). Detonante de la ruptura: Seuil se niega a publicar Femmes de Sollers; el manuscrito del libro es aceptado, sin embargo, en Gallimard (1982), editorial que termina por acoger la revista bajo un nuevo nombre (por razones legales): L’Infini (1983). «Tel Quel no muere, sólo se transforma». 15 La revista continúa hasta el día de hoy.

Ahora bien, tras subrayar las múltiples relaciones establecidas por Tel Quel con obras como las de Sartre, Althusser, Foucault, Barthes y Derrida, entre otros, la segunda parte del libro se dedica a analizar, un poco más detenidamente, algunos aspectos de la reflexión de Tel 15

Ibídem., p. 206.

7 CUADRANTEPHI No. 21 Julio – diciembre de 2010, Bogotá, Colombia

Quel. La sección uno estudia, así, lo que implica, en términos políticos y de independencia en la reflexión sobre la escritura, tener una revista como medio de expresión. La sección dos estudia la ruptura con la figura reinante en la época de aparición de la revista: la del intelectual comprometido. Las secciones tres, cuatro y cinco profundizan, por último, de manera conceptual, algunas de las relaciones existentes entre los autores de Tel Quel y los pensadores antes mencionados, deteniéndose en una en particular que podría parecernos del todo inédita: la existente entre las obras de Philippe Sollers y Jacques Derrida; relación sobre la cual se llega a sentenciar (tesis radical): «es Ph. Sollers quien realmente ―inventa‖ la deconstrucción». 16

Y es que, en efecto, leído hasta el momento en nuestra lengua (y sobre todo en el ámbito latinoamericano) tan sólo como introductor de De la grammatologie,17 Philippe Sollers ha sido, en realidad, bastante más que eso. Elogiado desde el principio de su trayectoria por Louis Aragon y François Mauriac, Seuil decide organizar una revista alrededor de él y de otras jóvenes promesas. De este modo nace Tel Quel. Fue el único miembro del comité original que atravesó todas las rupturas de la revista, cuya colección de libros dirigió, y desde cuyo espacio permitió que jóvenes filósofos como Michel Foucault y Jacques Derrida dejaran escuchar sus voces. Su obra ha merecido el Premio Médicis (1961), el Gran premio de literatura de la ciudad de Bordeaux (1985), el Gran premio de novela de la Ciudad de París (1988), el Premio Paul Morand de la Academia Francesa (1992), el Premio Montaigne (2003), el Premio literario de la fundación Prince Pierre de Mónaco (2006), el Premio Saint-Simon (2008) y el Premio de la BNF (2009). Entre su inmensa producción podemos encontrar trabajos sobre Dante, Artaud, Bataille, Sade, Mallarmé, Lautréamont, Marx, Freud, Lacan, Joyce, Proust, Céline, Mozart, Casanova, Nietzsche, Picasso, Rodin, Fragonard, Cézanne, Watteau, De Kooning, Francis Bacon y Severo Sarduy, entre otros. Dirige la revista y la colección L’Infini, que llega hoy a 113 números y 175 volúmenes (a

16

Ibídem., p. 22. «Un pas sur la lune» (1969) suele editarse como introducción al libro de Derrida (1967) en las ediciones en español. 17

8 CUADRANTEPHI No. 21 Julio – diciembre de 2010, Bogotá, Colombia

los cuales habría que sumar los 94 números de Tel Quel y los 73 libros de su colección). Actualmente es miembro del comité de lecturas de Gallimard.

Esta trayectoria parece llevar, entonces, a Asensi a emprender una reivindicación de Sollers (pues cada vez se traduce más y se habla más de él en nuestra lengua);18 reivindicación que consideramos más que justa (pues, ¿acaso habíamos escuchado algo sobre esta obra, con suficiente fuerza, en nuestra lengua?), pero que nos parece derivar muy apresuradamente en tesis como la citada. Pues, en efecto, ¿qué permite a Asensi llegar a hacer tal afirmación sobre la déconstruction?

Al examinar la relación existente entre las obras de Philippe Sollers y Jacques Derrida (se estudia, sobre todo, la relación entre Drame (1965) y Nombres (1968) de Sollers, y «La dissémination» (1969) de Derrida),19 yendo a los originales franceses con una minuciosidad tal que le permite ofrecer valiosas correcciones a la traducción española de éste último, 20 el profesor Asensi muestra muy claramente los antecedentes textuales por los cuales podemos afirmar que, en el trabajo de Sollers, están presentes un buen número de cuestionamientos que más tarde podremos encontrar, también, en el trabajo de Derrida. 21 Pero, de allí a afirmar que la presencia de dichos cuestionamientos en la obra de Sollers puede recibir la conformación puntual de un trabajo con el nombre de déconstruction (tal y como aparece con la obra de Derrida),22 hay una distancia que no podemos ignorar. Pues, de hecho, es

18

Que el propósito de Asensi parece ser reivindicar esta obra en un ámbito que ciertamente no le ha prestado suficiente atención parece poder observarse no sólo en el título del libro, sino, además, y sobre todo, cuando tras afirmaciones como ésta: «Tampoco trato de establecer nada parecido a un quién lo dijo antes» (ASENSI PÉREZ, Manuel. Op. cit., p. 301), encontramos otras como aquélla según la cual, y en ese orden específico, fueron «Sollers, primero, y Derrida, después» quienes hablaron de dissémination (Ibídem., p. 370). 19 «La dissémination» apareció primero en Critique (1969) y fue luego publicado en la Collection Tel Quel, junto con dos artículos aparecidos en la revista («Double séance» y «La pharmacie de Platon»), en el libro del mismo nombre (1972). 20 Cf. ASENSI PÉREZ, Manuel. Op. cit., pp. 334-335, p. 367, pp. 377-378. 21 Así, sobre todo, la reflexión en torno al «injerto» (greffe), a la huella, a la escritura como cuestionamiento constante de las ideas de significado trascendental, centro, origen (arché) y fin (telos), pero, sobre todo, la reflexión en torno a la dissémination (palabra que Derrida no niega tomar directamente de Sollers), entre otros. 22 Sobre la manera como Derrida elige (o, más bien, como afirma él, sobre la manera como se le impone) la palabra déconstruction para indicar la línea de un trabajo, véase su «Carta a un amigo japonés» (1985), en

9 CUADRANTEPHI No. 21 Julio – diciembre de 2010, Bogotá, Colombia

claro que allí donde Derrida diría déconstruction, Sollers dice, puntualmente, littérature. De modo que, aunque pueda interpretarse, de manera retroactiva, la presencia de un trabajo en dicha línea en la obra de Sollers, la afirmación de la invención de la déconstruction por parte de éste nos parece mostrarse débil. Y ello, sobre todo, porque consideramos imposible intentar matizar, entre comillas, una palabra tan fuerte que, en este caso, se muestra por completo ajena a la afirmación citada («es Ph. Sollers quien realmente ―inventa‖ la deconstrucción»).23

El principal mérito del libro de Asensi radica, así, antes que en demostrarnos que el origen de la déconstruction se encuentra en la obra de Philippe Sollers, en señalarnos la existencia de una compleja relación entre la obra de éste —una obra que «por su posición literaria, nunca ha entrado en el canon de los productores de teoría»—24 y la obra de Jacques Derrida (relación que el autor de De la grammatologie jamás pretendió negar).25 Y, más allá de esto (pues este estudio llega a señalar otras relaciones que debemos considerar),26 en venir a subrayar, por primera vez en nuestra lengua, el espacio que las permitió: un espacio cuya existencia ha venido a recordarnos; un espacio cuya reflexión ha venido a reactivar; un espacio hacia el cual quiere que nos movamos (pues, tal y como el estudio nos lo indica, éste funciona, aún hoy, después de más de doscientos números y doscientos cuarenta volúmenes —pero, ¿quién parece haberse dado cuenta de esa hazaña?—); un espacio, en últimas, que nos brinda como algo que debemos comenzar a pensar.

DERRIDA, Jacques. «¿Cómo no hablar?» y otros textos. (Suplementos Anthropos 13). Barcelona: Anthropos, 1989, pp. 86-89. 23 ASENSI PÉREZ, Manuel. Op. cit., p. 22. 24 Ibídem., 295. 25 «Pues debo recordarles, de una manera algo brusca y simple, que mi interés más constante, que viene incluso de antes, si ello es posible, que mi interés filosófico, estuvo dirigido hacia la literatura, hacia esa escritura a la que se llama literatura» (Cit. en COHEN, Tom (coord.). Jacques Derrida y las humanidades. México: Siglo XXI, 2005, p. 85). Esta cita proviene de «El tiempo de una tesis: puntuaciones» (1980), cuyo texto completo puede consultarse (aunque en una versión diferente) en Anthropos No. 93. Jacques Derrida. Una teoría de la escritura, la estrategia de la desconstrucción. Barcelona: Anthropos, 1989, pp. 20-26. 26 Así las relaciones entre Drame (1965) y La voix et le phénomène (1967) de Derrida (Cf. ASENSI PÉREZ, Manuel. Op. cit., p. 105), la déconstruction y la geno-textualización en Kristeva (Cf. Ibídem., p. 370), Nombres (1968) y la formulación de la biopolítica en Michel Foucault (Cf. Ibíd., p. 386), y la concepción de la materialidad en Derrida y en Tel Quel (Cf. Ibídem., p. 414).

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.