RESEÑA HISTORICA DEL CBT. N. 1 CHIMALHUACAN

Agustín Reyes Ponce Nació en la ciudad de Puebla el 19 de Abril de 1916. Desde pequeño fue un gran amante de la lectura, de tal modo que a los 18 añ

120 downloads 18 Views 142KB Size

Recommend Stories


APOSICION HISTORICA DEL CENTENARIO
CIRCULAR UE LA APOSICION HISTORICA DEL CENTENARIO A SUS DELEGADOS PARTE SEGUNDA 1536-1910 SANTIAGO IMPRENTA DE ((CAMILO 1910 CHILE H ENRIQUEZ

EVOLUCIÓN HISTORICA. Período Colonial
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE SABANALARGA (ANTIOQUIA) EVOLUCIÓN HISTORICA Según versiones que ubican la fundación de Sabanalarga

CAMPO MAGNETICO INTRODUCCION HISTORICA.-
CAMPO MAGNETICO INTRODUCCION HISTORICA.- Los primeros fenómenos magnéticos observados son aquellos relacionados con los imanes naturales. Se cuenta

MEMORIA COLECTIVA Y MEMORIA HISTORICA*
MEMORIA COLECTIVA Y MEMORIA HISTORICA* Maurice Halbwachs (...) La historia no es todo el pasado, pero tampoco es todo lo que queda del pasado. O, si

Story Transcript

Agustín Reyes Ponce Nació en la ciudad de Puebla el 19 de Abril de 1916. Desde pequeño fue un gran amante de la

lectura, de tal

modo que a los 18 años ya impartía clases de literatura a sus compañeros y amigos. Estudió la carrera de Derecho en la Universidad Autónoma de Puebla, titulándose en 1943 con mención honorífica. Hombre con amplios conocimientos de antropología, filosofía y de un profundo humanismo. Fue jefe fundador del Seguro Social del Centro Patronal de Puebla. En 1948 decidió radicar en la ciudad de México en donde

fue

representante en la capital ante la Junta Central de Conciliación y Arbitraje, jefe del Departamento Legal y jefe fundador de Servicios Técnicos en la Confederación Patronal de la República Mexicana. Su actividad académica y docente se inicia en la Universidad Iberoamericana, donde participó como fundador y director de la Escuela de Relaciones Industriales, Director Técnico del Departamento de Ciencias Económico Administrativas, Miembro de Número de la Academia Internacional de Administración

y culminó como fundador

honorario vitalicio de la Escuela de Administración de Empresas. Agustín Reyes Ponce tiene un indudable merito: el haber sido el primer teórico de la Administración en México. Con sus libros sentó bases sólidas y lo hizo usando técnicas muy didácticas. Sembró inquietud y despertó interés por la administración A

lo largo de

su ejercicio docente fue

profesor de diversas materias

administrativas en importantes instituciones de educación superior, además de la UIA, en la Universidad Nacional Autónoma de México, en el Instituto Politécnico Nacional, La Universidad Autónoma de Puebla y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Participó en importantes congresos mundiales como representante y ponente de nuestro país. El doctor Reyes Ponce recibió durante su digna trayectoria un sin numero de premios, nombramientos y reconocimientos, entre los que destacan: presea “Juan de Dios Legorreta de la Legión de Honor de México” de Instituto Nacional de Profesionales de

Desarrollo de Recursos Económicos; premio Universidad

Iberoamericana,

medalla

de primera clase “Henry Farol”, en la

“José Sánchez

Villaseñor”,

por

30

años

ininterrumpidos de magisterio en la Universidad Iberoamericana, medalla Jesús Silva Herzog” otorgada por la delegación Coyoacán por 30 años como maestro del Ministerio de esta delegación, miembro académico y maestro honorario de la Universidad de San Martín de Porres de Lima, Perú y de Cartagena, Colombia. Trabajó como consultor de empresas en “Líneas Aéreas Mexicanas”, “Bacardi”, “Supermercados”, “Banco Nacional de México”, “Compañía Nestlé”, “Confederación de Cámaras Industriales de los

Estados Unidos Mexicanos”, “Compañía Americana de

Finanzas” y “Banco de Comercio”, entre otras. Actualmente la Universidad Iberoamericana Ciudad de México y la Sociedad de Ex alumnos de Administración de Empresas (SEA) otorgan en

Reconocimiento Agustín

Reyes Ponce, premio instituido por el SEA en 1989, bajo la Presidencia de Lucía Millán, y busca reconocer a sus acreedores por su actividad empresarial, en administración, investigación, docencia, filantropía y carrera distinguida. El licenciado Durand, miembro del SEA comenta “Las clases de Agustín Reyes Ponce eran formidables, verdaderas cátedras. Su presencia apabullante y sus momentos de inspiración llenaban salones, por eso no podemos olvidarnos de él, sería como olvidarnos de los grandes filósofos de la historia”, agregó. Su profundo amor a la juventud, a la docencia y a su patria, hicieron que hasta el fin de su vida impartiera cursos, conferencias, siempre con el deseo de influir a las personas con un sentido humanista en el acto de administrar. Día tras día, durante sus largos años de maestro, prepara sus clases como si cada una fuera la primera. “Hombre triunfador, profundamente fiel a sus

ideas y emociones” expresó el doctor

Carlos Escandón, rector de la Universidad Iberoamericana en la oración fúnebre por su fallecimiento el 22 de Octubre de 1988.

RESEÑA HISTORICA DEL CBT. N. 1 CHIMALHUACAN El C.B.T. N. 1 Lic. Agustín Reyes Ponce, Chimalhuacán, se inauguró en el año de 1992 con el nombre de C B T I S

N.61, sus clases iniciaron el 08 de

Octubre del mismo año dentro de las instalaciones de la escuela primaria: “Sor Juana

Inés

de

la

Cruz” ubicada

en

el

Barrio

Jugueteros.

Su

primera

administración estuvo a cargo del profesor Silvestre Huertero Alvarado director de la institución y Vicente Rodríguez como subdirector, su trabajó al frente de la institución se mantuvo por cuatro años ( 1992 – 1996 ). La primera planta de docentes estaba constituida por 5 profesores: Sergio Luna Mier, Fernando Cabrera Morales, Laureano García, Arturo Torres Miranda y otro profesor de nombre Felipe. El primer ciclo escolar

abrió sus

puertas con la carrera Técnico en

Administración recibiendo a 48 alumnos, de la cual egresaron 30. Entre su legado dejó el nombre que hoy lleva la institución ya que el Lic. Agustín Reyes Ponce, fue primer teórico de la Administración en México (nombre propuesto por el profesor Fernando Cabrera Morales. Buscando un espacio propio se destino un terreno ubicado en la 2ª. Torre, mismo que fue

limpiado y en el que se iniciaba a construir aulas por alumnos,

maestros y padres de familia; sin embargo cuando las autoridades educativas acudieron al lugar se declaró que

dicho espacio era insuficiente para una

escuela de nivel medio superior, iniciando así una nueva búsqueda.

El siguiente ciclo escolar 1993 – 1994 se determina ocupar el predio actual, espacio inhabitable para el momento ya que carecía de cualquier construcción y solo se observaba montones de tierra y basura, junto con ello malos olores y fauna nociva. En su costado oriente, la población ya se hacía presente por lo que

fue

necesario limpiar

el terreno o parcelas

basurero. Con la cooperación de padres de

vecinas convertidas

familia, alumnos y

en

docentes se

construyeron 3 salones provisionales; el material y mobiliario fue producto de las donaciones otorgadas por otras instituciones públicas y privadas.

El nombre de CBTIS 61 fue utilizado por 2 ciclos escolares, el tercer año con la inauguración de la placa se registró con su nomenclatura completa. Para el ciclo escolar 1994 – 1995, ante la creciente demanda del servicio escolar se construyeron otras 7 aulas provisionales y la sala del taller de cómputo, misma que

se

equipó

gracias

a la donación

del señor Max Shein Heissler,

eminente empresario del Estado de México de origen judío nacido en Estados Unidos.

En Agosto de 1995, el Profesor Silvestre gestionó la construcción del ala principal de la escuela, primera fase de las instalaciones definitivas que constaba de 3 aulas y un taller de enfermería equipado; para su inauguración acudió el entonces Secretario de Educación Cultura y Bienestar Social, el Lic. Efraín Rojas Dávila,

en este sentido la escuela se vio favorecida

por los

cambios a nivel nacional que se dieron en relación al Concurso Nacional de Ingreso a Nivel Medio Superior a cargo de la COMIPEMS

y de la necesidad

de que las En este

mismo ciclo se crea la carrera de Técnico en Enfermería General

con

una población de 20 alumnos de los cuales egresaron solo 10.

instituciones a las que se incorporaban los

alumnos contaran con la

infraestructura necesaria para el desarrollo de sus clases. La siguiente fase de construcción incluyó 2 aulas, un módulo de sanitarios y la cancha deportiva. El profesor ya no siguió al frente de la escuela y su trabajó se concluyó en la siguiente administración. Durante este lapso de tiempo también se realizaron trámites de la donación del terreno,

ya que en

1992 es cuando el Ayuntamiento de Chimalhuacan dona el terreno, se suscita problemas legales puesto que el terreno era reclamado por los comuneros del barrio y por otro lado aparece un dueño de nombre Crecencio Chávez quien

argumenta ser el legítimo dueño diferencia que da lugar a un proceso de litigio para determinar la posesión del terreno. Por otro lado, es importante señalar el trabajo cultural y social que se

realizó puesto que

las acciones incluyeron salidas didácticas a la

empresa Vinos y Licores Pedro DOMEC, Hospital Psiquiátrico Santa Catarina, exposiciones

del trabajo realizado en Amecameca,

concursos de ofrendas por

grupo,

la

jornadas

promoción de

de

baile

limpieza, y

música

folclórica, eventos del 10 de mayo en los que se entregaba el producto de la gestión de

despensas en el DIF y de la colecta de productos en tiendas y

tlapalerías. En 1995 las

instituciones de nivel medio superior técnico que ofrecían la

educación bivalente modificaron su nomenclatura institucional de CBTIS a CBT, con el objeto de ofrecer en sus servicios educativos mayor flexibilidad y amplitud así como la implementación del bachillerato tecnológico, modificación que repercutió en el centro escolar. La

segunda

administración tomo

posesión en Septiembre de 1996 y

concluyó con el ciclo escolar 1996 – 1997, a cargo del profesor Benjamín Sánchez Rodríguez, el profesor Arturo Ramírez Bermúdez en la subdirección escolar y el profesor Jesús Rodríguez Romero en la secretaria escolar. Debido a la corta gestión fueron pocos los cambios, sin embargo; es importante destacar que inauguró el trabajó iniciado por el profesor Silvestre e implementó el servicio de papelería. En relación a la

matrícula se abrió el segundo grupo de enfermería

dando un total de 7 grupos. Durante esta conducción la visión institucional giraba entorno a la excelencia académica motivo por el cual se trabajo con toda la comunidad escolar. Con el profesorado se trabajo en la integración y capacitación, de forma tal que

la

escuela

fue

sede

de el diplomado

Educación Basada en

Competencias; en el trabajo con alumnos, iniciaron los concursos, simulacros y

las

salidas didácticas (UTN); finalmente

con

padres de

familia, se

dio

apertura a la Escuela para padres con la visita de Gonzalo López Luna Presidente Nacional de

Escuela para

padres y hoy en día

ex candidato a

Diputado por el Partido Convergencia La tercera administración trabajo durante 4 ciclos escolares (1997 – 1998, 1998 – 1999, 1999 – 2000, y 2001 – 2002), guiada por la Profesora Celia Patricia Melgoza Montes, Joel Concepción Muñiz Rojas y Víctor Eliseo Ramos Hernández; directora, subdirector y secretario escolar respectivamente.

Esta

administración le dio seguimiento al problema de la donación de terreno. El laudo otorga la posesión de éste al Gobierno del Estado de México a través del acta de comodato y este a su vez lo turna a la SECYBS. Con esta resolución y gracias a las relaciones que se establecen entre la dirección de la escuela, el Presidente Municipal y la SECYBS se inicia la siguiente fase de construcción que incluyó 6 aulas más, la biblioteca y la barda perimetral de la parte sur del plantel. Las últimas modificaciones fueron la construcción de 5 aulas y 1 módulo de sanitarios. En la parte exterior de la institución, la comunidad escolar - el personal y al alumnado - construyó un camino a base de piedras de material de escombro con el objeto de poder atravesar de la Calle Ejido Colectivo al interior de la institución, a raíz de este hecho; la fábrica que se encuentra al lado Izquierdo de la escuela donó material de construcción (tezontle y tierra amarilla) para emparejar este tramo; la mano de obra estuvo a cargo de alumnos y profesores de la escuela.

En el taller de cómputo se adquirieron 10

computadoras y se instaló el servicio de Internet y edusat para las clases del alumnado y en la biblioteca se logro la donación de un importante acervo de libros por parte del club rotario de Nezahualcoyotl.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.