RESGUARDAN. palacio municipal de Xadani en espera del administrador

DEL ISTMO Director y Gerente General: Benjamín Fernández Pichardo Año XLIII / No. 14,973 Edición: 32 páginas / Precio $7.00 @ImparcialIstmo RESGU

1 downloads 63 Views 17MB Size

Recommend Stories


Llamada en Espera
Teléfono Inalámbrico de 900 MHz Con Identificador de Llamadas / Llamada en Espera 43-3535 Memoria de Marcado de 10 Números – Almacena hasta 10 número

Mar del Plata nos espera
Año 19 | Revista 62 | Julio de 2015 ISSN 2250-5040 Mar del Plata nos espera Oftalmología equina EL ORGULLO DE SER MÉDICO VETERINARIO SUMARIO 03

Story Transcript

DEL ISTMO

Director y Gerente General: Benjamín Fernández Pichardo

Año XLIII / No. 14,973

Edición: 32 páginas / Precio $7.00

@ImparcialIstmo

RESGUARDAN palacio municipal de Xadani en espera del administrador

Decenas de militantes mantienen tomadas las instalaciones municipales en espera de que las autoridades respeten el voto popular y asignen a Óscar Guerra, quien fuera el presidente electo en las pasadas elecciones PÁGINA (3)

TEHUANTEPEC

FOTO: DIANA MANZO

El imparcial del Istmo /

imparcialoaxaca.mx/istmo

AMENAZAN TRANSPORTISTAS DEL ISTMO TOMAR GASOLINERAS Los trabajadores del volante explican que se encuentran en su legítimo derecho de protestar contra el alza del energético PÁGINA (3)

SALINA CRUZ

FOTO: AGUSTÍN SANTIAGO

domingo 1

de enero de 2017, Salina Cruz, oax.

DECOMISAN PIROTECNIA

De acuerdo con el coordinador de Protección Civil, Carlos Benjamín García Pacheco dijo que en acciones múltiples se logró retirar de su venta al público una serie de cuetitos que representan un riesgo para la población PÁGINA (4)

FOTO: AGUSTÍN SANTIAGO

SAN MATEO DEL MAR

BLINDARÁN EL MUNICIPIO PARA EVITAR CONFRONTACIONES

Elementos policiales podrían incursionar en el municipio con el objetivo de garantizar la tranquilidad de los ciudadanos PÁGINA (5)

FOTO: GONZALO DOMÍNGUEZ

FOTO: DIANA MANZO

SALINA CRUZ

VAMOS A DEVOLVER LA PAZ A LA CIUDADANÍA: COCO LEÓN Propone revisar el tema de seguridad, la invasión de banquetas y depurar la nómina del ayuntamiento PÁGINA (29)

02

domingo 1 de enero de 2017, Salina Cruz, oax.

la página del

>video

lector

Chamanes piden por el mundo

Un grupo de curanderos peruanos invocaron en una playa a los espíritus e hicieron predicciones para el próximo año.

>EFEMÉRIDES > CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Necesita México un acelerador de partículas atómicas

Año Nuevo 1772.- Inicia la publicación de La Gaceta de México, primer periódico realizado en tierras mexicanas. 1861.- El general Jesús González Ortega entra triunfante a la Ciudad de México al frente del ejército liberal. Termina la Guerra de Reforma.

>dIVISAS $ DÓLAR USA COMPRA

VENTA

$ 20.90

$ 20.33 EURO COMPRA

VENTA

$ 21.22

$ 22.26

C

iudad de Oaxaca.- Investigadores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) analizan las posibilidades de construir un sincrotrón en México, con el objetivo de impulsar la ciencia nacional. Los sincrotrones son construidos en edificaciones circulares de gran extensión, ya que se trata de aceleradores de partículas atómicas mediante campos magnéticos que a partir de colisiones producen subpartículas que tienen una gran variedad de aplicaciones. Son considerados una de las herramientas de investigación más especializadas a nivel mundial que pueden examinarse como microscopios de alta especialidad, ya que su función es analizar la constitución atómica y electrónica de los materiales.

foto: agencias

1873.- Nace Mariano Azuela, médico y escritor, autor de Los de abajo, una de las obras clásicas de la novela de la Revolución.

En la actualidad existen 55 sincrotrones a nivel mundial y sólo uno de ellos se encuentra en Latinoamérica, en Brasil; por ello, es que en México existe una iniciativa para la creación de un sincrotrón que impulsa el gobierno de Morelos, y que es apoyada

Simbología

>EL CLIMA

Tuxtepec 28°/17°

Despejado

Huajuapan 25°/10°

OAXACA Cielo medio nublado, 40 por ciento de probabilidad de lluvias escasas en la región. Ambiente cálido. Viento de dirección variable de 15 a 25 km/h.

Foráneo

$10.00

Dirección en Internet:

imparcialoaxaca.mx Correo Electrónico:

Llovizna

Chubasco

Vientos

Cubierto

Tormenta

Pinotepa 32/22°

del Istmo

$7.00

Nubes y claros

Oaxaca 25°/9°

P. Escondido 33°/23°

Ejemplar diario:

por diversos sectores científicos nacionales. En un comunicado emitido por el Cinvestav, el director de la institución, José Mustre de León, señaló que los sincrotrones pueden ser de mucha utilidad, pues se pueden usar en investigación

de materiales, ciencias de la vida, química fundamental, así como en algunos estudios industriales específicos. Sin embargo, dijo que en el territorio nacional hay una red de usuarios que por ahora es pequeña, al contar con alrededor de 100 científicos, pero a principios de la década de 1990 no había más de cinco usuarios, y de contar con un sincrotrón propio se puede aumentar el número de investigaciones. El exdirector del Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Fernando Matías Moreno Yntriago, afirmó que la propuesta de desarrollar un sincrotrón se ha planteado desde hace dos décadas, pero que en estos momentos existe mayor convergencia y apoyo para que sea posible llevarlo a cabo.

[email protected]

Huatulco 32°/23°

Salina Cruz 32°/19°

EL IMPARCIAL DEL ISTMO, FUNDADO EL 20 DE ENERO DE 1972, es una publicación de circulación diaria, editado y distribuido por PUBLICACIONES FERNÁNDEZ PICHARDO, S.A. DE C.V. Oficinas en calle Pacífico No. 13 local 6 barrio Cantarranas, Salina Cruz, Oax., C.P. 70680. Tel. (971) 714-0513 y 714-2080. Impreso en los talleres de Publicaciones Fernández Pichardo, S.A. de .C.V. en Armenta y López 312 Col. Centro, Oaxaca, Oax. C.P. 68000. Teléfonos: (951) 516-2812, 516-9320 y 516-6699 Representante en México, D.F.: Medios Masivos Mexicanos, S.A. de C.V. Luz Saviñón 13 Piso 6, Col. Del Valle, México, D.F. C.P. 03100. Teléfono: (55) 5340-2450. Oficinas en México, D.F.: Cleveland 33-3, Col. Nochebuena, México, D.F. C.P. 03720 Teléfonos: (55) 5611-1694 y 5611-4912 Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-071014270300-101.

Huajuapan

Número de Certificado de Licitud de Título: 14 535 Número de Certificado de Licitud de Contenido: 12 108 Editor Responsable: Ramón Benjamín Fernández Pichardo.

Pinotepa

Tuxtepec

Fundadora María de los Ángeles P. Vda. de Fernández Presidenta del Consejo de Administración

María de los Ángeles Fernández de Bolaños

Servicios noticiosos: Agencia Reforma, Universal, Associated Press (AP), Agencia AMEX.

RESPONSABLE DE INFORMACIÓN (Juchitán)

Tiraje: 10,564 ejemplares

P. Escondido

DIRECTORIO

Miembro fundador de la Asociación Mexicana de Editores (AME).

Conforme a la Ley, Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización expresa de la Dirección.

Oaxaca

Diana Manzo

Director y Gerente General

Benjamín Fernández Pichardo EditorA

Georgina De la Rosa

Responsable de InformacióN (Salina Cruz)

Gonzalo Domínguez

Huatulco

Salina Cruz

EL PERIÓDICO EL IMPARCIAL DEL ISTMO ES UNA PUBLICACIÓN EDITADA POR LA SOCIEDAD MERCANTIL DENOMINADA “PUBLICACIONES FERNÁNDEZ PICHARDO, S. A. DE C. V.” ÉSTA ÚLTIMA CUENTA CON UNA PROTECCIÓN LEGAL OTORGADA POR LA AUTORIDAD COMPETENTE QUE PROTEGE SU DERECHO DE AUTORÍA DE TODO LO ESCRITO Y FORMADO EN DICHO PERIÓDICO, EN SUS PÁGINAS ELECTRÓNICAS Y EN CUALQUIER MEDIO IMPRESO O ELECTRÓNICO CONOCIDO O POR CONOCERSE, POR LO QUE SE PROHIBE LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL POR TERCEROS DE LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN ESTE PERIÓDICO Y SUS PÁGINAS ELECTRÓNICAS, LO QUE CONSTITUYE UNA VIOLACIÓN FLAGRANTE A LA LEY DE DERECHOS DE AUTOR SANCIONADA CIVIL Y PENALMENTE. POR LO ANTERIOR, ABSTÉNGANSE DE PLAGIAR INFORMACIÓN TOTAL O PARCIAL, SIN NUESTRA AUTORIZACIÓN EXPRESA.

tehuantepec

domingo 1 de enero de 2017, Salina Cruz, oax.

del istmo

03

ANTE EL ALZA DE COMBUSTIBLES

Amenazan transportistas del Istmo tomar gasolineras

DIANA MANZO Santa María Xadani.Decenas de militantes del PRI-PVEM, así como mujeres amas de casa, campesinos, pescadores y ciudadanos en general mantienen en resguardo el inmueble que ocupa el palacio municipal de Santa María Xadani en espera de que las autoridades de Oaxaca respeten el voto popular y asignen a Óscar Guerra quien fue el presidente electo el pasado 5 de junio como administrador municipal. La semana pasada en sesión pública, el pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó el expediente SUPREC-856/2016, promovido por la coalición integrada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM), en contra de la sentencia dictada por la Sala Regional Xalapa, que confirmó la nulidad de la elección de integrantes del

El alza afectará con nuestra fuente de empleo y con todos, es un incremento indiscriminado que se dará en los precios de todos los productos de la canasta básica así como toda la cadena de servicios que presten a la sociedad” Transportistas

productos de la canasta básica así como toda la cadena de servicios que presten a la sociedad, por lo que se han organizado con la toma de gasolineras para detener el atraco y abuso de las autoridades”. En el documento que circula, los transportistas hacen una llamado a

la población en general a sumarse a la lucha contra el alza de la gasolina y a las organizaciones sociales fraternas también. “Pedimos el apoyo del magisterio, de los trabajadores de salud, las organizaciones que siempre han luchado contra los proyectos trasnacionales y a las

FOTO: DIANA MANZO

T

ehuantepec.Transportistas de la región del Istmo de Tehuantepec en especial de las localidades de Santo Domingo Tehuantepec y Unión Hidalgo, informaron mediante un comunicado que circula en redes sociales que ante el alza de combustibles podrían tomar gasolineras el próximo 2 de enero como apoyo a los trabajadores del volante. Explicaron que están en su legítimo derecho de protestar contra el alza del combustible que comienza el 1 de enero y que afectará de forma radical a los bolsillos de los consumidores y también de toda la ciudadanía. “El alza afectará con nuestra fuente de empleo y con todos, es un alza indiscriminada que se dará en los precios de todos los

Los trabajadores del volante explican que se encuentran en su legítimo derecho de protestar contra el alza del energético

►Los transportistas agregaron que el incremento a este combustible no sólo los afectará a ellos sino a los bolsillos de todos.

demás organizaciones del volante, esta alza no afectará a unos cuantos sino a todos en general”, señalaron. El transporte en la región del Istmo no tuvo aumento en el 2016, sin embargo para el 2017 se

ha dicho que comenzarán en los primeros días ante el incremento del 20 por ciento de los combustibles. Hasta el momento, la Alianza de Transportes del Istmo de Tehuantepec no ha dado ningún posicio-

namiento acerca de esta misiva que circula en las redes sociales sin embargo ha sido bien aceptada por la ciudadanía quienes repudian el alza del combustible como parte de la reforma energética.

Resguardan palacio municipal de Xadani en espera del administrador Decenas de militantes mantienen tomadas las instalaciones municipales en espera de que las autoridades respeten el voto popular y asignen a Óscar Guerra, quien fuera el presidente electo en las pasadas elecciones ayuntamiento de Santa María Xadani. El magistrado ponente Felipe Alfredo Fuentes Barrera argumentó que el recurso presentado por la coalición PRI y el PVEM no satisface el requisito de procedencia del recurso de reconsideración, en virtud de que la Sala Regional declaró que por un lado inoperantes y por otro infundados los conceptos de impugnación, es decir, no se alegaba propiamente una cuestión de constitucionalidad. Destacó que la Sala

Regional Xalapa no acreditó violencia generalizada en la elección de Santa María Xadani, sino que consideró confirmar la nulidad de la elección que favoreció a Óscar Guerra debido a las anomalías acontecidas en la etapa de resultados por acreditarse irregularidades en el 50 por ciento de las casillas instaladas en el municipio, lo cual tornaban imposible afirmar la certeza de los resultados de la votación. Teófilo López Aquino, representante del PVEM

FOTO: DIANA MANZO

DIANA MANZO

►Mujeres, amas de casa, campesinos, pescadores y ciudadanos en general se unen en demanda para hacer valer su derecho.

en este municipio, explicó que mantendrán el resguardo del palacio hasta que las autoridades den solución al conflicto y res-

peten el voto popular. Recalcó que respaldarán el triunfo de Óscar Guerra hasta las últimas consecuencias, ya que en

las urnas demostró ser la opción ganadora por más de 700 votos, esto a pesar de que los tribunales invalidaron la elección.

04

SALINA CRUZ

domingo 1 de enero de 2017, Salina Cruz, oax.

del istmo

COMERCIANTES DE MASA Y TORTILLA

Piden frenar a mototortilleros que agreden a industriales Los agraviados le exigen al gobierno una solución ante la ola de hostigamiento y persecución que viven todos los días

Industriales de la masa y la tortilla

►Es necesario buscar una solución ante la problemática para evitar más agresiones.

imparcial y que detengan a aquellos responsables que estén cometiendo algún acto fuera de la legalidad y sean encarcelados. Asimismo aprovecharon para solicitarles al Gobierno del Estado, las corporacio-

Piden a gobierno más transparencia y seguridad SAYRA CRUZ HERNÁNDEZ TEMAS COMO la transparencia, la honestidad y servicios elementales como recolección de basura, el alumbrado público, empleo y seguridad son los aspectos que más preocupan a los oaxaqueños. Pero también, se mostraron muy molestos e indignados con el gobierno federal por el gasolinazo para este 1 de enero que vendrá a recrudecer la llamada “cuesta de enero”. En un sondeo en plazas públicas de la ciudad de Oaxaca de Juárez, los ciudadanos lanzaron un rosario de peticiones a las autoridades que llegan al gobierno, con el ánimo de no sentirse defraudados, de nuevo. Monserrat Chávez, ella es de la colonia del Maestro, en la agencia de Santa Rosa Panzacola, mostró cierta desconfianza en el gobierno de Alejandro Murat y en

el edil que asumirá la capital del estado. “Son del PRI y por culpa de ese partido estamos más hundidos, estamos de la chingada. No hay empleo, no hay seguridad y ni siquiera alumbrado en las calles”, mencionó la estudiante de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO). La joven de un estatus económico medio, señaló que José Antonio Hernández Fraguas tendrá la oportunidad de gobernar de nuevo a Oaxaca de Juárez y ojalá que le cumpla a la gente que prometió mejoras. En el zócalo, estaba Moisés Nolasco, pequeño empresario quien opinó que la seguridad es el Talón de Aquiles de los gobiernos. “En los negocios, entran a robar, ya no se puede estar tranquilos, los empleados corren riesgo, pedimos que se aplique la autoridad en esta materia”, expresó.

Para Amelia Cortés, el empleo es lo que falta a Oaxaca, que los menores tengan derecho a la educación y los jóvenes tengan un buen trabajo. Ella es originaria de una comunidad de la Mixteca y recorre diario las calles del centro Histórico para vender sus dulces que carga en su canasta. “Que no olviden a la gente pobre, que está esperando mejoras en las comunidades alejadas”, dijo. Los consultados coincidieron que con el alza en la gasolina, padecerán más la cuesta de enero y con ello más pobres. Que Peña se vaya Adrián Aranda, turista procedente de la Ciudad de México, se mostró molesto por el gasolinazo que viene a desencadenar los precios y afectar a los que van al día en sus gastos.

su responsabilidad y verifique si los mototortilleros cumplen con el reglamento, porque algunos no usan caso, no traen placas y tampoco licencia, para que sean detenidos y sancionados. Finalmente, los indus-

nes policiacas y al gobierno municipal, que tomará posesión, que los escuchen y atiendan su petición para acabar con esta anarquía que ha Hipólito Rojas. Pidieron además que Tránsito del Estado asuma

Decomisan pirotecnia

AGUSTÍN SANTIAGO UNOS VEINTE kilos de pirotecnia fue decomisado por Protección Civil y Policías Municipales en diversos puntos del municipio. De acuerdo con el coordinador de Protección Civil, Carlos Benjamín García Pacheco dijo que en acciones múltiples se logró retirar de su venta al público una serie de cohetitos que representan un riesgo para la población. “Hemos llevado a cabo operativos en distintos puntos en donde ha habido denuncias de venta de juguetería pirotécnica de forma ilegal e irresponsable por pequeños comerciantes”, expresó. Apenas hace una semana fueron más de 10 kilos que se recuperaron de ese material explosivo, pero la ilegalidad en la que se vende nuevamente es puesto al mercado para su venta. “Ellos no dimensionan la magnitud del daño que pueden ocasionar en caso de haber una explosión en cadena, sería un incendio

triales mencionaron que este año cierra de manera violenta, ya que los dos grupos se disputan el control y la venta del producto en las colonias. Asimismo, los comerciantes de la tortilla se han visto presionados por retirar unidades de motor, debido a que el sindicato de la CTM les pide diariamente 50 pesos como cuota para poder vender libremente.

FOTO: AGUSTÍN SANTIAGO

I

ndustriales de la masa y la tortilla demandaron a las autoridades municipales, poner orden a la persecución y hostigamiento que sufren diariamente a manos de mototortilleros de la Confederación de Trabajadores de México (CTM). Hace una semana, un comerciante de tortillas a bordo de su automóvil fue agredido en la colonia San Pablo Norte por un grupo encabezado por Hipólito Rojas. Los comerciantes denunciaron que ellos están regulados y pagan sus impuestos, sin embargo, son perse-

guidos como ladrones para posteriormente ser agredirlos físicamente y tirarles sus tortillas, “es producto de nuestro esfuerzo para llevar el sustento a nuestras familias”, señaló uno de los afectados. “Queremos seguridad policiaca, si nuestros funcionarios no responden, entonces le demandamos al Gobierno del Estado que envíe uniformados que salvaguarden nuestro trabajo. La Policía Municipal está relacionada con los mototortilleros”, denunciaron los industriales de manera colectiva. Pidieron que los uniformados actúen de manera

FOTO: AGUSTÍN SANTIAGO

AGUSTÍN SANTIAGO

Queremos seguridad policiaca, si nuestros funcionarios no responden, entonces le demandamos al Gobierno del Estado que envíe uniformados que salvaguarden nuestro trabajo”

►Cientos de personas compran fuegos artificiales en estas fechas.

que consumiría todo a su paso”, dijo. Pidió a la ciudadanía a tener cuidado en el manejo de estos artefactos explosivos sobre todo en menores que pueda ocasionar algún daño. Por ello añadió que para poder utilizar los cohetitos para su quema, consideró que deben de estar vigilados por personas adultas para prevenir cualquier riesgo. “Ha habido en otras puntos del país personas que

han muerto o perdido alguna extremidad de su cuerpo a consecuencia del estallido de los cohetitos. No queremos que eso suceda en el Municipio,porellohemosimplementado estas acciones”. Resaltó. Finalizó diciendo que por el riesgo que representan es mejor prevenir retirándolo de su venta que después tener que implementar estrategias para poder controlar el fuego que se presente.

domingo 1 de enero de 2017, Salina Cruz, oax. SAN MATEO DEL MAR BUSCAN FRENAR ENFRENTAMIENTOS

del istmo

05

Blindarán San Mateo para evitar confrontaciones

AGUSTÍN SANTIAGO

S

an Mateo del Mar.- Policías Preventivos Estatales podrían incursionar en ese municipio para garantizar la tranquilidad y evitar así un enfrentamiento entre los grupos políticos que se disputan el palacio municipal este 1 de enero. La Secretaría General de Gobierno (Segego) consideró a ese pueblo Ikoots como punto rojo por las diferencias que hubo en el proceso interno para seleccionar a su gobernante, en don-

Los huelguistas solicitan la entrega de escrituras con el propósito de contar con un documentos que ampare la posesión del bien adquirido

►Este municipio ha enfrentado en los últimos seis años problemas en su administración.

FOTOS: AGUSTÍN SANTIAGO

Elementos policiales podrían incursionar en el municipio con el objetivo de garantizar la tranquilidad de los ciudadanos

►Los habitantes respaldan a Camerino Dávalos, acusaron al presidente municipal Hortensio Zaragoza de estar detrás de este conflicto.

de hubo inconformidad de alguna de las partes. Es por ello que pidieron que se realicen patrullajes de seguridad en la zona y se evite un derramamiento de sangre como ha ocurrido en otros años. Hasta el 31 diciembre, el síndico Mateo López Villalobos informó que había tranquilidad en la cabecera municipal, pero que no garantizaba la paz por las

diferencias que había entre sus paisanos. Aunque en la cabecera municipal hay una organización entre los tres representantes de las secciones quienes han informado que están preparados para defender la elección en las que resultó electo Camerino Dávalos. Los más de cuatro mil habitantes reconocen y respaldan a Camerino Dáva-

los y acusaron al presidente municipal Hortensio Zaragoza de estar detrás de este conflicto con la intención de que se nombre una administración. En ese sentido, la Secretaría de Seguridad Pública dispuso de un grupo de elementos para comisionarlos en esta comunidad en donde persisten diferencias poselectorales entre ellos y que puede desatar un enfrenta-

DATO

APUNTE

La Secretaría de Seguridad Pública dispuso de un grupo de elementos para comisionarlos en esta comunidad en donde persisten diferencias poselectorales.

Pobladores solicitaron que se realicen patrullajes de seguridad en la zona y se evite un derramamiento de sangre como ha ocurrido en otros años.

miento este domingo 1 de enero cuando se de la transición. No obstante, San Mateo del Mar es un municipio que en los últimos seis años ha enfrentado problemas en su administración con los expresidentes Adolfo Rangel y Francis-

Se manifiestan pobladores en el Registro Público de la Propiedad ►De no realizarse la entrega de sus documentos, los manifestantes añadieron que tomarán otras medidas.

AGUSTÍN SANTIAGO APROXIMADAMENTE 200 personas acudieron al Registro Público de la Propiedad para exigir que se les extienda su documento que ampare haber sido poseedor de un predio en el fraccionamiento Las Rosas. Los manifestantes pidieron que sean incluidos en la entrega de escrituras con fecha 30 de diciembre del 2016, con el propósito de poder contar con un documento que ampare la pose-

co Valle Piamonte, en donde han dejado sin obras a las ocho agencias municipales por la ambición de estos grupos conformados por exsíndicos, exalcaldes y exconcejales quienes quieren seguir cobrando del erario público.

►Los manifestantes demandan ser incluidos y no queden fuera de este usufructo.

sión del bien que adquirieron en esta administración. Y es que los lotes los adquirieron en las tierras de la agencia municipal de Boca del Río y la colonia

La Soledad, es por ello que ahora demandan que sean incluidos y no queden fuera de este usufructo. Por la tarde se concentraron en la avenida Tampico

los inconformes y después subieron a la planta alta del inmueble que ocupa el Registro Público, lugar en el que pidieron una audiencia para solicitar que se les haga entrega del documento oficial.

“Queremos que nos extiendan el documento con fecha 30 de diciembre de 2016, aunque después se nos entregue la constancia, pero queremos dejar un antecedente”, explicaron los manifestantes.

La audiencia que solicitaron fue con la finalidad de pedir la entrega de sus documentos, porque de lo contrario amagaron con tomar otras medidas en caso que no hubiera respuesta.

domingo 1 de enero de 2017, Salina Cruz, oax.

del istmo

el calla’0

Fotos: Agencias

06

►ALEJANDRO MURAT HINOJOSA Exige trabajo a su gente

►JOSÉ A. HERNÁNDEZ FRAGUAS Hoy se estrena

E

l secretario de Hacienda, José Antonio Meade, se reunirá el próximo miércoles con los gobernadores para tratar el tema del aumento en el precio de la gasolina, informó Graco Ramírez, presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). Existe preocupación por la apertura de gasolineras a la iniciativa privada y los aumentos a los precios de estos combustibles que ya afectan a la población... La reunión con el funcionario federal será en Querétaro, debido a que Francisco Domínguez, gobernador de dicho estado, preside la comisión de Hacienda de la Conago. En la reunión también estará presente el gobernador de Campeche, Alejandro Moreno, quien encabeza la comisión de Energía...  Meade Kuribreña aseguró que el

►ALEJANDRO AVILÉS ÁLVAREZ Bajo la lupa administradores

gobierno federal se mantendrá vigilante de que la fluctuación en el precio final de las gasolinas no se traduzca en un proceso desordenado de incremento de precios, pues no hay razón para que así sea. Y cuidará que la liberalización del precio de las gasolinas no se traduzca en un incremento general de precios, y se mantendrá atento a través de la Profeco y en diálogo con los diversos sectores... Sin embargo, las protestas no se han dejado esperar. Miles de personas han salido a las calles en el país a protestar contra el alza en los precios de las gasolinas anunciada el martes por el gobierno de México. Las pro-

testas son un reflejo del descontento ciudadano y un anticipo de lo que podría acontecer en los próximos días... Varias convocatorias han inundado la red estos días llamando a manifestaciones y boicot. Sumado a esta subida, los empresarios ya han alertado que aumentarán el precio de la canasta básica... Al concluir el 2016, el peso mexicano cerró su peor año desde la crisis de 2008, sacudido principalmente por la incertidumbre en torno a las políticas que emprenderá el magnate republicano Donald Trump cuando asuma en enero la presidencia de Estados Unidos... Fue la más golpeada entre las princi-

pales divisas del mundo, se hundió en noviembre a su mínimo histórico de 21.395 unidades tras la inesperada victoria de Trump, quien ha amenazado con abandonar el Tratado de Libre Comercio que su país mantiene desde 1994 con México y Canadá. Trump también prometió bloquear la salida de remesas desde su país, un importante fuente de divisas para la segunda mayor economía de Latinoamérica... Tras un amplio debate en torno a obtener un salario mínimo justo, que sería de 89 pesos —cantidad con la que se puede acceder a la canasta básica alimentaria, según el Consejo de Evaluación de la Política

de Desarrollo Social (Coneval)—. La Conasami y la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) anunciaron, la primera semana de diciembre, que el aumento al salario mínimo para 2017 sería de 80.04 pesos diarios... El ajuste se realizó a través de una fórmula que incluye un incremento nominal de 4 pesos y otro de 3.9 por ciento. Es decir, 7 pesos más respecto a la cantidad decretada para este año, el aumento más alto desde 1999. Hoy ese aumento fue pulverizado antes de entrar en vigor por los aumentos a las gasolinas... Hoy inicia un nuevo año. El 2016 fue para los mexicanos y, sobre todo para los oaxaqueños, una vuelta de tuerca más; un nuevo apretón en el potro de tortura. El gobierno federal nos dio para este inicio de año un nuevo golpe: un aumento en el precio de las gasolinas mayor al 20 por ciento, que es parte del fracaso de la famosa Reforma Energética del presidente Enrique Peña Nieto. Se atisba en el horizonte más pobreza, más inseguridad, mayor marginación y hasta un estallido social. La venta indiscriminada de la riqueza nacional que con un cinismo burdo ha operado esta administración, ha creado en el ambiente político nacional un sentimiento de frustración, de molestia, de encono. No es nada descabellada la propuesta del diputado perredista Jesús Zambrano Grijalva y su dirigente nacional, Alejandra Barrales: hay que realizar un boicot de al menos tres días en las gasolineras, para mostrar repudio al incre-

el calla’o

domingo 1 de enero de 2017, Salina Cruz, oax.

del istmo

07

►HÉCTOR J. CARRILLO RUIZ Sigue firme 

mento. El dirigente del PAN, Ricardo Anaya, arremetió en contra del PRI, pero hizo caso omiso en que su partido también aprobó la Reforma Energética. El “Orate de Macuspana”, Andrés Manuel López Obrador, ya se sabe: culpó al PRI-gobierno de este desastre. No hay que olvidar que el supuesto desabasto era plan con maña: especular con la gasolina para que los distribuidores tuvieran mayores ganancias. Y el desabasto, de haberse dado, conlleva a la idea del fracaso de la política de seguridad del gobierno de Peña Nieto para combatir el robo de los ductos, que le han hecho un boquete a Petróleos Mexicanos. En pocas palabras, hemos vivido en el engaño. El gobierno del mexiquense ha sido un rotundo fracaso en todos los aspectos. La demagogia, la simulación, la falsa lucha anti-corrupción, han sido su estigma… El entorno internacional tampoco se advierte favorable para el país. En un par de semanas más, asumirá el poder en Estados Unidos, Donald Trump, cuya política de segregación, racismo y un mal entorno en la relación bilateral, se advierte a leguas. Mucho tendrá que hacer en ese sentido, nuestro embajador en la Unión Americana, Carlos Manuel Sada Solana que, por cierto, pasó unos días de asueto en la capital oaxaqueña, como un paisano más que no pierde sus raíces. Para paliar los efectos perniciosos de las advertencias de deportaciones masivas; de la construcción del muro fronterizo y otras presiones, la labor diplo-

►JORGE CASTILLO DÍAZ El más buscado

mática es imprescindible… Aunque se diga que parecemos disco rayado no es así. Estrenamos nuevo gobierno hace 31 días en efecto, pero el gobernador, Alejandro Murat Hinojosa recibió una administración pública devastada, desfondada, sin recursos ni siquiera para pagar la nómina. La cloaca de podredumbre empezó a develarse desde antes del proceso electoral de junio. Y los culpables ya se perfilaban. Un saqueo infame de las arcas estatales y el fracaso de un gobierno de coalición que dejó claro en la conciencia colectiva que dichos gobiernos son buenos para ganar elecciones pero un soberano fracaso para gobernar. Y los hechos están a la vista. La economía oaxaqueña está hecha pedazos. No hay circulante. Por el lado que quiera verse no se ve la luz al final del túnel. Porque nadie ignora que el gobierno es el principal empleador; el principal comprador de los bienes y servicios de las empresas oaxaqueñas. Lamentablemente, la mayoría terminó quebrada. La industria de la construcción, aquella con la que se llenaba la boca el tristemente célebre Netzahualcóyotl Salvatierra, extitular de la Secretaría de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), al afirmar que el 90 por ciento de dichas empre-

sas habían sido beneficiadas con la obra estatal, sólo que con el 10 por ciento del presupuesto, terminó en la ruina. En esta columna dimos detalles y detalles de los contratos millonarios; de la corrupción que anidó siempre en el otorgamiento de dichas obras. No más de 10 constructoras foráneas se chutaron miles de millones, obviamente, traídas de la mano por el infalible “virrey”, a cambio de millonarios sobornos y regalías. Y tiene razón el constructor Alfredo Velasco Méndez, que destapó la cloaca a nivel nacional la semana que terminó. Cobrar adeudos en el gobierno del estado, era pasar necesariamente por la báscula de Jorge Castillo. El pago era rápido, a cambio de una generosa comisión que podía oscilar entre el 25 y el 30 por ciento… En este entorno, no es descabellada la exigencia ante el gobernador Alejandro Murat, de que aplique con rigor su ofrecimiento de cero corrupción en su gobierno, pero además que se proceda conforme a derecho; que se castigue el quebranto y que haga realidad la promesa de que quien obró mal recibirá castigo. El pueblo oaxaqueño ha tenido una capacidad prodigiosa para resitir todo —parafraseando a Carlos Fuentes—. Lo mismo ha soportado con estoicismo el saqueo que la corrupción;

igual la impunidad que el descaro de quienes nos han robado. La última ofensa a los oaxaqueños fue que el exsecretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, no tiene ni expediente abierto ni mucho menos está sujeto a investigación, de acuerdo con la Secretaría de la Función Pública (SFP) y ello se debe a que los titulares de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, incluyendo a un funcionario a carta cabal —hoy magistrado— como es Manuel de Jesús López y su sucesor en el cargo, Luis Felipe Cruz López, sin duda desde el palacio de gobierno o de alguna oficina ubicada en Cosijopí, les amarraron las manos para no proceder. Sólo así se explica que no haya ni inhabilitación —que resultó una farsa— mucho menos una investigación sobre el uso indebido de los recursos públicos destinados a algo tan importante como es la salud de los oaxaqueños. No es fortuita nuestra insistencia en que menuda tarea tiene en las manos el nuevo titular, Luis Ángel Díaz Navarro. Aquí no se requiere exhibir méritos académicos ni regodearse en la cercanía con el gobernador, sino cojones y poner en manos de quien corresponda los expedientes de quienes nos saquearon. Hay quienes afirman que Teno-

rio Vasconcelos no se manejaba solo y que tenía por encima de él al menos tres ratas. Una de ellas era, el ya citado Jorge Castillo Díaz y otra quien fuera el principal proveedor de medicinas, maquiladas en Puebla, en el mismo laboratorio en donde le hacen las suyas al Doctor Simi, pero aquí las vendía como si fueran de patente: Juan José Álvarez Candiani, que sigue disfrutando de las corruptelas con absoluta impunidad. Por ello, cuando alguien le preguntaba a Germán sobre su dependencia, siempre decía que él era el responsable de licitar una obra o un servicio siempre que el monto fuera

► NATIVIDAD DÍAZ JIMÉNEZ A segunda vuelta

08

DEL ISTMO

menor de 2 millones. Si era más, “tiene que ser Jorge Castillo”. Por eso, fue considerado como un agravio; una ofensa al sentido común; una bofetada, el hecho de que al restablecerse los servicios de salud, trascendiera que las empresas de Álvarez Candiani y socios, anduvieran entregando las medicinas… Por cierto, se dice que algunos de quienes estaban ya fichados por su tendencia a la turbiedad con el erario público, han retornado por sus fueros. Y ello se debe, sin duda alguna, a que nadie conoce la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, que aprobó de LXII Legislatura del Estado, ya en su fase agonizante… Por cierto, hasta en una televisora de alcance nacional se puso en evidencia la corrupción en el programa de “cocinas comunitarias” que operó el ya citado Jorge Castillo. Hace tiempo en esta columna adelantamos quiénes fueron los grandes beneficiarios. Lo que sí es cierto es que el “Coco” se birló no menos de 3 mil millones de pesos en un programa supuestamente social, que fue un fiasco para los pobres oaxaqueños más pobres. La hebra se descubrió en el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF): de las 13 mil cocinas que con bombo y platillo se dice funcionaron en el gobierno de la alternancia, sólo se encontraron unas cuantas… Diciembre fue para muchos también un mes de desencanto. Se entiende que el gabinete de Alejandro Murat haya iniciado tanteando una realidad compleja y nada fácil. Fue un mes difícil, ante la cantidad impresionante de presiones y bloqueos. Durante toda la semana pasada, en la carretera entre Matías Romero y Palomares, los vecinos de San Juan Mazatlán, Mixes, siguieron apretando por un asunto doméstico; otros, vecinos de San Carlos Yautepec, por un asunto de tinte electoral que ya fue calificado por el órgano competente, siguieron cerrando la carretera Internacional. Sólo en el Istmo de Tehuantepec se registraron el pasado viernes hasta cuatro bloqueos. Es decir, el bloqueo carretero ya forma parte de la institucionalidad: quien no bloquea no consigue lo que se propone y para la mayor parte de la población eso tiene que terminarse. El pasado jueves, un grupo de vecinos de San Sebas-

► JOSÉ JULIO ANTONIO AQUINO Suma consensos

domingo 1 de enero de 2017, Salina Cruz, oax.

EL CALLA’0

►NOTICIAS FALSAS

► REY MORALES SÁNCHEZ Palos de ciego

tián Tutla, bloquearon ambos carriles de la entrada a la ciudad como protesta en contra del acuerdo del órgano electoral: IEEPCO-CG-SIN-215/2016, que invalida la elección de Humberto Zárate Vásquez, como presidente municipal, para el trienio 2017-2019. Para mañana hay una convocatoria a una marcha para protestar por el incremento al precio de la gasolina y vendrán más protesta y el pueblo de Oaxaca seguirá lamiendo la coyunda de la frustración y la indignación, porque un par de monos, cilindreados desde los partidos políticos se han inconformado con los resultados electorales para abrirle cancha a los administradores municipales… Aquí todo se resuelve con dinero, pero sabrá Dios como le hará en el futuro el titular de la Secretaría General de Gobierno, Alejandro Avilés Álvarez, sin lana para operar y todavía con un recorte de 130

millones de pesos. Se advierte un deseo poco sano de reventarlo. Sin recursos, la Segego es un cero a la izquierda. Sólo será una oficialía de partes. Sin embargo, ya lo dijo el diputado del PT, Jesús Romero López, a) Charbelín, hace unos días, al afirmar que pese a la cercanía del relevo de autoridades municipales, una centena de ayuntamientos no encontraban aún certidumbre. Por ello, demandó a la Segego, “no apostar a la inestabilidad para designar con criterio político a los administradores municipales y que la designación de administradores municipales no se vuelva un coto de poder político”. Y puso el dedo en la llaga: “La experiencia de sexenio tras sexenio nos ha enseñado que, por desgracia, los administradores se han convertido en una extensión de los cacicazgos políticos para sojuzgar a los pueblos y sus habitantes, por lo cual, es indispensa-

ble sentar mecanismos y leyes para regular su función”… Y es que ante la imposibilidad de que todos los ayuntamientos que se rigen por los famosos “abusos” y costumbres, mal llamados sistemas normativos internos, por parte del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPCO), que preside Gustavo Meixueiro Nájera, y de las protestas que ya hemos detallado en líneas y semanas anteriores, habrá que ver la prudencia con la que el ejecutivo designa los administradores municipales, esa “casta divina” que hace y deshace con los presupuestos municipales y que seguramente designará el ya citado titular de la Segego, que ha está bastante fogueado en el tema, pues justo cuando dejó el Congreso, de manera misteriosa la potestad para designar a los administradores municipales, que era de la Legislatura se pasó al ejecutivo. Ya veremos a

dónde designan a quién y qué cola tiene… A propósito de los sistemas normativos, ya es tiempo de que la actual legislatura vaya revisando la inoperatividad de dicho sistema. Cada año, en ocasión de las elecciones en los municipios que se rigen por el mismo, la ciudadanía es la que padece bloqueos carreteros, secuestro de oficinas y hasta violencia, precisamente porque la injerencia de partidos políticos y diversos actores, ha contaminado la identidad de los “abusos” y costumbres, convirtiéndose en móviles permanentes de inconformidad… Hoy toma posesión por segunda ocasión en la presidencia municipal de la capital oaxaqueña, José Antonio Hernández Fraguas. Como lo informamos hace un par de semanas, el recinto oficial será el Teatro “Macedonio Alcalá”. En entrevista con EL IMPARCIAL. El Mejor diario de Oaxaca, el nuevo edil sostuvo que gobernará de cara a la sociedad y con una clara visión de un gobierno cercano a la gente. Toño Fraguas perfiló su gestión bajo diversos ejes: transparencia, información abierta a la ciudadanía y una administración honesta y eficiente. Subrayó que en cada sector se creará un Consejo Ciudadano, principalmente en materias como seguridad pública, medio ambiente y personas con capacidades diferentes. Asumió como dos de los problemas que más laceran a la administración municipal al comercio en la vía pública y la inseguridad. Hernández Fraguas, abogado por la Escuela Libre de Derecho, es un político

► ÓSCAR VALENCIA GARCÍA La mano que mece la cuna

el calla’o

► EDUARDO BAUTISTA MARTÍNEZ Exige presupuesto justo

con amplia experiencia, no sólo el tareas de gobierno sino en el quehacer legislativo, tareas partidistas y en el gobierno federal. Llega con él un selecto grupo de concejales, con un bien ganado prestigio social… La crisis, la fractura y la confrontación de han enquistado en los partidos políticos. Ahora resulta que luego de las impugnaciones —incendio de las oficinas de por medio y quema de evidencias— la elección para la nueva directiva del Partido Acción Nacional (PAN), se va a segunda vuelta. Nada en firme pues para Luis de Guadalupe Martínez Ramírez o de que de nueva cuenta le organicen la elección desde alguna oficina de Santa Rosa. La Comisión Estatal Organizadora, según el encargado de la dirigencia estatal, Luis Zárate Aragón, será quien valide la elección, pero se reserva el derecho a realizar el conteo en el edificio del PAN estatal e incluso en las oficinas de la Ciudad de México. Como informamos en su oportunidad, ahora la elección será entre Luis de Guadalupe y Antonia Natividad Díaz Jiménez… Por su parte, el Partido de la Revolución Democrática (PRD), volvió a vivir un descalabro en su atropellado desarrollo partidista. Hay que recordar que ha ido de fractura en fractura y de escándalo en escándalo. El primer round se dio cuando el hoy petista, Benjamín Robles Montoya, pretendió imponer como sucesor de Rey Morales Sánchez, a) “Mi Rey de Monterrey”, a su alfil, Jesús Romero López y fracasó, al ganar la presidencia estatal, Carol Antonio Altamirano. Obvio, eran otros tiempos. Rey y su guía moral, Amador Jara Cruz, los franquicitarios de la Unión Campesina Democrática (UCD), eran uña y mugre. El segundo round fue la elección como candidato a la gubernatura del estado de José Antonio Estefan Garfias, que partió en otras dos partes, el fracturado PRD. El tercer episodio se dio cuando Carol Altamirano dejó la dirigencia para participar como candidato del PAN a la diputación local, por el distrito de Salina Cruz, que por cierto ganó, pero detrás ya se daban los coletazos, como fue la escandalosa ruptura entre Rey Morales y

domingo 1 de enero de 2017, Salina Cruz, oax. Amador Jara. Era evidente, que la lucha por la sucesión ya se estaba cocinando… El pasado jueves, durante la asamblea estatal para designar a nuevo dirigente, “Mi Rey de Monterrey”, insistió en salirse con la suya. Sus seguidores abandonaron la asamblea y hasta algunos porros que llevaban se atrincheraron en el Barrio de Xochimilco, de donde fueron desalojados por la Policía Municipal. En su pleito soterrado que trae contra Amador Jara Cruz, que hasta llevó al plano de denuncia penal, no ha dejado títere con cabeza ante el extravío prácticamente de principios partidistas y se quiso agandallar la dirigencia estatal, imponiendo a quien era aún edil en funciones de San Pedro Pochutla: Raymundo Carmona Laredo. Para ello, tuvo el apoyo y la complicidad de alguien de su calaña: Hugo Jarquín. Sin embargo, todo apunta a que el reconocimiento como dirigente fue para el expresidente municipal de Santa Cruz Xoxocotlán, José Julio Antonio Aquino, del grupo de “Los Cívicos”, quien estuvo apoyado por diversas corrientes al interior del PRD, como “Foro Nuevo Sol” y “Alianza Democrática Nacional (ADN)”, entre otros, además del reconocimiento del coordinador de la bancada perredista en San Lázaro, Francisco Martínez Neri y del coordinador de la bancada estatal, Carol Altamirano… A sólo unos días de dejar el cargo, el presidente municipal de San Francisco Ixhuatán, José Luis García Henestroza, aquel maestro radical de la Sección 22 que en la visita –que fue debut y despedida- del expresidente Felipe Calderón a Oaxaca, cuando apenas iniciaba el sueño conocido como gobierno de la alternancia, golpeó en el suelo al extitular de la Secretaría de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla, creó para atenuar su salida, una “policía comunitaria”. Sin duda alguna, se trata de los malandrines conocidos como la banda de “Los Coyunda”, que se han dedicado a aterrorizar a la región istmeña y que —hay pruebas de ello— cobraban en la nómina del ayuntamiento. Hay elementos de prueba de la relación de García Henestroza y los citados “Coyunda”. Que no nos venga con el cuento de policías comunitarios... La Secretaría de Seguridad Pública, a cargo del capitán de navío José Raymundo Tuñón, hoy estará muy atareado en la vigilancia de los relevos municipales. La instrucción del gobernador Murat Hinojosa fue que los funcionarios estuvieran atentos en las áreas de su responsabilidad con la situación en los municipios del estado que hoy cambian autoridades… Y ahora que hablamos del titular de la Secretaría de Seguridad Pública y tarea para el Fiscal General, Héctor Joaquín Carrillo, que sigue como tal, en tanto no haya disposición en contrario o el Congreso designe a su sucesor, la situación de criminalidad en la

entidad ya es preocupante. Sólo en lo que va de diciembre los aseguramientos de cocaína en la costa oaxaqueña han sido constantes. Hace al menos dos semanas, la Marina Armada de México aseguró dos toneladas de droga; el pasado lunes 26 de diciembre se reportó el hallazgo de 31 paquetes flotando a 224 millas náuticas de Huatulco. Sigue presente en la memoria colectiva el aseguramiento de una avioneta con matrícula falsa, hace al menos un mes, en el norte del país, que había salido de Pinotepa Nacional y el hallazgo de otra aeronave, en jurisdicción de Niltepec, en el Istmo de Tehuantepec. Como si no fuera suficiente con el altísimo índice de criminalidad — sólo el Día de los Inocentes, hubo seis ejecutados y el viernes tres más en Tuxtepec— ya somos una entidad que se ubica cada vez más en la ruta de la cocaína… ¡Vaya farsa!. Resulta que mientras todos echábamos las campanas al vuelo para festejar que “en un acción histórica”, la Comisión Permanente de Presupuesto y Programación de la LXIII Legislatura, que preside el diputado del PRD, Toribio López Sánchez, en la sesión del pasado 23 de diciembre, había aprobado para la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), un incremento de 41 millones de pesos, en realidad resulta una pérdida del 3 por ciento respecto a lo ejercido en el año que termina, el 2016. Resulta que nuestras lumbreras legislativas de dicha comisión, hicieron el cálculo con base en la asignación de 2015, que fue de 908 millones 424 mil 590 pesos y no en la de 2016, que fue de 949 millones 247 mil 314 pesos. Este incremento de 4 millones 999 mil 999 pesos, desaparece con la inflación que al cierre de la primera quincena de 2016, llegó al 3.48 por ciento. Con justa razón, el rector de nuestra Máxima Casa de Estudios, Eduardo Bautista expresó su preocupación, pues el 2017 se advierte como un año difícil para el país, el estado y, particularmente, para la UABJO… El pasado 20 de diciembre, el Observatorio Internacional de Justicia Juvenil (OIJJ), el jurista oaxaqueño, Rubén Vasconcelos Méndez, director general de la Asesoría Jurídica Federal de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de la Secretaría de Gobernación de México, fue galardonado con el Premio Internacional “Justicia juvenil sin fronteras”, en su edición IV, correspondiente al año 2016. El premio reconoce su intensa dedicación al proceso de reforma del sistema de justicia juvenil de México. Vasconcelos Méndez se une así a un total de siete galardonados en la cuarta edición de este premio, representado por una estatuilla de la Dama de la Justicia. Este galardón reconoce el trabajo de profesionales y organizaciones que con su acción contribuyen a la mejora de los sistemas de justicia juvenil y a la pro-

tección de los derechos de la infancia y la juventud a través del mundo. La entrega fue en Bruselas, capital de Bélgica… Hoy toma posesión como presidente municipal de Santa Lucía del Camino, Raúl Cruz González, luego de una campaña previa de descalificaciones de sus adversarios para desacreditar los señalamientos que a tiempo hizo del pésimo desempeño de Galdino Huerta Escudero y seguidores, entre ellos Óscar Beethoven Segura, que fue quien manejó a su arbitrio el presupuesto en dicho ayuntamiento. Sin embargo, no bien inicia su gestión Cruz González —muy cercano al diputado Samuel Gurrión Matías— cuando ya empezaron las fricciones con quienes formará parte del cabildo municipal, como es el caso de Carmen Arellanes Meixueiro, quien ha señalado al edil que se estrena hoy, de discriminarla. La regidora, militante del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), puso el dedo en la llaga al exigir auditorías a por lo menos tres trienios anteriores, habida cuenta de que en Santa Lucía no sólo no ha habido obras, sino además un saqueo impresionante, el crecimiento inédito en giros negros y el tráfico de influencias, como es el caso de que los mismos concejales rentan sus propiedades. El caso de José García así lo demuestra… Con certeza, una buena chamba tiene enfrente el diputado federal por el distrito de MiahuatlánPochutla, Óscar Valencia García, para paliar la violencia que de plano se ha recrudecido en la zona de Los Loxicha, de donde es originario. El pasado miércoles fue asesinado el agente municipal electo de Buenavista, Loxicha, Mauro Santiago Pérez. Y así como este caso, hay varios más de tinte político. No son pocos los habitantes de la zona que señalan al legislador mencionado de ser uno de los motores de la violencia… Empleados y policías del ayuntamiento de Juchitán de Zaragoza, se han convertido en una constante piedra en el zapato. Un día sí y el otro también han bloqueado la Carretera Internacional, a la altura del Canal 33, en demanda del pago que les adeuda la administración del edil, Saúl Vicente Vásquez. La semana que terminó no dejaron de poner en práctica esta soterrada manera de chantaje y presión… Decenas de colonias están sin servicio de agua potable desde hace al menos tres semanas. La pregunta es: ¿y qué hace el recién ungido director del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO), el tuxtepecano, Marcelo Díaz de León Muriedas, que poco se le conoce en tareas de gobierno o administrativas, más que pura grilla, o al menos qué hace la bola de inútiles que llegaron con el cuando tomó posesión? Se trata de aplicarse en las tareas encomendadas no pensar que todo es tarea de partido o campañas políticas o demás… Todo mundo se pre-

del istmo

09

► RUBÉN VASCONCELOS MÉNDEZ Merecido reconocimiento

gunta cuál es el plan, proyecto personal o político de un tal Christian Cervantes Guerra, cuyos mensajes llegaron a miles de teléfonos celulares en este fin de año. Y algo queda al descubierto: durante el pasado régimen fue señalado de hacer un uso ilegal del padrón electoral y de la base de datos de los programas sociales de las dependencias federales. Toda esa información incluía padrones de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), del gobierno estatal, del Seguro Popular, Registro Civil, Tránsito del Estado, Adultos Mayores, sistema escolar, etc. Es decir, tiene información de primera mano de manera ilegal y contra todo aquello que apunta a la protección de datos personales… Si se trata de fregar por fregar, hay que preguntarle a los maistros, hijos putativos del aún dirigente Rubén Núñez Ginez, cuáles son sus móviles. Abandonaron el plantón de la infamia que mantienen en el Centro Histórico, pero dejaron como señal, un montón de casas de campaña y basura, para que vean que son combativos y que hasta en vacaciones “siguen su lucha”. ¡Vaya parásitos!... Hoy se estrena el 2017, que se advierte difícil y complejo por todo lo que ya hemos comentado. Sin embargo, siempre existe la esperanza y el ánimo renovados, de que haya trabajo, salud y vida. Como cada inicio de año, EL IMPARCIAL, envía a sus lectores, amigos, anunciantes, colaboradores y demás, sus mejores deseos… Y es todo por hoy. Feliz domingo. Chupes ligeros, botana abundante y no me digan nada… mejor quédense callados.

► JOSÉ L.GARCÍA HENESTROZA ¿Policía comunitaria o hampa?

SALINA CRUZ

domingo 1 de enero de 2017, Salina Cruz, oax.

DEL ISTMO

FOTOS: CORTESÍA

10

►La presidenta Rosa Nidia dio el arranque al parque deportivo.

►Cientos de familias son beneficiadas por estos proyectos.

POR EL DESARROLLO DE TODOS

Rosa Nidia inaugura obras en colonias del puerto

Trabajando sin descanso hasta el 31 de diciembre, para que tú y tu familias vivan mejor”, dijo la alcaldesa REDACCIÓN/EL IMPARCIAL DEL ISTMO

C

ontinúan las buenas nuevas en beneficio de los salinacrucenses, por parte del gobierno municipal que preside Rosa Nidia Villalobos González, quien está traba-

jando hasta el último día de su administración, inaugurando obras de gran beneficio social. Durante este viernes, la presidenta municipal Rosa Nidia Villalobos González, realizó una gira de inauguraciones y eventos en diferentes partes del municipio, dio

inicio la entrega de estímulos por antigüedad y pago de marcha a los trabajadores del sindicato, cumpliendo con ello con las condiciones generales que rigen a los trabajadores sindicalizados. Después de cumplir con estos pagos, dio la inauguración de la obra construcción del parque deportivo y recreativo de la colonia Juquilita, en donde vecinos le mostraron su agradecimiento por este nuevo espacio en beneficio del deporte. Es preciso mencionar

que en dicho evento asistió en representación del delegado de la secretaría de desarrollo agrario, territorial y urbano, Elpidio Concha Arellano, el licenciado Christian IvánCalderónGutiérrez, así como funcionarios del gobierno municipal. Posteriormente se trasladaron al barrio Juárez, en donde se inauguró la construcción del parque deportivo y recreativo, ahí los presentes agradecieron a la presidenta, por todo el apoyo que han recibido de parte de la munícipe.

En ese mismo barrio pero en la parte alta la presidenta Rosa Nidia Villalobos, inauguro una obra integral, que incluye agua potable, alumbrado público y pavimentación en dos calles del barrio Juárez. Inmediatamente después de esta inauguración la alcaldesa se trasladó a la agencia municipal Ensenada Bahía La Ventosa, en donde hizo entrega de apoyos económicos a los pescadores rivereños de esa localidad, con la finalidad de contribuir con el bien-

estar de las familias. Para finalizar su recorrido se trasladó a la colonia Adolfo López Ramos, en donde inauguró la instalación de ejercitadores al aire libre y la rehabilitación del parque Alebrijes, una obra más en beneficio del deporte y la convivencia familiar. Con estas acciones el gobierno municipal que preside Rosa Nidia Villalobos González, está serrando con broche de oro su gobierno, entregando más de cuatrocientas obras en beneficio de las familias porteñas.

domingo 1

de enero de 2017, Tuxtepec, oax.

de la CUENCA

Director y Gerente General: Benjamín Fernández Pichardo

Imparcialoaxaca.mx

Edición: 32 páginas / Precio $7.00

Año 0 / No. 113

ESPECIAL

LLEGAN DE SHOPPING

a s e s n e id n u o d a t s Arriban e o s e p l e d n ió c a lu a v México por de

general

Arriban más de 3 mil migrantes vía aérea Por la presencia de migrantes y la temporada vacacional, el IOAM insistió a la población no caer en el fraude del trámite de visas de trabajo a cambio de fuertes sumas de dinero, que afectan gravemente el patrimonio y economía de las personas pagina 12

FOTO: AGENCIAS

FOTO:AGENCIAS

general

FOTO: AGENCIAS

peso frente al dólar Conforme se da la depreciación del adounidenses a ciuaumenta el número de visitantes est , revela Eliseo Díaz dades de la frontera norte de México de la Frontera Norte González, investigador del Colegio pagina 21

Auditará la ASE recursos ejercidos por la LXII Legislatura Jaime Ramón Ruíz Luria, subauditor de Planeación y Normatividad Técnica detalló que a partir de los primeros meses del 2017 llevarán a cabo la auditoría al Poder Legislativo del Estado pagina 12

12

de la cuenca

GENERAL

domingo 1 de enero de 2017, Tuxtepec, oax.

Llegan más de 3 mil migrantes vía aérea El IOAM señala que los días más altos de arribo son el 22 y 23 de diciembre

YADIRA SOSA

FOTO: AGENCIAS

E

►Miles de mexicanos regresan a sus casas a festejar la Navidad y el Año Nuevo.

vacacional, el IOAM insistió a la población no caer en el fraude del trámite de visas de trabajo a cambio de fuertes sumas de dinero, que afectan gravemente el patrimonio y economía de las personas. La titular del IOAM, Aída Ruiz García, recordó que a finales y principio de cada año aparecen empresas, gestores o reclutadores que valiéndose del interés de las personas, de acudir a Estados Unidos con la intención de trabajar, los defraudan. Exhortó a las perso-

nas que antes de entregar dinero y documentos deben investigar si la empresa o empleador está autorizado en el Consulado de EU para realizar esta actividad “las visas de trabajo H2A y H2B sólo las otorgan en la Embajada y Consulados de EU en México. Recordó que para una visa de trabajo, ésta debe ser solicitada por una empresa o empleador (patrón) en Estados Unidos, que requiera de un trabajador mexicano. La funcionaria estatal detalló que el trámite lo ini-

Auditará la ASE recursos ejercidos por la LXII Legislatura CARLOS ALBERTO HERNÁNDEZ DEBIDO A las diversas muestras de inconformidad ciudadana, la Auditoría Superior del Estado (ASE) revisará el uso y destino de los más de mil 700 millones de pesos ejercidos en tres años por la LXII Legislatura local. Jaime Ramón Ruíz Luria, Sub auditor de Planeación y Normatividad Técnica detalló que a partir de los primeros meses

►Las autoridades del IMSS señalaron que el aumento de peso es por el consumo excesivo de azúcares y grasas.

Aumento de peso en fiestas decembrinas

YADIRA SOSA l Módulo de Atención del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM) registró en el Aeropuerto Internacional de Santa Cruz Xoxocotlán el arribo de tres mil 500 migrantes del 21 al 30 de diciembre, provenientes del interior del país y el extranjero. Los días más altos de arribo de personas fueron los días 22 de diciembre con 783, así como el 23 con 640 migrantes, con motivo de la celebración de la Navidad. Según estimaciones del Instituto, entre cuatro y cinco mil migrantes hicieron su arribo vía terrestre para llegar a sus comunidades de origen, principalmente de las regiones de Valles Centrales, Mixteca y Costa. Por la presencia de migrantes y la temporada

FOTOS: AGENCIAS

REGRESAN A SUS HOGARES

del 2017 llevarán a cabo la auditoría al Poder Legislativo del estado. Indicó que en el Programa Anual de Auditorías no podían dejar pasar los señalamientos y quejas, por lo cual analizarán a fondo los presupuestos que a lo largo del trienio pasado ejerció el Congreso del Estado. Cabe señalar que el pleno de la LXIII Legislatura aprobó un punto de acuerdo para que la ASE lleve a cabo a la brevedad posible una evaluación de los

dineros gastos en la pasada administración en el Poder Legislativo. En donde, en el primer año tocó al PRI administrar los recursos económicos de la Cámara de Diputados con Alejandro Avilés Álvarez, al frente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo). Luego continuó, Félix Serrano Toledo a quien sus compañeros de bancada destituyeron y nombraron a Jesús López Rodríguez como presidente de la Jucopo en el segundo año

cia la empresa o el empleador ante los Servicios de Ciudadanía e Inmigración, el Departamento de Seguridad Interna y el Departamento de Trabajo de EU y son las autoridades del país vecino quienes establecen los costos, a través de un pago por derecho a la entrevista, el cual no resulta ser excesivo. Una vez que la persona cuente con la aprobación del trámite, debe solicitar una cita en la Embajada o Consulado de EU en México, para ser entrevistado por el Cónsul y ellos determinarán si le otorgan o no la visa. y cerró con Natividad Díaz Jiménez y Gerardo García Henestroza. Ruíz Luria añadió que dentro del Programa Anual de Auditorías se establecerá el calendario a desarrollar desde el comienzo del año, el cual incluye a los Poderes Legislativo, Ejecutivo, Judicial y municipios. “Pedimos que se investigue conforme a la ley la aplicación de los millonarios recursos tanto del Poder Legislativo como del Ejecutivo, ante las voces de enriquecimiento ilícito, corrupción y malversación de los ahora ex funcionarios”, destacó en su momento la presidenta de la comisión de Vigilancia de la ASE, Eva Diego Cruz.

ENTRE UNO a cinco kilos en promedio llegan a aumentar de peso las personas en esta temporada decembrina, sobre todo por las festividades de Navidad, Año Nuevo y el Día de los Reyes Magos. Por la cantidad de comida y alcohol que se consume por reuniones familiares y distintas celebraciones que se llevan a cabo con pretexto de la temporada vacacional, la mayoría de las personas sube de peso. Para el médico de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Carlos Castellanos Aguilar, los oaxaqueños deben mantener una dieta balanceada y evitar las grasas y azúcares en gran proporción. El también coordinador estatal del Programa de atención al envejecimiento, consideró necesario que las personas con sobrepeso y obesidad cuiden su alimentación por el riesgo de padecer enfermedades como la diabetes e hipertensión. En ese sentido, autoridades del IMSS Oaxaca señalaron que el aumento de kilos se va incrementando debido al consumo excesivo de alimentos ricos en azúcares y grasas, como: refrescos, bebidas alcohólicas, botanas, harinas, alimentos elaborados con exceso de grasas, aderezos y frituras, así como de una vida sedentaria. Por separado, la depen-

dencia recomendó el consumodetrescomidasydos colaciones (refrigerios) al día, con la cantidad de alimentos de acuerdo a la actividad física. Algunas prácticas alimentarias sugeridas para beneficiar la salud de la familia son: aumentar el consumo de verduras y frutas, preparar refrigerios saludables, desayunar antes de salir de casa, consumir agua simple potable como bebida principal, mínima 6 vasos al día y mantener los horarios de los cinco tiempos de comida. Del mismo modo, comer y masticar despacio, disfrutar y moderar la cantidad de alimentos que se consumen, aprovechar el tiempo de comida como un espacio para la convivencia familiar, ofrecer en las reuniones o celebraciones familiares platillos como jícamas, zanahorias, pepinos, palomitas hechas en casa, sin sal, o bien, cuidando que su uso sea limitado a una pizca. Otro factor importante para conservar un óptimo estado de salud es la actividad física, como procurar que los traslados a lo largo del día se hagan caminando (de preferencia con pasos largos y rápidos); usar como medio de traslado la bicicleta o los patines, subir las escaleras en lugar de utilizar elevadores, correr, brincar, bailar, nadar y jugar con los hijos al menos 30 minutos diariamente.

►La institución sugiere aumentar el consumo de verduras y frutas.

EL IMPARCIAL

domingo 1 de enero de 2017, Salina Cruz, oax.

en

Escena

imparcialoaxaca.mx

2016: para la música año negro

AGENCIAS

La música cierra un fatídico año de pérdidas. Una de las víctimas ha sido el cantautor mexicano Juan Gabriel. El músico falleció el 28 de agosto mientras dormía en su casa de Santa Mónica, California, EU. Las voces de algunos artistas, como la de “El Divo de Juárez”, Leonard Cohen o David Bowie, cuya producción musical ha dejado una profunda huella en la cultura popular, se apagaron durante el 2016.

Leonard Cohen (21 de septiembre de 1934 10 de noviembre de 2016)

El legendario cantante, compositor, poeta y novelista canadiense murió a los 82 años de edad. El trabajo del músico se extendió a lo largo de cinco décadas y se hizo famoso por discos como Old Ideas y Various Positions, en el que estaba su popular tema Hallelujah. Su último disco You Want It Darker se publicó el 21 de octubre.

Prince

El artista conocido como Prince, nacido como Prince Rogers Nelson, fue una personalidad de gran (7 de junio de 1958 influencia en el mundo de la músi21 de abril de 2016) ca desde los años setenta hasta su muerte. Prince fue encontrado muerto en su complejo de Paisley Park en Minneapolis, Minnesota, EU.

David Bowie

(8 de enero de 1947 10 de enero de 2016)

El artista inglés, cuyo verdadero nombre era David Robert Jones, falleció el 10 de enero de 2016, dos días después de haber festejado su cumpleaños número 69. Su familia publicó el siguiente comunicado al respecto: “David Bowie falleció en paz rodeado de su familia tras una valiente lucha de 18 meses contra un cáncer”.

14

del istmo

Luto domingo 1 de enero de 2017, Salina Cruz, oax.

SALINA CRUZ

en el

espectáculo AGENCIAS El mundo del cine y la TV también dijo adiós a varios actores, comediantes y cineastas. Aquí un recuento de ellos:

Mexicanos y EXTRANJEROS

DE LA COSTA

domingo 1

de enero de 2017, Puerto escondido, oax.

Imparcialoaxaca.mx

Año 0 / No. 163

Director y Gerente General: Benjamín Fernández Pichardo

Edición: 32 páginas / Precio $7.00

FOTO: AGENCIAS

PINOTEPA NACIONAL

DEJAN INCOMUNICADA LA AGENCIA DE SAN PEDRO TULIXTLAHUACA FOTO: LI VALENZUELA

En redes sociales, la comunidad describe el bloqueo del acceso a su municipio a la altura del arroyo conocido como El Cúcharo, explican que la acción fue realizada por diferencias electorales PÁGINA 17

NACIONAL

DANA A D U I C N ACIÓ B O R P A A I MPL

O T A D N A M U S A Z I FINAL

FOTO: AGENCIAS

RECIBE A

DEUDA PÚBLICA ACUMULA

MÁS DE 9 BILLONES

SAN PEDRO MIXTEPEC

En su reporte mensual sobre las Finanzas Públicas y la Deuda Pública correspondiente al periodo enero-noviembre de este año, la dependencia indicó que el saldo de la deuda neta sólo del gobierno federal se situó en 6 billones 923.5 mil millones de pesos PÁGINA 19

¡TODO LISTO!

E T N E D I S E R EL P LOTEPEC O C E D L A MUNICIP

os y repred a g le e d , s e ron regidor nes reconocieron los ie in v r e t in ie ya onia s qu En la cerem leros y restaurantero de este destino de plaA 16 ote gen PÁGIN sentantes h ances y la nueva ima av

El presidente municipal electo Freddy Gil Pineda Gopar, llevará a cabo hoy en la cabecera municipal la ceremonia de toma de protesta. “La participación de todos los sectores, hará que juntos cambiemos el rumbo de Mixtepec”, dijo el funcionario.

16

DOMINGO 1 de enero de 2017, Puerto Escondido, Oax.

de la costa

puerto escondido

RECIBE AMPLIA APROBACIÓN CIUDADANA

Finaliza su mandato

LI VALENZUELA

C

on la entrega del Tercer Informe de Gobierno, el presidente de Santa María Colotepec, el profesor Carmelo Cruz Mendoza, concluyó simbólicamente su administración destacando las obras realizadas durante el periodo 20132016, así como el proceso de traspaso de mando que por primera vez se realiza en este municipio de la Costa. En la ceremonia protocolar realizada en el frontis del ayuntamiento, intervinieron regidores, delegados y representantes de hoteleros y restauranteros de Zicatela que reconocieron los avances y la nueva imagen que impregnó a este destino de playa, incluyendo las comunidades que se ubican en la zona alta. En su intervención, el profesor Cruz Mendoza señaló que fueron años difíciles, pero muy productivos; agradeció el apoyo de su cabildo y de empresarios de la zona, igualmente recordó a dos integrantes de su equipo que falle-

cieron en este periodo. “Es más bonito que te aplaudan cuando uno va de salida”, afirmó con el beneplácito del público. “La gente no quiere críticas ni chismes, quiere trabajo y resultados, en estos tres años juntos construimos una nueva historia, hoy Colotepec tiene un nuevo rostro. Los miedos no habían permitido que Colotepec cambiara, hicimos muchas cosas porque perdimos el miedo y nos enamoramos de Colotepec. Estamos en otro nivel como municipio pero falta mucho por hacer, hay muchas necesidades en todas sus rancherías”, expresó. De las numerosas obras realizadas, mismas que se exhibieron en un video, destacó la construcción de un puente, cocinas comunitarias, sanitarios, extensión de alumbrado público y del sistema de agua potable, mejoras en escuelas, parroquias, así como la pavimentación de calles y distintas gestiones gubernamentales que permitieron reforzar la policía municipal y el centro de salud de La Barra de

FOTOS: LI VALENZUELA

el presidente municipal de Colotepec

►Con la entrega del Tercer Informe de Gobierno, el presidente Carmelo Cruz Mendoza concluye simbólicamente su administración.

Colotepec. Se dirigió con simpatía a su sucesor, Valentín Hernández Díaz, quien estuvo entre los invitados e hizo referencia a los montos del Fondo 3 correspondientes a obras, mismas que lograron aumentar gracias a la creación de una Ley de Ingresos. “Hoy tenemos esta ley que nos permite generar impuestos, la recaudación de alrededor de 9 millones de pesos permite tener unas 90 obras adicionales, ojalá se pueda hacer la gestión e igualar el presupuesto de Tonameca, porque somos vecinos y tene-

mos playa”, aseguró. Anunció como últimas actividades la entrega de una patrulla y camión en La Barra, luego un recorrido con la autoridad electa para enseñarles los avances del mercado, “la única obra inconclusa” y se comprometió a elaborar un reporte por escrito del estado físico y financiero de la construcción. Además, traspasa al próximo presidente la gestión de 5 millones de pesos para pavimentación de calles en tres delegaciones. Santa María Colotepec sigue de fiesta, el domingo

►Diversas actividades se llevarán a cabo en el municipio, se llevará a cabo misa de acción de gracias y una ceremonia oficial.

►Las obras realizadas fueron proyectadas en un video para el conocimiento de los ciudadanos.

a las 8:30 horas se llevará a cabo la misa de acción de gracias y posteriormente se

efectuará la ceremonia oficial en la que se sume la nueva administración.

pinotepa nacional

DOMINGO 1 de enero de 2017, Puerto Escondido, Oax.

de la costa

17

CONSTRUYEN MURO DE PIEDRA

Dejan incomunicada la agencia de San Pedro Tulixtlahuaca

En redes sociales, la comunidad describe el bloqueo del acceso a su municipio a la altura del arroyo conocido como El Cúcharo, explican que la acción fue realizada por diferencias electorales

P

inotepa Nacional.Debido a una construcción de un muro de piedra en la carretera estatal que une a esta comunidad, la agencia de San Pedro Tulixtlahuaca se ha quedado incomunicada. Según datos proporcionados en el Facebook de esta población, describieron, “el Municipio de San Antonio Tepetlapa construye un muro en los límites, a la altura del arroyo conocido como El Cúcharo, bloqueando el acceso a su agencia San Pedro Tulixtlahuaca, esto realizado por diferencias electorales alegando usos y costumbres (pidiendo la no intervención de Tulixtlahuaca en las elecciones municipales de San Antonio Tepetlapa). Dejando incomunicado y afectando directamente a toda la población de San Pedro Tulixtlahuaca” fue el comunicado extendido por el portal de la población. Ha trascendido que integrantes del cabildo de San

Antonio Tepetlapa, no permitieron participar a los pobladores de la agencia de San Pedro Tulixtlahuaca en las pasadas elecciones para presidente municipal, por lo cual, estos mostraron su inconformidad que por derecho les correspondía ya que son parte de esta demarcación. Las elecciones se realizan a través del Sistema Normativo Interno (usos y costumbres), ya que es un municipio indígena en la costa de Oaxaca. Pobladores a través de las redes sociales manifestaron que la población de San Pedro Tulixtlahuaca ha comenzado a carecer de los productos básicos para su subsistencia debido a que el muro no permite la circulación de ningún tipo de transporte para abastecerlo de víveres. Asimismo,pidenalgobernador Alejandro Murat Hinojosa, que intervenga para destrabar este conflicto que lleva más de veinte días, así como a las autoridades locales que reconozcan los derechos constitucionales de la población.

►El muro de piedra fue construido a la altura del arroyo conocido como El Cúcharo.

FOTOS: MARIO MÉNDEZ

MARIO MÉNDEZ

►Se dijo que los integrantes del cabildo de San Antonio Tepetlapa no dejaron participar a los pobladores de la agencia de San Pedro Tulixtlahuaca.

►Esta agencia es regida por el sistema normativo interno (usos y costumbres).

La falta del energético es evidente en Oaxaca de Juárez y con el inminente incremento se espera que se presenten compras de pánico ANDRÉS CARRERA PINEDA Algunas gasolineras ubicadas en la ciudad de Oaxaca y en el valle eteco comenzaron a padecer el desabasto de combustible y en las próximas horas podrían quedarse sin servicio. De acuerdo a los despachadores, desde hace varias semanas Petróleos Mexi-

canos (Pemex), no surte combustible en la zona y de continuar esta situación, en menos de una semana cerrarían una de las estaciones que se ubica en Santo Domingo Barrio Bajo, Etla. “No han llegado las pipas, ya tiene semanas que no surten en esta estación, pero además ya queda poco combustible”, comentó uno de los despachadores. En la Gasolinera Etla S.A. de C.V., colocaron letreros con la leyenda; “por escases de combustible, sólo se permitirán surtir tanques llenos de automóviles, pero no galones ni bidones. Gracias por su comprensión”. Estos avisos han provocado el malestar de los usuarios, pues aseguran que a los

empresarios gasolineros no les convienen despachar en galones, porque consideran que en la mayoría de las estaciones no se despachan litros completos. “Esperemos que las instituciones como la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), haga su chamba, cómo es posible que no quieran despachar en galones, lo que no quieren que uno vea son los litros que nos roban”, señaló uno de los usuarios que pretendía llevarse 20 litros en un galón para prevenirse ante el inminente desabasto de combustible. En otras estaciones ubicadas en la ciudad de Oaxaca operaron con normalidad, aunque en ciertas horas

lucieron con largas filas de automóviles. “Cara, pero hay gasolina para rato”, expresó uno de los despachadores al ser consultado sobre la escases de combustible. Algunas estaciones que lucieron con largas filas, son las que se ubican en la salida hacia la autopista, pues muchos turistas comenzaron a retornar a sus destinos debido a la alarma que se prendió en todo el país por el desabasto de combustible. Por la tarde de este viernes, una de las gasolineras que se ubica en los accesos a la ciudad capital, conocida como Faja de Oro, cerró sus puertas debido a la escases de combustible, lo que provocó en otras estaciones largas filas.

FOTOS: LUIS ALBERTO CRUZ

Desabasto de combustible afecta a la capital y municipios conurbados

►La tarde del viernes, diversos centros de servicios tuvieron gran demanda de automóviles.

►Una de las gasolineras en la capital cerró sus puertas debido a la escasez del combustible.

GENERAL

DOMINGO 1 de enero de 2017, Puerto Escondido, Oax.

de la costa

FOTOS: CORTESÍA

18

►El compromiso del gobierno es actuar a favor de todos los oaxaqueños.

En los municipios trabajaremos con todos los actores, sumando voluntades: MPLH REDACCIÓN/EL IMPARCIAL DE LA COSTA

L

a creación de la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña (SMO) es un compromiso cumplido del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, la cual trabajará en tres principales ejes: cercana a la ciudadanía; con transparencia y eficiencia en el manejo de recursos financieros, y en permanente coadyuvancia interinstitucional. “Haremos un trabajo

►Las acciones también se llevan a cabo en comunidades indígenas.

DESARROLLO SOCIAL

Secretaría de la Mujer, compromiso cumplido transversal, una suma de voluntades con todos los actores para que las mujeres encabecen el empoderamiento y emprendimiento”, afirmó Miriam Pilar Liborio Hernández, titular de esta nueva secretaría, ante promotores y promotoras de los 30 Centros para el Desarrollo de las Mujeres (CDM) con Perspectiva de Género, quienes dieron a conocer los avances en materia de transversalidad e institu-

cionalización de la Perspectiva de Género en los municipios. Asimismo, personal de los CDM provenientes de 30 municipalidades, describieron las acciones que llevan a cabo en la comunidad, para lograr la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres. Comentaron también de los obstáculos que enfrentan para hacer efectivos los derechos humanos de las muje-

NUMERALIA

260

mil personas son atendidas en toda la federación

res, principalmente ante las instancias de administración y procuración de justicia.

El proyecto nacional de CDM es financiado por el gobierno federal, y en Oaxaca atiende una población cercana a las 260 mil personas. En 21 de los 30 municipios que cuentan con un CDM, se rigen bajo los Sistemas Normativos Indígenas, antes de Usos y Costumbres, y en el 38 por ciento de ellos, las mujeres no participan en los procesos de elección. Por su parte, Liborio

Hernández señaló que a través del Comité de Planeación para el Desarrollo Estatal (Coplade) se fortalecerá la presencia institucional de los CDM ante las nuevas autoridades municipales que el próximo domingo entrarán en funciones. Al tiempo que se pronunció por visitar en breve los distintos CDM y plantear ante la federación la instalación de más centros en nuestra entidad.

NACIONAL

DOMINGO 1 de enero de 2017, Puerto Escondido, Oax.

de la costa

19

MÁXIMO HISTÓRICO

Deuda pública acumula más de 9 billones

El saldo incluye todos los compromisos del gobierno federal, más los rescates bancarios y carreteros

►El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade (derecha).

Más deuda o más impuestos: Meade Hay mejores maneras de apoyar a los más pobres, sostiene el secretario

AGENCIAS

AGENCIAS

FOTO: AGENCIAS

C

iudad de México.El Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), la medida más amplia de deuda pública en el país, registró un nuevo máximo histórico al mes de noviembre al acumular 9 billones 383.7 mil millones de pesos, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda. El componente interno del SHRFSP, se ubicó en 5 billones 879.8 mil millones de pesos, mientras que el externo fue de 3 billones 503.9 mil millones de pesos, informó la dependencia. Así, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público, el cual incluye todos los compromisos del gobierno federal más el costo de los rescates bancarios y carreteros, así como las reformas al régimen de pensiones del ISSSTE, Pemex y la CFE, alcanzó una proporción del 48.9 por ciento del producto interno bruto (PIB) del país y se espera que a finales de este año, dicha pro-

EL SECRETARIO de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade, descartó que el incremento en el precio de las gasolinas vaya a tener un impacto inflacionario en la economía mexicana y aseguró que haber mantenido el precio constante hubiera implicado mayores recortes al gasto público, más deuda o mayores impuestos. “El año pasado el costo de las gasolinas en el mundo se incrementó 24.5 por ciento –en México sólo 3– y esto no tuvo un proceso desordenado en la formación de precios en el mundo, no tendría por qué tenerlo en México”, comentó la mañana de este jueves. El funcionario agregó que a diferencia de cuando el gobierno decidía los precios, y éstos siempre subían, ahora se van a ajustar al alza y a la baja, lo que atenuará su impacto sobre los precios. Lo que nosotros pensamos es que si acaso pudiera haber un ajuste de una sola vez que se irá difuminando en el tiempo, se irá ate-

►Hacienda aseguró que “la evolución del endeudamiento del sector público es congruente con la estrategia de consolidación fiscal para 2016.

porción llegue al 50.5 por ciento del PIB. Hacienda aseguró que “la evolución del endeudamiento del sector público es congruente con la estrategia de consolidación fiscal para 2016, además de ser consistente con los techos de endeudamiento aprobados por el Congreso de la Unión para 2016”. En su reporte mensual sobre las Finanzas Públicas y la Deuda Pública correspondiente al periodo enero-noviembre de este año, la dependencia indicó que el saldo de la deuda neta sólo del gobierno federal se situó en 6 billones 923.5 mil millones de pesos, de los cuales 5 billones 127.8 mil millones de pesos correspondieron a deuda interna y el resto (1 billón 795.7 mil millones de pesos) a deuda contratada en el exterior. La deuda neta del sector

público federal (que incluye al gobierno federal, las empresas productivas del Estado y la banca de desarrollo) se ubicó en 9 billones 306.4 mil millones de pesos, de los cuales 5 billones 702.6 mil millones de pesos fueron deuda interna y 3 billones 603.8 mil millones de pesos fueron de deuda externa. El reporte de Hacienda detalla que entre enero y noviembre los ingresos presupuestarios aumentaron en 9.2 por ciento real. Si se excluyen los ingresos por el remanente de operación del Banco de México, así como los ingresos asociados a las aportaciones patrimoniales por parte del gobierno federal a empresas productivas del Estado, los ingresos aumentaron en 1.2 por ciento, mientras al interior, destaca un incremento de 11.5

por ciento real en la recaudación tributaria. Agrega que entre enero y noviembre el gasto neto total, sin incluir las erogaciones para inversión financiera disminuyó en 0.1 por ciento real, y si además se excluye el pago de participaciones, pensiones y el costo financiero, la disminución es de 4.8 por ciento, mientras que el gasto neto presupuestario se incrementó en 3.0 por ciento. El déficit público acumulado entre enero y noviembre de 2016 se ubicó en 278.8 mil millones de pesos, que al compararse con el registrado en el mismo periodo de 2015 resulta menor en 237.0 mil millones de pesos. Por su parte, los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) registraron un déficit de 310.5 mil millones de pesos.

nuando y que nos ubica en lo que vemos en todas partes del mundo, donde reconocer los costos no se traduce en un proceso de formación de precios desordenado ni en un proceso inflacionario, insistió. En entrevista radiofónica en el espacio de Ciro Gómez Leyva, Meade aseguró que haber mantenido bajo el precio de la gasolina de manera artificial hubiera implicado o más impuestos, más deuda o mayores recorte al gasto público. Sólo para ponerlo en perspectiva si hubiéramos mantenido el precio constante, lo que hubiéramos tenido que apoyar al precio de la gasolina era el equivalente a la mitad de todo lo que gasta el IMSS en un año. Era el equivalente de casi 4 veces o cinco el presupuesto de la universidad. Sólo mantenerlo durante 10 días era equivalente a lo que gastamos en todo el programa de abasto de leche social o lo que gastamos en Liconsa, explicó. Existen mejores maneras de apoyar a los más pobres que manteniendo artificialmente el precio de los combustibles, pues sostuvo que en México se consumen 190 millones de litros de gasolina diarios, pero de esos, menos de nueve millones los consumen los tres deciles más bajos.

CIUDAD DE México (El Universal).- Aunque algunos gobernadores expresaron su preocupación y lanzaron críticas por el incremento en los precios de las gasolinas a partir de este domingo, los estados han resultado beneficiados por la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios

(IEPS) a combustibles. Datos de la Secretaría de Hacienda muestran que de los 636 mil 716 millones de pesos que las entidades obtuvieron de participaciones —principal ingreso—, 24 mil 172 millones fueron por el IEPS de gasolinas y diesel. Las entidades que más recursos recibieron por ese

concepto fueron el Estado de México, Jalisco, la Ciudad de México, Nuevo León, Puebla Chiapas y Veracruz. La Confederación Nacional de Gobernadores se va a reunir la primera semana de enero con el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, para externar su preocupación sobre el encareci-

miento de los combustibles. Marco Cancino, director general de Inteligencia Pública, dijo que los gobiernos de los estados manejan un doble discurso al obtener mayores recursos, que en su mayoría van a ser usados en gasto corriente o pago de deuda, y no comprometerse a la rendición de cuentas ni mejorar

FOTOS: AGENCIAS

Estados ganan con alza de gasolina

►El gasolinazo afectará a millones de mexicanos.

20

INTERNACIONAL

domingo 1 de enero de 2017, Salina Cruz, oax.

del istmo

UNIÓN EUROPEA

Terrorismo islamista, la mayor prueba para Alemania: Merkel B

erlín, Alemania.El terrorismo islamista es la mayor prueba que enfrenta Alemania, dijo el sábado al país la canciller alemana Angela Merkel en un discurso de Año Nuevo, en el que prometió que promulgará leyes que mejorarán la seguridad después de un ataque letal en Berlín poco antes de Navidad. Merkel describió al 2016 como el año en el que muchos tuvieron la impresión de que el mundo “quedó al revés” y pidió a los alemanes que den la espalda al populismo, afirmando que es del interés del país

asumir un rol de liderazgo al abordar los desafíos que enfrenta la Unión Europea. “Muchos asocian el 2016 a la sensación de que el mundo quedó al revés o de que aquello que por largo tiempo se consideró como un logro ahora es cuestionado. La Unión Europea, por ejemplo”, dijo Merkel. “Así como la democracia parlamentaria, que supuestamente no se preocupa de los intereses de los ciudadanos, sino que sólo sirve a los intereses de unos pocos. ¡Qué distorsión!”, sostuvo en una alusión a las afirmaciones del partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), que está restando votos a

Madrid crea blindaje antiterrorista AGENCIAS

MADRID, ESPAÑA.- El gobierno de Madrid prohibió la circulación temporal de camiones privados de 3.5 toneladas o más por el centro de la ciudad durante los tradicionales desfiles de los Reyes Magos de la semana próxima, a fin de evitar posibles ataques terroristas con camiones como los de Berlín o Niza el año pasado. La capital española no ha detectado ninguna amenaza concreta, pero aplicó la medida de forma preventiva y experimental, informó un portavoz del Ayuntamiento de Madrid, que pidió no ser identificado, de acuerdo con las normas de la institución. Los camiones y autobuses no podrán circular por el centro entre el 3 y el 5 de enero, fechas en las que miles de familias salen

a la calle para asistir a las cabalgatas de los Reyes Magos, una tradición de raíz cristiana. Es la primera vez que Madrid adopta estas precauciones, añadió el funcionario, que responden a sendos ataques con camiones que mataron a 12 personas en la capital alemana en diciembre y a 86 en el pasado año en Niza, cuando un camión de 20 toneladas embistió contra una multitud que celebraba el Día de la Bastilla. España ha mantenido un nivel inferior al de máxima alerta por seguridad desde el ataque a la localidad francesa y otros similares en Túnez. También ha detenido a 175 personas a las que la policía acusa de terrorismo extremo, entre ellos dos presuntos yihadistas arrestados esta semana en Madrid.

►Angela Merkel en una sesión de fotos durante la grabación de su mensaje por Año Nuevo en Berlín.

los conservadores. Los liberales al otro lado del Atlántico han elogiado a Merkel como un ancla de estabilidad y razón en un año que vio a Donald Trump ganar la presidencia de Esta-

dos Unidos, a Reino Unido votar a favor de abandonar la Unión Europea y en el que las relaciones entre Washington y Moscú se deterioraron hasta niveles no vistos desde la Guerra Fría.

trascienden a los beneficios nacionales. “Y sí, Europa debería concentrarse en qué realmente puede ser mejor que el Estado nacional”, dijo Merkel. “Pero nosotros los alemanes nunca deberíamos ser llevados a creer que cada uno podría tener un mejor futuro por sí mismo2, agregó. Fue su segunda alusión al populista AfD, que quiere que Alemania abandone la UE y cierre sus fronteras a los solicitantes de asilo, de los que el país ha recibido más de un millón entre este año y el anterior. La cifra récord de inmigrantes ha dañado la popularidad de Merkel y ha fortalecido el apoyo al AfD, que dice que el Islam es incompatible con la Constitución de Alemania. No obstante, aún se espera que los conservadores de Merkel ganen las elecciones generales dentro de nueve meses.

ONU votará pacto de alto el fuego en Siria

AGENCIA/AP NACIONES UNIDAS.- El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas votará el sábado una resolución que respaldaría el acuerdo de alto el fuego para Siria, mediado por Rusia y Turquía, y reiteraría su apoyo a una hoja de ruta para la paz que comienza con un gobierno de transición. La resolución pide también acceso “rápido, seguro y sin obstáculos” para entregar ayuda humanitaria en todo el país, al tiempo que califica la reunión que se celebrará a finales de enero entre el gobierno sirio y la oposición en Astana, la capital de Kazajstán, “como una parte importante del proceso político liderado por Siria y facilitado por Naciones Unidas”. Rusia y Turquía están en bandos opuestos en el conflicto sirio: Moscú, con Irán, proporciona ayuda militar crucial al presidente sirio, Bashar

Ella comparó al Brexit con una “incisión profunda” y dijo que aún cuando la UE es “lenta y difícil”, sus estados miembros deberían concentrarse en los intereses comunes que

FOTO: AGENCIAS

AGENCIAS

FOTO: AP

La canciller asegura la promulgación de leyes y reformas que mejoraran la seguridad de su país y de toda europa

►Es urgente resolver la situación en Alepo.

Assad, mientras que Turquía sirve desde hace tiempo como retaguardia y fuente de suministros para los rebeldes. Las divisiones en el Consejo de Seguridad entre Rusia y los países occidentales con derecho a veto — Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia, que respal-

dan a la oposición moderada y piden la dimisión de Assad — bloquearon acciones previas para poner fin al conflicto armado, que está en su sexto año. Rusia y Turquía enviaron el pacto para la tregua y el borrador de resolución a los miembros del Consejo de Seguridad el jueves en la

noche. Está previsto que el ente se reúna a las 11:00 de la mañana. Si se mantiene, el acuerdo de alto el fuego podría suponer un importante avance en un conflicto que comenzó en 2011 con una revuelta contra las décadas de gobierno de la familia Assad. La guerra causó de 250.000 muertos y dejó a más de 13,5 millones de personas en situación de emergencia, además de provocar una crisis de refugiados en Europa. El borrador de resolución reitera que “la única solución sostenible a la actual crisis en la República Árabe de Siria es a través de in proceso político inclusivo liderado por Siria basado en el comunicado de Ginebra del 30 de junio de 20122, que fue respaldado por el Consejo de Seguridad.

ESPECIAL

domingo 1 de enero de 2017, Tuxtepec, oax.

de la cuenca

21

LLEGAN DE SHOPPING

Conforme se da la depreciación del peso frente al dólar aumenta el número de visitantes extranjeros a ciudades de la frontera norte de México AGENCIAS

E

l superdólar cambió la historia. Ahora los estadounidenses vienen de compras a ciudades de la frontera norte de México. Algunos llegan a adquirir fármacos, latas de chiles, atunes y salsas, a comer en los restaurantes y festejar sus días patrios como el Memorial Day y la independencia de Estados Unidos. Por otro lado, la depreciación también provocó que se redujera el flujo de mexicanos que acudían de compras

FOTOS: AGENCIAS

Arriban estadounidenses a México por devaluación del peso

►El superdólar ha ocasionado que el número de cruces en la frontera se incremente en 400 mil.

a Estados Unidos. Con una depreciación del peso del 44 por ciento, el superdólar ha ocasionado que el número de cruces en la frontera se incremente en 400 mil, al pasar de 2.1 a 2.5 millones en el primer trimestre del año. El regreso de los automovilistas a California por los cruces de Tijuana los domingos en la tarde-noche y los lunes en la mañana lucen saturados, especialmente en los días festivos de Estados Unidos como el Memo-

rial Day, el 4 de junio y el Día de la Independencia de Estados Unidos, así como en los puentes vacacionales (Día de las Madres). Los estadounidenses muchas veces vienen a tiendas como Costco. “Muchos de ellos compran ahí productos de muy alta calidad, porque esas tiendas tardan en ajustar sus precios ante las oscilaciones del tipo de cambio”, cuenta Díaz González. De esta manera se favorece a algunas de las ciudades del norte de México con

un dólar fuerte frente al peso, recuerda Díaz-Bautista. Casi en un año y medio la depreciación de la moneda mexicana ha sido de 44 por ciento frente al dólar, exponen las estadísticas cambiarias de Banxico. Mucha gente cruza la frontera para realizarse tratamientos médicos y dentales, porque los precios en México son mucho más competitivos que en Estados Unidos, cuenta el empresario. Hay mucha afluencia de personas estadounidenses

o de ascendencia mexicana que viven a lo largo de nuestro país, a pesar de la caída del tipo de cambio, dice el empresario mexicano Todo sugiere que en las fronteras se había desplomado la actividad económica por efecto de la recesión en Estados Unidos y por los problemas del impago inmobiliario, expresa Eliseo Díaz González. El comportamiento de los viajes de estadounidenses a ciudades fronterizas de México es positivo y todos los días crece, agrega el doctor en economía. En 2015, el número de cruces en la frontera entre México y Estados Unidos aumentó 8 por ciento respecto a 2014, detalla un análisis elaborado por Eliseo Díaz González. En 2014, el número de cruces se incrementaron 6 por ciento, comparado con 2013. La imagen única se dio en 2015, cuando más de 100 millones de californianos, mexicano-estadounidenses, cruzaron por los pasos internacionales de Baja California. En 2011 hubo 80 millones de cruces a través de las garitas de California. En 2015, se realizaron más de 250 millones de cruces desde California hasta Texas, cuando veníamos de un nivel muy bajo de 210 millones de

cruces en 2011. La única explicación que vemos del incremento de los turistas estadounidenses que cruzan la frontera es la depreciación del peso frente al dólar, reconoce el investigador del Colef. Los indicios sugieren que se ha frenado el número de mexicanos que cruzan la frontera para adquirir bienes e insumos a Estados Unidos. Los mexicanos destinan 1.23 por ciento de su gasto para realizar compras de bienes y servicios en el extranjero. Añade que en Tamaulipas los ciudadanos apartan 6 por ciento de su gasto para ir de compras a Estados Unidos y en Sonora la población destina 4 por ciento de su gasto para las compras en el exterior. El encarecimiento del dólar ha provocado una pérdida del poder adquisitivo que ha impactado más a residentes fronterizos, porque viven en una economía dolarizada, expone Díaz Bautista. Alejandro Díaz agrega que el encarecimiento del dólar está modificando el patrón de consumo de los ciudadanos fronterizos del lado mexicano, que al ver reducido su poder adquisitivo se ven en la necesidad de recortar gastos en salud y diversión.

22

O ROJ

EL A A R A SP

Comerciantes de ropa interior esperan tener buenas ventas por fin de año TEXTO: josé Luis ROSAS FOTOS: JOSÉ LUIS ROSAS / LUIS ALBERTO CRUZ

C

omerciantes de calzones rojos y amarillos y de productos esotéricos, ubicados en distintas partes de la capital se prepararan para atender a sus clientes este 31 de diciembre que se celebra el inicio del Año Nuevo. Cada año, el último día del mes de diciembre, acostumbran los oaxaqueños vestir ropa interior de color rojo para atraer el amor en el siguiente año, y amarillos para atraer la energía de la abundancia. También adquieren amuletos de la Divida Providencia para que durante el año no falte casa, vestido y sustento. Vendedores de ropa interior comentaron que los calzones amarillos y rojos e incluso los ver-

TUXTEPEC

domingo 1 de enero de 2017, Tuxtepec, oax.

de la cuenca

MOR Y AMARILLOS PARA

EL DI

NER O

¡Lleve los

calzones de la suerte!

haya trabajo, dinero y salud. Al final, la comerciante indicó que en esta temporada también se venden amuletos, lociones y velas, entre otros, para atraer el amor, el dinero, alejar las envidias y para tener protección.

De todos precios

des que son para tener una buena salud, durante el año venidero, deberán ser regalados, además de utilizarlos durante medianoche del 31 de diciembre para amanecer con ellos día 1 de enero, de igual forma dijeron que se deben poner al revés para que tengan el éxito deseado. Asimismo, comentaron que utilizar calzones de diferentes colores

para despedir y recibir al año nuevo es una tradición que se mantiene vigente, ya que principalmente las mujeres buscan este tipo de prendas, aunque también los hombres lo hacen. Amuletos para el amor Con varios años de dedicarse a la venta de artículos esotéricos, Teresa consideró

que la tradición de comprar este tipo de productos para recibir el año nuevo disminuyó para todos los negocios. La propietaria del negocio Los Remedios, que se encuentra ubicado en el interior del Mercado Benito Juárez, también comentó que cada año las personas buscan veladoras de la Divina Providencia para prenderlas con el fin de que

Atanasio Gómez, quien atiende la tienda Línea Dorada de J.P García, dijo que la tradición se sigue conservando, la gente acude a comprar. Eva Velásquez Vásquez, quien atiende un negocio de ropa sobre la primera calle de Las Casas, comentó que las ventas van poco a poco, sin embargo se espera que este día se compongan. “Nosotros vendemos pantis, tangas, bóxers de color rojo y amarillo, los precios van desde los 30 pesos en cualquier talla,

QUé NO HACER DURANTE EL AÑO NUEVO Para los más supersticiosos Pelear Deben evitarse desacuerdos para no atraer malas vibras. No usar tijeras ni cuchillos Representan odio, peligro y personas que serán recortadas de la vida de quienes utilicen esos elementos. No sacar la basura ni barrer Va contra la prosperidad y la suerte del hogar. No afeitarse ni cortarse las uñas Traen dolor a las relaciones.

chica, mediana y grande, con el fin de que las mujeres inicien bien el año con amor y dinero. La comerciante explicó que lo que más se vende en este día, principalmente a las jovencitas, son las tangas de color rojo y amarillo.

23 22

clasificados Servicios

domingo 1 de enero de 2017, Salina Cruz, oax.

del istmo

imparcialoaxaca.mx

encuentranos en:

Para contratar llamanos al:

No cobramos comisión te ayudamos a encontrar: casa, terreno,auto,empleo, servicios y

01 (971) 714 20 80

o escribenos en:

avisosclasificados@imparcialenlinea. com

Autos

Bienes

Renta

Empleos

Varios

¡muchas cosas mas!

24

del istmo

SERVICIOS

domingo 1 de enero de 2017, Salina Cruz, oax.

CALIDAD PRECISIÓN ECONOMÍA

Te brindamos: Armazones * * Lentes de Contacto * Nacionales e Importados

NAUTICA, CALVIN KLEIN, HUGO BOSS, LACOSTE, GUIVENCHI, GIORGIO ARMANI, DIOR, JOHN VARVATOS, MAUI JIM Promoción de : Monofocal $500

Bifocal $650

Incluye armazón y micas graduadas

Av. Tampico No. 115 Tel: 01 (971) 71 4 46 20 Col. Centro C.P. 70600 Salina Cruz, Oax.

N

TACO

S

BO

SERVICIO A DOMICILIO PARA TUS EVENTOS D AS A L L AY U CAR T Y

“Nuestro Servicio hace la Diferencia”

TACOS DE: •ASADA •PASTOR •MACIZA

•SURTIDA •LENGUA •CABEZA DE RES

“NUESTRO SERVICIO HACE LA DIFERENCIA” AV. MONTEALBAN PLAZA 9 FRENTE AL MODELORAMA, COL. PETROLERA SALINA CRUZ, OAX. CEL. 971 113 21 47

SERVICIOS

SE VENDEN

BUNGALOWS

EN PUERTO ESCONDIDO,

FRENTE A PLAYA ZICATELA.

* 6 Habitaciones amuebladas. * Alberca. * Cocineta * Recepción. * Cuarto de servicio.

Cel. 954 136 86 89 954 108 47 27

domingo 1 de enero de 2017, Salina Cruz, oax.

SE VENDE

CASA EN ZONA

RESIDENCIAL DE BACOCHO

PUERTO ESCONDIDO OAXACA

SUPER

del istmo

25

FRACCIONAMIENTO

EL BOSQUE.

COL. LA LUCERNA,

PUERTO ESCONDIDO.

LOTES DE 15X2O, AGUA Y LUZ

FACILIDADES DE PAGOS.

OPORTUNIDAD

A 10 MINUTOS DE LA PLAYA.

CEL. 954 108 4727 954 136 86 89

CEL. 954 108 4727 954 136 86 89

CONSULTORIO DENTAL

PERIODONCIA

HORARIO DE: Lunes a Viernes de 10:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas Sábados de 10:00 a 14:00 horas

DRA. DENI VALLE RAMOS

DIAgNóSTICO y TRATAMIENTO *Inflamación de la encía *Sangrado *Enrojecimiento *Movilidad dental *Mal olor AVENIDA 5 DE MAyO COL. CENTRO, ENTRE LAS CALLES COATZACOALCOS y LIBERTAD, SALINA CRUZ, OAX.

CEL. 971 117 7176

EL IMPARCIAL

domingo 1 de enero de 2017, Salina Cruz, oax.

sÚper

Deportivo FOTOS: AGENCIAS

imparcialoaxaca.mx

►Los Marlins fueron muy eficaces con corredores en posición de anotar, situación en la que batearon novenos en las Grandes Ligas. Creen que el bullpen fue una de sus fortalezas.

Después de la trágica muerte de José Fernández, el equipo decidió AGENCIAS

M

iami.-La tragedia unió a los Marlins. Como equipo lidiaron con la muerte del cubano José Fernández, consolándose unos a otros y apoyándose durante un momento tan difícil. Ahora, la organización está decidida a salir adelante. Sin su lanzador número uno y jugador más enérgico, Miami mantiene la confianza en el núcleo del equipo y dentro del club se cree que puede ser un contendiente en el 2017. “Todavía vamos a necesitar contar con algo de suerte”, dijo el manager de los Marlins, Don Mattingly. “Necesitamos mantenernos saludables. Por eso es que uno se reúne y habla tanto durante el invierno. Hemos hablado de la necesidad de tener más profundidad en nuestro sistema de liga menor, para poder contar con jugadores que nos permitan estar en mejor posición cuando alguien se lesione. Esa es una de las cosas que nos preocupan”. Los Marlins terminaron con marca de 79-82 en el

NUEVA FÓRMULA PARA ANOTAR

La tragedia une a los Marlins

►Miami terminó cuarto en promedio de bateo en el 2016.

2016, una temporada en la que estuvieron casi todo el año por encima de .500 y peleando por el Comodín. “La pérdida de José nos pone en una situación diferente, porque perdimos a uno de los mejores lanzadores del juego”, dijo Mattingly. “No vamos a poder reemplazar eso”. No tener a Fernández en el clubhouse, listo para lanzar cada cinco días, signifi-

ca que el resto del equipo deberá dar un paso al frente para que el 2017 pueda ser un año positivo. Y para que eso suceda, aquí les presentamos cinco áreas que deben mejorar. Rotación, Rotación, Rotación ¿Cuánto significaba Fernández para la rotación de Miami? Tomen en cuenta que de los 809 ponches que

propinaron los abridores de los Marlins en el 2016, 253 fueron por cuenta del dos veces convocado al Juego de Estrellas. A ninguno de los abridores se le pedirá llenar ese vacío. Pero desde la gerencia del club se ha hecho un esfuerzo para juntar la mayor cantidad posible de pitcheo abridor, una tarea difícil porque no había muchos lanzadores durade-

ros en el mercado de agentes libres y aquellos que estaban bajo control de otros equipos requerían de una inversión demasiado costosa en términos de prospectos a cambiar. El dominicano Edinson Vólquez y Jeff Locke, firmados como agentes libres, tienen un historial de sumar innings. Pero se mantiene la siguiente pregunta: ¿Qué puede esperar Miami del par de zurdos que estuvo con ellos el año pasado? Adam Conley tiene mucho potencial, pero perdió tiempo en el 2016 debido a una lesión en un dedo de la mano izquierdo y terminó tirando 133.1 innings. El taiwanés Wei-Yin Chen, quien enfrentó molestias en el codo, lanzó 123.1 actos. Tom Koehler fue el caballo de trabajo al sumar 176.2 episodios. Sin una rotación dominante, los Marlins pusieron como prioridad mejorar el bullpen esta temporada muerta. Y apuntaron alto al ofrecerle más de US

80 millones tanto al cubano Aroldis Chapman como a Kenley Jansen. Aunque no firmaron a ninguno de los dos, los Marlins adquirieron a dos brazos experimentados en Junichi Tazawa y Brad Ziegler, que terminaron el año pasado con los Medias Rojas. A.J. Ramos, quien salvó 40 juegos y fue convocado al Juego de Estrellas, es candidato número uno a mantenerse como cerrador. Los Marlins creen que el bullpen fue una de sus fortalezas en el 2016. Como cuerpo monticular, tuvieron efectividad de 3.63, pero sus integrantes fueron utilizados con frecuencia. Con un total de 559.2 innings, los relevistas de Miami terminaron octavos en episodios lanzadores en Grandes Ligas. Se combinaron para ponchar a 570 rivales (cuartos entre los 30 equipos), pero dieron 262 boletos (segundos). También tuvieron 84 oportunidades de salvar, la mayor cantidad en las Grandes Ligas, y convirtieron 55.

DEPORTES

domingo 1 de enero de 2017, Salina Cruz, oax.

del istmo

27

Yankees: “el 2016 un vistazo al futuro”

AGENCIAS

N

ueva York.- Aunque por cuarta temporada consecutiva no cosecharon victoria alguna en playoffs, el surgir de los Yankees al final de la campaña del 2016 luce indicar que el equipo será capaz de eso y mucho más en el futuro cercano. Tras crear espacio en el roster para convocar a prospectos talentosos como el receptor dominicano Gary Sánchez, la novena del Bronx estuvo en la pelea por la postemporada hasta la última semana de la campaña regular. Plagados por la inconsistencia al principio, terminaron convirtiéndose en un equipo divertido que confiaba en sus habilidades aun cuando muchos ya los habían descartado. “Creo que sucedieron algunas cosas buenas este año”, dijo el capataz de los Yankees, Joe Girardi. “Sim-

►Efrén Delgado fue el único abridor que llegó a cinco triunfos en el año.

LIGA MEXICANA

Mexicali supera a Hermosillo

AGENCIAS

FOTOS: AGENCIAS

Los Bombarderos seguirán apostando a la juventud, ya que tienen previsto dejar que Judge y Hicks compitan por el puesto de jardinero derecho

FOTOS: AGENCIAS

GRANDES LIGAS

►El equipo tuvo un comienzo flojo al registrar foja de 9-17 en abril y no volvieron a estar por encima de .500 hasta el 10 de junio.

plemente no cumplimos con nuestras metas. Pero pasaron cosas positivas, ya que vimos a algunos jugadores llegar, hacer cosas buenas y adquirir experiencia valiosa. Eso nos debe de ayudar en el futuro”. Los Yankees tuvieron un comienzo flojo al registrar foja de 9-17 en abril y no volvieron a estar por encima de .500 hasta el 10 de junio. Chase Headley no conectó extrabase alguno en el primer mes de la temporada, pero no fue el único que tuvo dificultades. Jacoby Ellsbury y Brett Gardner no rindieron en la parta alta de la alineación, mientras que Aaron Hicks bateó apenas .191 en sus primeros 95 partidos luego de pasar al equipo en un canje durante el invierno. Las esperanzas de los Yankees para el 2016 dependían en gran parte de que Alex Rodríguez y Mark

Teixeira duplicaran los números que pusieron en el 2015, cuando se combinaron para empalmar 64 jonrones y remolcar 165 carreras. Teixeira, quien estaba en posición de convertirse en agente libre, incluso dijo durante los entrenamientos que tenía previsto disputar cinco temporadas más. Aunque el veterano boricua Carlos Beltrán cumplió, registrando OPS (porcentaje de embasarse más slugging) de .890 antes de ser canjeado a los Rangers en julio, ni Rodríguez ni Teixeira dio la talla. Rodríguez bateó .200 con nueve jonrones antes de disputar su último juego como Yankee en agosto, mientras que Teixeira anunció que se retiraría al acercarse el final de una campaña en la que bateó .204 con 15 vuelacercas. Masahiro Tanaka despe-

jó dudas con respecto a su habilidad para lanzar con un desgarre parcial en el codo que sostuvo en el 2014, su primera temporada en los Estados Unidos. El diestro japonés fue el as indiscutible de los Yankees en el 2016, al trabajar 119.2 innings, sumar 14 victorias y finalizar en el tercer lugar de la Liga Americana con 3.07 de efectividad. En sus últimas nueve aperturas, su marca fue de 8-1 con promedio de carreras limpias de 2.28. El trío integrado por el cubano Aroldis Chapman, Andrew Miller y Dellin Betances estuvo a la altura de las expectativas. Los Yankees tuvieron marca de 19-2 en juegos en que los tres lanzaron. Los prospectos que Nueva York recibió a cambio de Chapman y Miller en julio podrían ser aun más impresionantes.

►Los Yankees se vieron obligados a cambiar de rumbo a finales de julio, cuando una extendida racha perdedora motivó a la gerencia del club a hacerle cambios al roster.

CIUDAD DE MÉXICO.Efrén Delgado lanzó una joya de picheo en el último juego del rol regular y llevó a las Águilas de Mexicali a una victoria por 2-1 sobre los Naranjeros de Hermosillo. Delgado (5-7) solo permitió un cuadrangular de Luis Alfonso García en ocho episodios, con ocho abanicados. El solitario hit llegó con uno fuera en la octava entrada. La derrota fue para Édgar Torres (4-3) tras tolerar dos hits y la carrera de la diferencia en dos tercios de entrada. Chris Roberson conectó de 4-3, con un doble, un cuadrangular y dos carreras remolcadas para destacar en la ofensiva de Mexicali. En Mazatlán, Yancarlo Angulo abrió la sexta entrada con un triple y anotó con un elevado de sacrificio de Jesús Fabela, para romper un empate e impulsar a los Venados a un triunfo por 3-2 sobre los Yaquis de Ciudad Obregón. Norman Elenes (2-0) lanzó una entrada y dos tercios en blanco para ganar el juego y Roberto Espinosa retiró un capítulo en blanco para llegar a 13 rescates. Alberto Leyva (0-3) cargó con la derrota con un episodio de dos hits y una carrera.

En Jalisco, José Manuel Rodríguez bateó un sencillo remolcador de dos anotaciones en el fondo de la sexta y rompió la igualdad en la pizarra en favor de los Charros, que ganaron 4-2 a los Tomateros de Culiacán. Ganó Ramón Delgado (2-1), con dos tercios de entrada en blanco y el estelar Sergio Romo logró su tercer salvamento con una en blanco de dos abanicados. La derrota fue al registro de José Sánchez (1-1) tras con cuatro hits y dos carreras en un episodio. En Los Mochis, Leandro Castro puso fin a un largo y dramático encuentro con un doble productor en el fondo de la 16ta y los Cañeros ganaron por 4-3 a los Mayos de Navojoa. Fabian Williamson (2-0) lanzó una entrada y dos tercios en blanco para acreditarse la victoria, mientras que la derrota fue al registro de Raúl Carrillo (0-4) tras lanzar cuatro episodios de tres hits y una carrera. Al término de la temporada regular, Navojoa (2112) lidera la clasificación seguido de Mazatlán (2013), Los Mochis (19-14), Mexicali (19-14), Hermosillo (14-19), Culiacán (14-19), Jalisco (13-20), y Obregón (12-21). No hay juegos programados para el sábado.

►Delgado lanzó una joya de picheo, lo que llevó a las águilas a una majestuosa victoria

EL IMPARCIAL

Sociales domingo 1 de enero de 2017, Salina Cruz, oax.

imparcialoaxaca.mx

TODO UN ÉXITO

Gran Vela

Salina Cruz 2016 TEXTO Y FOTO: LINDA CARRISOZA

L

a hermandad de la Vela Salina Cruz celebró su Gran Vela Salina Cruz y coronación de la reynaAranxa, siendo la familia “López Mier” dignos anfitriones de este festejo que inició con una misa de acción de gracias en la Iglesia de la Santa Cruz. Las mujeres lucieron sus mejores trajes resaltando la belleza de la mujer Istmeña y llenando de colorido el lugar. Aranxaes tuvo acompañada de sus capitanas Diana Ramos López, Rosario Sánchez de Cárdenas y Claudia Patricia Vásquez Pacheco, quienes la acompañaron durante su recorrido saliendo de la iglesia hasta llegar al salón por las principales calles del puerto. El Casino Petrolero fue el lugar elegido para esta celebración y lució perfectamente adornado llenando de magia la Vela. El grupo Sentimiento Latino inició el evento, abriendo la pista con los tradicionales sones, mientras la reyna y las capitanas hicieron su recorrido por el salón. Durante la noche, Diana Ramos López, recibió un reconocimiento de manos de Demetrio López Mier, por la gran labor altruista que viene realizando desde hace 13 años, en días anteriores Diana Ramos recibió el premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria de manos del Presidente de la Republica, Enrique Peña Nieto en los Pinos. Llegado el momento Aranxa recorrió el lugar lucieron el traje de gala, bordado a mano con hilos de hermosos colores para ser coronada Reyna de la Vela por la señora Diana Ramos López. El grupo Alma Libre cerró la noche con un amplio repertorio de canciones que alegraron el lugar y pusieron a bailar a todos los asistentes.

►Los asistentes bailaron los tradicionales sones.

►Misa en la Iglesia de la Santa Cruz.

►Familia López Mier dignos anfitriones de la Vela.

UNIÓN HIDALGO

domingo 1 de enero de 2017, Salina Cruz, oax.

del istmo

29

TRADICIONES ZAPOTECAS

En el Istmo de Tehuantepec bailan El viejo para despedir el año DIANA MANZO

E

l viejo es un baile tradicional de los pueblos zapotecas principalmente de Unión Hidalgo y Juchitán en la región del Istmo de Tehuantepec, en cada barrio o colonia de ambos municipios una pareja de hombres vestidos- uno de hombre y otro de mujersimulan ser abuelos y danzan al ritmo de canciones que son entonadas en vivo y a través de instrumentos rudimentarios elaborados en muchas de las veces con latas recicladas. En Unión Hidalgo, desde hace cuatro años surgió un grupo de niños y adolescentes entre 2 y 13 años de edad que se hacen llamar Los viejos de la Cruz Verde, en la cual danzan y cantan por las principales calles con la finalidad de conservar la tradición que heredaron de sus tíos y padres y a cambio les dan unas monedas. “Nuestros abuelos nos enseñaron las prosas y rimas, este baile nos cuentan es antiguo y se ha heredado por tradición, comenzamos desde el 26 por la tarde y concluimos el 31 como a las nueve de la noche, esta tradición se está perdiendo

y no queremos que muera”, explicaron. Luis Mario de 12 años de edad es quién interpreta a la mujer, se viste con enagua y huipil y usa una máscara, y mientras baila otro de sus compañeros hace movimientoschuscosquecausangracia. Los siete amigos, entre ellos un menor de dos años quién es el más atento a las interpretaciones en castellano y zapoteco, mientras él toca la tambora, los cantores interpretan el tema a capela, el viejo y la vieja danza sin parar, al terminar les regalan unas monedas y continúan hasta que sus pies ya no aguanten. Se visten de forma voluptuosa y exagera, a modo de chiste y de risa, es una forma en que los zapotecos despiden el año con humor para augurar buenos deseos en el año venidero. “Heredamos este baile de nuestros abuelos y tíos, llevamos cuatro años caminando por las calles de Unión Hidalgo, salimos el 26 y terminamos el 31, en la escuela también nos han enseñado a que debemos conservar nuestras tradiciones”. El baile tradicional del viejo o Zuyaa Hueelula comienza con un canto que lo identifica, el cual significa el des-

FOTO: DIANA MANZO

Niños y adultos cantan y bailan vestidos de abuelos para obtener un ingreso económico y augurar buenas nuevas en el siguiente año

►Los pobladores seguirán luchando por el rescate de sus tradiciones.

pido de un año para comenzar otro lleno de abundancia: “Venimos buenas noches señores y señoras, venimos saludando para el año nuevo, caridad, caridad, venimos a pedir dinero para nuestros hijos en este nuevo año”. El cronista juchiteco Tomás Chiñas Santiago ha realizado estudios acerca de este tradicional baile, el viejo siempre pide permiso antes de bailar diciendo Zuyaa Hueelu la “¿podemos bailar al son del viejito?” y una vez que es aceptado, comienza la danza, la cual se efectúa en domicilio particulares y plazas públicas. Chiñas Santiago narró que esta tradición del baile del viejo, surgió en el puerto de Veracruz en el año de 1875 al igual que la tradición de la rama, la cual comienza del 16 al 24 de Diciembre.

“Según recuentos de datos del pueblo veracruzano, dicen que el baile del viejo se dio por vez primera cuando unos trabajadores de una conocida fabrica del puerto de Veracruz al ver que sus jefes no les dieron su aguinaldo; decidieron salir a las calles, vestirse como abuelitos simulando que el año viejo se va y esperando ansiosamente la llegada del nuevo año, con jaranas y bailes típicos, recibían dinero de parte de los espectadores y con ello juntaron el anhelado aguinaldo”. Para el Chiñas Santiago , la segunda versión del nacimiento de este baile del viejo, se dio cuando un personaje de Corea de edad adulta, recorrió con música todos los rincones del puerto jarocho acompañado de

un menor de edad, mientras el cantaba, la gente le regalaba monedas y con ello se implementó anualmente esta tradición. Expresó que se desconoce la fecha exacta en que este baile aterrizó a tierras zapotecas, sin embargo dijo que desde su llegada ha sido recibida con mucha euforia. En ambos pueblos del Istmo de Tehuantepec el baile es peculiar debido a que uno de los abuelos, el que se viste de mujer lo hace con ropa típica de la mujer istmeña ,es decir con su enagua y huipil y el otro con camisa y pantalón. Para el baile del viejito se entonan canciones típicas o modernas, algunas van acompañados de banda musical en vivos, música grabada o a capela , quienes al son de la música dan-

zan y al termino se les da una cooperación que simula el aguinaldo”, indicó. Para Tomas Chiñas, la tradición del viejo también ha sufrido transformación, porque ahora también la comunidad lésbico-gay se han incorporado en este baile. “Ahora los muxes zapotecas también danzan al son del viejo, solo que ellos de una forma moderna, porque se disfrazan de vedets, personajes de la farándula y otros personajes modernos, bailan temas de la actualidad, lo hacen durante el día y la noche”. El cronista negó que esta tradición desaparezca, por el contrario dijo que va en aumento, porque la situación económica que viven hoy en día el pueblo juchiteco e istmeño obliga a aprovechar el mes decembrino para obtener un recurso económico por bailar el tradicional viejo o baile del hueelu. “Este baile gusta mucho a la gente, a los vacacionistas, es alegre y humorístico, los viejos se pasean por las mañanas en el parque y mercados y por la noche lo hacen en las secciones de Juchitán, por eso es difícil que muera, sin embargo se debe dar el impulso para que se aplique a otras comunidadeszapotecasdelaregión del Istmo”, concluyó. El baile de Los Viejitos contrario a la tradición de la rama, está más representada en el municipio de Juchitán en donde se danza por la mañana y por la tarde, mientras que en Unión Hidalgo los jóvenes lo dramatizan únicamente por las noches.

Vamos a devolver la paz a la ciudadanía: Coco León GONZALO DOMÍNGUEZ SALINA CRUZ.-INTEGRANTES de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), sostuvieron un encuentro con el presidente municipal Rodolfo León Aragón, en el que dieron todo su respaldo en la toma

de decisiones para iniciar un buen proyecto. Encabezados por su dirigente, Rocío Cristerna Pacheco, los empresarios del Istmo hicieron un pronunciamiento en contra de la instalación de casetas sobre la vía pública, lo que representa un proble-

ma vial para el municipio. La dirigente, dijo que son respetuosos del libre comercio, sin embargo las calles del centro de la ciudad se han llenado de ambulantes, lo que representa una guerra desleal para los establecidos. Dijo que “aprovechando el cambio de gobierno, y bajo la

protección de algún empleado desleal del ayuntamiento, al parecer hubo arreglos amañados para la venta de espacios en la vía pública”. En esa misma reunión, también acordaron su respaldo a las decisiones del nuevo presidente para depurar la lista de emplea-

dos que de manera ilegal buscan incorporarse a los nuevos sindicatos, generando una nómina abultada al ayuntamiento. Y es que se rumora que al menos unos 100 empleados que fueron de confianza, pretenden ser ingresados a las filas del sindicato

con la complicidad de los dirigente Mario Trápaga y Nancy Tapia Díaz. Otra de las propuestas, fue la integración de un programa de seguridad pública para combatir el alto índice de delincuencia en el municipio, que afecta las empresas locales y foráneas.

30

del istmo

domingo 1 de enero de 2017, Salina Cruz, oax.

N Ó I X E REFL

ESPECIAL

-Jóvenes, buenas noches, les puedo tramitar un amparo y LUIS FERNANDO PACHECO más para que no pasen aquí la 24 horas, pueden salir a más ra un vier nes com o tardar a las 9 de la mañana, cualquier otro, Francisquien gusta, el trámite cuesco disfrutó durante la ta por persona tres mil pesos. comida de una marisEsa madrugada, dijo Francada y una sopa de mariscos, cisco, se anotaron 10 personas se tomó algunas cervezas y desy dieron el número de sus famipués unas copas de Torres 10. liares para el pago. Entrada la noche se dirigía a Muchos pedían hacer su llasu casa cansado de un arduo día mada telefónica de ley para avide trabajo, no se sentía ebrio, sar a su familia. Ese derecho los al contrario, estaba exhausto y arrestados nunca lo tuvieron, conducía con precaución. los encargados del área solaSin embargo, en su afán por mente les daban largas. llegar a su vivienda aceleró un Cerca de las 8:00 horas, poco. Su paso obligado era el afuera de la celda se presentó crucero de avenida Universiun actuario de un juzgado de dad y avenida Símbolos Patrios distrito, mismo que comenzó y ahí, frente a Elektra, estaban a nombrar a las personas que colocados varios conos. Policías habían promovido su ampaviales y estatales iniciaban con ro. A la hora y media salieron. el operativo alcoholímetro. El Francisco, por el frío y los reloj marcaba las 00:00 horas. líquidos ingeridos, le dieron “Buenas noches, estamos ganas de realizar sus necesirealizando el operativo alcohodades fisiológicas. Se bajó y al límetro para su seguridad (…) ver el intento de sanitario (fosa ¿ha ingerido bebidas embriaque está a la o con la cobija”, séptica), mismo preocupado por el habían abrigad gantes en los últimos minumás ba le fueron un se esta s, todo vista de por favor i- tenían un olor peculiar y temía pest las a ado llev a tos?”, preguntó el elemento serí embargo, sto, sin arre as; gan no poco las s. Francisco sopló, pero ría de que tuviera piojos o chinche reta Sec la de policial. as celd es . lent erlo hac en tuvo que mucha fuerza, recordó -No gracias, así estoy bien Francisco pensó que en los con ia, Seguridad Pública (SSP). enc - ¿Maestro y usted a dónlesc ado su que lo ento sé yo mom , ese una -Mire tome a idas sub on fuer , últimos minutos no había ingeuno a Uno la de iba? cuando su mamá le repetía e le digo, si no se quiere abrigar rido alcohol, pero durante la de la patrulla otras personas, entr ar - Iba a mi casa, me detuvielleg de o lueg llée o fras per a, ma hag mis stro de secundaria, con ella no lo tarde sí; sin embargo, su sincemae un s ella ron pues la verdad estaba bien una fiesta. orería, un vesela. tint una ridad le impedía mentir. de ño due el ido, tomé desde la maña-Sople más fuerte Francisco decidió tomarla serv estuy o ech der e“Sí oficial, pero fue en la taren do ncia lice lar, os y na, pero esta no es la prim Francisco volvió a sop delin- con las yemas wde sus ded an fuer si o que de, ahorita ya me voy para mi vez Com era tes. terc dian mi o es ya com pero no demasiado fuerte inar a su celda, misma que ra vez, casa”, contestó. cuentes los policías comenza- cam . ada caigo, ahora me la voy a chutar orm ina. unif la ría que lo a todos. estaba a la vuelta de la ofic sas espo “Oríllese por favor y apas erle pon a ron no si 24 horas. -Esta es la tercera vez, El joven abogado recordó las la patrua, bate la gue su auto”, le indicó el uniarse llen Al itir, rem Más tarde Francisco logró su antes uno de lo hace bien, lo voy a el cuartel de la que dos semanas ia un formado. hac ló enfi se lla caído libertad, en parte le parecía le más fuerte otepec. sus amigos también había Coy ía Fra nci sco sup o en ese sop Mar preta a San vier en estu SSP que , sto ión inju o opc Francisco no tuvo alcoholímetro y le platicó poc momento que se lo llevarían “La neta vengo podridísimo, en el ncuente, pero se etes cach los ta has que ló la celda se apro- so como un deli sop polis, me esposan que al estar en a la “chirona”, por ello comen… pin prendió que o com per e part otra piedra (blo- por le inflaron. asesino”, ges- pió de la segunda un a zó a realizar llamadas a todos fuer en realisi o que s com ona pers orinas señ la “Muy bien”, dijo ), la de arriba, algu ento cem por de les, que cua los os, ocid te. con sus ló un estudian dad estaban demasiado alcohomolestó. ta, quien hacía anotaciones en ticu llegar con el juez pues ahí nadie lo al la hora y por ser fin de semaite trám El n haber causauna bitácora. subió con dificul- lizadas pudiero co ncis Fra n. aba test do. con no rápi na, l. ficador fue , pensativo, do un accidente fata Francisco supo que en ese cali ese el cintu- tad y ahí se mantuvo Dejó mensajes de texto y por quít r cuando favo r es “Po lun el ta has ido. Fue perd momento estaba todo celda se llenó con la o poc a da. o ayu poc ir o ped tod e para egu pp entr atsA y s Wh , agujeta recuperó su vehícu“Baje y enseguida le dan indi- rón 15 personas, los cuales Francisco os men al ”, illos bols los Enseguida, guardó sus cosas. en a grúa alrededor lo que teng odando, él había lo, pagó de la caciones”. acom on fuer se ros. sepa los de do En su mochila aún tenía cuatro el encarga os, luego su multa. Ens egu ida fue abo rda do dijo o su espacio en el frío de mil pes urad aseg epert las aba tom cervezas de lata. A su vez, En total fueron casi cuatro mil un elemento de la Policía cemento. Solo. de ue bloq tro den a rdab Al ser sub ido al cam per por gua las cias y tuvo que ir acomEstatal, quien le dijo, “sube a la nen a poco el frío comen- pesos, pero o Poc stran tico plás de a móvil de la Secretaría de Seguuna bols otra persona, pues patrulla por favor y espera ahí”. de rlo, el viento entraba pañado de cala a zó el pap un ían met de ridad Pública (SSP) una señonte don se la decomisaron y El joven Francisco dudó y le pare a, no tuvo otra opción su licencia celd la a moauto a cad de rita trabajadora de la depenbre el nom aron para conducir dijo al policía “échame la mano, con garse con la cobija que lo inhabilit abri que o. dencia le indicó que le tomastad ta arre es. En la oficina de la soy abogado y trabajo en una vilis era instancia no quería. tres mes prim en a voy po tiem nto rían una prueba de alcohol en cuá -Jefe, Vial le indicaron que si dependencia de gobierno”. minutos en el sitio se vol- Policía Los mul mi ar pag do aliento con el aparato Alcopue í, r aqu una segunda vez su licencia “Suba por favor a la patrulla”, esta on una eternidad, a Fran- caía vier carmi en ro dine Sensor IV. o teng ahí inhabilitarían seis meses dijo el uniformado a Francis- ta, o ya le dolía la cabeza de se la cisc “Señor hay cero tolerancia le tera era indefinidamente. co en un tono seco. pensar que fue un error y la terc o tant de pue se no n, para el servicio público, pero jove e - Mir Ahora, Francisco piensa dos Al estar en la patrulla, Franpor Símbolos Patrios y ar pas que d uste e tien usted por ser automovilista lta, mu ar rir bebidas embriacisco escuchó una alarma de pag debía hacer para recu- veces en inge que lo en sto, arre de as hor particular tiene una toleran24 plir una de las razones es por reversa de la grúa, al voltear cum r su auto. Las pláticas de gantes, pera va o per as, hor 72 cia de .39 en el sensor, si pasa eran es r su vida al volante, la vio el momento en el que era ant nos arrestados eran cons- expone algu es í, aqu se dar que a .40, tendremos que remitirque r a tene nda exponer a los peatoenganchado su vehículo. es, se reían, disfrutaban la segu tant ija cob lo ante un juez calificador”, dijo una e tom , o demás automovilistas y Las llamadas a sus amigos más eriencia, platicaban a qué nes exp aapil vio y eó volt la servidora. co ncis Fra era, por temor a caer de tinuaban. Nadie resolvía r se dirigían cuando fue- la terc luga o com esas de , Francisco se mostró nervio- con ijas cob as vari nuevo en el alcoholímetro y vivir nada. Era inevitable su arresto. das arrestados. ron con s feria las en so, pero confiaba en su metaboden ven que experiencia en las celdas, las Tristemente Francisco vio las Ya en la madrugada del sába- esa s. dro lismo. “Tomé en la tarde, pero cua de ras ocidas como “Las cómo se alejaba su vehículo en figu de la celda se presen- cuales son con no creo que dé .40, bueno, espeque no tomaría ningu- do, afuera só Pen suites de la Policía Estatal”. la grúa. un abogado. tó se s ona pers qué remos que así sea”, pensó. sabe ien “qu Hacía frío, pero Francisco na, -Sople fuerte en la boquilla,

E

A N O CHIR EN LA

ción que poco a poco da en om rec a un , jes ne ma no as Si tom automovilistas comienza a hacer conciencia en los

POLICIACA

domingo 1 de enero de 2017, Salina Cruz, oax.

del istmo

31

ASALTO, UNA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Vecino de Santa Gertrudis Zimatlán fue baleado en la carretera a Puerto Escondido; trasciende que se trata de un supervisor de Liconsa REDACCIÓN/ EL IMPARCIAL

C

on lo que se presume son impactos de bala en el rostro y el pecho fue localizado un poblador de Santa Gertrudis, Zima-tlán. Al parecer se trata de un supervisor de Liconsa. El cadáver lo encontraron en la Carretera Federal 131 Oaxaca-Puerto Escondido, en jurisdicción de San Juan Lachao, perteneciente a Juquila, en la región Chatina. Pese a establecer el nombre de la víctima, al cierre de la edición no habían acudido familiares a reconocer

Foto: Cortesía

¡Asesinato! ►Creen que intentó pedir ayuda cuando fue baleado.

el cuerpo en forma legal. Se trataría de Eleuterio, de 48 años de edad, originario de Santa Gertrudis, Zimatlán, ubicado en la región de Valles Centrales. La identidad de la víctima fue reafirmada también por un compañero de trabajo, declararon autoridades municipales. Información extraoficial aseguraba que Eleuterio se desempeñaba como supervisor de Liconsa en la región Costa. Fuentes policiacas indicaron que el cuerpo se halló en el paraje Luz de Luna, a 300 metros de la desviación a Lachao Nuevo. Al constatarse que el hombre estaba sin signos vitales, acudieron elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones y peritos de la Fiscalía General

del Estado para el inicio de las investigaciones. A simple vista, la policía certificó que la víctima presentaba un impacto de bala en el rostro. “Estaba boca arriba, con un teléfono celular cerca de su mano izquierda, posiblemente intentó pedir auxilio, portaba una camisa color claro, dos plumas y un escrito en la bolsa de la camisa de manga corta”, describió un oficial. Detalló que el hombre era de complexión robusta, tez morena y usaba bigotes. Para revisar si presentaba más impactos de bala y además establecer la verdadera causa de muerte, el cuerpo fue llevado al descanso municipal en el que se le practicaría la necrocirugía de ley. Trascendió que el

empleado de Liconsa fue asesinado a balazos en un asalto a mano armada; sin embargo, los agentes estatales de investigaciones aseguraron que no descartarán ninguna línea de investigación. De acuerdo con el reporte, el trabajador cobraba las cuentas de los centros de distribución de Liconsa cuando fue asaltado. Recibió dos disparos, uno en la cabeza y otro en el pecho. Eleuterio se desempeñaba como supervisor de la tienda Liconsa de San Pedro Juchatengo y fue asesinado a balazos cuando se dirigía a una población de la Costa. El cadáver fue descubierto por elementos de la Policía Estatal, quienes acordonaron la zona y esperaron a que llegaran los agentes estatales

de investigaciones. A unos metros del cuerpo fue hallada la camioneta en la que viajaba Eleuterio, marca Nissan, color blanco. Una de las primeras líneas de investigación apunta a un asalto a despoblado. No sería el primer asesinato contra empleados de Liconsa, el 24 de abril de 2014, en una brecha de Arroyo Grande, municipio de Coyuca de Benítez, Guerrero, se encontró la camioneta de Liconsa. Se estableció que un auxiliar operativo, un supervisor operativo y un promotor que prestaba sus servicios para Liconsa fueron privados de su libertad, para después ser asesinados y enterrados en forma clandestina. En el terreno conocido como El Ranchito excavaron y descubrieron una placa de cemento de dos metros de ancho con un grosor de veinte centímetros, además de cal y debajo de ésta una fosa en la cual se encontraban tres cuerpos en avanzado estado de descomposición, atados con las manos hacia atrás. Los tres sufrieron traumatismo craneoencefálico severo, secundario a heridas penetrantes a cráneo, producidas por proyectil de arma de fuego, presentando los tres

cadáveres dos orificios cada uno. Dos meses después, el 28 de junio de 2014 un supervisor de la empresa Liconsa fue ultimado de tres balazos (dos en la espalda y uno en la cabeza), en el camino vecinal conocido como Dos Caminos a Xocotla, en el municipio de San Pablo Zoquitlán. El cadáver quedó junto a una camioneta con logotipos de la Secretaría de Desarrollo Social. La línea de investigación apunta a un asalto, pues la víctima se dirigía a la población de Tepepa de Zaragoza, para entregar apoyos económicos por un monto de 20 mil pesos. El supervisor fue ultimado a quemarropa sin indicios de que se resistiera al asalto. Tenía más de dos años laborando para la dependencia federal. Mientras que el 10 de septiembre de 2014 quien fuera subdirector de Maquila y Compra de Leche Nacional de la dirección de Producción de Liconsa, murió al viajar en una camioneta oficial en la súpercarretera 135D Cuacnopalan-Oaxaca, a la altura del municipio San Gabriel Chilac, Tehuacán; el funcionario se dirigía a la capital oaxaqueña cuando ocurrió el accidente.

EL IMPARCIAL

POLICIACA domingo 1 de enero de 2017, Salina Cruz, oax.

imparcialoaxaca.mx

►Los dos robos se suman al ocurrido a la cajera del banco Banamex de esta ciudad.

Reportan robo de dos automóviles La policía reporta el hurto de un vehículo en inmediaciones del hospital del Seguro Social en Salina Cruz y el otro frente al palacio municipal de Tehuantepec ÉRICK RAMÍREZ Tehuantepec.- Como un franco reto a la policía, delincuentes se robaron dos vehículos en la región del Istmo, uno en la ciudad de Salina Cruz y el otro en esta ciudad. El reporte indica que los dos vehículos son de la marca Nissan específicamente Tsuru, el primer robo ocurrió en la ciudad de Salina Cruz en la colonia Hidalgo Oriente en inmediaciones del hospi-

tal del Seguro Social. La policía informó que el automóvil en color rojo se encontraba estacionado en una de las calles aledañas al seguro social y al querer ser abordado por su propietario, éste ya no estaba. El otro automóvil se lo robaron frente al palacio municipal de esta ciudad y es un automóvil tipo Nissan Tsuru en color blanco con placas del Distrito Federal. De acuerdo con los propietarios del automóvil, el Tsuru se encontraba estacionado frente al árbol de navidad y al querer abordarlo ya no lo encontraron, por lo que lo reportaron como robado. Estos dos atracos se suman al ocurrido a la cajera del banco Banamex de esta ciudad, ocurrido el pasado jueves en donde los delincuentes se llevaron varios miles de pesos.

►El segundo vehículo fue robado frente al palacio municipal, es un automóvil marca Nissan tipo Tsuru en color blanco con placas del Distrito Federal.

Continuará audiencia en contra de presunta banda Las tres personas fueron acusadas del delito de robo en Tehuantepec, la policía informa que continúan llegando víctimas a identificar a los detenidos ÉRICK RAMÍREZ

T

ehuantepec.Las tres personas detenidas el pasado 19 de diciembre en la colonia José López Portillo de esta ciudad, luego de una persecución policiaca, se encuentran enfrentando proceso por el delito de robo y en la última audiencia el juez de garantías les notificó a sus abogados y a la policía que tenían tres meses para una próxima audiencia. Aunado a eso, personas agraviadas siguen llegando a las oficinas de la Vicefiscalía regional adscritas a esta ciudad y siguen reconociendo a los detenidos, por lo que se siguen acumulando expedientes en su contra, informó la policía. Cabe señalar que el pasado 19 de diciembre el secretario de Seguridad Pública municipal, Francisco Santos, informó que la detención comenzó cuando recibieron el reporte de que dos hombres a bordo de una motocicleta habían asaltado a un camión repartidor de gas del trópico. Posterior al reporte, elementos de la policía municipal y estatal se dieron a la tarea de buscar a los delincuentes quienes trataron de refugiarse en la colonia José López Portillo. En la persecución, otras patrullas se dirigieron directamente a la colonia José López Por-

FOTOS: ÉRICK RAMÍREZ

FOTOS: ÉRICK RAMÍREZ

LAPSO DE TRES MESES

►Personas continúan acudiendo a la Vicefiscalía a reconocer a los capturados.

Dato • La policía halló un arma calibre 9 milímetros, otra calibre 45 mm, así como una calibre 22

tillo, en donde se toparon de frente con los detenidos quienes se metieron a un domicilio en el que pretendían esconderse. Al entrar a los dominios de los presuntos asaltantes y ubicado en la calle Independencia de la colonia José López Portillo, la policía halló un arma calibre 9 milímetros, otra calibre 45 milímetros, así como una calibre 22. En el lugar, la policía además de lograr la detención de las tres personas, logró asegurar una mochila con bombas molotov, media caja de cartuchos calibre 45 milímetros, varias cosas robadas entre ellos aparatos electrodomésti-

►El día de la detención se localizaron en el lugar armas de diversos calibres entre otros artículos.

cos, credenciales y tres motocicletas con reporte de robo. Asimismo, la policía halló camisolas de policías municipales, también radios y computadoras portátiles, al igual que documentos oficiales, los detenidos fueron identificados con los nombres de Ernesto, de 22 años de edad con domicilio en el barrio Guichivere de esta ciudad, Edwin, de 20 años

de edad, vecino de la colonia Nueva Ejidal del puerto de Salina Cruz y José Manuel, de 28 años de edad. Las tres personas siguen su proceso en prisión preventiva recluidos en el Cereso de esta ciudad en donde esperan sentencia o libertad, y la Ley actual señala que son inocentes hasta que las autoridades comprueban lo contrario.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.