residuo Índice de tablas. tabla 1 RCDs Nivel I tabla 2 RCDs Nivel II tabla 3 Pesos y volúmenes según tipología de

Contenido. 1. Objeto ................................................................... 165 1.1. Ámbito de aplicación ...............................
Author:  Irene Pinto Santos

0 downloads 38 Views 938KB Size

Recommend Stories


TABLA DE CONTENIDO 2
Manual 1 TABLA DE CONTENIDO 2 Tabla de Contenidos. Seguridad. 5 - 22 Sugerencias de seguridad...................................................

REQUISITOS NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3
El contrato para la formación y el aprendizaje afronta en 2016 un importante cambio cualitativo. El trabajador obtendrá un título oficial para acredit

TABLA 7: PROCESOS GENERADORES DEL RESIDUO PELIGROSO
TABLA 7: PROCESOS GENERADORES DEL RESIDUO PELIGROSO Esta tabla describe los posibles procesos generadores del residuo peligroso. Lista de valores de a

Story Transcript

Contenido. 1. Objeto ................................................................... 165 1.1. Ámbito de aplicación ................................ 165 1.2. Descripción de la obra. ........................... 165

9.1. Operaciones ............................................... 178 9.2. Procesos administrativos y de gestión. 178 9.3. Terminología. ............................................. 178 9.4. Empresa de gestión de residuos. ......... 178

2. Principios que regulan este estudio de gestión de residuos. ............................................................. 166 2.1. Adecuación al proyecto........................... 166 2.2. Objetivos..................................................... 166 3. Identificación de los residuos. ......................... 167 3.1. Generalidades. .......................................... 167

10. Instalaciones para el almacenamiento, manejo u otras operaciones de gestión. .......................... 182 10.1. Planos de las instalaciones previstas.182 10.2. Indice de planos. .................................... 182 11. Pliego de condiciones ..................................... 183 11.1. Productor de residuos. .......................... 183 11.2. Poseedor de los residuos. .................... 183 11.3. Personal de la obra ................................ 184 11.4. Con carácter General. ........................... 184

3.2. Clasificación y descripción de los residuos. ............................................................. 167 3.2.1 RCDs de Nivel I ................................ 167 3.2.2 RCDs de Nivel II ............................... 168 4. Estimación de residuos a generar en toneladas y m3. .......................................................................... 170 5. Medidas para la prevención de estos residuos. .................................................................................... 173 5.1. .- Minimizar y reducir las cantidades de materias primas que se utilizan y de los residuos. ............................................................. 173 5.2. .- Gestión eficaz de los residuos para su valorización. ....................................................... 173 5.3. .- Fomentar la clasificación de los residuos. ............................................................. 173 5.4. .- Elaborar criterios y recomendaciones específicas para la mejora de la gestión..... 173 5.5. .- Planificación de la obra. ...................... 173 5.6. .- Compradores de residuos, vendedores de materiales reutilizados y recicladotes más próximos. ............................................................ 173

11.4.1 Gestión de residuos de construcción y demolición. ................................................ 184 11.4.2 Certificación de los medios empleados. ................................................... 185 11.4.3 Limpieza de las obras. .................. 185 11.5. Con carácter Particular. ........................ 185 11.6. Definiciones según artículo 2 RD 105/2008. ............................................................ 186 12. Valorización del coste previsto para la correcta gestión de los RCDs. ............................. 189 12.1.1.1 SADER ................................. 193

Índice de tablas. tabla 1

RCDs Nivel I ....................................... 167

tabla 2

RCDs Nivel II ...................................... 168

5.7. .- Personal de la obra que participa en la gestión de los residuos. .................................. 174 5.8. .- Reducción del volumen de residuos. 174

tabla 3

Pesos y volúmenes según tipología de residuo. ................................................ 170

5.9. .- Contratos de suministro de materiales. .............................................................................. 174 5.10. .- Almacenaje. ......................................... 174 6. Medidas de segregación in-situ...................... 175

tabla 4

Cantidades máximas. ......................... 175

tabla 5

Medidas aplicadas. ............................. 175

tabla 6

Operaciones y destino previsto. ........ 176

tabla 7

Operaciones y destino previsto. ........ 177

tabla 8

Destino previsto para los materiales no reutilizables ni valorizables in-situ. .... 179

tabla 9

Valorización del coste previsto para la gestión de residuos. ........................... 189

7. Previsión de reutilización en la misma obra u otros emplazamientos. .......................................... 176 8. Operaciones de valorización in-situ. ............. 177 9. Destino previsto para los residuos................. 178

164

1. Objeto El presente Estudio de Gestión de Residuos tiene por objeto analizar los materiales que se van a emplear en los trabajos. La finalidad de este análisis es: En primer lugar, eliminar o al menos, reducir hasta unos niveles tolerables, los efectos negativos generados por las actuaciones en lo relativo a la generación de residuos, indicando cuales son los tratamientos más adecuados a los que deben someterse los mismos en función de su naturaleza y procedencia. En segundo lugar, lograr un uso racional de los materiales empleados en las obras, optimizando el consumo de las materias primas y los recursos puestos a disposición de los equipos de trabajo. Se redacta conforme a al Real Decreto 105/2008 de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición, con el fin de fomentar, por este orden, su prevención, reutilización, reciclado y otras formas de valorización, asegurando que los destinados a operaciones de eliminación reciban un tratamiento adecuado y contribuir a un desarrollo sostenible de la actividad de construcción por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición. Tiene por finalidad establecer unas directrices básicas mínimas de producción y gestión de los residuos de construcción y demolición que deben reflejarse en el «Plan de Gestión de Residuos» que el contratista debe presentar para su aprobación por la Dirección Facultativa, antes del comienzo de los trabajos. El Estudio de Gestión de Residuos se ha redactado considerando los residuos que se prevé generar durante el transcurso de la obra. Esto no supone que no surjan otros residuos, que deberán ser estudiados en el Plan citado, ante su detección, de la forma más pormenorizada posible.

1.1. Ámbito de aplicación La normativa que regula el presente estudio es de aplicación a los residuos de construcción y demolición, definidos como cualquier sustancia u objeto que se genere en una obra de construcción o demolición, cumpliendo también la definición de “residuo” que figura en la Ley 10/1998 de Residuos, como cualquier sustancia u objeto del cual su poseedor se desprenda o del que tenga la intención u obligación de desprenderse, perteneciente a alguna de las 16 categorías señaladas en dicha Ley, con excepción de: Las tierras y piedras no contaminadas por sustancias peligrosas reutilizadas en la misma obra, en una obra distinta o en una actividad de restauración, acondicionamiento o relleno, siempre y cuando pueda acreditarse de forma fehaciente su destino o reutilización. Los residuos de industrias extractivas regulados por la Directiva 2006/21/CE. Los lodos de dragado no peligrosos reubicados en el interior de las aguas superficiales derivados de las actividades de gestión de las aguas de las vías navegables de prevención de las inundaciones o de mitigación de los efectos de las inundaciones o las sequías, reguladas por el Texto Refundido de la Ley de Aguas, por la Ley 48/2003 de 26 de noviembre, de régimen económico y de prestación de servicios de los puertos de interés general por los tratados internacionales de los que España se parte.

1.2. Descripción de la obra. La obra a realizar consiste en la rehabilitación energética del edificio dotando a la envolvente del mismo, fachadas y cubierta de otra piel con aislamiento térmico.

165

2. Principios que regulan este estudio de gestión de residuos. A ellos deberá ajustarse la empresa constructora que en su momento realice los trabajos para llevar a buen término la edificación a que refiere este Proyecto. El presente Estudio realiza una estimación de los residuos que se prevé que se producirán en los trabajos directamente relacionados con la obra y habrá de servir de base para la redacción del correspondiente Plan de Gestión de Residuos por parte del Constructor. En dicho Plan se desarrollarán y complementarán las previsiones contenidas en este documento en función de los proveedores concretos y su propio sistema de ejecución de la obra.

2.1. Adecuación al proyecto. El presente Estudio de Gestión de Residuos, según cita el R.D. 105/2008, en su artículo 5, apartado 3, forma parte del proyecto de ejecución de obra, y será coherente con el contenido del mismo, previendo en la medida de lo posible utilizar lo que se pueda, reciclar lo que no se pueda con vistas a su posterior tratamiento tanto de los materiales reciclables mixtos como de materiales destinados a plantas de tratamiento, y valorizar energéticamente todo lo que no se pueda reutilizar o reciclar.

2.2. Objetivos. Los objetivos generales son: Incidir en la cultura del personal de la obra con el objeto de mejorar la gestión de los residuos que genera esta actividad industrial. Planificar y minimizar el posible impacto ambiental de los residuos de la obra. Conocer las dificultades de establecer una metodología sencilla que facilite el control y la correcta gestión de los residuos generados durante todo el proceso de construcción. Los objetivos particulares son: Reducir los residuos en la obra. Evaluar los residuos de cada etapa de la obra. Establecer el escenario de la gestión externa. Determinar la cantidad de elementos, operaciones y costes que generará la gestión interna.

166

3. Identificación de los residuos. 3.1. Generalidades. Los trabajos de construcción de una obra dan lugar a una amplia variedad de residuos, los cuales sus características y cantidad dependen de la fase de construcción y del tipo de trabajo ejecutado. Durante la realización de la obra nueva se origina una importante cantidad de residuos en forma de sobrantes y restos diversos de embalajes. Es necesario identificar los trabajos previstos en la obra con el fin de contemplar el tipo y el volumen de residuos que se producirán, organizar los contenedores e ir adaptando esas decisiones a medida que avanza la ejecución de los trabajos. En efecto, en cada fase del proceso se debe planificar la manera adecuada de gestionar los residuos, hasta el punto de que, antes de que se produzcan los residuos, hay que decidir si se pueden reducir, reutilizar y reciclar.

3.2. Clasificación y descripción de los residuos. La codificación, según el Catálogo o lista Europea de Residuos -CER-, se realiza de acuerdo con la Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos. En este catálogo se incluye una codificación que acompaña a los diferentes tipos de residuos, agrupados por capítulos según actividades industriales. Concretamente, la construcción tiene asignado el capítulo 17; no obstante, existe la opción de adoptar un código de otra categoría si se cumplen las pautas establecidas al respecto. La importancia de esta clasificación radica en dos aspectos que cabe destacar: Nos avanza información sobre si un residuo se considera o no peligroso. Nos ayuda a clasificar correctamente los residuos en función de sus posibilidades de valorización. Los distintos centros de gestión (vertederos y plantas de selección y transferencia, reciclaje, etc.) deben indicar el tipo de codificación que aceptan según los residuos admitidos en sus instalaciones. Los gestores están obligados a darse de alta de los diferentes códigos de residuos que pueden gestionar. La inclusión de un material en la lista no significa, sin embargo, que dicho material sea un residuo en todas las circunstancias. Un material sólo se considera residuo cuando se ajusta a la definición de residuo de la letra a) del artículo 1 de la Directiva 75/442/CEE, es decir, cualquier sustancia u objeto del cual se desprenda su poseedor o tenga la obligación de desprenderse en virtud de las disposiciones en vigor. No se consideraran incluidos en el computo general los materiales que no superen 1m³ de aporte y no sean considerados peligrosos y requieran por tanto un tratamiento especial. Se identifican dos categorías de Residuos de Construcción y Demolición (RCD) 3.2.1 RCDs de Nivel I Residuos generados por el desarrollo de las obras de infraestructura de ámbito local o supramunicipal contenidas en los diferentes planes de actuación urbanística o planes de desarrollo de carácter regional, siendo resultado de los excedentes de excavación de los movimientos de tierra generados en el transcurso de dichas obras. Se trata, por tanto, de las tierras y materiales pétreos, no contaminados, procedentes de obras de excavación. tabla 1 RCDs Nivel I 1. Tierras y petreos de la excavación x 17 05 04 17 05 06 17 05 08

Tierras y piedras distintas de las especificadas en el código 17 05 03 Lodos de drenaje distintos de los especificados en el código 17 05 06 Balasto de vías férreas distinto del especificado en el código 17 05 07

167

3.2.2 RCDs de Nivel II Residuos generados principalmente en las actividades propias del sector de la construcción, de la demolición, de la reparación domiciliaria y de la implantación de servicios. Son residuos no peligrosos que no experimentan transformaciones físicas, químicas o biológicas significativas. Los residuos inertes no son solubles ni combustibles, ni reaccionan física ni químicamente ni de ninguna otra manera, ni son biodegradables, ni afectan negativamente a otras materias con las que entran en contacto de forma que puedan dar lugar a contaminación del medio ambiente o perjudicar a la salud humana. Se contemplan los residuos inertes procedentes de obras de construcción y demolición, incluidos los de obras menores de construcción y reparación domiciliaria sometidas a licencia municipal o no. tabla 2 RCDs Nivel II RCD: Naturaleza no pétrea 1. Asfalto Mezclas bituminosas distintas a 17 03 02 las del código 17 03 01 2. Madera x 17 02 01 Madera 3. Metales 17 04 01 Cobre, bronce, latón 17 04 02 Aluminio 17 04 03 Plomo 17 04 04 Zinc x 17 04 05 Hierro y Acero 17 04 06 Estaño 17 04 06 Metales mezclados Cables distintos de especificados 17 04 11 en el código 17 04 10 4. Papel x 20 01 01 Papel 5. Plástico x 17 02 03 Plástico 6. Vidrio x 17 02 02 Vidrio 7. Yeso Materiales de construcción a partir x de yeso distintos a los del código 17 08 02 17 08 01 RCD: Naturaleza pétrea 1. Arena Grava y otros áridos Residuos de grava y rocas trituradas distintos de 01 04 08 especificados en código 01 04 07 x 01 04 09 Residuos de arena y arcilla 2. Hormigón x 17 01 01 Hormigón 3. Ladrillos , azulejos y otros cerámicos 17 01 02 Ladrillos x 17 01 03 Tejas y materiales cerámicos Mezclas de hormigón, ladrillos, x 17 01 07 mat cerámicos distintos a especif en el código 1 7 01 06. 4. Piedra

168

RDCs mezclados distintos a los de los códigos 17 09 01, 02 y 03 RCD: Potencialmente peligrosos y otros 1. Basuras x 20 02 01 Residuos biodegradables x 20 03 01 Mezcla de residuos municipales 2. Potencialmente peligrosos y otros mezcal de hormigón, ladrillos, mat x 17 01 06 cerámicos con sust peligrosas (SP's) Madera, vidrio o plástico con 17 02 04 sustancias peligrosas o contaminadas Mezclas bituminosas que contienen x 17 03 01 alquitrán de hulla Alquitrán de hulla y productos x 17 03 03 alquitranados Residuos metálicos contaminados 17 04 09 con sustancias peligrosas Cables que contienen hidrocarburos, 17 04 10 alquitrán de hulla y otras SP's Materiales de aislamiento que 17 06 01 contienen Amianto Otros materiales de aislamiento que 17 06 03 contienen sustancias peligrosas Materiales de construcción que 17 06 05 contienen Amianto Materiales de construcción a partir de 17 08 01 yeso contaminados con SP's Residuos de construcción y 17 09 01 demolición que contienen mercurio Residuos de construcción y 17 09 02 demolición que contienen PCB's Otros residuos de construcción y 17 09 03 demolición que contienen SP's Materiales de aislamientos distintos x 17 06 04 de los 17 06 01 y 03 17 05 03 Tierras y piedras que contienen SP's Lodos de drenaje que contienen 17 05 05 sustancias peligrosas Balastro de vías férreas que 17 05 07 contienen sustancias peligrosas x 15 02 02 Absorbentes contaminados, trapos,… Aceites usados (minerales no 13 02 05 clorados de motor,…) 16 01 07 Filtros de aceite 20 01 21 Tubos fluorescentes x 16 06 04 Pilas alcalinas y salinas x 16 06 03 Pilas botón Envases vacíos de metal o plástico x 15 01 10 contaminado x 08 01 11 Sobrantes de pintura o barnices Sobrantes de disolventes no x 14 06 03 halogenados x 07 07 01 Sobrantes de desencofrantes x 15 01 11 Aerosoles vacíos 16 06 01 Baterías de plomo x 13 07 03 Hidrocarburos con agua RDCs mezclados distintos códigos 17 17 09 04 09 01, 02 y 03 17 09 04

169

4. Estimación de residuos a generar en toneladas y m3. Para poder organizar y optimizar la gestión de los residuos es imprescindible realizar una aproximación sobre la cantidad y naturaleza de los materiales sobrantes que se van a generar. La estimación se realizará en función de la categorías indicadas anteriormente, y expresadas en Toneladas y Metros Cúbicos tal y como establece el RD 105/2008. En obra nueva, en ausencia de datos más contrastados se manejan parámetros estimativos estadísticos de 20cm de altura de mezcla de residuos por m² construido, con densidad tipo del orden de 1,5 a 0,5 Tn/m³. Con el dato estimado de RCDs por metro cuadrado de construcción y en base a los estudios realizados por la Comunidad del País Vasco de la composición en peso de los RCDs que van a sus vertederos, plasmados en el ________________ se consideran los siguientes pesos y volúmenes en función de la tipología de residuo: tabla 3 Pesos y volúmenes según tipología de residuo. Evaluación teórica del peso por tipología de RCD

%

Tn

0,14

312,28

RCD: Naturaleza no pétrea 1. Asfalto (LER: 17 03 02) 2. Madera (LER: 17 02 01) 3. Metales (LER: 17 04 ) 4. Papel (LER: 20 01 01) 5. Plástico (LER: 17 02 03) 6. Vidrio (LER: 17 02 02) 7. Yeso (LER: 17 08 02) Total estimación (tn) RCD: Naturaleza pétrea 1. Arena, grava y otros áridos (LER: 01 04 08 y 01 04 09)

0,04

2.Hormigón (LER: 17 01 01)

0,12

3. Ladrillos, azulejos y otros cerámicos (LER: 17 01 02 y 17 01 03)

0,54

4. Piedra (LER: 17 09 04)

0,05

Total estimación (tn)

0,75

1.673,36

RCD: Potencialmente Peligrosos y otros 1.Basura (LER: 20 02 01 y 20 03 01)

0,07

2. Pot. Peligrosos y otros (LER: i )

0,04

Total estimación (tn)

0,11

245,36

Es importante tener en cuenta que este cálculo puede presentar ciertas desviaciones en relación con la realidad, y por ello tendrá que ser corregido por el redactor del Plan a medida que disponga de un mayor número de datos concretos. En esta estimación de recursos se prevé la generación de residuos peligrosos como consecuencia del empleo de sustancias peligrosas como disolventes, pinturas, etc. y de sus envases contaminados si bien su estimación habrá de hacerse en el Plan de Gestión de Residuos cuando se conozcan las condiciones de suministro y aplicación de tales materiales. 170

El volumen de tierras procedentes de excavación, para cimentación, zanjas y pozos, se calcula en 14.583 m3, siendo en su mayor parte tierra limpia, y roca disgregada. Íntegramente se utilizará para relleno en la propia parcela. Durante la obra se generará escombro de construcción de cuantía moderada, al no existir demoliciones previstas. Se puede calcular en la cantidad de 140 contenedores de 12m3, de escombro genérico, otros 55 de materiales no pétreos, y 36 de materiales con algún grado de peligrosidad, siento un total durante la obra de 231 m3, que sólo podrían verse incrementados en el supuesto de tener que realizar alguna demolición, en principio no prevista. Independientemente, deberán tratarse por empresa especializada de sondeos, el tratamiento de lodos de desecho en ejecución de muros pantalla.

COSTOS-. Exclusivamente el costo de “Gestión” de los residuos generados, y que se traslada al Presupuesto General de la Obra, es de 2.256,35 €, Presupuesto de Ejecución Material. Cada partida de obra, incorpora su porcentaje de limpieza, recogida de residuos y traslado a contenedores y transporte.

171

TIPO DE RESIDUO PELIGROSO

PROCEDENCIA

Aceites lubricantes usados Filtros usados de aceite

Mantenimiento de maquinaria

Anticongelante deteriorado Baterías ácido/plomo Disolventes sucios

Mantenimiento de maquinaria Mantenimiento de maquinaria Mantenimiento de maquinaria Mantenimiento de maquinaria, limpieza de superficies, extracción de pinturas y lacas, dilución y preparación de pinturas.

Disoluciones ácidos/álcalis

Decapado de superficies, eliminación de óxidos, limpieza de motor

Restos de pinturas, esmaltes, lacas, epoxis, acrílicos, imprimaciones

Preparación de pinturas, operaciones de pintado, limpieza, reparaciones en estructuras Decapado, reparación de superficies, preparación para el pintado

Granallas y materiales abrasivos Trapos y bayetas contaminados

Limpieza de equipos

Pastillas y líquidos de freno

Mantenimiento de equipos

Suelos contaminados

Reparaciones y mantenimiento de maquinaria, acopio de materiales peligrosos

Combustibles

Mantenimiento de maquinaria

Productos de limpieza Óxidos y partículas metálicas (soldaduras, trabajos con estructuras metálicas Adhesivos Líquidos de curado utilizados en estructuras de hormigón Aditivos de hormigón Desencofrantes Fluorescentes Residuos de botiquín clasificados como peligrosos

172

5. Medidas para la prevención de estos residuos. Se establecen las siguientes pautas las cuales deben interpretarse como una clara estrategia por parte del poseedor de los residuos, aportando la información dentro del Plan de Gestión de Residuos, que él estime conveniente en la Obra para alcanzar los siguientes objetivos.

5.1. .- Minimizar y reducir las cantidades de materias primas que se utilizan y de los residuos. Hay que prever la cantidad de materiales que se necesitan para la ejecución de la obra. Un exceso de materiales, además de ser caro, es origen de un mayor volumen de residuos sobrantes de ejecución. También es necesario prever el acopio de los materiales fuera de zonas de tránsito de la obra, de forma que permanezcan bien embalados y protegidos hasta el momento de su utilización, con el fin de evitar residuos procedentes de la rotura de piezas.

5.2. .- Gestión eficaz de los residuos para su valorización. Es necesario prever en qué forma se va a llevar a cabo la gestión de todos los residuos que se originan en la obra. Se debe determinar la forma de valorización de los residuos, si se reutilizarán, reciclarán o servirán para recuperar la energía almacenada en ellos. El objetivo es poder disponer los medios y trabajos necesarios para que los residuos resultantes estén en las mejores condiciones para su valorización.

5.3. .- Fomentar la clasificación de los residuos. La recogida selectiva de los residuos es tan útil para facilitar su valorización como para mejorar su gestión en el vertedero. Así, los residuos, una vez clasificados pueden enviarse a gestores especializados en el reciclaje o deposición de cada uno de ellos, evitándose así transportes innecesarios porque los residuos sean excesivamente heterogéneos o porque contengan materiales no admitidos por el vertedero o la central recicladora.

5.4. .- Elaborar criterios y recomendaciones específicas para la mejora de la gestión. No se puede realizar una gestión de residuos eficaz si no se conocen las mejores posibilidades para su gestión. Se trata, por tanto, de analizar las condiciones técnicas necesarias y, antes de empezar los trabajos, definir un conjunto de prácticas para una buena gestión de la obra, y que el personal deberá cumplir durante la ejecución de los trabajos.

5.5. .- Planificación de la obra. Planificación de la obra según las expectativas de generación de residuos y de su eventual minimización o reutilización. Se deben identificar, en cada una de las fases de la obra, las cantidades y características de los residuos que se originarán en el proceso de ejecución, con el fin de hacer una previsión de los métodos adecuados para su minimización o reutilización y de las mejores alternativas para su deposición. Es necesario que las obras vayan planificándose con estos objetivos, porque la evolución nos conduce hacia un futuro con menos vertederos, cada vez más caros y alejados.

5.6. .- Compradores de residuos, vendedores de materiales reutilizados y recicladotes más próximos. Disponer de un directorio de los compradores de residuos, vendedores de materiales reutilizados y recicladores más próximos. La información sobre las empresas de servicios e industriales dedicadas a la gestión de residuos es una base imprescindible para planificar una gestión eficaz.

173

5.7. .- Personal de la obra que participa en la gestión de los residuos. El personal de la obra que participa en la gestión de los residuos debe recibir la formación necesaria para ser capaz de rellenar partes de transferencia de residuos al transportista (apreciar cantidades y características de los residuos), verificar la calificación de los transportistas y supervisar que los residuos no se manipulan de modo que se mezclen con otros que deberían ser depositados en vertederos especiales.

5.8. .- Reducción del volumen de residuos. El coste actual de vertido de los residuos no incluye el coste ambiental real de la gestión de estos residuos. Hay que tener en cuenta que cuando se originan residuos también se producen otros costes directos, como los de almacenamiento en la obra, carga y transporte. Asimismo se generan otros costes indirectos, los de los nuevos materiales que ocuparán el lugar de los residuos que podrían haberse reciclado en la propia obra. Por otra parte, la puesta en obra de esos materiales dará lugar a nuevos residuos. Además, hay que considerar la pérdida de los beneficios que se podían haber alcanzado si se hubiera recuperado el valor potencial de los residuos al ser utilizados como materiales reciclados.

5.9. .- Contratos de suministro de materiales. Los contratos de suministro de materiales deben incluir un apartado en el que se defina claramente que el suministrador de los materiales y productos de la obra se hará cargo de los embalajes en que se transportan hasta ella. Se trata de hacer responsable de la gestión a quien origina el residuo. Esta prescripción administrativa de la obra también tiene un efecto disuasorio sobre el derroche de los materiales de embalaje que padecemos.

5.10. .- Almacenaje. Los contenedores, sacos, depósitos y demás recipientes de almacenaje y transporte de los diversos residuos deben estar etiquetados debidamente. Los residuos deben ser fácilmente identificables para los que trabajan con ellos y para todo el personal de la obra. Por consiguiente, los recipientes que los contienen deben ir etiquetados, describiendo con claridad la clase y características de los residuos. Estas etiquetas tendrán el tamaño y disposición adecuada, de forma que sean visibles, inteligibles y duraderas, esto es, capaces de soportar el deterioro de los agentes atmosféricos y el paso del tiempo.

174

6. Medidas de segregación in-situ. En base al artículo 5.5 del RD 105/2008, los residuos de construcción y demolición deberán separase en fracciones, cuando, de forma individualizada para cada una de dichas fracciones, la cantidad prevista de generación para el total de la obra supere las siguientes cantidades: tabla 4 Cantidades máximas. Cantidad Material (Tn) Hormigón Ladrillos, tejas, cerámicos

160,00 Tn 80,00 Tn

Metales

4,00 Tn

Madera

2,00 Tn

Vidrio

2,00 Tn

Plásticos

1,00 Tn

Papel y cartón

1,00 Tn

La fracción de material denominada “mezcla de residuos de construcción y demolición” es generalmente cribada manualmente incluso antes de que se haya pasado por un tamiz y por un separador magnético. Esto es seguido de una separación manual con objeto de eliminar los plásticos, madera, papel y otros residuos no metálicos tabla 5 Medidas aplicadas. Medidas empleadas (marcado con x lo aplicado) -

Eliminación previa de elementos desmontables y/o peligrosos.

-

Derribo separativo / segregación en obra nueva (ej.: pétreos, madera, metales, plásticos + cartón + envases, orgánicos, peligrosos…). Solo en caso de superar las fracciones establecidas en el artículo 5.5 del RD 105/2008. Derribo integral o recogida de escombros en obra nueva “todo mezclado”, y posterior tratamiento en planta.

175

7. Previsión de reutilización en la misma obra u otros emplazamientos. Una condición previa para conseguir una reutilización amplia de los materiales secundarios que pudieran producirse a partir de los residuos de Construcción y Demolición es conseguir una buena interacción entre los promotores, los diseñadores, los contratistas, la industria de suministro de materiales y los suministradores de materiales secundarios. Potenciar el reciclaje de este material representa el mecanismo tractor más importante para una buena gestión del conjunto de los residuos de construcción y demolición. Efectivamente hacer económicamente viable este reciclaje motivaría la separación del resto de los materiales tales como metales, madera, vidrio, plástico y substancias peligrosas con el doble efecto de facilitar el reciclaje de los mismos y el cumplimiento de la normativa relativa a los residuos peligrosos. La previsión incluso debe alcanzar a la gestión de los residuos del comedor del personal y de otras actividades, que si bien no son propiamente la ejecución material se originarán durante el transcurso de la obra: reciclar los residuos de papel de la oficina de la obra, los toners y tinta de las impresoras y fotocopiadoras, los residuos biológicos, etc El éxito en el reciclaje de los áridos depende de dos cuestiones básicamente. Los áridos secundarios deben de, por un lado encontrar una aplicación en la que sean admitidos siendo competitivos con los áridos naturales y por otro, es preciso eliminar las barreras que encuentran para su aceptación, principalmente la relacionada con las actitudes contrarias a su utilización que se suelen dar. La aplicación más inmediata podría estar en las bases y subases de carreteras y explanadas. En la Comunidad Autónoma del País Vasco existe una cierta actividad recicladora de residuos de Construcción y Demolición. En concreto existen, al menos, 6 plantas de trituración móviles que producen áridos secundarios in situ. Además de la subcorriente de hormigón, ladrillos, tejas, etc., de la que se pueden obtener áridos de construcción secundarios, existen corrientes importantes como el plástico y la madera que pueden ser objeto de reciclaje o valorización energética con la particularidad de que ya existe una demanda para estos materiales secundarios. Además en estos últimos, son muchos los materiales que de ser recogidos selectivamente presentan un valor de mercado obvio. La totalidad de la tierra proveniente de la excavación será reutilizada para el relleno de la parcela, creando plataformas para su ajardinamiento. El resto de los materiales de escombro se trasladarán a los correspondientes vertederos autorizados. Se marcan las operaciones previstas y el destino previsto inicialmente para los materiales (propia obra o externo) tabla 6 Operaciones y destino previsto.

x

Operación prevista No hay previsión de reutilización en la misma obra o en emplazamientos externos, simplemente serán transportados a vertedero autorizado Reutilización de tierras procedentes de la excavación Reutilización de residuos minerales o pétreos en áridos reciclados o en urbanización Reutilización de materiales cerámicos Reutilización de materiales no pétreos: madera, vidrio… Reutilización de materiales metálicos Otros (indicar)

Destino inicial VERTEDERO

176

8. Operaciones de valorización in-situ. La valorización se define como la recuperación o reciclado de determinadas sustancias o materiales contenidas en los residuos, incluyendo la reutilización directa, el reciclado y la incineración con aprovechamiento energético. Se seleccionarán los materiales aprovechables o reciclables, enviando a vertedero únicamente escombro limpio, de materiales procedentes de la obra. Se marcan las operaciones previstas y el destino previsto inicialmente para los materiales (propia obra o externo) tabla 7 Operaciones y destino previsto. Operación prevista No hay previsión de reutilización en la misma obra o en emplazamientos x externos, simplemente serán transportados a vertedero autorizado Utilización principal como combustible o como otro medio de generar energía Recuperación o regeneración de disolventes Reciclado o recuperación de sustancias orgánicas que utilizan no disolventes Reciclado o recuperación de metales o compuestos metálicos Reciclado o recuperación de otras materias orgánicas Regeneración de ácidos y bases Tratamiento de suelos, para una mejora ecológica de los mismos Acumulación de residuos para su tratamiento según el Anexo II. B de la Comisión 96/350/CE Otros (indicar)

177

9. Destino previsto para los residuos. Es necesario describir en un formulario los residuos almacenados y su transporte, para así controlar su movimiento desde el lugar en que han sido generados hasta su destino final. Este formulario puede ser el albarán facilitado por los transportistas (el que certifica el vertedero o el gestor de residuos) o un documento específico realizado por la empresa constructora o de derribo donde figure el tipo de residuo, la cantidad y el destino final. Se debe comprobar que los residuos han sido gestionados tal como se prevé en el Plan y que del proceso se han ocupado entidades autorizadas por las entidades competentes de la Comunidad Autónoma del País Vasco. En definitiva, se debe establecer la organización de la obra, tanto en lo referido a las operaciones como a los procesos administrativos. Se adjunta al final de este apartado la tabla con la clasificación de los residuos y su destino previsto.

9.1. Operaciones -

-

Descripción del tipo y disposición de los contenedores y de otras herramientas de gestión de los sobrantes (machacadora de obra, planta recicladota de materiales pétreos, compactadota, etc.) y de las zonas de almacenamiento de materiales. Descripción del flujo de los residuos y de los materiales dentro de la obra para evitar las interferencias y los desperdicios innecesarios.

9.2. Procesos administrativos y de gestión. -

Descripción de los valorizadores encargados de la gestión de los residuos. Determinación de la información que se suministrará al personal de la obra y a las empresas subcontratadas, y establecimiento del tipo de contrato con esas empresas. Selección del personal de obra encargado de las labores especiales relacionadas con la gestión de los residuos. Determinación de los procesos administrativos, según la legislación vigente en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Las empresas de Gestión y tratamiento de residuos estarán en todo caso autorizadas por la Comunidad de País Vasco para la gestión de residuos no peligrosos.

9.3. Terminología. RCD: RSU: RNP: RP:

Residuos de la Construcción y la Demolición Residuos Sólidos Urbanos Residuos NO peligrosos Residuos peligrosos

9.4. Empresa de gestión de residuos. Todos los residuos serán transportados al vertedero de la empresa (A Definir por la Contrata), en la entorno, a vertederos autorizados, según Clasificación de materiales. La empresa que gestionará los residuos mediante la provisión de contenedores será: A definir por la Contarta de obras - Se presentará a la DF al comienzo de la obra, y reflejará en Actas de Obra Los vertederos son gestionados por la empresa: - Se presentará a la DF al comienzo de la obra, y reflejará en Actas de Obra

178

tabla 8 Destino previsto para los materiales no reutilizables ni valorizables in-situ. CLASIFICACION DE LOS MATERIALES A.1: RCDs NIVEL I x 17 05 04 Tierras y piedras distintas de las especificadas en el código 17 05 03 X

17 05 06

17 05 08

Lodos de drenaje distintos de los especificados en el código 17 05 06 Balasto de vías férreas distinto del especificado en el código 17 05 07

A.2.: RCDs Nivel II RCD: Naturaleza no pétrea 1. Asfalto 17 03 02 Mezclas bituminosas distintas a las del código 17 03 01 2. Madera x 17 02 01 Madera

x

3. Metales 17 04 01 17 04 02 17 04 03 17 04 04 17 04 05 17 04 06 17 04 06 17 04 11

x

4. Papel 20 01 01

x

5. Plástico 17 02 03

x

6. Vidrio 17 02 02

x

7. Yeso 17 08 02

Cobre, bronce, latón Aluminio Plomo Zinc Hierro y Acero Estaño Metales mezclados Cables distintos de los especificados en el código 17 04 10

Tratamiento Sin tratamiento esp. Sin tratamiento esp. Sin tratamiento esp.

01 04 09

Restauración / Vertedero

Reciclado

Gestor autorizado RNPs

Reciclado Reciclado

Reciclado

Gestor autorizado RNPs

Reciclado Reciclado

Reciclado

Gestor autorizado RNPs

Reciclado

Gestor autorizado RNPs

Reciclado

Gestor autorizado RNPs

Vidrio

Materiales de construcción a partir de yeso distintos a los del código 17 08 01 Reciclado RCD: Naturaleza pétrea

x

Porcentajes estimados

Restauración / Vertedero

Planta de reciclaje RCD

Plástico

Residuos de grava y rocas trituradas distintos de los mencionados en el código 01 04 07 Residuos de arena y arcilla

Cantidad

Restauración / Vertedero

Reciclado

Papel

1. Arena Grava y otros áridos 01 04 08

Destino

Reciclado Reciclado

Gestor autorizado RNPs

Planta de reciclaje RCD Planta de reciclaje RCD

179

CLASIFICACION DE LOS MATERIALES x

2. Hormigón 17 01 01

Hormigón

3. Ladrillos , azulejos y otros cerámicos 17 01 02

Ladrillos

Tratamiento

Destino

Reciclado / Vertedero

Planta de reciclaje RCD

Reciclado

Planta de reciclaje RCD Planta de reciclaje RCD

Reciclado / Vertedero

Planta de reciclaje RCD

Reciclado x

17 01 03

Tejas y materiales cerámicos

x

17 01 07

Mezclas de hormigón, ladrillos, tejas y materiales cerámicos distintas de las especificadas en el código 1 7 01 06.

Cantidad

Porcentajes estimados

4. Piedra 17 09 04

RDCs mezclados distintos a los de los códigos 17 09 01, 02 y 03 RCD: Potencialmente peligrosos y otros 1. Basuras x 20 02 01 Residuos biodegradables x

x

x x

20 03 01

Mezcla de residuos municipales

2. Potencialmente peligrosos y otros 17 01 06 mezcla de hormigón, ladrillos, tejas y materilaes cerámicos con sustancias peligrosas (SP's) 17 02 04 Madera, vidrio o plastico con sustancias peligrosas o contaminadas por ellas Mezclas bituminosas que 17 03 01 contienen alquitran de hulla Alquitrán de hulla y productos 17 03 03 alquitranados Residuos metálicos contaminados con sustancias 17 04 09 peligrosas Cables que contienen hidrocarburos, alquitran de hulla 17 04 10 y otras SP's Materiales de aislamiento que 17 06 01 contienen Amianto Otros materiales de aislamiento que contienen sustancias 17 06 03 peligrosas Materiales de construcción que 17 06 05 contienen Amianto Materiales de construcción a partir de yeso contaminados con 17 08 01 SP's Residuos de construcción y demolición que contienen 17 09 01 mercúrio Residuos de construcción y 17 09 02 demolición que contienen PCB's Otros residuos de construcción y 17 09 03 demolición que contienen SP's

Reciclado

Reciclado / Vertedero Reciclado / Vertedero

Planta de reciclaje RSU Planta de reciclaje RSU

Depósito Seguridad Tratamiento Fco-Qco Depósito / Tratamiento Depósito / Tratamiento Tratamiento Fco-Qco Tratamiento Fco-Qco Depósito Seguridad

Gestor autorizado RPs

Depósito Seguridad Depósito Seguridad Tratamiento Fco-Qco Depósito Seguridad Depósito Seguridad Depósito Seguridad

180

CLASIFICACION DE LOS MATERIALES

13 02 05

Materiales de aislamientos distintos de los 17 06 01 y 03 Tierras y piedras que contienen SP's Lodos de drenaje que contienen sustancias peligrosas Balastro de vías férreas que contienen sustancias peligrosas Absorventes contaminados (trapos,…) Aceites usados (minerales no clorados de motor,…)

16 01 07

Filtros de aceite

20 01 21

Tubos fluorescentes

x

16 06 04

Pilas alcalinas y salinas

x

16 06 03

x

15 01 10

Pilas botón Envases vacíos de metal o plastico contaminado

x

08 01 11

x

14 06 03

Sobrantes de pintura o barnices Sobrantes de disolventes no halogenados

x

07 07 01

Sobrantes de desencofrantes

x

15 01 11

Aerosoles vacios

16 06 01

Baterías de plomo

13 07 03

Hidrocarburos con agua RDCs mezclados distintos códigos 17 09 01, 02 y 03

x

17 06 04 17 05 03 17 05 05 17 05 07

x

x

15 02 02

17 09 04

Tratamiento

Reciclado Tratamiento Fco-Qco Tratamiento Fco-Qco Depósito / Tratamiento Depósito / Tratamiento Depósito / Tratamiento Depósito / Tratamiento Depósito / Tratamiento Depósito / Tratamiento Depósito / Tratamiento Depósito / Tratamiento Depósito / Tratamiento Depósito / Tratamiento Depósito / Tratamiento Depósito / Tratamiento Depósito / Tratamiento Depósito / Tratamiento Depósito / Tratamiento

Destino

Cantidad

Porcentajes estimados

Gestor autorizado RNPs

Gestor autorizado RPs

Restauración / Vertedero

181

10. Instalaciones para el almacenamiento, manejo u otras operaciones de gestión. 10.1. Planos de las instalaciones previstas. Aunque apenas haya lugar donde colocar los contenedores, el poseedor de los residuos deberá encontrar en la obra un lugar apropiado en el que almacenar los residuos. Si para ello dispone de un espacio amplio con un acceso fácil para máquinas y vehículos, conseguirá que la recogida sea más sencilla. Si, por el contrario, no se acondiciona esa zona, habrá que mover los residuos de un lado a otro hasta depositarlos en el camión que los recoja. Además, es peligroso tener montones de residuos dispersos por toda la obra, porque fácilmente son causa de accidentes. Así pues, deberá asegurarse un adecuado almacenaje y evitar movimientos innecesarios, que entorpecen la marcha de la obra y no facilitan la gestión eficaz de los residuos. En definitiva, hay que poner todos los medios para almacenarlos correctamente, y, además, sacarlos de la obra tan rápidamente como sea posible, porque el almacenaje en un solar abarrotado constituye un grave problema. Es importante que los residuos se almacenen justo después de que se generen para que no se ensucien y se mezclen con otros sobrantes; de este modo facilitamos su posterior reciclaje. Asimismo hay que prever un número suficiente de contenedores -en especial cuando la obra genera residuos constantemente- y anticiparse antes de que no haya ninguno vacío donde depositarlo. Se adjuntan a este estudio los planos de las instalaciones previstas para el almacenamiento, manejo y, en su caso, otras operaciones de gestión de los residuos de construcción y demolición en la obra, planos que posteriormente podrán ser objeto de adaptación a las características particulares de la obra y sus sistemas de ejecución, siempre con el acuerdo de la dirección facultativa de la obra. En los planos de específica la situación y dimensiones de: Bajantes de escombros. (No procede) X Acopios y/o contenedores de los distintos RCDs (tierras, pétreos, maderas, plásticos, metales, vidrios, cartones… X Zonas o contenedor para lavado de canaletas/cubetas de hormigón. X Almacenamiento de residuos y productos tóxicos potencialmente peligrosos. X Contenedores para residuos urbanos. Planta móvil de reciclaje in-situ. (No procede) Ubicación de los acopios provisionales de materiales para reciclar como áridos, vidrios, madera o materiales cerámicos. (No procede)

10.2. Indice de planos. -

Ordenación general de la obra.

182

11. Pliego de condiciones 11.1. Productor de residuos. Para el Productor de Residuos. (artículo 4 RD 105/2008) .- Incluir en el Proyecto de Ejecución de la obra en cuestión, un “Estudio de Gestión de Residuos”, el cual ha de contener como mínimo: o Estimación de los residuos que se van a generar. o Las medidas para la prevención de estos residuos. o Las operaciones encaminadas a la posible reutilización y separación de estos residuos. o Planos de instalaciones previstas para el almacenaje, manejo, separación, etc… o Pliego de Condiciones o Valoración del coste previsto de la gestión de los residuos, en capítulo específico. .- Disponer de la documentación que acredite que los residuos han sido gestionados adecuadamente, ya sea en la propia obra, o entregados a una instalación para su posterior tratamiento por Gestor Autorizado. Esta documentación la debe guardar al menos los 5 años siguientes. Se adjunta al final de este apartado la ficha de solicitud de admisión. .- Si fuera necesario, por así exigírselo, constituir la fianza o garantía que asegure el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Licencia, en relación con los residuos.

11.2. Poseedor de los residuos. Para el Poseedor de los Residuos en la Obra. (artículo 5 RD 105/2008) La figura del poseedor de los residuos en la obra es fundamental para una eficaz gestión de los mismos, puesto que está a su alcance tomar las decisiones para la mejor gestión de los residuos y las medidas preventivas para minimizar y reducir los residuos que se originan. En síntesis, los principios que debe observar son los siguientes: - .- Presentar ante el promotor un Plan que refleje cómo llevará a cabo esta gestión, si decide asumirla él mismo, o en su defecto, si no es así, estará obligado a entregarlos a un Gestor de Residuos acreditándolo fehacientemente. Si se los entrega a un intermediario que únicamente ejerza funciones de recogida para entregarlos posteriormente a un Gestor, debe igualmente poder acreditar quien es el Gestor final de estos residuos. - .- Este Plan, debe ser aprobado por la Dirección Facultativa, y aceptado por la Propiedad, pasando entonces a ser otro documento contractual de la obra. - .- Mientras se encuentren los residuos en su poder, los debe mantener en condiciones de higiene y seguridad, así como evitar la mezcla de las distintas fracciones ya seleccionadas, si esta selección hubiere sido necesaria. Ya en su momento, la Ley 10/1998 de 21 de Abril, de Residuos, en su artículo 14, mencionaba la posibilidad de eximir de la exigencia a determinadas actividades que pudieran realizar esta valorización o de la eliminación de estos residuos no peligrosos en los centros de producción, siempre que las Comunidades Autónomas dictaran normas generales sobre cada tipo de actividad, en las que se fijen los tipos y cantidades de residuos y las condiciones en las que la actividad puede quedar dispensada. Si él no pudiera por falta de espacio, debe obtener igualmente por parte del Gestor final, un documento que acredite que él lo ha realizado en lugar del Poseedor de los residuos. .- Debe sufragar los costes de gestión, y entregar al Productor (Promotor), los certificados y demás documentación acreditativa. .- En todo momento cumplirá las normas y órdenes dictadas. .- Todo el personal de la obra, del cual es el responsable, conocerá sus obligaciones acerca de la manipulación de los residuos de obra. .- Es necesario disponer de un directorio de compradores/vendedores potenciales de materiales usados o reciclados cercanos a la ubicación de la obra. .- Las iniciativas para reducir, reutilizar y reciclar los residuos en la obra han de ser coordinadas debidamente. 183

-

-

.- Animar al personal de la obra a proponer ideas sobre cómo reducir, reutilizar y reciclar residuos. .- Facilitar la difusión, entre todo el personal de la obra, de las iniciativas e ideas que surgen en la propia obra para la mejor gestión de los residuos. .- Informar a los técnicos redactores del proyecto acerca de las posibilidades de aplicación de los residuos en la propia obra o en otra. .- Debe seguirse un control administrativo de la información sobre el tratamiento de los residuos en la obra, y para ello se deben conservar los registros de los movimientos de los residuos dentro y fuera de ella. .- Los contenedores deben estar etiquetados correctamente, de forma que los trabajadores de la obra conozcan dónde deben depositar los residuos. .- Siempre que sea posible, intentar reutilizar y reciclar los residuos de la propia obra antes de optar por usar materiales procedentes de otros solares.

11.3. Personal de la obra El personal de la obra es responsable de cumplir correctamente todas aquellas órdenes y normas que el responsable de la gestión de los residuos disponga. Pero, además, se puede servir de su experiencia práctica en la aplicación de esas prescripciones para mejorarlas o proponer otras nuevas. Para el personal de obra, los cuales están bajo la responsabilidad del Contratista y consecuentemente del Poseedor de los Residuos, estarán obligados a: .- Etiquetar de forma conveniente cada uno de los contenedores que se van a usar en función de las características de los residuos que se depositarán. .- Las etiquetas deben informar sobre qué materiales pueden, o no, almacenarse en cada recipiente. La información debe ser clara y comprensible. .- Las etiquetas deben ser de gran formato y resistentes al agua. .- Utilizar siempre el contenedor apropiado para cada residuo. Las etiquetas se colocan para facilitar la correcta separación de los mismos. .- Separar los residuos a medida que son generados para que no se mezclen con otros y resulten contaminados. .- No colocar residuos apilados y mal protegidos alrededor de la obra ya que, si se tropieza con ellos o quedan extendidos sin control, pueden ser causa de accidentes. .- Nunca sobrecargar los contenedores destinados al transporte. Son más difíciles de maniobrar y transportar, y dan lugar a que caigan residuos, que no acostumbran a ser recogidos del suelo. .- Los contenedores deben salir de la obra perfectamente cubiertos. No se debe permitir que la abandonen sin estarlo porque pueden originar accidentes durante el transporte. .- Para una gestión más eficiente, se deben proponer ideas referidas a cómo reducir, reutilizar o reciclar los residuos producidos en la obra. .- Las buenas ideas deben comunicarse a los gestores de los residuos de la obra para que las apliquen y las compartan con el resto del personal.

11.4. Con carácter General. Prescripciones a incluir en el Pliego de Prescripciones Técnicas del proyecto, en relación con el almacenamiento, manejo y, en su caso, otras operaciones de gestión de los residuos de construcción y demolición en obra. 11.4.1 Gestión de residuos de construcción y demolición. Gestión de residuos según RD 105/2008, realizándose su identificación con arreglo a la Lista Europea de Residuos publicada por Orden MAM/304/2002 de 8 de febrero o sus modificaciones posteriores. La segregación, tratamiento y gestión de residuos se realizará mediante el tratamiento correspondiente por parte de empresas homologadas mediante contenedores o sacos industriales. 184

11.4.2 Certificación de los medios empleados. Es obligación del contratista proporcionar a la Dirección Facultativa de la obra y a la Propiedad de los certificados de los contenedores empleados así como de los puntos de vertido final, ambos emitidos por entidades autorizadas y homologadas. 11.4.3 Limpieza de las obras. Es obligación del Contratista mantener limpias las obras y sus alrededores tanto de escombros como de materiales sobrantes, retirar las instalaciones provisionales que no sean necesarias, así como ejecutar todos los trabajos y adoptar las medidas que sean apropiadas para que la obra presente buen aspecto.

11.5. Con carácter Particular. Prescripciones a incluir en el Pliego de Prescripciones Técnicas del proyecto El depósito temporal de los escombros, se realizará bien en sacos industriales iguales o inferiores a 1m³, con la ubicación y condicionado a lo que al respecto establezcan las ordenanzas municipales. Dicho depósito en acopios, también deberá estar en lugares debidamente señalizados y segregados del resto de residuos. El depósito temporal para RCDs valorizables (maderas, plásticos, metales, chatarra…) que se realice en contenedores o acopios, se deberá señalizar y segregar del resto de residuos de un modo adecuado. Los contenedores deberán estar pintados en colores que destaquen su visibilidad, especialmente durante la noche, y contar con una banda de material reflectante de al menos 15cm a lo largo de todo su perímetro. En los mismos deberá figurar la siguiente información: o Razón social, o CIF, o Teléfono del titular del contenedor. o Envase y el número de inscripción en el registro de transportistas de residuos. o Esta información también deberá quedar reflejada en los sacos industriales y otros medios de contención y almacenaje de residuos. El responsable de la obra a la que presta servicio el contenedor adoptará las medidas necesarias para evitar el depósito de residuos ajenos a la misma. Los contenedores permanecerán cerrados, o cubiertos al menos, fuera del horario de trabajo, para evitar el depósito de residuos ajenos a la obra a la que prestan servicio. En el equipo de obra deberán establecerse los medios humanos, técnicos y procedimientos para la separación de cada tipo de RCDs. Se atenderán los criterios municipales establecidos (ordenanzas, condiciones de licencia de obras…), especialmente si obligan a la separación en origen de determinadas materias objeto de reciclaje o deposición. En este último caso se deberá asegurar por parte del contratista realizar una evaluación económica de las condiciones en las que es viable esta operación, tanto por las posibilidades reales de ejecutarla como por disponer de plantas de reciclaje o gestores de RCDs adecuados. La Dirección de Obra será la responsable de tomar la última decisión y de su justificación ante las autoridades locales o autonómicas pertinentes. Se deberá asegurar en la contratación de la gestión de los RCDs que el destino final (planta de reciclaje, vertedero, cantera, incineradora…) son centros con la autorización autonómica que tenga atribuciones para ello, así mismo se deberá contratar sólo transportistas o gestores autorizados e inscritos en el registro pertinente. Se llevará a cabo un control documental en el que quedarán reflejados los avales de retirada y entrega final de cada transporte de residuos. La gestión tanto documental como operativa de los residuos peligrosos que se hallen en una obra de derribo o de nueva planta se regirán conforme a la legislación nacional y autonómica vigente y a los requisitos de las ordenanzas municipales. 185

-

-

-

Los residuos de carácter urbano generados en las obras (restos de comidas, envases…) serán gestionados acorde con los preceptos marcados por la legislación y autoridad municipal correspondiente. Los restos de lavado de canaletas / cubas de hormigón serán tratadas como escombros Se evitará en todo momento la contaminación con productos tóxicos o peligrosos de los plásticos y restos de madera para su adecuada segregación, así como la contaminación de los acopios o contenedores de escombros con componentes peligrosos Las tierras superficiales que pueden tener un uso posterior para jardinería o recuperación de los suelos degradados será retirada y almacenada durante el menor tiempo posible en pabellones de altura no superior a 2 metros. Se evitará la humedad excesiva, la manipulación y la contaminación con otros materiales.

11.6. Definiciones según artículo 2 RD 105/2008. -

-

.- Productor de los residuos, es el titular del bien inmueble en quien reside la decisión de construir o demoler. Se identifica con el titular de la licencia o del bien inmueble objeto de las obras. - Poseedor de los residuos, que es quien ejecuta la obra y tiene el control físico de los residuos que se generan en la misma. - Gestor, quien lleva el registro de estos residuos en última instancia y quien debe otorgar al poseedor de los residuos, un certificado acreditativo de la gestión de los mismos. - RCD, Residuos de la Construcción y la Demolición .- RSU, Residuos Sólidos Urbanos .- RNP, Residuos NO peligrosos .- RP, Residuos peligrosos

REGISTRO DE RESIDUOS Denominaci ón del residuo

Origen

Cantid ad Ud

Natur aleza

Códig o

Códig o Cer

Fecha Cesión

Almacenami ento Fehc a inici o

Nº de doc Control y Seguimiento

Nombre Gestor

Fech a Fin

186

Origen

Indicar proceso generador del residuo.

Cantidad (ud)

Indicar la cantidad generada y las unidades (p.e.: kg, m3, unidades, etc.)

Naturaleza

Indicar si el residuo es peligroso, inerte, de demolición y construcción, asimilable a urbano, etc.

Código (_//_//_//_//_//_//_)

Indicar el código dado po el gestor en el Documento de aceptación. Únicamente para Residuos Peligrosos.

Código Cer

Indicar el Código CER del residuo, según Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero.

Fecha Cesión Alamacena miento

Indicar la fecha en que el residuo es entregado a gestor. Fecha Inicio

Indicar la fecha en que se comenzó a almacenar.

Fecha Fin

Indicar la fecha del final del almacenamiento

Nº de documento Control y Segumiento

Indicar el Nº del Documento de Control y Segumiento, para los que exista (R. Inertes y Sanitarios)

Nombre Gestor

Indicar el nombre de la empresa a la que se entrega el residuo.

REGISTRO DE INCIDENCIAS Fecha: Descripción:

Comunicado a: Medidas:

Nota: Se considerarán incidencias aquellas situaciones anómalas que pudieran ocurrir, como: fugas y derrames, desaparición y/o aparición de residuos, etc.

187

SOLICITUD DE ADMISION DE RESIDUOS INDUSTRIALES (ART.20 RD 833/88 BOE 30/7/88) DATOS DEL PRODUCTOR DEL RESIDUO Razon Social:

N.I.F

N.I.R.I.:

Dirección

Telf:

Fax.

Localidad

Actividad de la empresa:

Provincia

C.P.

DATOS DE LA PERSONA RESPONSABLE Apellidos

Nombre

Cargo

D.N.I.

DATOS DEL RESIDUO Nombre del residuo

Código del Q residuo

DR

LSP

Peso (kg)

ILIMITADO

Volumen

ILIMITADO

Frecuencia

CADA 6 MESES

C

H

A

B

Código C.E.R.

Envases de entrega

Estado físico

propiedades FisicoQuímicas

Densidad

Punto inflamación

Punto de Ebullición

PH

Poder calorífico

Viscosidad

Otras propiedades

Composición Química

Componentes

Concentración Fecha y firma

Protección para su manipulación

GUANTES

Observaciones

.......................................................................................................................................................................

188

12. Valorización del coste previsto para la correcta gestión de los RCDs. A continuación se desglosa el capítulo presupuestario correspondiente a la gestión de los residuos de la obra, repartido en función del volumen de cada material. Este presupuesto formará parte del Presupuesto de Ejecución Material de la obra. tabla 9 Valorización del coste previsto para la gestión de residuos.

Tipología RCDs

Estimac ión (m³)

Precio gestión en Planta Vestede ro Cantera Gestor (€/m³)

Importe (€)

A1 RCDs Nivel I Tierras y pétreos de la excavació n 4,00 Orden 2690/2006 CAM establece límites entre 40 - 60.000 € A2 RCDs Nivel II RCDs Naturalez a Pétrea 10,00 RCDs Naturalez a no Pétrea 10,00 RCDs Potencial mente peligrosos 10,00 Orden 2690/2006 CAM establece un límite mínimo del 0,2% del presupuesto de la obra B.- RESTO DE COSTES DE GESTIÓN B1.- % Presupuesto hasta cubrir RCD Nivel I B2.- % Presupuesto hasta cubrir RCD Nivel II B3.- % Presupuesto de Obra por costes de gestión, alquileres, etc…

% del PEM de la Obra

0,9333% 0,9333%

0,1833%

0,0538%

0,0579%

0,2950%

0,0000% 0,0000%

0,1000%

TOTAL

Para los RCDs de Nivel I se utilizarán los datos de proyecto de la excavación, mientras que para los de Nivel II se emplean los datos del apartado de estimación de los residuos a generar presente en este documento. Se establecen los siguientes precios obtenidos de análisis de obras de características similares, si bien, el contratista posteriormente se podrá ajustar a la realidad de los precios finales de contratación y especificar los costes de gestión de los RCDs de Nivel II por las categorías LER (Lista Europea de Residuos según Orden MAM 304/2002/) si así lo considerase necesario.

189

Además de las cantidades arriba indicadas, podrán establecerse otros “Costes de Gestión”, cuando estén oportunamente regulados, que incluye los siguientes:

-

-

Porcentaje del presupuesto de obra que se asigna si el coste del movimiento de tierras y pétreos del proyecto supera un cierto valor desproporcionado con respecto al PEM total de la Obra. Porcentaje del presupuesto de obra asignado hasta completar el mínimo porcentaje conforme al PEM de la obra. Estimación del porcentaje del presupuesto de obra del resto de costes de la Gestión de Residuos, tales como alquileres, portes, maquinaria, mano de obra y medios auxiliares en general.

Septiembre de 2014.

Javier A. Muñoz. Arquitecto

190

LISTADO DE GESTORES AUTORIZADOS DE RESIDUOS PELIGROSOS DE LA C.A.P.V. Servicio de Residuos Tóxicos y Peligrosos, Donostia 1, 01010 Vitoria-Gasteiz (Araba) Última fecha de actualización 16/05/2008 Página 1 de 13 Esta lista está sujeta a modificaciones, puede actualizarla a través de nuestra WEB (www.euskadi.net/medio_ambiente/) en el área “residuos peligrosos” de “residuos”. También pueden pedirla al Email: [email protected] o al tfno: 945 01 9905 Para aclaraciones sobre la gestión de residuos peligrosos puede contactar con nosotros en los tfns.: 945 01 9909 / 9908 / 9800 / 9910 CENTROS DE TRANSFERENCIA Y OTRAS INSTALACIONES AUTORIZADAS PARA GESTIÓN DE RESIDUOS HETEROGÉNEOS (Válidos para gran variedad de residuos peligrosos, salvo las limitaciones impuestas a cada uno) EKONOR, S.A. � Clasificación, separación, envasado y almacenamiento temporal de residuos peligrosos.............................................Nº autorización: EU - 2/007/92 PLANTA: TRESPUENTES, Tel: 945 364 055, fax: 945 364 029 OFICINAS: ALGORTA, Tel: 944 911 911, fax: 944 912 179

e-mail: [email protected] página web: http://www.fcc.es

� Recepción, clasificación, agrupamiento y almacenamiento temporal de residuos peligrosos en sus instalaciones en Punta Lucero (ZierbenaBizkaia)..............................................................................................Nº autorización: EU - 2/073/02 PLANTA: ZIERBENA Tel: 944 911 908, fax: 944 912 179 SADER � Recepción y almacenamiento temporal de diversos residuos.......................................................................................Nº autorización: EU-2/004/01-E � Tratamiento por estabilización-solidificación de residuos peligrosos.............................................................................Nº autorización: EU-2/004/99-D

� Neutralización baños ácidos y alcalinos..........................................................................................................................Nº autorización: EU-2/004/91

191

� Reducción de baños de Cr6 a Cr3...............................................................................................................................Nº autorización: EU-2/004/93-B PLANTA: BILBAO, Tel: 944 905 811, fax: 944 903 407

e-mail: [email protected]

SAFETY KLEEN Recogida, transporte y almacenamiento temporal de determinados residuos peligrosos.....................................................Nº autorización: EU-2/017/00-B PLANTA: VITORIA-GASTEIZ, Tel: 945 290 119, fax: 945 290 544 EKO-GUARDI, S.L. Recogida, transporte y almacenamiento temporal de determinados residuos peligrosos........................................................Nº autorización: EU-2/066/01 e-mail: [email protected] PLANTA: IDIAZABAL, Tel: 943 80 20 16, fax: 943 80 20 15 SOGECAR, S.A. � Recogida, transporte y almacenamiento temporal de determinados residuos peligrosos.............................................Nº autorización: EU-2/032/01-B Nº autorización: EU-2/032/01- C PLANTA: ZAMUDIO, Tel: 944 977 177, fax: 944 522 619 RECYPILAS, S.A. Recogida, transporte y almacenamiento temporal de determinados residuos peligrosos.....................................................Nº autorización: EU-2/037/02-B PLANTA: ASUA-ERANDIO, Tel: 944 711 395, fax: 944 710 398

e-mail: [email protected]

ECOCAT, S.L. Recepción, clasificación, agrupamiento y almacenamiento temporal de determinados residuos peligrosos...........................Nº autorización: EU-2/077/02 PLANTA: LEGUTIANO (ALAVA), Tel: 945 46 58 02, fax: 945 46 58 38 LISTADO DE GESTORES AUTORIZADOS DE RESIDUOS PELIGROSOS DE LA C.A.P.V. Servicio de Residuos Tóxicos y Peligrosos, Donostia 1, 01010 Vitoria-Gasteiz (Araba) Última fecha de actualización 16/05/2008 Página 2 de 13

192

SERCONTROL, 2000, S.L. Recogida, transporte, clasificación, agrupamiento y almacenamiento temporal de determinados residuos peligrosos........Nº autorización: EU-2/082/05-B Nº autorización: EU - 2/082/03 OFICINAS: AMOREBIETA (BIZKAIA) Tel: 94 410 53 57, fax: 94 410 26 29

e-mail: [email protected] web:www.sercontrol.com

BEFESA GESTION DE RESIDUOS INDUSTRIALES S.L. Recepción, clasificación, agrupamiento y almacenamiento temporal de determinados residuos peligrosos.............................Nº autorización: EU2/156/07 PLANTA: DEBA (GIPUZKOA), Tel: 943199074 EKONARRO 2000, S.L.

e-mail: [email protected]

Recogida, transporte y almacenamiento temporal de determinados residuos peligrosos.........................................................Nº autorización: EU2/157/07 PLANTA:ERANDIO, Tel: 946556337,/ fax: 944048693 URTALUR, S.A.

e-mail: [email protected]

Recogida, transporte y almacenamiento temporal de determinados peligrosos......................................................Nº autorización: EU -2/146/06

residuos

OFICINA: VITORIA 945-150215 Fax.:945-150216 e-mail: [email protected] S.E. DE CARBUROS METALICOS. Almacenamiento temporal de determinados residuos peligrosos............................................................................................Nº autorización: EU -2/160/08 OFICINA: ARRIGORRIAGA (BIZKAIA) Tel: 946719218 ACEITES Y RESIDUOS OLEOSOS (GESTORES) 12.1.1.1 SADER Tratamiento de aceites y emulsiones.................................................................................................................................Nº autorización: EU - 2/004/95-C PLANTA: BILBAO, Tel: 944 905 811, fax: 944 903 407

e-mail: [email protected]

SOGECAR, S.A. Tratamiento de residuos de aceites y taladrinas.....................................................................................................................Nº autorización: EU-2/032/96 PLANTA: ZAMUDIO, Tel: 944 977 177, fax: 944 522 619 193

Ver también CENTROS DE TRANSFERENCIA y OTRAS INSTALACIONES AUTORIZADAS PARA GESTIÓN DE RESIDUOS HETEROGÉNEOS ACEITES USADOS (RECOGEDORES Y CENTROS DE TRANSFERENCIA ESPECÍFICOS) VICENTE FRESNO ACEITES, S.L. Recogida de aceites usados.................................................................................................................................................Nº autorización: EU - 2/010/93 OFICINAS: AraIa, Tel: 945314760, fax: 945314761

e-mail: [email protected]

LIMPIEZAS NERVION, S.A. Recogida de aceites usados.................................................................................................................................................Nº autorización: EU - 2/011/93 OFICINAS: SANTURTZI, Tel: 944 836 e-mail: [email protected] 726, fax: 944 833 159 LISTADO DE GESTORES AUTORIZADOS DE RESIDUOS PELIGROSOS DE LA C.A.P.V. Servicio de Residuos Tóxicos y Peligrosos, Donostia 1, 01010 Vitoria-Gasteiz (Araba) Última fecha de actualización 16/05/2008 Página 3 de 13 SANEMAR, S.L. Recogida de aceites usados.................................................................................................................................................Nº autorización: EU - 2/012/93 OFICINAS: DONOSTIA, Tel: 943 394 630, fax: 943 394 851

e-mail: [email protected]

RAUSA Recogida de aceites usados.................................................................................................................................................Nº autorización: EU - 2/020/94 OFICINAS: VITORIA-GASTEIZ (Pol. Ind. Júndiz) Tel: 945 314760 Fax: 945 314761

e-mail: [email protected]

EKINOIL, S.A.L. Recogida de aceites usados.................................................................................................................................................Nº autorización: EU - 2/050/98 OFICINAS: TROKONIZ, Tel: 945 29 34 82, fax: 945 29 34 82

194

BAÑOS AGOTADOS SADER � Neutralización baños ácidos y alcalinos..........................................................................................................................Nº autorización: EU-2/004/91

� Reducción de baños de Cr6 a Cr3...............................................................................................................................Nº autorización: EU-2/004/93-B PLANTA: BILBAO, Tel: 944 905 811, fax: 944 903 407

e-mail: [email protected]

ACIDEKA Recogida y recuperación de HCl para obtención de cloruro férrico y/o ferroso......................................................................Nº autorización: EU – 2/016/93 PLANTA: LANTARON, Tel: 947 325 551, fax: 947 330 16 0OFICINAS: BILBAO, Tel: 944 255 022, fax: 944 255 420 EKONOR, S.A. Neutralización baños ácidos y alcalinos que no contengan ni cianuros ni Cr6......................................................................Nº autorización: EU – 2/019/94 PLANTA: ADUNA, Tel: 943 691 243, fax: 943 691 473 OFICINAS: ALGORTA, Tel: 944 911 904, fax: 944 912 179

e-mail: [email protected] página web: http://www.hidronor.es/traderis.htm

Ver también CENTROS DE TRANSFERENCIA y OTRAS INSTALACIONES AUTORIZADAS PARA GESTIÓN DE RESIDUOS HETEROGÉNEOS 12.1.1.1.1 BATERÍAS / PILAS

RECYPILAS, S.A. Recuperación y/o almacenamiento temporal de residuos con mercurio, pilas y acumuladores.............................................Nº autorización: EU – 2/037/97 PLANTA: ASUA-ERANDIO, Tel: 944 711 395, fax: 944 710 398

e-mail: [email protected]

195

12.1.1.1.1.1 S.E.A. TUDOR Recogida, transporte y almacenamiento temporal de acumuladores eléctricos de plomo/ácido usados...............................Nº autorización: EU – 2/040/97 PLANTA: BASAURI, Tel: 944 406 115, fax: 944 400 811

e-mail: [email protected]

METALES PELAZ, S.L. Almacenamiento temporal de acumuladores eléctricos de plomo/ácido usados en su sus instalaciones..............................Nº autorización: EU – 2/062/00 PLANTA: ASUA-ERANDIO, Tel. 94-453.09.03, fax: 94-453.13.15 SEGI HIRU, S.L. Recogida, transporte y almacenamiento temporal de baterías de plomo-ácido usadas.........................................................Nº autorización: EU – 2/076/02 PLANTA: DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN, Tel.: 943-46.09.77, fax: 943-46.09.77 LISTADO DE GESTORES AUTORIZADOS DE RESIDUOS PELIGROSOS DE LA C.A.P.V. Servicio de Residuos Tóxicos y Peligrosos, Donostia 1, 01010 Vitoria-Gasteiz (Araba) Última fecha de actualización 16/05/2008 Página 4 de 13 RENORT RECICLAJES INDUSTRIALES, S.L. Almacenamiento temporal de baterías de plomo-ácido usadas..............................................................................................Nº autorización: EU - 2/119/04 PLANTA: OYON (ALAVA), Tel.: 945622100 fax: 945622682 HIMECIL. Almacenamiento temporal de baterías de plomo-ácido usadas..............................................................................................Nº autorización: EU - 2/147/06 PLANTA: DONOSTIA-SAN SEBASTIAN, Tel.: 943216909 fax: 943224104 EUSKOBAT, S.L. Recogida, transporte y almacenamiento temporal de baterías de plomo-ácido usadas y filtros de aceite............................Nº autorización: EU – 2/155/07 PLANTA: NANCLARES DE OCA, Tel.: 902107124 FAX:945361438 Ver también CENTROS DE TRANSFERENCIA y OTRAS INSTALACIONES AUTORIZADAS PARA GESTIÓN DE RESIDUOS HETEROGÉNEOS 12.1.1.1.2 DISOLVENTES

196

SAFETY KLEEN Recogida y almacenamiento temporal de disolventes orgánicos no halogenados.................................................................Nº autorización: EU - 2/017/93 PLANTA: VITORIA-GASTEIZ, Tel: 945 290 119, fax: 945 290 544 SOGECAR, S.A. Tratamiento de disolventes...................................................................................................................................................Nº autorización: EU - 2/032/96 PLANTA: ZAMUDIO, Tel: 944 977 177, fax: 944 522 619 PINTURAS ALKORTA, S.L. Recogida, transporte y posterior recuperación de disolventes no halogenados.....................................................................Nº autorización: EU - 2/072/02 PLANTA: LASARTE-ORIA, Tel: 943-37.21.99, fax: 943-36.16.00 Ver también CENTROS DE TRANSFERENCIA y OTRAS INSTALACIONES AUTORIZADAS PARA GESTIÓN DE RESIDUOS HETEROGÉNEOS 12.1.1.1.3 ENVASES

ELMET, S.L. Valorización de envases metálicos que contienen restos o contaminados con sustancias peligrosas...............................Nº autorización: EU - 2/009/01-B PLANTA: BERANGO, Tel: 946 689 107, fax: 946 689 110

e-mail: sjorrin@elmet. página web: www.elmet.es

INTERENVASES, S.A. � Recuperación y reciclaje de residuos de envases..........................................................................................................Nº autorización: EU 2/083/03

� Recogida y transporte de residuos de envases industriales que contienen restos de sustancias peligrosas.................................................................................................................................Nº autorización: EU - 2/083/03-B PLANTA y OFICINAS: ARAIA-ASPARRENA (ÁLAVA) Tel: 945 314 760, fax: 945 314 761

e-mail: [email protected]

197

Ver también CENTROS DE TRANSFERENCIA y OTRAS INSTALACIONES AUTORIZADAS PARA GESTIÓN DE RESIDUOS HETEROGÉNEOS LISTADO DE GESTORES AUTORIZADOS DE RESIDUOS PELIGROSOS DE LA C.A.P.V. Servicio de Residuos Tóxicos y Peligrosos, Donostia 1, 01010 Vitoria-Gasteiz (Araba) Última fecha de actualización 16/05/2008 Página 5 de 13 12.1.1.1.4 PCB’S

12.1.1.1.4.1 AFESA Medio Ambiente, SA Recogida y almacenamiento temporal de PCBs PLANTA LANTARON (ALAVA)..................................................................Nº autorización: EU - 2/151/06 Oficinas Derio Tel: 94 423 97 00 Fax:94 424 55 27 e-mail: [email protected] Planta Lantarón Tel:94 533 30 65 Fax: 94 533 30 65 página Web: http://www.afesa.es BEFESA GESTIÓN PCB, S.A. Recogida y transporte de transformadores y condensadores que contengan PCBs..............................................................Nº autorización: EU - 2/065/01 OFICINAS: CARTAGENA (MURCIA) Tel: e-mail: [email protected] 968320621, fax: 968122161 página web: http://www.befesa.es EKONOR, S.A. Clasificación, separación, envasado y almacenamiento temporal peligrosos.....................................................Nº autorización: EU - 2/007/92 PLANTA: TRESPUENTES, Tel: 945 364 055, fax: 945 364 029 OFICINAS: ALGORTA, Tel: 944 911 911, fax: 944 912 179 ECOCAT, S.L.

de

residuos

e-mail: [email protected] página web: http://www.fcc.es

Recepción, clasificación, agrupamiento y almacenamiento temporal de determinados residuos peligrosos...........................Nº autorización: EU-2/077/02 PLANTA: LEGUTIANO (ALAVA), Tel: 945 46 58 02, fax: 945 46 58 38 FERROMOLINS, S.L. Recogida y transporte de transformadores y condensadores que contengan PCBs.............................................................Nº autorización: EU - 2/070/02 .OFICINAS: MOLINS DE REI (BARCELONA) Tel: 93 668 e-mail: [email protected] 43 11, fax: 93 680 06 30 Ver también CENTROS DE TRANSFERENCIA y OTRAS INSTALACIONES AUTORIZADAS PARA GESTIÓN DE RESIDUOS HETEROGÉNEOS

198

12.1.1.1.5 RECUPERACIÓN METALES

BEFESA ZINC ASER, S.A. Tratamiento de residuos tóxicos por su contenido en metales para recuperación de Zn y Pb...............................................Nº autorización: EU - 2/001/90 PLANTA: ASUA, Tel: 944 535 030, fax: 944 533 380

e-mail: [email protected] página web: http://www.aser-zinc.com

INDUMETAL RECYCLING, S.A. Descontaminación (condensadores PCB, relés Hg, acumuladores, tubos rayos catódicos, etc.) y reciclaje de equipos eléctricos y electrónicos.....................................................................................................................Nº autorización: EU - 2/003/91 PLANTA: SONDIKA, Tel: 944 710 018, fax: 944 710 398

e-mail: [email protected]

ELMET, S.L. � Recuperación de cobre a partir de residuos con contenidos en este metal y lodos galvánicos procedentes de líneas de cobreado, niquelado y zincado............................................................................Nº autorización: EU – 2/009/92 � Valorización de residuos de estaño...........................................................................................................................Nº autorización: EU – 2/009/92-C PLANTA: BERANGO, Tel: 946 689 107, fax: 946 689 110

e-mail: sjorrin@elmet. página web: www.elmet.es

BOTRADE, S.L. Almacenamiento temporal, clasificación y separación mecánica de materiales metálicos, escorias, cenizas y residuos sólidos en general conteniendo Cu...........................................................................................Nº autorización: EU - 2/018/94 e-mail: [email protected] PLANTA: BERANGO, Tel: 946 689 118, fax: 946 689 126 LISTADO DE GESTORES AUTORIZADOS DE RESIDUOS PELIGROSOS DE LA C.A.P.V. Servicio de Residuos Tóxicos y Peligrosos, Donostia 1, 01010 Vitoria-Gasteiz (Araba) Última fecha de actualización 16/05/2008 Página 6 de 13 BEFESA ZINC AMOREBIETA, S.A. Recuperación de residuos conteniendo zinc...........................................................................................................................Nº autorización: EU - 2/021/94 199

PLANTA: AMOREBIETA, Tel: 946 730 930, fax: 946 730 800

e-mail: [email protected] página web: www.befesa.es

BEFESA ALUMINIO BILBAO, S.L. Recuperación de residuos conteniendo aluminio..........................................................................................Nº autorización: EU - 2/030/95 PLANTA: ERANDIO, Tel: 94-4530200, fax: 94-4530097 BEFESA ZINC SONDIKA, S.A.

e-mail: [email protected]

Recuperación de residuos conteniendo zinc........................Nº autorización: EU - 2/047/98 PLANTA: SONDIKA, Tel: 944 711 445, fax: 944 532 853 REFINERIAS SANGRONIZ, S.L. Recuperación de residuos termometalurgia del aluminio...... Nº autorización: EU - 2/145/06 PLANTA: SANGRONIZ, Tel: 94-4530803, fax: 94-4710203

e-mail: [email protected]

REYDESA RECYCLING, S.A. Reciclaje aparatos eléctricos y electrónicos fuera de uso....Nº autorización EU-2/132/05 PLANTA LEGUTIANO (ALAVA) Tel.: 945-466130 fax.: 945-466129 página web: www.reydesa.com [email protected] HIERROS ENCARTACIONES, S.L. Reciclaje aparatos eléctricos y electrónicos fuera de uso (Transformadores y condensadores exentos de PCB) Nº autorización EU-2/140/05 PLANTA ALONSOTEGI (BIZKAIA) Tel.:94-4980425 / Fax.:94-4982054 12.1.1.1.6 FOTOQUÍMICOS

EKONARRO 2000, S.L. Recuperación de plata de residuos de naturaleza fotoquímica.......Nº autorización: EU2/157/07 PLANTA:ERANDIO, Tel: 946 556 337/ fax: 94 404 86 93 e-mail: [email protected] y [email protected] RECUPERACIONES ARGÉNTICAS GAR Recuperación de plata de residuos de naturaleza fotoquímica.....Nº autorización: EU - 2/041/97 PLANTA: OIARTZUN, Tel: 943 492 895, fax: 943 494 e-mail: 459 [email protected] página web: www.recuperacionesgar.com BIO-CLEAN, S.A. Recogida y transporte de residuos de naturaleza fotoquímica...Nº autorización: EU - 2/055/99 200

PLANTA: MADRID, Tel: 914 466 948, fax: 915 932 384 AGRISA Recogida y transporte de residuos de naturaleza fotoquímica....Nº autorización: EU - 2/057/99 PLANTA: MURIEDAS, Tel: 942 254 381, fax: 942 260 744 INVESTIGACIÓN Y TRATAMIENTO DEL RECICLAJE, S.L. Recogida y transporte de residuos de naturaleza fotoquímica y determinados residuos genéricos que contienen restos o contaminados con sustancias peligrosas.......Nº autorización: EU - 2/067/01 OFICINAS: CHILOECHES (GUADALAJARA), Tel: 949 27 12 87, fax 949 27 13 82 Ver también CENTROS DE TRANSFERENCIA y OTRAS INSTALACIONES AUTORIZADAS PARA GESTIÓN DE RESIDUOS HETEROGÉNEOS LISTADO DE GESTORES AUTORIZADOS DE RESIDUOS PELIGROSOS DE LA C.A.P.V. Servicio de Residuos Tóxicos y Peligrosos, Donostia 1, 01010 Vitoria-Gasteiz (Araba) Última fecha de actualización 16/05/2008 Página 7 de 13 12.1.1.1.7 SANITARIOS

ELIRECON ERC � Recogida de residuos sanitarios del grupo II y determinados del grupo III..Nº autorización: EU - 2/031/95 � Almacenamiento temporal de residuos sanitarios incluidos en su autorización de recogida.......................................Nº autorización: EU - 2/031/05-C � Tratamiento mediante desinfección/esterilización en autoclave de residuos sanitarios del grupo II ..........................Nº autorización: EU - 2/031/05-C PLANTA: IRUN, Tel: 943 610 447, fax: 943 613 143

e-mail: [email protected]

CESPA GESTION DE RESIDUOS, S.A. Recogida de residuos sanitarios del grupo II y determinados del grupo III.............................................................................Nº autorización: EU - 2/051/98 PLANTA: MADRID Tel: 958 151 641, fax: 958 154 079

e-mail: [email protected]

CONSENUR, S.A. Recogida de residuos sanitarios del grupo II y determinados del grupo III.............................................................................Nº autorización: EU - 2/045/97 PLANTA: ARGANDA DEL REY, Tel: 918 760 674, fax: 918

e-mail: [email protected] 201

760 671 INITIAL GAVIOTA, S.A. Recogida de residuos sanitarios del grupo II.............Nº autorización: EU - 2/048/98 PLANTA: VITORIA-GASTEIZ, Tel: 945 135 341, fax: 945 135 341

e-mail: [email protected]

SERKONTEN, S.A. � Recogida de determinados residuos sanitarios del grupo II.......Nº autorización: EU 2/049/98 � Almacenamiento temporal de residuos sanitarios incluidos en su autorización de recogida.......................................Nº autorización: EU - 2/049/01-B PLANTA: BILBAO, Tel: 944 700 695, fax: 944 215 588

e-mail: [email protected] página web: http://www.serkonten.com/html/default.htm

SISTEMAS INTEGRALES SANITARIOS, S.A. Recogida de residuos sanitarios del Grupo II.............Nº autorización: EU - 2/056/99 PLANTA: MURCIA, Tel: 968 527 025, fax: 968 503 533

e-mail: [email protected]

PRODUCTOS OPPAC, SA. Recogida de determinados residuos sanitarios del grupo II y III.....Nº autorización: EU - 2/060/00 PLANTA: PAMPLONA, Tel: 948316313, fax: 948316643

e-mail: [email protected]

12.1.1.1.8 DESCONTAMINACIÓN DE VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL

DESGUACES VIDAURRETA, S.L. Descontaminación y desmontaje de vehículos al final de su vida útil.... Nº autorización: EU – 2/094/04 PLANTA: HONDARRIBIA (GIPUZKOA) Tel: 943-624822 fax: 943-639961 DESGUACES OSINALDE, S.L. Descontaminación y desmontaje de vehículos al final de su vida útil...........Nº autorización: EU – 2/095/04 PLANTA: ORMAIZTEGI (GIPUZKOA) Tel: 659098319/ 943 887048 fax: 943-882801 JUAN LUIS AZPIAZU ARAMBURU Y OTROS, C.B. Descontaminación y desmontaje de vehículos al final de su vida útil.....................................................................................Nº autorización: EU – 2/096/04 PLANTA: IDIAZABAL (GIPUZKOA) Tel: 943-187620 fax: 943187620 202

JOSU TELLERIA DUÑABEITIA (DESGUACES PILASTRA) Descontaminación y desmontaje de vehículos al final de su vida útil.....................................................................................Nº autorización: EU – 2/097/04 PLANTA. IURRETA (BIZKAIA) Tel: 94-6201787 fax: 94-6218079 LISTADO DE GESTORES AUTORIZADOS DE RESIDUOS PELIGROSOS DE LA C.A.P.V. Servicio de Residuos Tóxicos y Peligrosos, Donostia 1, 01010 Vitoria-Gasteiz (Araba) Última fecha de actualización 16/05/2008 Página 8 de 13 JAVIER ANTONIO URIARTE ASTORQUIZA (DESGUACES ASÚA) Descontaminación y desmontaje de vehículos al final de su vida útil.........Nº autorización: EU – 2/098/04 PLANTA: ASUA-ERANDIO (BIZKAIA) Tel: 636477844 94-4532164 fax:94-4531930 PEDRO ORTIZ DE MENDÍVIL (DESGUACES ORTIZ) Descontaminación y desmontaje de vehículos al final de su vida útil..........Nº autorización: EU – 2/099/04 PLANTA: GAMARRA MENOR (VITORIA-GASTEIZ) Tel: 609532254 945-299561 fax: 945-299613 DESGUACES BARRACA, S.L. Descontaminación y desmontaje de vehículos al final de su vida útil................Nº autorización: EU – 2/100/04 PLANTA: IRUN (GIPUZKOA) Tel: 650409230 943-621055 fax: 943- 621055 ANTONIO RODRIGUEZ CORREA (DESGUACES CORREA) Descontaminación y desmontaje de vehículos al final de su vida útil...........Nº autorización EU2/102/04 PLANTA TRAPAGA (BIZKAIA) Tel.: 94-4920727 fax.:94-4922058 ENRIQUE GASTAKA BARBARA (DESGUACES GASTAKA) Descontaminación y desmontaje de vehículos al final de su vida útil........Nº autorización: EU2/103/04 PLANTA: LLODIO (ALAVA) Tel.:656756771 / 94-6722829 fax.:94-6016141 JOSE LUIS GÓMEZ JÁUREGUI (DESGUACES JÁUREGUI) Descontaminación y desmontaje de vehículos al final de su vida útil...........Nº autorización EU2/104/04 PLANTA ARRIGORRIAGA (BIZKAIA) Tel.:656705269 / 94-6714381 fax.: 94-6714382 [email protected] RECICLAJE DE VEHÍCULOS ELORRIETA, S.L Descontaminación y desmontaje de vehículos al final de su vida útil..........Nº autorización EU2/105/04 PLANTA BILBAO (BIZKAIA) Tel.:94-4761152 fax:94-4483188 3- LEZAMAUTO, S.L.L. Descontaminación y desmontaje de vehículos al final de su vida útil...................Nº autorización EU2/106/04 PLANTA AMURRIO (ALAVA) Tel:. 630076636 / 945-890056 fax: 945-890056 DESGUACES Y GRÚAS DEUSTO, S.L.(ERANDIO) Descontaminación y desmontaje de vehículos al final de su vida útil.......................................................................................Nº autorización: EU-2/107/04 203

PLANTA ERANDIO (BIZKAIA). Tel.:649406706 94-4476462 fax.:94-4476621 REYDESA RECYCLING, S.A. Descontaminación, desmontaje y fragmentación de vehículos al final de su vida útil.............................................................Nº autorización EU-2/108/04 PLANTA LEGUTIANO (ALAVA) Tel.: 945-466130 fax.: 945-466129 página web: www.reydesa.com [email protected] ORTUELLA CAR RECICLYNG, S.L. Descontaminación y desmontaje de vehículos al final de su vida útil........................................................................................Nº autorización EU-2/109/04 PLANTA ORTUELLA (BIZKAIA) Tel.: 94-6321060 fax.:94-6321061 DESGUACES LEZO, S.L. Descontaminación y desmontaje de vehículos al final de su vida útil........................................................................................Nº autorización EU-2/110/04 PLANTA LEZO (GIPUZKOA) Tel.: 626616254/ 943-527698 Fax.:943-527698 LISTADO DE GESTORES AUTORIZADOS DE RESIDUOS PELIGROSOS DE LA C.A.P.V. Servicio de Residuos Tóxicos y Peligrosos, Donostia 1, 01010 Vitoria-Gasteiz (Araba) Última fecha de actualización 16/05/2008 Página 9 de 13 DESGUACES ZABALA, S.L. Descontaminación y desmontaje de vehículos al final de su vida útil.............Nº autorización EU2/111/04 PLANTA BELAUNTZA (GIPUZKOA) Tel.: 943-671790 Fax.:943-671790 D. JUAN JOSÉ YUN BEREZIARTUA (DESGUACES IYUNBE) Descontaminación y desmontaje de vehículos al final de su útil........................................................................................Nº autorización EU-2/112/04 PLANTA LEGAZPI (GIPUZKOA) Tel.: 943-733626 / Fax.:943-731962 D. JOSÉ IGNACIO MARTÍNEZ BAYÓN (DESGUACES SANTURTZI) Descontaminación y desmontaje de vehículos al final de su útil........................................................................................Nº autorización EU-2/113/04 PLANTA SANTURTZI (BIZKAIA) Tel.: 94-4838003 / Fax.: 94-4837628 HIERROS Y METALES CILVETI ANAIAK, S.L. Descontaminación y desmontaje de vehículos al final de su útil........................................................................................Nº autorización EU-2/114/04 PLANTA DONOSTIA – SAN SEBASTIAN (GIPUZKOA) Tel.: 943-312400 / Fax.: 943-312400 RECICARD DESGUACE ECOLOGICO DE BIZKAIA, S.L. Descontaminación y desmontaje de vehículos al final de su útil........................................................................................Nº autorización EU-2/115/04 PLANTA ZAMUDIO (BIZKAIA) Tel.: 94-4530063 / Fax.: 94-4530063 GARCÍA Y ARRAUSI, S.L. Descontaminación y desmontaje de vehículos al final de su útil........................................................................................Nº autorización EU-2/116/04 PLANTA VITORIA-GASTEIZ (ALAVA) Tel.:605701536 945-291068 / Fax.:945-291068 D.LUIS MIGUEL AHEDO MANJON (REPARACIONES MOSKAS)

vida

vida

vida

vida

vida

204

Descontaminación y desmontaje de vehículos al final de útil........................................................................................Nº autorización EU-2/117/04 PLANTA ARTZENTALES (BIZKAIA)Tel.:94-6809283 / Fax.:94-6809283 D. ANGEL FERNÁNDEZ DE ARROYABE (DESGUACES ARROYABE) Descontaminación y desmontaje de vehículos al final de útil........................................................................................Nº autorización EU-2/118/04 PLANTA VITORIA-GASTEIZ (ALAVA) Tel.:945-262924 / URRUTIA CARD,S.C. Descontaminación y desmontaje de vehículos al final de útil.......................................................................................Nº autorización EU-2/120//04 PLANTA VITORIA-GASTEIZ (ALAVA) Tel.:945-158291 / Fax.: 945-158291 JOSÉ MARÍA ZUMETA ETXEBARRÍA Y OTROS, C.B. Descontaminación y desmontaje de vehículos al final de útil.......................................................................................Nº autorización EU-2/121//04 PLANTA ZESTOA (GIPUZKOA) Tel.:943-148482 / Fax.:943-148482 AUTOS ZAPIAIN, S.L. Descontaminación y desmontaje de vehículos al final de útil.......................................................................................Nº autorización EU-2/122//04 PLANTA HERNANI (GIPUZKOA) Tel.:943-555110 / Fax.:943-557034

su

vida

su

vida

su

vida

su

vida

su

vida

D. PEDRO MARÍA BERRA LASA Descontaminación y desmontaje de vehículos al final de su vida útil.......................................................................................Nº autorización EU-2/123//04 PLANTA ASTIGARRAGA (GIPUZKOA) Tel.:943-580184 / Fax.:943-331110 LISTADO DE GESTORES AUTORIZADOS DE RESIDUOS PELIGROSOS DE LA C.A.P.V. Servicio de Residuos Tóxicos y Peligrosos, Donostia 1, 01010 Vitoria-Gasteiz (Araba) Última fecha de actualización 16/05/2008 Página 10 de 13 D. JOSÉ ANDRÉS AMADOR MARINI (DESGUACES BERGARA) Descontaminación y desmontaje de vehículos al final de su vida útil...................Nº autorización EU2/124//04 PLANTA BERGARA (GIPUZKOA) Tel.:943 763547 / Fax.:943 D. JOSE LUIS TOTORICABUENA (DESGUACES CASTREJANA) Descontaminación y desmontaje de vehículos al final de su vida útil...................Nº autorización EU2/125//04 PLANTA BASURTO-CASTREJANA (BIZKAIA) Tel.:94-4396186 / Fax.:94-4396186 DOÑA ANA LEIRE BARRUTIA ZULOAGA (DESGUACE DEBA) Descontaminación y desmontaje de vehículos al final de su vida útil..................Nº autorización EU2/126//04 PLANTA ITZIAR-DEBA (GIPUZKOA) Tel.:943-199492 / Fax.:94 HIERROS ENCARTACIONES, S.L. 205

Descontaminación y desmontaje de vehículos al final de su vida útil.................Nº autorización EU2/127//04 PLANTA ALONSOTEGI (BIZKAIA) Tel.:94-4980425 / Fax.:94-4982054 D.ANASTASIO MÚJIKA AROSTEGI DESGUACES OLOTZAGA Descontaminación y desmontaje de vehículos al final de su vida útil.....................Nº autorización EU-2/128//05 PLANTA AZKOITIA (GIPUZKOA) Tel.:943-852259/ Fax.:943-852259 HIERROS SERVANDO FERNANDEZ, S.L. Descontaminación y desmontaje de vehículos al final de su vida útil...............Nº autorización EU2/133//05 PLANTA MALLABIA Tel.:943-171463/ Fax.:943-171464 D.JOSE LUIS URIONABARRENECHEA IZAGUIRRE DESGUACES CORTEDERRA Descontaminación y desmontaje de vehículos al final de su vida útil.......................................................................................Nº autorización EU-2/135//05 PLANTA CORTEDERRA Tel.:94-4567984 / Fax.: 94-4567984 MUSKIZ CAR RECICLYNG, S.L. Descontaminación y desmontaje de vehículos al final de su vida útil.......................................................................................Nº autorización EU-2/136//05 PLANTA MUSKIZ Tel.:94-6708465 / Fax.: 94-6708465 D.JUAN PEDRO FERNANDEZ CASILLAS Descontaminación y desmontaje de vehículos al final de su vida útil.......................................................................................Nº autorización EU-2/137//05 PLANTA OIARTZUN Tel.:943-260045 / Fax.:943-260045 D.VICTOR ETXEPARE TORRUBIA Descontaminación y desmontaje de vehículos al final de su vida útil.......................................................................................Nº autorización EU-2/141//05 PLANTA LEMONA Tel.:94-6312310 / Fax.: 94-6312094 DESGUACES Y GRÚAS DEUSTO, S.L. Descontaminación y desmontaje de vehículos al final de su vida útil.......................................................................................Nº autorización EU-2/142//05 PLANTA TRAPAGA (BIZKAIA). Tel.:649406706 94-4476462 fax.:94-4476621 LISTADO DE GESTORES AUTORIZADOS DE RESIDUOS PELIGROSOS DE LA C.A.P.V. Servicio de Residuos Tóxicos y Peligrosos, Donostia 1, 01010 Vitoria-Gasteiz (Araba) Última fecha de actualización 16/05/2008 Página 11 de 13 CARROCERIAS LARRINOA S.L. Descontaminación y desmontaje de vehículos al final de su vida útil.......................................................................................Nº autorización EU-2/150//06 PLANTA MENDIGUREN VITORIA-GASTEIZ Tel.:945-284446 / Fax.:945-284446 D.VICENTE ANTONIO URBIETA 206

Descontaminación y desmontaje de vehículos al final de su vida útil...........Nº autorización EU2/186//06 PLANTA OIARTZUN Tel.:943529686 INGENIERIA Y TRATAMIENTOS DE VALORACION, SL. Descontaminación y desmontaje de vehículos al final de su vida útil.......................................................................................Nº autorización EU-2/154/07 PLANTA ORTUELLA BIZKAIA) Tel.: 946731175 IGRUAS JON MEABE, SL. Descontaminación y desmontaje de vehículos al final de su vida útil.......................................................................................Nº autorización EU-2/162/08 PLANTA AMOREBIETA-ETXANO (BIZKAIA) Tel/Fax.: 946308207 Móvil: 616941448

12.1.1.1.9 VARIOS

TRADEBE, S.A. � Separación de hidrocarburos e inertización de fangos en planta móvil procedentes de refinería..................................Nº autorización: EU - 2/158/07

� Tratamiento por desorción térmica mediante planta móvil de fangos y sólidos procedentes de la recuperación de hidrocarburos refinería....................................................................................Nº autorización: EU - 2/002/01-C PLANTA: TRAPAGARAN, Tel: 944 387 577, fax: 944 781 976

en

e-mail: [email protected]

INDUMETAL RECYCLING, S.A. Descontaminación (condensadores PCB, relés Hg, acumuladores, tubos rayos catódicos, etc.) y reciclaje de equipos eléctricos y electrónicos.....................................................................................................................Nº autorización: EU - 2/003/91 PLANTA: SONDIKA, Tel: 944 710 018, fax: 944 710 398

e-mail: [email protected]

12.1.1.1.9.1 AFESA Medio Ambiente, SA Recogida, transporte y descontaminación de determinados residuos peligrosos PLANTA LANTARON (ALAVA)................Nº autorización: EU - 2/151/06 Oficinas Derio Tel: 94 423 97 00 Fax:94 424 55 27 e-mail: [email protected] Planta Lantarón Tel:94 533 30 65 Fax: 94 533 30 65 página Web: http://www.afesa.es 207

CESPA CONTEN, S.A. � Tratamiento físico-quimico y filtración en plantas móviles (lodos y baños ácidos y alcalinos).......................................Nº autorización: EU -2/015//93

� Recogida y transporte de determinados residuos peligrosos.........................................................................................Nº autorización: EU - 2/085/03 OFICINAS: LEIOA, Tel: 944 802 785, fax: 944 802 722

e-mail: [email protected]

OÑEDER, S.A. Recogida, transporte y tratamiento por estabilización-solidificación de polvos de acería.......................................................Nº autorización: EU - 2/025/95 PLANTA Y OFICINAS: AZKOITIA, Tel: 943 852 552, fax: 943 853 123

e-mail: [email protected]

SANEMAR, S.L. Recogida, transporte, almacenamiento temporal y pretratamiento físico por separación de fases de residuos oleosos de origen marino...................................................................................................................Nº autorización: EU - 2/034/96-B PLANTA: DONOSTIA, Tel: 943 394 630, fax: 943 394 851

e-mail: [email protected]

208

LISTADO DE GESTORES AUTORIZADOS DE RESIDUOS PELIGROSOS DE LA C.A.P.V. Servicio de Residuos Tóxicos y Peligrosos, Donostia 1, 01010 Vitoria-Gasteiz (Araba) Última fecha de actualización 16/05/2008 Página 12 de 13 MEDIO AMBIENTE CASTRO, S.L. Recogida y transporte de residuos de percloroetileno y envases vacíos que lo hubieran contenido, procedentes de centros de limpieza de prendas textiles.........................................................................................................Nº autorización: EU - 2/059/99 OFICINA: YUNCOS (TOLEDO), Tel: 92-555.76.26, fax: 92-555.76.26 PETRÓLEOS DEL NORTE, S.A. (PETRONOR) Recogida de residuos oleosos procedentes de buques y tratamiento de los mismos............................................................Nº autorización: EU - 2/068/01 OFICINAS: MUSKIZ, Tel: 94-635 70 00, fax: 94 670 68 49 NORECO 2000, S.L. Recogida, transporte y almacenamiento de residuos peligrosos generados en la utilización, distribución, fabricación y consumo de revestimientos (pinturas, barnices y esmaltes).........................................................Nº autorización: EU - 2/074/02 OFICINAS: LUTXANA-BARAKALDO (BIZKAIA) Tel: 902 193 089 605 71 90 73, fax: 94 485 16 73

e-mail: [email protected] página web: http:// www.noreko2000.net

SOCAMEX, S.A. Recogida y transporte de residuos de limpiezas de tanques que contienen hidrocarburos...................................................Nº autorización: EU - 2/075/02 OFICINAS: VALLADOLID Tel: 983 20 80 11, fax: 983 39 29 10 REINOXMETAL 2002, S.L. Recogida, transporte, clasificación y almacenamiento temporal de residuos peligrosos consistentes en escorias de aluminio....................................................................................................................................Nº autorización: EU - 2/079/02 PLANTA: ARRANKUDIAGA (BIZKAIA) Tel: 94 632 20 15, fax: 94 632 21 52 LIMPIEZAS INDUSTRIALES ALFUS,S.A. Recogida mediante instalación terrestre móvil de residuos oleosos procedentes de buques.........................................................................................................................................................Nº autorización: EU - 2/080/03 OFICINAS: BEDIA (BIZKAIA) Tel: 94 473 02 95, fax: 94 473 08 41 SERVICIOS ECOLÓGICOS ACITAIN, S.L. Valorización de filtros de aceite.............................................................................................................................................Nº autorización: EU - 2/084/03 PLANTA: EIBAR (GIPUZKOA) Tel: 943 82 14 00, fax: 943 17 53 30 BIZKAIKO TXINTXOR BERZIKLATEGIA, S.A. (B.T.B.) Reciclaje de residuos de construcción y demolición...............................................................................................................Nº autorización: EU 209

2/086/03 PLANTA: ORTUELLA (BIZKAIA) Tel: 94 664 04 23, fax: 94 664 04 96 CAT ESPAÑA, LOGISTICA CARGO S.L. Recogida y transporte de determinados residuos peligrosos............Nº autorización: EU - 2/087/03 OFICINAS: MADRID, Tel: 91 724 86 00, fax: 91 724 86 10 TEMAGA,S.L. Recogida y transporte de determinados residuos peligrosos...........Nº autorización: EU-2/089/03 OFICINAS: LA LINEA DE LA CONCEPCIÓN (CADIZ) Tel:956-580240, fax:956-602181 COMERCIAL TECNOQUIMICA EMMA, S.L. Recogida y transporte de determinados residuos químicos orgánicos............ Nº autorización: EU-2/092/04 OFICINAS: BILBAO tel.: 94 4273078

210

LISTADO DE GESTORES AUTORIZADOS DE RESIDUOS PELIGROSOS DE LA C.A.P.V. Servicio de Residuos Tóxicos y Peligrosos, Donostia 1, 01010 Vitoria-Gasteiz (Araba) Última fecha de actualización 16/05/2008 Página 13 de 13 GESTION Y PROTECCIÓN AMBIENTAL , S.L. Recogida y transporte de determinados residuos peligrosos...............Nº autorización: EU-2/093/04 OFICINA: BURGOS Tel.: 947-298687 MARINO BERRIO, S.L. Recogida y transporte de determinados residuos peligrosos...............Nº autorización: EU-2/101/04 OFICINA: CANTABRIA Tel.: CONTENEDORES ESCOR VITORIA, S.L. Recogida y transporte de determinados residuos peligrosos.............Nº autorización: EU-2/129/05 OFICINA: VITORIA-GASTEIZ Tel.: 945-290390 945-290998 ECOGRAS RECUPERACIÓN Y RECICLADO, S.L. Recogida y transporte de determinados residuos peligrosos........... Nº autorización: EU-2/131/05 OFICINA: VITORIA-GASTEIZ Tel.: 943-472335 943-458966 IRAGAZ WATING,S.A. Recogida y transporte de determinados residuos peligrosos........... Nº autorización: EU-2/138/05 OFICINA: AZKOITIA 943-852828 Fax.:943-852850 e-mail: www.iragaz.com URTALUR, S.A. Tratamiento físico-quimico en planta móvil (mantenimiento separadores de hidrocarburos)...............Nº autorización: EU -2/146/06 OFICINA: VITORIA 945-150215 Fax.:945-150216 e-mail: [email protected] BIDASOA ECO GESTIÓN , S.L. Recogida y Transporte de determinados residuos peligrosos..Nº autorización: EU-2/143/06 OFICINAS: IRUN (GIPUZKOA) Tel: 645938793 , fax: 943 3660212 GESTORA DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE, S.L. Recogida y Transporte de determinados residuos peligros..........Nº autorización: EU-2/144/06 OFICINAS: ASTURIAS: Tel: 98 5791857, fax: 98 5985709 RETRAOIL, S.L. Recogida y transporte de determinados residuos peligrosos.... Nº autorización: EU-2/148/06 OFICINA: ALFARO (LA RIOJA) 941184203 Fax.:941184277 ENERGIS VALORIZACION DE RESIDUOS, S.A. Recogida y transporte de determinados residuos peligrosos......Nº autorización: EU-2/149/06 OFICINA: EIBAR 943-203637 Fax.:943-203637 e-mail: [email protected] www.holcim.es 211

BIDEZAIN, S.L. Recogida y transporte de determinados residuos peligrosos....Nº autorización: EU-2/163/08 OFICINA:GETXO Tel. 944 30 75 30 / Fax. 944 30 13 34 e-mail [email protected] Ver también CENTROS DE TRANSFERENCIA y OTRAS INSTALACIONES AUTORIZADAS PARA GESTIÓN DE RESIDUOS HETEROGÉNEOS ANEXO I. LISTADO DE GESTORES DE RESIDUOS PELIGROSOS EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO

212

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.