RESIDUOS CITOTOXICOS. Farm. Andrea Imhoff Hospital Dr. O. Alassia

RESIDUOS CITOTOXICOS Farm. Andrea Imhoff Hospital Dr. O. Alassia RESIDUOS CITOTOXICOS • Son aquellos que por sus características y grado de contamin

0 downloads 26 Views 235KB Size

Recommend Stories


POZO SEPTICO IMHOFF OVOIDE
POZO SEPTICO IMHOFF OVOIDE FUNCIONAL: El tanque tipo ovoide Imhoff Colempaques realiza excelentes procesos:    Separación de la fase sedime

HOSPITAL UNIVERSITARIO Dr. José E. González
HOSPITAL UNIVERSITARIO “Dr. José E. González.” CURSO DE MIEMBRO SUPERIOR. FRACTURAS DE HÚMERO PROXIMAL Y DE ESCÁPULA. Dr. Ricardo Salinas. Dr. Guadalu

Animal farm; George Orwell
English literature. Political novel. Plot. Characters. Setting. Biography

Story Transcript

RESIDUOS CITOTOXICOS Farm. Andrea Imhoff Hospital Dr. O. Alassia

RESIDUOS CITOTOXICOS • Son aquellos que por sus características y grado de contaminación química o biológica requieren un tratamiento específico y diferenciado de los residuos «urbanos y patológicos»

Son considerados RESIDUOS PELIGROSOS

Requieren de medidas de prevención en su recolección, almacenamiento, transporte y tratamiento, dado que pueden generar un riesgo para la salud laboral y pública

REPASANDO…. NIOSH (Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional) • Se consideran medicinas peligrosas las que presentan una o más de las siguientes cinco características en seres humanos o animales: 1) 2) 3) 4) 5)

Carcinogenicidad Teratogenicidad u otra toxicidad del desarrollo Toxicidad reproductiva Toxicidad de órganos en dosis bajas Genotoxicidad

RESIDUOS PELIGROSOS Ley nacional Nº 24.051 • ARTICULO 2° — Será considerado peligroso, a los efectos de esta ley, todo residuo que pueda causar daño, directa o indirectamente, a seres vivos o contaminar el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general.

RESIDUOS CITOSTATICOS

CITOSTATICOS VENCIDOS

RESTOS DE DERRAMES O ROTURAS DE CITOSTATICOS

EXCRETAS DE PACIENTES EN TRATAMIENTO QUIMIOTERAPICO

PAUTAS DE MANEJO INTERNO • Utilizar envases adecuados para el transporte y almacenamiento de los residuos. Rígidos. Fácilmente manipulables Opacos. Impermeables. Resistentes a la carga, perforación y rotura. Con cierre hermético sin posibilidad de apertura una vez cerrados. El contenedor nunca se llenará mas de ¾ de su capacidad. Debidamente identificados con el rótulo: "Material contaminado. Citostáticos”

Ejemplos…

PAUTAS DE MANEJO INTERNO • Disponer de una frecuencia de recolección adecuada a la cantidad de residuos que se generan • Utilizar medios de transporte seguros y habilitados • Implementar medidas de seguridad: 1) No arrastrar por el suelo los envases y las bolsas 2) Asegurar el cierre completo de los contenedores o bolsas 3) Mantener las bolsas alejadas del cuerpo 4) No traspasar residuos de un envase a otro 5) Utilizar guantes

ELIMINACION Y DISPOSICION FINAL • Los residuos citotóxicos pueden ser eliminados mediante un proceso de neutralización química o mediante incineración, siendo este último el más utilizado. • La incineración se realiza en hornos especiales preparados para tal fin, que garanticen una temperatura de combustión entre 1.000 y 1.200ºC. • Los hornos deberán disponer de un sistema de tratamiento de gases (filtros de alta seguridad -HEPA), que limite las emisiones a la atmósfera. • Empresa autorizada de tratamiento para residuos.

ELIMINACION Y DISPOSICION FINAL • En general no se aconseja la neutralización ya que complica el proceso de eliminación dado que se debe realizar de acuerdo a las particularidades de cada fármaco. • Si finalmente se utiliza este sistema será necesario comprobar la inocuidad de los productos resultantes antes de ser tratados como residuos urbanos.

ROPA INTERIOR Y DE CAMA • La ropa de cama y de los pacientes que hayan recibido medicación citotóxica en los últimos 7 días, y que esté contaminada con orina, heces, vómitos, esputos, etc., ha de ser considerada material contaminado y, por lo tanto, deberá recibir un tratamiento diferente al convencional. • Se deberá colocar dentro de una bolsa rotulada y se procederá a un prelavado con inmersión en neutralizante (ej. Hipoclorito de Sodio), realizándose posteriormente el lavado habitual. • Todo el personal en contacto con esta lencería deberá llevar guantes de látex y bata.

Educación al paciente o sus familiares en el manejo de residuos • Durante el cuidado de pacientes tratados con quimioterapia es necesario prestar especial atención al manejo de las excretas del paciente. • Se deberá informar a los familiares de los pacientes que las excretas pueden suponer un riesgo de exposición a citotóxicos para las personas encargadas de su cuidado. • En caso de pacientes con incontinencia, los familiares deben utilizar guantes de látex y bata para la recolección de las excretas. • Cuando los pacientes utilicen el baño (para defecar u orinar), es conveniente tapar el inodoro y accionar el botón dos o tres veces.

Educación al paciente o sus familiares en el manejo de residuos • Se puede utilizar una funda para cubrir el colchón de la cama del paciente • La duración de estas precauciones dependerá del fármaco administrado. • Se prestará atención a la manipulación de fluidos biológicos a la hora de la realización de determinaciones analíticas para estos pacientes. EJEMPLOS: Bleomicina,: se excreta intacta en un 70% en la orina del paciente en el curso de 24 h. Ciclofosfamida: se encuentra sin cambios en la orina en aproximadamente un 20% y en un 40% como metabolitos activos (alquilantes). Vincristina, Vinblastina y Vindesina: prolongada excreción, aparecen en las heces hasta 3 - 4 semanas después de haber sido administradas.

Muchas gracias!

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.