Residuos de los medicamentos en los alimentos Dra. Margarita Arboix Subdirectora General del Medicamento de Uso Veterinario

“Residuos de los medicamentos en los alimentos” Dra. Margarita Arboix Subdirectora General del Medicamento de Uso Veterinario agencia española de m
Author:  Elisa Rojas Tebar

12 downloads 46 Views 560KB Size

Story Transcript

“Residuos de los medicamentos en los alimentos”

Dra. Margarita Arboix Subdirectora General del Medicamento de Uso Veterinario

agencia española de m edicamentos y productos sanitarios

Objetivos a alcanzar en el uso de un medicamento veterinario 1. PREVENIR Y/O CURAR LAS PATOLOGÍAS ANIMALES 2. GARANTIZAR EL BIENESTAR ANIMAL 3. GARANTIZAR LA SALUD PÚBLICA 4. ASEGURAR LA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL

¿Como alcanzar estos objetivos ? Administración: Evaluación objetiva de los datos aportados por la Compañía en el expediente de la especialidad farmacéutica, garantizando con ello su calidad, seguridad y eficacia Compañía farmacéutica: Aportar datos científicos suficientes para garantizar la “excelencia” de la especialidad farmacéutica

¿Quien fija los criterios para la evaluación del riesgo de los medicamentos veterinarios? •CVMP: Comité científico de evaluación de medicamentos veterinarios •EMEA: Agencia Europea de Medicamentos (ejerce de Secretaría del CHMP y del CVMP) •VICH: Comité de armonización internacional de los criterios de evaluación de medicamentos veterinarios * JECFA/CODEX Alimentario * Comisión Europea/Comité Farmacéutico * Agencias Nacionales de los Estados Miembros

¿Que es la Agencia Europea de Medicamentos? La EMEA es un Organismo Autónomo, “adscrito” a la Comisión Europea (DG III) con personalidad diferenciada y con plena capacidad de obrar. La EMEA es una secretaria de los Comités Científicos y reporta a la Comisión. No tiene capacidad ejecutiva. Las decisiones las toma el Comité Permanente de representantes de los Estados Miembros

¿Que es la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios?

La AEMPS es un Organismo Autónomo, adscrito al Ministerio de Sanidad y Consumo, con personalidad jurídica diferenciada y plena capacidad de obrar.

¿Como se garantiza la seguridad?

ESPECIE DESTINO CONSUMIDOR

SEGURIDAD DE MEDICAMENTOS

MEDIOAMBIENTE

MANIPULADOR

CONSUMIDOR 1. Fijación del Límite Máximo de Residuos de la molécula 2. Análisis del Tiempo de espera de la especialidad farmacéutica

3. En el caso de los antimicrobianos: evaluación del riesgo potencial de que su uso pueda seleccionar gérmenes resistentes a nivel de las bacterias intestinales (Salmonella, Campylobacter, Enterococcus, E. Coli) ** Transferencia de las resistencias desde el animal al hombre. Evaluación del riesgo/beneficio

Límite Máximo de Residuos de un fármaco Se define como la concentración máxima de residuos admisible presente en los tejidos de animales tratados con medicamentos y destinados al consumo alimentario.

¿Como se fija el LMR? Estudios de toxicidad de cada compuesto para fijar el NOEL 2.1. Tratamiento oral durante 90 días. Estudio en un roedor (rata) y en un no roedor (perro) 2.2. Estudios en ratas (dos generaciones) de los efectos sobre la reproducción de diferentes dosis del fármaco 2.3. Estudios de toxicidad del desarrollo embrionario y fetal 2.4. Estudios de mutagénesis. Batería de tests 2.5. Estudios de carcinogénesis (tratamientos de larga duración) 2.6. Otros tests: microbiológicos sobre la flora bacteriana digestiva humana, inmunotoxicidad

IDA: INGESTA DIARIA ACEPTABLE Cantidad, expresada sobre la base del peso corporal, que puede ser ingerida diariamente durante toda la vida sin presentar riesgo para la salud del consumidor. IDA =

NOEL (mg /día /kg) factor seguridad (FS)

= mg /día /kg

FACTOR DE INGESTA DE ALIMENTO El nivel de tolerancia a los residuos presentes en los alimentos es función de la cantidad de alimento ingerido. Se asume que una persona de 60 kg de peso consume diariamente: NORMATIVA EUROPEA • 500 g/día de carne de vacuno

300 g de músculo 100 g de hígado 50 g de riñón 50 g de grasa

•1,5 litros/día de leche •100 g/día de huevos •50g de miel

IDA = 60 ng/kg TEJIDO DÍA 1

IDA total = 60ng/kg x 60kg = 3600 ng Conc X F.I.A

DÍA 2

Conc X F.I.A

Músculo 10ng/g 10x300 = 3000ng

4ng/g

4x300 = 1200ng

30ng/g 30x100 = 3000ng

12ng/g

12x100 = 1200ng

2ng/g

Hígado Riñón

5ng/g

5x50 = 250ng

Grasa

2ng/g

2x50 = 100ng 0.8ng/g 6350ng

TOTAL

LMR resultantes: Músculo:

4 ng/g

Hígado:

12 ng/g

Riñón:

2 ng/g

Grasa:

0.8 ng/g

2x50 = 0.8x50 =

100ng 40ng 2540ng

ANEXOS (REGLAMENTO UE, Nº2377/90) ANEXO I: Substancias farmacológicamente activas para las cuales se han fijado LMR definitivos ANEXO II: Substancias farmacológicamente activas que no precisan de un LMR ANEXO III: Substancias farmacológicamente activas para las cuales se han fijado LMR provisionales ANEXO IV: Substancias farmacológicamente activas para las cuales no se puede fijar un LMR ya que presentan un riesgo para la salud humana

TIEMPO DE ESPERA

Es característico de cada fármaco : forma farmacéutica, vía de administración, una dosis y una especie Se define como el tiempo que hay que esperar entre la última dosis de medicamento administrado a un animal y su sacrificio Los tejidos deberán tener niveles iguales o inferiores a los LMR fijados por las autoridades sanitarias.

CÁLCULO DE LOS TIEMPOS DE ESPERA Día de sacrificio Concentración Ln Concentración tisular (ng/g) tisular (ng/g) (días) 0.5

1

LMR = 50 ng/g 2

Ln LMR = 3.9

3

8103 22026 2981 36315 1097 2981 665 1808 90 20 21 21 4.5 2.7 3.3 7.4

9 10 8 10.5 7 8 6.5 7.5 4.5 3.5 3 3 1.5 1 1.2 2

12

95% de confianza

Ln concentración

10

95% de tolerancia

8 6 4 2 0

LMR 0

1

Tiempo (días)

2

3

T espera

4

¿Que ocurre con los residuos resultado de tratamientos con antimicrobianos? ** Posible aparición de resistencias

IMPACTO SOBRE LA SALUD PÚBLICA 1. Importancia de los antimicrobianos para la salud humana 2. Exposición de la flora digestiva humana y animal a los antimicrobianos

Alimento contaminado

Animal tratado

Contacto de las bacterias intestinales humanas con el fármaco

Bacteria resistente y/o Toxicidad para el consumidor

Alimento contaminado

Trasferencia de la resistencia

Bacteria “animal” resistente

Bacteria “humana” resistente

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.