RESISTENCIA DE MATERIALES II

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL

0 downloads 86 Views 44KB Size

Recommend Stories


RESISTENCIA DE MATERIALES I
RESISTENCIA DE MATERIALES I PRACTICAS Y EXAMENES USMP ______________________________________________ Ph.D. Genner Villarreal Castro PREMIO NACIONAL A

Resistencia de Materiales 1
Resistencia de Materiales 1 ELABORADO POR: I.I. ÁNGEL GARCÍAFIGUEROA HERNÁNDEZ [Aplicaciones con Texas Instruments Voyage 200] [En este manual podrás

Resistencia de materiales
Dureza. Prueba y ensayo. Maquinaria

Story Transcript

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1515

SEMESTRE: 5º

RESISTENCIA DE MATERIALES II. MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO, ETC.)

CURSO, LABORATORIO

CARACTER

HORAS SEMESTRE

OBLIGATORIO

96

NIVEL: APLICADO

HORA / SEMANA TEORÍA PRÁC LAB

3

1

2

CRÉDITOS 9

AREA: ESTRUCTURAS

SERIACIÓN OBLIGATORIA PRECEDENTE

RESISTENCIA DE MATERIALES I.

SERIACIÓN OBLIGATORIA CONSECUENTE

NINGUNA

REQUISITO

LABORATORIO ACREDITACIÓN DEL EXAMEN DE ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN O TALLER DE TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN Y EXPRESIÓN ESCRITA.

OBJETIVO: EL ALUMNO ANALIZARÁ LOS MÉTODOS PARA DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS, SUJETOS A DIFERENTES COMBINACIONES DE CARGA, EMPLEANDO LOS MATERIALES MÁS USUALES.

Número de Unidad 1. ESTADO PLANO DE ESFUERZOS. horas Objetivo: Determinará el comportamiento de un elemento estructural bajo el efecto de solicitaciones simultáneas. 8

Temas: 1.1. Estado de esfuerzo de un punto y un plano. 1.2. Direcciones de esfuerzos principales en un plano.

Número de Unidad 2. VIGAS DE CONCRETO REFORZADO. horas Objetivo: Dimensionará diferentes vigas de prismáticas concreto reforzado simple y doblemente armadas y vigas “T”, haciendo la revisión por flexión y cortante, aplicando el Reglamento de construcciones para el D.F. (R.C.D.F.) y el American Concrete Institute (A.C.I.), Vigentes. (ACI – 318). 14

Temas: 2.1. Comportamiento de elementos sujetos a flexión simple, tipos de falla. 2.2. Hipótesis de flexión y resistencia de elementos sujetos a flexión. 2.3. Relación balanceada para el cálculo de resistencia en vigas simplemente armadas. 2.4. Dimensionamiento de vigas simplemente armadas y losas en una dirección. 2.5. Dimensionamiento de vigas doblemente armadas. 2.6. Dimensionamiento de vigas “T”. 2.7. Fuerza cortante en vigas de concreto reforzado.

Número de Unidad 3. LOSAS MACIZAS PERIMETRALMENTE APOYADAS. horas Objetivo: Dimensionará losas macizas perimetralmente apoyadas, considerando las condiciones de frontera de acuerdo al Reglamento de construcciones para el D.F. (R.C.D.F.) y el American Concrete Institute (A.C.I.), Vigentes. (ACI – 318). 8

Temas: 3.1. Comportamiento y tipos de fallas en losas, condiciones de frontera. 3.2. Clasificación estructural de losas de concreto reforzado (macizas, aligeradas, planas). 3.3. Aplicación de los métodos para dimensionar diferentes tipos de losas, apoyadas perimetralmente aplicando el criterio del Reglamento de construcciones para el D.F. (R.C.D.F.) y el American Concrete Institute (A.C.I.), Vigentes. (ACI – 318).

Número de Unidad 4. MIEMBROS SUJETOS A FLEXOCOMPRESIÓN AXIAL Y BIAXIAL. horas Objetivo: Analizará la teoría para dimensionar elementos de concreto reforzado y acero sujetos a flexocompresión (diagramas de interacción). 8

Temas: 4.1. Concepto de interacción. 4.2. Diagramas de interacción axial y biaxial. 4.3. Aplicaciones a secciones de concreto reforzado.

Número de Unidad 5. EFECTOS DE ESBELTEZ. horas Objetivo: Determinará los efectos que produce la esbeltez en distintos miembros estructurales.

8

Temas: 5.1. Equilibrio estable e inestable. 5.2. Pandeo elástico, carga crítica de Euler. 5.3. Limitaciones de la fórmula de Euler. 5.4. Métodos de dimensionamiento de elementos esbeltos de concreto. 5.5. Métodos de dimensionamiento de elementos esbeltos de acero.

Número de Unidad 6. COLUMNAS. horas Objetivo: Dimensionará columnas de concreto reforzado y acero, considerando las sugerencias del R.C.D.F. y sus Normas Técnicas Complementarias, así como el American Concrete Institute A.C.I. 10

Temas: 6.1. Comportamiento y tipos de fallas. 6.2. Dimensionamiento de columnas de concreto reforzado sujetos a flexocompresión axial y/o biaxial. 6.3. Dimensionamiento de columnas de acero.

Número de Unidad 7. ZAPATAS. horas Objetivo: Analizará los diferentes tipos de zapatas, la transmisión de esfuerzos que generan considerando las disposiciones del Reglamento de construcciones para el D.F. (R.C.D.F.) y sus Normas Técnicas Complementarias y así como del American Concrete Institute (A.C.I.). 8

Temas: 7.1. Disposiciones generales. 7.2. Transmisión de esfuerzos de la base de la columna o muros de carga. 7.3. Tipos de zapatas de acuerdo al tipo de suelo y destino de éstas. 7.4. Dimensionamiento de acuerdo al Reglamento de construcciones para el D.F. y sus normas técnicas complementarias.

Nota: Se consideran 64 hrs./semestre para la impartición de las horas teóricas-prácticas.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

AMERICAN CONCRETE INSTITUTE. (2003): Reglamento de las Construcciones de Concreto Reforzado (A.C.I. – 318). I.M.C.Y.C. México. DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL. (1993): Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras de concreto. México. Gaceta Oficial del D. F. DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL. (1993): Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Cimentaciones. México. Gaceta Oficial del D. F. FITZGERALD, ROBERT, W. (1970): Mecánica de Materiales. México. Representaciones y Servicios de Ingeniería. PYTEL, ANDREW Y SINGER, FERDINAND L. (2003): Resistencia de Materiales. Cuarta Edición. México. Ed. Oxford. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

AMERICAN CONCRETE INSTITUTE. (1991): Reglamento de las construcciones de concreto reforzado (A.C.I. – 318). México. I.M.C.Y.C. BEER Y JOHNSTON. (1994): Mecánica de materiales. México. McGraw Hill. GERE-TIMOSHENKO. (1998): Mecanica de materiales. Cuarta Edición. México. itp international thomson editores GONZÁLES CUEVAS Y ROBLES FERNÁNDEZ. (1996): Aspectos fundamentales del concreto reforzado. Tercera Edición. México. Ed. Limusa. POPOV P. EGOR. (1982): Introducción a la mecánica de sólidos. México. Limusa. SUGERENCIAS DIDÁCTICAS • El profesor expondrá los temas y contenidos de las diferentes unidades. Asimismo la exposición deberá respaldarse con ejemplos claros y sencillos. • El profesor propiciará la participación de los alumnos a través del desarrollo de ejercicios en clase. • Cuando los temas sean expuestos y desarrollados por los alumnos, éstos serán bajo la supervisión y guía del maestro. • Se recomienda utilizar audiovisuales y multimedia para los temas que así lo requieran. • Se recomienda propiciar en los alumnos los trabajos de investigación, tanto para emplear conceptos básicos como de bibliografía general, así como resolver problemas y ejercicios en casa • Se debe tener congruencias en los avances temáticos de la teoría y el laboratorio. • El profesor fomentará en los alumnos el uso y desarrollo de programas de cómputo para la solución de problemas específicos. • Se realizarán las siguientes practica de laboratorio: Práctica No. 1 Flexión en vigas de concreto reforzado. Práctica No. 2 Cortante en vigas de concreto reforzado.

Práctica No. 3 Losas de concreto reforzado perimetralmente apoyadas. Práctica No. 4 Flexocompresión en columnas cortas de concreto reforzado. Práctica No. 5 Compresión en columnas esbeltas de madera. Práctica No. 6 Compresión en muros de tabique. NOTA: Se consideran 32 hrs./semestre para la impartición de las prácticas de laboratorio.

SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN •

Exámenes parciales



Examen final



Elaboración de Trabajos



Participación en clase



Prácticas de laboratorio



Ejercicios

PERFIL PROFESIOGRÁFICO QUE SE SUGIERE Profesional en Ingeniería Civil o carreras afines, especializado en análisis matemático y/o diseño de estructuras.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.