Resolucion RESOLUCION DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LAS NACIONES UNIDAS N# 242. Aprobada: noviembre 22, Eli Hertz

Resolucion 242 - 1 RESOLUCION DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LAS NACIONES UNIDAS – N# 242 Aprobada: noviembre 22, 1967 Eli Hertz La Resolución 242 es lla

1 downloads 74 Views 585KB Size

Recommend Stories


RESOLUCION EXENTA N 309
Instiluto Nacional deEsladislicas. Chile INSTITUTO NACIONAL DE ESTADiSTICAS REF.: Autoriza anexo contrato arriendo de inmueble oficina INE Calama, D

RESOLUCION No (22 de Agosto de 2014)
RESOLUCION No. 0031 (22 de Agosto de 2014) Por medio de la cual se convoca y reglamenta el 2do CAMPEONATO DEPARTAMENTAL DE PATINAJE DE VELOCIDAD TEMPO

RESOLUCION No (Febrero 22 de 2013)
RESOLUCION No. 3029 (Febrero 22 de 2013) Por la cual se adopta la Reglamentación que regirá los Campeonatos “LIGA ARGOS FUTSAL I / 2013 y LIGA ARGOS F

RESOLUCION No DE 2014 (NOVIEMBRE 13)
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA MUNICIPtO DE ANAPOIMA DESPACHO A L C A L D E RESOLUCION No. 1788 DE 2014 (NOVIEMBRE 13) POR MEDIO

Story Transcript

Resolucion 242 - 1 RESOLUCION DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LAS NACIONES UNIDAS – N# 242 Aprobada: noviembre 22, 1967 Eli Hertz La Resolución 242 es llamada comúnmente la piedra angular para una paz ‘justa y duradera’. Llama a una solución negociada basada en ‘fronteras seguras y reconocibles’ – reconociendo las falencias en las fronteras ‘temporales’ que Israel tenía antes de la Guerra de los Seis Días (junio 1967) – las líneas demarcadas por el Armisticio de 1948 o ‘Línea Verde’ (1) – no ordenando a Israel que se retire de ‘todos los territorios ocupados’, en su lugar ‘de territorios ocupados’ El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adoptaron esta Resolución (# 242) en 1967 luego de la Guerra de los Seis Días, (2). Durante ese conflicto Israel ocupó la Península de Sinaí, y la Franja de Gaza de Egipto. Las Colinas de Golán, de Siria, y los Territorios Occidentales de Jordania. La mencionada Resolución seria el cimiento para futuras negociaciones de paz. Sin embargo, contrario a lo que los árabes disputan, un cuidadoso examen de la Resolución, muestra que no se exige que Israel se retire a sus fronteras de junio 4, 1967, es decir a la ‘Línea Verde’ La Resolución 242 fue aprobada en noviembre 22, 1967, cinco meses después de la Guerra. Aunque Israel lanzó un ataque ‘preventivo’ y sorpresa a Egipto en junio 5, 1967, esto fue la respuesta a meses de discursos beligerantes, y acciones beligerantes por parte de sus vecinos árabes, y que llevó a la guerra. 465,000 soldados enemigos, más de 2,800 tanques, y 810 aviones de combate, listos para la guerra, rodeaban a Israel las semanas previas a junio 5, 1967. Más aun, Egipto había impuesto un bloqueo ilegal a naves israelíes cerrando el estrecho de Tiran, la salida de Israel al Mar Rojo y la conexión hacia su única ruta de comercio con Asia – un acto de guerra – en total violación a Leyes internacionales. En lenguaje legal, estos actos de hostilidades son reconocidas en las Leyes Internacionales como ‘causas belli’, (latín: justificación para actos de guerra)

Resolucion 242 - 2 Las medidas árabes iban más allá de meras aspiraciones de poder. Los estados árabes no planeaban atacar Israel para dominar o anexar territorios: su objetivo era destruir Israel. Sus propias palabras no dejan dudas al respecto. Los árabes querían aniquilar su vecino y miembro de las UN por medio de las armas, (3) 

‘Queremos una guerra abierta con Israel. Será una guerra total. Nuestro objetivo básico es destruir a Israel’. (Presidente Egipcio, Gamal Abdel-Nasser, mayo 18, 1967)



‘El único método que aplicaremos con Israel, es la guerra total, que concluirá con el exterminio de la existencia sionista’ (Radio Egipcia, “La Voz de los árabes’, mayo 18, 1967)



‘Yo, como hombre de armas, creo que el tiempo llegó para una batalla de aniquilación’, (Ministro de Defensa Sirio, Hafez al-Assad, mayo 20, 1967)



‘La existencia de Israel es un error que debe ser rectificado…Nuestra meta es clara – borrar Israel del mapa’ (Presidente de Iraq Abdur Rahman Aref, mayo 31, 1967) Las declaraciones árabes referidas a la destrucción de Israel fueron hechas antes

de la guerra cuando el control de la Franja Occidental y la Franja de Gaza (o Sinaí o las Alturas de Golán) no estaban en manos israelíes, y no existía ninguna llamada ocupación israelí. Por esa razón, el Consejo de Seguridad de la UN reconocía que Israel adquirió esos territorios de Egipto, Jordania, y Siria, no como resultado de una agresión, sino como acto de defensa propia. Por esa razón la Resolución fue aprobada bajo el Capítulo VI de la Carta de la UN y no bajo el Capítulo VII. Como se menciona arriba, Resoluciones aprobadas bajo el Capítulo VI insta a las partes a negociar sus diferencias, mientras que Resoluciones tomadas bajo el contexto del Capítulo VII, (mucho más rigurosa o estricta) trata con Actos de Guerra claramente definidos que permiten a la UN demandar sus cumplimientos a cualquier nación que se vea como una amenaza a la seguridad o integridad soberana de otros estados o naciones.

Resolucion 242 - 3 Aunque la Resolución 242 se refiere a la ‘inadmisibilidad’ de la adquisición de territorios por medio de guerras, una expresión usada constantemente en cada Resolución de la UN referente a Israel, el Profesor Stephen M. Schebel, expresidente de la Corte Internacional de Justicia (ICJ) de La Haya, explica que el principio de ‘adquirir territorio por medio de guerras es inadmisible’ debe ser leído con otros principios: ‘…es decir, nada legal puede emerger de una ilegalidad y los principios de la Carta, que los Miembros de las Naciones Unidas deberán abstenerse en sus relaciones internacionales de la amenaza o uso de la fuerza contra la integridad territorial o independencia política de cualquier Estado’ (4) La Resolución 242 prosigue inmediatamente a enfatizar la ‘necesidad de trabajar por una paz justa y duradera a través de la cual cada Estado en la región pueda vivir con seguridad’ Mientras que la Resolución 242 puede instar a Israel a retirarse de territorios capturados durante la guerra, la UN reconoce que Israel no puede regresar a las inseguras fronteras de antes de la Guerra de los Seis Días, que invitaba a la agresión fronteras que el normalmente elocuente y tranquilo ex diplomático israelí Aba Eban llamó ‘Fronteras Auschwitz’ El significado de las palabras ‘TODOS’ & ‘DE’ Como se menciona arriba, la UN adoptó la Resolución 242 a fines de noviembre de 1967, cinco meses después de la terminación de la Guerra de los Seis Días. Llevó tiempo considerable por las intensas negociaciones que fueron necesarias para redactar un documento que contemple las demandas de los árabes por el derecho a retorno, y el requerimiento israelí que lo árabes reconozcan la legitimidad del Estado de Israel, a fin de lograr una paz duradera. Asimismo, tomó tanto tiempo por la necesidad de escoger cuidadosamente el vocabulario a usar, omitiéndose el uso deliberado de ciertas palabras, de acuerdo a los negociadores que redactaron el documento.

Resolucion 242 - 4 De tal manera que, mientras que los árabes demandan que la Resolución 242 requiere que Israel se retire de todos los territorios capturados en junio 1967, esa demanda no figura en ninguna parte de la mencionada resolución. Tampoco era lo que los encargados de la redacción del documento intentaban o querían. En lugar de eso, la Resolución 242, explícita e intencionalmente omite los términos ‘los territorios’ o ‘todos los territorios’ La terminología de la Resolución 242 claramente refleja el pensamiento que ninguno de los territorios, fueron ocupados por la fuerza en una guerra injusta. Debido a que los árabes eran claramente los agresores, en ningún lugar de la Resolución 242 se cataloga a Israel como el invasor o injusto ocupante de los territorios. Los borradores del ‘debate’ de seis meses de duración por la terminología a usar en la Resolución 242, que muestran intentos de hacer aparecer a Israel como el agresor y ocupante ilegal de esos territorios como resultado de la Guerra de los Seis Días, fueron todos desechados por la Asamblea General de la UN o por el Consejo de Seguridad. El Profesor Eugene Rostow, el entonces Sub-secretario de Estado para Asuntos Políticos hizo, en 1991 clarificaciones al respecto: ‘La Resolución 242, la cual siendo yo, en esos momentos (19661969) el sub-secretario de estado para asuntos políticos y que también ayudé en su redacción, llama a las partes a hacer la paz y permite que Israel administre los territorios que ocupó en 1967 hasta ‘que una paz justa y duradera en el Medio Oriente se logre’. Cuando esa paz se logre, se requiere que Israel retire sus fuerzas armadas de ‘territorios’ que ocupó durante la Guerra de los Seis Días – no de ‘los’ territorios o de ‘todos’ los territorios, sino de algunos, que incluyen el Desierto de Sinaí, la Franja Occidental, las Alturas de Golán, Jerusalén Oriental, y la Franja de Gaza’ Continúa diciendo el Profesor Rostow y describe: ‘Cinco meses y medio de intensas negociaciones diplomáticas públicas en 1967 dejan perfectamente en claro lo que esos artículos que

Resolucion 242 - 5 faltan en la Resolución 242 significan. Ingeniosos borradores que incluían el articulo ‘todos’ los territorios fueron rechazados en el Consejo de Seguridad y la Asamblea General. Orador tras orador declararon explícitamente que no se podía obligar a Israel a retroceder a las líneas de demarcación ‘frágiles’ y ‘vulnerables’ del Armisticio de 1947, (Línea Verde), sino que debería retirar una vez que se lograra una paz, en base a lo que la Resolución 242 llama ‘fronteras seguras y reconocidas’, (5) Lord Caradon, el entonces embajador británico ante la UN, y uno de los redactores claves de la Resolución, dijo, años más tarde: ‘Sabíamos que las fronteras del ’67 no fueron redactadas para que fueran permanentes; eran una línea de Alto el Fuego trazadas un par de décadas antes. No dijimos que las fronteras de 1967 eran para siempre’ Respecto a la Resolución 242, Lord Caradon agregó: ‘La palabra esencial, a la que no se le da suficiente atención es que la retirada debería llevarse a cabo a fronteras seguras y reconocidas, palabras que fueron cuidadosamente elegidas: debían ser fronteras seguras y reconocidas. No pueden ser seguras a menos que no sean reconocidas. Es ahí donde se debe trabajar, en pos de un acuerdo. Esto es esencial. Podría defender con absoluta firmeza lo que hicimos. No era trabajo nuestro delinear esas fronteras. Conozco las fronteras de 1967 demasiado bien. No son fronteras satisfactorias, son donde las tropas se detuvieron en 1947, exactamente donde esa noche estuvieron, eso no son fronteras definitivas…’ (6) En una declaración que hizo en 1974 señaló: ‘Hubiera sido injusto exigir que Israel regrese a las fronteras que tenía en junio 4, 1967…Por esa razón no pedimos que los israelís regresen a esas fronteras y creo que hicimos lo correcto’ (7)

Resolucion 242 - 6 Es verdad, como señalan correctamente líderes árabes, que ciertas copias de borradores de la Resolución 242 donde figura el controversial articulo ‘los’ circulan en la actualidad. Estos líderes argumentan, que esto es prueba que Israel debe retirarse de todos los territorios capturados en 1967. Sin embargo, esas copias de la Resolución están en francés. Bajo la Ley Internacional, sólo las versiones escritas en inglés son válidas y aceptadas como referencias concluyentes, y no las versiones en francés. Arthur J. Goldberg, (8) el embajador de USA a la UN en 1967 y otro redactor clave de la Resolución 242, remarcó: ‘Las notables omisiones en el lenguaje usado referidas a la retirada son las palabras ‘los’ y ‘todos’ y ‘fronteras de junio 5, 1967’. Me refiero a la versión en inglés del documento. Las versiones en ruso y francés de la Resolución difieren en este punto, pero fue la versión en inglés la que el Consejo de Seguridad aprobó, y esa es la que vale. En otras palabras, hace falta una declaración que requiera a Israel que se retire de los (o de todos) territorios ocupados en y después de junio5, 1967. En lugar de eso, la resolución estipula la retirada de territorios ocupados sin definir el alcance de esa retirada. También se puede inferir de la incorporación de las palabras fronteras seguras y reconocidas que los ajustes territoriales que hagan las partes como parte de sus acuerdos de paz podrían comprenden menos que una completa retirada de las fuerzas israelíes de territorios ocupados’. (9) Figuras políticas y juristas internacionales han discutido la existencia de ‘ocupación legal’ o ‘permisible’. En un artículo de seminario sobre esta cuestión, titulado ‘Lo que cuesta conquistar’ el Profesor, Juez Schwebel escribió: ‘Un Estado soberano (Israel) haciendo uso de su legítimo derecho defenderse puede conquistar y ocupar territorio extranjero mientras que esa ocupación sea necesaria para su auto-defensa. …Cuando el anterior administrador de esos territorios los ocupó ilegítimamente, el Estado que subsecuentemente lo ocupe y administre en su legítimo derecho a autodefensa, tiene a su favor una mejor posición que la del ocupante anterior.

Resolucion 242 - 7 ‘Entre Israel, actuando defensivamente en 1948 y 1967, por un lado, y sus vecinos Árabes, actuando como agresores en 1948 y 1967, por el otro, Israel tiene un mejor título en los territorios de lo que una vez fue Palestina, incluyendo todo Jerusalén, que las pretensiones de Jordania o Egipto. (10) El Profesor Julius Stone, una autoridad en Leyes de Naciones, clarifica más este asunto: ‘Los Derechos Territoriales bajo la Ley Internacional…Cuando los países Árabes atacaron al Estado de Israel en 1948, 1967, y 1972, y otros medios beligerantes entre esos periodos, estos países Árabes abiertamente despreciaron sus obligaciones básicas como miembros de las Naciones Unidas en cuanto a la amenaza o el uso de la fuerza en contra la integridad territorial de Israel y su independencia política. Estos actos fueron una flagrante violación, entre otras cosas del Articulo 2, y Párrafos (1), (2), y (3) del mismo artículo’ (11) Si la Franja de Gaza o la Margen Occidental fueran verdaderamente territorios ocupados – pertenecientes a alguna nación e injustamente atacado y ocupado por la fuerza – no habría necesidad ni bases para negociar nuevas fronteras. La historia de los borradores de la Resolución # 242 muestra que pertenece a todos los refugiados, árabes y judíos. Por último, la Resolución 242 habla de un ‘justo arreglo al problema de los refugiados’, no al ‘Problema de los refugiados árabes o palestinos’. Los antecedentes de la Resolución muestran que fue intencional y reflejaba el reconocimiento que el conflicto Árabe - Israelí creó dos grupos de refugiados, no uno. Paralelo a los 600,00 árabes que abandonaron Israel, más de 899,000 (12) judíos tuvieron que huir de países árabes en lo que siguió a la guerra de 1948 – 650,000 encontraron refugio en Israel. La historia detrás de bambalinas del trabajo en la redacción de la Resolución muestra que el exembajador de la USSR Vasiliy Vasilyevich

Resolucion 242 - 8 Kuznetsov buscó restringir la expresión ‘justo arreglo’ refiriéndose solo a los refugiados Palestinos. Pero el ex miembro de la Corte Suprema de US Arthur J. Goldberg, el embajador de US ante la UN que tuvo una participación clave en el lenguaje final de la Resolución, señaló: ‘una notable omisión en la 242 es cualquier mención a Palestinos, a una Estado Palestino en la Margen Occidental, o la PLO. La Resolución se enfoca en el objetivo de ‘lograr un justo arreglo al problema de los refugiados’. Este lenguaje se refiere probablemente a tanto los refugiados árabes como judíos, porque un numero casi similar de cada grupo abandono sus hogares por las sucesivas guerras’ (13)

Apéndice I – Resolución 242 del Consejo de Seguridad de la UN (1967) – noviembre 22, 1967

El Consejo de Seguridad, Expresando su constante preocupación por la grave situación en el Oriente Próximo. Insistiendo en la inadmisibilidad de la adquisición de territorios por medio de la guerra y en la necesidad de trabajar por una paz justa y duradera, en la que todos los Estados de la zona puedan vivir con seguridad. Insistiendo además en que todos los Estados Miembros, al aceptar la Carta de las Naciones Unidas, han contraído el compromiso de actuar de conformidad con el artículo 2 de la Carta, 1. Afirma que el acatamiento de los principios de la Carta requiere que se establezca una paz justa y duradera en el Próximo Oriente, la cual incluya la aplicación de los dos principios siguientes:

Resolucion 242 - 9 1) Retirada de las fuerzas armadas israelíes de territorios que ocuparon durante el reciente conflicto 2) Terminación de todas las situaciones de beligerancia o alegaciones de su existencia, y respeto y reconocimiento de la soberanía, integridad territorial e independencia política de todos los Estados de la zona y de su derecho a vivir en paz dentro de fronteras seguras y reconocidas y libres de amenaza o actos de fuerza; 2. Afirma además la necesidad de: a) Garantizar la libertad de navegación por las vías internacionales de navegación de la zona. b) Lograr una solución justa del problema de los refugiados; c) Garantizar la inviolabilidad territorial e independencia política de todos los Estados de la zona, adoptando medidas que incluyan la creación de zonas desmilitarizadas 3. Pide al Secretario General que designe un Representante Especial que mar che al Próximo Oriente, para establecer y mantener contactos con los Estados interesados a fin de promover un acuerdo y de ayudar en los esfuerzos para lograr una solución pacífica y aceptada, de acuerdo con las disposiciones y principios de la presente resolución. 4. Pide al Secretario General que informe lo antes posible al Consejo de Seguridad sobre el progreso de los esfuerzos del Representante Especial. Aprobada por unanimidad en la Reunión 1382

Resolucion 242 - 10 1 The boundaries were Israel’s pre-1967 borders reflected the deployment of Israeli and Arab forces on the ground after Israel’s War of Independence in 1948. Professor Judge Stephen M. Schwebel, the former President of the International Court of Justice clarified in his writings Justice in International Law that the 1949 armistice demarcation lines are not permanent borders: “The armistice agreements of 1949 expressly preserved the territorial claims of all parties and did not purport to establish definitive boundaries between them.” abeled the “Green Line” merely because a green pencil was used to draw the map of the armistice borders. 2 See Appendix “A” - full text of UN Resolution 242. 3 Disputed Territories: Forgotten Facts about the West Bank and Gaza Strip, MFA, February 2003, www.mefacts.com/cache/html/un-resolutions/11741.htm 4 Judge Schwebel, “What Weight to Conquest?” in Justice in International Law, Cambridge University Press, 1994. Opinions quoted in this article are not derived from his position as a judge of the ICJ. 5 Professor Eugene V. Rostow, The Future of Palestine, Institute for National Strategic Studies, November 1993. Professor Rostow was Sterling Professor of Law and Public Affairs Emeritus at Yale University and served as the Dean of Yale Law School (1955-66); Distinguished Research Professor of Law and Diplomacy, National Defense University; Adjunct Fellow, American Enterprise Institute. In 1967 as U.S. UnderSecretary of State for Political Affairs he become a key draftee of the UN Security Council Resolution 242. 6 Lord Caradon, interviewed on Kol Israel (The Voice of Israel Radio) in February 1973. Lord Caradon (Sir Hugh Foot) was the UK representative to the UN in 1967. His final draft becomes the foundation for UN Resolution 242. 7 Lord Caradon to the Beirut Daily Star on 12 June 1974. 8 Arthur J. He was a Goldberg, was a professor of law at the John Marshall Law School in Chicago. ppointed in 1962 to the U.S. Supreme Court. In 1965 he was

Field Code Changed Formatted: Hyperlink, English (United States) Formatted: English (United States)

Resolucion 242 - 11 appointed U.S. representative to the United Nations. Judge Goldberg was a key draftee of UN Resolution 242. 9 Judge Goldberg. U.N. Resolution 242: Origin, Meaning, and Significance. National

Committee

on

American

Foreign

Policy.

See

article

at:

www.mefacts.com/cache/html/arab-countries/10159.htm. (10159) 10 Professor, Judge Stephen M. Schwebel, “What Weight to Conquest?” in Justice in International Law, Cambridge University Press, 1994. Opinions quoted in this critiques are not derived from his position as a judge of the ICJ. 11 Professor Julius Stone, Israel and Palestine, Assault on the Law of Nations The Johns Hopkins University Press, 1981. 12 The New York Times. “Jews in Grave Danger in all Moslem Lands” May 19, 1948. 13 Judge Goldberg, Resolution 242 After Twenty Years at: . (10789)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.