Responsabilidad Social y Universidad Buen Samaritano, paro estudiantil y aviso de bomba

Noticias Jornada de Pentecostés en la UCSH Lo que viene N° 17 • Junio - 2010 • Comunidad Misionera "Cristo Crece Contigo Durante las Vacaciones de I

2 downloads 91 Views 998KB Size

Recommend Stories


Aviso de No Responsabilidad
Plan de Alimentación Alimentos Óptimos para una piel más joven Aviso de No Responsabilidad Los contenidos de este libro electrónico son sólo para f

Responsabilidad social y
Revista Latinoamericana de Enero-Junio 2007 Responsabilidad social y Salud Salvador Darío Bergel* O1O Bioét ica RESUMEN El presente texto se cent

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL 2016 CONCESIONES E INVERSIONES SOCIALMENTE RESPONSABLES Odinsa invierte en el relacionamiento con sus grupos de i

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y EMPRESARIAL SANTIAGO, 8 DE AGOSTO 2006 [email protected] CERVANTES, EL QUIJOTE Y LA MINERIA DEL SIGLO XXI En e

Trabajando con responsabilidad social y ambiental. Informe de responsabilidad social
Trabajando con responsabilidad social y ambiental Informe de responsabilidad social Primer semestre del 2015 Trabajando con responsabilidad social

Story Transcript

Noticias Jornada de Pentecostés en la UCSH

Lo que viene N° 17 • Junio - 2010

• Comunidad Misionera "Cristo Crece Contigo Durante las Vacaciones de Invierno, nuestra Comunidad Misionera "Cristo crece contigo" tendrá un Retiro de Encuentro y Formación que buscará fortalecer su vocación misionera para este año y sus futuros proyectos. La Jornada se realizará fuera de Santiago, en una fecha próxima a definir.

• 6 de julio: Colecta Fundación Don Bosco El sábado 12 de junio se realizó en nuestra Casa de Estudios la jornada de reflexión “Un Nuevo Pentecostés para la Educación Superior ¿Voluntariado y Justicia Social?”, que contó con la participación de Monseñor Alejandro Goic, Presidente de la Conferencia Episcopal de Chile, autoridades de universidades, académicos, funcionarios y estudiantes de educación superior, quienes reflexionaron sobre las claves para un voluntariado cristiano. Durante la jornada -a la que asistió el Rector de la UCSH, Francisco Javier Gilel Presidente del Episcopado llamó a los universitarios a ser protagonistas en los diferentes ámbitos de participación social, entre ellos el voluntariado, experiencia que reúne a creyentes y no creyentes en búsqueda de respuesta a las desigualdades que viven a diario miles de personas, “porque lo esencial del laico es la transformación de la historia según los valores del Evangelio”, expresó Monseñor Goic. El obispo valoró también cómo las experiencias de voluntariado que han surgido en nuestro país despiertan una urgencia interior para mitigar el dolor del otro “es una provocación para una sociedad que no alcanza a ver lo que hay a su alrededor que también le pertenece”, explicó.

El próximo martes 6 de julio, entre las 7:00 y las 14:00 horas se desarrollará la Colecta Anual de la Fundación Don Bosco Vida Compartida, iniciativa a la que todos estamos invitados a colaborar. Los organizadores están haciendo un urgente llamado a voluntarios recaudadores. Se espera llegar a 700 y actualmente sólo hay 70 confirmados. El año 2009, más de 60 jóvenes de nuestra Casa de Estudios apoyaron esta labor. Durante los últimos años, la Fundación Don Bosco Vida Compartida ha concretado una serie de gestiones para alcanzar los recursos que los proyectos no financian y que se emplean anualmente para la atención de niños, jóvenes y adultos en situación de calle. Una de estas gestiones es la colecta en Santiago, iniciativa que debe contar con la aprobación de la Intendencia.

H

a sido un mes singular. Tuvimos, como hace ya bastante tiempo, carabineros “custodiando” el patio de nuestra Universidad desde calle Carmen, mientras se apaciguaban los ánimos y los estudiantes animaban la contienda con un singular “ula ula”, cuya rima posterior no recuerdo. Hay siempre razones para dolernos por la injusta distribución de los recursos y es curioso que las universidades estatales concentren subsidios, cuando son precisamente las universidades privadas las que concentran a los estudiantes provenientes de los quintiles más bajos. Será una lucha larga y en los conceptos de esa lucha habrá que discriminar criterios y, entre ellos, contra la fuerza, contra la sin razón, contra el poder fáctico de los medios de comunicación, contra la ausencia de compromiso, será siempre el diálogo y la búsqueda de caminos, porque la Justicia ama la Paz y ésta a la Razón y ésta a la buena Palabra. Creo que el Paro de los estudiantes UCSH fue innecesario, pues es un medio último ahí cuando no hay posibilidades con la autoridad. En esta Universidad los estudiantes tienen acceso inmediato con quienes encabezan la responsabilidad de la conducción. La Mesa de Diálogo o de Trabajo no es el resultado de la presión de un Paro para resolver un petitorio, esta Mesa siempre ha sido una posibilidad. Con todo, nos alegramos que la dirigencia estudiantil vaya generando estrategias de participación y de conciencia, y esperamos que esto redunde en ayuda del despeje de los problemas de nuestra Comunidad Universitaria. La Calidad es compromiso de todos, la mejora de espacios y de mayores oportunidades, pero especialmente de los estudiantes el especial cuidado de la Casa Universitaria (sus baños, sus salas, sus recursos tecnológicos, sus libros…), aprovechar mejor las ventanas y la preparación mejor de los estudios. Este boletín, se preparó con tiempo. Quiso recoger los testimonios de la Operación Buen Samaritano como materialización de la memoria. La Comunidad UCSH fue capaz de movilización y esto porque en ella se encuentran las condiciones para cumplir con desafíos de carácter superior. También podemos movilizarnos juntos para desafíos mejores. Para todos y todas, un buen término de semestre. P. Mauricio Montoya Márquez sdb Director de Pastoral Universitaria

Más información en www.fundaciondonbosco.cl N° 17 • Junio - 2010

Director: P. Mauricio Montoya sdb Editor Periodístico: Jenny Díaz H. ([email protected]) Asesor Editorial: Juan Henríquez ([email protected]) Diseño: Sergio Muñoz G.

Responsabilidad Social y Universidad “Buen Samaritano”, paro estudiantil y aviso de bomba

Colaboradores en este número: Voluntarios Operación Buen Samaritano Unidad de Marketing y Comunicaciones Dirección: General Jofré 462 - Santiago.

Comunidad o grupo

Días de encuentro

Pastoral de Académicos y Profesionales Pastoral de Administrativos “Renacer” Voluntariado “Comparte tus talentos” (En conjunto con Área de Estudiantes VRA) Grupo Bíblico Universitario Preparación Sacramental Taller de Mapudungun Comunidad Misionera

Jueves (cada 15 días) 13:00 a 14:00 hrs. Martes 14:00 a 15:00 hrs. Distintos horarios según sea el Taller Martes y jueves de 13:00 a 14:00 hrs. Viernes de 18:30 a 19:45 hrs. Martes y miércoles de 19:30 a 21:00 hrs. Horario a definir para segundo semestre

N° 17 • Junio - 2010

Noticias Jornada de Encuentro y Formación Personal UCSH Con la participación de 47 funcionarios de nuestra universidad, ya se han realizado las primeras dos Jornadas de Encuentro y Formación 2010 del Personal UCSH, bajo el lema "Para enfrentar nuevos desafíos". Estas actividades -organizadas conjuntamente por la Dirección de Personal y Bienestar Institucional, y la Dirección de Pastoral Universitaria- se han realizado en la Casa de Retiro Lo Cañas, perteneciente a la Congregación Salesiana. Con-

taron con la presencia y participación del Vicerrector de Administración y Finanzas, Guillermo Escobar; la Directora de Personal y Bienestar Institucional, Rosa Velásquez; y el Director de la Pastoral Universitaria, Padre Mauricio Montoya. La evaluación de estas jornadas fue altamente positiva, destacándose el trabajo realizado en torno a las Competencias Sello de nuestra Universidad. Se agradece la activa participación de los asistentes.

Nuestra Comunidad Universitaria ha logrado fortalecer notablemente la forma de plasmar su Sello Identitario por medio de la acción. Fuimos testigos de un gran despliegue organizacional y de convocatoria de personas que demostró la constante preocupación por llevar a la acción el legado salesiano de nuestra Universidad. Hemos crecido como Universidad y, más aún, como Comunidad Universitaria y eso nos debe dejar orgullosos. El desafío que nos dejamos es seguir trabajando en pos de nuestra importante responsabilidad social, inspirados en la vida del Cardenal Silva Henríquez. Compartimos la idea de que una actividad como ésta no sólo nos permite crecer como personas, sino que es un aliciente para el desarrollo profesional de nuestros estudiantes. Son ellos quienes han logrado hacer historia y ya son parte de los miles de voluntarios que han permitido la reconstrucción de Chile. Es fundamental señalar que no sólo ayudamos con la construcción de mediaguas, sino que hemos logrado entregar un mensaje de esperanza y nuestra acción ha permitido la reconstrucción del Alma de Chile, ubicándonos en el corazón de cientos de familias.

Voluntariado UCSH "Comparte tus Talentos" Durante el primer semestre, el Voluntariado UCSH ha ido fortaleciendo su proyecto contando con más de 50 voluntarios, distribuidos en distintos establecimientos. La Pastoral Universitaria y la Coordinación Área Estudiantes tienen bajo su alero esta noble iniciativa, que busca potenciar el desarrollo personal y profesional de nuestros estudiantes. Los voluntarios se encuentran trabajando en las siguientes instituciones: - Escuela Luis Arrieta Cañas (Peñalolén) - Escuela República de Francia (Estación Central) - Liceo Hardware (San Bernardo) - Fundación Don Bosco (Lo Espejo y La Florida) - Fundación Rostros Nuevos (Quinta Normal, Estación Central, entre otras) - Centro Cultural La Otra Micro (La Florida)

Se gradúa secretaria de la Dirección de Pastoral Universitaria El pasado jueves 27 de mayo, la Secretaria de la Dirección de Pastoral Universitaria, Yanina Moyano, se tituló de Técnico Universitario en Educación Social, carrera que cursó en nuestra Casa de Estudios. A través de este saludo queremos reconocer su destacada labor. ¡Felicitaciones Yanina por la meta lograda!

Formación Sacramental Se informa a la Comunidad Universitaria que el P. Mauricio Montoya ha comenzado la preparación sacramental con estudiantes que buscan vivir la hermosa experiencia de confirmar su fe. Los encuentros comenzaron el 7 de mayo y se desarrollan todos los viernes desde las 18:30 horas, en dependencias de la Pastoral Universitaria.

Nuestros sinceros agradecimientos a todos los funcionarios, académicos y estudiantes que permitieron de una u otra forma hacer realidad esta hermosa tarea.

Vicente, Jefe de Escuela, Bulnes

Operación Buen Samaritano UCSH

"Quiero que en mi país todos vivan con dignidad..." Cardenal Raúl Silva Henríquez Dentro de las experiencias más significativas que uno puede distinguir a lo largo de la vida, encontramos el trabajo en el cual no necesariamente tenemos una gratificación monetaria, sobre todo si esas experiencias son importantes al momento de evaluar nuestra situación como sociedad y, de esta manera, promover cambios relevantes que nos permitan tener una mejor calidad de vida. Es así como la Universidad Católica Silva Henríquez convocó a sus estudiantes a desplegarse en campañas de voluntariado en las zonas afectadas por el terremoto, específicamente en la séptima y octava región. En mi caso, sentí la necesidad de asistir a esta actividad, ya que a pesar de que fui afectado fuertemente por el terremoto, también pensé en el resto de personas que tenían otras dificultades, mayores a las mías. Como también pensé en que era momento de devolver la mano que se me había tendido en algún momento de dificultad, qué mejor manera de hacer esto, que asintiendo a este voluntariado. Es así como la Universidad me ofreció trabajar al mando de una escuela en particular y dirigir esta causa. La escuela se encontraba en el sector de Bulnes en la Octava Región. Al comienzo, lo tomé con mucho miedo, ya que nunca había dirigido tanta cantidad de gente, aproximadamente llegaron a ser 93 voluntarios, valientes voluntarios. Como lo mencioné en un comienzo, estas experiencias son muy enriquecedoras para el alma, ya que llenan muchas veces vacíos que tenemos ocultos en nuestros corazones, como son, la solidaridad, el compañerismo, el trabajo en equipo,

respeto y por sobre todo humildad, ya que en muchas de las realidades que nos tocó presenciar en los lugares donde construíamos las viviendas de emergencia, situaciones de extrema pobreza, hambre, poca higiene, y muchos otros que realmente deterioraban aún más su situación, y que a la vez nos enseñaba a ser humildes, ya que al presenciar eso reflexionábamos las miles de comodidades que nosotros tenemos en nuestros hogares, y poder estar cercanos a esas situaciones nos hacía privilegiados pero a la vez débiles, ya que muchas veces nos quejamos de algunas situaciones de las cuales lo creo un poco innecesario. En otros ámbitos, muchas de estas realidades nos enseñaban a trabajar en equipo, unidos por una misma causa y razón, quizás con personas desconocidas, pero eso en verdad no es escusa para poder ayudar a quien más lo necesita. Agradecido de haber optado por esta opción de viajar a cargo de este grupo de valientes voluntarios, que muchas veces tuvieron que sobrepasar el frio, el hambre, y otras situaciones relevantes, pero fueron fuertes y sacaron adelante esta hermosa causa. Gracias a los 93 hermanos que conocí en Bulnes, ya que de ellos pude sacar muchas veces la fuerza para sobresalir de las circunstancias más adversas y también por entregarme tanto apoyo y disposición, también estaré agradecido del padre Mauricio Montoya y Juan Henríquez por sus consejos y apoyo en esta hermosa causa, la que sacamos adelante gracias a la fuerza y la entrega de los estudiantes de la UNIVERSIDAD CARDENAL RAUL SILVA HENRIQUEZ.

nspirada en el fuerte legado solidario del Cardenal Raúl Silva Igiosa, Henríquez y en una actitud muy propia de su condición relila Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) decidió apoyar directamente la intensa labor que está realizando "Un Techo para Chile" tras la catástrofe que afectó a nuestro país el 27 de febrero. Es así como el plantel detuvo por completo sus actividades académicas entre el 24 de abril y el 2 de mayo, para construir mediaguas en localidades de la VII y VIII Región, un compromiso que se concretó con más de 1000 voluntarios. "Operación Buen Samaritano" fue el nombre con que la UCSH bautizó esta cruzada, haciendo alusión a la Parábola del mismo nombre, con que Jesús enseña la importancia que tiene detenerse en el camino para ayudar al prójimo, en un simbólico acto de amor.

Localidades en que se trabajó Séptima Región - Villa Alegre Octava Región (Provincia del Ñuble) - San Fabián - Ranquil - Bulnes - Ñiquen - Pemuco -Quirihue -Quillón Octava Región (Provincia del Bío Bío) - Yumbel - Quilaco

Inspirada en esta enseñanza, el plantel salesiano se propuso "detener" su camino habitual para tender una mano a los compatriotas que lo necesitaban, lo que según el Rector del plantel, Francisco Javier Gil, también forma parte de la misión y la formación que esta Casa de Estudios entrega a sus estudiantes, en cuanto a apoyar a las personas y sectores más vulnerables de nuestro país.

Un Techo Para Chile destacó nuestro compromiso Pablo Maino, Director de Extensión de Fundación Un Techo para Chile, destacó la importancia de la decisión adoptada por la Universidad Católica Silva Henríquez, no sólo por el compromiso en número de mediaguas a construir, sino porque ha sido la única universidad entregada a esta tarea con la determinación institucional de detener sus actividades para facilitar el desarrollo y consecución de la meta. "Nosotros trabajamos con casi todas las universidades, pero ésta fue la primera que tomó una decisión como ésta, de suspender las clases y sumar a toda la comunidad universitaria, porque no sólo

fueron los estudiantes, sino los profesores, los vicerrectores, el rector y eso es símbolo del compromiso que tiene la universidad con la etapa de la emergencia y también con las familias a las cuales se fue a ayudar" indicó. En agradecimiento al apoyo brindado por nuestra universidad a

través de la Operación Buen Samaritano, el jueves 27 de mayo, Pablo Maino, junto a Felipe Clark, Coordinador del Voluntariado Universitario de Un Techo para Chile, visitaron la UCSH y sostuvieron un breve encuentro con el Rector, Francisco Javier Gil, y el Coordinador del Área Estudiantes de la VRA, Marcelo Palominos, a quienes entregaron en forma simbólica una mediagua en miniatura y una chapa igual a la que se ha instalado en cada casa construida. "Fue muy exitosa la experiencia y esperamos poder seguir trabajando en el futuro con la universidad", señaló el Director de Extensión.

Testimonios • Jorge Alfaro, Estudiante de Pedagogía en Matemáticas, 5° Año, Consejero Universitario (Bulnes, viernes 30 de abril - Liceo Santa Cruz de Larqui)

"La verdad cuando empezó la causa, mi expectativa era que no íbamos a cumplir la meta y reconozco que al principio dije 500, 600 ó a lo más 800, pero llegar a mil de verdad me asombré. El sólo hecho de ver tanta gente el viernes en la universidad antes de partir hace la diferencia, el aporte que estás dando sirve de algo, marca la diferencia. Estoy agradecido de que la universidad se haya comprometido, de los mismos estudiantes y que se les haya dado la oportunidad a jóvenes que no son de la universidad, especialmente a los niños del Instituto Las Nieves que se han portado un siete, se han sacado literalmente la mugre trabajando".

• Valeria Vicencio, Estudiante de Kinesiología, primer año (Ñipas, sábado 01 de mayo) "Ésta ha sido una experiencia que nunca se me va a olvidar. A parte de convivir casi una semana con distintas personas, el cariño que te da la gente es increíble... gente que no tiene nada y te atiende como si lo tuvieran de todo. Cuando uno ya termina la casa se ponen a llorar y te dan las gracias, y te dicen 'pucha gracias por todo el cariño que nos dieron, chiquillos los vamos a extrañar, venga de nuevo'. Eso te llena tanto". • Daniela Sánchez, Estudiante de Pedagogía en Inglés, 4°Año (Portezuelo, viernes 30 de abril) "Más allá de construir casas, ha sido una experiencia demasiado enriquecedora porque hemos apoyado

moralmente a las familias; hay gente que está sola y que nadie la viene ayudar y nosotros aportamos un granito de amor en su vida. Aparte del cariño que nos han entregado, esta experiencia nos ha enseñado a conocer realidades que nosotros teníamos muy lejanas; ver que familias no tienen siquiera un baño nos hace darnos cuenta que tenemos una vida que debemos agradecer todos los días y nos hace sentirnos más personas aún. Ojalá que esto siga en la universidad y se una más gente porque es una experiencia tan bonita... los lazos que se crean entre nosotros son increíbles y la comunidad que no se podría formar en la parte académica en la universidad se forma acá; somos como un grupito grande de hermanos". • David Correa, Estudiante de Pedagogía en Educación Física, Primer Año (Pemuco, sábado 01 de mayo)

"En esta localidad hemos tenido un apoyo increíble con la Municipalidad y Un Techo para Chile nos apoyó 100 por ciento en las decisiones que hemos tomado como grupo y como escuela. La experiencia es que te encuentras con dos caras de la moneda: una persona que quiere ocupar su mediagua como ampliación, lo que de verdad entre los mismos muchachos denunciamos e hicimos saber a las organizaciones para que no ocurriera y las mediaguas se dieran a personas que realmente lo necesitan; y también nos hemos encontrado con gente durmiendo a la intemperie, gente para la que a lo mejor éramos su única salvación y ellos nos han llenado de orgullo, familias que ni siquiera tenían dónde cocinar cuando íbamos a hacer esas mediaguas, eso para los chiquillos ha sido una bonita experiencia. Para mí fue un gran desafío como estudiante de primer año, lo asumí como tal y hay que seguir ayudando a Chile. Ésta no va a ser la primera ni la última vez que voy a estar acá, ojalá pueda seguir visitando con algún grupo de alumnos a las apersonas para saber cómo sigue todo, a ver si realmente les dan un buen uso a las mediaguas... eso y Fuerza Chile".

Un Techo Para Chile destacó nuestro compromiso Pablo Maino, Director de Extensión de Fundación Un Techo para Chile, destacó la importancia de la decisión adoptada por la Universidad Católica Silva Henríquez, no sólo por el compromiso en número de mediaguas a construir, sino porque ha sido la única universidad entregada a esta tarea con la determinación institucional de detener sus actividades para facilitar el desarrollo y consecución de la meta. "Nosotros trabajamos con casi todas las universidades, pero ésta fue la primera que tomó una decisión como ésta, de suspender las clases y sumar a toda la comunidad universitaria, porque no sólo

fueron los estudiantes, sino los profesores, los vicerrectores, el rector y eso es símbolo del compromiso que tiene la universidad con la etapa de la emergencia y también con las familias a las cuales se fue a ayudar" indicó. En agradecimiento al apoyo brindado por nuestra universidad a

través de la Operación Buen Samaritano, el jueves 27 de mayo, Pablo Maino, junto a Felipe Clark, Coordinador del Voluntariado Universitario de Un Techo para Chile, visitaron la UCSH y sostuvieron un breve encuentro con el Rector, Francisco Javier Gil, y el Coordinador del Área Estudiantes de la VRA, Marcelo Palominos, a quienes entregaron en forma simbólica una mediagua en miniatura y una chapa igual a la que se ha instalado en cada casa construida. "Fue muy exitosa la experiencia y esperamos poder seguir trabajando en el futuro con la universidad", señaló el Director de Extensión.

Testimonios • Jorge Alfaro, Estudiante de Pedagogía en Matemáticas, 5° Año, Consejero Universitario (Bulnes, viernes 30 de abril - Liceo Santa Cruz de Larqui)

"La verdad cuando empezó la causa, mi expectativa era que no íbamos a cumplir la meta y reconozco que al principio dije 500, 600 ó a lo más 800, pero llegar a mil de verdad me asombré. El sólo hecho de ver tanta gente el viernes en la universidad antes de partir hace la diferencia, el aporte que estás dando sirve de algo, marca la diferencia. Estoy agradecido de que la universidad se haya comprometido, de los mismos estudiantes y que se les haya dado la oportunidad a jóvenes que no son de la universidad, especialmente a los niños del Instituto Las Nieves que se han portado un siete, se han sacado literalmente la mugre trabajando".

• Valeria Vicencio, Estudiante de Kinesiología, primer año (Ñipas, sábado 01 de mayo) "Ésta ha sido una experiencia que nunca se me va a olvidar. A parte de convivir casi una semana con distintas personas, el cariño que te da la gente es increíble... gente que no tiene nada y te atiende como si lo tuvieran de todo. Cuando uno ya termina la casa se ponen a llorar y te dan las gracias, y te dicen 'pucha gracias por todo el cariño que nos dieron, chiquillos los vamos a extrañar, venga de nuevo'. Eso te llena tanto". • Daniela Sánchez, Estudiante de Pedagogía en Inglés, 4°Año (Portezuelo, viernes 30 de abril) "Más allá de construir casas, ha sido una experiencia demasiado enriquecedora porque hemos apoyado

moralmente a las familias; hay gente que está sola y que nadie la viene ayudar y nosotros aportamos un granito de amor en su vida. Aparte del cariño que nos han entregado, esta experiencia nos ha enseñado a conocer realidades que nosotros teníamos muy lejanas; ver que familias no tienen siquiera un baño nos hace darnos cuenta que tenemos una vida que debemos agradecer todos los días y nos hace sentirnos más personas aún. Ojalá que esto siga en la universidad y se una más gente porque es una experiencia tan bonita... los lazos que se crean entre nosotros son increíbles y la comunidad que no se podría formar en la parte académica en la universidad se forma acá; somos como un grupito grande de hermanos". • David Correa, Estudiante de Pedagogía en Educación Física, Primer Año (Pemuco, sábado 01 de mayo)

"En esta localidad hemos tenido un apoyo increíble con la Municipalidad y Un Techo para Chile nos apoyó 100 por ciento en las decisiones que hemos tomado como grupo y como escuela. La experiencia es que te encuentras con dos caras de la moneda: una persona que quiere ocupar su mediagua como ampliación, lo que de verdad entre los mismos muchachos denunciamos e hicimos saber a las organizaciones para que no ocurriera y las mediaguas se dieran a personas que realmente lo necesitan; y también nos hemos encontrado con gente durmiendo a la intemperie, gente para la que a lo mejor éramos su única salvación y ellos nos han llenado de orgullo, familias que ni siquiera tenían dónde cocinar cuando íbamos a hacer esas mediaguas, eso para los chiquillos ha sido una bonita experiencia. Para mí fue un gran desafío como estudiante de primer año, lo asumí como tal y hay que seguir ayudando a Chile. Ésta no va a ser la primera ni la última vez que voy a estar acá, ojalá pueda seguir visitando con algún grupo de alumnos a las apersonas para saber cómo sigue todo, a ver si realmente les dan un buen uso a las mediaguas... eso y Fuerza Chile".

Vicente, Jefe de Escuela, Bulnes

Operación Buen Samaritano UCSH

"Quiero que en mi país todos vivan con dignidad..." Cardenal Raúl Silva Henríquez Dentro de las experiencias más significativas que uno puede distinguir a lo largo de la vida, encontramos el trabajo en el cual no necesariamente tenemos una gratificación monetaria, sobre todo si esas experiencias son importantes al momento de evaluar nuestra situación como sociedad y, de esta manera, promover cambios relevantes que nos permitan tener una mejor calidad de vida. Es así como la Universidad Católica Silva Henríquez convocó a sus estudiantes a desplegarse en campañas de voluntariado en las zonas afectadas por el terremoto, específicamente en la séptima y octava región. En mi caso, sentí la necesidad de asistir a esta actividad, ya que a pesar de que fui afectado fuertemente por el terremoto, también pensé en el resto de personas que tenían otras dificultades, mayores a las mías. Como también pensé en que era momento de devolver la mano que se me había tendido en algún momento de dificultad, qué mejor manera de hacer esto, que asintiendo a este voluntariado. Es así como la Universidad me ofreció trabajar al mando de una escuela en particular y dirigir esta causa. La escuela se encontraba en el sector de Bulnes en la Octava Región. Al comienzo, lo tomé con mucho miedo, ya que nunca había dirigido tanta cantidad de gente, aproximadamente llegaron a ser 93 voluntarios, valientes voluntarios. Como lo mencioné en un comienzo, estas experiencias son muy enriquecedoras para el alma, ya que llenan muchas veces vacíos que tenemos ocultos en nuestros corazones, como son, la solidaridad, el compañerismo, el trabajo en equipo,

respeto y por sobre todo humildad, ya que en muchas de las realidades que nos tocó presenciar en los lugares donde construíamos las viviendas de emergencia, situaciones de extrema pobreza, hambre, poca higiene, y muchos otros que realmente deterioraban aún más su situación, y que a la vez nos enseñaba a ser humildes, ya que al presenciar eso reflexionábamos las miles de comodidades que nosotros tenemos en nuestros hogares, y poder estar cercanos a esas situaciones nos hacía privilegiados pero a la vez débiles, ya que muchas veces nos quejamos de algunas situaciones de las cuales lo creo un poco innecesario. En otros ámbitos, muchas de estas realidades nos enseñaban a trabajar en equipo, unidos por una misma causa y razón, quizás con personas desconocidas, pero eso en verdad no es escusa para poder ayudar a quien más lo necesita. Agradecido de haber optado por esta opción de viajar a cargo de este grupo de valientes voluntarios, que muchas veces tuvieron que sobrepasar el frio, el hambre, y otras situaciones relevantes, pero fueron fuertes y sacaron adelante esta hermosa causa. Gracias a los 93 hermanos que conocí en Bulnes, ya que de ellos pude sacar muchas veces la fuerza para sobresalir de las circunstancias más adversas y también por entregarme tanto apoyo y disposición, también estaré agradecido del padre Mauricio Montoya y Juan Henríquez por sus consejos y apoyo en esta hermosa causa, la que sacamos adelante gracias a la fuerza y la entrega de los estudiantes de la UNIVERSIDAD CARDENAL RAUL SILVA HENRIQUEZ.

nspirada en el fuerte legado solidario del Cardenal Raúl Silva Igiosa, Henríquez y en una actitud muy propia de su condición relila Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) decidió apoyar directamente la intensa labor que está realizando "Un Techo para Chile" tras la catástrofe que afectó a nuestro país el 27 de febrero. Es así como el plantel detuvo por completo sus actividades académicas entre el 24 de abril y el 2 de mayo, para construir mediaguas en localidades de la VII y VIII Región, un compromiso que se concretó con más de 1000 voluntarios. "Operación Buen Samaritano" fue el nombre con que la UCSH bautizó esta cruzada, haciendo alusión a la Parábola del mismo nombre, con que Jesús enseña la importancia que tiene detenerse en el camino para ayudar al prójimo, en un simbólico acto de amor.

Localidades en que se trabajó Séptima Región - Villa Alegre Octava Región (Provincia del Ñuble) - San Fabián - Ranquil - Bulnes - Ñiquen - Pemuco -Quirihue -Quillón Octava Región (Provincia del Bío Bío) - Yumbel - Quilaco

Inspirada en esta enseñanza, el plantel salesiano se propuso "detener" su camino habitual para tender una mano a los compatriotas que lo necesitaban, lo que según el Rector del plantel, Francisco Javier Gil, también forma parte de la misión y la formación que esta Casa de Estudios entrega a sus estudiantes, en cuanto a apoyar a las personas y sectores más vulnerables de nuestro país.

N° 17 • Junio - 2010

Noticias Jornada de Encuentro y Formación Personal UCSH Con la participación de 47 funcionarios de nuestra universidad, ya se han realizado las primeras dos Jornadas de Encuentro y Formación 2010 del Personal UCSH, bajo el lema "Para enfrentar nuevos desafíos". Estas actividades -organizadas conjuntamente por la Dirección de Personal y Bienestar Institucional, y la Dirección de Pastoral Universitaria- se han realizado en la Casa de Retiro Lo Cañas, perteneciente a la Congregación Salesiana. Con-

taron con la presencia y participación del Vicerrector de Administración y Finanzas, Guillermo Escobar; la Directora de Personal y Bienestar Institucional, Rosa Velásquez; y el Director de la Pastoral Universitaria, Padre Mauricio Montoya. La evaluación de estas jornadas fue altamente positiva, destacándose el trabajo realizado en torno a las Competencias Sello de nuestra Universidad. Se agradece la activa participación de los asistentes.

Nuestra Comunidad Universitaria ha logrado fortalecer notablemente la forma de plasmar su Sello Identitario por medio de la acción. Fuimos testigos de un gran despliegue organizacional y de convocatoria de personas que demostró la constante preocupación por llevar a la acción el legado salesiano de nuestra Universidad. Hemos crecido como Universidad y, más aún, como Comunidad Universitaria y eso nos debe dejar orgullosos. El desafío que nos dejamos es seguir trabajando en pos de nuestra importante responsabilidad social, inspirados en la vida del Cardenal Silva Henríquez. Compartimos la idea de que una actividad como ésta no sólo nos permite crecer como personas, sino que es un aliciente para el desarrollo profesional de nuestros estudiantes. Son ellos quienes han logrado hacer historia y ya son parte de los miles de voluntarios que han permitido la reconstrucción de Chile. Es fundamental señalar que no sólo ayudamos con la construcción de mediaguas, sino que hemos logrado entregar un mensaje de esperanza y nuestra acción ha permitido la reconstrucción del Alma de Chile, ubicándonos en el corazón de cientos de familias.

Voluntariado UCSH "Comparte tus Talentos" Durante el primer semestre, el Voluntariado UCSH ha ido fortaleciendo su proyecto contando con más de 50 voluntarios, distribuidos en distintos establecimientos. La Pastoral Universitaria y la Coordinación Área Estudiantes tienen bajo su alero esta noble iniciativa, que busca potenciar el desarrollo personal y profesional de nuestros estudiantes. Los voluntarios se encuentran trabajando en las siguientes instituciones: - Escuela Luis Arrieta Cañas (Peñalolén) - Escuela República de Francia (Estación Central) - Liceo Hardware (San Bernardo) - Fundación Don Bosco (Lo Espejo y La Florida) - Fundación Rostros Nuevos (Quinta Normal, Estación Central, entre otras) - Centro Cultural La Otra Micro (La Florida)

Se gradúa secretaria de la Dirección de Pastoral Universitaria El pasado jueves 27 de mayo, la Secretaria de la Dirección de Pastoral Universitaria, Yanina Moyano, se tituló de Técnico Universitario en Educación Social, carrera que cursó en nuestra Casa de Estudios. A través de este saludo queremos reconocer su destacada labor. ¡Felicitaciones Yanina por la meta lograda!

Formación Sacramental Se informa a la Comunidad Universitaria que el P. Mauricio Montoya ha comenzado la preparación sacramental con estudiantes que buscan vivir la hermosa experiencia de confirmar su fe. Los encuentros comenzaron el 7 de mayo y se desarrollan todos los viernes desde las 18:30 horas, en dependencias de la Pastoral Universitaria.

Nuestros sinceros agradecimientos a todos los funcionarios, académicos y estudiantes que permitieron de una u otra forma hacer realidad esta hermosa tarea.

Noticias Jornada de Pentecostés en la UCSH

Lo que viene N° 17 • Junio - 2010

• Comunidad Misionera "Cristo Crece Contigo Durante las Vacaciones de Invierno, nuestra Comunidad Misionera "Cristo crece contigo" tendrá un Retiro de Encuentro y Formación que buscará fortalecer su vocación misionera para este año y sus futuros proyectos. La Jornada se realizará fuera de Santiago, en una fecha próxima a definir.

• 6 de julio: Colecta Fundación Don Bosco El sábado 12 de junio se realizó en nuestra Casa de Estudios la jornada de reflexión “Un Nuevo Pentecostés para la Educación Superior ¿Voluntariado y Justicia Social?”, que contó con la participación de Monseñor Alejandro Goic, Presidente de la Conferencia Episcopal de Chile, autoridades de universidades, académicos, funcionarios y estudiantes de educación superior, quienes reflexionaron sobre las claves para un voluntariado cristiano. Durante la jornada -a la que asistió el Rector de la UCSH, Francisco Javier Gilel Presidente del Episcopado llamó a los universitarios a ser protagonistas en los diferentes ámbitos de participación social, entre ellos el voluntariado, experiencia que reúne a creyentes y no creyentes en búsqueda de respuesta a las desigualdades que viven a diario miles de personas, “porque lo esencial del laico es la transformación de la historia según los valores del Evangelio”, expresó Monseñor Goic. El obispo valoró también cómo las experiencias de voluntariado que han surgido en nuestro país despiertan una urgencia interior para mitigar el dolor del otro “es una provocación para una sociedad que no alcanza a ver lo que hay a su alrededor que también le pertenece”, explicó.

El próximo martes 6 de julio, entre las 7:00 y las 14:00 horas se desarrollará la Colecta Anual de la Fundación Don Bosco Vida Compartida, iniciativa a la que todos estamos invitados a colaborar. Los organizadores están haciendo un urgente llamado a voluntarios recaudadores. Se espera llegar a 700 y actualmente sólo hay 70 confirmados. El año 2009, más de 60 jóvenes de nuestra Casa de Estudios apoyaron esta labor. Durante los últimos años, la Fundación Don Bosco Vida Compartida ha concretado una serie de gestiones para alcanzar los recursos que los proyectos no financian y que se emplean anualmente para la atención de niños, jóvenes y adultos en situación de calle. Una de estas gestiones es la colecta en Santiago, iniciativa que debe contar con la aprobación de la Intendencia.

H

a sido un mes singular. Tuvimos, como hace ya bastante tiempo, carabineros “custodiando” el patio de nuestra Universidad desde calle Carmen, mientras se apaciguaban los ánimos y los estudiantes animaban la contienda con un singular “ula ula”, cuya rima posterior no recuerdo. Hay siempre razones para dolernos por la injusta distribución de los recursos y es curioso que las universidades estatales concentren subsidios, cuando son precisamente las universidades privadas las que concentran a los estudiantes provenientes de los quintiles más bajos. Será una lucha larga y en los conceptos de esa lucha habrá que discriminar criterios y, entre ellos, contra la fuerza, contra la sin razón, contra el poder fáctico de los medios de comunicación, contra la ausencia de compromiso, será siempre el diálogo y la búsqueda de caminos, porque la Justicia ama la Paz y ésta a la Razón y ésta a la buena Palabra. Creo que el Paro de los estudiantes UCSH fue innecesario, pues es un medio último ahí cuando no hay posibilidades con la autoridad. En esta Universidad los estudiantes tienen acceso inmediato con quienes encabezan la responsabilidad de la conducción. La Mesa de Diálogo o de Trabajo no es el resultado de la presión de un Paro para resolver un petitorio, esta Mesa siempre ha sido una posibilidad. Con todo, nos alegramos que la dirigencia estudiantil vaya generando estrategias de participación y de conciencia, y esperamos que esto redunde en ayuda del despeje de los problemas de nuestra Comunidad Universitaria. La Calidad es compromiso de todos, la mejora de espacios y de mayores oportunidades, pero especialmente de los estudiantes el especial cuidado de la Casa Universitaria (sus baños, sus salas, sus recursos tecnológicos, sus libros…), aprovechar mejor las ventanas y la preparación mejor de los estudios. Este boletín, se preparó con tiempo. Quiso recoger los testimonios de la Operación Buen Samaritano como materialización de la memoria. La Comunidad UCSH fue capaz de movilización y esto porque en ella se encuentran las condiciones para cumplir con desafíos de carácter superior. También podemos movilizarnos juntos para desafíos mejores. Para todos y todas, un buen término de semestre. P. Mauricio Montoya Márquez sdb Director de Pastoral Universitaria

Más información en www.fundaciondonbosco.cl N° 17 • Junio - 2010

Director: P. Mauricio Montoya sdb Editor Periodístico: Jenny Díaz H. ([email protected]) Asesor Editorial: Juan Henríquez ([email protected]) Diseño: Sergio Muñoz G.

Responsabilidad Social y Universidad “Buen Samaritano”, paro estudiantil y aviso de bomba

Colaboradores en este número: Voluntarios Operación Buen Samaritano Unidad de Marketing y Comunicaciones Dirección: General Jofré 462 - Santiago.

Comunidad o grupo

Días de encuentro

Pastoral de Académicos y Profesionales Pastoral de Administrativos “Renacer” Voluntariado “Comparte tus talentos” (En conjunto con Área de Estudiantes VRA) Grupo Bíblico Universitario Preparación Sacramental Taller de Mapudungun Comunidad Misionera

Jueves (cada 15 días) 13:00 a 14:00 hrs. Martes 14:00 a 15:00 hrs. Distintos horarios según sea el Taller Martes y jueves de 13:00 a 14:00 hrs. Viernes de 18:30 a 19:45 hrs. Martes y miércoles de 19:30 a 21:00 hrs. Horario a definir para segundo semestre

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.