Story Transcript
RESTAURACIONES DE CORONAS Y PUENTES
Sistema protético synOcta Straumann®
Straumann es socio industrial de ITI (International Team for Implantology) en las áreas de investigación, desarrollo y formación.
CONTENIDO
Restauraciones de coronas y puentes con el sistema protético synOcta ® 1. Introducción
4
2. Ventajas
5
3. Presentación del sistema
6
4. synOcta® Pilares - Resumen
8
5. Toma de impresiones con el systema protético synOcta®
10
5.a Toma de impresiones “snap-on”
12
5.b Toma de impresiones “atornillada”
13
6. Registro de la oclusión
14
7. Restauraciones provisionales
16
8. Preparatión de Modelos
20
9. Planificacion de casos con el kit de planificacion protética
22
10.a synOcta® 1.5 Roscado Pilares para coronas y puentes con atornillamiento transoclusal
24
10.b synOcta® Cementado Pilares para coronas y puentes cementados
30
10.c RN synOcta® Angulado Pilares angulados (15° y 20°) para coronas y puentes atornillados y cementados
35
10.d WN synOcta® Angulado Pilar con angulación de 15° para coronas y puentes cementados
40
10.e synOcta® Transversal (TS para RN) Pilar para coronas y puentes con atornillamiento transversal
44
10.f Straumann® CARES Sistemas protéticos personalizados sobre implantes
53
11. Pilar de oro synOcta® para RN y WN Solución personalizada de una pieza para aplicaciones estéticas en el frente anterior
55
12. Instrucciones de procedimiento
62
1. Introducción En 1999 se presentó en todo el mundo el sistema synOcta® con la inserción de un octógono en el Morse Taper del pilar y del implante; de ahí el nombre synOcta®, que procede de la ”sinergia de los dos octas”. El ajuste simétrico del octágono en el pilar y en la configuración interna del implante
Morse taper de 8 grados
permite el reposicionamiento de los pilares synOcta® en el implante. Esta cualidad es única en el Straumann® Dental Implant System, siendo posible únicamente con los pilares synOcta®. La posibilidad de reposicionado permite al clínico efectuar la toma
Octágono en el pilar
de impresión sin pilar sobre el hombro del implante. El técnico dental puede realizar una transferencia precisa de la posición del implante de la boca al modelo maestro. La posibilidad de elegir el pilar con ayuda de juegos de planificación y la flexibilidad que este proceso permite constituyen uno de los factores de éxito del sistema protético de synOcta®. Junto a la mayor flexibilidad del sistema, la unión Morse Taper de 8 grados es una de las uniones entre pilar e implante más seguras de la implantología. Implante con el pilar atornillado RN synOcta® 1.5
Soluciones atornilladas y cementadas para implantes con diámetros de hombro de 4,8 mm RN y 6,5 mm WN El sistema protético synOcta® permite elegir entre coronas y puentes atornillados o cementados para hombros de implante con diámetro de 4,8 mm (Regular Neck) y de 6,5 mm (Wide Neck).
RN Implantes de 4,8 mm Ø
Implantes RN Standard y Standard Plus
Implantes RN Tapered Effect
WN Implantes de 6,5 mm Ø
Implantes WN Standard y Standard Plus
Implantes WN Tapered Effect
Muy importante: Los pilares Octa,
Muy importante: Los pilares maci-
cónicos y macizos pueden utilizarse
zos WN y los pilares WN synOcta®
en implantes con octágono interior.
solamente pueden utilizarse en
Los pilares synOcta® solamente
implantes con diámetro de hombro
pueden emplearse en implantes de
6,5 mm. Los pilares WN, pueden ser
4,8 mm Ø y n° art. 043.XXX.
utilizados únicamente con implantes WN con octógono interno (n° de artículo 043.xxx).
4
2. VENTAJAS Seguro. Sencillo. Flexible. El sistema protético synOcta® soluciona todos los desafíos protéticos que plantea la implantología dental actual. El sistema protético synOcta® le ofrece las ventajas de una solución prostodóncica segura, sencilla y flexible. El secreto del éxito de synOcta® reside en la unión entre el pilar y el implante. El encaje preciso entre el octógono del pilar y el del implante permite el reposicionamiento del pilar. Esto le abre nuevas posibilidades en la planificación prostodóncica, manteniendo la estabilidad ya probada del Morse Taper.
Seguro • El cono de 8 grados del Morse Taper ofrece una combinación ideal entre soldadura en frío y un posicionamiento vertical fiable. • El índice de aflojamiento del Morse Taper de Straumann es prácticamente del 0 %.
Sencillo • Toma de impresión sin pilar muy sencilla para el odontólogo.
Flexible • Pilares reposicionables. • Selección del pilar sobre el modelo. • Planificación óptima para cada indicación con la unión synOcta®.
Los casquillos protéticos que se atornillan a los pilares synOcta® distribuyen las fuerzas aplicadas sobre el hombro de 45° del implante, descargando así el tornillo oclusal
Importante: Observe siempre la descripción de indicación para cada tipo de implante, que usted encontrará en el Catálogo de productos vigente, en el “Informaciones básicas sobre el procedimiento quirúrgico con el Straumann® Dental Implant System”, no de art. 155.203, y en lasinstrucciones que acompañan a los implantes.
RN = Regular Neck WN = Wide Neck
5
Straumann ® Dental Implant System
RN (Regular Neck)
Cuadro sinóptico del sistema
Ø 4,8 mm
PROSTODONCIA synOcta®
Componentes de transferencia
048.090
048.010
048.017V4
048.070V4
048.085V4/V20 CARES1
048.124
Restauración protética
atornillado
atornillado o cementado
cemen
Planificación del caso (solo V4) 048.929V4
048.921V4
048.602
• 048.620
u/uu
048.916/917/918/919V4
048.930V4
Pilares de titanio/de oro
• 048.642
u/uu
048.612/613/617/618
048.605
Restauraciones provisionales Casquillos protectores • 048.651
•• 048.650
• 048.668
Casquillos de titanio •• 048.241
• 048.240
• 048.571 2)
Pilares casquillos cerámico
CARES1)
Casquillos de oro
•• 048.632
• 048.633
048.634
•• 048.227
• 048.229
048.665
Casquillos de plástico 048.676V4
048.670
•• • 048.662 048.66
Componentes auxiliares Tornillos 048.350
048.360V4
048.361V4
049.154 048.672
048.356
048.350
048.340 048.354
048.000V4
048.059V4
Ayudas para transferencia 048.003V4 • Corona •• Puente ••• Barra
6
u uu
no para implantes cilíndricos huecos, 15° aún están disponibles los pilares en ángulo RN synOcta® largos (048.610/048.611/048.615/048.616)
WN (Wide Neck) Ø 6,5 mm
synOcta®
4
048.095
048.171
ntado
3
048.086V4/V20 CARES1) 048.013
048.091
atornillado
cementado
048.931V4
048.933V4
048.934V4
048.932V4
2)
2)
CARES1)
048.603
048.644
048.608
• 048.233
048.609
048.606
CARES1)
•• 048.234
• 048.573
•• 048.638 • 048.639
•• 048.666 • 048.667
048.350
048.361V4
V2 = envase de 2 unidades V4 = envase de 4 unidades V20 = envase de 20 unidades
048.678
•• • 048.244 048.243
048.032
048.054V4
048.356
1) Straumann CARES sólo está disponible en http://cares.straumann.com. 2) Elementos incluidos en suministro de Straumann® CARES: pilar personalizado, tornillo, cuerpo de referencia synOcta 1.5 (sólo para el poste de cerámica RN CARES). La fabricación se realiza en el centro de producción Straumann® CARES. ®
7
4. synOcta® PILARES - RESUMEN Campos de aplicación de los pilares para hombros de implante de Ø 4,8 mm y Ø 6,5 mm
Hombro de implante Ø 4,8 mm RN: RN synOcta® 1.5 Atornillado
RN synOcta® Cementado
RN synOcta® Angulado, 15° y 20°, tipo A y B
N° art. 048.602
N° art. 048.605
15° N° art. 048.612
Coronas y puentes con atornillamiento
Coronas y puentes cementados.
Coronas y puentes cementados o con
transoclusal.
En caso necesario, el pilar puede acor-
atornillamiento transoclusal En los pila-
tarse un máximo de 2,0 mm.
res angulados existen dos tipos (A+B)
20° N° art. 048.617
por cada ángulo. Esto permite corregir el eje en 16 direcciones diferentes (en pasos de 22,5°). Los pilares están disponibles en las versiones larga y corta.
Hombro de implante Ø 6,5 mm WN: WN synOcta® 1.5 Atornillado
WN synOcta® Cementado
WN synOcta® Angulado, 15°, tipo A y B
N° art. 048.603
N° art. 048.606
N° art. 048.608
Coronas y puentes con atornillamiento
Coronas y puentes cementados. Si es
El pilar angulado 15° WN synOcta®
transoclusal.
necesario, el pilar puede acortarse en
está disponible en 2 tipos (A y B). Esta
2,0 mm como máximo.
flexibilidad permite corregir el eje en 16 direcciones diferentes (en pasos de 22,5°).
8
RN synOcta® Transversal (TS)
Pilar de oro RN synOcta®
N° art. 048.620
N° art. 048.642
Coronas y puentes con atornillamiento
Coronas con atornillado transoclusal, o
transversal. El pilar RN synOcta trans-
para la elaboración de una mesoestruc-
versal tiene dos aberturas transversales.
tura para coronas y puentes cementa-
Una de ellas está orientada hacia el
dos. El pilar de oro es una combinación
plano del octógono y otra hacia la
de casquillo y pilar.
®
arista. Esto permite orientar el tornillo transversal en 16 direcciones distintas (en pasos de 22,5°).
Pilar de oro WN synOcta®
N° art. 048.644
Coronas con atornillado transoclusal, o para la elaboración de una mesoestructura para coronas y puentes cementados. El pilar de oro es una combinación de casquillo y pilar.
9
5. TOMA DE IMPRESIONES CON EL SYSTEMA PROTÉTICO synOcta® ATORNILLADA Ø 4,8 mm RN
N° art. 048.090
N° art. 048.010
SNAP ON
Ø 6,5 mm WN
Ø 4,8 mm RN
Ø 6,5 mm WN
N° art. 048.091
N° art. 048.070
N° art. 048.095
N° art. 048.017
N° art. 048.013
Ø 4,8 mm RN
Ø 6,5 mm WN
N° art. 048.124
N° art. 048.171
Para la toma de impresiones en im-
La variante «atornillada» está especial-
plantes con hombro de 4,8 mm RN
mente indicada en los casos en que el
y hombro de implante de Ø 6,5 mm
hombro del implante se encuentre muy
WN existen dos variantes:
profundo y exista tejido gingival muy
• Toma de impresiones “atornillada”
próximo. En estos casos resulta prefe-
• Toma de impresiones “snap-on”
rible la toma de impresión atornillada, ya que el casquillo de impresión se
La variante snap-on puede conside-
atornilla de forma fija y precisa sobre
rarse la versión estándar. Supone el
el implante, evitando que se suelte por
método más sencillo de toma de impre-
un desplazamiento de la encía.
siones y puede aplicarse en la mayoría de los casos.
RN = Regular Neck WN = Wide Neck
10
CÓDIGO DE COLORES Toma de impresiones RN synOcta® para implantes de 4,8 mm Ø = rojo Toma de impresiones WN synOcta® para implantes de 6,5 mm Ø = blanco
11
5.a TOMA DE IMPRESIONES “SNAP-ON” Para implantes con Ø de hombro de 4,8 mm RN
N° art. 048.070V4
N° art. 048.017V4
Los métodos de toma de impresión son idénticos para los implantes con Ø de hombro de 4,8 mm RN y 6,5 mm WN.
N° art. 048.124
Para implantes con Ø de hombro de 6,5 mm WN
N° art. 048.095
N° art. 048.013
N° art. 048.171
Todos los componentes del sistema de
Precaución: Los componentes de plás-
transferencia se suministran en estado
tico están previstos para un único uso.
no estéril. En caso necesario, los com-
No deben esterilizarse. Para evitar
ponentes pueden desinfectarse utilizan-
daños en los componentes de plástico
do desinfectantes para productos de
(pérdida de elasticidad, fragilización),
plástico habituales en el mercado.
deben protegerse de la luz y el calor
(¡Observe las instrucciones del fabri-
intensos.
cante!).
„klick”
3a
1. Colocación del casquillo de impresión Antes de la toma de impresiones es necesario limpiar de sangre y tejidos
3b
tanto el hombro del implante como la configuración interior. El casquillo de impresión RN (048.017) se coloca sobre el implante hasta que el hom-
2. Introducción del cilindro de
bro encaje. La posición correcta del
posicionamiento
casquillo de impresión se comprueba
El octógono del cilindro de posicio-
mediante un ligero movimiento de giro.
namiento RN synOcta® debe hacerse
Si el casquillo está correctamente colo-
coincidir con el del implante e introdu-
3. Toma de impresión
cado, se podrá girar sobre el implante.
cirse en el casquillo de impresión hasta
La impresión se realiza con materiales
el tope.
de impresión elastoméricos (vinilpolisi-
Importante: Para evitar fallos en la
loxano o goma de poliéter).
impresión, la zona del hombro y el margen cervical del casquillo de
Importante: Debido a su baja
impresión no deben estar dañados.
resistencia a la tracción, el hidrocoloide no resulta adecuado para esta aplicación.
12
5.b TOMA DE IMPRESIONES “ATORNILLADA” El método «roscado» de toma de im-
Para implantes con Ø de hombro de
Para implantes con Ø de hombro de
presión es idéntico para los implantes
4,8 mm RN
6,5 mm WN
con Ø de hombro de 4,8 mm RN y 6,5 mm WN. Para este método de toma de impresión se necesita una cubeta individual perforada. Importante: ¡Sólo debe utilizarse el tornillo integrado!
N° art. 048.010
N° art. 048.090
N° art. 048.124
N° art. 048.091
N° art. 048.171
El margen cervical y el hexágono no deben estar dañados, para evitar fallos en la transferencia. Por ese motivo, los casquillos de impresión son de un solo uso.
A) Colocación del casquillo de
B) Toma de impresión
impresión
1
2
Antes de la toma de impresiones es
1. La cubeta individual (material
2. a impresión se realiza con materia-
necesario limpiar de sangre y tejidos
fotopolimerizable) está provista de
les de impresión elastoméricos (vinilpo-
tanto el hombro del implante como la
perforaciones para los tornillos de posi-
lisiloxano o goma de poliéter).
configuración interior. El casquillo de
cionamiento.
impresión RN synOcta® (048.100) se coloca sobre el implante y se fija
3a
3b
posicionamiento.
3. Una vez concluido el fraguado, se
Importante: Debido a su baja
Opción: Si existe suficiente espacio,
procede a aflojar el tornillo de posicio-
resistencia a la tracción, el
la toma de impresiones también puede
namiento y se extrae la impresión.
hidrocoloide no resulta adecuado
mediante el tornillo de posicionamiento integrado. Es importante posicionar exactamente el octógono en el implante antes de apretar el tornillo. Si el espacio es limitado, el casquillo puede acortarse (un anillo de retención) desde oclusal, tras desenroscar el tornillo de
realizarse con el casquillo de impre-
para esta aplicación.
sión RN synOcta® de roscado manual n° art. 048.090. 13
6. REGISTRO DE LA OCLUSIÓN Para implantes con Ø de hombro
Para facilitar el registro de mordida
4,8 mm RN y 6,5 mm WN
tras la toma de impresiones se dispone de dos ayudas para registro de mordida, de plástico, con alturas de 8,00 mm (048.940V4) y 12,0 mm (048.941V4). Su diámetro es de 5,0 mm. Las ayudas para registro de mor-
N° art. 048.940V4
N° art. 048.941V4
dida cuentan con una superficie lateral para su reposicionamiento en el modelo de escayola.
1
2
1. Los componentes están equipados
2. Para garantizar que los componen-
con un mecanismo de anclaje para
tes puedan transferirse correctamente
fijarlos a la configuración interna del
de la boca al modelo de escayola, la
implante.
zona oclusal y la superficie lateral de las ayudas para registro de mordida
Importante: Al emplear estos com-
deben estar suficientemente rodeadas
ponentes deben tomarse medidas
con material para registro de mordida.
para evitar su aspiración.
3a
3b
Observación: Las ayudas para registro de mordida no deben tallarse en boca. En caso de que deban acortarse por oclusal por falta de espacio, debe prestarse atención para no eliminar la superficie lateral.
3. Para transferir la oclusión, a continuación se encajan las ayudas para registro de mordida en los implantes de manipulación del modelo, se fija la placa de cera de mordida y se montan en el articulador los modelos superior e inferior.
14
15
7. RESTAURACIONES PROVISIONALES Hasta la realización de la supraestructura definitiva, puede colocarse sobre los implantes una restauración provisional con coronas y puentes. Existen dos variantes:
1. Restauración con el pilar provisional RN synOcta® Meso
Implantes RN con Ø de hombro 4,8 mm
N° art. 048.668
Pilar provisional RN synOcta® Meso,
La restauración provisional con el pilar provisional RN synOcta® Meso resulta
corona, incluye tornillo*.
especialmente adecuada para acondicionar los tejidos blandos en la zona estética de los dientes anteriores. El revestimiento plástico sobre el pilar provisional puede
*Tornillo disponible por separado como repuesto con el nº art. 048.356.
ser fácilmente elaborado por el odontólogo en el gabinete. El pilar provisional RN synOcta® Meso se compone de un pilar de polímero, reforzado con una incrustación de titanio, que cubre el hombro del implante. Se coloca directamente en el implante o en el análogo y se fija con el correspondiente tornillo.
Elaboración en el gabinete: El pilar provisional se adapta individualmente a la situación en boca. Para aflojar fácilmente el tornillo base, antes del revestimiento se tapona la abertura oclusal con algodón o cera.
Consejo: Las nuevas fresas de dentado cruzado o discos heatless wheels resultan adecuados para trabajar el pilar provisional. Importante: para evitar que el polímero se sobrecaliente y pierda su forma, ajuste adecuadamente la velocidad de fresado (bajo número de revoluciones, poca presión). Para una adherencia óptima del material de revestimiento provisional se recomienda crear zonas retentivas en el plástico o chorrearlo con arena (tapando el octágono y la zona de apoyo del hombro). 16
La restauración provisional se elabora como sigue mediante las técnicas habituales:
A) Revestimiento directo mediante lámina vaciada 1a
1b
2
1. Idealmente, al igual que para la
2. Después de ocluir se elimina el
elaboración convencional de un pro-
exceso de material, y tras el polimeri-
visional, también pueden rellenarse
zado se repasa la corona, se pule y
coronas de celuloide con plástico y
se abre de nuevo el canal oclusal del
colocarse sobre el pilar provisional.
tornillo.
B) Cementado provisional de una corona prefabricada 3a
3b
3c
3. Elaboración de una corona de acrílico sobre el pilar provisional modificado, utilizando la técnica estándar..
Para atornillar el pilar provisional recomendamos un torque entre 15 y 35 Ncm. Importante: El pilar provisional RN synOcta® Meso no debe permanecer en boca más de 6 meses, y la prótesis siempre debe estar fuera de oclusión a fin de reducir las fuerzas laterales.
17
2. Restauración con postes synOcta® para provisionales (para RN y WN) Implantes RN con Ø
Implantes WN con Ø
de hombro 4,8 mm
de hombro 6,5 mm
N° art. 048.651 •
N° art. 048.650 ••
N° art. 048.233 •
N° art. 048.234 ••
•• corona •• puente
La realización de la restauración
Esta prótesis provisional puede ser elaborada directamente por el odontólogo en
provisional es idéntica para los
el gabinete, o bien por el protésico en el laboratorio. Los postes synOcta® son de
implantes RN con Ø de hombro
titanio y se atornillan directamente sobre el implante o el análogo mediante el tornillo
4,8 mm y WN con Ø de hombro
integrado.
6,5 mm.
Elaboración en el gabinete: Los postes se acortan por debajo del plano oclusal, y las aberturas oclusales se cierran con cera o algodón. Para evitar que el titanio se transparente a través del plástico, se recomienda aplicar esmalte opaco sobre los postes antes de su revestimiento. La restauración provisional se elabora mediante las técnicas habituales. Por ejemplo, mediante plantilla vaciada o, como en la fabricación convencional de implantes provisionales, con coronas preformadas (“strip crowns”) que se rellenan de resina y se colocan sobre los postes. Después de ocluir se elimina el exceso de material, y tras el polimerizado se repasa la corona o el puente, se pule y se abren de nuevo los canales oclusales de los tornillos.
18
Realización en el laboratorio: El revestido de los postes puede realizarse adaptando dientes acrílicos prefabricados o modelando directamente la resina sobre el poste. Esta última variante es especialmente adecuada si existe una llave de silicona del encerado de diagnóstico. Para una mejor adherencia de la resina sobre los postes de titanio, se le puede añadir silicona. Para evitar que el titanio se transparente a través del plástico, se recomienda aplicar esmalte opaco sobre los postes antes de su revestimiento. La restauración provisional se realiza con resina de revestido. En construcciones de puente se recomienda integrar un refuerzo metálico entre los postes.
Importante: Los postes de titanio prefabricados no pueden emplearse para la técnica de sobrecolado. Para atornillar los postes recomendamos torque entre 15 y 35 Ncm. Importante: Los postes synOcta® no deben permanecer en boca más de 6 meses, y la prótesis siempre debe estar fuera de oclusión a fin de reducir las fuerzas laterales.
19
8. PREPARATIÓN DE MODELOS Implantes de manipulación para: Para implantes con Ø de hombro de
Para implantes con Ø de hombro de
4,8 mm RN
6,5 mm WN
N° art. 048.124
N° art. 048.171
Los métodos de elaboración del modelo son idénticos para los implantes con Ø de hombro de 4,8 mm RN Ø y 6,5 mm WN Ø.
CÓDIGO DE COLORES Toma de impresiones RN synOcta® para implantes de 4,8 mm Ø = rojo Toma de impresiones WN synOcta® para implantes de 6,5 mm Ø = blanco
Importante: Para evitar imprecisiones en la toma de impresión, el implante de manipulación de ambas versiones debe coincidir exactamente con el octógono de los componentes de impresión (antes de ser encajado o roscado). Versión snap-on: En el laboratorio se repone el implante de manipulación synOcta® (048.124) en la impresión; el hombro debe encajar de forma audible. El cilindro de posicionamiento RN synOcta® de color rojo indica al protésico que debe utilizar el implante de manipulación RN synOcta® con líneas rojo.
20
Versión “roscada”: El implante de manipulación RN synOcta® se fija a la impresión mediante el tornillo de posicionamiento integrado. El casquillo de impresión RN synOcta® con líneas rojo indica al protésico que debe utilizar el implante de manipulación RN synOcta® rojo. Importante: Al apretar el tornillo debe sujetarse el implante de manipulación por su parte retentiva para evitar una rotación del casquillo de impresión. Esto es especialmente importante si el casquillo se ha acortado.
Preparación del modelo de trabajo
El modelo de trabajo se elabora del modo habitual con escayola dura especial de tipo 4 (DIN 13911).
Consejo: Para una conformación óptima del contorno cervical de la corona debe trabajarse siempre con una máscara gingival. Esto es imprescindible en el caso de restauraciones estéticas o de márgenes coronarios subgingivales.
21
9. PLANIFICACION DE CASOS CON EL KIT DE PLANIFICACION PROTÉTICA Pilares RN synOcta® PLAN para implantes de 4,8 mm Ø
N° art. 048.929
N° art. 048.921
N° art. 048.916
N° art. 048.917
N° art. 048.918
N° art. 048.919
CÓDIGO DE COLORES Pilares RN synOcta® PLAN para implantes de 4,8 mm Ø = rojo N° art. 048.922
N° art. 048.923
N° art. 048.924
N° art. 048.925
N° art. 048.930
Pilares WN synOcta®-PLAN para implantes de 6,5 mm Ø
CÓDIGO DE COLORES Pilares WN synOcta®-PLAN para implantes de 6,5 mm Ø = gris N° art. 048.931
22
N° art. 048.933
N° art. 048.934
N° art. 048.932
El kit de planificación protética (n° art. 048.901) permite una óptima planificación de la rehabilitación sobre el modelo, fuera de la boca. Para el odontólogo y el protésico, esto significa una máxima flexibilidad a la hora de colaborar en la planificación del caso, así como unas necesidades mínimas en cuanto a existencias. Este juego incluye pilares de plástico para rehabilitaciones con coronas y puentes, que pueden encajarse en los implantes de manipulación a fin de comprobar la altura, la orientación axial o el eje del tornillo. De este modo puede determinarse fácilmente cual de los pilares angulados (tipo A o B) es el adecuado para una solución óptima.
Muy importante: Estos pilares PLAN sólo son adecuados para su uso sobre el modelo y no deben utilizarse en aplicaciones intraorales.
23
10.a synOcta® 1.5 ROSCADO Pilares para coronas y puentes con atornillamiento transoclusal Hombro de implante Ø 4,8 mm RN
Hombro de implante Ø 6,5 mm WN
N° art. 048.602
N° art. 048.603
A) Realización de la supraestructura
Inserción del pilar El pilar original se coloca sobre el implante de manipulación y se orienta en el octógono. Importante: El pilar debe estar posicionado en el octágono antes de apretar el tornillo. El tornillo se aprieta manualmente con el destornillador SCS.
B) Elaboración del casquillo Variante 1: casquillos de oro synOcta® para técnica de sobrecolado Los casquillos están fabricados con una aleación inoxidable de alto punto de fusión (Ceramicor: Au 60 %, Pt 19%, Pd 20%, Ir 1%; intervalo de fusión 1400° – 1490 °C, 2552° – 2714 °F). En estos casquillos ya está encajada la pieza auxiliar para modela-
N° art. 048.632 Casquillo de oro RN synOcta® para puente, sin octógono interior, para 048.602
N° art. 048.633 Casquillo de oro RN synOcta® para corona, con octógono interior, para 048.602
N° art. 048.638 Casquillo de oro WN synOcta®, puente, para 048.603 (incl. pieza auxiliar para modelado)
N° art. 048.639 Casquillo de oro WN synOcta®, corona, para 048.603 (incl. pieza auxiliar para modelado)
do (plástico calcinable). En caso necesario, la pieza auxiliar para modelado puede acortarse. Consejo: No efectúe nunca el colado sin pieza auxiliar de modelado, ya que de lo contrario no se producirá el rellenado con aleación VMK en el borde superior del casquillo (asiento del tornillo en el casquillo) o el rellenado será insuficiente, con el consiguiente riesgo de fisuras en la cerámica debido a las diferencias en el coeficiente de dilatación térmica. Además, la pieza auxiliar para modelado hace que el acabado del canal del tornillo sea limpio, con bordes bien perfilados.
24
1
2
3
1. A continuación se coloca el cas-
2. A continuación se modela la es-
3. Al modelar la estructura sobre
quillo elegido (de oro o plástico) y se
tructura del modo habitual, siguiendo
los casquillos de oro debe prestarse
atornilla con un tornillo oclusal SCS o
las reglas de la técnica de revestido
atención a que el casquillo de oro
un tornillo de posicionamiento SCS.
(resina/ cerámica). Para controlar la
prefabricado esté cubierto de cera en
Dependiendo del caso, la pieza auxi-
configuración de la estructura se em-
las zonas que posteriormente vayan a
liar para modelado, el casquillo de
plea la llave de silicona del encerado
revestirse con cerámica (mínimo 0,7
plástico y/o el tornillo de posiciona-
de diagnóstico.
mm). Como el casquillo de oro es de
miento deben acortarse hasta el nivel
El modelado se realiza con forma den-
una aleación inoxidable, la cerámica
del plano oclusal.
tal reducida. Las coronas se reducen
no puede cocerse directamente sobre
a tamaño de premolar para reducir el
la misma (no se forma una capa de
riesgo de esfuerzos no axiales y evitar
óxido de adherencia).
acumulación de placa por formas sobrecontorneadas.
Importante: ¡el fino margen cervical de los casquillos no debe cubrirse con cera! Se desaconseja el empleo de materiales de revestimiento para el procedimiento de calentamiento rápido (revestimiento rápido). No deben utilizarse medios de distensión de la cera.
Consejo: Antes de la puesta en revestimiento es recomendable limpiar el fino margen cervical con un bastoncillo de algodón (empapado en alcohol), ya que pequeños restos de cera en esta zona pueden hacer que la aleación de sobrecolado rebose más allá del borde o se introduzca en la configuración interna del casquillo.
25
Variante 2: casquillos de plástico synOcta® para técnica de colado Los casquillos de plástico están fabricados en plástico totalmente calcinable y pueden acortarse en caso necesario. Observación: Un componente fundido en molde nunca alcanza la perfección de una pieza prefabricada cuyo material es laminado, estirado y finalmente mecanizado con arranque de virutas, con lo que alcanza una elevada resistencia mecánica.
N° art. 048.227 Casquillo de plástico RN synOcta® para puente, sin octágono interior, para 048.602
N° art. 048.229 Casquillo de plástico RN synOcta® para corona, con octágono interior, para 048.602
N° art. 048.666 Casquillo de plástico WN synOcta® para puente, sin octógono., para 048.603
N° art. 048.667 Casquillo de plástico WN synOcta® para corona, con octógono. interior, para 048.603
Importante: Cuando se utilicen casquillos de plástico, el tornillo oclusal/ de posicionamiento sólo debe apretarse ligeramente. Durante el modelado sobre casquillos de plástico, un apriete excesivo del tornillo sobre el implante de manipulación puede provocar una deformación en el asiento del tornillo y en el hombro de 45°. ¡El plástico tiene propiedades elásticas!
Escariador para variante 2 Instrumentos necesarios: 1 Espiga de guiado synOcta®, 046.241 2 Escariador para hombro de 45°, 046.243 3 Mango, 046.240
1
Si quedan pequeñas burbujas de colado en el hombro de 45° del casquillo de plástico tras el colado, esta zona puede pulirse con un escariador. Para ello se introduce la espiga de guiado synOcta® en el mango, se encaja el escariador por encima de la espiga de guiado y a continuación se coloca cuidadosamente esta última en el casquillo colado. Mediante un giro lento y uniforme del escariador se pule el hombro de 45° del casquillo. Importante: ¡El escariador carece de tope! ¡Sólo debe retirarse material hasta que desaparezcan las burbujas de colado! Se recomienda trabajar con microscopio estereoscópico. En caso de grandes rebabas de colado o irregularidades, no es posible corregirlas con el escariador. En ese caso es necesario repetir el trabajo.
26
2
3
8,0 mm
Variante 3: Cilindros de fresado synOcta® Meso Los cilindros prefabricados de fresado synOcta® Meso son de titanio y se han
5,5 mm
construido para restauraciones de coronas cementadas sobre implantes insertados a una profundidad subgingival superior a 3,0 mm. Los cilindros miden
4,5 mm
4,5 mm de alto en la zona del cuello y tienen un diámetro de 8,0 mm ó de 10,0 mm, y se pueden tallar individualmente hasta obtener un perfil de emergencia óptimo (forma anatómica del cuello del diente). Con fines de bloqueo de la rotación, los mismos presentan un octágono interior. Observación: Los cilindros de fresado synOcta® Meso de titanio no son
No de art. 048.571 Cilindro de fresado RN synOcta® Meso, con octógono interior, diámetro del borde de la corona 8,0 mm, para 048.602
RN synOcta® 1.5 No de art. 048.602 10,0 mm
adecuados para el revestimiento directo con cerámicas de titanio. 5,5 mm
4,5 mm
No de art. 048.573 Cilindro de fresado WN synOcta® Meso, con octágono interior, diámetro del borde de la corona 10,0 mm, para 048.602
1a
WN synOcta® 1.5 No de art. 048.603
1b
1. El trabajo del protésico en el cilindro de fresado se realiza sobre el modelo de trabajo.
Máx. 2,0 mm Altura mínima de 2,0 mm en la zona cervical.
Por motivos de estabilidad, la zona del cuello de ambas variantes del cilindro de fresado sólo puede acortarse por
Por motivos de higiene, el margen
oclusal como máximo hasta una altura
del cemento no debe estar a más de
de 2,0 mm.
2,0 mm por debajo de la encía.
27
2
3
2. A continuación se elabora la
3. A continuación, el cilindro de fre-
supraestructura sobre el cilindro de
sado synOcta® Meso se atornilla con
fresado modificado con las técnicas
un tornillo oclusal SCS (048.350V4)
habituales de modelado, colocado y
sobre el synOcta® 1.5 y se aprieta con
revestimiento.
15 Ncm.
C) Colocación del trabajo definitivo La entrega al odontólogo se realiza con el pilar original en el modelo. El casquillo de cicatrización o la restauración provisional se retiran. La configuración interna del implante se limpia a fondo y se seca. La supraestructura se retira del modelo, y el pilar se desenrosca del implante de manipulación. El pilar roscado (RN y WN) synOcta® 1.5 previamente limpiado se coloca en el octógono interior sin cemento. Utilizando el destornillador SCS, la llave de carraca (046.119) y el dinamómetro (046.049) se aprieta el tornillo de base. Para atornillar los pilares recomendamos un torque de 35 Ncm.
¡Torque = 35 Ncm!
Importante: El pilar debe estar posicionado en el octágono antes de apretar el tornillo.
28
La supraestructura se atornilla sobre el pilar synOcta® 1.5 roscado con 15 Ncm. Para el atornillamiento de la supraestructura son posibles las siguientes variantes:
Variante 1: Atornillamiento con tornillo oclusal SCS: En esta variante se cubre la cabeza del tornillo con algo de cera o gutapercha y a continuación se bloquea el canal de tornillo transoclusal (p.ej. con composite).
Tornillo oclusal SCS N° art. 048.350
¡Torque = 15 Ncm!
Variante 2: Atornillamiento con tornillo de posicionamiento SCS: En esta variante, el tornillo de posicionamiento SCS se acorta en boca hasta el nivel del plano oclusal.
Tornillo de posicionamiento SCS N° art. 048.360/361/ 362/363/364
¡Torque = 15 Ncm!
Véase asimismo el DVD “Prostodoncia del Straumann® Dental Implant System”, no de art. 150.538. Restauraciones unitarias atornilladas con el pilar RN synOcta® 1.5 atornillado.
29
10.b synOcta® CEMENTADO Pilares para coronas y puentes cementados Hombro de implante Ø 4,8 mm RN
Hombro de implante Ø 6,5 mm WN
En caso de que esté contraindicada una solución atornillada, utilizando este pilar el protésico puede elaborar una supraestructura cementable sin necesidad de que el odontólogo tome una nueva impresión. También es posible colocar puentes cementados en combinación con hombros de implante
N° art. 048.605
N° art. 048.606
WN de Ø 4,8 mm y 6,5 mm. El pilar puede acortarse como máximo en 2,0 mm sobre el modelo maestro.
A) Realización de la supraestructura El pilar se coloca en el octógono del implante de manipulación synOcta® con ayuda de un destornillador SCS y a continuación se atornilla. Importante: El pilar debe estar posicionado en el octágono antes de apretar el tornillo. El tornillo se aprieta manualmente con el destornillador SCS.
30
B) Elaboración del casquillo 1
2
3
1. Si el espacio oclusal es limitado, el
2. Para facilitar su trabajo, el protésico
3. Los casquillos de plástico también
pilar puede acortarse un máximo de
dispone de casquillos de plástico
pueden acortarse, adaptándose en
2,0 mm.
synOcta prefabricados. Los casqui-
altura al pilar acortado.
®
llos de plástico están fabricados en Importante: Por motivos de
plástico totalmente calcinable.
Antes del modelado, la abertura oclusal se bloquea provisionalmente con
estabilidad, el pilar no debe pulirse lateralmente, sino sólo acortarse por
Los casquillos de plástico están
cera o resina.
oclusal.
provistos de un mecanismo de acople
A continuación se realiza el modelado
rápido en la zona cervical, que per-
en cera directamente sobre el casquillo
mite una mejor fijación al implante de
de plástico.
manipulación synOcta . Después del ®
colado, este mecanismo de acople rápido debe quitarse de nuevo.
N° art. 048.662 Casquillo de plástico RN synOcta® para puente, con octógono, para 048.605
N° art. 048.663 Casquillo de plástico RN synOcta® para corona, sin octógono interior, para 048.605
N° art. 048.243 Casquillo de plástico WN synOcta® para corona, con octógono interno, para 048.606
N° art. 048.244 Casquillo de plástico WN synOcta® para puente, sin octógono, para 048.606
31
4
5
6
Escariador 4. A continuación se lleva a cabo la
5. El mecanismo de acople rápido
6. A continuación, la construcción
puesta en revestimiento de la estructura
puede retirarse bien con el escariador
puede revestirse del modo habitual. Los
(véanse también las páginas 58 – 59).
o con un pulidor de goma bajo el mi-
materiales de revestimiento deben ser
El material de revestimiento debe ser
croscopio.
adecuados para la aleación utilizada
adecuado para la aleación de colado
(siga las instrucciones y recomendacio-
utilizada (siga las instrucciones y reco-
Importante: Es imprescindible
mendaciones de los fabricantes).
eliminar por completo el mecanismo
nes de los fabricantes).
de acople rápido después del Importante: Los plásticos calcinables
colado. En caso contrario, la
tienen la propiedad de hincharse
construcción no puede posicionarse
durante la calcinación. Por eso es
exactamente sobre los implantes de
importante cubrir de cera en su
manipulación y los implantes.
totalidad el casquillo de plástico. La cera es expulsada antes, con lo que durante la calcinación en el horno genera suficiente espacio en la mufla para permitir el hinchado del plástico calcinable. Es imprescindible mantener un espesor de cera de al menos 0,3 mm en la zona marginal (no modelar más allá del fino margen cervical). En caso de un modelado en cera insuficiente en la zona marginal del casquillo, existe el riesgo de que el hinchado del plástico en la mufla provoque la rotura del muñón en el interior del
Consejo: Al extraer el casquillo colado
casquillo revestido, provocando un
no deben pulirse los vértices de la
fallo de colado.
configuración interna, ya que esto pro-
Importante: ¡El escariador carece
vocaría movimientos de rotación del
de tope! Elimine sólo el material
casquillo sobre el pilar.
necesario para retirar por completo el mecanismo de acople rápido. Se recomienda trabajar con microscopio estereoscópico.
Instrumentos necesarios: 1 Espiga de guiado synOcta®, 046.246 para RN y espiga de guiado synOcta®, 046.247 para WN 2 Escariador para hombro de 45°, 046.243 3 Mango, 046.240
32
1
2
3
C) Ayudas de transferencia
Para garantizar la transferencia correcta de la posición del pilar synOcta® cementado del modelo al paciente, es posible elaborar un índice individual de resina en el modelo
N° de art. 048.059V4, para 048.605, RN
N° de art. 048.054V4, para 048.606, WN
utilizando la ayuda de transferencia (048.059). La ayuda de transferencia se encaja simplemente en el pilar situado en el modelo. En el caso de
Importante: La abertura oclusal
coronas individuales, el índice se
para el tornillo no debe taparse
apoya en los dientes adyacentes para
con resina. Debe prestarse atención
fijar la posición; en los puentes, los
a que no penetre resina en la
pilares se ferulizan entre sí.
configuración interna del pilar. Si penetra resina ya no será posible soltar el tornillo integrado en el pilar (tornillo de base).
33
D) Colocación del trabajo definitivo
¡Torque = 35 Ncm!
La entrega al odontólogo se realiza
Importante: Los pilares synOcta®,
con los pilares originales en el modelo.
previamente limpiados, se posicionan sin cemento en el octógono
Los casquillos de cicatrización o la
interior de los implantes.
restauración provisional se retiran. La configuración interna de los implantes
Utilizando el destornillador SCS, la
Para atornillar los pilares recomenda-
se limpia a fondo y se seca.
llave de carraca (046.119) y el dina-
mos un torque de 35 Ncm.
mómetro (046.049) se aprietan los A continuación, los tornillos de los
tornillos de base.
pilares se sueltan del modelo con un destornillador SCS y se introduce en
Importante: Antes de apretar el
la boca del paciente la ayuda de
tornillo de base, el pilar debe estar
transferencia. La transferencia puede
correctamente posicionado en el
realizarse mediante el destornillador.
octógono del implante.
Véase asimismo el DVD “Prostodoncia del Straumann® Dental Implant System”, no de art. 150.538. Restauraciones unitarias cementadas con el pilar RN y WN synOcta® cementado.
34
10.c RN synOcta® ANGULADO Pilares angulados (15° y 20°) para coronas y puentes atornillados y cementados Los pilares RN angulados permiten
Importante: Los pilares RN
Los RN synOcta® pilares angulados
realizar restauraciones prostodóncicas
angulados no pueden emplearse
están disponibles en versión corta (no
compensando al mismo tiempo el eje
con implantes lisos huecos con
de art. 048.612/613/617/618)
del implante. Con los ángulos de 15°
angulación de 15°.
y larga (no de art.
y 20° es posible fijar la dirección
048.610/611/615/616). La
de inserción necesaria para cada
Importante: Por su diseño, los
manipulación de ambas variantes es la
circunstancia y llevar a cabo la nece-
pilares angulados no se pueden
misma. La diferencia de altura es
saria corrección del eje. Con el pilar
tallar ni modificar individualmente.
de 1,0 mm.
angulado es posible realizar coronas y puentes atornillados transoclusalmente o cementados.
15°
20°
Selección del pilar correcto Los pilares RN synOcta® angulados están disponibles en 2 tipos para cada ángulo. Esto permite corregir el eje en 16 direcciones diferentes (en pasos de 22,5°). Para determinar el pilar más adecuado recomendamos utilizar el kit de planificación
22,5°
protética (048.901).
Typ A
N° art. 048.612 15°
Typ B
N° art. 048.617 20°
A = angulado sobre arista
N° art. 048.613 15°
N° art. 048.618 20°
B = angulado sobre plano
35
Opción: Hombro de plástico para RN synOcta® angulado 15° y 20° Para el modelado de la estructura se dispone de un hombro de plástico especial con mecanismo de acople rápido, n° art. 048.676. La pieza auxiliar para modelado es de plástico totalmente calcinable y puede acortarse individualmente. El hombro se encaja en el hombro del implante de manipulación RN hasta que el mecanismo de acople rápido encaje de forma audible. El modelado puede realizarse en cera o en resina, y puede utilizarse para coronas y puentes atornillados transoclusalmente o cementados. N° art. 048.676
A-1) Elaboración de una corona individual atornillada transoclusalmente 1a
1b
3a
3b
1. Oriente el pilar en el modelo de
2. El cilindro prolongador de plástico
3. A continuación se modela y cuela la
trabajo y apriete el tornillo manualmente
(048.670) se fija sobre el pilar RN
estructura. El revestido se realiza según
con el destornillador SCS.
con un tornillo oclusal SCS y se acorta
criterios anatómicos, teniendo en cuen-
o adapta individualmente por oclusal.
ta la premolarización en el caso de los
Importante: Antes de apretar el
La cabeza del tornillo debe hallarse
dientes posteriores. Una vez efectuado
tornillo manualmente, el pilar debe
siempre fuera de oclusión, para evitar
el colado, es necesario retirar siempre
encontrarse correctamente posicio-
su posible remachado. Siempre debe
el mecanismo de encaje del hombro
nado en el octógono del implante.
emplearse el cilindro prolongador,
de plástico (p. ej. usando con cuidado
puesto que contiene el asiento del
una pulidora de goma bajo microsco-
Consejo: Una vez determinada la posi-
tornillo y es necesario para la fijación
pio estereoscópico).
ción correcta, recomendamos marcarla
del mismo.
La oclusión se configura según el
con un rotulador sobre el modelo, para
concepto «freedom in centric» (véase
poder reconocer la posición original
página 63).
inmediatamente al retirar el pilar. Durante el modelado, la abertura lateral debe bloquearse con un material fácilmente eliminable (p.ej. cera, gutapercha, resina de modelado, silicona). Importante: ¡Una vez terminada la corona debe desbloquearse de nuevo la abertura!
36
2
A-2) Elaboración de una corona individual cementada 1
2
1. En este caso, además de la abertu-
2. A continuación se coloca el hombro
ra lateral también hay que bloquear la
de plástico con mecanismo de acople
abertura oclusal (p.ej. con composite,
rápido (n°. art. 048.676) para RN
gutapercha o silicona).
synOcta® angulado 15° y 20°.
3a
3b
3c
Importante: Antes de entregar el trabajo al odontólogo es necesario desbloquear totalmente las aberturas lateral y oclusal del tornillo y limpiar el pilar.
3. A continuación se modela y cuela la estructura. El revestido se realiza según criterios anatómicos, teniendo en cuenta la premolarización en el caso de los dientes posteriores. La oclusión se configura según el concepto “freedom in centric” (véase página 63).
37
B) Ayudas de transferencia
N° de art. 048.000V4, para RN synOcta® pilar angulado, corto, n° de art. 048.612/ 613/617/618
N° de art. 048.002V4, para synOcta® RN pilar angulado, largo, n° de art. 048.610/ 611/615/616
Para garantizar la correcta transferen-
La ayuda de transferencia se coloca
Se prepara un índice con resina. En
cia de la posición del pilar RN synOc-
sobre el RN synOcta® pilar angulado
el caso del puente, las ayudas para
ta angulado del modelo al paciente
y se fija con el tornillo oclusal SCS
transferencia pueden ferulizarse entre
puede utilizarse la ayuda de transfe-
(048.350).
sí. Esto hace innecesario apoyarlos en
®
rencia (048.002V4). Es de plástico
los dientes adyacentes.
polimerizable.
Si el espacio es limitado pueden acortarse las retenciones de la ayuda para transferencia.
38
C) Colocación del trabajo definitivo
La entrega al odontólogo se realiza
Utilizando el destornillador SCS,
La corona se fija con un tornillo oclusal
con el pilar original en el modelo. El
la llave de carraca (046.119) y el
SCS o un tornillo de posicionamiento
pilar se desatornilla con el destornilla-
dinamómetro (046.049) se aprieta el
SCS acortado hasta el nivel del pla-
dor SCS y se retira del modelo. A con-
tornillo de base.
no oclusal, utilizando un torque de
tinuación, el pilar con la ayuda para
15 Ncm.
transferencia se coloca en el paciente.
Importante: El pilar debe estar
Por último se retira la ayuda para trans-
posicionado en el octógono antes de
Importante: Si la supraestructura va
ferencia y se coloca la supraestructura.
apretar el tornillo.
a cementarse, es necesario volver a bloquear las aberturas lateral y
Importante: El pilar previamente
Para atornillar el pilar recomendamos
limpiado se coloca en el octógono
un torque de 35 Ncm.
oclusal con cera o gutapercha.
interior sin cemento.
39
10.d WN synOcta® ANGULADO Pilar con angulación de 15° para coronas y puentes cementados El pilar WN synOcta® angulado de 15° permite realizar restauraciones prostodóncicas compensando al mismo tiempo el eje del implante. Con el pilar angulado es posible realizar coronas y puentes cementados.
15° N° art. 048.608
Selección del pilar correcto El pilar WN synOcta® angulado está disponible en 2 tipos, lo que permite corregir el eje en 16 direcciones diferentes (en pasos de 22,5°). Para determinar el pilar más adecuado recomendamos utilizar el kit de planificación protética (048.901). 22,5°
40
Typ A
Typ B
N° art. 048.608
N° art. 048.609
A = angulado sobre arista
B = angulado sobre plano
A) Elaboración de una corona individual cementada 1
2
N° art. 048.678
1. Oriente el pilar en el modelo de tra-
2. Durante el modelado, la abertura la-
Opción: Hombro de plástico WN
bajo y apriete el tornillo de base con
teral debe bloquearse con un material
para WN synOcta® angulado, 15°
el destornillador SCS.
fácilmente eliminable (p.ej. cera, guta-
Para el modelado de la estructura se
percha, resina de modelado, silicona).
dispone de un hombro de plástico especial con mecanismo de acople
Importante: El pilar debe estar correctamente posicionado en
Importante: ¡Una vez terminada
rápido, n° art. 048.678. La pieza
el octógono antes de apretar el
la corona debe desbloquearse de
auxiliar para modelado es de plástico
tornillo.
nuevo la abertura!
totalmente calcinable y puede acortarse individualmente.
Consejo: Una vez determinada la posición correcta, recomendamos marcarla con un rotulador sobre el modelo, para poder reconocer la posición original inmediatamente al retirar el pilar.
3
4a
4b
5
3. El modelado puede realizarse en
4. A continuación se cuela la estruc-
5. El hombro se encaja en el hombro
cera o en resina, y puede utilizarse
tura. El mecanismo de acople rápido
del implante de manipulación WN
para coronas y puentes cementados.
de la estructura se elimina cuidadosa-
hasta que el mecanismo de acople
mente con un pulidor de goma bajo el
rápido encaje de forma audible. Una
microscopio estereoscópico
vez efectuado el colado, es necesario retirar siempre el mecanismo de encaje del hombro de plástico (p. ej. usando con cuidado una pulidora de goma bajo microscopio estereoscópico). Importante: Antes de entregar el trabajo al odontólogo es necesario desbloquear totalmente la abertura lateral del tornillo y limpiar el pilar. 41
B) Ayuda de transferencia
N° art. 048.032
Para garantizar la transferencia correc-
La ayuda de transferencia se acopla
Se prepara un índice con resina.
ta de la posición del pilar WN synOc-
al pilar.
En el caso del puente, las ayudas para
ta angulado del modelo al paciente
transferencia pueden ferulizarse entre
puede utilizarse la ayuda de transferen-
sí. Esto hace innecesario apoyarlos en
cia (048.032).
los dientes adyacentes.
Es de plástico polimerizable.
Si el espacio es limitado pueden acor-
®
tarse las retenciones de la ayuda para transferencia.
42
C) Colocación del trabajo definitivo
¡Torque = 35 Ncm!
La entrega al odontólogo se realiza
Utilizando el destornillador SCS, la lla-
con el pilar original en el modelo. El
ve de carraca (046.119) y el dinamó-
pilar WN synOcta angulado se des-
metro (046.049) se aprieta el tornillo
atornilla con el destornillador SCS y se
de base.
®
retira del modelo. A continuación, el pilar con la ayuda
Importante: El pilar debe estar
para transferencia se coloca en el
correctamente posicionado en
paciente. Por último se retira la ayuda
el octógono antes de apretar el
para transferencia y se coloca la su-
tornillo.
praestructura. Para atornillar el pilar recomendamos Importante: El pilar previamente
un torque de 35 Ncm.
limpiado se coloca en el octógono interior sin cemento.
Muy importante: Antes de cementar la supraestructura, la abertura lateral debe bloquearse de nuevo con cera o gutapercha.
43
10.e synOcta® TRANSVERSAL (TS PARA RN) Pilar para coronas y puentes con atornillamiento transversal El atornillamiento transversal se utiliza en los casos en que esté contraindicado un atornillamiento oclusal/incisal por motivos estéticos o de diseño (orientación del eje del tornillo). N° art. 048.620
A) Realización de la supraestructura Inserción del pilar El pilar original se coloca sobre el implante de manipulación RN synOcta® y se orienta en el octógono. Importante: El pilar debe estar posicionado en el octógono antes de apretar el tornillo. El tornillo de base se atornilla manualmente al modelo con el destornillador SCS. La abertura transversal puede orientarse en 16 posiciones. Una de las aberturas de tornillo está orientada hacia la superficie, y la segunda hacia la arista.
Una de las aberturas de tornillo está orientada hacia la superficie, y la segunda hacia la arista.
44
Vista desde arriba
Consejo: Una vez determinada la posición correcta, recomendamos marcarla con un rotulador sobre el modelo, para poder reconocer la posición original inmediatamente al retirar el pilar.
B) Elaboración del casquillo Para el pilar RN synOcta® transversal (TS) puede elegirse entre los siguientes casquillos: Variante 1: Casquillo de oro para técnica de sobrecolado El casquillo de oro está fabricado en una ateación inoxidabile con punto de fusión elevado (Ceramicor; Au 60 %, Pt 19 %, Pd 20 %, Ir 1%; intervalo de fusión 1400° – 1490 °C, 2552° – 2714 °F). N° art. 048.634 Casquillo de oro Octa RN synOcta® TS
Variante 2: Casquillo de plástico para técnica de colado El casquillo de plástico está fabricado en un plástico totalmente calcinable con una vaina de rosca sobrecolable con elevado contenido en oro (Ceramicor; Au 60%, Pt 19%, Pd 20%, Ir 1%; intervalo de fusión 1400 ° – 1490 °C, 2552° – 2714 °F). N° art. 048.665 Casquillo de plástico RN synOcta® TS con vaina de rosca sobrecolable
45
1a
1b
2
3
2. A continuación se modela la es-
3. Al modelar la estructura debe pres-
tructura del modo habitual, siguiendo
tarse atención a que el casquillo de
las reglas de la técnica de revestido
oro prefabricado esté cubierto de cera
(resina/ cerámica). Para controlar la
en las zonas que posteriormente vayan
configuración de la estructura se em-
a revestirse con cerámica (mínimo
plea la llave de silicona del encerado
0,7 mm). Como el casquillo de oro es
de diagnóstico.
de una aleación inoxidable, la cerámica no puede cocerse directamente
1. El casquillo seleccionado se coloca
El modelado se realiza con forma den-
sobre la misma (no se forma una capa
y se atornilla cuidadosamente con
tal reducida. Las coronas se reducen
de óxido de adherencia).
un tornillo transversal (049.154) utili-
a tamaño de premolar para reducir el
zando el destornillador hexagonal TS
riesgo de esfuerzos no axiales y evitar
(046.420).
acumulación de placa por formas sobrecontorneadas.
Importante: La parte lingual/ palatina del casquillo de oro (o en su caso el margen lingual/palatino de la vaina de rosca) no deben pulirse antes del colado, ya que de
Importante: ¡el fino margen cervical
lo contrario el tornillo de protección
de los casquillos no debe cubrirse
para la rosca no presentará un buen
con cera!
ajuste marginal.
46
4a
5
4. Durante la fase de sobrecolado, la
5. Puesta en revestimiento de la
Consejo: Al poner en revestimiento un
rosca del tornillo debe estar protegida.
supraestructura modelada.
casquillo RN synOcta® TS de plástico
Para ello, antes de la puesta en reves-
o de oro debe prestarse atención a
timiento se retira el tornillo transversal y
que el tornillo protector de rosca que-
se sustituye por el tornillo protector de
de de lado o hacia abajo (véase fig.
rosca RN synOcta® TS (048.672).
arriba). De este modo, el material de revestimiento puede penetrar mejor en la rosca interna sin formar burbujas. Consulte también los consejos de cola-
4b
do en las páginas 60 – 62. El material de revestimiento debe ser adecuado para la aleación de colado utilizada (siga las instrucciones y recomendaciones de los fabricantes). Importante: Antes de la puesta en revestimiento debe limpiarse
Importante: Antes de atornillar debe
cuidadosamente de producto
aplicarse grafito sobre las roscas
aislante y partículas de cera la parte
del tornillo protector de rosca y
interna y externa del margen circu-
del casquillo. Esto permitirá retirar
lar de oro o plástico. Se desaconseja
más fácilmente el tornillo protector
el empleo de materiales de reves-
después del colado.
timiento para el procedimiento de calentamiento rápido (revestimiento rápido). No deben utilizarse medios de distensión de la cera.
47
6
7
6. Técnica de sobrecolado para
7. Para el desmuflado pueden
En casos leves de rebabas o penetra-
casquillos de oro prefabricados:
emplearse:
ción de metal en la rosca, ésta puede
Como en los casquillos RN synOcta
ultrasonidos, chorro de agua, decapa-
repasarse con un macho de rosca
TS siempre se realiza un sobrecolado
do o pincel de fibra de vidrio.
(044.570).
(en el caso del casquillo de plástico, el
Importante: El desmuflado nunca
sobrecolado se efectúa sobre la vaina
(!) debe realizarse con chorro de
Consejo: Si la rosca del tornillo pro-
de rosca), también deben respetarse
arena.
tector se rompiera al desenroscarlo
las normas para la técnica de sobreco-
Esto destruiría los márgenes, con lo
debido a la penetración de metal, la
lado descritas en las páginas 60 – 62.
que no podría garantizarse un ajuste
rosca restante puede disolverse deján-
preciso.
dola por ejemplo de un día para otro
®
El material de revestimiento debe reti-
en un baño de ácido clorhídrico (HCl)
rarse cuidadosamente después de que
Importante: Las rebabas de colado
la mufla se haya enfriado lentamente
en la configuración de los casquillos
hasta la temperatura ambiente.
de oro se deben a una dilatación
Si existen pequeñas burbujas de cola-
desigual de la aleación Ceramicor
do en el margen cervical de los cas-
y el material de revestimiento.
quillos de plástico, la zona del hombro
Esto perjudica significativamente
puede pulirse con el escariador.
al 32%.
la precisión de los componentes
Instrumentos necesarios: 1 Espiga de guiado synOcta®, 046.241 2 Escariador para hombro de 45°, 046.243 3 Mango, 046.240
prefabricados y ponen en duda
Coloque la espiga de guiado y el es-
el resultado de la estructura (siga
cariador en el casquillo colado y pula
las instrucciones del fabricante del
la zona marginal girando el escariador
material de revestimiento).
de modo lento y uniforme.
1
2
En caso de grandes rebabas de colado o irregularidades, no es posible corregirlas con el escariador y el macho de rosca. En ese caso es necesario repetir el trabajo. Importante: ¡El escariador carece de tope! ¡Sólo debe retirarse material hasta que desaparezcan las burbujas de colado! Se recomienda trabajar con microscopio estereoscópico.
48
3
8. Durante el acabado de la estructura
8a
8b
8c
9a
9b
9c
hay que tener cuidado de no eliminar o perforar la aleación para metal-cerámica. Las zonas al descubierto del casquillo de oro prefabricado o la vaina de rosca pueden provocar grietas en la cerámica (no se forma una capa de óxido de adherencia, diferente dilatación térmica de la aleación Ceramicor y la cerámica).
9. El revestido se realiza según criterios anatómicos, teniendo en cuenta la premolarización en el caso de los dientes posteriores. La oclusión se configura según el concepto ”freedom in centric» (véase página 63).
Observación: Debido a la elevada precisión de los casquillos prefabricados, la configuración definitiva de los márgenes y el pulido deben realizarse con sumo cuidado. Se recomienda trabajar con microscopio estereoscópico.
Consejo: Para proteger los márgenes, durante el pulido puede atornillarse un implante de manipulación RN synOcta®. Esto disminuye el riesgo de daños en los márgenes.
49
C) Ayuda de transferencia
N° art. 048.003V4
Para garantizar la correcta transfe-
Es de plástico polimerizable y se enca-
Se prepara un índice con resina. En
rencia de la posición del pilar RN
ja en el pilar RN synOcta® transversal
el caso del puente, las ayudas para
synOcta transversal (TS) del modelo al
(TS).
transferencia pueden ferulizarse entre
®
paciente puede utilizarse la ayuda de
sí. Esto hace innecesario apoyarlos en
transferencia (048.003V4).
los dientes adyacentes. Si el espacio es limitado pueden acortarse las retenciones de la ayuda para transferencia.
50
D) Colocación del trabajo definitivo La entrega al odontólogo se realiza con el pilar original en el modelo. El casquillo de cicatrización o la restauración provisional se retiran. La configuración interna del implante se limpia a fondo y se seca.
El pilar RN synOcta® transversal (TS) se
Por último se retira la ayuda para
desatornilla con el destornillador SCS y
transferencia y se atornilla la supraes-
se retira del modelo.
tructura.
A continuación, el pilar con la ayuda para transferencia se coloca en el paciente y se atornilla.
51
¡Torque = 35 Ncm!
Importante: El pilar RN synOcta®
La supraestructura se atornilla mediante
transversal (TS) previamente
el tornillo transversal, que se aprieta
limpiado se coloca en el octógono
manualmente con sumo cuidado utili-
interior sin cemento.
zando el destornillador hexagonal TS.
Utilizando el destornillador SCS, la llave de carraca (046.119) y el dinamómetro (046.049) se aprieta el tornillo de base. N° art. 046.420
Importante: El pilar debe estar posicionado en el octógono antes de apretar el tornillo. Para atornillar los pilares recomendamos torque de 35 Ncm.
Véase asimismo el DVD “Prostodoncia del Straumann® Dental Implant System”, no de art. 150.538. Restauraciones unitarias atornilladas con el pilar RN synOcta® Transversal.
52
10f. Straumann® CARES – Computer Aided REstoration Service Sistemas protéticos personalizados sobre implantes
Aplicación • Coronas cementadas • Puentes cementados en mesoestructura • Coronas atornilladas (sólo con pilares de cerámica)
Características Simple • Perfil de emergencia anatómico • Situación gingival visible en pantalla • Proceso rápido de escaneado y diseño • Ahorro de tiempo y dinero para el laboratorio dental Fiable • Ajuste preciso probado de Straumann • Materiales de alta calidad • Garantía Straumann sobre las piezas CARES
53
Descripción del proceso 1. Escaneado de la situación en el modelo 2. Diseño del pilar en pantalla 3. Los datos generados se envían al centro de producción de Straumann a través de la tienda on-line de
4. El pilar personalizado CARES se confecciona en el centro de producción de Straumann. 5. Un servicio de mensajería urgente realiza la entrega en el laboratorio transcurridos pocos días hábiles.
Straumann® CARES http://cares.straumann.com
Odontólogo/Paciente
Colocación del implante
Laboratorio de prótesis
Straumann
Toma de impresión Rehabilitación
Escaneado 3D y diseño (CAD)
Fabricación industrial (CAM)
Rehabilitación
Acabado (cofia/corona)
Envasado/Envío
Para obtener más información o acceder a la tienda on-line, visítenos en la dirección http://cares.straumann.com Es posible que Straumann® CARES, Computer Aided REstoration Service, no esté disponible en su país.
54
11. Pilar de oro synOcta® para RN y WN Solución personalizada de una pieza para aplicaciones estéticas en el frente anterior
Indicaciones y resumen del producto Como solución de una pieza fácil de
Prolongador de plástico calcinable para el modelado
procesar, el pilar de oro synOcta® para técnicas de sobrecolado directas, simplifica la producción al reducir
Margen liso
sustancialmente los pasos de manipulación necesarios. Con la opción de crear una restauración atornillada o
Pilar de una pieza fabricado en Ceramicor ®
cementada, el pilar de oro synOcta® ofrece la versatilidad necesaria para lograr resultados estéticos individualizados.
Unión entre el pilar y el implante
Pilar de oro RN synOcta® Nº de art. 048.642
Pilar de oro WN synOcta® Nº de art. 048.644
El pilar de oro synOcta® tiene un octágono en la zona de base que se une con el octágono del implante dental Straumann para impedir su rotación. Para usar con rehabilitaciones mediante corona individual atornillada o como mesoestructura para coronas y puentes cementados. El pilar de oro no es apto para su fijación directa a otro
Straumann® Pilar de oro
Straumann® Pilar de oro
pilar de oro. Es posible elaborar reha-
RN synOcta
WN synOcta
bilitaciones individuales con un orificio de acceso al tornillo a través de la superficie oclusal o del cíngulo. El ca-
1,80 mm
4,30 mm
nal para tornillo, realizado en plástico
2,35 mm
4,75 mm
4,20 mm 2,40 mm
calcinable, está fijado al pilar de oro para optimizar cualquier modificación. No es necesario el uso de un pilar atornillado synOcta® 1.5 (048.602 o 048.603). con casquillo de oro
con pilar de oro
con casquillo de oro
con pilar de oro
El uso del pilar de oro WN synOcta® (048.644) es equivalente al del pilar de oro RN synOcta® (048.642). Para obtener instrucciones detalladas, observe el siguiente procedimiento paso a paso del pilar de oro RN synOcta®.
55
A) Preparación de la mesoestructura Inserción del pilar El pilar de oro RN synOcta® se coloca sobre el análogo y se alinea con el octágono interno. Importante: El pilar debe posicionarse en el octágono interno antes de apretar el tornillo interno. El tornillo se aprieta a mano con un destornillador SCS. Consejo: Siempre debe utilizarse una máscara gingival para asegurar un contorno óptimo del perfil de emergencia de la corona. Esto resulta esencial para restauraciones en zonas estéticamente comprometidas y con márgenes de corona subgingivales.
Elaboración del casquillo 1. Dependiendo de las circunstancias individuales, la ayuda para el modelado puede acortarse hasta la altura del plano oclusal.
Consejo: Para una manipulación más sencilla del pilar se recomienda utilizar un análogo adicional para su manipulación fuera del modelo.
56
1a
1b
2a
2b
3
2. Para una planificación estética
3. A continuación se elabora una llave
óptima puede realizarse un encerado.
de silicona sobre el encerado para definir el modelado óptimo en cera del pilar a medida.
4a
4b
4c
4. Se efectúa un modelado en cera
La llave de silicona muestra exactamen-
Nota: El modelado en cera sobre el pi-
adaptando los contornos a las circuns-
te el espacio de la corona cementada
lar debe ser suficientemente grueso (es-
tancias anatómicas de cada caso.
que se realizará encima del pilar a
pesor de cera de al menos 0,7 mm).
medida.
No cubra de cera el margen delicado del pilar. La ayuda para el modelado asegura un acabado del canal para el tornillo limpio y con bordes nítidos.
La imagen muestra un diseño óptimo para elaborar el pilar a medida, a fin de lograr un perfil de emergencia ideal y adaptar el margen al contorno gingival.
max. 2,0 mm
Por motivos de higiene, el margen del cemento no debe estar a más de 2,0 mm por debajo de la encía.
57
5a
5b
Importante: ¡Asegúrese de que no hay cera sobre el margen delicado! No se recomienda el uso de materiales de revestimiento para calentamiento rápido. Utilice el material de revestimiento según las instrucciones del fabricante. Respete escrupulosamente la proporción de
5. Ponga en revestimiento el pilar a
A fin de evitar que la aleación de
mezcla y el tiempo de precalenta-
medida con el método habitual, sin
sobrecolado rebose sobre el delicado
miento recomendados.
utilizar agentes humectantes.
borde circular y el interior del pilar, se
6a
recomienda limpiar a fondo el pilar
Consejo: Realice siempre el colado
antes de la puesta en revestimiento
con la ayuda para el modelado. En
(eliminación de partículas de cero y
caso contrario, la aleación dental para
productos de aislamiento utilizando un
colado no saldrá por el borde superior
algodón o pincel humedecidos con
del casquillo, o no lo hará de forma
alcohol).
suficiente.
6b
6. Cuele el pilar a medida. Extráigalo con delicadeza del revestimiento utilizando ultrasonidos, chorro de agua, baño de ácido o pincel de fibra de vidrio.
Nota: Por motivos de diseño, los gló-
Importante: No utilice nunca cho-
bulos o rebabas de colado no pueden
rro de arena para la extracción
eliminarse de la zona del hombro del
del revestimiento, ya que el pilar
pilar de oro empleando la fresa de
quedaría dañado.
avellanar para hombro de 45°.
58
Defectos de colado y manipulación incorrecta
Tallado hasta el nivel del implante.
Margen insuficientemente limpio, rebose de la aleación sobre el hombro de 45°.
Colado defectuoso.
Burbujas de colado y rebose de la aleación sobre el hombro de 45°.
Si se atraviesa la aleación de sobrecolado durante el recortado, la superficie de Ceramicor® no puede recubrirse de porcelana, y el colado debe repetirse. Ceramicor® es una aleación inoxidable y no permite la unión de materiales cerámicos. Nota: Si decide usted aplicar el revestimiento cerámico directamente sobre el pilar de oro RN synOcta® es necesario asegurarse de que la aleación metálica de colado tiene el espesor suficiente.
En caso de fallos en el colado, como un vertido incompleto, exceso de metal, burbujas o defectos de colado en la configuración interna, es imprescindible repetir el trabajo, ya que los buenos resultados de los implantes a largo plazo dependerán de la precisión de ajuste del trabajo protético.
7a
7b
7. Después del recortado, el pilar a medida terminado se pule y queda listo para elaborar la corona individual cementada.
59
B) Elaboración de la corona individual cementada 1a
1b
2
1. Después de bloquear el canal del
2. La llave de silicona muestra las rela-
tornillo, la estructura se encera directa-
ciones espaciales para la restauración.
mente sobre el pilar a medida.
3
4a
4b
3. Cuele la estructura del modo habi-
4. Una vez recortado el colado, la
tual.
corona metálica encaja con precisión sobre el pilar a medida.
5
6b
5. La llave de silicona muestra las rela-
6. La corona metalocerámica sobre el
ciones especiales para el revestimiento
pilar individual.
cerámico.
60
6a
4c
C) Ajuste de la restauración terminada La restauración se entrega al odontólogo con el pilar a medida colocado en el modelo maestro. El pilar a medida limpio debe colocarse en el octágono interno del implante sin utilizar
Par de apriete (torque)
cemento. A continuación, el tornillo
= 35 Ncm!
oclusal del pilar de oro RN synOcta® se aprieta con 35 Ncm en el implante utilizando un destornillador SCS, una llave de carraca (046.119) y un dinamómetro (046.049). Antes de cementar la corona debe cerrarse la configuración SCS del tornillo oclusal con algodón y material de sellado (gutapercha). Esto permite retirar posteriormente el pilar a medida en caso de que sea necesario sustituir la corona.
Finalmente, la restauración se cementa definitivamente sobre el pilar a medida.
Véase asimismo el DVD “Prostodoncia del Straumann® Dental Implant System”, no de art. 150.538. Implantes unitarios atornillados con el pilar de oro RN synOcta®.
61
12. INSTRUCCIONES DE PROCEDIMIENTO Puesta en revestimiento y colado
Consejos de colado para casquillos de plástico calcinables Para implantes de 4,8 mm Ø RN
Colado de la estructura Para lograr el éxito en trabajos con componentes plásticos calcinables prefabricados deben tenerse en cuenta los siguientes puntos: • Los plásticos calcinables tienen la propiedad de hincharse durante la calcinación. Por ello es importante cubrir de cera toda la superficie externa del casquillo de plástico. La cera es expulsada antes, con lo que durante la calcinación en el horno genera suficiente espacio en la mufla para permitir el hinchado del plástico calcinable. Es imprescindible mantener un grosor de cera de al menos 0,3 mm en la zona marginal (atención: no modelar más allá del fino margen cervical). En caso de un modelado en cera insuficiente en la zona marginal del casquillo, existe el riesgo de que el hinchado del plástico en la mufla provoque la rotura del muñón (canal de tornillo), provocando un fallo de colado. • Para evitar fallos de colado debidos a partículas de cera, producto aislante etc., recomendamos que antes de la puesta en revestimiento se limpie cuidadosamente por dentro y por fuera la configuración interna y el fino margen circular del casquillo, utilizando p.ej. un bastoncillo de algodón impregnado de alcohol. • Los canales de colado deben favorecer la eliminación de la cera y el plástico, y no deben obstaculizar el flujo de la aleación; es decir, no deben existir ángulos agudos ni esquinas abruptas. Para la selección y colocación de los canales de colado deben seguirse las recomendaciones del fabricante del material de revestimiento.
62
Para implantes de 6,5 mm Ø WN
• En la medida de lo posible no deben utilizarse reductores de tensión superficial de cera. El plástico es tan liso que el material de revestimiento (con ayuda de un instrumento romo delgado o un pincel fino) rellena muy bien todos los finos contornos de la configuración interna del casquillo durante la puesta en revestimiento. En caso de emplear reductores de tensión superficial de cera, no deben utilizarse productos agresivos que puedan atacar la superficie de los casquillos de plástico. A continuación, los casquillos deben secarse cuidadosamente con aire comprimido. Los restos de reductor de la tensión superficial pueden provocar una reacción con el material de revestimiento y dar así lugar a fallos de colado. • Para evitar bolsas de aire o burbujas de colado en los casquillos de plástico con atornillamiento oclusal, hay que asegurarse de que el material de revestimiento penetre en la configuración interna del casquillo a través del canal de tornillo (la penetración directa en la configuración interna puede dar lugar a la formación de burbujas). • Recomendamos materiales de revestimiento con base de fosfato, adecuados para la aleación empleada. • Procese el material de revestimiento siguiendo las instrucciones del fabricante. Respete exactamente la proporción de mezcla recomendada y los tiempos de precalentamiento indicados. • No se recomienda utilizar materiales de revestimiento para calentamiento rápido (speed). • Utilice únicamente aleaciones con elevado contenido en oro, observando las tablas de aleaciones de los fabricantes.
63
Consejos de colado para casquillos de oro prefabricados (Ceramicor ®)
Para implantes de 4,8 mm Ø RN
Colado de la estructura • En la medida de lo posible no deben utilizarse reductores de tensión superficial de cera. La fina película del reductor de tensión superficial sobre la superficie de oro puede hacer que, durante el colado, llegue metal al hombro de 45° o a la configuración interna (véanse también los consejos de colado para casquillos de plástico calcinables en la página 58 – 59). En ese caso debe repetirse el trabajo, ya que el éxito a largo plazo de los implantes depende también de la precisión del ajuste del trabajo de prótesis. • Para impedir que la aleación de sobrecolado llegue al fino margen circular del casquillo y a la configuración interna del mismo, se recomienda limpiarla cuidadosamente por dentro y por fuera antes de la puesta en revestimiento (a fin de eliminar partículas de cera o de producto aislante). Para ello puede utilizarse p.ej. un bastoncillo de algodón impregnado en alcohol. • Los canales de colado deben favorecer la eliminación de la cera y el plástico, y no deben obstaculizar el flujo de la aleación; es decir, no deben existir ángulos agudos ni esquinas abruptas. Para la selección y colocación de los canales de colado deben seguirse las recomendaciones del fabricante del material de revestimiento. • Recomendamos materiales de revestimiento con base de fosfato, adecuados para la aleación empleada. • Procese el material de revestimiento siguiendo las instrucciones del fabricante. Respete exactamente la proporción de mezcla recomendada y los tiempos de precalentamiento indicados. • No se recomienda utilizar materiales de revestimiento para calentamiento rápido (speed).
64
Para implantes de 6,5 mm Ø WN
Reglas básicas para unas uniones fiables en los sobrecolados
Observaciones sobre la aleación para los componentes colables de Ceramicor®: No es posible unir directamente cerámica a componentes sobrecolados de Ceramicor®, ya que esta aleación no forma óxidos de unión. Ceramicor® sólo es
Sobrecolado correcto ”Fusión” de la aleación de sobrecolado con el casquillo de Ceramicor
apto para técnicas de sobrecolado. Recomendación: Al seleccionar la aleación de colado o de unión, asegúrese de que es compatible con la aleación de los componentes de Ceramicor®, que presenta un punto de fusión elevado. El punto de fusión de la aleación de colado no debe superar los 1350 °C/2462 °F. Aleaciones dentales para colado adecuadas: • Aleaciones con elevado contenido de metales nobles • Aleaciones de metales preciosos con un contenido mínimo del 25% en metales del grupo del oro y del platino
Casquillo de Ceramicor
Aleación de sobrecolado
• Aleaciones basadas en paladio con un contenido mínimo en paladio del 50%. Ceramicor® no debe sobrecolarse con aleaciones de colado de metales no preciosos, porque la combinación del oro con níquel o cobalto provoca daños
Sobrecolado deficiente Se aprecia claramente una difusión insuficiente y unas condiciones de solidificaciones no uniformes
irreversibles en el componente. Para técnicas de sobrecolado con componentes Ceramicor® prefabricados resultan adecuadas aleaciones que se ajusten a las normas ISO 9693, 1562 y 8891. Siempre deben seguirse las recomendaciones del fabricante de la aleación utilizada. Los componentes de una aleación no adecuada pueden difundirse en la interfase entre la aleación y el casquillo de oro, formando fases con menor solidez, resistencia reducida a la corrosión o intervalo de fusión bajo.
Casquillo de Ceramicor
Aleación de sobrecolado
Compresión/contracción, tensiones de colado El ángulo de los bebederos y las relaciones de volumen deben elegirse de modo que se alcance la temperatura necesaria para formar la unión metálica. Esto debe tenerse especialmente en cuenta en los colados macizos voluminosos, p.ej. componentes WN.
65
Consejos generales de colado para todos los casquillos (de plástico y de oro)
Tiempo de demora para el colado: Debe mantenerse el menor tiempo de demora posible para el colado. Desmuflado cuidadoso: El material de revestimiento debe retirarse cuidadosamente del objeto colado después de que la mufla se haya enfriado lentamente hasta la temperatura ambiente. Para el desmuflado pueden utilizarse ultrasonidos, chorro de agua, decapado o pincel de fibra de vidrio. Importante: El desmuflado nunca debe realizarse con chorro de arena. Esto destruiría los finos márgenes y la configuración interna (octógono), lo que reduciría la precisión del ajuste (rotación y ajuste marginal deficiente de los casquillos).
En caso de fallos de colado como rellenado incompleto, burbujas de colado o rebabas de colado en la configuración interna, es necesario repetir el trabajo, ya que el éxito a largo plazo de los implantes depende también de la precisión del ajuste del trabajo de prótesis. Importante: Este tipo de fallos de colado perjudica significativamente la precisión de los componentes prefabricados y compromete el éxito a largo plazo. En esos casos debe repetirse el trabajo.
66
Acabado de la estructura colada
Si se emplean casquillos de oro prefabricados, durante el acabado de la estructura hay que tener cuidado de no eliminar o perforar la aleación para metal-cerámica. Las zonas al descubierto del casquillo de oro prefabricado pueden provocar grietas en la cerámica (no se forma una capa de óxido de adherencia, diferente dilatación térmica de la aleación Ceramicor y la cerámica). El revestido se realiza según criterios anatómicos teniendo en cuenta la premolarización. Para cargar la cerámica se vuelve a fijar la estructura preparada sobre el modelo maestro mediante los tornillos de posicionamiento SCS. En este procedimiento es posible cargar la cerámica alrededor del tornillo en forma de chimenea. La oclusión se configura según el concepto ”freedom in centric”. Los dientes naturales están unidos elásticamente con el hueso alveolar a través del periodonto. En cambio, los implantes están anclados de forma rígida a través de la unión anquilótica a la sustancia ósea. Los esfuerzos sobre las coronas y puentes implantosoportados se transmiten directamente al hueso. Esta transmisión debe tener lugar del modo más fisiológico posible, esto es, a través de una configuración correcta de la oclusión, ya que los implantes integrados pueden verse significativamente alterados si la superficie oclusal es inadecuada. El concepto ”freedom in centric” constituye una solución ideal para la configuración de la oclusión en puentes implantosoportados. Con ”freedom in centric” se crea una superficie de aproximadamente 1 mm2, que permite un margen de movimiento lateral de aproximadamente 1 mm en la posición decéntrica. Esta superficie permite un libre deslizamiento de las cúspides entre la posición de contacto retruida y la posición de máxima intercuspidación. La posición de máxima intercuspidación se considera como oclusión céntrica. La posibilidad de realizar movimientos de masticación con la tolerancia descrita permite ciertos movimientos reguladores de las arcadas reconstruidas en oclusión. Esto, junto con la premolarización, evita sobrecargas de los implantes. Es necesario evitar cúspides muy marcadas, ya que conllevan una intercuspidación muy pronunciada con el consiguiente riesgo de sobrecarga. Las fuerzas de masticación verticales deben actuar del modo más fisiológico posible sobre el eje implanteantagonista. Debe evitarse que las coronas sobre implantes unitarios tengan funciones de guía. Ya en la planificación (encerado diagnóstico) debe evaluarse si existe esta posibilidad. Debido a la elevada precisión de los casquillos prefabricados, la configuración definitiva de los márgenes y el pulido deben realizarse con máximo cuidado. Se recomienda trabajar con microscopio estereoscópico. Consejo: Para proteger los márgenes, durante el pulido puede atornillarse un protector para pulido (046.245) o un implante de manipulación. Esto disminuye el riesgo de daños en los márgenes.
67
Información sobre materiales
Aleación
Ceramicor ®
Color Composición
blanco Au Pt Pd Ag Cu Ir Otros
% % % % % % + =