Resucita tu viejo ordenador con Linux

Resucita tu viejo ordenador con Linux AUTOR: Rafael Hernampérez La frenetica evolución de los sistemas operativos y del hardware dejan obsoletos rápid

7 downloads 85 Views 990KB Size

Recommend Stories


SONIDO Y MÚSICA CON ORDENADOR
SONIDO Y MÚSICA CON ORDENADOR INTRODUCCIÓN AL MÓDULO: “Bases teóricas y conceptuales” El ordenador es posible que acabe saliendo de las actuales aul

Operaciones relacionadas con el ordenador
Operaciones relacionadas con el ordenador Transferencia de archivos y comunicación MIDI Contenido Q Qué posibilidades de uso ofrece la conexión a u

Story Transcript

Resucita tu viejo ordenador con Linux AUTOR: Rafael Hernampérez La frenetica evolución de los sistemas operativos y del hardware dejan obsoletos rápidamente a nuestros ordenadores. Afortunadamente, la comunidad Linux crea distribuciones minimalistas pensando en esos equipos antiguos y en dispositivos con pocos recursos. Es hora de desempolvar ese viejo ordenador y darle una segunda y emocionante oportunidad.

INTRODUCCION En 1991 Linus Torvalds creó lo que sería la primera versión de Linux, que, junto a la decisión de adoptar la licencia GPL, plantó una semilla sin precedentes que no ha parado de crecer y de expandirse hasta nuestros días. Este fenómeno ha creado pasiones a nivel mundial, cautivando adeptos en torno a este sistema operativo y al mundo del software libre en general. Prueba de ello son las más de 230 distribuciones Linux (según la lista de Distrowatch) que existen a día de hoy, para todos los gustos y todos los colores. Esta riqueza de distribuciones es su mejor y su peor característica. La mejor, porque ofrece un gran abanico de posibilidades según unas necesidades concretas, que no ofrecen otros sistemas operativos propietarios. La peor, porque la inmensa mayoría de usuarios no tienen una necesidad específica si no general, un estándar que todo el mundo utilice y comparta, y aquí es donde Windows y MacOS X ganan la partida, y con Linux se siente perdido ante tanta variedad. Los sistemas operativos evolucionan velozmente, atendiendo cada vez más funcionalidades y tecnologías que esta sociedad de la información demanda cada día. De esta manera, nuestros equipos van quedando anticuados y obsoletos en poco tiempo. Analizando al líder de los sistemas operativos, Microsoft, observamos que cada año o cada dos años lanza una nueva versión de su laureado sistema operativo Windows (consultar el calendario de versiones en http://es.wikipedia.org/wiki/Windows). Apple ha lanzado siete versiones del MacOS X desde 1999 (una cada año y medio. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_Mac_OS). Debido a este efecto, encontramos un parque de ordenadores que quedan relegados a una muerte en el olvido, pues no están preparados para las demandas de los nuevos sistemas operativos. Si el sistema operativo con que fue vendido el ordenador se queda sin soporte. ¿Qué hacer? ¿Tiramos ese “viejo” ordenador con menos de una década de vida que sigue funcionando físicamente, pero que ya no está a la altura de la modernidad? LEVANTATE Y ANDA Afortunadamente, hay entusiastas que crean y mantienen distribuciones Linux que funcionan en estos ordenadores, ya sea con funcionalidades básicas, o agregando ligeras funcionalidades acordes a los tiempos modernos. Hay multitud de distribuciones Linux optimizadas al máximo, algunas ocupando tan sólo unas KB o unas decenas de MB, que son capaces de dar una nueva vida a nuestro viejo ordenador 386, 486 ó Pentium, con una reducida memoria de tan sólo unos pocos megabytes, y pudiendo funcionar incluso como servidores. Y es que Linux es un sistema operativo todoterreno, y su fortaleza radica en la optimización que hace de los recursos de las máquinas, además de su bien construída arquitectura. Gracias a ello, tenemos ese milagro y el de poder crear dispositivos pequeños (cómo enrutadores, pasarelas, miniconsolas, etc) funcionando eficientemente. Los netbooks supusieron una oportunidad para demostrar esta fortaleza, así como los eBooks, PDA's, tabletas, teléfonos móviles, smartphones, etc. En todos ellos, Linux es y será un candidato ideal, y prueba de ello es la aparición de

distribuciones específicas para ellos, como Android, ChromeOS, JoliCloud, gOS, Moblin o Meego, por citar sólo algunas. SELECCION DE DISTRIBUCIONES La cantidad de distribuciones Linux que podrían citarse sería muy grande, y serían necesarios varios números para darles cabida y la mención que merecen. Por ello, la elaboración de este artículo ha reducido la lista a aquellas distribuciones orientadas exclusivamente a ordenadores personales antiguos (a partir del 386), las cuales también funcionan en los equipos actuales. No se han introducido distribuciones para netbooks, pues debido a su microprocesador (más avanzado) no funcionarían en aquellos. Se han seleccionado 8 distribuciones destacadas, de las cuales se da detalle en tablas comparativas (en éstas se citan las aplicaciones con interfaz gráfica, no aquellas de comando o servicios). Esta selección se ha realizado en base a los criterios de 1) no ser experimentales o betas, 2) funcionar en máquinas i386, 3) no ocupar más de 256MB en CD o pendrive, 4) no requerir más 128MB de memoria RAM, y 5) tener un escritorio gráfico con gestión de ventanas. Entre todas las distribuciones posibles se han seleccionado las más populares y/o completas en cuanto a aplicaciones, funcionalidades y servicios (comunidad, documentación, foros, soporte, etc). Todas ellas han sido testeadas en un ordenador portátil HP Omnibok XE2, con microprocesador AMD K62 a 500Mhz (similar a un Pentium II) y 160MB de RAM (de los cuales, 8 MB son internamente reservados para memoria de vídeo). Adicionalmente se ha añadido la sección “Más distribuciones”, la cual menciona brevemente algunas otras distribuciones que son también interesantes por su variedad y filosofía. No están todas las que hay, para no redundar en distribuciones con características muy similares. Se recomienda, por último, para un mejor rendimiento y una mayor optimización de recursos y de velocidad, utilizar escritorios ligeros, como FluxBox, JWM, Icewnd, Openbox, XFCE, LXDE ó Elightenment, evitando los más pesados, como Gnome, KDE y Compiz. 8 DISTRIBUCIONES DESTACADAS PUPPY LINUX Puppy Linux es una distribución veterana, creada por Barry Kauler en Junio de 2003, y que en la actualidad posee una amplia comunidad, de la cual aparecen nuevas distribuciones derivadas (o pupplets). Es un sistema operativo completo, con entorno de escritorio completo en muy poco espacio, y funcionando en máquinas antiguas. Puppy Linux fue pionera en permitir guardar los cambios de sesión del LiveCD en otro soporte.

MOLINUX ZERO Patrocinada por la Junta de Castilla la Mancha, Molinux Zero es un pupplet de Puppy Linux. Está completamente en castellano y añade mejoras visuales, como un docklet en la parte superior, similar al de MacOS X, y que permite acceder a las opciones más habituales. También agrega widgets al escritorio, de forma similar a Windows Vista/7, como un reloj analógico, un calendario, o el espacio disponible en disco.

MACPUP Esta distribución está también basada en Puppy Linux, integrando el escritorio Enlightenment, un escritorio ligero pero espectacular y elegante. Macpup está diseñado para ser más amigable, y para ello se parece visualmente a MacOS X, y ello se nota en detalles como el docklet de la parte inferior, o los efectos y animaciones que se producen en los iconos, así como en el elaborado diseño de la interfaz de usuario.

DAMN SMALL LINUX Damn Small Linux (DSL ó Linux Condenadamente Pequeño), es una distribución minimalista basada en Knoppix, capaz de hacer funcionar un viejo 486 con apenas 16MB de RAM. Desde abril de 2005, el reto y el objetivo de DSL es proporcionar un sistema operativo lo más completo posible en tan sólo 50MB. Incluye escritorio gráfico, utilidades de red, internet, ofimática, imagen, monitorización, juegos, etc. Adicionalmente, se pueden añadir más aplicaciones gracias a las extensiones compiladas, y al poder de usar paquetes Debian.

Puppy Linux

Molinux Zero

Macpup

Damn Small Linux

Origen

Australia

España

?

USA

Basada en

Ubuntu

Puppy Linux

Puppy Linux

Knoppix

Versión

v5.1

v2.0

Opera 2

V4.4.10

Arranque

CD, DVD, HDD, USB

CD, DVD, HDD, USB

CD, DVD, HDD, USB

CD, DVD, HDD, USB, Windows

ISO

130MB

132MB

163MB

50MB

CPU mín.

i386 166Mhz

i386 166Mhz

i386

i386

RAM mín.

64MB

64MB

64MB

16MB

Particiones

Gparted, Pdisk

GParted

-

-

Escritorio

JWM

JWM

Enlightenment, JWM

Fluxbox, JWM

Paquetes

PET, Quickpet

PET, PETget

PET, Puppy Package Manager

DEB, MyDSL extensions

Firewall

Linux Firewall

Linux Firewall

Linux Firewall

-

Idioma

Inglés

Español

Multilenguaje

Inglés

Ofimática

Abiword, Gnumeric, Abiword, Abiword, Ted Word Geany Gnumeric, Geany Gnumeric, Geany, Processing, Siag NicoEdit Spreadsheet, MS

Word Viewer Imagen

mtPaint, InkScape lite, Gtkam, Xsane

mtPaint, InkScape, Image Viewer, Xsane

Gimp, mtPaint, InkScape lite, Graphics editor, Viewnior image viewer, Pictureviewer, Gtkam, Xsane

mtPaint, iconView, Xzoom, xzgv Image Viewer

Navegador

NetSurf

SeaMonkey

SeaMonkey, Opera

MyDSL Browser, Dillo, Firefox, Netrik

Email

Sylpheed

Sylpheed, SeaMonkey

SeaMonkey

Sylpheed

Mensajería

Ayttm

Pidgin

Ayttm

AIM, ICQ, nIRC

Archivos

ROX filer

ROX filer, Pfind

ROX filer

Emelfm file manager

Compresión

XArchive

XArchive

XArchive

Multimedia

Gnome Player, gxine Asunder CD Ripper, Pcdripper, Pmusic audio player, mhWaveEdit, pCD audio player, pupRadio streaming radio, Lucview Webcam

gxine, Aqualung audio player and ripper, Asunder audio cd ripper, Pcdripper, mhWaveEdit, Pstreamvid play streaming video

Red

Pnethood Samba, Gpptp PPTP VPN client

Gpptp Cliente PTP VPN client

Pnethood Samba, Telnet, SMBclient, Gpptp PPTP VPN VNCviewer, client Rdesktop

Internet

PureFTPd FTP server, PcurlFtp, Pctorrent, Axel download accelerator, Uget download accelerator, gFTP, Psip VOIP+IM client

PureFTPd FTP server, PcurlFtp, BitTorrent transmission, gFTP

PureFTPd FTP FTP, AxY FTP server, PcurlFtp, Pctorrent, Axel download accelerator, Uget donwload, accelerator, gFTP, Psip VOIP+IM client, You2pup (Youtube downloader)

Utilidades

Osmo Organizer, Pbackup, ePDFView. Bcrypt,

Osmo Organizer, Visor PDF, ISO Master, Pburn grabador CD/DVD

Osmo Organizer, Pbackup, EPDFView, SQLite Manager, SeaMonkey Composer html, Bcrypt, NoteCase, DidiWiki

Xmms Audio/MPEG

xPDF Viewer, Calendar, SQLite Book, Calculator, CDW (grabación CD/DVD)

SLAX Distribución de bolsillo especialmente diseñada para funcionar desde pendrive o CD, que se ejecuta en cualquier ordenador sin necesidad de instalación, y con la ventaja de guardar la sesión persistentemente. La versión base ocupa unos 200MB, es multiidioma, e incluye escritorio KDE con multitud de aplicaciones de uso cotidiano. Adicionalmente, al ser modular, se pueden añadir más aplicaciones o paquetes de aplicaciones, o construir tus propios módulos, e incluso crear tu propia distribución basada en dichos módulos.

SLITAZ SliTaz es una distribución muy liviana pero potente, contenida en una imagen ISO de apenas 30MB y con escritorio gráfico y gestor de ventanas. Incluye lo básico, y a partir de ahí el usuario puede añadir las aplicaciones que necesite, gracias a su gestor de paquetes tazpkg y a la colección de paquetes ya compilados (más de 2000). También permite crear tu propia distribución gracias a su utilidad tazlito.

PCFLUXBOX OS (TINYFLUX) PCFluxBoxOS está basado en el popular PCLinuxOS, al que se ha incorporado el escritorio liviano Fluxbox, aligerando también el número de aplicaciones de la distribución, con lo que puede arrancarse desde un pendrive de 256MB. Posee lo necesario para conectarse a una red o a internet, navegar, leer el correo, ver y editar imágenes, escuchar música, gestionar documentos de texto o leer documentos PDF's. Es idóneo para tener un sistema operativo base e ir añadiendo las aplicaciones que necesitemos.

NIMBLEX NimbleX es una distribución muy completa y compacta en 200MB, con el paquete KOffice, multitud de herramientas de reproducción y edición multimedia, herramientas de red y aplicaciones de servidor. Utiliza el escritorio KDE, y es capaz de añadir efectos de escritorio gracias a Compiz. Existe también una versión minimalista llamada sub100, que ocupa 100MB, la cual omite parte de esas aplicaciones y funcionalidades.

Slax

SliTaz

PCFluxbox OS

NimbleX

Origen

República checa

Suiza

EEUU

Rumanía

Basada en

Slackware

?

PCLinuxOS

Slackware

Versión

v6.1.2

v3.0

Tinyflux

2008

Arranque

CD, DVD, USB

CD, DVD, HDD, USB

CD, DVD, HDD, USB

CD, DVD, HDD, USB

ISO

200MB

30MB

236MB

200MB

CPU mín.

486

486

i386

i386

RAM mín.

128MB

128MB

128MB

128MB

Particiones

-

GParted

-

GParted

Escritorio

Fluxbox, KDE

OpenBox

Fluxbox

KDE

Paquetes

Módulos, lzm

Tazpkg

-

Gslapt

Firewall

-

iptables

-

Guarddog

Idioma

Multiidioma

Multiidioma

Inglés

Inglés

Ofimática

KOffice

-

Abiword

KOffice

Imagen

Kuickshow (visor Mpaint, Viewnior imagen), KolourPaing (paint)

mPaint, Gthumb

Gimp, KolourPaint, Kuickshow

Navegador

Firefox

Midori

Netscape, Dillo

Firefox, Konqueror, Dillo

Email

KMail

-

Sylpheed

KMail

Mensajería

Kopete

LostIRC

-

Kopete

Archivos

Konqueror

PCmanFM

Thunar, EmelFM

ROX filer

Compresión

Ark

tar, gz, etc.

Xarchiver

Ark

Multimedia

KPlayer (vídeo), JuK (música), KsCD (CD audio), KaudioCreator (ripeador)

Asunder Audacious CDRipper, mhWaveEdit, Alsa Audio Player

Avidemus (editor vídeo), XMMS, Mplayer, Xine, Kplayer, KsCD, KaudioCreator, JuK

Red

Krfb (VNC), krdc (Remote desktop)

-

-

Bluetooth OBEX, KSSH, Krdc (remote desktop), Krfb (VNC), Kwifimanager, HTTP Server, FTP Server, SSH server, DHCP Server, PXE server, LinuxDC++

Internet

Akregator (RSS)

Transmission bittorrent

-

Transmission

Utilidades

K3b (grabación CD/DVD), KPDF, Kontact, KWrite, KNotes

Osmo Organizer, SQLite database, ePDFView, cdrkit, BurnBox, Nano GNU Editor, ISOMaster,

Evince (pdf), medit, leafpad, nano, xedit, Brasero (grabador CD/DVD)

K3b (grabación CD/DVD), Knotes, Kontact, KlamAV (antivirus), VirtualBox

LeafPad, servidor de aplicaciones lightTPD, Beaver Code Editor

MAS DISTRIBUCIONES Existe una gran cantidad y variedad de distribuciones para todos los gustos y necesidades: muLinux: Ocupa sólo 2MB y se le pueden añadir aplicaciones en forma de addons. http://www.micheleandreoli.it/mulinux BasicLinux: Ocupa 2,8 MB. Funciona en equipos 386 de 3MB RAM. Puede navegar por internet y gestionar correo. Se pueden añadir módulos opcionales. http://basiclinux.iespana.es/basiclinux/bl2 ARLinux: Distro de dos disquettes de 1.4MB para recuperaciones y router, capaz de funcionar en un 486 de 8MB de RAM. Incluye firewall, servidor httpd, acceso remoto ssh/telnet, herramientas de red y de sistema de ficheros, y adición de nuevos módulos. Puede ejecutarse en un pendrive. http://arlinux.sourceforge.net Tiny Core Linux: Distribución de 10MB con escritorio gráfico, que incluye Tiny X, Busybox y panel de control. Se ejecuta completamente en memoria. http://tinycorelinux.com DSLinux: Distro creada para la Nintendo DS, en formato texto y nano-x, con un teclado en la pantalla táctil de la consola. Puede usar la Compact Flash y la SSD para almacenar y leer ficheros. http://dslinux.org Geexbox: En apenas una ISO de 20MB encontramos un SO Linux completo como centro multimedia, capaz de reproducir casi cualquier formato de audio o vídeo, reproducir DVD o fotos, desde cualquier dispositivo (CD, DVD, USB, Samba, …), y capaz de controlarse remotamente. http://www.geexbox.org IPodLinux: Creada para el iPod de Apple, tiene casi de todo: reproducción de varios formatos de audio y de vídeo, juegos, ejecución de emuladores de consola (Game Boy, Nintendo iNES o MAME). http://es.wikipedia.org/wiki/IPodLinux StressLinux: Distribución especialmente diseñada para testear y monitorizar el hardware, someterlo a estrés, etc., sin instalarlo (funciona en modo Live). Su ISO ocupa 30MB. http://www.stresslinux.org/sl RIP (Recovery Is Possible): Distro indispensable en modo Live, en CD o pendrive, que permite recuperar sistemas caídos o corruptos. Tiene dos versiones: sin escritorio (75MB) y con escritorio (118MB). Incluye herramientas como Gparted, TestDisk (recuperación de particiones borradas), PhotoRec (recuperación de archivos borrados), ddrescue (recuperación de datos de medios que fallan), Firefox, Xine, etc. Requiere, al menos, un Pentium II y 512MB RAM. http://www.tux.org/pub/people/kent-robotti/looplinux/rip Lamppix: Para desarrolladores Web. Incluye XAMPP (Apache, MySQL, PHP y Perl). Hay dos versiones: Lamppix (escritorio XFCE, 205MB) y Lamppix Mini (escritorio Fluxbox, 157MB). http://lamppix.tinowagner.com Feather Linux: LiveCD Pensada para funcionar en pendrives de 128MB y en CD's, basada en la popular Knoppix, escritorio Fluxbox, y muy completa en aplicaciones. http://featherlinux.berlios.de KateOS mini: Distro polaca capaz de funcionar en máquinas 486, con escritorio XFCE, con soporte multimedia. Su imagen ISO ocupa 120MB. http://www.kateos.org Austrumi: Distro basada en Slackware y el gestor de ventanas Metacity. Es muy completo en aplicaciones, incluyendo algunas de servidor, tales como MySQL, PostgreSQL, vsftpd, xmail o nginx. Necesita como mínimo un Pentium II y 256MB RAM. Ocupa 138MB. http://cyti.latgola.lv/ruuni GParted: LiveCD especialmente dedicada a la gestión de particiones de disco. http://gparted.sourceforge.net/index.php PartedMagic: LiveCD especializada en gestión de particiones de disco (usa gparted), e incluye otras herramientas de mantenimiento del sistema. http://partedmagic.com SystemRescueCD: Otra distribución indispensable para la administración y recuperación de equipos tras una caída. Permite gestionar y recuperar particiones, copias de seguridad de sectores, imágenes de disco, recuperar datos de particiones y de ficheros borrados, grabar en CD

y DVD, gestionar GRUB y SYSLINUX, gestionar el sistema de ficheros, crear disco de arranque, soporte para registro de Windows, herramientas de diagnóstico, etc. Funciona en modo Live, y ocupa 260 MB. http://www.sysresccd.org/Main_Page elivecd: Basada en Debian, incorpora el espectacular y elegante escritorio Enlightenment, consumiendo muy poco y capaz de funcionar en equipos antiguos (equipos con CPU 100Mhz y 64MB RAM). Esta distribución está repleta de aplicaciones (multimedia, edición de vídeo, oficina, internet, etc.), por lo que la imagen ISO ocupa un CD completo. http://www.elivecd.org ENLACES DE INTERES Puppy Linux: http://www.puppylinux.com/index.html Molinux Zero: http://www.molinux.info/index.php? option=com_remository&Itemid=0&func=select&id=58 Macpup: http://macpup.org Damn Small Linux: http://www.damnsmalllinux.org/index_es.html Slax: http://www.slax.org SliTaz: http://www.slitaz.org PCFluxboxOS (TinyFlux): http://pcfluxboxos.wikidot.com NimbleX: http://www.nimblex.net Conceptos sobre minidistribución Linux: http://es.wikipedia.org/wiki/Minidistribución_de_Linux Conceptos sobre mini Linux: http://en.wikipedia.org/wiki/Mini_Linux Comparación de distribuciones Linux: http://en.wikipedia.org/wiki/Comparison_of_Linux_distributions

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.