Resultados del Índice de Confianza VISTAGE Primer trimestre de 2015 (1Q)

  Contacto  de  prensa:  Buena  PR   La   Organización Líder Mundial de CEOs   Carla  Monteverde   Cel.:  154-­‐577-­‐5883   cmonteverde@buenapr.

1 downloads 38 Views 154KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

 

Contacto  de  prensa:  Buena  PR  

La   Organización Líder Mundial de CEOs

 

Carla  Monteverde   Cel.:  154-­‐577-­‐5883   [email protected]   Carolina  Linares   Cel.:  156-­‐725-­‐5700       [email protected]  

Resultados  del  Índice  de  Confianza  VISTAGE   Primer  trimestre  de  2015  (1Q)  

 

  Resumen  |  Índice  de  Confianza  1Q  2015:   •

  •   •   •   •   •   •   •   •

  •

 

  •

  El  70%  de  los  encuestados  espera  que  los  precios  de  sus  productos  o  servicios  aumenten.  Al  mismo  tiempo,  el  57%   espera  que  la  facturación  de  su  empresa  también  lo  haga.  Respecto  de  la  venta  en  unidades,  la  mayoría,  con  el  44%   espera  que  aumente.    El  45%  considera  que  la  rentabilidad  de  su  empresa  se  mantendrá  igual,  yá    el  29%  que  esta   disminuirá  durante  2015.   La  mayoría,  con  el  61%  estima  que  la  inversión  en  activos  fijos  se  mantendrá  igual,  y  el  23%  considera  que   aumentará.   Respecto  de  nuevas  contrataciones,  el  59%  espera  mantener  el  número  total  de  empleados  durante  2015.  Un  27%   espera  que  su  personal  aumente  en  los  próximos  12  meses.     Entre  quienes  piensan  aumentar  su  número  de  empleados  (27%),  la  mayoría  con  el  25%  lo  hará  en  este  segundo   trimestre  del  2015.   El  83%  manifiesta  que  no  le  demanda  más  tiempo  la  contratación  de  personal  calificado.  Entre  quienes  la  demanda   de  personal  calificado  es  una  preocupación,  la  falta  de  personal  idóneo  es  una  de  las  razones  principales.     Entre  quienes  tienen  planta  de  empleados  bajo  sindicatos,  el  62%  manifiesta  recibir  presiones  salariales  por  parte   de  éstos,  aunque  mayormente  (8  de  cada  10)  sucede  en  términos  manejables  por  las  empresas.   Para  la  mayoría  de  los  encuestados  (60%)  su  sector  no  se  ve  afectado  por  la  competencia  de  productos  importados.   Poco  más  del  10%  lo  considera  preocupante.   La   incertidumbre   económica,   con   el   35%   de   participación   es   el   principal   problema   de   negocios.   El   aumento   de   costos  (materias  primas,  salarios,  etc.)  es  la  segunda  preocupación  en  materia  de  generación  negocios,  seguido  por   temas  financieros  (financiación,  flujo  de  caja,  rentabilidad)   Desafíos   para   los   próximos   12   meses:   42%   identifica   que   las   oportunidades   de   crecimiento   (nuevos   mercados,   compras   de   otras   empresas,   etc.)   son   su   prioridad,   junto   al   lanzamiento   y/o   desarrollo   de   nuevos   productos   o   servicios   (17%),   seguido   por   temas   relacionados   con   el   personal   (más   empleados,   mejor   retención,   mejor   capacitación,  etc.)    El   promedio   de   los   encuestados   espera   un   2015   cerrando   con   un   30%   de   inflación,   disminuyendo   5   puntos   porcentuales  respecto  de  lo  que  se  esperaba  al  cierre  de  2014  para  este  mismo  indicador.      El  60%  de  los  líderes  estima  cerrar  el  2015  con  un  tipo    de  cambio  oficial  entre  $10  y  $12.  

  Gacetilla  de  prensa:    

El  Índice  de  Confianza  Empresaria  VISTAGE  comenzó  el  primer  trimestre  del   año  con  76  puntos.  Registra  su  segunda  alza  consecutiva  con  una  mejora  de  un   26%  respecto  del  trimestre  anterior,  y  de  un  43%  en  relación  a  igual  trimestre   del  año  2014.  

  [Buenos  Aires,  marzo  de  2015].-­‐  El  Índice  de  Confianza  VISTAGE,  sondeo  trimestral  que  la  organización  mundial  de   CEOs  realiza  desde  2006  a  líderes  empresarios  locales,  midió  76  puntos  en  el  primer  trimestre  de  2015.  Se  trata  del   segundo  indicador  en  alza  consecutiva,  mejorando  16  puntos  respecto  del  trimestre  anterior  y  superando  además  en   23  puntos  a  igual  trimestre  del  año  2014.     Alejo   Canton,   presidente   de   Vistage   Argentina   explicó   que:   “con   76   puntos   y   un   crecimiento   del   26%   en   este   indicador  se  sostiene  el  alejamiento  respecto  de  los  valores  más  bajos  históricos  que  dominaron  mediados  del  año   2014,   si   bien   hay   bastante   por   mejorar   y   solo   el   6%   de   los   encuestados   indica   que   la   economía   argentina   ha   mejorado,   lo   que   vemos   es   que   quienes   venían   viendo   que   la   economía   estaba   empeorando   disminuyó   sustancialmente  de  82%  el  trimestre  anterior  a  59%  en  este  trimestre,  lo  que  indica  una  mejora  de  23  puntos,  y  32   puntos  porcentuales  acumulados  respecto  de  hace  6  meses.         ¿Qué  opinaron  los  líderes    sobre  la  economía?  El  pasado  y  expectativas  sobre  el  futuro   Si  bien  la  gran  mayoría  de  los  líderes  encuestados  con  el  59%    considera  que  el  escenario  económico  de  principios  de   2015  empeoró  en  relación  al  año  2014,  este  dato  mejoró  23  puntos  porcentuales  respecto  del  mismo  indicador  del   trimestre  anterior  (82%)     Respecto  de  las  perspectivas  para  lo  que  resta  del  año  y  principios  de  2016,  la  mayoría  con  el  52%  estima  que  esta   estará  igual  vs  47%  que  opinaba  esto  hacia  fines  del  2014.  Hay  un  33%  de  encuestados  que  ven  con  sumo  pesimismo   el   futuro,   sin   embargo   este   indicador   mejoró   significativamente   pasando   del   46%   al   33%.   Quienes   ven   con   optimismo  el  futuro  también  mejoró  considerablemente  pasando  del  7%  el  trimestre  anterior,  al  15%  este  trimestre       Precios  |  Facturación  |  Ventas  |  Rentabilidad   Al  analizar  el  tema  precios,  destacó  Canton:  “7  de  cada  10  líderes  de  empresas  encuestados  (70%)  esperan  que  los   precios   de   sus   productos   aumenten,   mientras   que   el   25%   afirma   que   se   mantendrá   y   el   5%   estima   alguna   disminución  en  sus  precios”.   En   cuanto   a   las   expectativas   respecto   de   la   facturación   durante   el   2015,   prácticamente   6   de   cada   10   ejecutivos   (58%)   esperan   que   aumente,   el   31%   opina   que   se   mantendrá   igual   y   solo   1   de   cada   10   encuestados   espera   un   panorama   desfavorable.   Este   punto   se   condice   con   el   resultado   favorable   respecto   de   las   expectativas   de   las   ventas   en   unidades,  donde   44%   de   los   consultados   esperan   aumentar  sus   ventas,   el   37%   afirma   que   se   mantendrán   igual   y   solamente   2   de   cada   10   empresarios   creen   que   las   unidades   vendidas   disminuirán.   Sin   embargo,   en   cuanto   a   los   niveles  de  rentabilidad  el  panorama  resulta  menos  optimista:  las  opiniones  se  reparten  mayormente  entre  un  45%   que  espera  que  la  rentabilidad  se  mantenga  igual  y  un  30%  que  consideran  que  en  2015  disminuirá.     Inversión  en  activos  fijos   Cerca  de  dos  tercios  de  los  ejecutivos  (61%)  considera  que  en  2015  se  mantendrá  igual  la  inversión  en  activos  fijos,   mientras  que  casi  uno  de  cada  cuatro  (23%)  estima  que  aumentarán  su  inversión.     Estimaciones  sobre  contrataciones  y  disminución  de  personal   Algo   más   de   la   mitad   de   los   líderes   empresarios   (59%)   no   espera   cambios   en   la   dotación   de   personal   de   su   empresa   durante   el   2015.   Cerca   de   un   cuarto     (27%)   espera   algún   incremento,   mientras   que   el   14%   considera   que   disminuirá   la  cantidad  de  empleados  de  su  empresa.   Entre  los  que  tienen  previsto   reforzar  la  cantidad  de  personal  de  su  empresa,  un  cuarto  de  los  encuestados  (25%)   estima  que  lo  harán  luego  en  este  segundo  trimestre  del  2015.      

Para  la  mayoría  de  los  encuestados  (8  de  cada  10)  la  contratación  de  personal  calificado  no  presenta  diferencias  en   comparación   a   un   año   atrás.   Cerca   del   20%   coincidió   en   que   las   principales   dificultades   del   mercado   a   la   hora   de   contratar   personal   residen   en   la   falta   de   personal   calificado   -­‐ya   sea   por   formación   de   base   o   capacitación   y   actualización-­‐.     Preocupaciones  a  la  hora  de  hacer  negocios   La  incertidumbre  económica  local  y/o  internacional  es  el  principal  tema  que  aqueja  a  los  líderes.  Este  punto  lidera   la   lista   de   las   preocupaciones   del   35%   de   los   empresarios   consultados.   En   segundo   lugar,   con   9   puntos   porcentuales   de   diferencia,   se   ubica   el   incremento   en   los   costos   que   afectan   a   la   empresa   (24%).   En   tercer   lugar,   17%   de   los   líderes   consultados   plantearon   como   preocupación   temas   financieros.     Mientras   que   otros   temas   fueron   relacionados  con  encontrar,  retener,  capacitar  al  personal.  (16%  de  respuestas)       Desafíos  para  el  año  2015   Las   "oportunidades   de   crecimiento"   concentran   la   mayor   cantidad   de   respuestas   de   los   empresarios   (42%).   En   segundo  lugar,  la  expectativa  está  puesta  en  el  "lanzamiento  y/o  desarrollo  de  nuevos  productos  y  servicios",  el  17%   se   propone   este   objetivo   para   este   año.   Podemos   encontrar   vinculación   en   ambos   desafíos   dado   que   nuevos   desarrollos  generalmente  están  vinculados  a  crecimientos  en  el  mercado  sea  dentro  o  no  de  un  mismo  rubro.  Este   trimestre   pasó   a   tercer   lugar   como   prioridad   temas   relacionados   con   el   personal   (más   empleados,   retención,   capacitación)   desplazando   y   dejando   en   cuarto   lugar   "obtener   financiación   para   su   empresa"   con   el   13%   de   los   consultados.       Sindicatos     Las  presiones  gremiales/sindicales  parecieran  no  impactar  mayormente  los  empresarios  encuestados.  Aunque  4  de   cada   10   mencionan   haber   enfrentado   presiones   salariales   por   parte   de   los   sindicatos,   éstos   manifiestan   haber   podido   manejarlas   sin   mayores   inconvenientes.   En   el   caso   opuesto,   1   de   cada   10   consultados   mencionaron   haber   recibido  presiones  de  este  tipo  que  han  resultado  preocupantes  para  su  gestión.     Competencia  de  productos  importados   Para  la  mayoría  de  los  encuestados  (60%)  la  competencia  de  productos  importados  no  afecta  a  su  sector,  mientras   que  encontramos  que  2  de  cada  10  líderes  empresarios  se  ven  afectados  por  los  productos  importados  aunque  en   términos  manejables.  Menos  del  10%  lo  considera  preocupante.       Inflación  y  tipo  de  cambio  oficial   Los  líderes  fueron  consultados  acerca  de  sus  perspectivas  en  cuanto  a  la  inflación  y  cambio  oficial  que  esperan  para   el   cierre   del   2015.   En   función   de   ello,   estimaron   que   la   inflación   anual   será   del   30%,   lo   que   implica   5   puntos   porcentuales  menos  que  la  que  esperaban  al  cierre  de  2014  para  este  año.  Respecto  del  dólar  que  auguran  para  el   cierre  del  2015,  el  60%  de  los  líderes  espera  un  tipo  de  cambio  oficial  entre  $10  y  $12.                

 

Información  adicional     ¿Qué  es  el  Índice  de  Confianza  Vistage?   El  Índice   de   Confianza   Vistage  nació  en  EE.UU.  el  primer  trimestre  de  2003  y  se  posicionó  como  el  único  y  mayor   informe   general   de   las   proyecciones   de   CEOs   y   líderes   de   pequeñas   y   medianas   empresas   en   ese   país.   En   Argentina,   se  comenzó  a  realizar  en  el  año  2006  y,  desde  entonces,  Vistage  consulta  trimestralmente  a  los  altos  ejecutivos  para   conocer  sus  proyecciones  y  confianza  en  los  negocios.   Vistage,   es   la   organización   líder   mundial   de   CEOs,   altos   ejecutivos   y   dueños   de   empresa   que   nació   en   EE.UU.   en   1957.  Tiene  oficinas  en  16  países  y  60  ciudades  del  mundo,  una  comunidad  global  de  más  de  18.000  Miembros.  En   Argentina,   Vistage   funciona   desde   hace   casi   15   años   y   cuenta   con   900   miembros   entre   altos   ejecutivos,   CEOs   y   referentes  de  diversos  sectores.       ¿Cómo  se  calcula  el  Índice  de  Confianza  Vistage?   Cada  trimestre,  a  los  líderes  empresarios  se  les  solicita  que  respondan  el  mismo   conjunto   de   seis   preguntas  sobre  la   economía   general   de   la   Argentina   (Condiciones   económicas   actuales,   condiciones   económicas   esperadas,   inversiones   planeadas   en   activos   fijos,   crecimiento   esperado   en   ventas,   crecimiento   esperado   en   rentabilidad   y   cambios  esperados  en  empleo)  y  diez  a  doce  preguntas  relacionadas  con  cuestiones  económicas  actuales.     Cada   uno   de   los   seis   indicadores,   se   califican   con   el   número   resultante   de   la   cantidad   de   respuestas   favorables,   menos  la  cantidad  de  respuestas  desfavorable,  más  100.  El  Índice  de  Confianza  Vistage  se  calcula  como  la  suma  de   los  anteriores  6  resultados,  divido  el  nivel  registrado  en  el  primer  índice  en  el  primer  trimestre  de  2006  (100).   Preguntas  que  componen  el  Índice  de  Confianza  VISTAGE   1-­‐ Comparado   con   un   año   atrás,   la   economía   argentina   (en   general)   ¿ha   mejorado,   se   ha   mantenido   o   ha   empeorado?   2-­‐ En  los  próximos  12  meses,  ¿espera  que  la  economía  argentina  esté  mejor,  igual  o  peor  que  hoy?   3-­‐ ¿Es   más   probable   que   la   inversión   en   activos   fijos   de   su   empresa   se   mantenga   igual   o   disminuya   en   los   próximos  12  meses?   4-­‐ ¿Espera   que   la   facturación   de   su   empresa   aumente,   se   mantenga   igual   o   disminuya   en   los   próximos   12   meses?   5-­‐ ¿Espera   que   la   rentabilidad   de   su   empresa   aumente,   se   mantenga   igual   o   disminuya   en   los   próximos   12   meses?   6-­‐ ¿Espera  que  el  número  total  de  empleados  en  su  empresa  aumente,  se  mantenga  igual  o  disminuya  en  los   próximos  12  meses?     Encuestados     Participaron  de  la  encuesta  155  Líderes  empresarios  de  la  Argentina  (CEOs,  Presidentes,  Gerentes  Generales  y   dueños  de  empresas).  Envío  personalizado  de  encuesta  electrónica  respondida  entre  las  9:00  del  lunes  30  de  marzo   de  2014  y  las  18:00  del  viernes  3  de  abril  de  2015.       Algo  más  de  la  mitad  de  los  líderes  (65%)  representa  a  empresas  de  50  y  menos  empleados;  aproximadamente  un   cuarto    a  empresas  de  entre  50  y  200  empleados  (24%)  y  un  18%  representa  a  empresas  con  más  de  200  empleados.       Con  respecto  a  la  procedencia  de  los  capitales  de  la  empresa  a  la  cual  representa,  los  datos  indican  que  la  mayor   parte  de  las  empresas,  el    financiamiento  proviene  únicamente  del  mercado  local  (65%).  Un  28%  de  las  empresas   integra  fondos  provenientes  de  Latinoamérica  y  sólo  un  7%  del  resto  del  mundo.     Sobre  VISTAGE       Vistage  en  el  mundo  

Vistage  es  la  Organización   Líder   Mundial   de   CEOs   dedicada  a  incrementar  la  efectividad  y  a  mejorar  la  calidad  de   vida  de  los  Números   Uno.  Nacida  en  EE.UU.  en  1957,  está  presente  en  16   países   y   60   ciudades,  con  una  red  mundial   de  más  de  19.000   miembros.  Países   donde   Vistage   desarrolla   su   actividad:  Alemania,  Argentina,  Australia,  Brasil,   Canadá,   Chile,   China,   Estados   Unidos,   Inglaterra,   Irlanda,   Malasia,   México,   Nueva   Zelanda,   Perú,   Singapur   y   Sudáfrica.     Vistage  Argentina   Hace   casi   15   años,   por   iniciativa   del   Economista   y   especialista   en   liderazgo,   desarrollo   y   capacitación,   el   Lic.   Alejo   Canton,   Vistage   desembarcó   en   la   Argentina   para   proponer   un   espacio   donde   los   número   uno   de   empresas   se   reunieran   con   sus   pares,   compartieran   experiencias   y   se   ayudaran   mutuamente   a   tomar   mejores   decisiones   para   crecer  profesionalmente  y  mejorar  su  calidad  de  vida.       Vistage  Argentina  tiene  900  miembros  que  son,  a  su  vez,  miembros  de  la  red  mundial  de  19.000  líderes.  Cuenta  con   grupos  en  las  ciudades  de  Buenos  Aires,  Córdoba,  Rosario  y  Mendoza.      

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.