Resultados del Módulo de Trabajo Infantil (MTI) Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo

Resultados del Módulo de Trabajo Infantil (MTI) 2013 Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Presentación El MTI 2013 constituye el cuarto levantam

0 downloads 51 Views 2MB Size

Recommend Stories


Encuesta de Empleo del Tiempo Avance de resultados
15 de julio de 2010 Encuesta de Empleo del Tiempo 2009-2010 Avance de resultados Principales resultados Disminuye la participación en actividades de

Encuesta Nacional de Empleo Urbano (ENEU)
Encuesta Nacional de Empleo Urbano (ENEU) Presentación Antecedentes En 1971 la Secretaría de Industria y Comercio encomendó a la Dirección General de

ENCUESTA NACIONAL DE JUVENTUD 2010 RESULTADOS GENERALES
1   ENCUESTA NACIONAL DE JUVENTUD 2010 RESULTADOS GENERALES 2   CONTEXTO DEMOGRÁFICO DE JUVENTUD De acuerdo con el Censo de Población de 2010, en México habitan 36.2 millones de jóvenes entre 12 y 29 años. 17.8 millones (49.2%) 18.4 millones (50

ENCUESTA NACIONAL DE SALUD MATERNO INFANTIL 2002
ENCUESTA NACIONAL DE SALUD MATERNO INFANTIL 2002 CUESTIONARIO DEL HOGAR IDENTIFICACION CARTOGRAFICA IDENTIFICACION PARA DIGITACION HHREG HHDEPTO HH

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS
ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, TRABAJO SALUD Y CALIDAD DE VIDA DE TRABAJO, LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN CHILE 2009-2010 2009 2010 Instituto de Se

Story Transcript

Resultados del Módulo de Trabajo Infantil (MTI) 2013 Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo

Presentación

El MTI 2013 constituye el cuarto levantamiento realizado en el marco de la ENOE, el primero fue en 2007, el segundo en 2009 y el tercero en 2011, todos aplicados durante el trimestre octubrediciembre con una representatividad nacional, áreas más urbanizadas, áreas menos urbanizadas y entidad federativa. El objetivo de la presente publicación es dar a conocer los resultados del MTI 2013, por lo que el documento se ha organizado en cinco capítulos: el primero hace referencia a los aspectos conceptuales y metodológicos del módulo; el segundo contiene los indicadores de la población infantil a nivel nacional, para las áreas más urbanizadas y las áreas menos urbanizadas divididos según sexo; el tercero presenta los tabulados nacionales, en los que se observa un mayor cruce de variables, lo que permite tener un panorama más amplio de la ocupación infantil del país; el cuarto capítulo ofrece un conjunto de tabulados por entidad federativa; el último, capítulo corresponde a las precisiones estadísticas de los indicadores referidos en el segundo capítulo con la finalidad de que los usuarios dispongan de los errores de muestreo de las estimaciones como apoyo para la elaboración de sus estudios e investigaciones. Adicionalmente, se incluye un glosario y un anexo que contiene la distribución de la muestra del módulo por entidad federativa y los cuestionarios utilizados en la recolección de la información. Con la presente publicación la STPS y el INEGI buscan poner al alcance de los diseñadores de políticas públicas, especialistas y usuarios interesados en las actividades económicas de los niños, las niñas y los adolescentes, los resultados obtenidos por el MTI 2013.

INEGI. Resultados del Módulo de Trabajo Infantil (MTI) 2013. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. 2014.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) presentan los resultados del Módulo de Trabajo Infantil (MTI) de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2013, el cual constituye un esfuerzo conjunto de ambas instituciones para generar y difundir información sobre las actividades económicas y no económicas de la población infantil, la cual es de utilidad para el diseño de las políticas públicas orientadas a la atención de la niñez mexicana.

Índice 1. Características generales del módulo 1.1 Antecedentes 1.2 Objetivos 1.2.1 General 1.2.2 Específicos 1.3 Población objetivo 1.4 Cobertura geográfica 1.5 Diseño conceptual 1.5.1 Condición de ocupación 1.5.2 Otras actividades 1.5.3 Asistencia e interrupción escolar 1.5.4 Relación trabajo - escuela 1.5.5 Apoyos económicos 1.5.6 Ocupación 1.5.7 Unidad económica 1.5.8 Inicio de la vida laboral y características del empleador 1.5.9 Jornada y estacionalidad del trabajo 1.5.10 Ingresos por trabajo 1.5.11 Razón para trabajar 1.5.12 Condiciones laborales peligrosas 1.5.13 Naturaleza peligrosa de la ocupación 1.5.14 Accidentes laborales 1.5.15 Consecuencias de dejar de trabajar 1.6 Diseño de los cuestionarios 1.7 Diseño muestral 1.7.1 Marco muestral 1.7.2 Tamaño de muestra 1.7.3 Selección de la muestra 1.7.4 Ajuste de los factores de expansión 1.7.5 Estimadores 1.7.6 Estimación de las precisiones 1.8 Captación de la información 1.8.1 Capacitación del personal 1.8.2 Periodo de levantamiento 1.8.3 Resultados del levantamiento 1.9 Captura y tratamiento de la información 1.10 Resultados 2.

Indicadores de la población infantil 2.1 Nacional

VII 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 3 3 3 3 4 4 4 4 5 5 5 5 6 6 7 7 7 8 8 8 9 9 9 10 11 11 12 15 17

INEGI. Resultados del Módulo de Trabajo Infantil (MTI) 2013. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. 2014.

Introducción

Introducción

En la década de los noventa, la preocupación por la situación y futuro de los niños y las niñas en el mundo fue un tema central de diferentes organizaciones internacionales y de todos los países. La celebración de la Convención sobre los Derechos de los Niños por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el sinnúmero de programas auspiciados por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la adopción por parte de los países miembros de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), del Convenio 182, relativo a “las peores formas de trabajo infantil” y la puesta en marcha en 1992 del Programa Internacional para Erradicar el Trabajo Infantil (IPEC) en el mundo, son una muestra del interés y de las acciones emprendidas a escala mundial para atender los problemas de los niños y las niñas, con el fin de garantizar su pleno desarrollo. Diversas instituciones y organizaciones internacionales desde hace mucho tiempo llevan a cabo una serie de acciones tendientes a erradicar el trabajo entre los niños y las niñas para garantizar su desarrollo integral. Los convenios sobre la edad mínima para el trabajo, firmados por los países miembros de la OIT y los programas orientados a brindar atención a los problemas que enfrentan los niños y las niñas, en ámbitos como la educación, la salud y la alimentación, entre otros, se enmarcan en la creciente preocupación por la protección de la niñez y el respeto de sus derechos en todo el mundo. En México los primeros esfuerzos para conocer la magnitud y características del trabajo infantil se dieron a mediados de la década de los ochenta, debido al aumento de los niños y las niñas de la calle, que al haber roto todo vínculo familiar y escolar no vivían en sus hogares. Paulatinamente, fueron incorporándose otros grupos de población infantil trabajadora dentro de los programas sociales, pasando así de los “niños callejeros” a los “menores trabajadores” del medio urbano marginal; ampliándose con ello los alcances de la lucha contra el trabajo infantil en el país. VII

INEGI. Resultados del Módulo de Trabajo Infantil (MTI) 2013. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. 2014.

El trabajo infantil es un fenómeno complejo originado por múltiples causas económicas y sociales, que está arraigado en las costumbres y las tradiciones culturales de cada país. Tal como es concebido en los convenios internacionales y en las legislaciones nacionales, el trabajo infantil constituye una violación de los derechos humanos fundamentales de los niños y las niñas por lo que los gobiernos y la sociedad deben llevar a cabo un conjunto de acciones para erradicarlo.

1. Características generales del módulo 1.1 Antecedentes

1.2 Objetivos

En México los primeros antecedentes en materia de encuestas en hogares, enfocadas en medir el trabajo infantil, se ubican a finales de los años noventa; el primer Módulo de Trabajo Infantil (MTI) fue el realizado en el marco de la Encuesta Nacional de Empleo en Zonas Indígenas (ENEZI) de 1997, en el que participaron el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), Instituto Nacional Indigenista (INI), la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT); un segundo módulo fue el aplicado por el INEGI en una submuestra de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) de 1999. Ambos módulos se realizaron a la población de 6 a 14 años durante el trimestre abril-junio, el de 1997 con representatividad de las principales zonas indígenas del país y el de 1999 con una cobertura nacional.

1.2.1 General

Dada la necesidad de mantener actualizada la información sobre el trabajo infantil en el país y en cada una de las entidades federativas, a partir de 2007, ambas instituciones llevan a cabo con una periodicidad bienal el levantamiento del MTI, por lo que a la fecha se dispone de datos para los años 2007, 2009, 2011 y 2013.

1.2.2 Específicos

Los objetivos específicos son: • Ofrecer cifras del número de niños, niñas y adolescentes que realizan trabajo económico y doméstico en el país y en cada una de las entidades federativas. • Contar con datos del trabajo infantil económico y sus características ocupacionales y condiciones laborales. • Disponer de información para estimar el trabajo infantil de acuerdo con las recomendaciones internacionales y la normatividad nacional. • Brindar datos sobre la relación entre la asistencia escolar y el trabajo infantil. • Proporcionar elementos para explicar la contribución del trabajo infantil a la economía del hogar.

1.3 Población objetivo Las personas de 5 a 17 años de edad residentes habituales en las viviendas particulares con entrevista completa de la muestra de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del cuarto trimestre de 2013.

1

INEGI. Resultados del Módulo de Trabajo Infantil (MTI) 2013. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. 2014.

Tomando en consideración estos antecedentes, la STPS y el INEGI levantaron el primer Módulo de Trabajo Infantil en el marco de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del cuarto trimestre de 2007, con la finalidad de contar con una base de información con cobertura nacional y desagregación a nivel estatal de los niños y las niñas de 5 a 17 años que trabajan, el cual representó un avance importante en la medición y caracterización del trabajo infantil en el país.

El objetivo general del MTI 2013 es contar con información actualizada sobre la cantidad y las características de los niños, las niñas y los adolescentes de 5 a 17 años que realizan actividades económicas, domésticas y escolares.

1.4 Cobertura geográfica

Estructura tématica Condición de ocupación

El MTI 2013 ofrece datos con el siguiente desglose geográfico: • Nacional

Otras actividades Población de 5 a 17 años

INEGI. Resultados del Módulo de Trabajo Infantil (MTI) 2013. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. 2014.

Asistencia e interrupción escolar

- Áreas más urbanizadas

Relación trabajo-escuela

- Áreas menos urbanizadas

Apoyos económicos

• Entidad Federativa

Ocupación Unidad económica

1.5 Diseño conceptual Con base en los avances internacionales y nacionales, el marco de referencia del módulo parte de un concepto amplio de trabajo, que engloba las actividades económicas destinadas a la producción de bienes y servicios para el mercado y las actividades domésticas no remuneradas orientadas a la producción de bienes y servicios para consumo de los miembros del hogar, con la finalidad de ofrecer a los interesados en el tema elementos suficientes para abordar el estudio del trabajo infantil desde distintas perspectivas y enfoques. Asimismo, es importante destacar que aunque es reconocido el efecto de las actividades domésticas no remuneradas que realizan los niños y las niñas en sus propios hogares sobre su desarrollo escolar, no existe pleno consenso entre los especialistas sobre el número de horas después de las cuales las actividades domésticas impactan de manera negativa en la educación; de igual manera poco se ha avanzado en la medición, identificación y delimitación de las actividades domésticas peligrosas, e incluso, hay debate en considerarlas o no como trabajo; aspectos en los cuales es necesario continuar investigando. La estructura temática del módulo se presenta en el esquema 1. 1.5.1 Condición de ocupación

En México y en la mayoría de los países que realizan encuestas de trabajo infantil, es un tema central en la investigación y en la recopilación de información, conocer si la población de 5 a 17 años realizó o no una actividad económica en el periodo de referencia, para identificar si el infante es ocupado o no ocupado. En la determinación de dicha condición, se retoman las directrices del esquema de la fuerza de trabajo de la OIT 2

Esquema 1

Vida laboral y características del empleador Jornada y estacionalidad del trabajo Población ocupada de 5 a 17 años

Ingresos por trabajo Razón para trabajar Condiciones laborales peligrosas Naturaleza peligrosa de la ocupación Accidentes laborales Consecuencias de dejar de trabajar

aplicadas a la ENOE para la población en edad de trabajar, tales como las actividades económicas en la frontera de producción del Sistema de Cuentas Nacionales, el criterio de la hora, el tratamiento de los ausentes temporales, entre otros. De esta manera los ocupados son todas las personas de 5 a 17 años que realizaron una actividad económica en la semana pasada a la entrevista; mientras que los no ocupados, son las personas que no participaron en actividades económicas. 1.5.2 Otras actividades

Es pertinente destacar la importancia que tiene la recolección de datos sobre el tiempo que los infantes dedican a realizar actividades domésticas sin remuneración en sus hogares y el impacto que ello tiene sobre su desempeño escolar y su propio desarrollo. En la presente temática, además de abordar el trabajo doméstico no remunerado en el propio hogar y el tiempo que se le dedica a éste, también son objeto de estudio los aspectos siguientes: • Estudio o tareas escolares • Actividades comunitarias

El derecho a la educación está situado en el centro de la discusión acerca del bienestar de los niños y las niñas, por tal motivo es imprescindible tener una plena identificación de la población infantil que tiene acceso a éste derecho, que en sí mismo representa información valiosa, pero resulta más relevante al relacionarla con el desarrollo de una actividad económica o productiva. Esta temática aborda inicialmente la condición de asistencia escolar, para diferenciar entre quienes actualmente asisten a un centro escolar del Sistema Educativo Nacional y quienes no lo hacen. Asimismo, para la población de 12 a 17 años se profundiza la investigación sobre la inasistencia escolar preguntando si alguna vez asistió a la escuela y la edad en qué dejó la escuela. Para contar con una imagen más clara del desarrollo escolar de los infantes, se abordaron aspectos de la asistencia educativa para distinguir a quiénes han logrado llevar un desarrollo progresivo y continuo, de los que han tenido una interrupción escolar. Esta información es recolectada para toda la población de 5 a 17 años que asiste actualmente a la escuela, aunque con algunas diferencias en el número de variables investigadas de acuerdo con el grupo de edad. • Población de 5 a 11 años: - Condición de interrupción escolar - Número de interrupciones • Población de 12 a 17 años: - Condición de interrupción escolar - Número de interrupciones - Duración de la última interrupción - Nivel y grado que cursaba en la última interrupción Finalmente, se recopila información sobre los diversos motivos tanto de la inasistencia como de la interrupción escolar. 1.5.4 Relación trabajo - escuela

El debate sobre la incidencia del trabajo infantil en el pleno disfrute del derecho a la educación queda

muchas de las veces en el plano de la percepción, es por ello importante la identificación más precisa de dicha relación. En principio se separa el hecho de realizar una actividad productiva o un trabajo de otros hechos, como la interrupción o inasistencia escolar. Con esta estrategia se busca observar las situaciones donde el trabajo es el determinante de que los infantes no gocen de su derecho a la educación y en este contexto la temática de la encuesta se dirige a los niños y las niñas que no asistan actualmente a la escuela o que la interrumpieron alguna vez. Cabe aclarar que aquí se parte del término trabajo en un sentido amplio, abarcando tanto las actividades económicas como los servicios domésticos no remunerados en el propio hogar. Adicionalmente, para la población de 12 a 17 años, se contempla la búsqueda de trabajo dentro los motivos específicos, debido a que la asignación de tiempo y atención a esta situación, le resta disponibilidad a los adolescentes para cumplir con su educación. 1.5.5 Apoyos económicos

Como parte de las acciones en favor de la lucha por asegurar un nivel superior de bienestar de los infantes, se contempla en primer plano la transferencia de recursos, monetarios y no monetarios. La atención se centra especialmente en la identificación de la percepción de becas escolares, para lo cual el módulo se apoya de la institución que la otorga para tener una mejor cobertura de este tipo de apoyos. Los apoyos no monetarios se relacionan con los programas gubernamentales, como lo son las despensas, los desayunos escolares y el seguro popular. Finalmente, se aduce la relevancia de las transferencias provenientes de un familiar que vive en otro hogar, concepto donde se incluye las remesas de familiares que viven en el exterior. 1.5.6 Ocupación

Con esta variable comienza la investigación de la población infantil ocupada, con la intención de escudriñar las características de la ocupación y el empleo de los niños, las niñas y los adolescentes. 3

INEGI. Resultados del Módulo de Trabajo Infantil (MTI) 2013. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. 2014.

1.5.3 Asistencia e interrupción escolar

La noción inicial necesaria para empezar a describir el modo en que opera la ocupación infantil, es conocer el nombre de la ocupación u oficio, así como las tareas o funciones que desempeñan las personas en su trabajo, tal como se hace en ENOE. 1.5.7 Unidad económica

INEGI. Resultados del Módulo de Trabajo Infantil (MTI) 2013. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. 2014.

Entendiendo a la unidad económica como la entidad, que puede ser una institución, empresa, negocio o persona, que se dedica a la producción de bienes, compra-venta de mercancías o prestación de servicios, como el ambiente al que los infantes se enfrentan al desarrollar una actividad económica. En este contexto, se requiere conocer las principales características de la unidad económica en que laboran los niños, las niñas o los adolescentes. Al respecto, las que investiga el MTI son las siguientes: • Tamaño de la unidad económica • Sector de actividad económica • Condición de tenencia de local • Tipo de lugar donde realizan las actividades 1.5.8 Inicio de la vida laboral y características del empleador

El objetivo principal de esta temática es conocer la edad en qué los niños, las niñas o los adolescentes comenzaron a trabajar, así como algunas características del empleador. La información sobre el punto de origen de la trayectoria laboral, debe ser considerada como un elemento de los posibles rezagos económicos a los que los infantes se enfrentan, lo cual además guarda estrecha relación con la valoración del trabajo y de la educación, que van construyendo a lo largo de su desarrollo. Las características que se captan del empleador se orientan en la existencia de una relación familiar entre el infante y el empleador, y si el empleador reside en la misma vivienda del infante. Con estas características se busca observar los vínculos laborales entre el empleador y el niño, 4

la niña o el adolescente que trabaja, así como la frecuencia en que los familiares emplean a los infantes o éstos laboran fuera del entorno familiar. Una variable exclusiva para la población ocupada de 12 a 17 años dentro de esta temática es si el empleador requirió que el infante presentara un certificado médico para ingresar al trabajo, lo cual permite un acercamiento al cumplimiento de la legislación laboral vigente y la tutela de los derechos de los adolescentes en edad permitida. 1.5.9 Jornada y estacionalidad del trabajo

La investigación sobre este tema busca conocer las diversas características de la jornada laboral de los niños, las niñas y los adolescentes y la regularidad del trabajo. Las variables utilizadas para lograr este objetivo son las siguientes: • Tipo de jornada laboral • Duración habitual de la jornada • Si la actividad se realiza durante todo el año • El motivo para no realizarla todo el año 1.5.10 Ingresos por trabajo

La información sobre la remuneración del trabajo como indicativo del aporte a lo producido o vendido, siempre será una estadística de referencia para la evaluación de la ocupación infantil, incluso en aquellos casos donde no se presente tal remuneración. En ese sentido, el tema tiene el objetivo de conocer los ingresos laborales de los niños, las niñas y los adolescentes. Además, saber la asignación que ellos hacen de dicho ingreso, en particular de su aportación al hogar. Las variables utilizadas son: • Nivel y periodo de la remuneración • Destino o utilización de los ingresos por trabajo • Porcentaje del ingreso por trabajo que se aporta al hogar

La necesidad de contar con elementos sobre las causas de la ocupación infantil, debe partir de conocimiento de las razones por las que el menor realiza un trabajo, ya sea por decisión propia del infante o por la de sus padres. En este contexto, resulta relevante el conocimiento de la razón principal, declarada por el informante, que explica la incorporación en el trabajo de los niños, las niñas y los adolescentes, clasificada de acuerdo con la frecuencia presentada, tales como: • Para pagar una deuda • El hogar necesita de su aportación económica • El hogar necesita de su trabajo • Aprender un oficio • Pagar la escuela • Para tener sus propios ingresos

Cuatro son las características básicas utilizadas para mostrar la naturaleza peligrosa de la ocupación, la primera es el reconocimiento de algún daño de tipo emocional o psicológico que hayan sufrido los infantes en el desarrollo de la actividad económica. La segunda es definir los tipos de riesgos a los que los niños y las niñas están expuestos dentro de su actividad, por ejemplo, al fuego o explosivos, ruidos excesivos, herramientas punzo-cortantes, productos químicos, entre otros. En tercer lugar, se identifican lugares o establecimientos específicos donde los infantes trabajan, que innatamente provocan riesgos a su persona o su moralidad, como lo son: bares, cantinas o centros nocturnos, minas, trabajo en andamios, en cruceros o calles, depósitos de basura, hospitales, entre otros. Por último, se precisa si en el desempeño del trabajo, tareas o actividades los niños, las niñas o los adolescentes utilizan equipo de protección.

• Por gusto o solo por ayudar • Porque no estudia 1.5.12 Condiciones laborales peligrosas

En un primer plano, esta temática mira a la obtención de las características que hacen de una ocupación peligrosa, es decir, qué acciones dentro de las tareas o funciones que realiza el infante en su trabajo pueden considerarse peligrosas, ciertamente vinculado a lo establecido en la legislación laboral. Para alcanzar este objetivo se toman en cuenta dos variables. La primera, si los niños, las niñas o lo adolescentes en su ocupación cargan cosas o materiales pesados, de tal forma que pongan en riesgo su salud. La segunda es la verificación de que en el cumplimiento de sus tareas o funciones los infantes han sufrido algún malestar físico. 1.5.13 Naturaleza peligrosa de la ocupación

La naturaleza peligrosa de la ocupación, se aborda desde el contexto propio o inherente a la actividad de la unidad económica, como lo puede ser el lugar donde se realiza la actividad o el ambiente en general.

1.5.14 Accidentes laborales

En sintonía con lo desarrollado anteriormente, se presentan ahora los accidentes o las enfermedades laborales ocurridas en los niños, las niñas o los adolescentes en el desempeño de un trabajo, así como el tipo y la gravedad de los mismos. Lo que permitirá contar con información para analizar en qué ocupaciones o lugares de trabajo se presenta la mayor tasa de accidentes laborales entre la población infantil. La intención inicial es identificar a los niños, las niñas y los adolescentes ocupados que realizando algún trabajo han tenido algún accidente, lesión o enfermedad. Con este reconocimiento se procede a la captación del tipo de atención médica que requirieron a causa del citado evento. En el caso de la población de 12 a 17 años además se identifica si el accidente, lesión o enfermedad que tuvieron fue en el trabajo actual o en algún otro; y se concluye, en el caso de eventos ocurridos en trabajos anteriores, con la determinación de la ocupación que desempeñaban en ese trabajo. 5

INEGI. Resultados del Módulo de Trabajo Infantil (MTI) 2013. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. 2014.

1.5.11 Razón para trabajar

1.5.15 Consecuencias de dejar de trabajar

INEGI. Resultados del Módulo de Trabajo Infantil (MTI) 2013. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. 2014.

En el tema de puntualizar la importancia que el trabajo infantil tiene dentro del conjunto de interacciones sociales, tanto económicas como de convivencia familiar. La piedra angular, es el conocimiento de las repercusiones que conllevaría la ausencia de dicho fenómeno, es decir, de la situación resultante de pasar de un estado donde éste está presente cotidianamente a uno en donde el hecho se elimina. La investigación considera dos ámbitos principales de incidencia de la transición mencionada, el primero es el entorno del propio hogar del infante, dentro del cual el aspecto económico se divide en distintas direcciones, por ejemplo: en la necesidad de contratar a otra persona que lo sustituya, que el hogar tenga que destinar recursos para los gastos del infante o, en general, una disminución del ingreso del hogar. Sin embargo, el aspecto económico no es el único a tratar dentro de este ámbito, también se rescata el impacto de la ausencia del trabajo infantil como fuerza motriz que participa dentro del proceso de producción o distribución de bienes o servicios que se lleva a cabo en el hogar, por lo que su ausencia supondría una redistribución de las tareas y cargas de trabajo extras para los restantes miembros. El segundo ámbito donde se refleja la ausencia del trabajo del infante es en las propias consecuencias del niño, de la niña o del adolescente. En este ámbito el papel de las relaciones económicas se conciben de manera más limitada, asociándolas principalmente a la incapacidad de hacerse de bienes o servicios para su propio disfrute, como el vestido, el calzado o diversión de manera general. La indagación más minuciosa se da en las posibles actividades o hábitos que sustituirían a la realización de la actividad económica; estás pueden tener asociada una connotación socialmente definida, como negativa o positiva, por lo que se recogen datos de algunas de ellas. Las que pudieran considerarse como positivas son: regresaría o continuaría en la escuela, se dedicaría a los quehaceres del hogar, se dedicaría a jugar o hacer deporte. Las que tendrían un impacto negativo son; no aprendería un oficio, se volvería un irresponsable o estaría de vago. Ambos espacios mencionados cuentan con la posibilidad de negar la existencia de un impacto 6

real a consecuencia de que el infante deje de trabajar, lo que expresaría una relativa indiferencia entre que el fenómeno ocurra o no.

1.6 Diseño de los cuestionarios El diseño de los cuestionarios del MTI 2013 fue resultado de una serie de lineamientos previamente definidos, siendo éstos los siguientes: • Mantener la comparabilidad con los módulos anteriores. • Tomar como base el cuestionario del MTI 2011. • Continuar en la línea del aprovechamiento de la información recopilada mediante el Cuestionario Sociodemográfico (CS) y el Cuestionario de Ocupación y Empleo (COE) básico de la ENOE para la población objetivo, e incorporar en los instrumentos de recolección del módulo las preguntas para complementar los datos sobre las actividades económicas, domésticas y escolares de los niños, las niñas o los adolescentes. • Garantizar la articulación y complementariedad de los datos de la ENOE y el módulo. • Incorporar en el diseño de los cuestionarios la identificación de las actividades y ocupaciones peligrosas estipuladas en la reforma de la Ley Federal del Trabajo aprobada por el Congreso de la Unión en 2012. Bajo los lineamientos establecidos, se decidió mantener el diseño de un cuestionario extenso para los niños y las niñas de 5 a 11 años, con el objetivo de captar la información sobre sus actividades económicas, domésticas y escolares; y un cuestionario corto para los niños, las niñas y los adolescentes de 12 a 17 años con el propósito de recopilar información complementaria a la ya lograda mediante el CS y el COE, sobre el trabajo y las actividades escolares de dicha población. El diseño del cuestionario fue enriquecido por la discusión realizada durante el Taller de revisión del MTI organizado por la STPS los días 14 y 15 de mayo de 2013, en el que participaron especialistas de la OIT y funcionarios de instituciones públicas nacionales.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.