Resultados Institucionales de la Convocatoria 693: Medición de grupos e investigadores Colciencias año 2014

21-5-2015 Resultados Institucionales de la Convocatoria 693: Medición de grupos e investigadores – Colciencias año 2014 Universidad Cooperativa de Co

12 downloads 7 Views 968KB Size

Recommend Stories


Resultados Convocatoria Becas de Postgrado
VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y ESTUDIOS AVANZADOS DIRECCION DE ESTUDIOS AVANZADOS 3de Mayo de 2016 Resultados Convocatoria Becas de Postgrado La V

CONVOCATORIA INTERNA PARA GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
FORMATO PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN Código: FOR001INV Versión: 05 Fecha de Aprobación: 18-11-2013 Página 1 de 21 CONVOCATORIA INTE

RESULTADOS BECAS INSTITUCIONALES Cuatrimestre Septiembre-Diciembre 2013
RESULTADOS BECAS INSTITUCIONALES Cuatrimestre Septiembre-Diciembre 2013 Los descuentos apareceran reflejados en tu orden de pago, a partir del 20 de a

Story Transcript

21-5-2015

Resultados Institucionales de la Convocatoria 693: Medición de grupos e investigadores – Colciencias año 2014 Universidad Cooperativa de Colombia

Mariutsi Alexandra Osorio Sanabria Especialista en Gestión de Convocatorias Dirección Nacional de Investigación

RESULTADOS DEFINITIVOS CONV. 693: MEDICIÓN DE GRUPOS E INVESTIGADORES – COLCIENCIAS AÑO 2014 Con base en los resultados definitivos de la Convocatoria 693 de Colciencias del año 2014 denominada "Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del SNCTeI – 2014”, se presenta a continuación los resultados para la Universidad Cooperativa de Colombia.

1 Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación A nivel nacional la Universidad Cooperativa de Colombia ocupo el puesto 41 entre las 50 primeras Instituciones basada en la ordenación realizada por Colciencias por el número de grupos A1 que registra la institución que los avaló para participar en la Convocatoria 693 de 2014. (Anexo 1). La Universidad logró el reconocimiento y clasificación de 59 grupos de investigación a nivel nacional1, de los cuales 53 grupos fueron clasificados en las categorías (A1, B, C y D) y 6 grupos reconocidos por cumplir con los requisitos mínimos de grupo pero que no realizaron la inscripción a la convocatoria. En la Tabla 1, se presentan el número de grupos de investigación reconocidos, por categoría y por sede. En la Figura 1, se presentan las sedes ordenas de acuerdo al número de grupos reconocidos y clasificados. En el Anexo 2, se presenta el listado general de los grupos de investigación. Tabla 1. Resultados definitivos por sede y categoría N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Sede

Reconocido

Arauca Barrancabermeja Bogotá Bucaramanga Cali Ibagué Medellín Montería Neiva Pasto Pereira Popayán Santa Marta Villavicencio

Total general

D

C

B

A1

1 1 1

1

5 2 1 2 1 1 2

1 2 1 4

6

19

5 4 2 1 5 1 2 1

1

1

1

3 4

1

1

29

4

1

Total general 1 1 10 8 3 3 7 2 3 4 3 1 8 5

59

Fuente: Adaptado de : http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/documents/listado_resultados_finales__convocatoria_693_de_2014_-_grupos_-_20_de_abril_de_2015_-_consulta.pdf

1

En el proceso de participación en la convocatoria se avalaron 107 grupos de 112 que presentaron la solicitud de aval.

1 Dirección Nacional de Investigación

Figura 1. Sedes organizadas por número de grupos reconocidos y clasificados Reconocido Bogotá

D

C

B

A1

5

Bucaramanga

1

5

2

Santa Marta

4

4

Medellín

3

1

1

4 1

1

2

1

Pereira

2

1

Ibagué

2

1

Cali

1

Neiva

2 2

Montería

1

Barrancabermeja

1

Popayán

1

Arauca

1 0

1

5

Villavicencio Pasto

1

1 1

2

4

6

8

10

12

Fuente: Adaptado de : http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/documents/listado_resultados_finales__convocatoria_693_de_2014_-_grupos_-_20_de_abril_de_2015_-_consulta.pdf

1.1 Comparación de resultados con mediciones anteriores A continuación en la Figura 2, se presenta la comparación de resultados de las útlimas tres mediciones de grupos realizadas por Colciencias (año 2010, 2013 y 2014). Es importante mencionar que para esta convocatoria a nivel nacional se realizaron 16 fusiones a través de las cuales se integraron 36 grupos de las sedes Bogotá, Cali, Ibagué, Medellín, Pasto, Popayán, Villavicencio y Santa Marta. En este ejercicio los grupos fusionados redefinieron sus líneas de investigación y planes de desarrollo de sus grupos. Además, se logro integrar investigadores de diferenes disciplinas creando con esto algunos grupos interdisciplinarios. Esta estrategia, contribuirá en el mediano plazo en la consolidación de los grupos, considerando que permitirá integrar y optimizar los esfuerzos de manera que los resultados potencien las dinámicas en cada uno de ellos.

2 Dirección Nacional de Investigación

N° de grupos

Figura 2. Comparación de resultados con mediciones de los años anteriores (2010, 2013 y 2014) 80 70 60 50 40 30 20 10 0

73 55 46 22 1

1

4

6

4

29 19

11

8

6

A1

B

C

D

Reconocido

1

4

11

73

46

6

22

55

8

4

29

19

6

2010 2013 2014

1

Fuente:Dirección Nacional de Investigación y Resultados de mediciones de Colciencias

1.2 Resultados generales por gran área de conocimiento En la Figura 3, se presenta el porcentaje de grupos de investigación reconocidos y clasificados en la institución y a nivel nacional, agrupados por las grandes áreas de conocimiento definidas por la OCDE. Esta información basa en los datos reportados por cada grupo en el aplicativo GrupLAC. Allí es posible apreciar que a nivel institucional hay una tendencia similar a los resultaos nacionales. Figura 3.Porcentaje (%) de Grupos de Investigación reconocidos y clasificados a nivel Institucional y Nacional por gran área de conocimiento – OCDE. Resultados Universidad

Resultados Nacionales 46%

8%

5%

Ciencias Agrícolas

24%

17%

Ciencias Médicas y de la Salud

31%

Ciencias Sociales

22%

18%

Ingeniería y Tecnología

Fuente:Dirección Nacional de Investigación y Colciencias: Informe de la publicación de los Resultados Finales.

1.3 Resultados de la Medición de grupos por tipo de Sede A continuación en la Figura 4, se presentan los resultados de la medición de grupos de acuerdo al tipo de sede de la Universidad, considerando que este insumo permite a las sedes que mantienen características similares realizar análisis con sus pares.

3 Dirección Nacional de Investigación

B2 D

C

Tipo de Sede

B1

A -

Figura 4. Resultados por tipo de sede de la Universidad INDESCO Bogotá Villavicencio Medellín Bucaramanga Santa Marta Ibagué Neiva Montería Arauca Pasto Cali Popayán Barrancabermeja Pereira El Espinal Cartago Quibdó

A1 B C D Reconocido No reconocidos

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Fuente:Dirección Nacional de Investigación

1.4 Resultados de la Medición de grupos por Decanatura Nacional A continuación en la Figura 5, se presentan los resultados de medición de grupos por Decanatura Nacional.

N° de grupos de investigación

Figura 5. Resultados de medición de grupos por Decanatura 30 25 20 15 10 5 0 Ingenierías

Derecho

Admón Empresas

Psicología

A1

Medicina

Contad Pública

Odontología Educación

Comun Social

Enfermería

Economía Solidaria

1

B

1

C

8

2

2

4

D

3

4

5

4

3

2

12

11

Reconocido No reconocidos

MVZ

13

7

4

3 1

1 1

1

1

1 5

1

5

2

3

1

Fuente:Dirección Nacional de Investigación

En la tabla a continuación se listan los grupos por Decanatura y Sede:

4 Dirección Nacional de Investigación

Tabla 2. Grupos reconocidos y Clasificados por Decanatura Nacional

N

Decanatura Sede Nacional

1

Arte Solidario

2 3

Bogotá

4

Cali

5 6

Montería Admón Empresas

7 8 9 10

Contaduría Pública

11 12 13 14 15

Montería Neiva

17

Pasto

18

Santa Marta

19 20

Programa Académico

Rsltdo Definitivo

Luz Patricia Pardo Martinez Admón Empresas

MERCAR José Julián Suarez Rache Noesis Estratégica Luisa Alejandra Rojas Melo Grupo de Investigación de Ciencias Administrativas, Dario Quiroga Parra Contables y Económicas (CACE) Elvis Gustavo Flórez GIPE Álvarez

D

Mercadeo Admón Empresas Admón Empresas

D D C

Contaduría Pública Admón Empresas

D

Admón Empresas

C Contaduría Pública Psicología Pereira Admón Empresas Grupo Desarrollo Disciplinar Jhon Jairo Mosquera Rodas Reconocido Contaduría Pública Grupo Interdisciplinario de Admón Empresas Norma Constanza Lasso Economía Social y Solidaria del Contaduría Pública Reconocido Ramírez Eje Cafetero-GIESSECPsicología Santa Raúl Enrique Rodríguez Admón Empresas UMBRALES D Marta Luna Contaduría Pública Villavicen Jorge Alejandro Obando G-DOVAZ Contaduría Pública C c Bastidas Barranca Mario Andres Alvarado Estudios Sociojuridicos Derecho Reconocido bermeja Lozano Centro de Investigaciones Bogotá Jurídicas, Políticas y Sociales de Patricia Elena Rodas Sierra Derecho C la Facultad de Derecho Marien Yolanda Correa Bucaram Los Mediadores Derecho D Corredor Ibagué

Derecho

Líder del Grupo

Centro de Investigaciones Ramón Albeiro Hernandez Sociales Universidad Cooperativa Valencia Pereira-CISUCP-

16

Bucaram Educación

21

Medellín

22

Bucaram Enfermería

23

Nombre del Grupo de Investigación

Santa Marta

Trabajo y sociedad

Omar Ernesto Castro Guiza Derecho

Grupo Interdisciplinario de Investigaciones Sociojurídicas, Jairo Miguel Torres Oviedo socioeconómicas y urbanoregionales (GISURBANO) Helber Mauricio Sandoval NOVA IURIS Cumbe La Minga Tania Gicela Bolaños Estudios Sociales Andre Scheller D´Angelo Interdisciplinares -ESIkelly Viviana Aristizábal UCCIDERGRUP Gómez Marlen María Nieves Pedagogía y Lenguajes Tavera Comunicación, Educación y Esteban Ruidiaz Chávez Ciudadanías. (CEC) GIFOSABI-UCC: Grupo de Investigación para el Elveny Laguado Jaimes fortalecimiento de la salud y el bienestar. Grupo de investigación en enfermería comunidad-salud y educación

D

Derecho

Reconocido

Derecho

D

Derecho

Reconocido

Derecho y Psicología

C

Derecho

D

Licenciaturas Licenciaturas Educación

Reconocido en

D

Enfermería

C

Enfermería

D

5 Dirección Nacional de Investigación

N

Decanatura Sede Nacional

24

Nombre del Grupo de Investigación Automatización Industrial

25

Bogotá

IACA

26

INGENIO INDUSPYMES

27

NEOTIC

28 29

Bucaram Ingenierías

Cali

Grupo de Investigación en Tecnologías de la Información (GITI) Grupo de Investigación en Ingeniería Aplicada Agua y desarrollo sostenible en Ingeniería Civil - GRUPO AQUA Sistemas en Operaciones y Desarrollo Aplicado (SODA)

Líder del Grupo

Ingeniería Electrónica y Telecomunic Ingeniería de Juniel Almeida Bravo Sistemas Oscar Javier Herrera Ochoa Ingeniería Industrial Ingeniería de Jaime Alberto Paez Paez Sistemas

D

Ingeniería Civil

D

Neiva

GRIAUCC

Fernando Rojas Rojas

33

Pasto

ESLINGA

Gustavo Narváez De La Rosa

34

Santa Marta

Grupo de Investigación en Carlos Arturo Robles Ingeniería Sostenible e Inteligente Algarín (ISI)

35 36

Medellín

37

Pasto

38

Santa Marta Santa Marta

40 41

Villavic 42

Respóndeme

43

Arauca

44

45

MVZ

Bucaram

46

47

CIST-Centro de Investigación en Salud para el Trópico Grupo de Investigación en Medicina y Cirugía GRIVI - Grupo de Investigación de Villavicencio

Ibagué

Los Araucos Grupo de Investigación en Ciencias Animales Universidad Cooperativa de Colombia (GRICA) Grupo de Investigación en Nutrición, Toxicología y Reproducción Animal (GRUPONTRA) Grupo de Investigacion en Pequeños Animales y Silvestres de la Universidad Cooperativa de Colombia Investigadores en Medicina y Producción Tropical AnimalIMPRONTA

C

Ingeniería de Sistemas e Industrial

32

Medicina

C

Martha Liliana Mora Valencia Hilderbrando Ramírez Arcila Javier Dario Fernandez Ledesma

Medellín

39

C

Ingeniería Sistemas

31

Wildeman Zapata Builes Diego A. Estrada

Ingeniería Sistemas Ingeniería Sistemas

de

C

Marlene Lucila Guerrero Julio

Ibagué

Ciencia y Pedagogía

Rsltdo Definitivo

David Rolando Suarez Mora

30

Infettare OLISTICA Grupo Interdisciplinario de Investigacion en SaludEnfermedad (GIISE)

Programa Académico

de de

Ingeniería Industrial Ingeniería Sistemas Electrónica Telecomun Medicina Medicina

Civil, y y

C

C C C D C C

Carol Yovanna Rosero Galindo

Medicina

C

Luis Juan Carlos García Noguera

Medicina

C

Medicina

A1

Jesús Enrique Iglesias Acosta

Medicina

C

Norton Pérez Gutiérrez

Medicina

C

Jairo Alfonso Ospino Medicina Rodríguez Arcesio Salamanca Carreño MVZ

C C

Victor Hernán Arcila Quiceno

MVZ

B

Leonardo Mauricio Mogollón Waltero

MVZ

C

Lina María Trujilllo Rojas

MVZ

C

Dunia Yisela Trujillo Piso

MVZ

C

6 Dirección Nacional de Investigación

N

Decanatura Sede Nacional

48

Nombre del Grupo de Investigación

Líder del Grupo

Programa Académico

Rsltdo Definitivo

Bogotá

ODONTOPOSTGRADOSUCC

Liliana Baez Quintero

Odontología

D

Medellín

GIOM

Paola María Botero Mariaca Odontología

B

Pasto

GIOD

Odontología

B

51

Villavic

GIOMET

Odontología

B

52

Bogotá

Grupo Boulomai

Psicología

D

53

Bucaram

Familia y Sociedad

Cristian Javier Fong Reales Ruth Ángela Gómez Scarpetta Nelly Patricia Bautista Cárdenas Eliana Patricia Acevedo Villalobos

Psicología

D

54

Cali

Estudios Psicología

Jhon Heider Orrego Muñoz

Psicología

C

Psicología

C

Psicología

C

Psicología

D

Psicología

D

Psicología

C

49 50

Odontología

55

Disciplinarios

Educación y Desarrollo Psicología

Medellín

56

Neurociencia y Cognición

57

Neiva

PSICOSABERES

58

Popayán

PSIEDU

59

Villavic

PROMETEO

en

Germán David Gómez Palacio Jorge Emiro Restrepo Carvajal Irma Helena Baldovino Perez Fabio César Castaño Gonzáles Milciades Vizcaíno Gutiérrez

1.5 Incidencia de los Resultados en los procesos de acreditación institucional y de programas académicos. Con base en el último reporte de requerimientos de los programas académicos que tienen programado el proceso de acreditación, re acreditación o renovación de registro calificado para los años 2015 y 2016, documento consolidado por la Dirección de Acreditación, se realizó la correlación de estos programas y los grupos reconocidos, clasificados y los no reconocidos, con el fin de identificar quienes se apoyan en al menos un grupo de investigación y que programas no cuentan con grupo reconocido como apoyo a sus procesos académicos. Este informe reporta 33 programas académicos en la ruta de acreditación o re acreditación, distribuidos en 12 sedes. De los 33 programas, 9 no cuentan con al menos un grupo reconocido (programas resaltados en la Tabla 3). De otra parte, en 9 sedes 14 programas académicos se encuentran en proceso de renovación de registro calificado, de estos, 4 no cuentan con al menos un grupo reconocido o clasificado (programas resaltados en la Tabla 4).

7 Dirección Nacional de Investigación

Tabla 3. Programas en ruta de acreditación o re acreditación años 2015 y 2016 N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33

Sede Barrancabermeja Bogotá

Bucaramanga

Cali El Espinal Ibagué

Medellín Montería Neiva Pasto Santa Marta Villavicencio

Programa Académico Derecho Admón Empresas (Re Ac) Ingeniería de Sistemas (Re Ac) Ingeniería Industrial Comunicación Social Contaduría Pública Derecho Licenciaturas MVZ Admón Empresas Contaduría Pública Derecho Ingeniería de Sistemas Admón Empresas Contaduría Pública Derecho MVZ Admón Empresas Ingeniería Civil Odontología Medicina Psicología Derecho Ingeniería de Sistemas Ingeniería Industrial Psicología Ingeniería Industrial Admón Empresas Contaduría Pública Derecho Medicina Odontología Psicología

B

C

D

Reconocido

No reconocido

1 2 1 1 1 1 1 1

2 1 1 1 1 1 1 1 2 1

1 2 2 1 1 1 1 1 1 1 2

1

1 1

Tabla 4. Programas en proceso de renovación de registro calificado años 2015 y 2016 N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Sede Arauca Barrancabermeja Bogotá Cali Cartago Medellín Pasto Santa Marta Villavicencio

Programa Académico Derecho Psicología Derecho Odontología Psicología Derecho Comunicación Social Derecho Medicina Derecho Psicología Ingeniería Civil Medicina Medicina

A1

B

C

D

Reconocido

No reconocido 1 1

1 1 1 3 1 1 1 1

1 1

1

2 2

8 Dirección Nacional de Investigación

2 Reconocimiento de Investigadores De acuerdo al Informe de Resultados Definitivo de Colciencias, la Universidad Cooperativa de Colombia, cuenta con el reconocimiento de 81 investigadores clasificados en las categorías Sénior (4), Asociado (15) y Junior (62), ver Figura 6. En la Tabla 5 se presenta de igual manera los resultados ordenados por número de investigadores en cada sede. Figura 6. Número de Investigadores reconocidos con perfil Sénior, Asociado y Junior vinculados con la Universidad Junior

Asociado

Sénior

25

N° Investigadores

20 15 10 5 0 1

Bucaram anga 1

Asociado

3

3

1

1

5

1

Junior

18

5

8

8

4

4

Medellín Sénior

Pasto

Villavice Bogotá ncio

Santa Marta 2

Neiva

Ibagué Montería

Cali

Pereira Popayán 1

6

4

3

1

Fuente:

1

Dirección Nacional de Investigación http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/documents/listado_resultados_finales_-_convocatoria_693_de_2014__investigadores_-_20_de_abril_de_2015_-_consulta.pdf

y

Tabla 5. Número de investigadores por sede que recibieron perfil Sénior, Asociado y Junior Total N° Sede Sénior Asociado Junior general 1 Medellín 1 3 18 22 2 Bucaramanga 1 3 5 9 3 Pasto 1 8 9 4 Villavicencio 1 8 9 5 Santa Marta 2 1 4 7 6 Bogotá 5 4 9 7 Neiva 6 4 8 Ibagué 4 4 9 Montería 3 3 10 Popayán 1 1 11 Pereira 1 1 12 Cali 1 1 Total general 4 15 62 81 Fuente: Dinai y http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/documents/listado_resultados_finales__convocatoria_693_de_2014_-_investigadores_-_20_de_abril_de_2015_-_consulta.pdf

9 Dirección Nacional de Investigación

2.1 Comparación de resultados con medición anterior En la Figura 7 se muestran los resultados de las dos mediciones para el reconocimiento de investigadores vinculados con la Universidad. La mayoría de investigadores clasificados se corresponden a profesores con Doctorado vinculados desde el año 2012, además hay algunos casos de profesores con Maestría que han logrado el reconocimiento por su productividad científica. En los resultados obtenidos este año, se destaca el reconocimiento de cuatro investigadores con perfil Sénior, a diferencia de la medición anterior dónde no se contó con investigadores en esta categoría. De otra parte, el número de investigadores con perfil Asociado y Junior oscilo en valores cercanos a los obtenidos el año anterior. Figura 7. Comparación resultados de medición de Investigadores año 2013 y 2014

15

18 4

0

Sénior

62

2014 51

2013

Asociado

Junior

Fuente:Dirección Nacional de Investigación

2.2 Resultados de la Medición de Investigadores por Decanatura Nacional A continuación en la Figura 8, se presentan los resultados organizados por cada Decanatura Nacional. Figura 8. Investigadores reconocidos con perfil Sénior, Asociado y Junior por Decanatura Nacional

N° de Investigadores

Junior

Asociado

Sénior

18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 Medicina Sénior

Ingenierías

1

Odontologí a

MVZ

1

1

Psicología

Derecho

Admón Empresas

Ciencias Contaduría Sociales y Enfermería Pública Humanas

Comun Social

1

Asociado

1

5

2

3

2

Junior

15

11

9

7

6

1 6

4

1

1 2

1

Fuente:Dirección Nacional de Investigación

10 Dirección Nacional de Investigación

En la Tabla 6, se presenta de manera discriminada la Facultad, sedes y grupos en los cuales se encuentran adscritos los investigadores reconocidos. Tabla 6. Investigadores por Facultad, Sede y Grupo Facultad Institucional

Sede Cali

Administración Empresas

Medellín Pereira Santa Marta

Grupo de Investigación de Ciencias Administrativas, Contables y Económicas (CACE)2 GDO Centro de Investigaciones Sociales Universidad Cooperativa Pereira-CISUCPUMBRALES

Comunicación Social

Neiva

COMDEHUILA

Contaduría Pública

Villavicencio

San Francisco

Derecho

1 1 1

Centro de Investigaciones Socio Jurídicas

1 1

Montería

GIPE Grupo Interdisciplinario de Investigaciones Sociojurídicas, socioeconómicas y urbanoregionales (GISOURBANO)

Neiva

NOVA IURIS

1

Pasto

LA MINGA

1

Educación

Bogotá

Ibagué Medellín

Neiva Pasto Medellín Pasto Medicina Santa Marta

1

1

Medellín

Bucaramanga

1

2 1 2

1

INGENIO INDUSPYMES

1

NEOTIC Agua y desarrollo sostenible en Ingeniería Civil - GRUPO AQUA

2

SISTEMAS EN OPERACIONES Y DESARROLLO APLICADO (SODA)

Sénior

1

1

GIFOSABI-UCC: Grupo de Investigación para el fortalecimiento de la salud y el bienestar. CIDU - CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Automatización Industrial

Asociado

1

Bogotá

Enfermería

Ingenierías

Junior

Centro de Investigaciones Jurídicas, Políticas y Sociales de la Facultad de Derecho (CIFAD)

Bogotá

2

Nombre del Grupo

2 1

TERMOMEC Grupo de investigación en administración de operaciones y producción (ADROPO) GRIAUCC

2

ESLINGA

2

Infettare

6

OLISTICA Grupo Interdisciplinario de Investigación en Salud-Enfermedad (GIISE) Ciencia y Pedagogía CIST-Centro de Investigación en Salud para el Trópico Grupo de Investigación en Medicina y Cirugía

1

1

1 1

1

2 1 1 2

El grupo es interdisciplinario y tributa al programa de Contaduría Pública

11 Dirección Nacional de Investigación

Facultad Institucional

Sede

Nombre del Grupo

Villavicencio

CIST-Centro de Investigación en Salud para el Trópico GRIVI - Grupo de Investigación de Villavicencio

Sénior

3

1

1

1 1 1

Medellín

GIOM

4

1

Pasto

GIOD

3

1

GIOMET

2

Bogotá

Grupo Boulomai

1

Medellín

Neurociencia y Cognición

2

Montería

Psinvesco GRUPO DE INVESTIGACION POSTGRADOS DE SALUD "GIPOS" PSICOSABERES

MVZ Ibagué Villavicencio

Villavicencio

Psicología

Asociado

Respóndeme Grupo de Investigación en Ciencias Animales Universidad Cooperativa de Colombia (GRICA) / Grupo de Investigación en Nutrición, Toxicología y Reproducción Animal (GRUPONTRA) Investigadores en Medicina y Producción Tropical Animal- IMPRONTA GIOVUCC

Bucaramanga

Odontología

Junior

Neiva Popayán Santa Marta Villavicencio

PSIEDU ESTUDIOS INTERDISCIPLINARES -ESI PROMETEO

Total general: 81 investigadores reconocidos

3

2 2

1 EN

1 1 1

SOCIALES

1 1

62

15

4

Fuente: Adaptado resultados Cv. 693

12 Dirección Nacional de Investigación

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.