RESUMEN 1.- INTRODUCCIÓN

Jesús Bermúdez Martos. Enfermero del Centro de Área de Transfusiones Sanguíneas de Jaén. Inmaculada Casanova Aranda. Enfermera. [email protected]

20 downloads 58 Views 4MB Size

Recommend Stories


Resumen. Abstract. 1.- Introducción 1
El exemplum como figura retórica en el Renacimiento Mª Luisa Harto Trujillo Universidad de Extremadura Resumen El exemplum era apropiado para delec

Jorge Salas 1 RESUMEN
Bioagro 19(3): 143-147. 2007 PRESENCIA DE Phthorimaea operculella y Tuta absoluta (Lepidoptera: Gelechiidae), CAPTURADOS EN TRAMPAS CON FEROMONAS, EN

PROTEINURIA RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN
PROTEINURIA Carmen de Lucas Collantes(1), Elvira Izquierdo García(2) Sección de Nefrología Pediátrica. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Mad

0. RESUMEN EJECUTIVO...1
SOCIEDAD PORTUARIA DE CÓRDOBA S.A. PUERTO MARÍTIMO EN LA COSTA CORDOBESA 0. HASKONING B.V. RESUMEN EJECUTIVO ......................................

Story Transcript

Jesús Bermúdez Martos. Enfermero del Centro de Área de Transfusiones Sanguíneas de Jaén. Inmaculada Casanova Aranda. Enfermera. [email protected] RESUMEN Los adolescentes son el grupo de población que necesita una mayor información y apoyo en temas referentes a conductas sexuales adecuadas, por la vulnerabilidad que presentan, debido a una mayor existencia a exposiciones de riesgo: primeras relaciones sexuales, falta de información, embarazos no deseados, ETS, promiscuidad... Con este programa, pretendemos poner en marcha un conjunto de acciones que favorezcan la correcta información y formación de los adolescentes, que les permita el desarrollo de su sexualidad de manera plena y feliz, siendo conocedores de las consecuencias de determinadas conductas, haciéndolos responsables de sus propias acciones. Al mismo tiempo, deseamos sea instrumento de apoyo en los centros de atención primaria para desarrollar una atención específica a este sector de la población. 1.- INTRODUCCIÓN. La adolescencia es una etapa de crisis y transición en la vida. Representa una transición psicológica desde las conductas y actitudes de la niñez a la etapa adulta. Esta etapa está presidida por cambios profundos que afectan a todas las dimensiones de la vida: aspectos bio-fisiológicos, intelectuales y sociales que suponen una forma distinta de conocer y responder a la realidad, de conocerse a sí mismo y relacionarse con los demás. En el terreno sexual esta etapa se acompaña de la capacitación biológica para la reproducción, y un aumento del deseo sexual, así como un mayor interés en el inicio de comportamientos sexuales. Tienen lugar dos acontecimientos biológicamente importantes: la menarquía en la chica, y la primera eyaculación en el chico. En este momento se produce la definición de la orientación en el deseo, es decir, las preferencias sexuales (homo, hetero o bisexual) En el terreno afectivo empiezan a producirse sentimientos que pueden progresar como el deseo, la atracción sexual, el enamoramiento o el amor. La sexualidad en esta etapa tiene un marcado carácter exploratorio e impulsivo que puede tener consecuencias fatales si el adolescente no dispone de experiencias educativas y de información suficientes. (1) La adolescencia es un período de exploración en el que, por lo general, la conducta sexual, tanto la estimulación personal como la compartida con la pareja aumenta. Aunque buena parte de la sexualidad de un adolescente representa un progreso de comportamientos infantiles, se da un nuevo significado a la experiencia sexual. Si bien los niños se autoestimulan sexualmente, es en la adolescencia cuando las conductas sexuales se muestran más frecuentes y variadas. Algunas de las áreas en las que se produce un desarrollo importante son, entre otras: la masturbación, las caricias, el establecimiento de relaciones afectivas, el coito y la homosexualidad. La conducta sexual, pues, tiene un especial interés en la adolescencia debido a las potenciales consecuencias negativas, tal como embarazos no deseados o enfermedades de transmisión sexual (ETS) (2) También se producen cambios cognitivos e intelectuales, emisión de opiniones, comprensión de la realidad...

6

Sabemos que los adolescentes se caracterizan por: - Ser la fuerza del presente, - Tener una identidad abierta, una gran capacidad de participación, - Poseer una percepción compleja de la realidad, - Encontrarse en periodo de transición y definición, - Transformación de su cuerpo, - Afirmación de las diferencias, - Tener cultura de la urgencia, y deseo de trasgresión de las normas, de probar lo desconocido, lo que le lleva a exponerse a todo tipo de situaciones. (3) De ahí la importancia de llevar a cabo un programa de salud sobre sexualidad con los adolescentes, para que aprendan a disfrutar de su sexualidad, pero sin exponerse a riesgos, de la forma más sana. Nuestra población diana es el grupo de edad, chicos y chicas, de 15-19 años, ya que es un conjunto bastante receptivo a la información sexual, en el que se producen la mayoría de los inicios en relaciones sexuales. Además se parte ya de una base de conocimientos adquiridos en los cursos anteriores que facilitan la comprensión de diferentes aspectos de la sexualidad. 1. 2. IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS. Para conocer las necesidades educativas de los adolescentes, indagamos en las opiniones y conductas que tienen los adolescentes andaluces respecto a determinadas prácticas. Nos centramos en dos conductas importantes sobre las que queremos actuar: el uso del preservativo, y las relaciones sin coito. Para ello hemos aplicado el modelo PRECEDE (4) (Tabla 1) 2.- JUSTIFICACIÓN. Hace algunos años, no demasiados, cuando aún no estaba bien definido ni decidido cómo abordar el tema de información sexual a los jóvenes y, por supuesto, se desconocía prácticamente cuál era la realidad de la vida sexual de los mismos, la aparición del SIDA provocó una enorme conmoción que arrastró a un esfuerzo ingente de INQUIETUDES Nº 28 • DICIEMBRE 2003

toa e n O arí r e nferm 04. B l d e E rzo de 20 S a n O o S i a Nac em GRE CON Congreso ía. 5 y 6 d g I o ua• I I olaringol 2 1 0 0 5 0 6 ión C r c a n 3 i g i 9 r t r f: . Ba ves a. Tl de In o d e 2 0 0 4 s e l celon AS a cion brer S D RNA as Interna 5 y 6 de fe ADE N O J D I d . a 4 Ó IV r na lud por l e En• Jo iva en Sa 317 84 4 A C T RMACI ados icos d Tlf: t t z 3 s a i 9 t ó i n : l n O f a g . a. Tl e Dia lencia n org DE F celon onal d 2004. Va ació ería. i c m a r n de Fo nter IOS rm ios. cienVAR imposio I 4 de mayo os de Enfe n de D gadel Pa ntea 1 s u S J o y Curs ción de n d V 3 ti • uida c ría Sa ría. 1 do. I inves ferme ectos de l segunDire fer me 3 873 n de C édico agu imparn a l E P e l y e d 0 o á ee m 902 1 Certamen ios en pr 006_ para rá el 22 14 ue ser ceso r sobr m y3 e V Talle on un pro / NOC, q ña de 9 a 1 r I o aliza i p a X s m • º pre c ca ión fin itirán a l n • X voca do IC r c e o a a O l t N t l m u n i a / u r a e n m ñ d s p l e o 1 A a e l r e A r s c C e D e e p o O d te en N 5_ ss Di , de o NA ngustias iciembre s, el día 11 . n, 901 . El plazo s proyecto Juan de 9 d ó i n c a r A d 6 g U ra . Lo San emio 93 37 or Dª 16 de l H. erme do pr ro de 2004 : Avda. f: 91 8 l tido p os días 5 y ela de Enf Actos de bre en n T e ) ó i n d l m u de e te direcc S (Madri horas ntigua Esc Salón de 17 de dicie n O l siguie POZUEL a A í e el d az. de la b r e e n y g M a o E S c i I . g r C

ó m dicie traumatol el H.U. D l pao sd r or de imo t u d c a A Ne d i u ón de será del c el Sal ción ión. Que e 9'30 a a m r o es bre d r de f dez or pr T a l l e ú l c e r a s p d e d i c i e m ía Fernán i o • 3 c r 2 n t si ar e c o d í a s 2 2 y Pedro Ga niver cient U s o l c o a do l spit ncis p a r t i or D. Fra s d e l H o o p t c 0 de a 13'3 salón e n e l gaz. a Dr. S

Para más información contactar con el departamento de Formación Investigación y Calidad en los teléfonos 953 299 000 (EXT. 2171), o mándanos un correo a [email protected] LUGARYTELÉFONO

FECHADECELEBRACIÓN

Master en Dirección de Hospitales y Empresas Sanitarias

EADA (escuela de alta dirección y administración) Barcelona. Telf: 934 520 844

Curso académico 2003-2004

Diploma en Gestión Clínica y Organización de Servicios Asistenciales

EADA (escuela de alta dirección y administración) Barcelona. Telf: 934 520 844

Curso académico 2003-2004

Jornadas Internacionales de Investigación Cualitativa en Salud

Barcelona. Telf: 93 317 84 44

5 y 6 de febrero de 2004

III Congreso Nacional de Enfermería en Otorrinolaringología

Barcelona. Telf: 93 2100506

5 y 6 de marzo de 2004

V Simposio Internacional de Diagnósticos de Enfermería

Valencia. Telf: 902 103 873

13 y 14 de mayo de 2004

V Congreso Nacional de la Asociación de Enfermería Comunitaria. La Medicina del Cuidado

Murcia. Telf: 968 22 50 20

28, 29 y 30 de octubre de 2004.

Oviedo

11-13 de noviembre de 2004

Sevilla. Telf: 902 190 848

24-26 de marzo de 2004

DENOMINACIÓN

V Simposio Nacional sobre Úlceras por Presión Jornadas Nacionales de Supervisión deEnfermería

INQUIETUDES Nº 28 • DICIEMBRE 2003

43

D. José Antonio Jaén Ruiz, Enfer mero Supervisor de U.C.I. Hospital Neurotraumatológico del Complejo Hospitalario de Jaén, ha recibido el PREMIO A LA MEJOR APORTACIÓN INFORMÁTICA EN ENFERMERÍA otorgado en la VI Edición de Premios de la Sociedad Española de Enfermería Informática e Internet. 42

INQUIETUDES Nº 28 • DICIEMBRE 2003

• FACTORES PREDISPONENTES A favor: “Yo creo que el preservativo es seguro, pero combinado con otro método” “Si tienes pareja estable, el DIU y el preservativo” “Lo más seguro es el preservativo y la píldora” En contra: “El condón es un método que falla mucho, además no se siente lo mismo” “No sé mucho sobre anticonceptivos, pero si tuviera que elegir alguno, desde luego elegiría cualquiera antes que el preservativo” “Es muy frío, tienes que parar para que se lo ponga” “Para una vez que se presenta la ocasión, no te vas a preocupar de eso”

• FACTORES PREDISPONENTES A favor: “La masturbación mutua es más excitante” “Los juegos eróticos son casi más importantes que la penetración” “Hay otras cosas que te excitan más que el coito” En contra: “Nos enseñan que hacer el amor tiene que ser penetración, si no, no estás con un tío” “Lo más importante es la penetración y todo lo otro es un complemento” “Si no hay penetración, me siento frustrado”

• FACTORES REFORZANTES A favor: - Que los amigos también los utilicen. - Que pueden tener una relación con menor o ningún riesgo de embarazo y de infecciones o enfermedades. En contra: - La pareja expresa que no disfruta lo mismo cuando utiliza preservativo, o reprocha falta de confianza. Tabla 1.

Desde Enero de 2003, existe en el Hospital Medico Quirurgico del Complejo Hospitalario de Jaen un grupo de 10 profesionales Sanitarios (2 medicos, 10 enfermeros y 1 A. de enfermeria) que se reunen mensualmente en un Club de Lectura, donde en torno a un libro leido por todos ellos, se comentan no solo aspectos literarios sino tambien costumbristas, ambientales y ludicos. Desde aqui animamos a fomentar iniciativas que como la referida, permitan a los profesionales reunirse y compartir experiencias fuera del ambito hospitalario.

FACTORES CONDUCTUALES SOBRE PRACTICAS DIFERENTES AL COITO

• FACTORES FACILITADORES A favor: - En las consultas para jóvenes los dan gratis. - Existen consultas de Planificación Familiar donde te informan de todo. En contra: - Lo consideran una barrera en su relación sexual. - No conocen los centros ni consultas de Planificación Familiar, o los relacionan con los médicos de la familia, creyendo entonces que sus padres se van a enterar. - Les da corte pedirlos o tener que comprarlos.

La Dirección de Enfermería del Complejo Hospitalario de Jaén, a través de la Unidad de Formación, Investigación y Calidad y el Departamento de Informática, ha diseñado una página Web que en breve plazo servirá como canal de comunicación permanente con los profesionales de la división de enfermería. La página permitirá consultar desde el control de enfermería de vuestra unidad: convocatorias de cursos (internos, externos), jornadas y congresos, convocatorias a certámenes de investigación y otra información de interés relacionada. Además estarán disponibles los procedimientos y planes de cuidados implantados en nuestros centros, así como los resultados de los indicadores de gestión enfermeros que se evalúan mensualmente. La revista inquietudes también podrá descargarse gratuitamente para su lectura. Esperamos que sea de vuestro interés, y os invitamos a hacernos llegar todas aquellas sugerencias que puedan incorporar mejoras en esta herramienta que inicia su camino. TERTULIA LITERARIA

FACTORES CONDUCTUALES SOBRE ANTICONCEPTIVOS: EL PRESERVATIVO

acercamiento a las poblaciones de entren 14 y 21 años a fin de proveerles de conocimientos y recursos suficientes como para que pudieran utilizar métodos que convirtieran su vida sexual en una vida sexual segura y sana. Todas las administraciones públicas (sanitarias, educativas, sociales, etc.) afrontaron decididamente el problema, y ningún español permaneció ajeno al “póntelo, pónselo”, “así SI DA, así NO DA” Han pasado los años y, afortunadamente, el terror del SIDA ha cesado. De un lado, las medidas adoptadas significaron un descenso del número de nuevos casos al tiempo que la aplicación de los nuevos retrovirales conseguía modificar el pronóstico de la enfermedad de forma espectacularmente positiva. Pareciera que allí hubiera terminado todo. De algunos años para acá, se levantó el pie del acelerador. Los esfuerzos destinados a la educación sanitaria, y en particular sexual, de nuestros adolescentes y INQUIETUDES Nº 28 • DICIEMBRE 2003

• FACTORES FACILITADORES A favor: - Esas prácticas favorecen el conocimiento de los cuerpos. - Cualquier parte del cuerpo puede ser excitada adecuadamente. - Hoy día se habla y se conocen más esas técnicas diferentes al coito. En contra: - Sentir asco o vergüenza hacia prácticas diferentes, que supongan tener que estimular a la pareja de manera distinta al coito. - Desconocer otras formas de relación, métodos para excitar al compañero/ a. - Bombardeo de publicidad, TV, cine... que relacionan placer = penetración, coito. • FACTORES REFORZANTES A favor: - Percibir que la pareja está disfrutando con esas actividades. - Descubrir que se puede alargar el tiempo de contacto realizando estas prácticas. - Comprobar que se puede obtener placer, más incluso que con la penetración. En contra: - El chico se siente frustrado por no llegar a penetrar a la pareja (4)

jóvenes ha pasado a un segundo plano, mientras que muchos temen que en realidad ha vuelto a la secular cueva de la que parecía haber salido. De nuevo la información y formación sexual ocupaba lugares protagonistas en las conversaciones de pasillo y paseos de los adolescentes (de sus grupos de iguales) pero, ¿familias, profesores, sanitarios, medios de comunicación... han realizado un sencillo mutis? No se trata sólo de que los embarazos no deseados y las enfermedades de transmisión sexual sigan siendo un problema de primera magnitud en nuestra comunidad o que, si olvidamos la intervención preventiva , podamos asistir a un repunte de la incidencia del SIDA. Se trata también de que la sexualidad significa un aspecto básico de la vida humana, un bastión para la felicidad y el equilibrio. Y como cualquier otro aspecto de la estructura del ser humano susceptible de mejora y optimización a través de una formación adecuada (2)

7

La OMS definió en el año 1975 Salud Sexual como: “la aptitud para disfrutar de la actividad sexual y reproductiva amoldándola a criterios de ética social y personal. La ausencia de temores, de sentimientos de vergüenza, culpabilidad, de creencias infundadas y de otros factores psicológicos que inhiban la actividad sexual o que perturbe las relaciones sexuales. La ausencia de trastornos, de enfermedades y deficiencias que entorpezcan la actividad sexual y reproductiva” Esta definición de salud sexual, se mantiene en nuestros días, sin embargo llama la atención el hecho de que muchos jóvenes, por distintos factores (falta de información, miedo a embarazos no deseados, a ETS...) no estén gozando de esa salud, ya que hay datos que reflejan que un 21.4% de los chicos andaluces, y un 13.3% de las andaluzas, han mantenido relaciones sexuales no deseadas, y un 12% de los jiennenses tiene actualmente una vida sexual que califican de poco satisfactoria, al 51% le preocupa hacerlo mal, hacer el ridículo al 40.6%, si le resultará satisfactorio a la pareja 81,8%..., con lo cual estamos ante adolescentes que mantienen relaciones, pero no gozan su vida sexual. Están más centrados en tener cuantas más relaciones sexuales mejor (55,3%) sin centrarse en la calidad de las mismas, y con cuantas más parejas sea posible (40.6%) con el riesgo que eso conlleva. Si nuestro programa se centra en adolescentes entre los 15-19 años, es porque vemos que en esta edad, se produce un importante avance de las conductas sexuales: así, mientras que hasta los 15 años sólo un 5.2% había masturbado a su pareja, a los 18 ya lo hace el 14,3% de los adolescentes; a los 15-16 años, un 2.2 había practicado sexo oral, y a los 18, ya lo han ejercido el 12.9% de los adolescentes, y las relaciones sexuales con penetración pasan de ser practicadas 4,3% a los 15-16 años, a un 14.3% a los 18, siendo un aumento muy acusado. Otro dato también relevante es que sólo un 1,7 % de los chicos de esta edad no se ha masturbado nunca, en oposición a un 37,6% de las chicas. Esto confirma que la masturbación de las chicas sigue siendo un tabú. Por otro lado, en las últimas décadas se ha producido un importante aumento en la tasa de embarazos en adolescentes. En Andalucía, de los 77.553 nacidos vivos del año 1999, 3438 eran de mujeres menores de 20 años (4,43%), lo que representa una tasa específica de fecundidad de 11,2 embarazos por 1.000 mujeres entre 15 y 19 años. Al mismo tiempo, también aumenta la tasa de abortos. En el año 2000, el número de abortos practicados en España, aumentó un 9% con respecto al año anterior, mientras que en los últimos 10 años se incrementó en un 74% entre las menores de 20 años, es decir, que cuatro de cada diez adolescentes interrumpieron la gestación voluntariamente En el año 1999, se produjeron en Andalucía 9200 Interrupciones Voluntarias del Embarazo (IVE). De estas, 1724 se produjeron de adolescentes entre 15-19 años (1577 abortaron por primera vez, 138 lo hacían por segunda vez, y 9 por tercera) Los costes, así como las consecuencias negativas que un embarazo en un adolescente conlleva, son razones suficientes para que se haya considerado un problema social.

8

En nuestra comunidad, algunos autores sitúan el embarazo no deseado en la adolescencia como el quinto problema de salud más importante. Estos datos se relacionan con el hecho de que hay un importante porcentaje de adolescentes andaluces que opinan que no puede haber embarazo en el primer coito (12.7% chicos, 11.2% chicas, por lo que no utilizaron ningún método el 16.1% en su primera relación sexual) ni en los días posteriores a la menstruación (un 17,5 de los chicos y un 17,3 de las chicas), o si la chica no alcanza el orgasmo (15.5% chicos, 9.6% chicos), incluso hay quien cree que el preservativo es eficaz colocándolo después de la penetración, o que la marcha atrás es un método eficaz para evitar el embarazo (34.2% chicos, 29.3% chicas) Entre los jiennenses, un 29.8% opina que la marcha atrás el método anticonceptivo que mejor se adapta a sus necesidades y situación, y un 20.2% la utiliza de manera habitual; un 13% aprecia como el mejor método el Ogino, y lo practican el 18.5%. Estamos pues ante un importante porcentaje de adolescentes que tienen creencias erróneas sobre los métodos anticonceptivos naturales, los consideran una buena opción a su edad, datos que se correlacionan con esas elevadas tasas de embarazos no deseados El 95% considera que es el preservativo la mejor opción, y dicen usarlo el 84.7%. Este valor que otorgan al preservativo, contrasta con el hecho de que luego, a la hora de utilizarlo, le restan importancia (un 33.5% de los adolescentes jiennenses encuestados afirman que hay situaciones en las que pierdes la cabeza y no te acuerdas del anticonceptivo, y un 42.8% de los que utilizan el preservativo como método habitual, nunca o casi nunca lo llevan a mano) lo que estaría aumentando el riesgo de embarazos y ETS. Un 24.5% de los que no utilizan ningún método, no creen que pueda producirse el embarazo. Y alrededor de 20-21% de los adolescentes que mantienen relaciones sexuales, no les preocupa el embarazo. En cuanto a las ETS, nos encontramos con que un 49% de los jiennenses encuestados, cuando se plantean la relación sexual no se plantean el contagio de alguna, y si es con la pareja con la que están, entonces ni se lo imagina el 77%. Si bien afirman conocer el SIDA el 100%, luego no relacionan su contagio con la realización de una felación (40.7%) Sin embargo, desconocen otras ETS como gonorrea (39.5%), sífilis (30%), ladillas (33%), verrugas genitales (56.9%) Llama la atención, que entre los andaluces en general, un 46.5% opinan que todos los anticonceptivos evitan ETS. Nos encontramos, pues, con un grupo expuesto, con falta de información, que realiza prácticas de riesgo de contraerlas, que supone un foco importante de actuación rápida, ya que existe una desconexión entre el riesgo de sus prácticas, y el riesgo percibido, porque creen que “nunca les ocurrirá a ellos”. Lo que está claro es que la población adolescente y joven nos pide un papel activo en su educación sexual (el 49,6% prefiere que sean sanitarios los que informen y den preservativos) Además saben qué preparación demandar: mientras que sólo un 21.9% presenta curiosidad por la fisiología y reproducción, un 50.9% pide información sobre cómo actuar en las relaciones sexuales, cuáles son los anticonceptivos más adecuados para jóvenes (61,5%), INQUIETUDES Nº 28 • DICIEMBRE 2003

Foto 5.- El orificio del hueso expone la membrana más externa (Duramadre). Su apertura da acceso al espacio subdural (entre Duramadre y Aracnoides), lugar donde está el hematoma, generalmente licuefactado que fluye como un liquido parduzco-oscuro parecido al aceite de motor.

Ä

Foto 6.- Un tubo de goma con suficiente elasticidad / rigidez (silastic) será el encargado de drenar al exterior el HSC, debe tener orificios en el extremo proximal (alojado en el espacio subdural) que faciliten una evacuación eficaz del hematoma.

à Foto 7.- El drenaje, tunelizado a unos centímetros de la incisión quirúrgica (contrabertura), es conectado a sistema de recolección externo mediante una conexión. La sutura de piel y la fijación del drenaje se puede realizar con seda y aguja curva de punta triangular del 2/0.

Ä Foto 8.- Los cuidados de enfermería inmediatos a la intervención son muy importantes: oclusión de la herida; adecuada fijación del drenaje y sistema recolector, control en traslados; altura de la bolsa recolectora (inicialmente a unos 30 cm. por debajo del punto de inserción craneal), control del flujo/cantidad/tiempo del líquido drenado; control del estado de conciencia y de la sintomatología neurológica del paciente.

Ã

BIBLIOGRAFÍA • Estévez Atienza M, Ramón Castany J. Drenaje Ventricular Externo (DVE), Cuidados de Enfermería. Rev. Rol Enferm. 2.003. 26 (4): 9-12. • Guía de Cuidados enfermeros en el paciente crítico neurológico. Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias. Fundación IAVANTE. Sevilla. 2.002. • Nurse Review. Neurologic Problems. Masson. Barcelona. 1992. • García Fernández C. Hemorragias y hematomas intracraneales postraumáticos. Enferm. Científ. 1.983. 12: 13-16. • Hematoma Subdural Crónico. http://www.neurocirugía.com/diagnostico/hematomasu.../hematomasuduralcronico.htm. Julio de 2.003.

INQUIETUDES Nº 28 • DICIEMBRE 2003

41

sobre SIDA (55.7%) y otras ETS (67.2%), qué tener en cuenta en la primera relación sexual (48.6%, sobre aborto (44.7%)... Además, aún son poco utilizadas (sólo las conocen 29.7%, y acuden un 14.3%) las consultas de Planificación Familiar (2, 3, 5, 6, 7)

José Carlos Bellido Vallejo. Supervisor Unidad de Formación, Investigación y Calidad. Complejo Hospitalario de Jaén. [email protected] [email protected]

Foto 1.- El Hematoma Subdural Crónico (HSC) es una hemorragia intracraneal que evoluciona lentamente, pero en un determinado momento puede originar sintomatología neurológica aguda. Constituye entonces una Urgencia Neuroquirúrgica que generalmente se resuelve con trepanación evacuadora y/o drenaje. Instrumental quirúrgico necesario para la Trepanación.

à Foto 2.- Es fundamental en Neurocirugía el control de la infección, por lo cual es muy importante realizar una limpieza y desinfección exhaustiva del cuero cabelludo, previa a la intervención. Del mismo modo disponer de un acceso venoso permeable y tener monitorizado al paciente es necesario en la trepanación bajo anestesia local.

Partiendo de estas finalidades, conseguiremos que los adolescentes sean conscientes de su propia sexualidad, y opten por tener una vida sexual más sana, sin consecuencias negativas para sus vidas. 3.- OBJETIVOS GENERALES.

Ä Foto 3.- Tras la incisión de la piel, disección de subcutáneo y periostio, queda expuesta la zona ósea del cráneo sobre la que se va ha realizar la trepanación, para lo cual se necesario un separador autoestático.

à Foto 4.- La perforación del hueso craneal (Trepanación) se realiza con el trepano Cushing y una broca especial (desechable). En estos momentos la colaboración de la enfermera/o estabilizando la cabeza se hace imprescindible para restar molestias al paciente y conseguir que la perforación se realice rápidamente.

Ä 40

Por tanto, las finalidades que buscamos con nuestro programa son: 1) Conseguir que los adolescentes adquieran conocimientos amplios, adecuados a su edad, sobre sexualidad y afectividad. 2) Enseñar a valorar la segura satisfacción que las relaciones humanas sanas pueden producir en el individuo. 3) Crear actitudes que correspondan al convencimiento de que la sexualidad es un lenguaje de amor, de intercambio y una fuerza para el encuentro interpersonal, es decir, mucho más que un estímulo u ocasión de satisfacción individual. 4) Promover el sentido de responsabilidad asumiendo la realización personal en la propia sexualidad en sus diferentes dimensiones.

INQUIETUDES Nº 28 • DICIEMBRE 2003

1) El 95% de los estudiantes de entre 15-19 años identificarán las prácticas sexuales diferentes al coito que existen y las valorarán de forma positiva, igualmente placenteras, al acabar el desempeño del programa. 2) La tasa de embarazos no deseados será menor al 3% de los adolescentes de 15-19 años. 3) El 95% de los adolescentes de 15-19 años identificarán las distintas ETS y cómo evitar el contagio al finalizar el programa. 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. • OBJETIVOS DE CONOCIMIENTOS: 1) El 95% de los adolescentes de 15-19 años identificarán los diferentes mitos referentes a la sexualidad humana a lo largo del transcurso del programa. 2) El 95% de los adolescentes de 15-19 años, demostrarán al finalizar el programa que conocen las fases de la respuesta sexual humana así como fisiología de la reproducción y ciclo menstrual 3) El 95% de los adolescentes conocerán el significado biológico de la reproducción y mecanismos básicos por los que se realiza. 4) El 90% de los adolescentes de 15-19 años conocerán qué son las consultas de jóvenes y centros de Planificación Familiar así como su ubicación en nuestra ciudad una vez concluido el programa. 5) El 95% de los adolescentes distinguirán las vías de contagio de las diferentes ETS al finalizar el programa y cómo prevenirlas. INQUIETUDES Nº 28 • DICIEMBRE 2003

• OBJETIVOS DE ACTITUDES: 6) El 90% de los adolescentes de 15-19 años valorarán la importancia de la afectividad en las relaciones sexuales a partir de la participación en el programa. 7) El 90% de los adolescentes de 15-19 años identificarán la sexualidad como forma de comunicación humana y fuente de salud, placer y afectividad tras conocer el programa. 8) El 95% de los adolescentes de 15-19 años conocerán adecuadamente los diferentes anticonceptivos, principalmente el preservativo, y se sentirán capaces de decidir cuándo utilizarlos al finalizar el programa. 9) El 95% de los adolescentes de 15-19 años manifestarán la importancia de utilizar métodos anticonceptivos fiables desechando prácticas como “marcha atrás”, “método Ogino” para evitar embarazos no deseados y ETS cuando finalice el programa. • OBJETIVOS DE HABILIDADES Y COMPORTAMIENTOS 10) El 98% de los adolescentes de 15-19 años tendrán habilidad para colocar adecuadamente un preservativo, tras realizar prácticas en una sesión. 11) El 95 % de los adolescentes de 15-19 años no realizarán prácticas sexuales con penetración si no tienen a su disposición preservativo. 4.- CONTENIDOS EDUCATIVOS 1. Introducción y presentación del programa (1, 12, 13, 14) - Presentación de las enfermeras/ os encargadas/ os que van a llevar a cabo el programa. - Coloquio con los adolescentes para ver qué entienden por sexualidad y su relación con la afectividad. - Presentación de los contenidos del programa. - Evaluación de los conocimientos generales de los adolescentes sobre la sexualidad. - Entrega de material. 2. Anatomía y fisiología del cuerpo humano (15 – 18) - Órganos genitales externos e internos masculinos (brevemente). - Órganos genitales externos e internos femeninos (brevemente). - Ciclo menstrual. - Erección y eyaculación. - Fases de la respuesta sexual humana (excitación, meseta, orgasmo y relajación) - Mitos sobre anatomía de dichos aparatos y del ciclo menstrual. - Fecundación humana. - Dudas y preguntas. 3. Sexualidad y afectividad (15 – 26) - Evolución de la sexualidad a lo largo del tiempo. - Sexualidad-afectividad. - Distintas formas de entender la sexualidad: homosexualidad, heterosexualidad y parafilias. - Sexo en la televisión y en la prensa (pornografía). - Mitos o curiosidades sobre la sexualidad humana. - Dudas y preguntas.

9

4. Desmitificación del coito (19, 23, 24, 25) - Besos y caricias - Masturbación - Sexo oral - Petting - Masajes eróticos - Estimulación anal - Baño compartido - Sueños eróticos-fantasías sexuales - Polución nocturna - Dudas y preguntas 5. Anticonceptivos / Prevención de las ETS (16 – 22, 23, 27 – 30, 34 – 36) - Breve descripción de los métodos anticonceptivos. - Preservativo. - Píldora anticonceptiva y píldora postcoital. - Mitos sobre métodos anticonceptivos. - Enfermedades de transmisión sexual (ETS): Tipos; sintomatología general; vías de contagio; prevención; SIDA. 6. Aborto. Planificación familiar (23, 24, 27, 29, 35) - Aborto: Evolución a lo largo de los años; casos legales; complicaciones; cuando y a quien acudir. - Centros de planificación familiar: + Concepto; + Funciones; + Consulta de jóvenes en Jaén (horarios, actividades, etc.). - Dudas. - Cuestionario para evaluar lo aprendido en el programa. - Cierre del programa y despedida. 5. - ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN.

podríamos coger algunos minutos de éste. Sin embargo la hora después del recreo no es recomendable puesto que mientras entran los alumnos y se colocan en sus sitios, se pierden unos minutos. * Conviene llevar a cabo las sesiones del programa de forma continuada para que no se olvide la sesión del día anterior y así poder reforzarla. Recomendamos llevar a cabo el programa en 2 ó 3 semanas. * Para la 6ª sesión, aconsejamos que se haga de forma grupal (varias clases) y que se invite al enfermero encargado de llevar la consulta de planificación familiar o atención sexual a jóvenes de la ciudad o pueblo, con la finalidad de entablar ese primer contacto con él. Esto permitirá conocerlo y ayudará a los adolescentes a acudir a la consulta de planificación familiar con menos temor y vergüenza. + PROFESORES Una semana previa a la puesta en marcha del programa, tendremos dos reuniones con los distintos profesores que se encargan de impartir las clases a los alumnos. En estas reuniones les presentaremos el programa con la finalidad de que nos ayuden en el cambio de conocimientos, actitudes y comportamientos o habilidades en el alumnado. Para ello, a parte de pedirles su colaboración, les diremos que nos den su opinión sobre el programa. Pediremos que fomenten en sus clases el respeto mutuo, las practicas sexuales alternativas al coito, la afectividad, etc, haciendo mayor hincapié en los profesores de las asignaturas de religión y biología. No se puede olvidar la importancia que tiene el preservativo en la prevención de enfermedades de transmisión sexual y de embarazos no deseados. 6.- METODOLOGÍA EDUCATIVA

+ ALUMNOS Se recomienda llevar a cabo el programa de educación sexual en la adolescencia en aquellos alumnos que tengan una edad comprendida entre 15 y 19 años. Cada clase consta, aproximadamente, de 25 alumnos.

Para cubrir el objetivo de identificar y eliminar los diferentes mitos referentes a la sexualidad humana incluiremos en cada sesión los mitos correspondientes a cada uno de los contenidos tratados, puesto que creemos que no sería efectivo dedicar una sesión única y exclusivamente a mitos.

A continuación veremos una serie de recomendaciones que deben ser tenidas en cuenta a la hora de la distribución y desarrollo de las sesiones: * La duración de cada sesión no debe superar la hora y media, puesto que a partir de ésta, los alumnos disminuyen su atención como consecuencia del cansancio. Por la misma razón no recomendamos la última hora para llevar a cabo una sesión. * La planificación se hará de tal manera que se coja una hora de cada asignatura, con la finalidad de no perjudicar a la misma. * Intentaremos utilizar horas alternas de trabajo y descanso porque al cambiar de una aula a otra, en caso de horas consecutivas, implicaría tener que terminar unos minutos antes y empezar con demora la sesión en la clase siguiente. * Una hora buena hora para utilizar sería la anterior al recreo, porque en caso de que se prolongara la sesión

1ª SESIÓN. Introducción y presentación del programa * Lo primero que haremos será la presentación de las enfermeras /os que van a llevar a cabo el programa. * Utilizaremos la técnica cualitativa de Brainstorming o tormenta de ideas. Nosotros plantearemos en primer lugar la pregunta: ¿qué entendéis por sexualidad? y mediante la técnica comentada tomaremos nota en la pizarra de lo que los alumnos respondan. Lo mismo haremos con las siguientes preguntas: ¿qué entendéis por afectividad?; ¿qué opináis sobre la homosexualidad?. * Con una transparencia en blanco y de cara a los adolescentes, preguntaremos qué temas le interesan y de qué les gustaría que se hablara durante el desarrollo de este programa. Conforme vayan respondiendo, nosotros lo iremos apuntando con un rotulador en la transparencia en blanco. Llevaremos una transparencia elaborada sobre los temas que nosotros creemos que más le interesan. Con esto lo que pretendemos es que los alumnos se

10

INQUIETUDES Nº 28 • DICIEMBRE 2003

Organismos como la OMS y la UNICEF en su decálogo de recomendaciones sobre la LM (Ver anexo 1), exponen claramente la recomendación de no ofrecer tetinas artificiales o chupetes a los niños que se encuentran amamantados (Evidencia A), hecho este corroborado por organismos como el Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría, diversos autores y estudios parecen evidenciar la influencia clara de tetinas y chupetes sobre lactancia. Entre los aspectos que desaconsejan o consideran como desfavorable el uso de tetinas y chupetes se encuentran el abandono precoz de la LM, malformaciones dentarias, otitis media aguda, reflujo gastroesofágico, síndrome del biberón o chupete, úlceras orales palatinas, accidente infantiles, candidiasis oral resistente y alteraciones del sueño, como más destacas. Sobre lo que parece existir mayor consenso, es sobre el hecho de que no deberían ofrecerse chupetes y tetinas a los niños que se encuentran bajo LM hasta que ésta se encuentre bien establecida, es decir como mínimo 2 o 3 semanas (Evidencia A), aconsejable de 4 a 6 semanas, posteriores a su inicio. En este sentido la labor que los profesionales de enfermería pueden desarrollar tanto en el ámbito hospitalario como en la atención primaria es fundamental para conseguir una mayor adherencia a la LM y un mayor mantenimiento de la misma. Las informaciones ofrecidas por los

profesionales durante el embarazo y al inicio de la misma se relaciona con un aumento positivo de LM (Evidencia B). En este sentido la información y educación sanitaria, de los beneficios de la lactancia natural a los futuros padres, realizada antes del parto, se convierte en el primer eslabón necesario, que ha de continuar en atención especializada, con medidas que faciliten el contacto e inicio temprano de la madre-hijo. Enfermería tiene que disponer de los conocimientos necesarios que le permitan ofrecer apoyo incondicional a madres e hijos recién nacidos permitiéndole cubrir todas sus necesidades en unos momentos tan especiales de la vida, fomentando todo aquello que puede favorecer la lactancia materna. Finalmente y como limitación al estudio destacaríamos que la población incluida en él era mayoritariamente mujeres blancas, casadas y con buen nivel educativo, por lo que los resultados pueden no ser necesariamente generalizables a otras poblaciones de mujeres y niños o habría que realizar estudios similares en poblaciones con más variabilidad social y étnica. No obstante podemos afirmar con estos resultados y el apoyo de otras investigaciones; que existe una adecuada evidencia (Certeza A o Alta), para la recomendar a nuestros usuarios que eviten la exposición de los lactantes a pecho de las tetinas artificiales en el periodo neonatal, al menos hasta pasadas de 4 a 6 semanas de instaurada la misma.

A NEXO 1 Diez pasos para lactar con éxito. OMS / UNICEF 1989. Tener unas normas escritas sobre lactancia materna que sean conocidas por todo el personal sanitario. Ofrecer a todo el personal sanitario los conocimientos necesarios para aplicar estas normas. Informar a todas las mujeres embarazadas de los beneficios y la técnica de la lactancia materna. Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la primera media hora después del parto. Enseñar a las madre cómo lactar y mantener la secreción láctea aunque tengan que separarse de sus hijos. No dar a los recen nacido otros alimentos o bebidas distintos de la leche materna, excepto cuando esté médicamente indicado. Practicar el alojamiento conjunto (permitir a las madres permanecer con sus hijos las 24 horas del día). Fomentar la lactancia materna a demanda. No dar tetinas artificiales o chupetes a los niños amamantados. Fomentar la creación de grupos de ayuda mutua de madres lactantes y orientar a las madres hacia estos grupos cuando salgan de la clínica.

BIBLIOGRAFÍA. 1. Alibora VG, Alfie JD, Pastrana SC, Uso del chupete: hallazgos preliminaries. 2002. Arch argent pediatr. 100(2): 114-119. 2. Casanova Bellido M, Casanova Roman M. Lactancia materna y preparados lactantes. 2000. Salud total de la mujer. 2(3):145-154.. 3. Cynthia R. Howard, Fred M. Howard, Brece Lanphear, Shirley Eberly, Elisabeth A DeBielck, David Oakes, Ruth Lawrence. Randomized Clinical Trial of Pacifier Use and Bottle-Feeding or Cup-Feeding and their effect on Breastfeeding. Pediatrics. 2003;111(3):511-518. 4. Díaz Gómez et al. Recomendaciones para la lactancia materna. Servicio Canario de Salud, Dirección General de Salud Pública. 2002. 5. Figueras Aloy J, García Alix A, Alomar Ribes A, Blanco Bravo D, Esqué Ruiz MT, Fernández Lorenzo JR. Recomendaciones de mínimos para la asistencia al recién nacido sano. Anales de Pediatría. Agosto 2001. 55(02): 141-145. 6. Gómez Victoria C, Pareja Behague D, Celso Barros F, Anselmo Olinto MT, Weiderpass E. Uso del chupete y duración breve de la lactancia materna: ¿causa, consecuencia o coincidencia?. 1997. Pediatric. 43(3): 183-192. 7. González Bosquet L. Educación sanitaria. Productos sanitarios para el bebé. 2002. Offarm. 21(10): 86-91. 8. Herranz Rubia N, Valor predictivo de la ingestión precoz de calostro en el hijo de madre diabética. 1999. Proyecto de investigación. 9. Joanne C. McCloskey, Gloria M. Bulecheck. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (CIE). Editorial Síntesis. 1.999. 10. Laura Baker. The relationship between pacifier usage in infants and breastfeeding success. 2000. Pediatric Nursing. 26(4): 402-405 11. Martínez Sánchez L, Díaz González EP García Tornel F, Gaspá Martí J. Uso del chupete: beneficios y riesgos. 2000. Anales Pediatría. 53(06): 580585 12. Seguí Diaz M. Revisión del niño sano por el médico general/de familia. 2000. Semergen. 26(4): 196-218. 13. Rozas García MR, Costa J, Cambredó MV, Colomé N, Bravo MT, Grau M. Lactancia materna y parto gemelar. 2000. Aten Primaria 26(4): 224-230. 14. Ruiz Ferrón C, Romero Martínez J, Arnedillo Sánchez S. Promocionando la Lactancia Materna. 2003. Rev Rol Enferm 26(7-8): 22-30. INQUIETUDES Nº 28 • DICIEMBRE 2003

39

Francisco Pedro García Fernández. Supervisor. José Carlos Bellido Vallejo. Supervisor. Unidad de Formación, Investigación y Calidad. Complejo Hospitalario de Jaén. [email protected]

CALIDAD DE LA EVIDENCIA Evidencia A o ALTA: Existe una adecuada evidencia, basada en metanálisis o ensayos clínicos aleatorios para recomendar o desestimar su utilización. Evidencia B o MEDIA: Existe evidencia para recomendar o desestimar su utilización, basada en ensayos clínicos no aleatorios o estudios cohorte o casos-control. Evidencia C o BAJA: Existe evidencia, aunque insuficiente para recomendar o desestimar su utilización, basada en estudios descriptivos, consensos, recomendaciones de expertos, casos clínicos, estudios cualitativos, etc. PREGUNTA: ¿El uso de las tetinas artificiales (chupetes y/o biberones) acortan la lactancia materna?. A RTÍCULO SELECCIONADO: Cynthia R. Howard, Fred M. Howard, Brece Lanphear, Shirley Eberly, Elisabeth A DeBielck, David Oakes, Ruth Lawrence. Randomized Clinical Trial of Pacifier Use and Bottle-Feeding or Cup-Feeding and their effect on Breastfeeding. Pediatrics. 2003;111(3):511-518. DISEÑO: Ensayo clínico aleatorio. LUGAR DE REALIZACIÓN: Hospital General Rochester de Nueva York. O BJETIVOS DEL E STUDIO : 1. Determinar los efectos de la exposición a dos tipos de tetinas artificiales en la duración de la lactancia materna. 2. Determinar si existen diferencias al dar los suplementos a la lactancia con biberón tradicional o con biberones con fórmulas ya preparados del tipo de uso hospitalario. 3. Comparar la influencia de la introducción temprana (2-5 días) o tardía (>4 semanas) del chupete en la lactancia materna. METODOLOGÍA: Se incluyeron 700 recién nacidos alimentados por lactancia materna, con un peso = 2200 grs. Se asignaron aleatoriamente a 4 grupos de intervención según el tipo de suplemento que pudieran precisar y según la introducción del chupete, así se establecieron grupos de: biberón tradicional e introducción temprana del chupete (n=169), biberón tradicional e introducción tardía (n=167), biberón de fórmula preparada e introducción temprana (n=185) y biberón de fórmula preparada e introducción tardía (n=179). Se recogieron datos a las 2, 5, 10, 16, 24, 38 y 52 semanas postparto. Los efectos de las intervenciones en la duración de la lactancia materna fueron analizados mediante regresión logística y análisis de supervivencia. P RINCIPALES RESULTADOS : Del total de 700 niños incluidos en el estudio, el 69% (n=481) recibieron algún tipo de suplemento (230 de biberón tradicional y 251 biberón de fórmula preparada). Ambos tipos de suplementos demuestran que van en detrimento de la duración de la lactancia materna, [OR 1,51; IC 95%= 1,24 – 1,84; p=

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.