Resumen. Abstract. Recibido: Revisado: Aceptado:

Revista Cienciactual pag 76-81 © Los Autores 2015 76 Diagnóstico de accesibilidad para personas en situación de discapacidad motora a los espacios p
Author:  Sara Montoya Rey

0 downloads 193 Views 612KB Size

Recommend Stories


Recibido: Aceptado: Resumen
CIENCIA 7(3), 304-315,1999 Maracaibo, Venezuela Comportamiento temporal y espacial del contenido de Partículas Totales Suspendidas (PTS) en la atmósf

Silvia Abril. Recibido: Aceptado: ISSN: RESUMEN
ARTÍCULO premiado Efecto de la temperatura en la tasa de puesta de reinas de la hormiga argentina, Linepithema humile (Mayr, 1868), (Hymenoptera, Dol

Story Transcript

Revista Cienciactual pag 76-81 © Los Autores 2015

76

Diagnóstico de accesibilidad para personas en situación de discapacidad motora a los espacios públicos del centro histórico de Cartagena, Colombia Accessibility for people in situation of motor disability to the public space, Cartagena, Colombia Aliz Janeth Herazo1, Regina Domínguez1, Angélica Barrera2, Johana Pacheco1

1. Universidad de San Buena- ventura, Cartagena 2.Fundación Arcangeles, Cartagena

Recibido: 2014-10-22 Revisado: 2015-03-02 Aceptado: 2015-07-23 Autor de correspondencia [email protected]

Cómo citar: Herazo AJ, Dominguez R, Barre- ra A, Pacheco J. Diagnóstico de accesibilidad para personas en situación de discapacidad mo- tora a los espacios públicos del centro histórico de Cartagena, Colombia.Cienciactual,2015,76-81.

Resumen Objetivo. Estimar la accesibilidad de personas en situación de discapacidad motora al centro histórico de Cartagena, Colombia, identificando las barreras físicas que afrontan durante su desplazamiento por el centro histórico de Cartagena. Métodos. Se realizó un estudio de tipo descriptivo, aplicando la Norma Nacional de Accesibilidad al Medio Físico y al Transporte, y mediante la observación directa y el análisis fotográfico se formalizó el diagnóstico de accesibilidad. Resultados. Este estudio pone de manifiesto que la movilidad de un individuo que utiliza silla de ruedas u otra ayuda técnica se dificulta en el centro histórico de Cartagena, por las barreras que encuentra durante su recorrido, apreciando obstáculos como andenes altos, ausencia de vados, falta de rampas, entre otros. Se deduce que las personas en situación de discapacidad no pueden desplazarse por el Centro histórico de manera independiente, requiriendo la ayuda de otra persona. Conclusión. El proyecto permitió plantear recomendaciones que garanticen el desplazamiento fácil y cómodo de personas que utilizan silla de rueda u otras ayudas técnicas. Palabras clave: Discapacidad; accesibilidad; ambiente físico; normas legales; Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (fuente: DeCS, BIREME)

Abstract

Objective. To estimate the accessibility for people in situation of motor incapability to the historical center of Cartagena, Colombia, by identifying the physical barriers they face when walking around the aforementioned area. Methods. A descriptive type of study was carried out, by applying the National Norm of Accessibility to Physical Means and Transport. Likewise through both direct observation and photographic analysis the diagnosis of accessibility was made official. Results.This studyshows that mobility for an individual who uses a wheel chair or a different kind of technical assistance is difficult in the historic center of Cartagena, due to the barriers he/she encounters along his/her trip, observing obstacles such as high sidewalks, lack of dropped kerbs and absence of ramps, among other things. It is deduced then that people in situation of incapability cannot travel along the Historic Center independently, and they can only do so unless someone else helps them. Conclusion. This project allowed offering recommendations that guarantee easy and comfortable traveling for people who use wheel chairs or other kinds of technical assistance. Keywords: Disabled persons, ramps, facility access, activities of daily living (source: MeSH, NLM) Aliz Janeth Herazo, Regina Domínguez, Angélica Barrera, Johana Pacheco

Diagnóstico de accesibilidad para personas en situación de discapacidad motora a los espacios públicos del centro histórico de Cartagena, Colombia

77

Introducción La Clasificación Internacional del Funcio- namiento, de la Discapacidad y de la Sa- lud (CIF) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) (1), define la discapaci- dad como el resultado de la interacción entre una persona con una disminución y las barreras medioambientales y de actitud que esa persona pueda enfrentar.

La CIF desde los inicios de su elaboración, se ha pronunciado como un enfoque biopsico-social y ecológico, superando la perspectiva biomédica; concibe el funcionamiento como término ge- nérico para designar todas las estructuras y funciones corporales, la capacidad para desarrollar las actividades de la vida diaria y la posibilidad de participar en actividades sociales; y la discapacidad, como la deficiencia de las funciones y estructuras corporales, la limitación en la realización de actividades y la restricción en la participación social del ser humano (2). Los factores contextuales representan, de acuerdo con la CIF, el contexto com- pleto de la vida de un individuo, incluye: los factores personales y ambientales. Estos últimos, comprenden todos los aspectos del mundo externo que forman el contexto de un individuo, tales como, el mundo físico natural, el mundo físico creado por el hombre, las interrelaciones personales, los servicios y sistemas sociales y políticos, las normas y las leyes (3). Las influencias contextuales actúan como facilitadores o como barreras para el individuo en situación de discapacidad. La discapacidad, por tanto, no es un atributo del individuo, sino un conjunto de condiciones creados por el ambiente social en que se desenvuelve dicha población (4).

La relación entre las personas en situación de discapacidad y su ambiente se produce cuando dichas personas se enfrentan a barreras físicas que le impiden el acceso a los distintos sistemas de la sociedad, que están a disposición de todos los ciudadanos (5). Es por esto, por lo que las barreras físicas se han con- vertido en un conflicto para las personas con deficiencias y limitaciones motoras, restringiendo su participación en las actividades sociales para lo que se ha concebido el entorno construido (6,7). De acuerdo con Díaz y Cobos (8), un entorno accesible promueve alternativas para la inclusión social de las personas con discapacidad para que así desarrollen una vida independiente. Se refiere a la existencia de facilidades para que todas las personas puedan movilizarse libremente en el entorno, hacer uso de todos los servicios requeridos y disponer de todos los recursos que garanticen su seguridad, su movilidad y su comunicación y equidad de oportunidades para todos los seres humanos (9,10).

El Estado colombiano, a través de sus diferentes instituciones y gobiernos loca- les, ha desarrollado una serie de políticas encaminadas a garantizar la accesibilidad de las personas en situación de discapacidad.

Desde la Constitución Nacional se re- conoce la dignidad propia de las personas con limitación en sus derechos fundamentales, económicos, sociales y culturales para su completa realización personal y su total integración social; así mismo, el Plan Nacional de Atención a las Personas con Discapacidad (11), considera que la discapacidad se da en relación con un contexto sociocultural específico; igualmente, el decreto Nº 1538 de 2005 (12), por el cual se regla- menta parcialmente la Ley 361 de 1997 (13), establece las condiciones básicas de accesibilidad al espacio público y la vivienda. A pesar de este amplio marco legal, Cruz y Hernández (14) manifiestan que en países como Colombia, no es claro cuáles son las condiciones de vida que crean y exacerban la discapacidad. Cartagena, uno de los primeros destinos turísticos de Colombia, moviliza a millones de personas para el disfrute de su cultura e historia. Una de las áreas más visitadas es el centro histórico, ubicado al noreste de la ciudad, tiene una arquitectura colonial, conformado por cercos de murallas,

73 calles y 15 plazas. Las calles angostas, fueron construidas para el desplazamiento peatonal, en concordancia con los diseños del siglo XIV, pero no cumplen con los parámetros que pro- mueven la accesibilidad de personas en situación de discapacidad motora. En este sentido, lo que se pretende es identificar las barreras físicas que afrontan

las personas en situación de discapacidad motora durante su desplazamiento por el centro histórico de Cartagena, y así disponer de un diagnóstico que le permita a las autoridades pertinentes poder realizar las adaptaciones convenientes, logrando de esta forma su accesibilidad e inclusión como personas activas en la sociedad. Lo anterior, tiene en cuenta el artículo 6° del decreto N° 1538 de 2005, adaptación de bienes de interés cultural, que explicita que la adecuación o adaptación de inmuebles declarados como bienes de interés cultural de conformidad con la Ley 397 de 1997, deberán estar sometida a las regulaciones de conservación aplicables a tales bienes, las cuales prevalece- rán en todos los casos sobre esta reglamentación.

Materiales y métodos

El diseño usado en la investigación fue de tipo descriptivo, permitiendo pormenorizar las características fundamentales de los sucesos

Revista Cienciactual pag 76-81 © Los Autores 2015

78 observados. Es un método de análisis que proporciona el cómo es y el cómo está constituido el suceso principal y así encontrar elementos válidos para su solución.

El trabajo fue realizado en el centro histórico y amurallado de Cartagena o “Corralito de Piedra”, que se localiza el noreste de la ciudad y consta de 73 calles y 15 plazas. A través de la observación directa, la toma de fotografías y vídeos, se registra- ron las características de los elementos del entorno, se comparó con la Norma Nacional de Accesibilidad al Medio Físico y al Transporte (15), y tomando de ella las orientaciones en relación con la accesibilidad en el espacio público, definido como el elemento urbano por excelencia en el que transcurre la vida social colectiva de las personas. Se utilizó una cinta métrica para medir los va- dos y rampas.

Fueron considerados como elementos de espacio público: las escaleras y rampas; los cruces peatonales; los parqueaderos en espacios públicos, los elementos en equipamiento urbano en los andenes o senderos peatonales y los elementos de señalización como señales preventivas, informativas, reglamentarias y de otros tipos. Mediante fotografías se contrastó las condiciones reales del espacio público del centro histórico y las recomendadas por la Norma. Un profesional de arquitectura apoyó las etapas de medición y procesamiento de la información. Para el procesamiento de la información, se utilizaron los programas PHO- TOSHOPS 6.0 y FREEHANDS. En Photoshop se editaron las fotografías tomadas, creando imágenes de buena calidad. El programa FREEHANDS permitió la transformación de las fotos, de acuerdo con lo estipulado en la Norma Nacional de Accesibilidad.

Resultados y análisis

A continuación, se expondrán los resultados de la aplicación de la Norma de Accesibilidad, haciendo una evaluación de cada espacio público, así como de los elementos de señalización. Al mismo tiempo, se plantearán propuestas a partir de las recomendaciones de la norma. La Figura 1 muestra que el sitio de intersección y giro, no cumple con las medidas establecidas por la Norma Nacional, que corresponde a 1,50 metros, parámetro establecido por la normatividad en los centros turísticos, debido a que la fachada del condominio está muy exteriorizada y ocupa el espacio del andén, impidiendo que la persona en sillas de rueda pueda movilizarse.

Para los centros históricos con calles muy estrechas, se debe garantizar andenes con un ancho mínimo de 1,20 metros y libres de obstáculos. Aliz Janeth Herazo, Regina Domínguez, Angélica Barrera, Johana Pacheco

Figura 1.Andenes. Estado actual

La recomendación dada (Figura 2) es la ampliación del giro del andén y del vado que permita interconectar el andén con la calzada y de esta forma mejorar la continuidad del desplazamiento de la persona por dicha calle. Según la Norma de accesibilidad es recomendable nivelar la esquina con la calzada.

Figura 2.Andenes. Modificación sugerida.

La imagen del edificio de la Gobernación (Figura 3) muestra el deterioro del andén y la falta de vados que permitan cambiar cómoda y fácilmente de nivel entre el andén y la calzada, impidien- do que una persona en situación de discapacidad pueda hacer uso de este espacio con facilidad y seguridad. La intersección entre las calles, no presenta vados que interconecten un andén con otro y faltan elementos de señalización que mejoren el tránsito de personas con discapacidad motriz.

Figura 3.Vados.Estado actual.

Diagnóstico de accesibilidad para personas en situación de discapacidad motora a los espacios públicos del centro histórico de Cartagena, Colombia

79 La fotografía muestra la construcción in- adecuada del vado, el desnivel de la calzada y el vado no debe ser superior a los 2 centímetros, que es lo recomendado por la Norma Nacional, convirtiéndose en una barrera para acceder a la edificación. La recomendación (Figura 4) es eliminar la diferencia de nivel existente entre la calzada y el andén mediante la reconstrucción del andén y la ubicación del vado, que le permita a una persona en silla de ruedas o con ayudas externas acceder en forma segura. Los vados no deben ser superiores a dos centímetros.

La recomendación consiste en proponer soluciones que no afecten el entorno histórico y arquitectónico, pero que a la vez sean funcionales a las necesidades de las personas con discapacidad motriz. Por esta razón, las rampas en el Museo Naval, se recomiendan realizarlas con un material liviano extraíble, con estructura en acero para que, de esta manera, no se alteren las edificaciones históricas. La modificación general sugerida consiste en mejorar la inclinación de las rampas a la medida recomendada por la Norma, y que se adapte a las condiciones del espacio, buscando su funcionalidad para las personas con limitaciones en su desplazamiento.

Los parqueaderos no cumplen con las dimensiones recomendadas, el símbolo propuesto por la normatividad, y además la diferencia de niveles no está solucio- nada con vados o rampas que indique que son accesibles para individuos en situación de discapacidad.

Figura 4.Vados. Modificación sugerida.

Así mismo, durante la observación se evidenció que la intersección entre las calles Vicente García, calle de las Carretas, del Tablón y primera de Badillo, no presenta vados que interconecten un andén con otro y faltan elementos de señalización que mejoren el tránsito de personas con discapacidad motriz.

Se recomienda diseñar vados acompañados de cebras que interconecten los andenes con la calzada, de esta manera, facilitar el desplazamiento. Los andenes en las intersecciones o giros de centros históricos deben ser iguales o mayores de 1,50 metros. La propuesta señalada en esta área es la restauración del vado, ubicándolo en un mismo plano al de la calzada, logrando que las personas puedan cambiar cómodamente de nivel entre el andén y la calzada. Además, en la biblioteca pública es notoria la ausencia de rampas y rampas escalonadas, utilizadas cuando el espacio disponible es insuficiente para ubicar una rampa que permita el acceso de las personas en situación de discapacidad. La zona correspondiente al Museo Naval no posee rampas que permitan el acceso de personas que se desplazan en silla de ruedas o con ayudas externas, impidiendo su integración sociocultural. Las adaptaciones sugeridas para la biblioteca pública consisten en la construcción de un vado en el andén, rampas de ingreso con pasamanos que garanticen la seguridad al ingresar a este sitio, y además, el símbolo internacional que indique el acceso para personas en situación de discapacidad.

Los parqueaderos para acceder a las diversas instituciones que funcionan en el Centro Histórico, muestran características parecidas a la anterior, no les permiten el acceso a personas que utilizan como transporte la silla de ruedas u otras ayudas externas. Las sugerencias para todos los parqueaderos del centro histórico de Carta- gena, consisten en reservar un lugar de estacionamiento para vehículos que transporten personas en silla de ruedas, el cual debe tener una franja de circulación de un metro de ancho a lo largo del andén; igualmente deben contar con vados que permitan el uso de los andenes y la presencia del símbolo de disca-pacidad que indique su uso exclusivo. La modificación recomendada consiste en la renovación del parqueadero, de acuerdo con las recomendaciones presentadas en la Norma de accesibilidad, como es la ampliación del espacio, la construcción del vado y de una franja de circulación, sin olvidar el símbolo de accesibilidad en uno de sus espacios.

En algunas calles del centro, las canecas cuentan con la máxima altura permitida por la Norma, pero obstaculizan el paso de una persona en silla de ruedas, ya que están colocadas en mitad del andén, causando un riesgo para las personas que transitan por este lugar. La propuesta referente a los bolardos, consiste en mejorar su estado físico y la separación entre ellos, el diseño de vados y disponer de la señalización con el símbolo de accesibilidad, para así lograr el acceso de las personas en silla de ruedas. La sugerencia consiste en la reubicación de las canecas hacia el borde externo del andén, para que de esta manera, la movilización sea fluida, segura y sin inte- rrupciones. Hay que tener presente que las canecas deben tener una máxima al- tura de 80 centímetros, si la boca está en la parte superior, y de 1.10 centímetros, si la boca está ubicada en la parte lateral.

Revista Cienciactual pag 76-81 © Los Autores 2015

80 La Figura 5 muestra la ocupación del espacio público por parte de la iluminaria, obstaculizando la movilización de personas en silla de ruedas o con otras ayudas externas.

La propuesta para este punto, radica en ubicar un vado en el andén y restablecer la cabina telefónica que de acuerdo con la Norma, la altura del teclado debe estar a un metro y un ancho de 1,20 metros, permitiendo el uso de este servicio por parte de personas que se desplazan en silla de ruedas (Figura 8).

Figura 5.Iluminación Estado actual

La recomendación dada (Figura 6) consiste en la reubicación de las farolas hacia las fachadas del condominio, debido a que los andenes son estrechos y no cuentan con las medidas por la Norma, el cambio mejoraría el desplazamiento.

Figura 8. Cabinas telefónicas. Modificación sugerida.

De igual manera, los vados no poseen el símbolo internacional de accesibilidad que demuestre que este espacio es ac- cesible a personas en situación de discapacidad. La recomendación dada para este lugar es la ubicación del símbolo de accesibilidad, de tal manera que la persona en silla de ruedas u otra ayuda externa visualice que el entorno es accesible.

Conclusiones

Figura 6.Iluminación. Modificación sugerida.

La figura 7 indica que algunos teléfonos públicos no cumplen con las dimensiones adecuadas para que una persona en silla de ruedas pueda acceder, igualmente faltan los vados entre la calzada y el andén.

Figura 7.Cabinas telefónicas. Estado actual.

Aliz Janeth Herazo, Regina Domínguez, Angélica Barrera, Johana Pacheco

La discapacidad, no es un atributo de los individuos, es una situación neta- mente social (16). Este supuesto resalta la restricción que tiene una persona con limitaciones físicas de desarrollarse en un entorno sociocultural, cuando éste se convierte en una barrera. La investigación concluyó básicamente que el espacio público del centro histórico no cumple con lo recomendado por la Norma Nacional de Accesibilidad, y por tan- to, se convierte en una barrera para las personas en situación de discapacidad motriz. Se puede inferir que no existe igualdad de oportunidades para la población estudiada, al encontrar un entorno físico poco accesible, dificultando el libre desplazamiento y reduciendo la oportunidad de acceder a las actividades sociales, lúdicas y laborales que ofrece esta área de la ciudad. Los resultados de la presente investigación son coherentes con los reportados por Rimmer (17), al concluir que los sitios de acondicionamiento físico y los clubes de salud no eran accesibles para las personas en situación de discapacidad motora y visual. La accesibilidad en los espacios públicos del centro histórico de Cartagena es un factor básico para que las personas en situación de discapacidad puedan disfrutar de actividades turísticas, sociales y laborales. Desde la perspectiva de un turismo accesible, es imperativo que las autoridades competentes con base en la Norma

Diagnóstico de accesibilidad para personas en situación de discapacidad motora a los espacios públicos del centro histórico de Cartagena, Colombia

81 Nacional de Accesibilidad, inicien un proceso de adecuación del espacio público del centro histórico y de esta manera posibilitan el acceso a la ciudad de personas en situación de discapacidad tanto del país como extranjeros.

En este sentido, para lograr la accesibilidad en el espacio público estudiado, se hace necesario emprender una serie de acciones que eliminen los obstáculos, implementando una serie de cam- bios en los andenes, vados, rampas, en los elementos de equipamiento y de señalización, que garanticen de esta for- ma, un entorno accesible (18). Para mejorar la calidad de vida de dicha población, es preciso el trabajo inter- sectorial, de tal manera, que diversas instituciones privadas y públicas aú- nen sus esfuerzos en la implementación de estrategias que eliminen las barreras ambientales, permitiendo así una mayor participación y menor dependencia en las actividades cotidianas (19,20). El entorno en el que se mueven los indi- viduos en situación de discapacidad debe ser accesible y permitir así una relación participativa y no discriminatoria (21).

Referencias

1. Organización Mundial de la Salud. CIF: Clasificación Internacional del Fun- cionamiento, de la Discapacidad y de la Salud. OMS/OPS. 2001. 2. Vásquez BJ. Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud. Madrid: Ministerio del Trabajo y de Asuntos Sociales. 2001.

3. Álvarez C. Discapacidad en- foques, tendencias y percepciones. Re- vista Colombiana de Fisioterapia. 2004; 49:58-61.

4. Bernal AC. Paradigma social de la discapacidad. Revista Colombia- na de Fisioterapia. 2003; 48:30-35. 5. Asamblea General de las Naciones Unidas. Normas uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad. 1993. 6. Jiménez SR. Guía de cómo hacer un diagnóstico de accesibilidad en un área protegida. Costa Rica: 2003. [Citado 20 de Octubre de 2009] Disponible en: http//econcil.ac.cr/discapacidad/diagnostico espano pdf.

7. Marcos PD, González VD. Turismo accesible. Hacia un turismo accesible para todos. Ed. Mazars. España: Ministerio de Economía. 2003.

8. Díaz SB, Cobos AM. Accesibilidad para personas con discapacidad, Bogo- tá D. C. Alcaldía local de barrios unidos y hospital de chapinero. 2004; 4-15.

9. Otoya MC, Tenorio L. La ciudad cárcel para las personas con discapacidad. Cali: 1996. [Citado 20 Octubre 2009] Disponible en: http//www.itenorio@ ma- falda.Univalle.edu.co

10. Parra DC. Derechos Humanos y discapacidad. 1ra Ed. Bogotá D. C. Universidad del Rosario; 2004. 11. Salazar Ferro MA, Velandia de Ochoa E. Plan nacional de atención a las personas con discapacidad. Manual operativo. Bogotá: Consejería Presidencial para la Política Social; Septiembre de 2002. 12. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial de Colombia. Decreto 1538 de 2005, Ley361 de 1997.

13. Congreso de la República de Colombia. Ley 361 de febrero 7 de 1997.

14. Cruz VI, Hernández JJ. Magnitud de la discapacidad en Colombia: una aproximación a sus determinantes. Rev. Cienc. Salud. 2008; 6(3):23-35.

15. Universidad Nacional d e Colombia. Manual de accesibilidad al medio físico y al transporte. Colombia; 2000. [Citado 20 de Octubre de 2009] Disponible en: http//www. presidencia. gov.co/ 16. Salazar FM, Velandi DOE. Plan nacional de atención a las personas con discapacidad. Bogotá: República de Colombia consejería presidencial para política social. 2002.

17. Rimmer J, Riley B, Wang E, Rauworth A.Accessibility of health clubs for people with mobility disabilities and visual impairments. Am J Public Health. 2005; 9:2022–2028. 18. Restrepo GA. Manual de diseño y construcción de los componentes del espacio público. 1ra Ed. Medellín: Uni- versidad Pontificia Bolivariana; 2001.

19. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Environmental barriers to health care among persons with disabilities --- Los Angeles Coun- try, California 2006: 2002—2003. Morbid- ity and Mortality Weekly Report. Cen- ters for Disease Control and Prevention. 1300-3. 20. Puga D. La dependencia de las personas con discapacidad: entre lo sanitario y lo social, entre lo privado y lo público. Rev. Esp. Salud Public. 2005; 7:327-330. 21. Rodríguez C. Discapacidad y calidad de vida. Rev Mult Gerontol. 2000; 10 (2):66-91.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.