Resumen de avance del DMCE en su inicio

Resumen de avance del DMCE en su inicio. La Administración de la Zona Libre de Colón con el propósito de implementar nuevos y mejores servicios a nues

7 downloads 132 Views 103KB Size

Recommend Stories


Su Guía de inicio rápido para beneficios
Su Guía de inicio rápido para beneficios a Inscríbase en los planes de seguro de Aetna ofrecidos a través de Michaels hoy mismo Cosas inesperadas no

CIRCULAR INICIO DEL CURSO
Colegio Los Naranjos CIRCULAR INICIO DEL CURSO 2012-2013 Estimada Familia: Con motivo del inicio del nuevo curso escolar, nos dirigimos a Uds., para

CONTENIDO PAG 2. RESUMEN EJECUTIVO AVANCE GENERAL Resumen de Actividades 19
! " #$ $ # Supervisión y Control de Obra para la Elaboración del Expediente Técnico y Ejecución de las Obras Civiles y Electromecánicas del Sistema

Story Transcript

Resumen de avance del DMCE en su inicio. La Administración de la Zona Libre de Colón con el propósito de implementar nuevos y mejores servicios a nuestros usuarios ha desarrollado un proyecto con un costo de más de B/.7.0 millones, este proyecto busca agilizar los trámites del Movimiento Comercial por medio electrónico, evitando de esta forma las largas filas de espera para recibir un sello de aprobación. El Sistema de Movimiento Comercial Electrónico dio inicio formal el 14 de septiembre del 2009 siendo la empresa May´s Zona Libre la primera en hacer uso formal del DMCE, seguido de DHL Global Forwarding y Motta Internacional. La próxima apertura para el ingreso de otras empresas seria el lunes 28 de septiembre del 2009. Este sistema de Movimiento Comercial Electrónico identificado con las siglas DMCE, brindará a nuestros usuarios ahorro en el tiempo de atención y despacho de sus productos, la facilidad de realizar estos trámites las 24 horas del día los siete días de la semana, minimizar los errores en la elaboración de la documentación y ahorro en el costo de los formularios, así como la aprobación automática del documento, un mejor control de sus inventarios, control de los contenedores dentro del área, la conexión en línea para realizar los pagos electrónicos sin tener que llegar a nuestras ventanillas, aprobación en línea por parte de las entidades gubernamentales a las empresas que requieran alguna licencia o permiso fito o zoo sanitario u otro, etc.

El proyecto introdujo la creación de un Centro de Atención de Llamadas para brindar el soporte de la aplicación a nuestros usuarios, en el cual se contó con 9 colaboradores altamente capacitados para dar este respaldo, así como orientar a los usuarios con alguna otra información que requieran.

Además, la asignación de nuevos colaboradores como verificadores de carga comercial, los cuales son los responsables de inspeccionar los detalles de las entradas y salidas de contenedores y furgones, a través de un sistema de lectura de procesador de data (PDT), quienes serán los responsables de realizar inspecciones de los contenedores en las áreas públicas para asegurar que su estadía exceda de los tres días reglamentarios dentro del área.

Segunda más grande zona de libre comercio en el mundo Panamá cuenta con la mayor zona libre en las Américas y la segunda zona libre más grande en el mundo - la Zona de Libre Comercio de Colon. Ubicada en la entrada Caribe del Canal de Panamá, tiene acceso a tres grandes puertos en el Atlántico y uno en el Pacífico. El gobierno de Panamá ha establecido la Zona Libre de Colón como una institución autónoma. La administración de esta institución es administrada y dirigida por su Consejo de Administración, un Comité Ejecutivo, y el Gerente General de la institución. Cuenta con un área comercial con salas de exhibición en Colón, la cual está dentro de los antiguos límites, y el área de bodegas comerciales y almacenaje en France Field." Existen aproximadamente 3,000 compañías establecidas en el área segregada que generan empleos permanentes. Entre las Compañías que operan dentro de este área comercial están incluidas Motta International, Sony Corporation, LG Electronics Panama, Samsung Electronics Panama, Bristol Laboratories, May's Zona Libre, Pioneer International Latin America, Waked International y docenas de otras compañías. Estas compañías tienen enlaces comerciales y de distribución de compañías en Asia, América del Norte y Europa, y debido a los beneficios ofrecidos por la ubicación estratégica del Canal de Panama y la Zona Libre de colon; ellas pueden captar los mercados de las Américas. Estas compañías atraen a más de 250,000 clientes, desde todas las partes del mundo cada año. La mayoría de los clientes son provenientes de Latino América y el Caribe. Turistas de todas partes del mundo, incluyendo Europa, Estados Unidos y Canadá, también visitan la zona libre. Los productos más importantes encontrados en la zona de comercio en son ropas en general, electrónicos, farmacéuticos, perfumes, licores, cigarrillos, textiles y relojes. Las estadísticas muestran que los dos clientes con el índice más alto de compras son Venezuela y Colombia. El país del cual se originan la mayoría de las importaciones es China - ambos el país principal y Hong Kong. Entre otros se incluye Taiwán, Estados Unidos, Japón, Corea, Francia, México, Italia, Suiza, Reino Unido y Alemania. El éxito de la Zona Libre de Colón puede ser atribuido a una combinación de factores. La ubicación geográfica - junto al Canal de Panama-es el factor principal de la decisión de canalizar bienes de países grandes e industrializados para el mercado de consumidores en Latino América y el Caribe. Pero hay otros factores contribuyentes, la mayoría de ellos tienen que ver con la competencia de los Panameños quienes están manejando el espectáculo. Esto incluye el dólar Americano como moneda oficial, un inmenso centro bancario, una industria de seguros y reaseguración altamente desarrollada y un medio ambiente de comercio amigable. La Zona Libre de Colon ofrece liberación de impuestos en importaciones y reexportaciones. Las ventajas comerciales incluyen incentivos de impuestos especiales.

No hay un impuesto corporativo para las compañías en la zona libre. Adicionalmente, los dividendos pagados en ganancias de operaciones de comercio externo y de ventas directas no están sujetos a un impuesto de dividendo. Cualquier mercancía entrante almacenada o que salga de la zona libre para otro país esta libre de impuesto, cargos o algún otro tipo de tarifa.

Una perspectiva histórica: Como inició la Zona Libre de Colón hace más de 60 años.

La Zona Libre de Colón (ZLC) fue desarrollada como resultado de la depresión al final de la Segunda Guerra Mundial, aunque el concepto existía desde los inicios del Canal de Panamá. De acuerdo a la Administración de la ZLC, el concepto fue concebido en 1917, tres años después de la apertura del Canal de Panamá. Sin embargo, no fue hasta el final de la Segunda Guerra Mundial que el Dr. Enrique A. Jiménez, presidente de la República de Panamá en 1945, convirtió el proyecto de la Zona Libre en una realidad. El recomendó que George E. Roberts, vice-presidente del First National City Bank de New York, examinara los planes para la creación de la zona libre en el área de Colón el cual fue enviado por el Gobierno en 1929. El 17 de Junio de 1948, la Legislación Panameña crea a la Zona Libre de Colón como una institución autónoma. Los fundadores de la Zona Libre de Colón fueron: Augusto Guillermo Roberto Eisenmann, George S. Bennett, Herbert Toledano, Agustin Cedeño, Galileo Solis, y Manuel J. Castillo quien tenia 103 años de vida en el 2009 y es el único fundador vivo. Castillo recuerda, "Nosotros la Cámara de Comercio de Colón tuvimos muchas dificultades para iniciar la Zona Libre de Colón en 1948. Cuando finalmente logramos que el gobierno hiciera la ley y una contribución financiera, no podíamos conseguir que las América, nos diera jurisdicción del ferrocarril para hincar la Zona Libre de Colón en la ciudad misma. Las primeras oficinas fueron abiertas en el edificio Arboix, luego de esto nos movimos a la Planta Baja del Edificio Portobelo en una de las cuatro multifamiliares localizadas en calle 12, Avenida Meléndez en la Ciudad de Colón." El primer gerente de la Zona Libre de Colón fue Silvio Salazar. Entre las primeras compañías que establecieron operaciones estan Peikard Zona Libre, S. A., Parke Davis, Pfizer, Motta International, y Schering Corporation.

Giovanni Ferrari, cuyo padre vino de Italia, trabajo en el Canal y luego inicio Farmazona, hoy en día la compañía de logística más grande en la Zona Libre de Colón, reflexiona, "Tenemos que recordar por que la Zona Libre nació en primera instancia. Inicio a razón de una depresión económico que golpeó a la ciudad de Colón." "La depresión se debió a que la economía local fue preparada para la llegada del gran contingente militar que los EE.UU. colocó aquí," explicó Ferrari. "Hubo una cantidad excesiva de las tropas estacionadas aquí en Panamá. En ese momento, el Canal de Panamá se consideraba un importante activo estratégico militar de los EE.UU., con respecto al movimiento de la armada de un océano al otro. Tenemos que recordar que en la Segunda Guerra Mundial los EE.UU. estaba luchando en el Pacífico, así como en el Atlántico, por lo tanto, la capacidad de mover sus buques de guerra fácilmente de un lado al otro era una clara ventaja. Y, por supuesto, que estaba protegida lo mejor posible, con una gran presencia militar. Cuando la guerra terminó una gran parte de esos efectivos regresaron a casa. Esto significo que la economía nacional tuvo una caída" Expertos de los Estados Unidos analizaron el problema y recomendaron estrategias para reactivar la economía. "Una de las formas era haciendo uso de los puertos que se encontraban cerca del canal como un espacio que los buques podrían o bien dejar o recoger los bienes a entregar a su próximo puerto de escala." El establecimiento de una zona franca se convirtió en una medida la recuperación económica de la provincia. "La zona libre comenzó en una zona muy pequeña, se trataba de una parte de la ciudad", continuó. "No tenia paredes, no tenía estructura per se, y era sólo una parte de la ciudad de Colón. Las primeras empresas que se establecieron aquí en la Zona Libre de Colón fueron las empresas farmacéuticas de América. Algunos de ellos todavía están presentes, algunas fueron tomadas o se fusionaron con otras. Estos incluyen Beck y Dickenson, y Bart Davis, de hecho, las empresas manufacturaron productos aquí en la Zona Libre de Colón. Estos fueron distribuidos a los países vecinos. " Las empresas farmacéuticas de Europa siguieron. Pronto las empresas japonesas también se dieron cuenta y querían competir con las entonces muy fuertes firmas de electrónica de América, era rentable para ellos para mantener sus inventarios en la Zona Libre de Colón para que pudieran enviarlos a los mercados cercanos de manera muy eficiente, muy rápidamente. "Por lo tanto, empresas como Sony y Panasonic hicieron también muy amplia utilización de las instalaciones de la zona y todavía lo hacen hoy en día con grandes operaciones." Ferrari indicó que aunque todo empezó con los productos farmacéuticos y la industria química, seguida por la industria electrónica, también hubo las empresas locales. "Hoy, nuestra misión se centra en conseguir nuevos inversores y nuestros hombres de negocios a explorar nuevos mercados." "La sólida relación con nuestros clientes, nos permiten ofrecer en todo momento un óptimo servicio de calidad, teniendo la infraestructura del puerto marítimo, el ferrocarril, el Aeropuerto de zonas de comercio Enrique A. Jiménez, para crear el Centro Logístico Multimodal de las Américas”.

El sistema de documentación electrónico de La Zona Libre de Colón (ZLC) es un sistema basado en la web, la aplicación permite a los agentes de flete, agentes aduanales, importadores y exportadores presentar toda su documentación a la Administración de la ZLC y las Aduanas de Panamá por vía electrónica desde la comodidad de su oficina. El sistema de documentación electrónico también puede ser una interfaz con otras partes interesadas, como la Cámara de Comercio y los bancos para el intercambio de datos y / o aprobaciones. El sistema elimina el uso de documentos en papel y aporta comodidad a los usuarios en el acceso en cualquier momento y lugar. Con el flujo de trabajo y procesos modernos, automatizados, el sistema de documentación electrónico traerá, una eficiencia considerable y ganancias en productividad, así como reducción de gastos, a las compañías de la ZLC.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.