Story Transcript
UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA. PROGRAMA DE DOCTORADO EN GESTIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS. CULTURA ORGANIZACIONAL
Resumen texto
CONFLICTOS EN LOS CENTROS ESCOLARES: Cultura organizativa y mediación para la convivencia. Jesús Viñas Cirera Editorial GRAÓ- 2004 ISBN: 84-7827-347-6
Rosina Valdés Carrasco
RESUMEN Texto estructurado en cuatro capítulos y considera en la parte final ejemplos de instrumentos que pueden ser utilizados por distintas comunidades educativas. Fácil de entender, entretenido y cada una de sus partes tiene sentido en si mismo, dando la posibilidad al lector de iniciar la lectura donde lo considere pertinente. Cuenta además con cuadros de contenidos específicos, apoyando conceptos y planteamientos que pueden ser considerados en los centros educativos. Sobre Educación se ha dicho a mi parecer todo, lo que falta en este momento es tratar de implementar lo que se ha dicho, y una buena forma de comenzar a aprender a convivir resolviendo los conflictos, algo necesario, posible y complejo. No es posible lograr aprendizaje sin una adecuada convivencia y esta no es posible lograrla si no hay aprendizaje. Capítulo 1 Muestra un marco referencial y analiza distintos conceptos que se desarrollaran en el transcurso de la lectura. Cultura de resolución pacifica de conflictos en centros educativos. Cultura de mediación y resolución pacifica de los conflictos, expresión entendida como el conjunto de actitudes, de valores y de normas que definen una manera de pensar, de hacer y de actuar en las relaciones que se establecen en la base de las instituciones sociales, como lo es la escuela. Se explica que el conflicto debe entenderse como parte de la vida, porque siempre van existir diferencia de opiniones, deseos e intereses entre las personas en una organización, pero ello, no justifica que su consecuencia natural sea la violencia, la agresión o la ruptura de las relaciones. Los conflictos pueden convertirse en una oportunidad para conocer nuestras debilidades y fortalezas y las de la otra parte, el fin es transformar el conflicto en algo positivo, para ello es necesario cambiar los modelos que habitualmente asocian el conflicto con aspectos negativos y aceptar la diversidad de opiniones con respeto y tolerancia. En una institución educativa los conflictos no se dan de manera pura, generalmente se presenta una mezcla entre conflictos de poder, relación, rendimiento e intrapersonales, por ello, es de gran importancia determinar cual es la parte sustantiva del problema y cual es la adjetiva. En este contexto, aparece la mediación como una alternativa que permite: repensar las relaciones interpersonales, aprender el impacto de los actos propios, reconocer el conflicto como multicausal, manejar el enojo personal para poder abrirse a un vínculo más transparente y genuino con el otro.
El texto plantea varios principios sobre los conflictos en la cultura de mediación y la forma de resolverlos pacíficamente, destacando ideas tales como: Los conflictos al ser tratados superficialmente, no se solucionan sino se agravan, es necesario considerar que la institución educativa puede modificar el comportamiento habitual de las personas, pero es importante no anularlas, y que toda organización actúa siempre como una unidad globalizada y que las acciones determinadas deben crear necesariamente una sinergia en los distintos ámbitos. El autor propone un modelo para solucionar los conflictos, modelo centrado en el marco de la conducta, en aquello que configura la conducta, es decir, los pensamientos, las creencias, los valores, las opiniones y las emociones de aquellos que están en el conflicto. Capítulo 2 La escuela, el instituto un espacio de relaciones Es necesario tener la convicción que el clima organizacional es un factor que influye y algunas ocasiones condiciona significativamente el proceso de enseñanza, las comunidades educativas y a todo en la institución. El poder solucionar los conflictos de manera pacifica tiene directa relación con la cultura de la organización y esta a su vez es determinante en el clima, como también este último afecta directamente la convivencia escolar. Es necesario, vivir en convivencia, lo que conlleva vivir en relación y en ese sentido transformarse uno e incidir en la transformación del otro, porque cuando los actores educativos se sienten aceptados, respetados y valorados su compromiso institucional se ve favorecido. No se puede hablar de una institución educativa de calidad, sin una convivencia de calidad, esta convivencia se aprende. La institución escuela, tiene la responsabilidad de transformar la sociedad y no sólo de responder a sus demandas, las escuelas son comunidades de convivencia tanto como centros de aprendizaje. Los niños, niñas y jóvenes se educan y socializan en diferentes contextos de desarrollo, por lo que debe haber un compromiso de todos para promover la convivencia. La convivencia se construye, se mantiene y se renueva cada día en cada espacio. Es importante el aporte que hace Mintzberg respecto a la estructura organizativa, cuando presenta el mecanismo de regulación y coordinación; en un proceso de cambio, el equipo de gestión no debería dejar de considerarlos en bien de las mejora de las relaciones: Adaptación Mutua: Mecanismo que utilizan las personas para adaptarse unos a otros y con el medio. Proceso de normalización: Definición de elementos que orienten y condicionen la mejora de las relaciones. Esta implica un mecanismo de coordinación y al mismo tiempo cuenta con un aspecto regulador. Supervisión: Se refiere al seguimiento y valoración de los procesos.
Cada uno de estos elementos son relacionados con los roles directivos que deben ser asumidos para implementar y mantener una buena convivencia en las instituciones educativas, ya que si se coordina, armoniza y sincronizan en forma ordenada, el esfuerzo individual de todos los actores involucrados, respecto a tareas, tiempo y sentido con el objeto de lograr una acción unificada dirigida a la obtención de los objetivos y a la realización de las actividades, los resultados conducirán al éxito.
Conflictos más frecuentes en el aula Como una forma de dar una buena respuesta a la resolución de los conflictos, se hace mención a aquellos que se presentan con mayor frecuencia en las aulas escolares: - Conflictos de relación: Puede ocurrir de manera individual, también grupal o entre grupos, tienen su origen en las relaciones interpersonales. - Conflictos de rendimientos: Ocurre frecuentemente cuando los estudiantes no logran los resultados esperados o los docentes no logran que los estudiantes aprendan. - Conflictos de poder: Difíciles de tratar, ocurre entre los estudiantes y las autoridades escolares. Se hace necesario tratar las diferencias de opiniones con rigor y seriedad. - Conflictos de identidad: Se da generalmente por una confusión de roles entre los distintos estamentos escolares. Muchas veces un conflicto de relación termina convirtiéndose en un conflicto de poder. El convivir, se aprende Aprender a vivir juntos, aprender a convivir, esto se aprende siguiendo patrones establecidos en todo aprendizaje. Esto se basa en que el comportamiento de las personas se modela a través de hábitos sociales. La lógica indica que los conflictos se desatan cuando los comportamientos y hábitos chocan con los intereses de la institución con los intereses de los demás. La convivencia se aprende, por lo tanto la convivencia se enseña. Toda institución escolar debería trabajar desde pequeños los hábitos pro- sociales y de esta forma los hábitos de convivencia se darían de manera espontánea, natural, sin esfuerzo, originando emociones positivas y resolviendo de manera pacifica los conflictos que se presenten.
-
Se debe tener siempre una perspectiva positiva ante los conflictos: Siempre van haberlos, ya que somos diferentes. La diversidad es un valor. Son una palanca de transformación social. Es un espacio para aprender, donde cobra sentido el rol del profesorado como educadores.
Capítulo 3 Se propone que las instituciones escolares pueden enfocar los cambios necesarios para la implementación en la organización de comportamientos ajustados a la cultura de mediación y resolución pacifica de los conflictos, teniendo en cuenta la siguiente pauta: 1. Construir Relaciones: Sin reconstruir relaciones los conflictos vuelven y vuelven y no se resuelven. 2. Fomentar la Comunicación: Un lenguaje común es sinónimo de una buena convivencia. Individuos de diferente procedencia cultural necesitan entenderse, una vez que se encuentran inmersos en el contexto escuela. Se aconseja el uso de la brújula del lenguaje (Bidot y Morat) instrumento que se usa con el fin de descubrir y hacer descubrir nuestros metamodelos y el de los demás. 3. Trabajar las tres R de Galtung en los centros: La reconciliación, la reconstrucción y resolución. 4. Adecuar la dinámica y progresión del conflicto: La preocupación de los conflictos es cuando están en la fase grave. Uno de los aportes de la cultura de mediación es considerar esta fase como parte de un proceso, que seguramente se inicio con anterioridad e incluso puede evolucionar. 5. Crear grupo. Marco y dinámica de las aulas pacíficas. Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, así como practicar la resolución pacifica de los conflictos. 6. Definir los planteamientos institucionales en relación a la convivencia: Los procedimientos tradicionales, diseñados para un alumnado medio y un contexto homogéneo, no permiten adaptar la enseñanza a las características del alumnado en contextos heterogéneos. 7. Regular la convivencia de acuerdo con la cultura de la mediación y resolución de conflictos: Implica reestructurar la cultura, las políticas y las prácticas de los centros educativos para que puedan atender a la diversidad del alumnado de su localidad. La propuesta que realiza el autor es que cada institución educativa puede ocupar un Mapa de Evolución del Conflicto, (Instrumento dado en el anexo del libro) como una herramienta que servirá para realizar un seguimiento de los acuerdos que se tomen, de las soluciones, y sobre todo para orientar aquellos aspectos preventivos, a fin de crear un contexto de conveniencia que facilite en forma natural y fácil la solución de conflictos que aparezcan. También en este capítulo se sugieren una serie de cuadros que podrían ser utilizados en los distintos establecimientos con la finalidad de lograr trabajar la cultura de mediación y resolución pacifica de los conflictos: Técnicas alternativas para la resolución de conflictos (Adaptado de Borrego y otros), actuaciones que se deben llevar a cabo según las fases del conflicto. Se hace necesario también que los establecimientos educacionales para que respondan a trabajar la cultura de mediación y resolución pacifica de los conflictos, incorporen dentro de sus planificaciones la concreción de planes específicos que fomenten la convivencia y la resolución de conflictos: - Plan de acción tutorial - Plan de acogida
-
Plan Comunicacional Plan lingüístico Plan de Educación Intercultural Plan de educación ambiental Plan de convivencia
Capítulo 4 Procesos de Innovación para la Implementación de un programa de mediación: Pautas y dificultades. Este capítulo se centra en definir los procesos de innovación para la implementación de elementos para una cultura de mediación en la resolución de conflictos en los centros educativos. Lo más importante que plantea es el determinar adonde se va, tan necesario, como saber en que condiciones se encuentra la institución. Son muchas las bibliografías e investigaciones que se han realizado sobre la importancia del cambio, mucho se ha dicho sobre como llegar a una educación de calidad, pero lo importante es como se implementa todo aquello. Es por eso que se sugieren estrategias e instrumentos útiles para las personas que, directa o indirectamente realizan tareas de dirección y asesoramiento en relación con la convivencia del centro.