RETOS ACTUALES EN LA GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO ELECTROMÉDICO

RETOS ACTUALES EN LA GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO ELECTROMÉDICO Luis Mosquera Madera Subdirector de Gestión. Hospital Universitario 12 de Octubre Presid

14 downloads 86 Views 9MB Size

Story Transcript

RETOS ACTUALES EN LA GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO ELECTROMÉDICO

Luis Mosquera Madera Subdirector de Gestión. Hospital Universitario 12 de Octubre Presidente de la Asociación Española de Ingeniería Hospitalaria

RETOS ACTUALES EN LA GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO ELECTROMÉDICO

1.- EL MARCO INTERNO

Estructura de un gran Hospital

3

Estructura de la población atendida

Población diana de Hospital Universitario 12 de Octubre (a 31/12/2008): 561.598 4

Especialidades médicas (i)      

     

           

Admisión y Documentación Clínica Alergología Anatomía Patológica Anestesiología y Reanimación Angiología y Cirugía Vascular Aparato Digestivo Bioquímica Clínica Cardiología Cirugía Cardiovascular Cirugía General y de Aparato Digestivo Cirugía Maxilofacial Cirugía Pediátrica Cirugía Plástica y Reparadora Cirugía Torácica Dermatología Médico-Quirúrgica Endocrinología y Nutrición Farmacia Hospitalaria Genética Hematología y Hemoterapia Inmunología Medicina Intensiva Medicina Interna Medicina Nuclear



                     

Medicina Preventiva y Salud Pública Medicina del Trabajo (Prev. Riesgos Laborales) Microbiología y Parasitología Nefrología Neonatología Neumología Neurocirugía Neurología Obstetricia y Ginecología Oftalmología Oncología Médica Oncología Radioterápica Otorrinolaringología Pediatría Psiquiatría Radiodiagnóstico Radioneurocirugía Rehabilitación Reumatología Traumatología y Cirugía Ortopédica Unidad del Dolor Urgencias Urología

5

Especialidades médicas (i) Unidades multidisciplinares     

   



Unidad Pediátrica de Enfermedades Raras Unidad Pediátrica de Fibrosis Quística Unidad Pediátrica de la Vía Aérea Instituto Pediátrico del Corazón Unidad Pediátrica de Cirugía Craneofacial Unidad del Niño Fisurado Unidad de Suelo Pélvico Unidad de Medicina Fetal Unidad de Asistencia al Parto Unidad de Esclerosis Lateral Amiotrófica

     

   

Unidad del Dolor Unidad de Enfermedades Infecciosas Unidad del Síndrome de Marfan Unidad de Neurooncología Unidad de Neuroradiología Intervencionista Unidad de Urooncología Unidad de Cáncer de Colon Unidad de Patología Digestiva Unidad de Patología Mamaria Unidad de Patología de Pulmón

6

Recursos del Hospital (I) 

HUMANOS: 



6.798 trabajadores

MATERIALES:

RECURSOS MATERIALES

2010

2011

Camas instaladas Hospital

1.368

1.368

Programados en el Hospital

34

34

Programados en hospitales de apoyo

3.1

2.1

Urgentes

4

4

Paritorios

5

5

Locales de consulta en el Hospital

213

213

Locales de consulta en C.E.P.

135

135

Quirófanos

Locales de Consulta

7

Recursos del Hospital (II) 

MATERIALES:

RECURSOS MATERIALES

2010

2011

Puestos Hospital de Día Oncohematológico

38

38

Sida

10

10

Médico

12

12

Quirúrgico

45

45

8

Recursos del Hospital (III) 

MATERIALES:

RECURSOS MATERIALES

2010

2011

Diagnósticos por Imagen

Mamógrafos

3

5

T.C.

5

7

R.M.

3

5

Ecógrafos en RX

14

14

Ecógrafos en otros servicios

28

33

Sala convencional de RX

20

22

8

9

Telemando RX

9

Recursos del Hospital (IV) 

MATERIALES:

RECURSOS MATERIALES

2010

2011

Alta Tecnología

Acelerador lineal

2

4

Equipo de cobaltoterapia

0

0

Planificador

2

2

Simulador

2

2

Gammacámara

4

4

PET

1

1

Sala de electrofisiología

1

2

Litotrictor

1

1

Angiógrafo digital

2

2

Angiógrafo no digital

0

0

Sala de hemodinámica

3

3

12

12

Puestos de Hemodiálisis

10

EL MANTENIMIENTO HOSPITALARIO EN CIFRAS  

Presupuesto del Hospital Universitario 12 de Octubre: 417.000 miles € Gasto de Mantenimiento: Personal propio

2.200

Contratos y reparaciones externas

9.450

Repuestos y almacén

630

Energía

9.000

Gases medicinales

2.000

Obras e inversiones

1.500

TOTAL

24.780

EL MANTENIMIENTO SUPONE EL 6 % DEL GASTO ANUAL

EXCLUSIVAMENTE CONSERVACIÓN: 3% Sólo electromedicina y alta tecnología: 1,3 %

11

Las condiciones económicas Serie temporal % de variación del Cap. II (Gasto Corriente) del Hospital Universitario 12 de Octubre 10,00 5,00 0,00 -5,00 -10,00 -15,00 -20,00 Serie1

08/07

09/08

10/09

11/10

12/11

13/12

8,30

2,62

2,50

2,65

-1,98

-16,72

12

MANTENIMIENTO: UNA DEFINICIÓN

“El mantenimiento es el conjunto de acciones que permite mantener o restablecer un bien, con el coste global óptimo, en un estado específico o en la medida de asegurar un servicio determinado” AFNOR (Agencia Francesa de Normalización) 13

OBJETIVOS DE UN SERVICIO DE MANTENIMIENTO La máxima eficiencia de un Servicio de Mantenimiento se consigue cuando la disponibilidad de un equipo o instalación es máxima al mínimo coste 

 

 

Costes de funcionamiento mínimos con una explotación racional Limitar la degeneración de los equipos e instalaciones Acumular la información generada por la propia actividad de mantenimiento para ayudar a potenciar los puntos anteriores Adaptarse flexiblemente a las exigencias de la organización sanitaria Velar por el cumplimiento de la normativa vigente 14

Áreas de un Servicio de Ingeniería y Mantenimiento Hospitalario 

Sección de Edificios e Instalaciones      





instalaciones eléctricas instalaciones mecánicas y de fluidos instalaciones de climatización y fontanería instalaciones de generación y transformación de energía instalaciones de control y seguridad oficios de apoyo varios

Unidad de elaboración de nuevos proyectos (Oficina Técnica) Unidad de tramitación, control y seguimiento de obras

Sección de Electromedicina   



de de de de de de

Sección de Obras 



Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad

Unidad de servicios centrales y pruebas especiales Unidad de áreas críticas Unidad de áreas generales

Sección de seguridad  

Unidad de edificios e instalaciones Unidad de equipos electromédicos

15

ACCIONES Y TIPOS DE MANTENIMIENTO   

    

AVERÍAS MANTENIMIENTO CORRECTIVO MANTENIMIENTO PREVENTIVO MANTENIMIENTO TÉCNICO-LEGAL MANTENIMIENTO PREDICTIVO MANTENIMIENTO CONDUCTIVO INSPECCIONES OBRAS Y REFORMAS 16

Ante las nuevas tecnologías 

El Mantenimiento Hospitalario y las I.T. Informatización de la gestión  Control centralizado de instalaciones (BMS)  Telegestión y telemando de equipos  Homogeneización de los sistemas de transmisión de datos  Integración de los Sistemas de información  Control de parámetros en tiempo real  Gestión de inventario en tiempo real 

17

EQUIPAMIENTO ELECTROMÉDICO 

DIAGNÓSTICO



TERAPÉUTICO

18

EQUIPAMIENTO ELECTROMÉDICO 

Electrónica Médica: equipos electrónicos para el registro y proceso de bioseñales.



Equipos de laboratorio:

equipos de laboratorio, investigación, farmacia, etc. 

Cuidados críticos:

equipos de monitorización, ventilación y soporte vital. 

Quirófanos:

Mesas, lámparas, circulación extracorporea, etc. 

Imágen:

Rx, ultrasonido, Rnm, gammacámara, PET, etc. 

Medicina nuclear:

Teleterapia, cobaltos, braquiterapia, etc. 

Óptica:

Especialidades de OFT, láser, medios de magnificación, etc. 

Esterilización y gases medicinales: Esterilización en frío, caliente, etc.



Equipos especiales:

Cámaras hiperbáricas, litotricia, etc.

19

Los equipos electromédicos productos sanitarios Producto sanitario Cualquier instrumento, dispositivo, equipo, programa informático, material u otro artículo, utilizado sólo o en combinación, incluidos los programas informáticos destinados por su fabricante a las finalidades de diagnóstico y/o terapia y que intervengan en su buen funcionamiento, destinado por el fabricante a ser utilizado en seres humanos con fines de : • Diagnóstico, prevención, control, tratamiento o alivio de una enfermedad. • Diagnóstico, control, tratamiento, alivio o compensación de una lesión o de una deficiencia. • Investigación, sustitución o modificación de la anatomía o de un proceso fisiológico. • Regulación de la concepción. y que no ejerza la acción principal que se desee obtener en el interior o en la superficie del cuerpo humano por medios farmacológicos, inmunológicos ni metabólicos, pero a cuya función puedan contribuir tales medios. 20

Los equipos electromédicos productos sanitarios

21

Los equipos electromédicos productos sanitarios

22

Los equipos electromédicos productos sanitarios

23

Los equipos electromédicos productos sanitarios

24

Contratos de Mantenimiento en Electromedicina (i) Hospital 12 de Octubre EMPRESA

CONCEPTO

TIPO

EUROS

ANTONIO MATACHANA, S.A.

MANTENIMIENTO ESTERILIZADORES

TR

137.483,16

ASIME

MANTENIMIENTO ELECTROMEDICINA

TR

2.352.984,00

BIOTERRA

MANTENIMIENTO EQUIPOS DE DOSIMETRÍA

TR

14.674,63

CATHMED

MANTENIMIENTO POLÍGRAFO

TR

28.320,00

DRÄGER MEDICAL,S.A.

MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE MONITORIZACIÓN, RESPIRADORES E INCUBADORAS

TR

204.936,55

EDAP

MANTENIMIENTO EQUIPO DE LITOTRICIA

TR

62.869,74

G.E. MEDICAL SYSTEMS

MANTENIMIENTO RESONANCIA ECHOSPEED

TR

292.920,00

G.E. MEDICAL SYSTEMS

MANTENIMIENTO EQUIPOS RX, ECOGRAFÍA Y RESONANCIA MAGNETICA

TR

494.268,02

IRE RAYOS X

MANTENIMIENTO EQUIPOS DE RADIOLOGÍA

TR

28.157,69

JOHNSON

MANTENIMIENTO DE CONTADOR CELULAR

TR

17.267,00

MAQUET

MANTENIMIENTO DE RESPIRADORES

TR

205.992,69

MEES

MANTENIMIENTO EQUIPOS DE GAMMAGRAFÍA

TR

63.668,43

NUCLETRON, S.A.

MANTENIMIENTO BRAQUITERAPIA Y PLANIFICADORES

TR

76.208,84

25

Contratos de Mantenimiento en Electromedicina (ii) Hospital 12 de Octubre EMPRESA

CONCEPTO

TIPO

EUROS

OLYMPUS

MANTENI. EQUIPO ENDOSCOPIAS OLYMPUS

TR

75.140,00

OLYMPUS

MANTENI. EQUIPOS BRONCOSCOPIA TRANSPLANTE

TR

185.600,00

PENTAX

MANTENIMIENTO ECOENCOSCOPIO

TR

76.700,00

PHILIPS IBERICA,SAU

MANTE. RADIOLOGÍA, ECOGRAFÍA, GAMMA Y MONITORIZACIÓN

TR

1.026.736,07

PRIM

MANT. PLANIFICADOR RADIONEUROCIRUGÍA

TR

137.790,00

RADIOLOGIA

MATENIMIENTO DESITÓMETRO OSEO

TR

7.766,98

SIEMENS

MTO. ANGIÓGRAFO

TR

249.600,00

SIEMENS

MTO. RADIOLOGÍA, ECO, ACELERADOR.

TR

726.831,28

ST. ENDOSCOPIAS

MANTENI. EQUIPO ENDOSCOPIAS MARCA FUJI

TR

130.000,00

TBS

MANTENIMIENTO BOMBA DE COBALTO, SIMULADOR, CURIOTERAPIA Y RADIOLOGÍA

TR

66.534,21

TECNICAS RADIOFÍSICAS

MANTENI MIENTO EQUIPO DE RECOGIDA RESIDUOS MED. NUCLEAR

TR

7.199,38

TOSHIBA MEDICAL

MANTENIMIENTO RADIOLOGIA Y ECOGRAFÍA

TR

188.338,23

VARIAN MEDICAL

MANTENI. ACELERADOR SATURNO 40 y 43

TR

68.778,80

TOTAL CONTRATACIÓN ELECTROMEDICINA Y ALTA TECNOLOGÍA: 5.300.000 € 26

Los riesgos de la tecnología sanitaria

27

RETOS ACTUALES EN LA GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO ELECTROMÉDICO

2.- LOS NUEVOS MODELOS DE GESTIÓN

Tipos de mantenimiento según el actor Mantenimiento propio  Mantenimiento mixto  Mantenimiento externo (outsourcing) 

S.T.  S.T.O.  O.E.M. 

29

Claves para la externalización Concentrar los recursos en las actividades básicas  Obtener servicios de alto rendimiento  Flexibilidad en la prestación del servicio  Financiación de recursos en tiempos cortos 

30

Ventajas e inconvenientes del outsourcing 

A favor:   





Apoyo al desarrollo de la actividad central Servicio de mayor calidad Económicas y financieras Mayor actualización tecnológica

En contra: 

  



Pérdida de control Mayor coste Incertidumbre en la actividad externalizada Conflictos laborales Problemas en la relación con otros proveedores 31

Condiciones para la contratación de un servicio postventa (I)   

   



Definición exhaustiva del objeto del contrato Ámbito de aplicación Exclusiones Precio y fórmulas de revisión Funciones del adjudicatario Condiciones para el desarrollo del servicio (disponibilidad, horarios, etc.) Descripción de los tipos de mantenimiento (especial hincapié en el mantenimiento preventivo) Tiempos de respuesta 32

Condiciones para la contratación de un servicio postventa (II)     

   

Materiales, repuestos, fungibles y/o consumibles Medios técnicos y humanos Obligaciones de carácter laboral Limitación de la subcontratación Control de calidad e inspección Penalidades Servicios de valor añadido Normativa de aplicación Criterios de valoración 33

PARÁMETROS DE CALIDAD Y MANTENIMIENTO FIABILIDAD:

Probabilidad de que un elemento funcione correctamente durante un tiempo determinado

fiabilidad

MTBF

Tiempo _ de _ funcionamiento Número _ de _ paros

MANTENIBILIDAD: Probabilidad de que un fallo sea corregido en un tiempo determinado

matenibili dad

MTTR

Tiempo _ de _ paros Número _ de _ paros

DISPONIBILIDAD: Probabilidad de que un elemento funcione en un instante cualquiera

disponibil idad

MTBF MTBF MTTR

100 34

Los nuevos modelos de gestión sanitaria 

De gestión directa: 

Acogidas a derecho público:  





Acogidas a derecho privado:  

 



Sistema estatutario-funcionarial tradicional Agencias e Instituciones Organismos Autónomos Administrativos Fundaciones Entes públicos Empresas Públicas Consorcios

De gestión indirecta(PPP): 

Concesión administrativa de gestión privada (PFI)  

Modelo hospital Puerta de Hierro (Concesión de obra Pública) Modelo Valdemoro (Concesión de Servicio Público) 35

El esquema de funcionamiento bajo la ley de concesiones

36

El panorama nacional y los nuevos modelos ASTURIAS (PSOE) H. Central de Asturias Empresa pública construye-mantiene la infraestructura (Modelo Público)

CASTILLA Y LEÓN (PP) Burgos y Salamanca (Modelo PFI)

CATALUÑA (PSOE) Baix Llobregat (Modelo PFI)

BALEARES (PP) Son Dureta (Modelo PFI)

MADRID (PP) 7 Hospitales (Modelo PFI) Valdemoro (Modelo Alzira)

C. VALENCIANA (PP) 5 Hospitales (Modelo Alzira) Gandía (Modelo Público) CASTILLA LA MANCHA (PSOE) Hospital de Toledo (Modelo Público)

37

Modelos de externalización. Copiando del mundo empresarial

INTEGRACIÓN VERTICAL INTEGRACIÓN HORIZONTAL

38

Integración vertical

39

ADMINISTRACIÓN

Integración vertical

PRODUCCIÓN DISTRIBUCIÓN COMERCIALIZACIÓN

40

Integración vertical • Crea subsidiarias • La empresa se acerca a sus proveedores incorporándolos a su cadena de valor. Esto implica tomar el control de empresas proveedoras de insumos. • Se puede medir a través del porcentaje de requerimientos de un insumo en particular que la empresa asegura su abastecimiento de manera interna.

• Se establecen subsidiarias que distribuyen o venden productos tanto para los consumidores como para su propio consumo. • Implica una mayor aproximación a sus clientes, siendo la empresa la encargada de proporcionar al cliente el producto final, prescindiendo de empresa externas. • Puede medirse a través del porcentaje de producto que es realizado en un unidad propia de la empresa.

INTEGRACIÓN VERTICAL HACIA ATRÁS

INTEGRACIÓN VERTICAL HACIA ADELANTE

41

Integración vertical • Economías de escala • Economías de alcance • Reducción de costes • Competitividad • Poder defensivo de mercado • Ventajas administrativas y de gestión

BENEFICIOS Y FORTALEZAS

• Aumento de costos • Pérdida de flexibilidad • Penalidades de equilibrio • Penalidades administrativas y de gestión • El equilibrio entre la carga y la capacidad diferencial entre las viejas y las nuevas actividades pueden ser difícil de alcanzar

DESVENTAJAS Y LIMITACIONES

42

Integración horizontal

43

Integración horizontal Cuando la organización puede adquirir características monopolísticas en una zona sin verse afectada por la regulación gubernamental

Cuando la organización compite en un sector que está creciendo

Cuando las economías de escala producen importantes ventajas competitivas

Cuando la organización tiene el capital y el talento humano que necesita para administras debidamente la organización expandida

Cuando lo competidores están fallando debido a la falta de experiencia administrativa o porque necesitan determinados recursos que su organización sí tiene

44

Integración horizontal • Economías de escala • Sinergia • Economías de enfoque • Defensa contra sustitutos • Reducción de la competencia • Satisfacción completa de los clientes • Incrementa el poder de negociación • Apalancamiento con proveedores o clientes poderosos

• Las sinergias pueden ser más imaginarias que verdaderas • Los mercados de sustitutos son a menudo muy diferentes • Convertir una adquisición en un éxito es un desafío grande y prolongado para la administración • La reducción de competidores, o incluso un monopolio, puede conducir a temas de aplicación de leyes de defensa de la competencia.

BENEFICIOS Y FORTALEZAS

DESVENTAJAS Y LIMITACIONES

45

RETOS ACTUALES EN LA GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO ELECTROMÉDICO

3.- CÓMO GESTIONAR EL MANTENIMIENTO ELECTROMÉDICO EN LAS CONDICIONES ACTUALES

REGLAMENTACIÓN

Ley

29/2006 de Garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios RD 1591/2009 por el que se regulan los productos sanitarios RD 1616/2009 por el que se regulan los productos sanitarios implantables activos RD 1662/2000 sobre productos sanitarios para diagnóstico “in vitro” 47

Las condiciones ambientales   

En 2009 los paises de la OCDE dedicaron un promedio del 9,5 % del PIB al cuidado de la salud (9,6 % en España). El gasto sanitario per cápita es en España más bajo que el medio de al OCDE (3.076 $ ppa). El importe total del gasto sanitario en España es de 68.600 M€.

48

Las condiciones ambientales  



La financiación pública del sistema sanitario es en España del 73,6 % ligeramente superior al promedio de los paises de la OCDE. En España hay 3,8 medicos por cada mil habitantes por encima del promedio de la OCDE (3,1). Sin embargo hay un promedio de 4,9 enfermeras frente a las 8,7 del promedio. El numero de camas es de 2,5 por cada mil habitantes en España frente a las 3,4 del promedio.

49

Las condiciones ambientales  





A la tecnología médica se dedicó un 4,2% del gasto sanitario en Europa. El número de aparatos de RM es de 10,7 por millón de habitantes en España frente a los 12,5 de media en al OCDE. El número de aparatos de TC es de 15,0 por millón de habitantes en España frente a los 22,6 en al OCDE. La tecnología médica en Europa: 



Emplea a unas 500.000 personas Factura unos 95.000 M€ (España supone el 9 %) 50

La edad del parque tecnológico

51

Las condiciones ambientales Dificultades para la financiación

Reducción del déficit •Reducción gastos de inversión 0 •Reducción del gasto corriente (CM

10 %)

Morosidad

Volatilidad

Necesidad de aumentar la productividad

52

Highlights para la contratación del mantenimiento electromédico

53

Highlights de un servicio postventa electromédico Servicios de alta calidad • Alta Fiabilidad, Mantenibilidad, Disponibilidad, etc. Riesgo compartido Contratos mixtos

Contratos de servicios

• Inversión • Costes financieros • Mantenimiento • Seguros • Ciclo de vida Integraciones • Verticales • Horizontales

Servicios de valor añadido 54

Estrategias para la contratación del mantenimiento electrotécnico en la coyuntura actual Acreditación de lo agentes

Protocolos de mantenimiento recomendados

Repuestos originales

Modificación de los ANS

Modificación del ámbito de los contratos

Sinergias 55

56

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.