Reunión del Consejo de ministros

MADRID.—AÑO lOC.—niUM. 20.662 DOMINGO 4 DE ABRIi: DE 1926 .. < — ^ — g ' — nr m r TARIFA 0 9 ANUNCIOS OctHTí piHr*. Annnctos jícneralft», Uztm Cnarba o qujjU i.^uu Reclamo» id...* Se^und:i o tcruuia plnoa.- KeclñiQOS^ fd.. Comunicndos Id .TII.M*...«•••»• 0)65 peiQtM , 2,50 - • "' S,&0 MI 6 M BüstiB:Carnes..., Valor de la previsión Después de la gigantepca y cruenta pugíia fjiíe ducajito cinco aOos destrozó n Europu y conmovió a la ÍJümíiniüad, ha venido la otia yran ^;uoj-ra, que, como aciuéUa, alcanza en mayor o meuoi- grado a todos los liíiíscs del ot-he y que, aunque no reviste les caracíerc'S trá-ii-os de ia p n m e r a , le Íc:L.';jla en iiiii^oitiincia. Küs rcreriiiios a la batalla económica—]a paradójica ubaíalla de la paz»—en que el iiiinido se del.ate de¿de hace siete años y que laii intcnsaiiiente perturba la vida de JÜÍ; ¡tnel.Jos. Y observamos que, lo mismo en la liza de Ins armas que en la de las finanzas, los listados que Ja conducen con mayor desembarazo son los que fueron más previsores Es tai la virtud de ia previsión, que aproveclia Jiasta para resolver—o para ayudar a iTí-xiIver, por lo menos—los problemas y lo? conllicto-s que, por ser obra de en cunítLincias puramente aleatorias, se escapan al cálculo do los hombres. Durante Ja Ljucna, el caso de Alemania comprueba hi exactitud de estas aseveraciones. En la po.^tsuerra, el caso más elocuente es e] de Iji^laícrrn. 1.a Gran nrotaña fué la nación que dulanlc la gueri'a hizo desembolsos más cuantioscs, unos impuestos por las onorosísimas necesidades de la Jucha, otros por los créditos que abrió a los demás aliados. Pero el Estado inglés, que había pecado de excesiva imprevbsión antes de la guerra, procedió previsoramcnte durante ella en lo que afectaba a Ja m a r c h a de sus finanzas. Cada vez que hubo de emitir un emjjrésfito, piüvoyó el modo de atender las necesidades que engendraba, creando Jos tributos Mcccsarios para subvenir a los gastos de iiitetoses y amortización de ¡a nueva d^uda. Y así, a los pocos años de concertada la paz, Inglaterra ha podido regularizar sus drbilos con los Estados Unidos [a los que abona cien mil libras diarias), restablecer el equilibrio de su presupuesto, afirmar ej valur de su moneda y colocarse, en la situación de plena solvencia en que se encuciiti a. L-ln cambio, Francia gastó sin tasa, no sülü en e! lustro de la guerra, sino luego, quando arrojado el enemigo de su suelo y. obtenida la superioridad sobre su adversario secular, podía haberse entregado de lleno a sanear la Hacienda pública. Durante muchos afios eludió el problema financiero y contrajo deudas y más deudas ^u\ prever el modo de saldarlas. Cuando ül^-^uicn, en el Parlamento o fuera de él, abordó este asjjccto del problema, los homLres deJ Bloque contestaron siempre: :nio. Todo hace es- siete años, domiciiiatlo en la caüe de Pérez —El cauton 17..5^?-M. guiadn i^m- An.-cl (i! jefe de Avia^ción, Sr. Soriano. tas coluiinias, constiluyeron el .Sindicato perar qae los ¡lomenajes serán digno rema- Galdós, núm. 4¿ (Pueníe de Vailecas). Díaz Lniic:;, prnrhiio I.'^iiincs de pr''*nóst¡ro te de la erran empresa realizada por nueeDespués recihi-S el (in- la callo sitas i e l alfo comifia'rio, general Sanjurjo: Lnión, con basLuntes de La l'íadicai y con tro3 aviadores, y que ai carjüo y la efusión pasar ei día de Viernes Santo bebiendo vino, de Alcabí a .Ángel i'.ornarilo "^'unta, de diuque la Argentina puso para agai^ajaries, res'ns .rrenrrales Pres. Gcded, Sánchez Ocafia, |r;s dt! La Madrileña. IJe.-de luea^o, no cony, según parece, también pasó la noche "cas- cisi''is años, domiciliado en la calle del FeGonvá-lfí?. Can-asco, Arlífinno, e! aprefrado ffieyaba la nueva entelad a.i gren'íio, ni si- ponderán en términos de cordialidad insupe- ligúndose». rrorarril, nt':m.. fí, lnf¡ref'i cl atropellado raliles las ciudades españolas que se vean militar de la F.mbaiada de Italia, corone! quiera a la maxcria. No i?ra, por lo tanto, PeiK> los efectos bélicos no se produjeron en el Hospital Provincia!. honradas con la visita do Jos marinos del Mnrí-enfTo; el director genera! de Abastecí el Sindicato iiúnK'Oii con qué sofiatan sus hascta las diez' de l a m a ñ a n a de ayer, o sea —.-M sút>dito alemíiu \\'il!iRm Parte! lo micntos. D. Roberto Ba^nionde: GJ tenien- uri^^auizadures. El Iraeasu estaba descon- pueblo hermano. a las veinticuatro horas aproximadamente, huri.aron la cartera con diversos documentado. Anoche emprendieron el viaje a Huelva te corone! del Tercin Sr Pui«, el conde de conio algunos purgantes. Eso sí, la fermen- tos y alínm motiílico cuFindo viajaba en e! Sania Encracia, el Sr. Albf^niz, el doctor Mas i.>ara que fuese nVós patente, p a r a muchas de las personalidiadPs oficiales invi- tación del amilítico le enai'deció a Sájichcz coche directo de Granada, del rápido de Antadas a los actos qi-ie se celebrarán en HuelBandelaíí, D, Í.TIÍS de la P e ñ a y el senador que loa equivocados tablajeros que se sudé tal'forma; qñe le pusd en-hambre terri- dalucía. m a r o n a ¿l-.püreibieran eii toda s u iniensi- va y ¿evilla, y todos los informadores de la ble. • Sr. Gutiérrez de ¡a Vega. (iad la senoGción de In dciTota, era meiies- Prensa madrileña, entre éstos va nuestro A la expresada, hora, Sánchez s e situó en 1or ¡o qae.lU!;fio les ocurrió. El Ayuntamien- querido amigo de Redacción Alfredo Ri- la glorieta de Atocha, esquina a la calle de ve ro.. to se ha negndü a reíonocer la per-^onalidad Mítidez Alvaro, abrió u n a navaja barbera y ™ L«. r^ al Sindicato, no ya p:ira iníervenir en el Esta tardo, en tren especial, s a l d r á Su e.xclamó: DOmiNGO DE RSSURECCfON HOY DOmiNQO Consejo de Admini.^lraeión—extremo que ni Majestad el Rey, con quien h a r á n el viaje TE ELSQftNTE —¡Al que pase por aquí le afeito en secnl siquiera se h a tocado—, sirio p a r a las ope- el jefe del Gobierno y el ministro de Ma~ T E D E RfíODA Y cuantas personas trataban de transitar EN EL HALL raciones de iV'inpra de ganado y de ma- riña. aquel £i^!o veiansá en gravb^imo tranco. LUNES tanza. Estos días los del Sindicato han te- En el yiismo tren h a r á n el viaje los re- por PRECIO: CINCO PESETAS Unos, sobre sus pasos; otros, le gaCOMIDA DE QALA nido que sacritícar a nombre de La Radi- presentant-os dipbnnáticos de los Repúbli- naban voh-^an a Sánchez el - donde a simple vista se comprendió que la, la pareja vizcaína Ochandiano-AraquisParís 3.—Se asegura que el en^bajador de ydías basta cornelian ía imprudencia de íulmi- colunuias de Hércules, de 16 metros de al- era un caso de alcoholismo agudísimo. Aplt- íain ha vencido a l a de Castilla, formada "Aleintuiia informó ayer al Sr. Briand ctei nar amenazas contra los no sindicados evitas, sobre cuyos ca,pileies campean dos cósele el tratamiento adecuado y enviósele por Fernández y Martínez Ajuria, por .".0 dps'jo del Goljiierr.o del Imperio de conocer tan el contacto con la gente del gremio. tTintos a -i'i, después de una lucha m u y requimeras, sujetando en las garras sendas a l a Comisaria y a l Juzgado de guardia. ejíactainente, y lo antes posible, l a compoñida y pródiga en buenas jugadas. Los coiTr^ecLiencií-is de lo ocurritlo fueron coronas de laurel con las dedicatorias siRecluido en u n cíi'abozo, hasta cerca de eición y airibuciones de la Comisión encar- ia.mbií'n previstas por nosotros. Anunciamos guientes: "Honor a Franco, líuiz de Alda, Frontón Moderno las doce de l a noche no despertó. g a d a de estudiar l a cue.íii¡ón del aumento que el Sindicato destrozaría l a organiza- Ouráu y Hadan; por el domicilio quienes advirtieron el peligro. Nosotros en- miento d e Infantería de Marina. bolsillo al comerciante D. Pedro del Río Las quinielas las ganaron Emilia, la primera, y de la ilustre finada niarquc?a de Camarasa, tre ellos. Lo que acontece n o es, por lo tanFernández cuando viajaban en la platafor- Lur, las tres siguientes, y ?(; pagaron a sH, 73, 55 También recibimos informes complemen- m p a r a tcstimojiiar a l a fa.mi!ia l a pai'te que to, u n a sorpresa. a del tranvía, cerca de P u e r t a de Hierro. y 36 pesetas, respectivamente. tarios de las noticias que publicamos ayer t o m a en su duelo. E n l a mafiajaa de hoy, Y lo hizo t a n m a l «el Penano», que ae acerca de la e.stancia del "Buenos Aire?» en Jai ' Alai h a s t a las doce, so dirán misas en sufragio lo cayó al suelo la cartera, y, claro, fué 1 as PnJmas. La jira orgaiiizada en honor de detenido. Ayer t a r d e se reanu'faron en este f r o n t í n loa par-jK)r fiu a l m a en l a capilla ardiente. los viajero.'; resultó deliciosa, y de ella se tido5 d e costumbre c o r los d o s siguientes: Primero. Hoy lle,c;*ará a Madrid la duquesa de ManAsí decía él: a remonte, Ostolaia y Tacólo (rojos) contra Juricc das, que se hallaba en P a r í s a! o c u r r i r el fa- r.a Coruña 5—En el teatro Rosalía debutó mostraron encantadp.'^. A req"UPi'Ímicntos del —iBien se me está! |Si vo soy u n fracasallecimiento de su madre; m a ñ a n a llegarán la compañía Morano, poniendo en escena la alcalde, en nombre de la ciiulad, los mari- do! ¡Si n o sirvo p a r a -esto! |SÍ y o h e naci- y U g a r t e (azules), y segundo, a pala, Oriic y Peres los condes d e nihr!.davia.. y el martes proce- coinedia La condesa María, que fuS 'aplau- nos argentinos h a n ofrecido recabar auto-: do para", otras cosas mucho mes importan- contra Quintana y V i l í a r o (azules). rización de su tjobierr.a prtra ^^le e! ^Buenos tes y serias!,.. ilente ds Roma, doña Cristina Fernández dida. ETÍ el p n m e r o , rojos y a ;!es fueron confundídoí de HeneLslrosa, en el tanteo, pues é?te osciló constantemente durantt Francisco Morano no pudo trabajar a cau- Airesn se d e t e n g a m o s tiempo en Laa^'Palmas' Otros s u c e s o s las cuatro primeras decenas, en c'iiyo curso se regisSus Majestades los Reyes, ]a Reina dofia ^a de las.lesiones que sufre en In cabeza, y cuando realice el viaje de regreso, Los ladrones destrozaron u n a luna del es- traron u n a veintena de igualadas, J u n t o s por última Cristina y demás personas de l a familia que se produjo al volcar el automóvil en EJ "Buenos Aii^esi» Ira venido navegando ca.parate de l a papelería e imprenta estavez a 39, y cuando se jugaba c! siguiente tanto, que líeal, h a n sido las primeras en enviar su que viajaba con .sus hijos, hecho ocurrido a IG millas por hora. A bordo dal crue«ro, blecida en l a calle del Barquillo, núm. 32, pésame a la ilustre familia. cerca de ViOalba de Lugo.—/l»f/"SÍO. durante la travesía, se han recibido nume- y se llevaron 32 plumas estilográficas, va- ganaron los rojos, sufrió U g a r t e u n a lesión que liizc —Hoy son frsperados en Madrid, procerosos radiogramas, e n ios que s e s a l u d a b a loradas en 318 pesetas. La l u n a vale m á s gue el p a r t i d o s - suspendiera, proccdicndose a l correspondiente p r o r r a t e o . Ü e n t ^ de París, la marfpiesa de Urquijo y efusivamente a los aviadores españolea y a de 600 pesetas. LA GURACION DE LA sus hijas, y de los Estados Unido el marEl segundo tuvo u n p r i m e r tercio muy reñido, dlos marinos argentinos. igués de Loriana. ranle el que ae dieron unos cuantos e m p a t e s ; pero en El comandante Franco h a manifestado los d o s restantes dominaron los azules, q u e después —Esta noche m a r c h a n a P a r í s los duífues que n o tiene palabras p a r a expresar la imde i r delante siempre, ganaron el p a r t i d o p o r seis Se Montellano y l a condesa do Velayos. presión que le h a n causado todos los hounidades. —Con motivo de celebrar s u s días, recimenajes y agasajos recibidos, especialmenLos anunciados p a r a esta t a r d e s o n : Primero, a bieron ayer m u c h a s felicitaciones l a conte en Buenos Aires, donde culminó l a nota sin operaciin, sin peliyro. sin üo\^e v sin ncccsla.id cic desa d e Reguena y la s-eñorita de Pradopala, Amorebieta y E l o r r i o contra Q u i n t a n a y J á u abandonar Isi OCUÍVACÍOIICS ii.-.biliialcs, íólo puede oblede carlfic y a d h ^ i ó n a España. ^.meno. regtii, y segundo, a remonte, Ostolaza e Irigoyen ncrsc con el Tratamientodnlilierniorlo -NoHon» (oafcnlaDesea ingresar a l a Península y volver a do), el único que ha alcanzado los mí^- «Itoi Prcii-ios en contra Salsamendi y Zabaleta. —Ha sido concedida c a r t a de sucesión las exposiciones de PAIÍÍS 1915 y BARCELONA 1531, pOF volar, y está acariciando un nuevo vuelo o !n el ducadoi de I-écera, con grandeza de los mararillosas curacioncB obtenidas. Cuba, haciendo escala en Las Palmas. H a Sspafia, al conde d e Salinas, y a en herI Herniados 1 Can£,irioi de probcir ludos lo» mí lodo» co9ESI0M DE CLAUSURA dicho que e^te puerto sería u n a (^taclóu nocidos Y les aue despuís de o^c^^1d.^5 se os hnya repron a n o e! conde de Vallfagona, en el de ijueido la hernia, no dudfis, acudid • lo consulla del emiideal piara futuras líneas aéreas. ^ournonville, también con grandeza. nente Ciniiano cspeciniísta ). h'ollon Director del INSTlEl mecánico Rada, a qnien h a n pregunTUTO DE )tl:RKI01-0GlA .NOTTÜN-de 3ARCKLONA T-El embajador de España en Londres Giiicn P'-irt ftlender pcríonalmente s su niimerosB f dís. tado si seguirá en la Aviación, h a dicho que ía sido invitado por Su Majestad el Rey Ilnjuidn cHenlela recibirii - toilos los nieseü - em i presenciar las ílestas que h a n de Ce- MADRID, los día* 15 v lú, de O m.iñnnn a 7 n o c b e « a « l n a d a sabe, pues cree qne s u s compañeros de quinta están disfrutando licencia cuatrilebrarse en Palos p a r a festejar l a Vuelta Hotol Imperial, Konlcra. 55; en VALENCIA, el 17 d^- '^ a 6, Hoiel P a l a c e , Pa>. *s v en mestral. 3e los aviadores de Biir-noa Aires. Conslusiones a c o r d a d a s en la Asamblea BARCELONA, Ronda Univcraiiiad, 7, lodos los días do 10 fl I y de 3 n 7. Feilíro* .^l' IC a l í . - La casa mas ImNuestrcte aviadores y los marinos argenAyer m a ñ a n a , en la Academia de JuriimONTE-CBISTO [lortaiile de Pspnñ.i en su r^-'mo, - Solicite «rali» Tratiriü tinos, interrogados por a l g u n a s personas pprudencia y Lc'¿islii:'.'.., celebró s u eesión de Hernias con innumerables cerlificados de curación acerca del viaje de regreso, h a n manifesJ e clausura l a Asamblea de l a Asociación tísoeciaüdad cr: F.iisscjr.i obesidad Y lodos la» «(eccloSUCESO MISTERIOSO ncs abdoiniCijlcr-'I. .!.>•;•,ícr-le v; cnracíóii rtcl hidrocele.tado lo siguiente; Nacional del Magisterio Primario, que )ia P O D E R O S O DISOLVENTE DEL [ • , - , - , i . | > V- • . - • . - • • - \' .-;^r• a - v i - i r í i venido reuniindose liias ¡)aíiad.js. «Desde l a Argentina a Cabo Verde l a - - • • - • • ' - •• P o r ausencia del ministro do Instrucción travesía s e prolongó mucho m á s de lo preÁCIDO ÚRICO I ¡níblica, de! director de P i i m e r a enseñanvisto. Cuando el crucero llegó a San Viza y de toda representación oficial, OCL. i cente de Catio Verde, los obreros cargado, En los atsqnee mÁe ret^tdea, ¡a presidencia de la Asamblea su presidenEran tres dcidndüs griegas: a u t o , Laquc- res del puerto se encontraban en huelga. Un h o m b r e m u e r t o cuando todoe loa medleamentoe te D. J. Rodrigo -Marlinez Aranda, con el jíis y Atrapes. La primera, hilaba; l a segun- P a r a evitar que l a estancia de] «BueLos han fracanado .-, recurrir aJ Urodirector de i_a Escuela Central Normal du Ayer m a ñ a n a , procedente del pueblo ae da, devan.'iba, y l a tercera, cortaba el hilo Aires» en aquel puerto se prolongara más mtl y mejorai rápida mente..., 68 Maestros^ señor Navanmel, y cl inspecba' San Agustín de Guadalix, partido de Col- de l'a vida h u m a n a . La neurastenia, la ane- de lo debido hubo necesidad de Que los la evidencia de v i r t u d ^ curatl. de Enseñanza, señor Chacón. Los dem.is meuar Viejo, y con baja suscripta por el mia y la inapetencia son las parcas de tripulantes del crucero se encargaran del vae Drodtgloeaa puestos del estrado los ocupaban vocal^-s juez municipal de aquella localidad, _in- nuestra e r a , que causan estragos en los aprovisioníuniento de carbón y lo metieran do la J u n t a directiva y representantes c'e irresó en estado gravísimo en el Hospital niílos y adolescentes si no s e les combate en lag carboneras. La tr¡i>ulación tra-bajó provincia. A r l r i t i s m o - Reuma "da l a Princesa Sixto Ocaña Rincón, de apenas aparecen, acumulando defensas en con gran entusisismo todo el lunes 29, hasta media noohe, quedando el buque listo treinta y dos años. Se leyó por ol presidente u n a curta del Sufría fractura de la base del cráneo, los organismos débiles de sangre empobre- p a r a zarpar con nimbo a L a s Palmas. seí^or Callejo fc.\cusándose de asistir nur cida. _ y como s u estado le empedía hí^blar, el tener que acompailar en aquellos momonEl crucero salió de San Vicente aqueUa tos a Su IMajestad en la visita^ al estudio juez de guardia, que se constituyó e n di- Las a,rmias h a n de s e r los reconstituyen- misma noobet Durante la ^ t a n c i a en San tes neos en Wtamin'ag, según loa dictados de de BenUinre. r h o Centro benéfico, n o pudo practÍLar diVicente los marinos argentinos y los avtala ciencia moderna. Si consultáis a vuestro ligencia alguna, ignorándose, por tanto, 00 resisten a este prtvitesio de Hizo uso de l a p a l a b r a D. Luis Eusebia dores fueron obsequiados con u n té por el mí'd'ico os aconsejará ciertamente que s i n ias causas de l a lesión sufrida. la terapt^ntlcB moderna. López, represfntante de Vitoria, quien decónsul 'de España, acto al gue asistieron fendió el derecho del niño a. tener un Inyar Infinidad de mMIco* emlnenter A l a u n a de l a tarde el desdichado pa- tarckir toméis el mievo reconstituyente las autoridades de l a felá y Comisiones d e •en !a escuela en la q-ne h a do a d q u i r i r ' I J de Europa y América lo toman ciento dejó de existir, y del triste desen- Rnoniba, por reunir todas las vltudes te- los Centros locales. El vecindario tributó das las viríndes cívicas. Abogó por la QVCHpara Bl y lo prewrlben á sns lace se dio cuenta al Juzgado, que dispu- rapéuticas p a r a combatir oon seguridad de a loa aviadores u n a entusiasta despedida." ciÓn de las c.:cuGlas necesarias y por qiie se entermOB con reíoiltadoii oorprenso el traslado del cadáver a l Depósito ju- óxito estas peligrosas enfermedades. La travesía de San Vicente do Cabo VerBasta meacjlar u n a cucharada del delicanceda ai mi.L-stro la c-ons¡¡leración suciat dentea. Pedidles opinión def dirial. de a L a s P a l m a s ha sido m a ^ í f l c a , con que por s u apostolado merece. flrorall, pnes sólo eTTo^ paeden El hecho p o r consecuencia del ííual h a cioso Riiomba en la leche de deisayuno o tiempo espléndido y ma¿r tranqiüla.» n p r e d a r el valor c n f a t h o de Habló a continuación el señor Montero fallecido Sixto Ocaña ocurrió en el kiló- merienda y a u m e n t a r á c u a t r o veces el va- Hoy domingo saldrá de Lisboa p a r a maestro do Valladolid. acerca de las asínloa remedloa metro 3 i de la cnrreíera de Francia. Se- lor nutritivo de la mismia. P o r este proce- HiielvíL el 'aviador portusniée Gago Couraciones ecom'-inica? del rifagi.aterio. Si el íiiü'aniento que el Juzgado mfinicipal on dimiento agradable y sumamente económi- tlnho, acompañado del capitán Cisneiros maestro es el alma do la escneia, pudiemlr l'is diligencias por él practicadas líabrá co los fpie "sufrís de tales dolencias recobra- de Faria. iréis indudablemente l a salud perdida. asegijrarse que n o h a y escuela mala cun conseguido esclarecer el suceso. e R -^' 3 O ^ Mcyt^ DEPORTE VASCO la modlñcacidr. tiel Conseje Ei actor Níotafio, {es!oriaao 111 mm En la carretera de Francia Las reas Gota - Mol d e Píed ra ArteHoescleposis Crr.doneu sorprendentes sin medicamentos del asma, de catarros bronquiales (aun ' i l antiguos), de enfisema, de las debilidades cardiacas y de la tuberculosis pulmonarD:C. verdad. Bl peqnefitt a,par«to U»mado legún sa InTtiitor*6l profenor dootor JKXJHN, de Berlla, "LA MVBOAHILliA KOHN", « I capas > t produoir efeotoí .tan admirable! y maraTülosoa que Tienen a ccmstltuli una nueTa 7 íundada esperanza para los eafermoB de ABMA, CATABROS BBONQUIAIiB8, UNFISEBIA, ZOSTSIRINA, TUBÍB1BCCIX>SIS, etcétera. Tres reoes al dfa alguna» aiplracionai 7 expiraolonea por lamAioara KUUN 7 el «nfermo experimenta una mejora Dunoa esperada 7 maravillosa que pauIaMnamente llega hasta hacer desanaiecer los pideolmlentoi mea antlmoe 7 desesperados. TKmbi^P en oasoe de DSBUirDADSlS 0&ItI>iA- ;, •;., : i '.', L'ÜÍNCIPIOÍ n'.E:n(e llega a cubrir la boca y la aarií puede ob—-_..——.1 ttper.lo Qua ea miichísimoa casos no puüdon hacer OAS Ift masearlUa Í K U H N " , preata srandes lerrlk^í üj^-y- -^1 ^"« iBat*-lliui mefllQíniaa fi« w^itSE •'•eíOe X tía umbwM 1^ lo u¡áBmo oouirre e n l a ANEMIA, CLOROSIS e ÍNSOMNJOS. En mnchoa Sajiatorios Pulmonares se b a obtenido verdaderamente Inmejorables resultados en el tratamiento de la TURErtCULOSIS PULMONAR.' No ee t r a t a de una novedad no experimentada, porque a i n l c a s del Estado alemáJi, profesores de renombre, Sanatorios, Hospitales y mncbfsuno3 médicos hon reconocido l a gran eñcacia do la mascarilla KUHN. Pedid explicaciones m á s detallabas indicando vi padecimiento a VEJtKOS, I N S T l T i n ü UIOI OGICO INTERNACIONAL (¿. A.), SAN SElíAS-l LIAN SECCIÓN.;. ^' "" -—- "^^- ms'mpmmi j.ifi^stro bucr.o, á¿he ser éste atendido en Ja medirla que ÍUS iiccesidados requieran, ii-;i1io de su c:U.'::rir¡a social; pues puede íiiLTilicrifEo o! Ti;r!p?tT'o r-n a r a s de su \-KCÍ[•ióii Hin c]UG n;:nca ]e s e a licito t^iicrificar liimliií'q-! a í:j mujer y a sus hijos. Expufo In lainc-iitable situación de los maestros que perciben sueldos de dos mil pesetns, repiTf.-'-ni;i(iva.s de un haber diario al jornal de un bracero, y se lamentó de la falta de porvenir en la carrera por la inamaviljdad de las escalas, pues de ?>2.O0Q ma&í'. -• que forman el c¿cfi'^i"ón 26.000 tienen a?;piiados sueldos de tres mil pesetas o inferiores. Lo que los maestros prefenden es que se Íes equipare e.conómicamoníe con los demás íuncionarios del Eptndo. El presidente, senor Martínez Aranda, í"ii¿o el resuniiíii de las d&líbefucíoni.'s de la. Asarnlika, duliéndose de que l a "M-encia deJ mini.'-íi-ü impida oír la opinión del Gobierno acerca de las aspiraciones del Magisterio, conHando en que, a pesar de las nirrimf-fnnclas actuales de la Hacii:nda, no se dcjarbl en absoluto aban ¡onados los intereses de la enseñanza y del Magisterio nacinna]. Finalmente, e) secretario, señor Campillo, le>ó las sisui'-inrs canclusiiuu^ ;;- dada;^ por la Asamblea, las cuales serán elevadas a la considri-;ir'!()ji del Gobierno: Primera, P"í- M-nt-a v adecuada d i todas las escuelas nacionales, se impone la cnnslruccii''n de los edificios escolares que faltan, arbitrando loa recursos indispensaíjies p a r a ello. Tercera, Con el ñn d© favorecer el intercambio de ideas pedagógicas entre I r s maestros y el mutuo auxilio de los miíP.ios, estima esta Asociación Nacional q u e debe esinhlerorsc la colegiación forzosa del -Ta- D£ IXA V l Q A 9 mSSmS^ TEAl^RALu Inauguración de la temporada de primavera Estrenos^ reposiciones Domingo 4 do abril de 1926 y debuts dio. Pero el otro, el que y a sufrió la afrenta; cl que ya fué repudiado por la sociedad y lleva sobre su frente el estigma, se declara culpable. ¿Quó le iniíiorlu ya en su vida deshecha volver a! penal de donde se le vio salir en e! primer cuadro ansioso de libertad? La parte cómica se significa por u n tipo a cargo del Sr, Alares, de gran actualidad. (Jn presunto boxeador que p a r i entrenarso está dando pie continuamente a la boí'r^tada. Lo malo para él es que cuando desea endurecerse no le pegan ni en hrorna. Pero cuando deja cl boxeo por la encina se encuentr:^ todos los man":i>ori'üs que se picrdpQ en el distrito. E! Sr. Caí:ais da firau emoción a las escenas -Iramáticas, v cl Sr. Estarellcs, dando ejemplo a. lo.s laritonos ÍJUL'. cantan muy bien, pero sueii;n decir cnuy mal. o no decir, que es lo más cómodoj esta muv bien do gesto, ik' entonación y caracterización en el presidario. Merecen lambi,'.n figurar en el capítulo de honnrcí; la señora Ca-EtriUo y la señorita Cadenas. El maestro Pcnella cnadvuvó al oomiiJ.-'to é\i'.o dp La áUima carccUra con u n a partitura jugosa y muv adecuada al libro Se destacan do ella un !>noso paracaüe y los cuadros primero y último, 0113 som corriplf-tamente musicales. Los autores compartieron V'S. aplausos con los intérpretes. P'-^^.U. IVJARTIN.-"Las m u j e r e s de L a c u e s t a " No puede quejar.sc de su entrena la Emp r e . a del teatro Martín. Tras el éxito de La corle de tos .jatos, e] de Las mujeres de Lacneila; o lo que es ¡sual. en cl esuacio 10 pocas semanas do^ estrenos afortunados • de esos que haciui deslijar por el coliseo aí lodo Madrid quo gusta de esa cia-^e de diversiones. A h o r a b i o n ; en cl éxito de anoche la parte principal, principalísima, en proporción de un SO por 100 o algo más, corresponde ai maestro Guerrero, que b a puesto a Las •mujeres de Lacuesta u n a partitura inspiVn número de la sarsuela L a s tnujeres de Lacuesta, estrenada anoche en el teatro Martín [Fot. Plol rada y graciosa, dígua do su bien g a n a d a fama y digna también de otro libreto meINFANTA ISABEL.—"Las de Abel" merecen, es discreto recordar que La ínula de costumbre, entre el dilmjo y l a carica- nos plebeyo que el de la citada pieza. pi.=ff fin. El estreno de Las de Abel h a terminado reputación es u n a admirable sátira social tura, gran pape! p a r a Irene Alba y otro, Todos los números de l a obra mereciei«on en la que, con procedimientos que nos remuy gracioso, por m á s que grotesco y cona las dos de la madrugada. Empezó a poco Cuarta. Considerado el maestro como los honores de la repetición, y alguno, como principal factrr de la obra e=colar y •'•--m á s de las diez y media de la noche, p a r a cuerdan l a de aquel íundamenlador de vencional en e.xtremo, para Eonafé. el bailable del tercer cuaflro, se repite nuestra comedia de costumbres, Enrique Chistes y ocurrencias de todos los calibres qn¡rilándose por lo delicado de su IC-'-ír los tres actos no hay m a s q u e u n a sola dos veces y a u n quedaron g a n a s de volGaspar, se desnudan las obras hipócritas y colores, y entre ellos bastantes m u y ingeUna ,t;e'r>rT;r'>i (^•.-"••unulncn ipi n.->r>.iF;n( pe decoración y los intermedios no fueron exverlo a escuchar. indi.spensal'de remunerarle suficientemente cesivos. Con esto queda dicho que la obra y del modo m á s despiadado se fustigan los niosos y no pocos ya acreditados. La o t r a parte del triunfo corresponde a Bien servida la escena. Trabaja casi toda para que puf^da llenar su misii'm ñu r-.o'.o dura demasiado y que es fatigosa. En cam- falsos convencionalismos. Sos intérpretes, que supieron aprovechar bio, es graciosísima, y vayase lo u n o por lo En La mala reputación—que por cierto Ja compañía, y la interpretación, en consatisfactorio. .\ este fin solicita el Magistodo lo aprovechabJe, de Ja belleza v plastinos h a hecho advertir una gran coincidencia junto, e.síá m u y bien. ierio: 1." Sueldo mínimo de :"M¥fi ne-efas. otro. cidad de las segundas tiples—¡encantadocon u n a obra estrenada exi ¡Madrid el año Despui's de Irene Alba y Bonafé, que son 2." Supresión de la catcííoría de 3.500 peEn esta comedia, reverso de Las de Caín, ras muchachas!—, al lujo y buen gusto del Ecíaf?. y." Pr.i't'--rrio:r.':dad en las escalas los hermanos Quintero h a n complicado las pasado—vemos a dos hermanos, uno de no- los héroes, sigue Perales, otro héroe distin- vestuario. to, y completan cl primer término la Bable corazón e impulsos generosos, pero para rocularlzar los ascensos. 4." Creación cosas. Son muchas cosas. Véase el índice: En la representación se destacaron la Fedo catccrni-ri= sniierinrcs ¡dtjiiíicas -a l a s de Las chicas de D. Salustiano, que Llama arrastrado por su mala reputación, y otro ri'ón y Bruguera. gran artista y gran mujer; Lino RoE! público pasó a gusto la tarde del sába-- nor, los cnerpn.c =imilares. la gente las de Abel porque a pesar de te- envilecido, pero con fama de honorable, es dríguez, cada día m á s actor y m á s dueño do, el teatro estuvo lleno y los autores reel m á s desconcertante trastrijeque de papener pretendientes se quedan, al fin, p a r a Quinta. Tiene n u e s t r a clase 'derechos de s u s facultades; Rori, cjue tidunfó como pasivos rrTnrmt'idns por las dispijí-ifiones vestir imágenes, al revés de las cainitas, les, q u e permite ai Sr. González del Casti- cibieron en escena repetidos aplausos. actor y como bailarín; la señora Benítez llo u n diálogo y u n a s situaciones todo paque a fuerza de paciencia y saliva pescan videntes. Par.a qnr- la cfecf ividruj de c^!-' muy en situación; la Juste, la Granada, en LATINA.—"La hija de J o r i o " rodoja, huniorismo y contraste. marido. derpclins ^^o sufra mennsra!jii, espera el Ma«Admirable de potencia y de sinceridad, fin, todas en l a medida que les corresponpi.'^terio que el Estado los respete y garan- El secreto de un marido engañado que s e Hasta el último momento en que el homlo permite a u n público exótico acep- día, llenaron su conietido. tiré. descubre a lo último. bre, cuya mala reputación está a él t a n tar que u n a obra de poesía primitiva que t a n Del libreto poco buenu Liabe decip. La traSexta. T'.= nrencupaciúu conslaüfe do los Otra acción paralela de l a señora viud^- ligada como l a hiedra al tronco, renuncia fuertemente iJente el terruño, h a logrado, m a es burda y está dcsarroilada sin arte. al dinero con q u e todos creen que ha pues- por su esfuerzo persona!, l a comprensión Abundan los cliistes; m a s los que tienen Maestros asegurar el porvenir de los linér- y el viejo verde y discreto. fanos de la cla=e. A este efecto, la AsociaEl episodio, que casi llena todo el segTin- to precio al acto de casarse con l a infeliz sentida, l i a reanimado con su aliento esta gracia son bastos, chistes de lísal gorda.> ción Nacional solicita que s e creo inracdia- do acto, de la visita de l a familia ridicula, mujer seducida por su honorable hermano, tragedia religiosa despojada de su ritmo y algunos de u n sabor tan picante tfue eslamente el "Coleuio do Huérfanos del Ma- y que es, como si dijéramos, «da visita de tiene insospecliada emoción, pues si bien so nativo, es decir, de su virtud esencial. P o r cocieron liasta los poro sensibles paladares gisterio», que cumpla los fines de educa- los chistes», de p u r a cepa quinteriana, y h a n ido con el garbanzo negro de la hipó- Ja heroína alabamos tamhién e! valor de de los uhabitua!csi> de .Martín. eii^n arríón ti;(piar v preña ración i mfc- donde liego a las m á s formidables explo- crita familia todas las simpatías, no se es- los dííniiVs intérpretes que triunfaron en Lo único merecedor de encomio del lisiona.1 profíios de e^lns instituciones. siones el regocijo y la hilaridad. pera la revelación de la tragedia sentimen- la niisión üificil de representar lus carac- breto—escrito sin grandes prcocnpaeiones De pura cepa tarnijién, y en su punto, y tal que llevaba en su pecho ni s u modo d¿ teres de u n a raza tan diversa.» literarias por los Srcs. Paso y Loygorri— de m á s solera y m á s jugo, el primoroso saldar l a deuda que tenía contraída con su Estas palabras, que son poco m á s o me- es que h a dado ocasión a quo el maestro EN MÉJICO ^•SSCi^^í^ ..;|¿i j.L^t^.^ d'álogo de la niña Manolo y el despre- propia conciencia. nos las que el soberano artífice GEibriel Guerrero escriba unas excelentes páginas ocupado Lino. Este vinillo, ligeramente áciMuchas geniales Interpretaciones hemos D'.'\nnun'¿io envió a Susana Després, pue- musicales y a quo las chicas de .Martín exdo, chispeante y espumoso, le paladearon visto al Sr. De Rosas, y de otras tenemos den rendir.so en alto homenaje a la bingu- hilian s u s encantos, i/ue aon muchos. aún con m á s delicia los finos catadores. noticia por l a lectura de la P r e n s a argen- iarisima actriz Mimi Agugha, cuyo arte E nresumen: a pesar de la endeblez del Champafia legítimo y extra. libro, Las mujeres de Lacuesta obtuvieron sabe atender a las más varias complicaciotina; pero, indudablemente, la de La mala ' Vapíos m u e r t o s y h e r i d o s Sobre eso, que ya es muy divertido, ras- reputación es u n a de las m á s afortuna- nes psitoiógicíLs con todo el relieve externo un éxito grande y llevarán gente al coliseo Méjico 3.—Dura/ite u n función de cine- gos aislados, escenas sue

13 downloads 64 Views 11MB Size

Recommend Stories


PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
El Pen.moo Lima, domingo 14 de Od!Jbre de 2012 WNORMAS LEGALES PODER EJECUTIVO PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Aprueban Reglamento del Concurs

EN CONSEJO DE MINISTROS,
GACETA OFICIAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DECRETO SUPREMO N° 28817 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO:

Presidencia del Consejo de Ministros LEY
Presidencia del Consejo de Ministros El presidente de la república española: A todos los que la presente vieren y entendieren, sabed: Que las CORTES h

Story Transcript

MADRID.—AÑO lOC.—niUM. 20.662

DOMINGO 4 DE ABRIi: DE 1926 .. < — ^ — g ' — nr m r

TARIFA 0 9 ANUNCIOS OctHTí piHr*. Annnctos jícneralft», Uztm Cnarba o qujjU i.^uu Reclamo» id...* Se^und:i o tcruuia plnoa.- KeclñiQOS^ fd.. Comunicndos Id .TII.M*...«•••»•

0)65 peiQtM , 2,50 - • "' S,&0 MI 6 M

BüstiB:Carnes...,

Valor de la previsión Después de la gigantepca y cruenta pugíia fjiíe ducajito cinco aOos destrozó n Europu y conmovió a la ÍJümíiniüad, ha venido la otia yran ^;uoj-ra, que, como aciuéUa, alcanza en mayor o meuoi- grado a todos los liíiíscs del ot-he y que, aunque no reviste les caracíerc'S trá-ii-os de ia p n m e r a , le Íc:L.';jla en iiiii^oitiincia. Küs rcreriiiios a la batalla económica—]a paradójica ubaíalla de la paz»—en que el iiiinido se del.ate de¿de hace siete años y que laii intcnsaiiiente perturba la vida de JÜÍ; ¡tnel.Jos. Y observamos que, lo mismo en la liza de Ins armas que en la de las finanzas, los listados que Ja conducen con mayor desembarazo son los que fueron más previsores Es tai la virtud de ia previsión, que aproveclia Jiasta para resolver—o para ayudar a iTí-xiIver, por lo menos—los problemas y lo? conllicto-s que, por ser obra de en cunítLincias puramente aleatorias, se escapan al cálculo do los hombres. Durante Ja Ljucna, el caso de Alemania comprueba hi exactitud de estas aseveraciones. En la po.^tsuerra, el caso más elocuente es e] de Iji^laícrrn. 1.a Gran nrotaña fué la nación que dulanlc la gueri'a hizo desembolsos más cuantioscs, unos impuestos por las onorosísimas necesidades de la Jucha, otros por los créditos que abrió a los demás aliados. Pero el Estado inglés, que había pecado de excesiva imprevbsión antes de la guerra, procedió previsoramcnte durante ella en lo que afectaba a Ja m a r c h a de sus finanzas. Cada vez que hubo de emitir un emjjrésfito, piüvoyó el modo de atender las necesidades que engendraba, creando Jos tributos Mcccsarios para subvenir a los gastos de iiitetoses y amortización de ¡a nueva d^uda. Y así, a los pocos años de concertada la paz, Inglaterra ha podido regularizar sus drbilos con los Estados Unidos [a los que abona cien mil libras diarias), restablecer el equilibrio de su presupuesto, afirmar ej valur de su moneda y colocarse, en la situación de plena solvencia en que se encuciiti a. L-ln cambio, Francia gastó sin tasa, no sülü en e! lustro de la guerra, sino luego, quando arrojado el enemigo de su suelo y. obtenida la superioridad sobre su adversario secular, podía haberse entregado de lleno a sanear la Hacienda pública. Durante muchos afios eludió el problema financiero y contrajo deudas y más deudas ^u\ prever el modo de saldarlas. Cuando ül^-^uicn, en el Parlamento o fuera de él, abordó este asjjccto del problema, los homLres deJ Bloque contestaron siempre: :nio. Todo hace es- siete años, domiciiiatlo en la caüe de Pérez —El cauton 17..5^?-M. guiadn i^m- An.-cl (i! jefe de Avia^ción, Sr. Soriano. tas coluiinias, constiluyeron el .Sindicato perar qae los ¡lomenajes serán digno rema- Galdós, núm. 4¿ (Pueníe de Vailecas). Díaz Lniic:;, prnrhiio I.'^iiincs de pr''*nóst¡ro te de la erran empresa realizada por nueeDespués recihi-S el (in- la callo sitas i e l alfo comifia'rio, general Sanjurjo: Lnión, con basLuntes de La l'íadicai y con tro3 aviadores, y que ai carjüo y la efusión pasar ei día de Viernes Santo bebiendo vino, de Alcabí a .Ángel i'.ornarilo "^'unta, de diuque la Argentina puso para agai^ajaries, res'ns .rrenrrales Pres. Gcded, Sánchez Ocafia, |r;s dt! La Madrileña. IJe.-de luea^o, no cony, según parece, también pasó la noche "cas- cisi''is años, domiciliado en la calle del FeGonvá-lfí?. Can-asco, Arlífinno, e! aprefrado ffieyaba la nueva entelad a.i gren'íio, ni si- ponderán en términos de cordialidad insupe- ligúndose». rrorarril, nt':m.. fí, lnf¡ref'i cl atropellado raliles las ciudades españolas que se vean militar de la F.mbaiada de Italia, corone! quiera a la maxcria. No i?ra, por lo tanto, PeiK> los efectos bélicos no se produjeron en el Hospital Provincia!. honradas con la visita do Jos marinos del Mnrí-enfTo; el director genera! de Abastecí el Sindicato iiúnK'Oii con qué sofiatan sus hascta las diez' de l a m a ñ a n a de ayer, o sea —.-M sút>dito alemíiu \\'il!iRm Parte! lo micntos. D. Roberto Ba^nionde: GJ tenien- uri^^auizadures. El Iraeasu estaba descon- pueblo hermano. a las veinticuatro horas aproximadamente, huri.aron la cartera con diversos documentado. Anoche emprendieron el viaje a Huelva te corone! del Tercin Sr Pui«, el conde de conio algunos purgantes. Eso sí, la fermen- tos y alínm motiílico cuFindo viajaba en e! Sania Encracia, el Sr. Albf^niz, el doctor Mas i.>ara que fuese nVós patente, p a r a muchas de las personalidiadPs oficiales invi- tación del amilítico le enai'deció a Sájichcz coche directo de Granada, del rápido de Antadas a los actos qi-ie se celebrarán en HuelBandelaíí, D, Í.TIÍS de la P e ñ a y el senador que loa equivocados tablajeros que se sudé tal'forma; qñe le pusd en-hambre terri- dalucía. m a r o n a ¿l-.püreibieran eii toda s u iniensi- va y ¿evilla, y todos los informadores de la ble. • Sr. Gutiérrez de ¡a Vega. (iad la senoGción de In dciTota, era meiies- Prensa madrileña, entre éstos va nuestro A la expresada, hora, Sánchez s e situó en 1or ¡o qae.lU!;fio les ocurrió. El Ayuntamien- querido amigo de Redacción Alfredo Ri- la glorieta de Atocha, esquina a la calle de ve ro.. to se ha negndü a reíonocer la per-^onalidad Mítidez Alvaro, abrió u n a navaja barbera y ™ L«. r^ al Sindicato, no ya p:ira iníervenir en el Esta tardo, en tren especial, s a l d r á Su e.xclamó: DOmiNGO DE RSSURECCfON HOY DOmiNQO Consejo de Admini.^lraeión—extremo que ni Majestad el Rey, con quien h a r á n el viaje TE ELSQftNTE —¡Al que pase por aquí le afeito en secnl siquiera se h a tocado—, sirio p a r a las ope- el jefe del Gobierno y el ministro de Ma~ T E D E RfíODA Y cuantas personas trataban de transitar EN EL HALL raciones de iV'inpra de ganado y de ma- riña. aquel £i^!o veiansá en gravb^imo tranco. LUNES tanza. Estos días los del Sindicato han te- En el yiismo tren h a r á n el viaje los re- por PRECIO: CINCO PESETAS Unos, sobre sus pasos; otros, le gaCOMIDA DE QALA nido que sacritícar a nombre de La Radi- presentant-os dipbnnáticos de los Repúbli- naban voh-^an a Sánchez el - donde a simple vista se comprendió que la, la pareja vizcaína Ochandiano-AraquisParís 3.—Se asegura que el en^bajador de ydías basta cornelian ía imprudencia de íulmi- colunuias de Hércules, de 16 metros de al- era un caso de alcoholismo agudísimo. Aplt- íain ha vencido a l a de Castilla, formada "Aleintuiia informó ayer al Sr. Briand ctei nar amenazas contra los no sindicados evitas, sobre cuyos ca,pileies campean dos cósele el tratamiento adecuado y enviósele por Fernández y Martínez Ajuria, por .".0 dps'jo del Goljiierr.o del Imperio de conocer tan el contacto con la gente del gremio. tTintos a -i'i, después de una lucha m u y requimeras, sujetando en las garras sendas a l a Comisaria y a l Juzgado de guardia. ejíactainente, y lo antes posible, l a compoñida y pródiga en buenas jugadas. Los coiTr^ecLiencií-is de lo ocurritlo fueron coronas de laurel con las dedicatorias siRecluido en u n cíi'abozo, hasta cerca de eición y airibuciones de la Comisión encar- ia.mbií'n previstas por nosotros. Anunciamos guientes: "Honor a Franco, líuiz de Alda, Frontón Moderno las doce de l a noche no despertó. g a d a de estudiar l a cue.íii¡ón del aumento que el Sindicato destrozaría l a organiza- Ouráu y Hadan; por el domicilio quienes advirtieron el peligro. Nosotros en- miento d e Infantería de Marina. bolsillo al comerciante D. Pedro del Río Las quinielas las ganaron Emilia, la primera, y de la ilustre finada niarquc?a de Camarasa, tre ellos. Lo que acontece n o es, por lo tanFernández cuando viajaban en la platafor- Lur, las tres siguientes, y ?(; pagaron a sH, 73, 55 También recibimos informes complemen- m p a r a tcstimojiiar a l a fa.mi!ia l a pai'te que to, u n a sorpresa. a del tranvía, cerca de P u e r t a de Hierro. y 36 pesetas, respectivamente. tarios de las noticias que publicamos ayer t o m a en su duelo. E n l a mafiajaa de hoy, Y lo hizo t a n m a l «el Penano», que ae acerca de la e.stancia del "Buenos Aire?» en Jai ' Alai h a s t a las doce, so dirán misas en sufragio lo cayó al suelo la cartera, y, claro, fué 1 as PnJmas. La jira orgaiiizada en honor de detenido. Ayer t a r d e se reanu'faron en este f r o n t í n loa par-jK)r fiu a l m a en l a capilla ardiente. los viajero.'; resultó deliciosa, y de ella se tido5 d e costumbre c o r los d o s siguientes: Primero. Hoy lle,c;*ará a Madrid la duquesa de ManAsí decía él: a remonte, Ostolaia y Tacólo (rojos) contra Juricc das, que se hallaba en P a r í s a! o c u r r i r el fa- r.a Coruña 5—En el teatro Rosalía debutó mostraron encantadp.'^. A req"UPi'Ímicntos del —iBien se me está! |Si vo soy u n fracasallecimiento de su madre; m a ñ a n a llegarán la compañía Morano, poniendo en escena la alcalde, en nombre de la ciiulad, los mari- do! ¡Si n o sirvo p a r a -esto! |SÍ y o h e naci- y U g a r t e (azules), y segundo, a pala, Oriic y Peres los condes d e nihr!.davia.. y el martes proce- coinedia La condesa María, que fuS 'aplau- nos argentinos h a n ofrecido recabar auto-: do para", otras cosas mucho mes importan- contra Quintana y V i l í a r o (azules). rización de su tjobierr.a prtra ^^le e! ^Buenos tes y serias!,.. ilente ds Roma, doña Cristina Fernández dida. ETÍ el p n m e r o , rojos y a ;!es fueron confundídoí de HeneLslrosa, en el tanteo, pues é?te osciló constantemente durantt Francisco Morano no pudo trabajar a cau- Airesn se d e t e n g a m o s tiempo en Laa^'Palmas' Otros s u c e s o s las cuatro primeras decenas, en c'iiyo curso se regisSus Majestades los Reyes, ]a Reina dofia ^a de las.lesiones que sufre en In cabeza, y cuando realice el viaje de regreso, Los ladrones destrozaron u n a luna del es- traron u n a veintena de igualadas, J u n t o s por última Cristina y demás personas de l a familia que se produjo al volcar el automóvil en EJ "Buenos Aii^esi» Ira venido navegando ca.parate de l a papelería e imprenta estavez a 39, y cuando se jugaba c! siguiente tanto, que líeal, h a n sido las primeras en enviar su que viajaba con .sus hijos, hecho ocurrido a IG millas por hora. A bordo dal crue«ro, blecida en l a calle del Barquillo, núm. 32, pésame a la ilustre familia. cerca de ViOalba de Lugo.—/l»f/"SÍO. durante la travesía, se han recibido nume- y se llevaron 32 plumas estilográficas, va- ganaron los rojos, sufrió U g a r t e u n a lesión que liizc —Hoy son frsperados en Madrid, procerosos radiogramas, e n ios que s e s a l u d a b a loradas en 318 pesetas. La l u n a vale m á s gue el p a r t i d o s - suspendiera, proccdicndose a l correspondiente p r o r r a t e o . Ü e n t ^ de París, la marfpiesa de Urquijo y efusivamente a los aviadores españolea y a de 600 pesetas. LA GURACION DE LA sus hijas, y de los Estados Unido el marEl segundo tuvo u n p r i m e r tercio muy reñido, dlos marinos argentinos. igués de Loriana. ranle el que ae dieron unos cuantos e m p a t e s ; pero en El comandante Franco h a manifestado los d o s restantes dominaron los azules, q u e después —Esta noche m a r c h a n a P a r í s los duífues que n o tiene palabras p a r a expresar la imde i r delante siempre, ganaron el p a r t i d o p o r seis Se Montellano y l a condesa do Velayos. presión que le h a n causado todos los hounidades. —Con motivo de celebrar s u s días, recimenajes y agasajos recibidos, especialmenLos anunciados p a r a esta t a r d e s o n : Primero, a bieron ayer m u c h a s felicitaciones l a conte en Buenos Aires, donde culminó l a nota sin operaciin, sin peliyro. sin üo\^e v sin ncccsla.id cic desa d e Reguena y la s-eñorita de Pradopala, Amorebieta y E l o r r i o contra Q u i n t a n a y J á u abandonar Isi OCUÍVACÍOIICS ii.-.biliialcs, íólo puede oblede carlfic y a d h ^ i ó n a España. ^.meno. regtii, y segundo, a remonte, Ostolaza e Irigoyen ncrsc con el Tratamientodnlilierniorlo -NoHon» (oafcnlaDesea ingresar a l a Península y volver a do), el único que ha alcanzado los mí^- «Itoi Prcii-ios en contra Salsamendi y Zabaleta. —Ha sido concedida c a r t a de sucesión las exposiciones de PAIÍÍS 1915 y BARCELONA 1531, pOF volar, y está acariciando un nuevo vuelo o !n el ducadoi de I-écera, con grandeza de los mararillosas curacioncB obtenidas. Cuba, haciendo escala en Las Palmas. H a Sspafia, al conde d e Salinas, y a en herI Herniados 1 Can£,irioi de probcir ludos lo» mí lodo» co9ESI0M DE CLAUSURA dicho que e^te puerto sería u n a (^taclóu nocidos Y les aue despuís de o^c^^1d.^5 se os hnya repron a n o e! conde de Vallfagona, en el de ijueido la hernia, no dudfis, acudid • lo consulla del emiideal piara futuras líneas aéreas. ^ournonville, también con grandeza. nente Ciniiano cspeciniísta ). h'ollon Director del INSTlEl mecánico Rada, a qnien h a n pregunTUTO DE )tl:RKI01-0GlA .NOTTÜN-de 3ARCKLONA T-El embajador de España en Londres Giiicn P'-irt ftlender pcríonalmente s su niimerosB f dís. tado si seguirá en la Aviación, h a dicho que ía sido invitado por Su Majestad el Rey Ilnjuidn cHenlela recibirii - toilos los nieseü - em i presenciar las ílestas que h a n de Ce- MADRID, los día* 15 v lú, de O m.iñnnn a 7 n o c b e « a « l n a d a sabe, pues cree qne s u s compañeros de quinta están disfrutando licencia cuatrilebrarse en Palos p a r a festejar l a Vuelta Hotol Imperial, Konlcra. 55; en VALENCIA, el 17 d^- '^ a 6, Hoiel P a l a c e , Pa>. *s v en mestral. 3e los aviadores de Biir-noa Aires. Conslusiones a c o r d a d a s en la Asamblea BARCELONA, Ronda Univcraiiiad, 7, lodos los días do 10 fl I y de 3 n 7. Feilíro* .^l' IC a l í . - La casa mas ImNuestrcte aviadores y los marinos argenAyer m a ñ a n a , en la Academia de JuriimONTE-CBISTO [lortaiile de Pspnñ.i en su r^-'mo, - Solicite «rali» Tratiriü tinos, interrogados por a l g u n a s personas pprudencia y Lc'¿islii:'.'.., celebró s u eesión de Hernias con innumerables cerlificados de curación acerca del viaje de regreso, h a n manifesJ e clausura l a Asamblea de l a Asociación tísoeciaüdad cr: F.iisscjr.i obesidad Y lodos la» «(eccloSUCESO MISTERIOSO ncs abdoiniCijlcr-'I. .!.>•;•,ícr-le v; cnracíóii rtcl hidrocele.tado lo siguiente; Nacional del Magisterio Primario, que )ia P O D E R O S O DISOLVENTE DEL [ • , - , - , i . | > V- • . - • . - • • - \' .-;^r• a - v i - i r í i venido reuniindose liias ¡)aíiad.js. «Desde l a Argentina a Cabo Verde l a - - • • - • • ' - •• P o r ausencia del ministro do Instrucción travesía s e prolongó mucho m á s de lo preÁCIDO ÚRICO I ¡níblica, de! director de P i i m e r a enseñanvisto. Cuando el crucero llegó a San Viza y de toda representación oficial, OCL. i cente de Catio Verde, los obreros cargado, En los atsqnee mÁe ret^tdea, ¡a presidencia de la Asamblea su presidenEran tres dcidndüs griegas: a u t o , Laquc- res del puerto se encontraban en huelga. Un h o m b r e m u e r t o cuando todoe loa medleamentoe te D. J. Rodrigo -Marlinez Aranda, con el jíis y Atrapes. La primera, hilaba; l a segun- P a r a evitar que l a estancia de] «BueLos han fracanado .-, recurrir aJ Urodirector de i_a Escuela Central Normal du Ayer m a ñ a n a , procedente del pueblo ae da, devan.'iba, y l a tercera, cortaba el hilo Aires» en aquel puerto se prolongara más mtl y mejorai rápida mente..., 68 Maestros^ señor Navanmel, y cl inspecba' San Agustín de Guadalix, partido de Col- de l'a vida h u m a n a . La neurastenia, la ane- de lo debido hubo necesidad de Que los la evidencia de v i r t u d ^ curatl. de Enseñanza, señor Chacón. Los dem.is meuar Viejo, y con baja suscripta por el mia y la inapetencia son las parcas de tripulantes del crucero se encargaran del vae Drodtgloeaa puestos del estrado los ocupaban vocal^-s juez municipal de aquella localidad, _in- nuestra e r a , que causan estragos en los aprovisioníuniento de carbón y lo metieran do la J u n t a directiva y representantes c'e irresó en estado gravísimo en el Hospital niílos y adolescentes si no s e les combate en lag carboneras. La tr¡i>ulación tra-bajó provincia. A r l r i t i s m o - Reuma "da l a Princesa Sixto Ocaña Rincón, de apenas aparecen, acumulando defensas en con gran entusisismo todo el lunes 29, hasta media noohe, quedando el buque listo treinta y dos años. Se leyó por ol presidente u n a curta del Sufría fractura de la base del cráneo, los organismos débiles de sangre empobre- p a r a zarpar con nimbo a L a s Palmas. seí^or Callejo fc.\cusándose de asistir nur cida. _ y como s u estado le empedía hí^blar, el tener que acompailar en aquellos momonEl crucero salió de San Vicente aqueUa tos a Su IMajestad en la visita^ al estudio juez de guardia, que se constituyó e n di- Las a,rmias h a n de s e r los reconstituyen- misma noobet Durante la ^ t a n c i a en San tes neos en Wtamin'ag, según loa dictados de de BenUinre. r h o Centro benéfico, n o pudo practÍLar diVicente los marinos argentinos y los avtala ciencia moderna. Si consultáis a vuestro ligencia alguna, ignorándose, por tanto, 00 resisten a este prtvitesio de Hizo uso de l a p a l a b r a D. Luis Eusebia dores fueron obsequiados con u n té por el mí'd'ico os aconsejará ciertamente que s i n ias causas de l a lesión sufrida. la terapt^ntlcB moderna. López, represfntante de Vitoria, quien decónsul 'de España, acto al gue asistieron fendió el derecho del niño a. tener un Inyar Infinidad de mMIco* emlnenter A l a u n a de l a tarde el desdichado pa- tarckir toméis el mievo reconstituyente las autoridades de l a felá y Comisiones d e •en !a escuela en la q-ne h a do a d q u i r i r ' I J de Europa y América lo toman ciento dejó de existir, y del triste desen- Rnoniba, por reunir todas las vltudes te- los Centros locales. El vecindario tributó das las viríndes cívicas. Abogó por la QVCHpara Bl y lo prewrlben á sns lace se dio cuenta al Juzgado, que dispu- rapéuticas p a r a combatir oon seguridad de a loa aviadores u n a entusiasta despedida." ciÓn de las c.:cuGlas necesarias y por qiie se entermOB con reíoiltadoii oorprenso el traslado del cadáver a l Depósito ju- óxito estas peligrosas enfermedades. La travesía de San Vicente do Cabo VerBasta meacjlar u n a cucharada del delicanceda ai mi.L-stro la c-ons¡¡leración suciat dentea. Pedidles opinión def dirial. de a L a s P a l m a s ha sido m a ^ í f l c a , con que por s u apostolado merece. flrorall, pnes sólo eTTo^ paeden El hecho p o r consecuencia del ííual h a cioso Riiomba en la leche de deisayuno o tiempo espléndido y ma¿r tranqiüla.» n p r e d a r el valor c n f a t h o de Habló a continuación el señor Montero fallecido Sixto Ocaña ocurrió en el kiló- merienda y a u m e n t a r á c u a t r o veces el va- Hoy domingo saldrá de Lisboa p a r a maestro do Valladolid. acerca de las asínloa remedloa metro 3 i de la cnrreíera de Francia. Se- lor nutritivo de la mismia. P o r este proce- HiielvíL el 'aviador portusniée Gago Couraciones ecom'-inica? del rifagi.aterio. Si el íiiü'aniento que el Juzgado mfinicipal on dimiento agradable y sumamente económi- tlnho, acompañado del capitán Cisneiros maestro es el alma do la escneia, pudiemlr l'is diligencias por él practicadas líabrá co los fpie "sufrís de tales dolencias recobra- de Faria. iréis indudablemente l a salud perdida. asegijrarse que n o h a y escuela mala cun conseguido esclarecer el suceso.

e

R -^' 3 O ^

Mcyt^

DEPORTE VASCO

la modlñcacidr. tiel Conseje

Ei actor Níotafio, {es!oriaao

111 mm

En la carretera de Francia

Las

reas

Gota - Mol d e Píed ra ArteHoescleposis

Crr.doneu sorprendentes sin medicamentos del asma, de catarros bronquiales (aun ' i l antiguos), de enfisema, de las debilidades cardiacas y de la tuberculosis pulmonarD:C.

verdad. Bl peqnefitt a,par«to U»mado legún sa InTtiitor*6l profenor dootor JKXJHN, de Berlla, "LA MVBOAHILliA KOHN", « I capas > t produoir efeotoí .tan admirable! y maraTülosoa que Tienen a ccmstltuli una nueTa 7 íundada esperanza para los eafermoB de ABMA, CATABROS BBONQUIAIiB8, UNFISEBIA, ZOSTSIRINA, TUBÍB1BCCIX>SIS, etcétera. Tres reoes al dfa alguna» aiplracionai 7 expiraolonea por lamAioara KUUN 7 el «nfermo experimenta una mejora Dunoa esperada 7 maravillosa que pauIaMnamente llega hasta hacer desanaiecer los pideolmlentoi mea antlmoe 7 desesperados. TKmbi^P en oasoe de DSBUirDADSlS 0&ItI>iA-

;, •;., : i '.', L'ÜÍNCIPIOÍ n'.E:n(e llega a cubrir la boca y la aarií puede ob—-_..——.1 ttper.lo Qua ea miichísimoa casos no puüdon hacer OAS Ift masearlUa Í K U H N " , preata srandes lerrlk^í üj^-y- -^1 ^"« iBat*-lliui mefllQíniaa fi« w^itSE •'•eíOe X tía umbwM 1^

lo u¡áBmo oouirre e n l a ANEMIA, CLOROSIS e ÍNSOMNJOS. En mnchoa Sajiatorios Pulmonares se b a obtenido verdaderamente Inmejorables resultados en el tratamiento de la TURErtCULOSIS PULMONAR.' No ee t r a t a de una novedad no experimentada, porque a i n l c a s del Estado alemáJi, profesores de renombre, Sanatorios, Hospitales y mncbfsuno3 médicos hon reconocido l a gran eñcacia do la mascarilla KUHN. Pedid explicaciones m á s detallabas indicando vi padecimiento a VEJtKOS, I N S T l T i n ü UIOI OGICO INTERNACIONAL (¿. A.), SAN SElíAS-l LIAN SECCIÓN.;. ^' "" -—- "^^-

ms'mpmmi j.ifi^stro bucr.o, á¿he ser éste atendido en Ja medirla que ÍUS iiccesidados requieran, ii-;i1io de su c:U.'::rir¡a social; pues puede íiiLTilicrifEo o! Ti;r!p?tT'o r-n a r a s de su \-KCÍ[•ióii Hin c]UG n;:nca ]e s e a licito t^iicrificar liimliií'q-! a í:j mujer y a sus hijos. Expufo In lainc-iitable situación de los maestros que perciben sueldos de dos mil pesetns, repiTf.-'-ni;i(iva.s de un haber diario al jornal de un bracero, y se lamentó de la falta de porvenir en la carrera por la inamaviljdad de las escalas, pues de ?>2.O0Q ma&í'. -• que forman el c¿cfi'^i"ón 26.000 tienen a?;piiados sueldos de tres mil pesetas o inferiores. Lo que los maestros prefenden es que se Íes equipare e.conómicamoníe con los demás íuncionarios del Eptndo. El presidente, senor Martínez Aranda, í"ii¿o el resuniiíii de las d&líbefucíoni.'s de la. Asarnlika, duliéndose de que l a "M-encia deJ mini.'-íi-ü impida oír la opinión del Gobierno acerca de las aspiraciones del Magisterio, conHando en que, a pesar de las nirrimf-fnnclas actuales de la Hacii:nda, no se dcjarbl en absoluto aban ¡onados los intereses de la enseñanza y del Magisterio nacinna]. Finalmente, e) secretario, señor Campillo, le>ó las sisui'-inrs canclusiiuu^ ;;- dada;^ por la Asamblea, las cuales serán elevadas a la considri-;ir'!()ji del Gobierno: Primera, P"í- M-nt-a v adecuada d i todas las escuelas nacionales, se impone la cnnslruccii''n de los edificios escolares que faltan, arbitrando loa recursos indispensaíjies p a r a ello. Tercera, Con el ñn d© favorecer el intercambio de ideas pedagógicas entre I r s maestros y el mutuo auxilio de los miíP.ios, estima esta Asociación Nacional q u e debe esinhlerorsc la colegiación forzosa del -Ta-



IXA V l Q A

9 mSSmS^

TEAl^RALu

Inauguración de la temporada de primavera Estrenos^

reposiciones

Domingo 4 do abril de 1926

y

debuts

dio. Pero el otro, el que y a sufrió la afrenta; cl que ya fué repudiado por la sociedad y lleva sobre su frente el estigma, se declara culpable. ¿Quó le iniíiorlu ya en su vida deshecha volver a! penal de donde se le vio salir en e! primer cuadro ansioso de libertad? La parte cómica se significa por u n tipo a cargo del Sr, Alares, de gran actualidad. (Jn presunto boxeador que p a r i entrenarso está dando pie continuamente a la boí'r^tada. Lo malo para él es que cuando desea endurecerse no le pegan ni en hrorna. Pero cuando deja cl boxeo por la encina se encuentr:^ todos los man":i>ori'üs que se picrdpQ en el distrito. E! Sr. Caí:ais da firau emoción a las escenas -Iramáticas, v cl Sr. Estarellcs, dando ejemplo a. lo.s laritonos ÍJUL'. cantan muy bien, pero sueii;n decir cnuy mal. o no decir, que es lo más cómodoj esta muv bien do gesto, ik' entonación y caracterización en el presidario. Merecen lambi,'.n figurar en el capítulo de honnrcí; la señora Ca-EtriUo y la señorita Cadenas. El maestro Pcnella cnadvuvó al oomiiJ.-'to é\i'.o dp La áUima carccUra con u n a partitura jugosa y muv adecuada al libro Se destacan do ella un !>noso paracaüe y los cuadros primero y último, 0113 som corriplf-tamente musicales. Los autores compartieron V'S. aplausos

con los intérpretes.

P'-^^.U.

IVJARTIN.-"Las m u j e r e s de L a c u e s t a " No puede quejar.sc de su entrena la Emp r e . a del teatro Martín. Tras el éxito de La corle de tos .jatos, e] de Las mujeres de Lacneila; o lo que es ¡sual. en cl esuacio 10 pocas semanas do^ estrenos afortunados • de esos que haciui deslijar por el coliseo aí lodo Madrid quo gusta de esa cia-^e de diversiones. A h o r a b i o n ; en cl éxito de anoche la parte principal, principalísima, en proporción de un SO por 100 o algo más, corresponde ai maestro Guerrero, que b a puesto a Las •mujeres de Lacuesta u n a partitura inspiVn número de la sarsuela L a s tnujeres de Lacuesta, estrenada anoche en el teatro Martín [Fot. Plol rada y graciosa, dígua do su bien g a n a d a fama y digna también de otro libreto meINFANTA ISABEL.—"Las de Abel" merecen, es discreto recordar que La ínula de costumbre, entre el dilmjo y l a carica- nos plebeyo que el de la citada pieza. pi.=ff fin. El estreno de Las de Abel h a terminado reputación es u n a admirable sátira social tura, gran pape! p a r a Irene Alba y otro, Todos los números de l a obra mereciei«on en la que, con procedimientos que nos remuy gracioso, por m á s que grotesco y cona las dos de la madrugada. Empezó a poco Cuarta. Considerado el maestro como los honores de la repetición, y alguno, como principal factrr de la obra e=colar y •'•--m á s de las diez y media de la noche, p a r a cuerdan l a de aquel íundamenlador de vencional en e.xtremo, para Eonafé. el bailable del tercer cuaflro, se repite nuestra comedia de costumbres, Enrique Chistes y ocurrencias de todos los calibres qn¡rilándose por lo delicado de su IC-'-ír los tres actos no hay m a s q u e u n a sola dos veces y a u n quedaron g a n a s de volGaspar, se desnudan las obras hipócritas y colores, y entre ellos bastantes m u y ingeUna ,t;e'r>rT;r'>i (^•.-"••unulncn ipi n.->r>.iF;n( pe decoración y los intermedios no fueron exverlo a escuchar. indi.spensal'de remunerarle suficientemente cesivos. Con esto queda dicho que la obra y del modo m á s despiadado se fustigan los niosos y no pocos ya acreditados. La o t r a parte del triunfo corresponde a Bien servida la escena. Trabaja casi toda para que puf^da llenar su misii'm ñu r-.o'.o dura demasiado y que es fatigosa. En cam- falsos convencionalismos. Sos intérpretes, que supieron aprovechar bio, es graciosísima, y vayase lo u n o por lo En La mala reputación—que por cierto Ja compañía, y la interpretación, en consatisfactorio. .\ este fin solicita el Magistodo lo aprovechabJe, de Ja belleza v plastinos h a hecho advertir una gran coincidencia junto, e.síá m u y bien. ierio: 1." Sueldo mínimo de :"M¥fi ne-efas. otro. cidad de las segundas tiples—¡encantadocon u n a obra estrenada exi ¡Madrid el año Despui's de Irene Alba y Bonafé, que son 2." Supresión de la catcííoría de 3.500 peEn esta comedia, reverso de Las de Caín, ras muchachas!—, al lujo y buen gusto del Ecíaf?. y." Pr.i't'--rrio:r.':dad en las escalas los hermanos Quintero h a n complicado las pasado—vemos a dos hermanos, uno de no- los héroes, sigue Perales, otro héroe distin- vestuario. to, y completan cl primer término la Bable corazón e impulsos generosos, pero para rocularlzar los ascensos. 4." Creación cosas. Son muchas cosas. Véase el índice: En la representación se destacaron la Fedo catccrni-ri= sniierinrcs ¡dtjiiíicas -a l a s de Las chicas de D. Salustiano, que Llama arrastrado por su mala reputación, y otro ri'ón y Bruguera. gran artista y gran mujer; Lino RoE! público pasó a gusto la tarde del sába-- nor, los cnerpn.c =imilares. la gente las de Abel porque a pesar de te- envilecido, pero con fama de honorable, es dríguez, cada día m á s actor y m á s dueño do, el teatro estuvo lleno y los autores reel m á s desconcertante trastrijeque de papener pretendientes se quedan, al fin, p a r a Quinta. Tiene n u e s t r a clase 'derechos de s u s facultades; Rori, cjue tidunfó como pasivos rrTnrmt'idns por las dispijí-ifiones vestir imágenes, al revés de las cainitas, les, q u e permite ai Sr. González del Casti- cibieron en escena repetidos aplausos. actor y como bailarín; la señora Benítez llo u n diálogo y u n a s situaciones todo paque a fuerza de paciencia y saliva pescan videntes. Par.a qnr- la cfecf ividruj de c^!-' muy en situación; la Juste, la Granada, en LATINA.—"La hija de J o r i o " rodoja, huniorismo y contraste. marido. derpclins ^^o sufra mennsra!jii, espera el Ma«Admirable de potencia y de sinceridad, fin, todas en l a medida que les corresponpi.'^terio que el Estado los respete y garan- El secreto de un marido engañado que s e Hasta el último momento en que el homlo permite a u n público exótico acep- día, llenaron su conietido. tiré. descubre a lo último. bre, cuya mala reputación está a él t a n tar que u n a obra de poesía primitiva que t a n Del libreto poco buenu Liabe decip. La traSexta. T'.= nrencupaciúu conslaüfe do los Otra acción paralela de l a señora viud^- ligada como l a hiedra al tronco, renuncia fuertemente iJente el terruño, h a logrado, m a es burda y está dcsarroilada sin arte. al dinero con q u e todos creen que ha pues- por su esfuerzo persona!, l a comprensión Abundan los cliistes; m a s los que tienen Maestros asegurar el porvenir de los linér- y el viejo verde y discreto. fanos de la cla=e. A este efecto, la AsociaEl episodio, que casi llena todo el segTin- to precio al acto de casarse con l a infeliz sentida, l i a reanimado con su aliento esta gracia son bastos, chistes de lísal gorda.> ción Nacional solicita que s e creo inracdia- do acto, de la visita de l a familia ridicula, mujer seducida por su honorable hermano, tragedia religiosa despojada de su ritmo y algunos de u n sabor tan picante tfue eslamente el "Coleuio do Huérfanos del Ma- y que es, como si dijéramos, «da visita de tiene insospecliada emoción, pues si bien so nativo, es decir, de su virtud esencial. P o r cocieron liasta los poro sensibles paladares gisterio», que cumpla los fines de educa- los chistes», de p u r a cepa quinteriana, y h a n ido con el garbanzo negro de la hipó- Ja heroína alabamos tamhién e! valor de de los uhabitua!csi> de .Martín. eii^n arríón ti;(piar v preña ración i mfc- donde liego a las m á s formidables explo- crita familia todas las simpatías, no se es- los dííniiVs intérpretes que triunfaron en Lo único merecedor de encomio del lisiona.1 profíios de e^lns instituciones. siones el regocijo y la hilaridad. pera la revelación de la tragedia sentimen- la niisión üificil de representar lus carac- breto—escrito sin grandes prcocnpaeiones De pura cepa tarnijién, y en su punto, y tal que llevaba en su pecho ni s u modo d¿ teres de u n a raza tan diversa.» literarias por los Srcs. Paso y Loygorri— de m á s solera y m á s jugo, el primoroso saldar l a deuda que tenía contraída con su Estas palabras, que son poco m á s o me- es que h a dado ocasión a quo el maestro EN MÉJICO ^•SSCi^^í^ ..;|¿i j.L^t^.^ d'álogo de la niña Manolo y el despre- propia conciencia. nos las que el soberano artífice GEibriel Guerrero escriba unas excelentes páginas ocupado Lino. Este vinillo, ligeramente áciMuchas geniales Interpretaciones hemos D'.'\nnun'¿io envió a Susana Després, pue- musicales y a quo las chicas de .Martín exdo, chispeante y espumoso, le paladearon visto al Sr. De Rosas, y de otras tenemos den rendir.so en alto homenaje a la bingu- hilian s u s encantos, i/ue aon muchos. aún con m á s delicia los finos catadores. noticia por l a lectura de la P r e n s a argen- iarisima actriz Mimi Agugha, cuyo arte E nresumen: a pesar de la endeblez del Champafia legítimo y extra. libro, Las mujeres de Lacuesta obtuvieron sabe atender a las más varias complicaciotina; pero, indudablemente, la de La mala ' Vapíos m u e r t o s y h e r i d o s Sobre eso, que ya es muy divertido, ras- reputación es u n a de las m á s afortuna- nes psitoiógicíLs con todo el relieve externo un éxito grande y llevarán gente al coliseo Méjico 3.—Dura/ite u n función de cine- gos aislados, escenas sueltas, de observa- das, pues le d a motivo al paso de lo có- necesario al efecto teatral, que n o s e da en dcí Ja calle de Santa Brígida. matógrafo Ec hundió el piso euperior del ción y de ingenio, y siempre el decoro y la mico a lo serio con esa e.xtraordiiiaria fa- ella con la apariencia propia de recursos dignidad del arte, de que n u n c a prescinden cilidad q u e constituye s u nota caracterís- efectistas, sino siguiendo el proceso que del teatro en que se daba. A con.=ecuencia del hundimiento resulta- los ilustres escritores. sentimiento va a la acción desarrollada con tica. MARAVILLAS.—Tórtola Valencia ron muertas nueve personas y heridas veinPero la comedia... Lo que decía el inglés Actor de extraordinaria emotividad, tie- fuerte realismo y siempre cuidadosa de las Ayer lia abierto sus puertas para comentidós, njuchas de ellas graves. de! cuento: Canóniga, buena; cabildo, mala, ne el don de alegrar y animar la escena actitudes armónicamente expresivas y el Es de extrañar no h a y a habido m á s Y si no mala rigurosamente, menos afortu- con su sola presencia, dando el totio bri- gesto adecuado, en el que imprime con in-zar la tem^jorada de primavera este colituitivo acierto lo sentido, l a reflexión y seo, ron la i-&aparición de Tórtola Valencia. víctimas, pues al ocurrir la catástrofe el n a d a que la otra. F.es salió mucho mejor a llante que requiere la comedia moderna. El teatro estaba lleno de un público seleclocal 56 h a d a b a completamente Heno de los autores la tesis de ¿ a s de Caín que la La señora Rivera tiene a su cargo en toda l a gama pasional. to y numeroso, atraído [lor el recuerdo t a n antítesis de Las de Abel. público. Su interpretación de I\lila de Codra alesta obra u n papel ingrato en los dos priAquélla e r a m á s interesante, m á s huma- meros actos. Su figura, forzosamente, per- canza u n a intensidad realista, que supera grato que «sta suprema artista de la danza na, y, con menos pretensiones, m á s eficaz manece relegada; pero, en cambio, en el ese realismo mal entendido, confundido ge- nos dejó en sus actuaciones dd hace varios LA ALEGRÍA DE LA MUERTE en 6U sencillez y mejor construida en su tercero tiene amplio campo para mostrar neralmente con los medios términos al uso años. programa lo componía Tórtola Valenlínea recta y en su exclusiva comicidad. su talento. Aunque s u s merecimientos no corriente, llegando en eDa al sublime grito ciaEl solamente, y cu todas eiis diuizas, ÜoEn ésta, desde luego está descartado el fuesen otros, tiene dos dignos de toda loa; del dolor y el sacrificio. interés, y el padre n o le d a importancia ni saber decir y saher llorar. liemos de elogiar igualmente, dando ho- n a s de ritmo y tic inquietud, dio Ja máa a Sevilla ni al Guadalquivir — que dijo el Muy bueno e s e! conjunto: doña Pilar nor al mérito, l a labor de Alfredo Gómez firme impresión de aríe pui'o. Su presencia fué acogida con u n aplauotro—, o s e a q u e le tiene sin cuidado el Gómez, l a señora Lerena, D. Diego Mar- de la Vega, que encarnó el tipo de Aligi Un e n t i e r r o con música, c a s t a ñ u e l a s , porvenir de sus hijas, lo que no deja de tínez, D. Ricardo de Rosas y D. Samuel con su mística plasticidad y prestándole so cariñoso, que se repitió ai finalizar Í:U; baile y m a n t o n e s de Manila ser u n poco fuerte. toda su trágica intensidad. Tuvo momentos actuación. Jiménez. Pasó el primer acto, culminó el éxito de En Castilla, alegre pueblecito de l a proEl Sr. González del Castillo fué reclama- en los que se elevó a l a cumbre de la trá- EN EL CIRCO—Reaparición de la c o m p a gica emoción. vincia de Alicante, s e h a registrado un pin- risa en el segundo y, aparte el diálogo y a do al proscenio. ñía do Leonard P a r i s h toresco e inaudito suceso macabro que, citado, bajó bastante l a temperatura en el El público numerosísimo, entre los que FONTALBA.—"Los celos m e e s t á n m a a pesar de tratarse de cosa t a n triste co- tercero con su melodramático desenlace. Con l a brillantez de costumbre y u n lleno contábanse ilustres personalidades literarias, tando» mo un entierro, h a proporcionado u n día Los Quinteros salieron en los tres. salió con esa satisfacción de lo actualmente rebosante so celebró anoche en el popular de júbilo en la comarca. Consignemos, finalmente, y de prisa y co- La obra estrenada anoche con el título poco prodigado aquí, después de ese goce coliseo de William Pari:-h la úianguraíáón El lunes falleció doña Casilda Rico, viu- rriendo, que la interpretación fué excelen- que precede, no fué del agrado del público. de inquietud estética de l a m á s noble es- de 51.* temporada de eu fujidación. tirpe. Como en años, anteriores, la Dreseníación da, de ochenta años, q u e d u r a n t e su lar- tísima y que hicieron iíonor a l a s figuras CÓMICO.—"Le Coq d ' O r " ga vida dio muestras de excelente buen m á s salientes las señoras Marti, Villar, SanTodo cuanto formó el conjunto fué m u y de l a compañía de Mi'. -'J.conard constituya Hemos visto desfilar por los escenarios humor, y p a r a honrar éste h a querido per- taularia fA.), M. Sampedro, Bru y los secuidado, dando l a debida armonía.—C. B. un verdadero éxito por la diversidad de elepetuarlo después de m u e r t a con u n a s ori- ñores Mora, Suáiez, Sepúlveda, La Riva, madrileños varias compañías rusas de tea- FUENCARRAL.—Presentación d e la c o m - mentos artísticos t a n valio.sos que en ella Sú tro sintético. Indudable, indiscutiblemente, Kinales disposiciones testamentarias que no Cuenca... congregan. la mejor, l a m á s completa, l a de arte m á s p a ñ í a d e María Gámez tienen p a r en l a historia de los enterraBuenos días, Y m a n o a laa tijeras. Destacan por l a destreza, eIcga.ncLa y aledepurado, en l a que con el título de «Le Coq Con La boda de Qninita Flores se presenmientos. J o s é d e LASERNA d'Or» dirige el profesor del Consevatório tó ayer en el teatro Fuencarral l a compa- gría do sus númorcis, los fainosra acróbatas El domingo pasado, encontrándose en saltadores los Méndez, que, como siempre, de Retrogrado, Anatolio Dolinoff. ñía de comedias que dirige María Gámez. cama, cuando y a sentía próximo su ñn, C E N T R O . - - P r e s e n t a c i ó n d e l a c o m p a ñ í a lograron a r r a n c a r ruidosas ovaciones por No es ésta u n a de t a n t a s «troupes» imLa última obra de los Quinteros fué exce- sus notabilísimos callos mortajen. Los popudespués d e prepararse cristianamente, eliRivera-De R o s a s provisada que con cuatro trapos y los m á s lentemente representada, obteniendo todos lares payasos Rico y Alex, tan apreciados gió y contrató l a s coronas que debían figuLos dos años trEmscurridos desde l a ac- manidos (tsketchs» se lanzan a recorrer el sus intí'Tpretes un lisonjero éxito. rar en su entierro, adornadas con cintas y por el público madrileño, encanto de chien¡> a l a ventura. Los artistas que inteComo es natural, se destacó la labor de y grandes; los tozudos, les Mai'tineííoü y el inadrofios de colores rabiosos. También eli- tuación de l a compañía argentina Rivera- mundo g r a n l a compañía «Le Coq d'Or» son canDe Rosas en Apolo h a n servido a este exMaría Gámez, que figura con justo título fíió el féretro, que hubo que decorar, por tantes notabilísimos, actores acabados y entre las primci'as actrices de la escena es- gran excéntrico The Grcaí Robla, cuyo debut indicación suya, con caprichosos dibujos celente conjunto p a r a afirmar eu compene- bailarines fué verdaderamente lisonjero por ios difíciexpertísimos. Sobre todo esto hay pañola, traciÓQ artística, s u m a r valorea y eeJeode pasamanería. Después alquiló l a banda les trabajos que présenla. u n a direcciSn que h a sabido elegir lo m á s cionar el repertorio. de música de] pueblo, p a r a q u e fuese deLa temporada, por lo expuesto, promale E n aquella primera temporada su inicia- selecto de los cuadros generales a estos trás del coche fúnebre tocando alegres paniOVEDADES.~"La ú l t i m a c a r c e l e r a " ser tan provechosa como las anteriores. conjuntos y crear otros de subyugante besodobles, y encargó q u e unas jóvenes ves- dor, el empresario bonaerense Sr. Delgado,* lleza. El público fué, come siempre en esta funDon Antonio y D. José Ramos Martín, tidas de sevillanas figuraran en la comi- atento al gran éxito obtenido por otra comTodos los que nos ofrecieron ayer estos aplaudidos tantas veces por separado, so- ción inauccura.], de lo n;i'is SL;l..'cto y distintiva tocando las castañuelas. Ajustó ade- p a ñ í a de teatro crioOo, desvió l a verdadera más para el entierro u n a de las «filadas» orientación artística del Sr. De Rosas, uno grandes artistas fueron aplaudí di s i mos, y metieron ayer al fallo del público J e No- guido, destacando la presencia de numerode la típica fiesta d e Moros y Cristianos, de los actores m á s cultos y capacitados, cada uno merecía de por sí, lo mismu que vedades cl primar fruto de su colaboración. sas personas de l a aristocracia. Muy 'discretamente, siendo La última cartitulada Los Marineros, y dejó ordenado dando extraordinaria preponderancia a l a s cada intérprete, un párrafo y un caluroso (película) so telegrafiase a Valencia a l director de obras de carácter argentino. Hoy, el señor elogio. Ante l a imposibihdad de cumplir celera un drama con situaciones musicales ZARZUELA.—"La B e j a r a n a " dicha agrupaciÓJi p a r a que no faltase l a De Rosas, que por cuenta propia se propo-^ este deber de justicia citaremos sólo Los y abundantes notíis cómicas de carácter El púbhco que ayer Lardo llenó por combandera ni los trajes característicos. P o r ne ofrecernos, según vemos por los progra- húsares de la muerte. La marquesa, Los lX)puiar, n o le califican de saínete, sino que, pleto el coliseo de la calle de Jovcllanofi generalizando, le denominan zarzuela. mas, dramas y comedias de todos los macantadores callejeros y Los pescadores del último, momentos a n t e s de morir, dispuSu asunto, habüisiraumente teíUraliza- p a r a ver l a adaptación cinematográfica da so que su cuerpo fuese envuelto en u n tices y de diversas procedencias, y limitan- Volga y a l a s artistas señoritas Warjevsmantón de Manila y que todos los acom- do la producción de s u s compatriotas a ¿aia, Svejinsgaia y h e r m a n a s Pavloff y a do, puede sintetizarse en pocas líneas. Un la aplaudidísima zai-zuela de los señores honrado y laborioso industrial celebra en Ardavín, Serrano y Alonso, no salió defraupañantes fuesen h a s t a el cementerio bai- aquellas obras que por sus méritos merecen los señores Gleboff, Rasdorsky y Veron. dado. lando, incluso s u s cuatro nietos, que ha-salir del ambiente local. Los decorados, trajes y entonaciones de el ventorro de su propiedad el día de su La cinta, que se ajusta p o r completo al santo y l a felicidad de que disfruta en l a bían de llevar el ataúd, llegando todos hasEntre ellas figura e n primer término d e luz, adecuadísima a l espectáculo, que comta el sitio donde está enterrado su esposo u n modo indiscutible l a comedia ilógica pleta la compañía del Cómico con otras coyunda con u n a moza joven y garrida en libreto teatral, es, además, u n a admirable contraste con s u s maduros años. Viene a exhibición de numerosas escenas típicas, en para desnedirse de él. La mala reputación, original de D. José piezas de su repertorio. aguarle la fiesta la presencia de u n her- las que se relleja el carácter de la región González del CastiUo, presidente del CírcuLa actuarión de «Le Coq d'Or» será breLa caprichosa dama pagó todo que ha- lo de Autores argeptinos, quien acciden- ve, pero fructífera, y dice mucho en favor mano, horror de la familia, del que jamás saJmantina y e-e pueden contemplar las nuquiso oir hablar, que retorna de presidio merosas bellezas que encierra. .hía contratado y exigió a su hijo mayor talmente se encuentra en Madrid. del buen gusto del Sr. Chicote. después de extinguir luenga condena. Casi el estricto cumplimiento de s u s órdenes. Una orquesta, bien dirigida por al maesA s u debido tiempo pluma m á s autoriALKAZAR.—"Lorenza la S e r l a " con esta aparición coincide l a del gavilán tro Vela, mterpretó con acierto l a hermosa El pintoresco programa se ha cumplido a! pie de l a letra, repartiéndose además todo zada que la nuestra hizo grato y ponderado Aunque de poca novedad en el asunto, que ronda a la apetitosa tabernera. Surge partitura, que fué en distintas ocasi'onea el vino de las bodegas de la finada, como elogio do esta humanísima comedia; pero 'este nuevo saínete, en tres actos, do Asenjo el drama. Descubici'ta la falacia de la mala objeto de ciamorosas ovaciones, especialésta dispuso, entre los q u e han compuesto como en aquella temporada de Apolo los y Torres del Álamo, posee todas ¡as carac- mujer quo firigía un cariño al buen hom- mente cl coro de los cjuiutos, quo ee repitiA tan fúnebre y a la vez regocijada comi- estrenos se precipitaron- en tal forma que terísticas madrileñistus y fué recibido con bre, éste, olvidándose de la perdición de por deseo unánime del público, que aplaudió la atención del público quedó desviada, y su hermano, m a t a también; es como él ho- también con calor al ser recitados el elogio tiva. ni las obras ni ios excepcionales intérpretes satisfacción por el público. En el entierro figuraba también .el clero ^ t u v i e r o a lodg el relieve a u e realmente I Barrica bajóse tipos p.intprescos^ y^ .como mictdai coma él i r á desiioiirado a uii presi- de l a jaca y el canto ¡Í Salamancor Daayioauiaa con cruz jalzada»

Hundimiento de un teatro

El buen humor de la difunta

Domingo 4 de abril de 192S

EL mPAHCJAl

madPld.—flño LX Núm, 20.662

NOTICIAS Y COWENTARIOS DE LA VfDA LOCAL A eso manifestación, que tiene carácter, hermocia, cl P^r. Francos Rodriguer. presino ya cólo nacional, sino que se extiende deriiti de la Asociación de la ¡•'ron^n. y otras X a todo.s lO' pueblos de nuestra raza que distinguruaa por:-nnas. al)e::d>i los mares hablan también nuestra El mojmmeuto a Dolívar, como ya se lia lengua, el Ayuníaraiento de Madrid no puei de la íhn,mesa de Alba, seño- en primer término, portfue todavía se defaco de los Municipios españoles e hispanoameUeüde lí'Oti corresponde al L^stadu aseguA ílnretc: D. Pablo Arandiíia (profesio- fita de Tturregni y otras personas cono- ce la forma cómo va a ser arreglada, - y. ricanos para contribuir a la misma fina- rar pur la \Ja de apremio el cubro de las lidad.» por lo tanto, es prematuro todo juicio cíue nal) con D. Jíjnacio yanz; D. Pedro Bueno i ' i d a s . dnudas no pagadas a su vencimiento, y SB llaga, adverso o favorable, sobro un pro(])rot'lesionan con I). I'prnando (jnrijia líiluiiiL,iiiiLi pi'óri'uga t'rdiiiaria o e.\ti"u.>rdínai » i » ™ . I I I III I l y w v ^ . 1 . . » • • • yecto que está por elalíorar. bao; JJ. :\lÍL'ael Ortega (¡Drofi.-íioiial) con c! ria puede el Estado autorizar Sm previo LAS SUBSISTENCIAS TOREROS Y T 0 R 0 9 Cuando el proyecto esté hecho será ocaconde do Asmir, y el hijo del maestro Arauacuerdo de la Junta aduJini^laliva de cada sión de enjuiciarlo, diJIa con el niño Luis Esquerra. Pó-sito, precisamente por la aulunuinia outi —Además—agregó—. el Ayuntomiento disestos go?an. En VaJdepL-ñas no so han preA espada; D. Ángel Lancbo (profesional) p.one de personal suficientemente capaz paocupado los deudores de .solicitar !at cocon D. Fernando García Bilbao; D. Palilo r a acometer estas obras y otras de mayor rrespondientes prói'rogas antes del venciAraniiilla con el conde de Asmir, y D. W'itmonta, lo cual es garantía de que la obra miento de sus deudas, v el Estado ha de Jiam Grillct con c| citado conde do Asmir. Los garbanzos, los huevos y las pa- preocupai-sc de hacer efoctivus los créditos que se haga se ajustará a las normas estéParladas para Carniceríto, Márquez A sable: D. Ángel Lanclio con D. Ramiro ticas q u e exige la índole de la reforma que tatas par vía de apremio, pues ti se retrasase y Niño de la Palma b\ de Ja J\lora Azcúe: O. Carlos líevonya se intenta realizar en esa importante via esta obligación y los deudores se ct)!ocacan D. Luis Aparicio, bijo del maestro AfruEn el Gobierno civil facilitaron ayer la Caríaoena 3.—S& celebra la corrida animsen en situación de insolvencia, lají antidisio; D. Miguel Ortega con e! general don ciada p a r a «sta tarda. Torea, p o rfin,elpúLlica. nota siguiente: A'irgiliü Cabanallai*. También comunicó f[ue había visto en el «Preocupándose el gobernador civil de guas Juntas que acordaron los préí^lanios Niño LÍe l a Palma. Todos los asaltos resultaron inieresantí•estudio del ainquitecto municipal Sr. Val- que cualquier beneficio qiie en orden a las no aceptarían la rcsponsabilidaii s'ubsidiaPrimero. — Cariiicerito veroniquea mo- buena los simos, siendo aplaudidas numerosas y pretrabajos q u e lleva hechos p a r a la subsistencias pueda obtenerse llegue inme- r i a de u n a prórro^za que- ellas no otorgavido. ciosas fases. urbanización de las margene.^ del Manza- diatamente al consumidor, llamó a s u des- ron y alegarían que el Eslado e.s cl único l a franela está desconfiado. Mata nares. Los halló Actuiíron de jurados los Srcs. Giralt {don deCon muy adelantados y recibió pacho al presidente de l a Sociedad La Úni- culpable de la insoivi'ncia por no haner u n pinchazo, media defectuosa y u n amuy grata impresión. procurado el cobro cuíindo lus d^judorL-s i\Iario y D. Armando), el teniente coronal buena. ca y a los asentadores de Ijuevüe y patatas, eran solventes. D. Alberto Caso y el comandante U. llaAsimismo h a visitado las obras de la Fun- a quienes hizo comprender la necesidad de Segundo. — riíárqura es ovacionado tomón .'Vi-ronte. La Inspección general de Pósitos, atendación Pallares, anunciando que él será el poner en relación los precios de algunos arreaiiiio p o r veiónicas magistralmente. L a A conliiiuaciÓn el presidente del Centro, ovíicjón se repite al hacer el prmier quite, paírono de dicho In-néfico orjíanisnio. tículos en origen y al por mayor, con los diendo a la especial siluación de ¡as re.gí?Meral D. J-'ío López Pozas, que presidió cult/;>ahsimo. Recogió las observaciones fornmladas por de venta al público, quedando convenido piones vitícoiaé. e^id dispuesta a aui^rizar !a fiesta, lii?o entrega de l a s medallas y algunos periódicos acerca de Jas atineafio- lijar los siguientes precios máximos, que toda clase de prórrogas, por largo que sea Niño de la P a l m a y Carnlcerlto se adorsu plazo, siempre que sean (itoi-gadas por di¡iIomas a los caaipeonos y clasiíicíidos en ncs y rasantes tie las calles tran.sver.'íales empezarán a regir el próximo lunes: el torneo (]ne tan brillantemente se llevó a nan landjiOn, •cicucliando palmas. de la Gran Vía, diciendo que el AyuntamienGarbanzos de primera cíase, 1,90 pesetas la Junta adniinisii'ali\'a fiel Póí-iío. que se.•\L:irquc.z ijüiidínüea, prejidiendo u n p a r efecto el año úliimo organizado por la .'"isoel kilo; de segunda, 1,70; de tercera, 1,50; rá la responsable de las misniaí?. examial quuibro esiupiUKio y düs al cuarteo su- to las tenía p.síudiadas y aprobadas. . nando ea cada caso la solvencia de! deuciación de Kisgrimidorcs de Madrid. Por último, ijorticipó que h a impuesto u n a de (luarta, I,ÑO; especiales, 2,'iO. ptjriori.siinüs. dor y do s u fiador y a condición de que llupMia: De Castilla, 17 pesetas el ciento; mailíj de ?50 pesetas a cierta vaquerín del ^ Hipismo Hace uiiu gran faena de muleta, en l a se abonen los inloreses y rooíii'j'i? reglado Galicia, 16,50; de Murcia, l'J,50; de Mapa?en de Ronda, tfue tiene la mala costumque ti; desi..can dos naturales y tres do Las carreras de hoy lo que no puede !iiir¿r en ninhve do lanzar a l a calle ' a basura de loarruecos, liS; de Francia, 18; de Italia, 19; mentarios; gún caso es conceder uuf) iiróiToga no Suspendidas por eí mal tiempi» l a s ca-jiiH'lio soberunos. l e r m i n a cíe media buena. establos, y que h a conminado al dueño con de Turquía, 17,50. acordada por l a J u n t a a.dniiiii=ir:itiva. que rreras corresporidienles al cuarto día, anun- LUiaciun.j P a t a t a holandesa, 0,40 pesetas dos kilos; sigue Tercero.—^Niño de la P a l m a lancea dís- la c l a u s u m del establecimiento si persiste siendo autónoma y es la ¡ine tiene ciadas para el pasado domingo, se disputaen cometer esa falla, tan perjudicial para ídem blanca, amarilla y rosa, 0,25. la responsabilidad de les pi'óí-l.anios.i> rán hoy, dando comienzo la reunión a kis íauciiido y movido. Eu el primer quite se la saluliriiiad del vecindario. Con estos nuevos pi-ecios obtiene el vecinciñe y escuclia palmas. IVlercados de cereales ti-ea en punto de l a tarde. dario en los garbanzos, que no estaban so.M'jl'jLca iiii ido, iit'.vM-ca'ando dos rodillaEl m o n u m e n t o a Cervantes Recordamos a los allcionados que el prometidos a tasa ni lo están actualmente, u n Peñaranda de Uracumontc (Salamanca;. zo'^, y ai'aba do un liojonazo. g r a m a consta de Jas siguientes pruebas; En el Ayimtamiento han facilitado el tex- tieneiicio de 10 céntimos en kilo en las cla- Trigo, a ao reales la [anega; centeno, a 5¿; Cuarto.—Caiiiicerilo lancea vnlgar. Premio Alvear (aprendices), 3.000 pesode la moción que h a dirigido el alcalde se.-; corrientes y de 30 en la especial, que- cebada, a SÜ. Ivcscucs de bonoenlleado, el parladé pasa 'ato la tas, l.BOO metros. P e n n a n e n t e proponiendo al Municipio (Jando reducid'as también a cuatro ciases Herrera de Písuerga (PaJcncia).—Ti\'¿o, a manos de Caniiíiiriio, que d a unos pa^-es Premio Cimera, 5.000 pesetas, l.GOO meque coadyuve a la construcción del monu- las siete finteriormento establecido:^, q u e a 80 reales la ÍLi.nega; centuuo, a iJS, cetpada, vnlenlotifs, para liicaia delantera y u n a destros. mentii oue se eleva en la pla/a de España a por lo numerosas daban lugar a frecuentes a 40, y avena, a 30. Premio Coruña (mixta), l'.SOO pesetas, ir!;nLÍitia q\ie lia^íta, Cer\-,'uites. confusiones, con no'orio perjuicio del pú- Casirunuño (VaHudoUd).—1'i-\'¿Q, a 81 reaíjiiinto.—Márquez da cinco verónicas esL800 metros. blico. D'ce asi: les l a fanega; centeno, a 40; cebada, a 44, Premio Torre Arias, 5.000 pesetas, 1.600 tupendas. (iTrihnfo oblirndo al Príncipe de los In- En los huevos oscila l a baj'a entre m í a y avena, a iS. r.l toro es bravo, Cayetano hace un quite genios do cunnlas nacio;;os hablan el inmetros. Iscar (Vulladolíd).—Trigo, a 81 reales la tres pesetas el 100, y en cuanto a las paPlremií) Aldevi (uhandieap)i), 3.000 pese- vistoso, y Márquez vuelve a poner cátedra comparable idioma de Cnptilla. que ••'1 «upo ytains, fanega; cebada y avena, a 39. que ya el día 15 del pasado mes hacon "i CiLpoíe, toreando magistralineuíe. fas, 2.200 metros. elevar a la suprema perfección posible, es r.Lirqucz ofi-ece las bandcriULis a Cayeta- el proyectado grandioso monumento que h a bían sido rebaiadas 10 cuntimos en dos ki- La Zarza iValladolidj. — A >i'¿ reales la faPor l a cuantía de los premios y por la los, experimenta a h o r a mra nueva reduc- nega, de trigo; centeno, a 00; cebada, a .')S, no, que prende medio par. Vuelve Antuiro cantidad y calidad de los participantes e s de erigirse en la capitnl de F.=:paña en ho- ción de cinco céntimos en la clase holan- y avena, a 2'\. de esperar que la cuarta reunión de la trai- íi üfi-L-'^er al Niño otr^o pai', qud lesulta bue- nor de Cervantes y de su obra imperece- dfsa y 10 en la blanca, amarilla y rosa; Peilaficl ¡Valladolid}.—Ti-i'¿o, a 82 reales perada aventaje en interés a las anteriores. no. iMói-ijUcz cierra e! tercio con dos pares dera y gloriosa. siendo de observar q u e los precios ahora la fanega; centeno, a 5x'; cebada, a ÍO, y enormes al i alebró. "FOOT-BALU" ronvcnidof; para !os mencionados artfculfw avena, a 28. Comienza la faena con cinco pases natude consumo representan un beneficio de Valladolid.—Trigo, a 82 reales la íanega; El partido de hoy —Martínez se alineará rales, librados con el de pecho, asombrosos. importancia, n o t a n sólo relacionados con centeno, a 56; cebada, a 42, y avena, a 27. con ei Real Madrid Toca la nnisica, y el púbKco aclama a l enorlofl que venían rigiendo, sino ta.mbién en Sepidveda {Segociaj.—Trh^o, a 75 i'eales Esta larde, a las cuatro y cuarto, se co j me toreio, que continúa su maraviUcsa faeUna coplffl romTi1í>Tnpnfn ?I mplor r.ai& comparación con íos de años anteriores.» la fanega; centeno, a 52; cebada, a í í ; aveIcbrará en el campo de l a carretera de CLa- na entre ovaciones delirantes. En u n o 3cna, a 30. lo= yt^í^es- de iu-cho cl ifiro se !e lleva media m a r t m el partido Heal Wadrid-SoviUa. Caairüjeriz (Durgcs).—Tri'¿o, a 70 reales El equipo coríesauLi alineará utodom) sus ^fasa^juilla en el jiilóii. Enlra a m a t a r supela fanega; centeno, a 55; cebada, a 40, y elementos, incluso Martínez, lo cual des-1 rinj-THC-nle y a g a r r a uria ^,ran estocada. avena, a 29. íniente rotiindamenlc l a s falsas n o t i c i a s ' (Ovación, dos orejas y rabo.) Villamañdn (León).—Triso, a SO reales la Sexto.—Cayetano se liace aplaudir en u n a s ' que se h a n dado sobre su retirada. fanega; centeno, a 56; cebada, a íiO, y aveUn reconocimiento El Sevilla, cuyos jugadores llegaron ano- veróiiicas. na, a 26. El parte oficial de ancxíhe dice: che, 6ü presentará, con seguridad, CÜÍI _el Con l a muleia está breve y termina 'de un Fuenlelapeña (Zamora).—Trigo, a 76 rea(iSector de Larache.—Esta tarde, u n tabor mismo equipo que opuso a nuestro campeón r.inchazo y media delantera. de Caballería de l a mehaüa, al mando del les la fanega; centeno, a CU; cebada, a 44, M'ij'QUCz sale do la Plaza en hombros. en Sevilla. capitán líatalla, efectuó u n reconocimiento y avena, a 28. "HOCKEY" Las corridas de hoy a vantruardia, pai-tiendo de Megaret, a fin Mcnoados americanos El lomeo de Fo¡kestone.—El Athlétic, de castigar a la fracción Ain-Mambet, loCon motivo de la inauguración de la temBuenos Aires 3. — Mercado argentino- El grando su objeto merced a u n a hábil mani- trigo se h a cotizado triiinfa porada taurina, hoy domingo de Pascua se a 14; la avena, a 7,60; el obra. Folkcstone 3.—En el umatcli» internacio- verificarán ln.=; siguientes corridas: Ütillsimo m los adultos B insustl' maíz, a 7,15, y la carne, a 27. Se h a n cogido al enemigo doscientas canal de (íhoclíey» jugado hoy entre los equiEn !\fadrid, inaiin-uración de la tempora(.iiible en ¡oe niflos. Venta en farma' Rio Janeiro 3.—Mercado del café: Tipo 4, bezas de ganado lanar, cuarenta de vacuno, a 27."000 reís los diez sacos; ventas, 22.000 pos del United Services y el Athléfic Club, da, con seis (r.rcs de SoíonTiiyor para Vadaa. Depósito. E. Durfim, Tetuán, ií, cinco acémilas y cuatro prisioneros, uno de sacos; «stock", 1.316.800 sacos.—AmeWconn. de Madrid, triunfó el equipo español por lencia, I, Puentes Uej araño y Posada. IMadrid, y centros de especialidades ellos hijo del Karmul, y dos fusiles. u n tanto a cero. La corrida empezará a las cuatro. El tiempo. — Datos meteorológicos Por nuesti'a parte hubo un indígena • " • • • • • — ' ' '—— •• — •'%^/*n^'-^'— ""I • — • » • • - ' ••• La jH-iuiera de abono se verificará maPiiiHarin P«***** «^ D E Y E N . Al occidente de Europa se hallan laa muerto y tres heridos.» ñ a n a , con sois toros de D. Esteban Heru U 1 U a U U pues Itay tmitaciones EN E L ESTUDIO DE BENLLIURE débiles relativas, las cuales proriúnúez, que estoquearán los espadas Luis El alto comisarlo saldrá mañana para presiones ducen lluvias en las islas Británicas y vienEreg, Antonio .Mái'quez y GitaniUo. Melllla tos generales de l a región del Este. En \'ista Alegre, dos novillos, que serán Como y a decimos en otro lugar, ayer viLa temperatura máxima de ayer fué de 29 reioneados por .\lfonso Reyes, y seis p a r a sitó a] ministro de la Guerra el alto co- prados en Jaén, y l a mínima, de 2 en íiurRuliichi, Rlanquilo y Juan Ramo§, de Mamisario de España en Marruecos, genegos. drid (Tiuevo en csia Plaza). ral Sanjurjo. En Madrid, l a máxima fué de 22,2, y la Visita de S. M. cl Rsy En Tcíuán, seis no\illos de Abente p^ara AI salir del despacho del duque de Te- mínima, do 10,1. • P a r a ver el monumento a. Simón Bolívar, ' Salvador García, CasieUes y Cortijero, de tuán, los periodistas abordaron al ilustre Tiempo probable: Cantabria y Galicia, 'que Mariano Benlliure lia terminado y •en- •'S'nlcncia. caudillo, quien confinnó a loa reporteros vientos moderados de la región del Sur y En Sevilla, Chicuelo, Valencia II, Villalta viará a P a n a m á dentro de unos días, estuone la enfermedad de s u hijo había hecho lluvias; Centro. Extremadura y Andalucía, vo ayer m a ñ a n a en el estudio del g r a n e s - ! y Algabeño, ocho toros do ViUamarta. crisis, y que, por lo tanto, se proponía salir vientos flojos de dirección variable y tiemEn Barcelona, Luis Freg, Torquito I y cadtor S. M. cl Rey. m a ñ a n a lunes p a r a Melilla con objeto de po inseguro; Aragón, Cataluña, Levanto y Esperaban al Monarca, que fué acoiupa- Rnrajas, toros de doña María Montalvo. recogerle y traerle a Madrid. Baleares, buen tiempo. fiado del duque de Miranda, Mariano y j En Murcia, ^farcial Lalanda, GitaniUo y Tonifica, eyuda a Itís digestiones y abig Juan Antonio Benlliure, el ministro de Ins- , Gavir.-t, toros de D. Esteban Hernández. el apetito, cure-do lis enIsrmedaJps del ESTÓMAGO o INTESTINOS íd'uccióu publica, los niinisti'os da !Méj¡co, \ En Caitagcna, M.'^rquez, el Niño de l a Brasil, P a n a m á , Uruguay y Colombia; el 'P a l m a y Mr-rtín Agíioro, toros de Clalrac DOLOn DE ESTÓMAGO encargado de Negocios de Venezuela, va- i(crnzn de Santa Coloma). DISPEPSIA tor ríos secretario-s y agregados de Repúblicas I En Bilbao. .To.^eiifo Martín, Clmvea y ArACEDÍAS Y VÓMITOS hispanoamericanas, el niaríiués do Torre- miilita, toros de Veragua. LOS DEPORTES

iiilestiCi

y



Rebaja de p r e c i o s

íi csiTií'a fie Cartagena

J

&. IC" &.

e

ARRUECOS

"DEYEN"

de M a n g a n a JLaxante

INAPETENCIA DIARREAS EN NIÑOS

y Adultas que, s vecw, allernan con IWfUlllilEHTO

TOC!ÜL£^TñS - : - ALQUtUER Y REPARACIOhlíi£

AL.VARE:Z

HBRMANOS

úel taümego

DISENTERÍA Muy usado cnr.lra iás díarresa t l i l a i nlAoi. inel^to »n la ípGca tial QESTETE y DtNTICIOH.

33 AÑOS DE ÉXITOS CONSTANTES Enctyiss uní botell» y • • n o l i r i pronto qua «1 •nFormo com» m i l , digiera ma)Dp y «• nutre, curindoH de seculr Con aii uso. G pese'ai bDlsila, con maaicaclBnBiraiinoiBdlH Venta: Snrraní), 30, Farmaoli, MADRID y prlncIpalsB d«l mundo

SEXTO

ANIVERSARIO

LA

E L PASATIEmPO DE MODA

SEÑORITA

eira

EL EXCWIO. SEÑOR

DILATACIÓN Y ÚLCERA

Rompecabezas

DiD Ifiii Mn ie Kilo y kMi ii \i [omli XVI duque á« Bivona, conde de Xiquena, grondi; de Espaiía^ senador vitalicio, gran cruz de la Beal Orden de Carlos Ul y otras varias condecoraciones nacionales y extranjeras, jruieslrante de Sevilla^ gentilho7nbre de cámara con ejercicio y servidumbre, ex director general de Agricultura, Industria y Comercio y de Correos y Telégrafos, ex gobernador civil de, Barcelona, ex diputado a Cortes, ex vocal de la Comisión organizadora de los somatenes de Id primera región, etc., etc.

lalleciú en sos posesiones ile HHiaina de Murcia el día 28 de marzo de 1920 Uableudo recibido (os Sooios Sacramenlosy la baadlcído de Su Saaiidad

R. I. P. El funeral en sufragio de su alma se cdebrarS el día 6 'del actual, eñ la parroquia de San José, a las once de la mañana. Con i£ual ñn serán aplicadas todas las misáis que se celebren el día 5 en Santa María Magdalena y en la iglesia de los padres Capiicliiiios de Alhama de Murcia; el día 6, en la parroquia de San Lorenzo y Religiosas Agustinas de Santa Psabel. de Madrid; en El'Alfaraque (Alhama de Murcia), y en San Rafael (Segó vía); cl día 7 en el Sagrado Corazón de María y parroquia de San Sebastián; el dia 8, en San Pascual; e! día 9, en el Sagrado Sorazón de Jesús (calle de la Flor) y Religiosas Carmelitas de Santa Teresa; el día I I , en el Oratorio del Olivary San Antonio Abad (Escolapios); el 12, cnel Salvador, y el 13, en San José; y los Manifiestos del día 5 en las Religiosas Asuncíoniptas I (Santa Isabel. 46); el dia 8, en San Pascual, y el día 12, por la tarde, en el Santísimo Cris^ to de la Salud. Las misas de San Gregorio empezarán el dia 6 en San Fermín de los Navarros, a las once y media de la mañana. También se celebrarán otras misas Gregorianas en La Flamenca Aranjuez).—Los Excmos. e limos, Sres. Nuncio de S, S.; Arzobisjjos de Toledo, Santiago, Sevilla, Valencia, Valladolid y Zaragoza; Patriarca de las Indias y Obis- : pos de Madrid-Alcalá, Ciudad Real, Málaga, Orihuela, Salamanca, Segovia y Vitoria han ; concedido indulgencias en la forma acostumbrada. !

falleció el día 5 de abrii de 1 9 2 0 a los diecsélr. años de edad QBbieDdo recibido los ?a:itus Sacramentos y ia búud¡cf6D (¡c f ii Santidad

R. I. P. • Sus p'adres, P . Eduardo y doña María; lícrmanoS; hemiarios políticos, tíos, primos y demás parientes. SUPLICAN una oración por su alma. Todas las misns que ¡se celobren m a ñ a n a lunes, d í a 5, en l a iglesia 'de Nuc?(ra Señora do la Conccpci-ón, serán aplicadas por cl t.temo descanso di! su nima. Varios soñorcs prelados lían concedido indulgencias en l a forma acos- | ^ tujiibrada.

loiiLM „ P^Mioad,.,«

'Esquelas: LOS TlñOLESES.-CQNDE DE ROMANUNES, 7 y 9

CRITICA LITERARIA

Cervantes acusado de plagiario ¿Es "Avellaneda" Lope de Vega?

después que dice don Quijote, mientras le desalman las mozas: '

Nunca fuera caballero le fiamas tan bien servido ;Dmo fuera Don Quijote mando de su aldea vino.'' Joncellas curaban del; trincesas. del su rocino.

NOVELA CORTA DE RAMÓN CÍFUBNTES

^

a.ró Pida! en que estos romances no han ' m e a t o de iJi'óiogo, ni de la innumerabilidad l>rovocado Ja locura de don Quijote; qu3 boración del Quijote» ^ y catálogo de lOí. acostumhrados sonetos, ellos eran vulgarísimos y de coro los reci•• • • •' i epigramas y elogios que al principio de los taban llanta los muchachos. Por el contraiibroü suelen ponerse", afiade Que naunque rio, tan consciente de su locura—pennitame costó algún trabajo componerla, ninguIlcnirip vif-fo ya cómo el exhumador del no tuve por mayor fpjc hacer esta prefación scme la frase—está ahora don Quijote, que fliitrcin-ií, de lus ¡ionvinces fué U. Adolio que vas leyendo». Y después, cuando e n t r a artade; "Que, puesto que no quisiera descufh.; Cfisti'o, autor de El Husciipié, obras am- u n amigo y viéndole suspenso e imaginati- brinne fusta que las faz;uiaa fechas en vuestro servicio y pro me dcíícubrieran, la íp;i:? que ati'ibuyú a Cervantes. vo le pregunta la causa, responde que «pen- fuerza de acomodar al propósito presente hl. Bitscatue. armó mucho ruido. Alcanzó, ^^ba en el prólogo que habla de hacer a este romance viejo de Lanzaroic, lia -••ido NimquL' ello nos cauee asombro, gran repu- i^ historia de don Quijolc,,. Resumamos: causa que sepáis mi nombre antes de toda laciun y crodito tnü-e ios literatos; hasta j ^ ^ ^ ^ ^^¿^^ .^^^ registrada en los primeros sazón.» P a r a ser m á s claros, que los rofiH- vertido al n i g ! ^ v di6 la vuelta a E u r o - , ¿¡.^los del Qinjote (cuando la obra empic- mances no provocan ninguna locura en don pa, l o nnpugnó l . a n d n n , en un folletón de ^ ^ escribirle), la de E¡ pastor de Iberia, o Quijote; sino que la locura de don Quijote, hl Presse. como apócrifo; pero después d e s - ' ^ ^ ^ 1591. ^^^]^^ ^-^^ ^^^^ ^^ ,0^ ^ ^ , . 5 ^ „ . provocada por los libros de cabaUerias, es (lijóse feainente y lo tuvo por de Cervantes, jjjjnj^fps (cuando e! l i b r ó s e halla totalmen- la que p n v o c a los romances. Por eso diji.Mas ¡ay!, los coi, es de a e n tica la empren-, [g compuesto), "la del Isidro, esto es. 10^52, mos que el Sr. Pidal tomaba el rábano por dieron con e dunoso /íí-rWM-dc tal lo cah- .adelantemos ahora tres años r.omo prome- las hojas... ¿Cuándo don Quijote emprende ii.'id.a Í;U au or—, especialmente los señores , (JÍO_ p^r ja distancia re?pectiva entre el em- una aventura sugestionado por algiín ro(,a)larüo y el (.riachiller Jíovaina», y, turdi- pp^^^. ^ escribir y el dar la obra a la im- maneo? Nunca. Que se me marque tuá.n.:;. tras túrdiga. despeUejaron la superche- pj-^^nta, y tendremos que el Quijote abarca do, y queda dilucidada a mi contra la cuestión. Yo confesai-6 que el tipo de don Quijote es í^ugerido. En cambio, ¿cuándo procedo guiado por las locura.? de la priljall^ría , ^, . ^ _.^ , iJív que uervantea se rnibiera inspirad •andante? En todo procede como .uiura trae a cuento Menendez Pidal, que ^l Entremés: cpje el autor del Ingenioso ili- 'caballero Siempre. andante. Sin todavía acometer lambién aquel desaprensivo literato dijo ser ^1^,1^,^ f^Jgg^. (jy^jg .^^ fraude y a la mentira, alguna, en el capítulo HI, cuan.n.tíiiial do Cervantes v aun que sc repre- ^j^,^ ¡^ obrilla en cuestión datase de 1500 y aventura do el ventero le pregunta si trae dineros, -ciuu junto con la Noche i aledaña de Lo- f.,^^ ^¡ Quijote no fuera anterior a 1602, don Quijote le responde que no trae blanno do Vega, vei'dades todas cuas como los ca «porque él nunca había leído en las historias de los caballeros a n d a n t e s que nin•jiilagros do .Mahonia. Mas vengamos a la guno los hubiese traído.» Y asi, en la pri• r h a de! Eulremé'i. El Sr. Pidal calla qué I ¡ m a y o r relieve, Sus juegos infantiles, las •dición tiene a la viíla y cuáles son las caVengamos ahora a la entraíía de la no- mera aventura que acorneie nnn.stra de truvi;--.uias realuadaj^ eu compaflia de C^n•;iclerit;ticas externas de la obra que pue- * vela, y concedamos todavía al Sr. Menén- lleno su condición, diciendo a Tuan Halduel Grao de Ca*itellón, a la pu-erta delcordiu, su in-'^eparabie compañera de uiñex; laii servir para tijar su cronología. . [ ¿ez Pidal todo cuanto es posible conceder: do: (lY si queréis saber quién os m a n d a u nEn a Liendecita de ullrainafinos, . e es la la citsa i\c sus padres, los campos en que Habla conj'etnrando, como ya dij'imos, ' que el Enlrcmés de los Hnrnances es iridu- . esto, para ipicdar con más veras obliiíado más nombrada, suele verse, desde liací, al- Ijubia iral/ujado... todo el pueblo, en lin, -lU'i el Entremés debió de ser escrito hacia [jitnblemente anterior al Quijote. ¿Padece ; a cumplirlo, sabed que yo soy el valeroso ¡Tiin tiempo, un nmchaciio que aiíaienta cun .- •a lug;u\'ü. las personas y las cosas. •I nfio 159í, sól-o por el hecho de (jiie los ¡-jor ello la originalidad del tipo? De ningu- don Quijote de la Mancha, el desfacedor jns veinte años y lleva u n largo blusón Y desputs de todo esto" vino a su memof.'rí-os de 31 romances que contiene se h a - . na manera. P a r a i;ne ei tion ile don Quijote ¡de agravios y sinrazones», etc. Quédanse de dril amarillo. Todu el tiempo qu- le ria CJ recin;rdi> ut^is ainai'go; su salida '^•• •lan üiiicamenie en la Flor de varios y 7iue- fuera sugerido por el de Bartolo, era nece- sfdos el pastorciUo y el vecino de Quinta- deja libre la clientela, lo pasa apoyado con- Tremedal Era el último dia de las fiestas :os vojnanres de lo91 y 159^, y por que la sario tpje la locura del caballero de la Man- inar, y sale don Quijote, «el cual, conten- tra una de las jambíis de esa puerta. Y uo que, como todos ¡ot años, se celebraban en unira de ÍJarlolo consiste en querer hacer- cha obedeciera a su trato con libros de rolo haoe por ver la gente; porque sieiapre •;; soldado y embarcarse para ir a gue- mances. Mas nada de eso, son libros de ca- tísimo de lo sucedido, pareciéndole que ha- está absorto, perdida la m i r a d a en el es- honor de i;* Víru^cn de-1 pueblo; a pesar ddado principio a sus caballerías, con ser ya anochecido, aún continuaba la alrcar contra los ingleses. La prueba fiS bien baDerías. La afirmación de Menendez de bía satisfacción de sí mismo iba caminan- pacio, ensimismado. ¡Muchas veces está tan ga'íara • a;cgiia. Llegó ol momento do l.i •ii!Íc!ile. No nos dice quien sea el autor, ¡que en el escrutinio de la librería del hi- gran distraído que no se da cuenta de la \.]re joven, que n o esNo indiscretos hierogtl» gereza, MSs que el relato del Marqués de der palabra. sin ficarse con los libres de caballerías, que enEn ese estado de estupor vio tán unidos por vínculos de la sangre, no estampes cu tus escú-; Mantua—de que luego vuelve a h a b l a r cómo se alejaba la silueta de su tío hasta cabe otro sentimiento duradero que el amor. s a r t a infinidad de disparates, «todos al moque cuando es todo figúdo de los que sus libros le liabían enseñado, Cervantcá en el capítulo X—lo que magnifi.- desaparecer en la trastienda, y a ú n pasó Esto era. en efecto, lo que unía a los dos con ruines puntos se ciivi-, N imitando en cuanto podía su lenguaje,» ca, talla, esculpe, cincela a don Quijote, u n buen rato on la misma actitud. Por jóvenes. Pero fué preciso que llegara el 5c alude a Lope de Vega, que en la 'Arca- Llega a la venta y lo primero quo dice a •en rasgo insuperable e inmortal, son s u s fin, viendo*cerradas las puertas a toda es- momento de la separax^íón p a r a que ese sendia (1509) liabía hecho estampar las diez y laa dos destraydas moQus que aUí esíauan, palabras a los mercaderes, a! principio de perajiza de volver a Tremedal, fué presa timiento, hasta entonces indefinido, sé rede u n ajrehato, y maldijo de todo: de Cas- velara con toda su fuerza. Y sólo •.entonnueve torres que constituían su escudo de es aqueUo de «Non fuyan las vuestras mer- esta aventura; «—iTodo el mundo se terií^a, si todo el tellón, de su tío, de sí mismo y de l a ho- ces se dieron cuenta do lo que oadá uno armas, con esta leyenda: «De Bei'uardo es cedes, ni teman desaguisado algoino; ca l a el blaíón; las desdichas mías son»; y en e l ' o r d e n de caballería que profeso non toca mundo no confiesa que no hay on el mun- r a en que h a b í a oonsentido en salir del representaba en la vida del otro. EUa', cod o todo doncella m á s hermosa que la Empe- pueblo. Poco le faltaba p a r a arrancarse a mo m á s sensible, lo notó en el ajci6 rolaIsidro colocó sobre el tarjetón de su r e t r a t o | n i a t a ñ e facerle a ninguno", etc. Como se ve, aún no h a llegado aventura ratriz de la Mancha, la sin p a r Dulcinea pedazos el largo blusón qne llevaba pues- mo de la despedida, y por eso lloró,'!^ una calavera laureada, con el lema Hic Tuto, y pensó en abandonar la tienda y huirLiür Fama y al pie las mencionadas torres; algiuna y el tipo está completamente forjado. del Toboso!» En m a n t o a Marianico..., ni éO sabé.'gSmo Pero bien pronto, pasados loa primerog moasí como en sus Prosas y Versos (1599). Más Y en esta tensión se mantiene h a s t a él fin ¿Hay algo m'áfl sublime qiie ratas pala- mentos do desesperación, do verdadera cri- fué. Pero desde la h o r a en gue, por prido la obra. ¿Le falta algo p a r a que don todavía, se puede referir a La hermosura bras? sis, se dio cuenta de q u e n o podría i r a mera vez, recordó aquellas lágrlmS» de de Angélica, con otras diversas rimas, que Quijote sea don Quijote? P u e s el Sr. Menen¿El tipo es algo JndcifThido, sintétioo y con- n i n g u n a parte, porque carecía de dinero. Concordia, ésta pasó a serlo todo p a r a éi publicó en 1602 el propio autor de La estre- dez asegura que «sólo por la inmediata in- fuso? ¡Y es casi tan radiante c»mo el do Y sintióse impotente, abatido, y u n a pro- en su destierro do Castellón. Y n o .Piensa podemos encontrar Jesucristol lia de Sevilla, donde también campean los fluencia del Entremés u n a sola vea en la Fontica, en la Iglesia funda melancolía Invadió s u espíritu indiscretos hieróglifos. En fin, al final del los romances en los cimientos del Quijote o en algo de Tremedal, sin que a lá imaPesentrañemos a h o r a la fecha del Entreprólogo cita Cervantes el Tratado del Amor m á s que los libros de caballerías.» ¿Y io- mésen la próxima critica. Apoyado ds codos sobre eü mostrador, Ta gen evocada se sobrefignga la figura arrode Dios, de fray Cristóbal de Fonseca., y dio, por qné? P o r t o m a r él r á b a n o por las cabeza sostenida enire k a manos, con la bante d e Concordia, que va creciendo y éste S6 dio a la estampa por vez primera hojas. El Sr. Pidal h a leído que don QuijoUulft ASTRANA mARIN respiración anheíante, apretados los dien- agrandá^ndose en su pensamiento hasta ocuen Salamanca en 1592. Cierto; esto parece t3 dice al ventero aquellas palabras: «para tes, d© rabia, vi6 cómo su tío, furioso, pa- parlo todo por completo. Hoy ya no es el indicar que el Quijote es, por lo menos, pos- raí, señor castellano, cualquiera cosa basta, só por delante de él sin mirarle y eaJió a pueblo lo que ansia volver a ver Marianico, terior a 1602; pero todo lo contrario, lo que porque ííiz's arreos sfjn las armas, mi desl a calle. Marianico quedó oomplñtamente ni u n a nostalgia lo que le domina; sino.Conmuestra es que la m a g n a Obra hallábase ya canso el pelearn, etc., y ep h a dicho; «Esto solo en la tienda y toda su vida vino en- cordia, Biemi>re Concordia, de quien está No s a devuelven l o s orlglnalaSi concluida, pues el prólogo y los versos fué es un trozo del romance de La constancia; tonces a ea memoria. Hasta los m á s In- •emamorado oon todas sus fuerzas. luego don Quijote se h a vuelto loco de leer lo último que compuso Cervantes, como él ni se m a n t i e n e ooprespondonola Bigniflcairtes detalles, que nunca había reMas no se crea que este amor alivia la mismo dice euundOi aJ advertir ^ue ^ic^uisie^ ^ á ^ %te.3Gsc£Q]srs3Atea s^ ^ BituaoJún de Marianioo. Por ei • cpnüíario,

Madf»ld.-^ño LX—Núm, 20.66S

O

BL ÍMPARCmi

a ú n es m á s desdichado. Porque él quejTía. decirla a Concordia todo Jo que por iEI vino corno bebida hi'.^!(';iic.'i y como asiente terapéutico», y coijiiiiiiniTL la discusión del del doctor Espina: • \-:\ uso de las carnes de animales tuboi'culo?o> en c! consumo público», teniendo pedida la palabra, aderii'LS del a u t o r del tierna, que quedó en el UHO de ella en la sesión anterior, los señores Ortccía, Decref, San Antonio y Yagüe. El Sr. Olea presentará u n a moción sobre iúl)licíLs surK QUINTO AÍMIVERSARfO americanas, distinguidas personalidades del •.W¿I«AL, 4 . T." m 4 4 . P o m p a s FÚneDrc!: arte y de la aristocracia y gi-an número c _ -, h IM O i-< >>, de entusiastas admiradores. La Comisión ejecutiva de la Confederación El iJustre artista pronunció unas bravee Nacional de Maestros celebrará un acto de P a r a Madrid los tres ¡igordos». frases p a r a testimoniar su gratitud al SoEl tercero corrcspandió íntego cu la lo- carácter cultural en la Escuela Normal de ^ íocUr en Medicina y Cruga, Secretar o berano por su presencia en este acto y reMae?1roí;. San lícniardo, 80, a las once y cordó eJ telegrama que le envió Su Majes- tería núrn. 03, Cunde de líonian'jiio.s, IS, de. media de ia m a ñ a n a de hoy, con arreglo ai del Real Cunseju üe i^aMtí-a. t i c , t t c , tad cuando recibió el encardo dei (Jobierno doña Mercedes de Oraa. F u é p a r a el nú- siguiente progrania: Objeto del acto; cEl de P a n a m á de la construcción del monu- mero 34.7G3, y c a d a serie cuenta con 'ÍO.OOO Colegio de Hii6rfanos e Hijos del Magistemento a persona de la significación del pesetas. Dice la administradora q u e los rio", por D, ?iianuel Fernández NavauíUfl, seis billetes los dt'spachó fraccionados y director de la Ep-cucla Normal de Maesti-o:s; insigne general venezolano. rz. \. P . El Pey dio las gracias al laureado escul- que los licncn las cigarrer:is. También tocó "El .nhorr* y ¡as Mutualidades Escolares", por D. Prudencio del VaUe. jefe de Negociator por eus elogios, felicitándole jior la cons- uno de 1,500 pesetas p a r a el 3.628. La loten'a núm. 5 de Granñíla, Puerta do de! ministerio de Instrucción pública; sarianipn1e la obtención d^í alma. .plazada el dia 22 de junio pró.ximo en u n a premios, y esto a u m e n t a la venta on modo Dr. Halagner. Vacuna. :^ a ñ Preciados. 27) X de laí^ avenidas principales de Ja capital de ronsideraltle, difundÍt''n.dose m á s y msls la El manifiesto de! día Ti del corrien- ^ M a ñ a n a lunes, a las once y media, celePanamá, jus.ia fa.ma de afoiiiunada que goza la lole en la iglesia de San Pascua! se ^ brará sesión extraordinaria la Comisión protería de la Puerta Real, 3. nplicará por s u eterno descanfto. La Princesa doña Beatriz de la Gran BreUn'a de las loterías m á s afortunadas fué vincia! permanente. X taña, madre de la Soberana, recorrió ayer la núm. 20, plaza del ^ifatuto, 6, de doña (7) mañana, acompañada do su dama particu- Esperanza Teruel. Ayer obtuvo muchos SoJicitan m a d r i n a da guerra los soldados, ',

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.