Revisado y actualizado para los voluntarios de cualquier credo Paul Turner at Food for Life Global. All Rights Reserved

Cómo iniciar un proyecto de ayuda alimentaria vegetariana Los 10 ingredientes del éxito Paul Rodney Turner Director Internacional de Food for Life Gl

1 downloads 104 Views 163KB Size

Recommend Stories


Marta Cabrera Serrano ALL RIGHTS RESERVED
2010 Marta Cabrera Serrano ALL RIGHTS RESERVED IDENTIDADES CULTURALES Y NACIONALISMOS EN LA ESPAÑA DE HOY: EL “MISTERIOSO CASO” DEL NACIONALISMO AN

PATRICIA GRANJA-FALCONI ALL RIGHTS RESERVED
i © 2010 PATRICIA GRANJA-FALCONI ALL RIGHTS RESERVED i ABSTRACT OF THE DISSERTATION Conocimiento lingüístico del pretérito y del imperfecto en lo

Pearson Education, Inc. All rights reserved
Studyguide Cap1A Realidades Nombre Hora Guided Practice Activities Fecha 1A-1 The verb tener (p. 15) • Remember that tener means “to have.” It i

Story Transcript

Cómo iniciar un proyecto de ayuda alimentaria vegetariana Los 10 ingredientes del éxito

Paul Rodney Turner Director Internacional de Food for Life Global

Las marcas comerciales, marcas de servicio, logotipos y dispositivos mostrados son propiedad exclusiva de Paul Turner y están protegidos tanto en EE.UU. como en otras jurisdicciones internacionales. El uso de cualquiera de estos instrumentos, sin previo y expreso consentimiento por escrito de Paul Turner está estrictamente prohibido. El diseño, imágenes, texto y diseño general están protegidos en virtud de las leyes de derechos de autor de EE.UU e internacionales. Cualquier persona que reproduzca o haga copias o trabajos derivados con fines comerciales o no comerciales sin el consentimiento previo por escrito de Paul Turner estará violando las leyes de derechos de autor y será sujeto a la penalización de las jurisdicciones pertinentes. Publicado por primera vez en 1996, en un folleto de “Alimentos para la Vida” titulado, "Los 10 ingredientes para el éxito del programa de Hare Krishna Alimentos para la Vida”. Revisado y actualizado para los voluntarios de cualquier credo. Traducido al español por Jose Castaneda © 1996-2010 Paul Turner at Food for Life Global. All Rights Reserved. Contenido Prefacio ................................................. ............................. 5 Definiendo su “pedazo de pastel"............................................. 5 Sistemas - "la receta”................................................................................. 5 Introducción...................................................................... 7 Resumen de la 10 Ingredientes ......................................... 9 1) VISION UNIDA ...................................................................................... 10 2) CINCO ESTRATEGIAS ESENCIALES ............................................. ........... 10 3) EXCELENCIA ........................................................................................... 10 4) INVOLUCRAR A LA GENTE ..............................................10 5) DIFUNDIR, PROPAGAR !.................................. 11 6) APROBACION ............................................... .................................... 11 7) INTEGRACIÓN SOCIAL.............................................. .......................... 11 8) VERACIDAD............................................... ..................................... 11 9) PACIENCIA Y "RECAUDACION DE AMIGOS”....................................... ...... 12

10) PUREZA – LA BASE...………………………………….. ........... 12 1) VISIÓN UNIDA.............................................. .............. 13 La unión hace la fuerza, divididos caemos....................................................... 13 Compromiso con el sueño [Visión]........................................... ......... 13 La construcción de su equipo de apoyo.............................................. ..................... 14 Monitoreando el pulso de la organización...............................................14 Tres preguntas para su equipo? .................................................. ... 15 Declaración de visión......................................................................................... 16 Los debates sobre los alimentos puros vegetales............................................. 17 Filosóficamente convencido................................................ ...................... 18 Inscripción y sus metas externas............................................. ........ 20 Los fines y objetivos de la caridad- de los Amigos de Alimentos para la Vida son los siguientes :............................................................................................... 21 2) CINCO ESTRATEGIAS ESENCIALES........................................ 23 I) Determinar y dirigir la "puntos débiles sociales "............................... 23 II) la alimentación de niños y estudiantes ............................................ .................. 23 III) Creación de redes con otras organizaciones ........................................ 24 IV) Comida vegetariana para todos .......................................... .......... 25 V) alimentar a la familia ............................................. ......................................... 26 3) LA EXCELENCIA ................................................................. 27 La calidad es más importante que la cantidad ......................................... 27 Viviendo en el mundo ..................................................................................... 27 4) INVOLUCRAR A LA GENTE ......................................................... 29 Todo el mundo puede servir a Dios ........................................................................... 29 Clubs de apoyo a Alimentos para la Vida ............................................................... 30 5) DIFUNDIR! PROPAGAR! ........................................ 31 Hay que ser audaces.........................................31 "Alimentos para la Vida" en todas partes !........................................... ........................ 31 El logotipo de Alimentos para la Vida .............................................32 6) APROBACION .......................................................... 33 Tus “Ases" ......................................................................................... 33 7) INTEGRACIÓN SOCIAL .................................................. 35 Deshacerse de las asociaciones negativas ................................................ 35 Fiestas y Festivales: una magnífica oportunidad !............................ 35 8) VERACIDAD ........................................................... 38 "La piedad es la veracidad”.................................................................... 38 ¿Cómo demostramos veracidad ?............................................ 38 La veracidad atrae los apoyos................................................................. 39 9) PACIENCIA Y "RECAUDACION DE AMIGOS"............................... 41 Cómo convencer de nuestro sueño [Visión ]............................................41 Condiciones que se requieren para solicitar .............................................41

Tres preguntas importantes ............................................... ...................... 42 10) PUREZA- LA BASE ...................................... 44 Las prácticas espirituales ...................................................................................... 44 Razones por las que Alimentos para la Vida sólo sirve comidas a base de plantas .............. 45 Salud ............................................................................................................... 45 Medio Ambiente ................................................................................................. 46 Hambre mundial ................................................. .............................................. 46 Espiritualidad ................................................. .................................................. .. 47 Es fácil .................................................................................................. ......... 47 HACIENDO UNA OFRENDA .................................................... 48 Cómo purificar su comida ............................................. ............................ 48 La etapa final de la Ofrenda ............................................. ......................... 49 LA INVOCACIÓN UNIVERSAL DE ALIMENTOS OFRECIDOS ............... 50 ALIMENTOS SAGRADOS EN LA TRADICIÓN JUDEO-CRISTIANA .......... 51 La Cena del Señor ............................................... ....................................... 53 La relación entre su iglesia o grupos comunitarios y su programa de Amigos de Alimentos para la Vida ........................... 55 Acerca del autor ............................................... ............. 57 POR FAVOR AYUDE! .................................................. ................ 59 Siete hábitos altamente efectivos para los distribuidores de alimentos ................. 60 1) Proactividad .................................................. .. 61 2) Empiece por tener en mente el fin que se persigue: ......................................... .................. 61 3) Primero lo primero: ............................................ ........................................ 61 4) Mentalidad de la abundancia: ............................................. ............................ 61 5) Entender a los demás: ............................................ ....................... 62 6) Jugadores del Equipo [sinergia]: .......................................... .......................... 62 7) Equilibrio (mental, físico y espiritual): ..................... 62 Prefacio Definiendo su “pedazo de pastel" (vegetariano) Si usted desea cocinar un pastel, primero debe imaginar el tipo de pan que desea. El sabor, color, consistencia y cobertura, etc. Una vez que sepa esto, debe de escoger los ingredientes adecuados para crear ese pastel especial. Del mismo modo, si queremos desarrollar un programa exitoso de alimentación de caridad, es necesario que tengamos una visión clara del objetivo (s) que queremos lograr con nuestro servicio humanitario.

En otras palabras, ¿Cuál es nuestra visión? ¿Queremos ver más comidas distribuidas a los necesitados en nuestra ciudad? ¿Queremos ver a los líderes de la sociedad convirtiéndose en modelo de la salud? ¿Tal vez nuestro objetivo es ser un modelo para nuestra familia, amigos y vecinos? Sea cual sea el objetivo (s) que usted tiene, todos estos deben mostrar su visión. Esta visión, se debe formular en una declaración concisa que encapsule cada una de esas metas. Esta visión o "Misión" se convertirá en el centro de todas sus obras de caridad. Sistemas - "la receta” Cada persona de éxito, la organización, y proyecto que haya existido, jamás han llegado a ser tan importantes como un plan bien pensado sistemáticamente, además de una visión clara del futuro. En todas las esferas de la vida vemos sistemas. Hay sistemas de gestión, para el desarrollo, aplicación de la ley, el mantenimiento e incluso la destrucción. La Madre Naturaleza es un sistema dinámico y elaborado. Si queremos ver la ejecución exitosa de nuestra misión de caridad, habrá necesidad de adherirse a alguna forma de sistema. Este sistema debe ser capaz de prestarse a la variación; ser sensibles al tiempo, lugar y circunstancia y permitir la innovación. Como sistema debe centrarse en los principios o "Elementos esenciales" que constituyen una exitosa "receta" o fórmula. El sistema siguiente, o si prefiere llamarle 'receta de 10 partes', consistente en los"10 ingredientes esenciales" para el éxito de un programa de caridad, ha sido diseñado para satisfacer las necesidades de un "paladar" internacional. Podemos destacar aquí que todas las 10 partes son necesarias, así como dentro de una receta de un pastel todos los ingredientes son esenciales, aunque algunos sean más importantes que otros. Es muy posible que su programa de caridad ya incorpore algunos de estos "Ingredientes". Sin embargo, le recomendamos que haga el esfuerzo para reunir los 10 ingredientes, y si es necesario, "re-hornear" su programa de alimentación de caridad hasta que sea el mejor de la ciudad! Paul R. Turner Director International Food for Life www.ffl.org Octubre 16, 2009 (Diwali) Introducción Desde los primeros años de mi carrera con Food for Life ha sido una de mis pasiones compartir la alegría de la hospitalidad como me fue enseñada a mi por mis compañeros basados en las enseñanzas de los Vedas. Una de las enseñanzas fundamentales de los Vedas es que todos los seres vivientes son esencialmente iguales en calidad espiritual y por lo tanto están íntimamente conectados a través de una hermosa red simbiótica de servicio. En esencia, todos somos una gran familia, al parecer separados por raza, género y especie, pero en realidad, inseparables e interdependientes. Es con este entendimiento que sentí la necesidad de ampliar el proyecto de Alimentos para la Vida más allá de sus raíces, como un programa de divulgación de la gente del movimiento Hare Krishna, a la de una organización de servicio, o movimiento de cambio social que cualquier persona podría adoptar y participar. Lo que tenemos aquí es, entonces, un folleto condensado de instrucción que le puede

servir como herramienta a usted y sus amigos, iglesia, grupo o comunidad, para iniciar un programa de alimentación propio basado en los mismos principios que rigen todos los programas de Alimentos para la Vida, convirtiéndose así en una filial de buena fe o "Amigo", si así lo desea, de nuestra Fundación. El fundador de Food for Life, Bhaktivedanta Swami Prabhupada, pasó de este mundo en 1977, pero sus instrucciones a los miembros de ISKCON (Sociedad Internacional para la Conciencia de Krishna) y todos los voluntarios de Alimentos para la Vida fueron muy claras: "Todo el mundo debería tienen la oportunidad de tomar prasadam (alimento que ha sido santificado al ofrecerlo a Dios). " También declaró que, "esta actividad debe ser extendida universalmente para detener los hábitos alimenticios pecaminosos, así como otros comportamientos negativos que realizan algunas personas. "Obviamente conocía el poder de transformación que el prasadam podría tener en la sociedad y por lo tanto desde el comienzo mismo de su trabajo en los Estados Unidos, alentó a la preparación y distribución pública de los alimentos santificados. Cuando medité acerca de estos mandatos, se hizo más y más obvio para mí que el cumplimiento de ellos va mucho más allá de la capacidad de una organización de caridad, pues en realidad requiere un enfoque más amplio y dinámico: Un enfoque que requeriría amor y confianza - la base de cualquier relación. Me di cuenta de que el centro de estas instrucciones fue la necesidad de que la gente entendiera el concepto de pureza de los alimentos y su capacidad de transformar la conciencia. "Simplemente tengo que compartir este conocimiento y dejarlo crecer ", pensé. Esta creencia me llevó a escribir el libro “El Yoga de la Comida” para enseñar a la gente cómo hacer de los alimentos una parte esencial de su ritual espiritual diario, y luego a escribir el folleto acompañante que usted tiene en sus manos que se centra más en la ejecución práctica de la distribución de alimentos puros para aquellos que están fuera de la tradición Krishna. En verdad, sin embargo, este folleto es una versión actualizada y modificada que yo escribí para nuestros voluntarios en 1996. El material se ha ampliado, pero el mensaje esencial sigue siendo el mismo: Los "ingredientes" con los cuales comparto mi fórmula para el éxito. Por último, siento la necesidad de subrayar que esta dieta basada en vegetales solo puede ser servida por los afiliados del programa de Alimentos para la Vida. Pues solo quien comprende y vive esta filosofía puede distribuir totalmente convencido estos alimentos. Las razones son muchas, la principal es que no hay justificación alguna para quitarle la vida a un animal inocente para alimentarse. Tal crueldad va en contra de la misma filosofía de vida de quien es parte del proyecto de Alimentos para la Vida, que dice que todos los seres vivos son creados iguales y por lo tanto deben ser respetados como tales. Hablaré de esto en un capítulo posterior. Baste decir por el momento que ningún programa de alimentación sería reconocido como una filial de Food for Life Global si no hay estricto apego a los principios 100% vegetarianos en relación con la selección, preparación y distribución de los alimentos. En nombre de todos los voluntarios de Alimentos para la Vida de todo del mundo, le damos la bienvenida a nuestra familia y le animamos en sus sinceros esfuerzos para hacer una diferencia positiva en nuestro mundo. Resumen de “los 10 ingredientes” 1 VISION UNIDA La unión hace la fuerza, divididos caemos. Usted debe construir un equipo comprometido y unido, mediante la creación de un comunicado de la visión del equipo

Todos los miembros deben estar "en la misma línea", convencidos filosófica y emocionalmente. Además de establecer objetivos internos y externos. 2 CINCO ESTRATEGIAS ESENCIALES I) Identificar los "estratos débiles de la sociedad " [Encuentre donde hay más Necesidad] II) Alimentar a los niños y los estudiantes [El futuro] III) La interconexión con otras organizaciones [Conéctese] IV) No excluir a nadie [siempre hay que ver a la mayoría] V) Alimentar a sus amigos y familia [Necesitará su apoyo emocional]. 3 EXCELENCIA La calidad es más importante que la cantidad. Aunque el servicio desinteresado no es de este mundo, estamos viviendo en él. Por eso hay que luchar por la excelencia en el servicio, calidad de los alimentos, vehículos, la etiqueta y la vestimenta. Ser completamente profesionales. 4 INVOLUCRAR A LA GENTE Todo el mundo puede servir de acuerdo a su capacidad. Tenga los ojos bien abiertos. Utilice las habilidades de sus miembros. Inicie un grupo de gentes que puedan apoyar económicamente o en especie. Interese - Informe-Involucre. 5 DIFUNDIR!, PROPAGAR! Propagar el servicio desinteresado a la humanidad es la mejor manera de crear la unidad y la paz en el mundo. Por eso es que hay que promover el programa de Alimentos para la Vida en todas partes: en los vehículos y las cocinas, imprimir camisetas, materiales de promoción, boletines, y el Internet. Y no olvidar desarrollar relaciones con los medios. 6 APROBACION Involucre a terceros, especialmente líderes de opinión, pues podrían ser sus "Ases bajo la manga" para el éxito a gran escala. Las cartas de celebridades y dignatarios, así como sus comentarios acerca del proyecto a través de todas las formas de medios de comunicación: Prensa, radio, televisión, pueden ayudar mucho. 7 INTEGRACION SOCIAL Extraer la imagen de “forastero” que pudiera tener el proyecto. Para ello hay que tratar de formar parte de la comunidad y ser considerados como relevantes. Fiestas y Festivales-son buenas oportunidades para ello. Comience uniéndose a la celebración de días importantes como el Día de la Tierra, Día del Medio Ambiente, etc, Asistir a los festivales y ferias de todas las culturas (por ejemplo los festivales chinos, españoles, indígenas); distribuir comidas en eventos deportivos, días de "Limpieza” (como los de lagunas y playas),ferias escolares, iniciativas gubernamentales de salud (que no tengan un fin político), asistir a eventos de caridad, escribir en el periódico, ofrecer soluciones a los problemas sociales; estar dispuestos a compartir instalaciones; donar su tiempo, habilidades y sobre todo…Prasada. 1 8 VERACIDAD

Se dice en las escrituras antiguas de la India, "Verdad es la fase última de la religión."¿Cómo puede su organización demostrar la veracidad? No lo olvide ¡la veracidad atrae dinero! Todas las organizaciones de caridad deben estar por encima de la sospecha y demostrar una política de rendición de cuentas con "libros abiertos". Utilice siempre estrictas políticas de recaudación de fondos. 9 PACIENCIA Y “RECAUDACION DE AMIGOS” La recaudación de fondos comienza con "recaudación de amigos." Usted debe vender su sueño [Visión] a sus donantes como una "inversión" en una misión. Pero antes de pedir ayuda documéntese, para responder a tres puntos importantes. 1 El principio 80/20: 80% de sus ingresos deben provenir del 20% de sus donantes. 2 Un boletín de información es esencial. Para ello hay que aprender a escribir bien. 3 Investigación. Busque si hay apoyos gubernamentales y empresariales. 10 PUREZA - LA FUNDACIÓN Recuerde siempre lo insignificantes que somos en presencia de Dios! Nunca se enorgullezca. La pureza y la humildad son la fuerza. 1) VISION UNIDA La unión hace la fuerza, divididos caemos Cada equipo exitoso requiere unir los intereses y la creencia de cada miembro, de arriba hacia abajo, dentro y fuera de la organización. O, en algunos casos, un inspirado sueño de alguien siendo compartido y aprobado por los demás. Hay siempre un equipo detrás de cada persona de éxito, ya sea un jugador de fútbol, entrenador de caballos, el boxeador, político, vendedor o espiritualista. Ninguno de nosotros vive en una isla. Toda persona en algún momento de la vida requiere la ayuda de otro. Por lo tanto, si el equipo genera su propia visión o si un equipo adopta la visión de otra persona, no hay duda de que ese equipo es lo que hace que los sueños se hagan realidad. En otras palabras, "No es un equipo de campeones el que gana, sino un equipo campeón". Compromiso con el sueño (Visión) Stephen Covey, autor del libro "7 hábitos de la gente altamente eficaz ", y maestro de gestión de personal y corporativa, declara que el compromiso con la Visión o Misión de la organización solo ocurre cuando las personas están totalmente involucradas. El escribe "Si no hay participación, no hay compromiso". Más tarde amplía este mensaje cuando introduce el principio de sinergia: el arte de la valoración de las diferencias, o el entendimiento de que la suma del todo es mayor que la suma de las partes individuales. Él explica "Debemos ver cómo la individualidad puede complementar el equipo". Con esto en mente, debemos estar abiertos a las opiniones y percepciones de todos los miembros de nuestra organización, tanto dentro como fuera del equipo. Tenemos que crear foros de expresión, donde todos los miembros puedan ofrecer datos y se sientan valorados. Lo ideal sería que todos los miembros participaran en la creación de la visión, lo cual hace que haya pertenencia, relevancia y realismo. Al hacer esto, nosotros crearemos firme compromiso en todos los niveles. Construyendo su equipo de apoyo

La manera de construir su equipo de apoyo es vender un sueño! Cada ser humano anhela un propósito en la vida, una expresión, o una manera de dejar un legado. El filósofo indio, Chanakya Pundit escribió una vez: "Porque el mundo es temporal, se debe tratar de hacer algo inmortal. " El significado es claro, pero el fundador de Alimentos para la Vida 2, Srila Prabhupada, le dio a este mensaje una carga espiritual, explicando que la única cosa verdaderamente inmortal por hacer es servir Krishna (Dios). 3 La belleza de Alimentos para la Vida es que detrás de su aparente preocupación mundana hay una actividad espiritual llamada prasada seva -el acto sagrado de distribución de alimentos vegetales puros. 4 Por lo tanto, lo que puede parecer una actividad ordinaria de bienestar mundano es en esencia, una manera totalmente sana para nutrir el cuerpo y alma con comida vegetariana santificada. Control de los impulsos Gestionar una organización, en muchos sentidos, es como vigilar su salud. Cuando el médico pone el dedo en nuestro pulso, comprende inmediatamente la salud de nuestro corazón. Del mismo modo, revisando regularmente las opiniones y sentimientos de su equipo (dentro y fuera de la organización), será capaz de mantener una buena salud con claros canales de comunicación y expectativa. Las encuestas periódicas a sus donantes, colaboradores y miembros del equipo son una gran manera de hacer eso. Averigüe lo que están pensando, qué les gusta o disgusta de su gestión. Escuche las soluciones a sus problemas. Involúcrelos en la toma de decisiones, planificación y formulación de estrategias. Siempre haga preguntas y escuche a la gente. No hay pérdida, sino ganancia para un hombre sabio que sabe cómo tomar el oro de un lugar sucio.

Tres preguntas para su equipo La creación de una Declaración de la Misión o Visión del programa Alimentos para la Vida puede ser una experiencia estimulante y creativa. Para facilitar el libre flujo del pensamiento y la creatividad, busque un lugar lejos del espacio del trabajo, en una tranquila zona libre de perturbaciones. Sentados en un círculo, haga las siguientes preguntas a cada miembro de su equipo, y pídales que escriban su respuesta: I) ¿Quiénes somos? En tan pocas palabras como sea posible, tratar de llegar a algún consenso acerca de quién siente que es usted [dentro del equipo] y por qué el programa Alimentos para La Vida es importante para usted y la sociedad. Lo último que queremos es una crisis de identidad o ambigüedades. II) ¿Cómo queremos ser percibidos? ¿Qué imagen o impresión quiere que el público tenga cuando vea su programa de alimentación y sus miembros? Identifique los obstáculos que se interponen en el camino

de esta percepción. III) ¿Qué queremos lograr? Sea específico aquí, y no tenga miedo de pensar en grande. Sin embargo, no solo den una “cascada de grandes ideas”, comprométase y comprometa a la gente en ellas, y haga una agenda. (Esto significa identificar: quién, qué, cuándo, dónde y ¿cómo?) La respuesta a esta pregunta representa los objetivos internos de su equipo, que son incluso más importante que las metas externas. Después, haga que cada persona lea su respuesta al grupo. No debe haber ninguna crítica, sólo compartir y apreciar el punto de vista y preocupaciones de cada persona. Anotar la esencia de sus respuestas [en frases pequeñas o palabras descriptivas] en un pizarrón, para que todos puedan ver. Después de haber escuchado a todos, discutir las cuestiones planteadas y, a continuación, como grupo, tratar de formular una respuesta a la pregunta que mejor se adapte a la opinión y satisfacción del grupo, teniendo en cuenta que el objetivo es la unidad en la diversidad. Haga lo mismo para cada pregunta. Escriba el resumen de las tres respuestas y otros puntos que hayan surgido en el debate sobre el papel. De una copia a cada persona y haga meditar a los compañeros del equipo en la preguntas y respuestas, hasta que se vuelvan a ver otra vez en una semana. Declaración de visión Una vez hecho esto, ha llegado el momento de formular una VISIÓN o declaración de MISIÓN que contenga todas las necesidades, preocupaciones y deseos de los miembros [tanto dentro como fuera la organización]. Debe ser lo más conciso posible, pero lleno de sentido y de unidad para todos! Ahora, vuelva a leer, redefinir y editar esta afirmación una y otra vez hasta llegar a algo en que estén todos totalmente satisfechos. [Esto puede tomar algunas semanas y muchas reuniones.] Esta declaración debería convertirse en su constitución interior, la directriz para cada decisión o actividad que sean llevadas a cabo por su equipo. Su declaración de VISIÓN debe ser flexible y debe revisarse periódicamente para asegurarse de que su equipo de Alimentos para la Vida está alineado con ésta declaración. No se limite a archivar este documento! Colóquelo en la pared en una lona impresa con letras grandes por computadora e imprímala también en un gafete que se pueda llevar puesto en las camisas o chaquetas de todos los miembros. El debate de los alimentos vegetarianos La antigua enseñanza de los Vedas 5, así como la mayoría de las escrituras sagradas, están de acuerdo en que la purificación espiritual puede ser lograda a través del canto del santo nombre de Dios. "Santificado sea Tu Nombre "es la primera de las siete peticiones de la Oración del Señor en la Biblia. En las tradiciones hindúes, esta actividad se considera la Yuga Dharma o actividad espiritual primordial de la época actual y por eso se pone mucho énfasis al canto del Maha Mantra 6. Las escrituras védicas explican que el canto de los nombres sagrados de Dios es la medicina y comer alimentos vegetarianos 7 es la dieta para curar los males del materialismo. Valdría la pena dedicar un tiempo para discutir activamente los beneficios espirituales de la distribución de alimentos vegetarianos, tanto con los miembros del equipo de Alimentos para la Vida, como con la gente en general. Buenas fuentes para este debate son el Bhagavad-gita y el Srimad Bhagavatam, los

cuales se pueden obtener en cualquier ashram de ISKCON. Sin embargo dado que estas costumbres varían de acuerdo a cada una de las tradiciones espirituales que existen, uno puede adoptar las prácticas de sus propias costumbres. El punto principal a considerar aquí es reconocer la necesidad de purificar la comida antes de que sea distribuida al público y construir un programa práctico que se pueda adoptar por cada uno de los miembros del equipo. Más información sobre el proceso de purificación se discutirá en el capítulo posterior Haciendo una Ofrenda. Filosóficamente convencido Como cualquier actividad con conciencia social, debe haber un fuerte y persuasiva base filosófica para que todos los voluntarios permanezcan entusiastas y fijos en su determinación. Por lo tanto, ofrecemos aquí los siguientes puntos filosóficos para apoyar su proyecto de Amigos de Alimentos para la Vida: I) La espiritualidad comienza en la lengua Según los Vedas: ataù çré-kåñëa-nämädi na bhaved grähyam indriyaiù sevonmukhe hi jihvädau svayam eva sphuraty adaù (Bhakti-rasamrita-sindhu 1.2.234 8) "Nadie puede comprender la naturaleza trascendental de Dios con los sentidos materiales contaminados. Sólo cuando uno se purifica espiritualmente a partir de los alimentos santificados en su lengua, es cuando las cualidades trascendentales del Señor se le revelan" La palabra jihvädau se refiere a la lengua, y por lo tanto la purificación espiritual comienza por la boca. Así, el comer alimentos santificados es primordial. No debe haber ninguna discusión acerca de esta verdad universal de que Dios está más allá de la capacidad de nuestros sentidos mundanos de percibir. Por lo tanto un proceso de purificación personal es necesario para ser capaces de percibir la presencia divina de Dios. II) Una solución para la Paz Mundial El fundador del programa de Alimentos para la Vida, Swami Prabhupada, afirmó una vez: "Simplemente por la libre distribución de prasadam y sankirtana 9 todo el mundo puede llegar a ser pacífico y próspero. "El razonamiento detrás de esta afirmación es simple: La comida no tiene idioma. En su forma más pura los alimentos tienen la capacidad de unir, sanar, y pacificar. El alimento que carece de energía negativa (asociada con el sufrimiento de los animales) y que ha sido preparado con la intención de amar tiene el poder de transformar los corazones, lo que puede conducir a la paz verdadera y duradera. III) la medicina y la dieta De acuerdo con la antigua ciencia médica de la India, Ayurveda, la curación de una enfermedad requiere la prescripción correcta de la medicina y la dieta. Administrar una

sin la otra es prácticamente inútil. Swami Prabhupada explicó que a menudo la oración se puede comparar a la medicina, ya que la comida que fue santificada es la dieta apropiada para la curación de la enfermedad de la conciencia material. IV) Una dieta basada en vegetales es buena para el planeta En 2006, la FAO presentó un informe sobre el calentamiento global que claramente identifica a la agricultura y la ganadería como la principal causa de daños al medio ambiente. El calentamiento global plantea una de las amenazas más graves para el medio ambiente mundial a la que jamás se haya enfrentado el ser humano. Por eso, al centrarse las principales organizaciones ambientales exclusivamente en denunciar las emisiones de dióxido de carbono, no han tenido en cuenta los datos publicados que muestran que existen otros gases que son los principales culpables del calentamiento global que vemos hoy. Como resultado, están descuidando lo que podría ser la más eficaz estrategia para reducir el calentamiento global en nuestras vidas: la promoción de una dieta vegetariana. Es cierto que el gas que produce el efecto invernadero más importante, que no sea el CO2, es el metano, y la fuente número uno de todo el mundo del metano está en la agricultura animal. El metano es el responsable de casi la misma cantidad que produce el calentamiento global de todos los gases de efecto invernadero que no sea el CO2. Y es que el metano es 21 veces más potente como gas de efecto invernadero que el CO2. 10 V) Una dieta basada en vegetales es buena para la salud Tres estudios publicados en la revista de la Asociación Médica Americana demuestran que una dieta basada en vegetales reduce en gran medida el riesgo de cáncer. Los estudios muestran que el alto consumo de frutas y hortalizas protege de distintos tipos de esta enfermedad. (También se observa que con el consumo de carnes rojas se multiplica el riesgo de cáncer de colon.) Los estudios reportan que el consumo de una dieta basada en vegetales es lo que previene el cáncer y mejora la salud en diferentes niveles, incluida la salud cardiovascular. El Dr. T. Colin Campbell, Profesor Emérito de la Universidad de Cornell y autor de The China Study es considerado por muchos como quien produjo el examen epidemiológico definitivo de la relación entre la dieta y la enfermedad o específicamente entre cáncer y proteína animal. Inscripción y sus metas externas Lo mejor es que su programa de Alimentos para la Vida esté registrado. Contactar con las entidades del Gobierno puede ayudar en esto. Ellos pueden ofrecerle los requisitos de incorporación en su país. 11 Sin embargo es imprescindible que usted se adhiera a la autoridad y la orientación de Food for Life Global Inc. En cumplimiento de la misión de Food for Life Global (FFL) su organización local tendrá como objetivo actuar como un proyecto afiliado bajo la dirección y orientación de esta entidad internacional. Teniendo como fines y objetivos: a) Proporcionar comidas nutritivas vegetarianas públicamente, sin discriminación y de ser necesario sin estar registrado (en el caso de un desastre será importante para el gobierno local reconocer a FFL como una organización legalmente constituida). b) Enseñar la eficacia de una dieta vegetariana para mejorar la salud física y mental, la protección del medio ambiente y para la creación de la paz y la prosperidad.

c) Promover los beneficios de una dieta basada en vegetales través de la distribución de libros, folletos, vídeos, discursos públicos y clases de cocina. d) Abogar por las personas desfavorecidas con el objetivo de mejorar su calidad de vida a través de la abstención de intoxicantes, comer carne, pescado o huevos; así como de evitar cualquier tipo de juego de azar, y todas las demás formas de actividad inmoral. e) Cumplir el deseo del fundador de Alimentos para la Vida, Swami Prabhupada de que todo el mundo tiene la oportunidad de comer Prasadam (alimento puro de origen vegetal). f) Llevar a cabo retiros para jóvenes desfavorecidos y programas de capacitación para fomentar la autoestima y mejorar la preparación para la vida de estos jóvenes. LEMA # 1: Crear un equipo campeón 2) CINCO ESTRATEGIAS ESENCIALES Las siguientes cinco estrategias son las formas más eficaces para desarrollar su programa de Alimentos para la Vida. Usted puede ser capaz de lograr más de una de estas estrategias con un buen programa de Alimentos para la Vida. Mientras más de estas estrategias incorpore en su proyecto, más eficaz será. Cada una tiene un papel importante que desempeñar para establecer firmemente su proyecto. I) Determinar y dirigir los "grupos sociales débiles" de su comunidad. (Las personas sin hogar, madres solteras, ancianos…). Investigue en las dependencias de gobierno que están en contacto con todos estos grupos sociales vulnerables, hable con otras organizaciones de caridad, con personas de la comunidad; lea el periódico y trate de identificar algún grupo social vulnerable en la ciudad. Puede buscar todos los ejemplos anteriores, o sólo uno en particular para empezar. Cuando haya identificado un grupo vulnerable en particular, proponga una solución con el proyecto de Alimentos para la Vida. Su solución debe ser relevante y de mutuo acuerdo con las personas que serán beneficiadas. Por ejemplo, si hay un problema de desempleo, usted podría acercarse al gobierno con la idea de pedir una subvención para emplear a personas en el cultivo de verduras para la comida de proyecto de Alimentos para la Vida. Es simplemente una cuestión de ser creativos y aprender a conectar todas las situaciones a su programa, o ver cada problema como la oportunidad de expandir y promover su proyecto. De lo que se trata es de ayudar. Pero sobre todo de hacer que las gentes trabajen en euipo como parte del proyecto de Alimentos para la Vida. Es decir, que los beneficiados participen realizando alguna tarea para llevar a cabo el proyecto alimentario. II) La alimentación de niños y estudiantes ("clubes de desayuno" de escuelas y orfanatos, personas sin hogar refugios, albergues) Alimentar a los niños y los estudiantes es la más importante de todas las estrategias, sencillamente, porque representan el futuro de la sociedad. Todos los gobiernos y la sociedad invierten una parte importante de sus presupuestos, tiempo y energía en sus hijos y estudiantes. Ayudar a este segmento de la sociedad es una forma segura de recibir apoyo y respeto de la comunidad.

El programa de comida de medio día de Food for Life en la India es un ejemplo clásico de esto. Miles de escuelas en toda la India ahora reciben comida vegetariana caliente de Alimentos para la Vida todos los días. El proyecto ha recibido numerosos premios de la prensa y sigue creciendo en tamaño todos los días. Un enfoque más humilde sería comenzar un club de desayuno de estudiantes en alguna escuela local para servir a los niños que van a la escuela sin haber tenido un desayuno nutritivo a causa de la imposibilidad de los padres de poder darles alimentos a sus hijos. III) Creación de redes con otras organizaciones La Cruz Roja, el Ejército de Salvación, Greenpeace, OXFAM, e incluso organizaciones como las Naciones Unidas, han ayudado o trabajado en algún momento con el proyecto de Alimentos para la Vida en algún lugar del mundo. Esta estrategia está específicamente destinada a la construcción de una reputación y la creación de oportunidades por medio de conectar con las personas adecuadas, así como el acceder a los fondos necesarios, las destrezas y las instalaciones que requieren ayuda de nuestra caridad. Todo lo que su proyecto de alimentación necesita (habilidades, la tierra, dinero, instalaciones, personas, edificios) podría ya estar disponible. No hay necesidad de "reinventar la rueda." Simplemente tenemos que encontrar estas instalaciones y colaborar con ciertas personas. Alimentos para la Vida ofrece una maravillosa oportunidad para la cooperación. Es indiscutible el valor y la eficacia de dar a las personas alimentos sanos - es un principio universalmente aceptado. Cuándo hacemos el esfuerzo de crear una red, una serie de instalaciones, las habilidades, conexiones y oportunidades se abrirán ante nuestros ojos. IV) Alimentos puros para todos los demás (Bocadillos, festivales, talleres y oficinas) "Todo el mundo es pobre espiritualmente", dijo Swami Prabhupada, por lo tanto "Al alimentar a todos, automáticamente alimentas a los pobres. " Nadie debería perderse la experiencia de la Prasada. La preparación de bocadillos de comida vegetariana para su distribución masiva es, entonces, importante para lograr esta estrategia. Estos aperitivos pueden ser distribuidos gratuitamente en reuniones, encuentros, y conferencias o vender a tiendas y oficinas con un costo de recuperación. En este último caso los bocadillos también pueden ser utilizados para publicidad de su programa de Alimentos para la Vida mediante la impresión de la información en la parte posterior del paquete. En estos precisos momentos, al escribir estas líneas, Food for Life Global está saliendo con un “mini bar” de aperitivos que se venden para promover el costo de alimentación de un niño en algún lugar en donde sea necesario. Cada compra paga una comida que se dará a un niño necesitado en algún lugar del mundo. El punto principal detrás de esta estrategia es entender que en última instancia, todos necesitan una buena alimentación, por lo que si es en forma de un “bar de aperitivos” saludables, o una comida completa, no se le debe negar a nadie. Alimentos para la vida en ese sentido no es sólo un programa de alimentación para los necesitados, sino un servicio de educación nutricional que también da de comer a la gente. Una vez más: A nadie se debe negar una comida de Alimentos para la Vida. Nunca discriminar la clase social a la que se pertenezca.

V) Alimentar a la familia (Comunidad, amigos, y festivales espirituales) Sus amigos, la familia y la comunidad son un importante grupo para convencer sobre la necesidad y el valor de un programa a base de vegetales. Uno de los problemas más comunes experimentados por el director del programa de Alimentos para la Vida es no tener suficiente personal calificado que participe en el programa, simplemente porque algunas personas no han entendido la importancia de la alimentación. Para remediar esto, se requiere llegar a su grupo central mediante la celebración de seminarios de educación especial para ayudar a disipar malentendidos e inspirarlos. Lo más importante es darles de comer! No hay nada como la educación a través de la experiencia personal! También es importante darse cuenta de que compartir alimentos puros es esencial para el desarrollo de las relaciones amorosas. Los voluntarios de Alimentos para la Vida, por lo tanto, deben buscar oportunidades para servir alimentos vegetarianos puros al público, y así ganar su amor y apoyo. La hospitalidad es una parte importante de cualquier tradición espiritual y todos sabemos que "la caridad empieza por casa". Por último, a todo mundo le gusta una fiesta! Al menos el 50% del éxito de cualquier festival depende de la calidad y presentación de la comida servida. Por lo tanto, busque siempre la oportunidad de que el equipo de Alimentos para la Vida participe en festivales, en especial en los festivales en los que esta seguro que su comunidad asistirá, ya que es la manera segura de ganar amigos y convencer a gente que no está de acuerdo. Ofrézcase para proporcionar el alimento en cualquier evento o festival, o al menos ser el equipo que sirve a la fiesta! LEMA # 2: Sea un soldado y diplomático en el campo de batalla 3) LA EXCELENCIA La calidad es más importante que la cantidad No hay nada tan importante cuando se trata de alimentos que la calidad o la excelencia de los ingredientes, preparación y presentación. El fundador de Alimentos para la Vida, Swami Prabhupada quería voluntarios que se esforzaran hacia la perfección. Nunca estaba satisfecho con lo segundo mejor o la mediocridad. "Dios no aceptará el ofrecimiento de un gran banquete de una cocina sucia, sino que aceptará el humilde ofrenda de una cocina limpia ", dijo. Cuando se trata de preparar los alimentos, no hay nada tan importante como la limpieza. La calidad de la oferta depende de ello. Nuestra intención amorosa es demostrada a través de la limpieza de todos los involucrados en la producción de alimentos, incluyendo a aquellos que cultivan los alimentos, cosechan los alimentos, transportan la comida, compran los alimentos, preparan la comida y sirven la comida. Servir los alimentos es tan importante como cocinar, ya que también tiene una relación directa con el estado de ánimo y la fuerza digestiva de lo que se sirve. Los voluntarios deben estar capacitados para servir con respeto, desinteresadamente y con entusiasmo. El estado del vehículo de transporte de Alimentos para la Vida también afecta directamente el reconocimiento y aceptación de la caridad del público. Los vehículos deben ser muy limpios y parecer como si pertenecen a una organización profesional. No importa que sea una bicicleta con canasta. Esa misma debe estar muy limpia. Viviendo en el mundo

El mundo moderno funciona con una plataforma superficial. La imagen, el envasado, el nombre, el vestido, el peinado y el transporte, todos tienen su influencia en la percepción del público de las organizaciones o individuos. Aunque no debemos identificarnos en un sentido espiritual como parte "de este mundo," estamos sin duda viviendo en este mundo, y por lo tanto, nos corresponde respetar los códigos de conducta aceptados de la sociedad en la que trabajamos. También hace falta decir que la vestimenta es esencial para la construcción de una buena imagen pública. "Como te ven te tratan" es el lema que se usa en este mundo material. Los voluntarios deben vestir inmaculadamente. No nos referimos a vestimenta cara y nueva, sino a ropa limpia. Siempre debemos buscar la excelencia de nuestro espíritu (que nuestra ropa y aseo personal refleje nuestra alma). LEMA # 3: Haga todo con la intención de amar 4) INVOLUCRAR A LA GENTE Todo el mundo puede servir Como una organización de servicio público, es nuestro deber de proporcionar oportunidades de servicio. Así que hay que tener la mente abierta y tratar de dar a las personas la oportunidad de participar. Alimentos para la Vida es sin duda un programa que puede involucrar a una amplia variedad de personas en el servicio, ya sea: el patrocinio, la donación de dinero en efectivo o en especie, la recaudación de fondos, entrega, empaque, limpieza, corte, o la distribución. Sin embargo en todas las circunstancias, todo el mundo debe estar capacitado para responder a las normas y políticas de la organización. Obviamente que la gente en su grupo, comunidad, amigos y la familia será su mejor recurso inicial para apoyar y servir. Por lo tanto, utilice algún boletín de anuncios de la comunidad para informarles, interesarlos y en última instancia impulsar su participación en el proyecto de Alimentos para la Vida. Haga un pizarrón de anuncios en donde aparezcan las personas que se han comprometido a hacer algo, o que están actualmente haciendo algo dentro del proyecto de alimentación. Un buen momento para recordarle a la gente, informando de la situación del proyecto, y obtener así nuevos amigos. Usted también puede propiciar reuniones en los hogares pues también son excelentes para la creación de equipos y mantener el entusiasmo. Visite su comunidad con regularidad y consiga mantener sus propias reuniones del grupo de Alimentos para la Vida. Todo proyecto comienza con la "semilla" de su fundación al hablar de él ante otras personas. Haciéndoles saber que existe nuestro proyecto de alimentación.. Otra clave para la construcción de un equipo entusiasta es hacer que la gente hable de sus experiencias, realizaciones y las ideas con los demás. Club de Partidarios de Alimentos para la Vida Hay muchas personas que no tienen el tiempo para implicarse en su programa de Alimentos para la Vida, pero sí les gustaría participar de una manera significativa. Dar a esta gente una oportunidad de hacerlo mediante el establecimiento de un “Club de partidarios ", con el fin de ampliar la distribución y los objetivos de su programa de Alimentos para la Vida. Logre que trabajen en la recaudación de fondos o en especie, en la difusión de materiales promocionales, los medios de comunicación, y programas de capacitación. No se le debe negar el servicio de caridad que pueden dar estas personas. Sea creativo y abierto.

LEMA # 4: Sea de mente abierta y compasiva 5) ¡DIFUNDIR! ¡PROPAGAR! Todos los voluntarios deben ser entusiastas de informar a la gente sobre las actividades de Alimentos para la Vida! ¿Actualmente qué otra organización sirve hasta 2 millones de comidas a los necesitados todos los días? ¿Qué otra organización promueve un enfoque holístico de la salud y el bienestar de los seres humanos, animales y el medio ambiente? De hecho, Alimentos para la Vida ha puesto en alto lo que debe ser el servicio público. Por lo tanto, cada persona que se ponga la camiseta de Alimentos para la Vida cuenta con la responsabilidad añadida de ser conscientes de que representan una organización que no se fundó solo en la integridad, sino que tiene una de las más amplias metas de la agenda dentro de las organizaciones de ayuda. Debido a que la primera impresión es a menudo una impresión duradera dentro de nuestra organización, los gerentes deben tener cuidado de que cada voluntario sea entrenado para saber qué decir, cómo actuar, y cómo vestirse, para que nuestro proyecto cause buena impresión. Y es que lo que hace cada uno de nuestros voluntarios es comunicar nuestro mensaje de paz. ¡"Alimentos para la Vida" en todas partes! En términos del llamado marketing, lo menos que podemos hacer es tener logotipos de Alimentos para la Vida en todos nuestros vehículos. Incluso una pequeña placa magnética con el logo del proyecto y la dirección adjunta en nuestras puertas pueden ayudar a acercar a miles de gentes a Alimentos para la Vida. Los logos oficiales de Amigos de Alimentos para la Vida pueden ser vendidos en las oficinas de Alimentos para la Vida. Para representar una imagen profesional, también es esencial que los voluntarios lleven delantales de Alimentos para la Vida [eso es lo mejor, pero las chaquetas y camisetas también son buenos.] Los materiales promocionales son importantes para sensibilizar al público ya los medios de comunicación. Un boletín de noticias es necesario para la comunidad de la iglesia y sus donantes. Un mínimo de dos voluntarios deben trabajar a tiempo completo en el desarrollo de relaciones con los medios, a través de visitas personales, comida regalos y distribución de volantes. Uno o varios voluntarios deben asistir a las reuniones y conferencias de otras organizaciones, celebridades, líderes de opinión y funcionarios prominentes del gobierno con el fin de crear una red. La producción de mercancías de Alimentos para la Vida es una gran manera de involucrar a la gente. Esta mercancía puede ser utilizada para la recaudación de fondos, como regalos para los donantes o tal vez como publicidad gratuita. Por último, el Internet ofrece una oportunidad de oro para impactar a una gran audiencia con el menor gasto. Promover el programa en su blog y varios sitios de medios sociales como Facebook y Twitter. Es recomendable que cualquier iniciativa de relaciones públicas sea comunicada a Food for Life Global. El logotipo de Alimentos para la Vida El logotipo oficial de Amigos de Alimentos para la Vida debe utilizarse siempre a manera de mostrar que somos una sola familia. Los logos se pueden adquirir en la página de Food for Life Global. Los ajustes o complementos de cualquier logotipo deben ser aprobados por FFL Global.

LEMA # 5: Sea audaz, pero también inteligente 6) APROBACION Todos los medios de comunicación: periódicos, radio, televisión, Internet, así como cartas de celebridades y dignatarios son todos valiosos métodos de apoyo que podemos utilizar para construir la reputación de Alimentos para la Vida y ayudar a establecer su aceptación en la sociedad. "No es lo que conoces, sino a quién conoces" es una cita que ilustra claramente el poder de la aprobación. Como cualquier organización caritativa, Alimentos para la Vida requiere aprobación. Es decir, tener claro lo que son los ladrillos de construcción de la reputación. Por lo tanto debe haber alguna estrategia práctica para obtener la atención de personas importantes o agencias que apoyen nuestro proyecto de alimentación. Los artículos de prensa o reportajes de televisión que consigamos gratuitamente es como si invirtiéramos mucho dinero en publicidad positiva! Conseguir el elogio de gente importante tiene igual mérito. "Cualquier acción que un gran hombre hace, es seguida por la gente. Y si sus actos son ejemplares, todo el mundo querrá perseguirlos. "[Bg]. Sus Ases Las aprobaciones de personas influyentes en la sociedad son sus "Ases bajo la manga" para obtener el apoyo más amplio del público y las "llaves" para abrir las puertas de la oportunidad. Esas aprobaciones públicas se deben utilizar y no dejarlas guardadas en los archiveros. Por otra parte, deben estar disponibles para cuando sea necesario en los programas de Alimentos para la Vida. Cualquier líder de opinión que este de acuerdo con nuestras labores de alimentación sana no tendrá objeción de permitir que usemos sus declaraciones o imágenes para difundir nuestro proyecto alimentario. Preguntemos su opinión. "Piense primero en el mundo y después en su ciudad," decía Prabhupada a sus estudiantes, haciendo hincapié en la importancia de la unidad global. Con la introducción de Internet, el mundo va más rápido de convertirse en una "aldea global". En otras palabras, lo que ocurre en una parte del mundo ahora tiene relevancia, y por consiguiente impacta otras partes del mundo. De la misma manera, tenemos que ver a Alimentos para la Vida, como parte de una "familia global", y demostrarlo en los hechos. LEMA # 6: No es lo que conoces, sino a quién conoces 7) INTEGRACIÓN SOCIAL Removiendo la asociación negativa En términos generales, la organización detrás de la fundación de Alimentos para la Vida, la Sociedad Internacional para la Conciencia de Krishna (ISKCON), no es vista como una organización con conciencia social, o "en sintonía" con cuestiones de necesidades sociales. En términos generales, la mayoría de la gente ve a los miembros de ISKCON que bailan por las calles como inadaptados sociales, aunque realmente la mayoría de los miembros de ISKCON sean ciudadanos responsables con familias que pagan impuestos. Así es que, podría ocurrir que sus posibles donantes se resistan a apoyarlo debido a

esta asociación. Por eso es muy importante explicarles que Alimentos para la Vida es una organización independiente, sin fines de lucro y sin filiación religiosa. Incluso Food for Life Global, la oficina internacional de Alimentos para la Vida, tampoco es una organización religiosa, pues actúa de forma independiente de ISKCON. Sin embargo, ¿qué cosas prácticas podemos hacer para evitar o incluso contrarrestar estos malentendidos y falsas etiquetas? Fiestas y Festivales: una magnífica oportunidad! Las vacaciones y las fiestas sociales [de Navidad, Día de la Madre, Día del Padre, Año Nuevo, etc] es una práctica y medio poderoso para cambiar el curso de nuestra organización. El esfuerzo también puede conducir a formas innovadoras de cooperación al formar y educar al público sobre los demás finalidades y objetivos de la caridad. Todos los festivales o día de fiesta culminan con una fiesta y lo que cada fiesta ofrece es una oportunidad para la distribución de alimentos vegetales sanos. Debemos buscar estas oportunidades, porque con esto demostramos que los voluntarios son personas responsables y socialmente conscientes interesadas en la costumbres de la comunidad. Asistir a fiestas y ferias, distribuir alimentos sanos en eventos deportivos, participar en días de limpieza de playas, lagunas, festivales en las escuelas, ciertas iniciativas de salud del gobierno, escribiendo a los periódicos, ofreciendo soluciones a los problemas locales, compartir las instalaciones, su tiempo, habilidades y alimentos sanos a otras organizaciones, etc Todas estas son maneras de demostrar que estamos sintonizados con las necesidades de la sociedad, siendo sensibles, compasivos, y que usted y su equipo son miembros activos de la comunidad. Citemos un ejemplo: Los voluntarios de Alimentos para la Vida en Rusia a menudo tienen que hacer frente a los puntos de vista conservadores y parciales de la Iglesia Ortodoxa y los medios de comunicación. Esta imagen cambió drásticamente después de que en una ocasión, Alimentos para la Vida -Moscú cocinó un pastel de dos toneladas en el famoso festival de Día del Niño. El enorme pastel estaba en el centro del escenario y captó la atención de todos con sus decoraciones coloridas. "Ahora sabemos que son buenas personas", informó un periódico. Después de que miles de niños y padres recibieron un pedazo de aquel impresionante pastel se disiparon finalmente los malentendidos. "Dios te bendiga Alimentos para la Vida" fue la frase del día de Navidad cuando los voluntarios prepararon una fiesta con ricos alimentos vegetarianos para un orfanato local en Moscú. La Navidad es tradicionalmente un día en familia, y compartir alimentos con los huérfanos fue una estrategia inteligente. Con este tipo de acciones rápidamente se borran todos los pensamientos negativos y dejan una impresión positiva de los voluntarios como personas responsables, compasivas, con conciencia social. LEMA # 7: USTED debe construir un puente 8) VERACIDAD "Debemos tener piedad" 12 En una época de decadencia cada vez mayor, algo puro como la veracidad destaca como rayos del sol en un día oscuro y lluvioso. En pocas palabras, sigue habiendo poca verdad en el mundo moderno. Y es que incluso en asuntos de la vida cotidiana, mucha gente buscará algún beneficio obtenido en cualquier acción que se realice, y esto significa que alguien perderá. Los Amigos de Alimentos para la Vida deben ser miembros por encima de toda

sospecha, epítome de la honestidad y la confianza. Según los Vedas, la veracidad es austeridad en el hablar, lo que da calidad a la persona como ejemplo de la sociedad. Desafortunadamente las personas en esta época moderna están involucradas en algún tipo de trampa. Swami Prabhupada solía decir que sólo hay dos clases de personas: los tramposos y los engañados. Sin embargo, podemos ver que la mayoría de las personas pertenecen a ambos. Teniendo en cuenta esto, los miembros de Alimentos para la Vida deben destacarse tratando de ser impecablemente veraces. Si somos capaces de establecer una sólida reputación de verdadera honestidad, esto hará que la gente tenga confianza en nuestra organización. ¿Cómo demostramos Veracidad? Teniendo siempre un libro donde se muestre los estados de "cuenta abierta". Practicar lo que predicamos y hacer lo que decimos que vamos a hacer, es otra forma de demostrar veracidad. También deben aplicarse estrictas políticas de recaudación de fondos en todos los proyectos de Alimentos para la Vida para evitar cualquier forma de extracción ilegal de dinero en nombre de nuestra organización. Y esto es importante ya que hoy casi todas las organizaciones caritativas están de alguna manera siendo mal manejadas, por lo tanto nos corresponde, como una organización que representa los ideales puros de Food for Life Global, no permitir que unos cuantos malos elementos puedan estropear la reputación de toda la organización.. La veracidad atrae el dinero Algunas personas sostienen que, para lograr pagar las quincenas, o para salir adelante en este mundo competitivo, es necesario hacer trampa. Estamos totalmente en desacuerdo pues como el fundador de Alimentos para la vida claramente dijo: "Dios es el esposo de la diosa de la fortuna. El nos puede dar el mundo, pero no estamos listos." Contrariamente a las tonterías que estas personas sin fe suponen, la historia nos muestra que donde hay un nivel excepcional de veracidad, el dinero y el apoyo para el proyecto de Alimentos para la Vida han florecido. Tomemos como ejemplo el caso de David Dobson, director de Food for Life en Filadelfia. En los inicios de su proyecto de alimentación, el señor Dobson recibió una donación considerable por parte del Estado. Gracias a una buena administración el señor Dobson fue capaz de terminar este proyecto utilizando sólo la mitad de los fondos asignados a él. A diferencia de la mayoría de la gente, el señor Dobson decidió enviar el dinero restante de nuevo al gobierno explicándoles que había logrado sus metas. Ustedes pueden imaginarse la mirada en el rostro del oficial de gobierno a la hora que abrió el sobre que contenía un cheque con la suma no utilizada! "¿Quiénes son ustedes", preguntó al señor Dobson en el teléfono. "Nadie devuelve el dinero." El señor Dobson había aparentemente desperdiciado una cantidad importante de dinero, pero al hacerlo, demostró un nivel tan alto de integridad y profesionalismo habiendo "depositado" por lo tanto una gran suma de CONFIANZA en la "cuenta bancaria emocional del gobierno." Los años siguientes el señor Dobson recibió más dinero proveniente del gobierno que aplicó al proyecto de alimentación pues ya estaba preparado para crecer. Hoy tiene decenas de millones de dólares provenientes de los fondos públicos! Un claro ejemplo de cómo al ser veraz, se puede recoger más dinero del que la mayoría de los voluntarios podrían llegar a soñar. 13

LEMA # 8: Vive con verdad y te volverás más fuerte. 9) PACIENCIA Y "RECAUDACION DE AMIGOS" La venta del sueño [Visión] La recaudación de fondos, en esencia, significa: "Recaudación de amigos." Dicho más claramente, si quieres dinero, deberás hacer amigos. O, si usted está batallando con el dinero que no le es suficiente, debería analizar sus métodos de buscarlo. ¿Está usted haciendo amigos, o más bien siempre parece que está pidiendo? La mayoría de las personas detestan a los "Estamos en las últimas" como actitud. O los "Ayuda ", es una emergencia!". Este tipo de personas resultan aburridos y después de un tiempo, hasta cansan. Un enfoque más positivo y constructivo es el de ofrecer a sus donantes oportunidades de ayudar, una misión. Si usted quiere construir un equipo [partidarios], usted tiene que vender el sueño [Su Visión]. Desafortunadamente, muchos programas de Alimentos para la Vida luchan solo por sobrevivir simplemente porque sus miembros no son lo suficientemente pacientes para invertir el tiempo necesario, energía y dinero en el servicio. Van solo por la "solución rápida". Reunir las condiciones para solicitar Hemos colocado este tema como el número nueve de la lista por una buena razón: Hasta que usted no ha agregado los anteriores "Ingredientes" dentro de su programa Alimentos para la Vida (la olla ), no se va a estar en una posición sólida para pedir fondos. En este punto, la visión de su equipo de Alimentos para la Vida debe ser clara, debe tener como objetivo necesidades de la comunidad y tener cierta reputación de calidad y consistencia. Usted debe ser bien conocido, aprobado por las personas clave. Su programa debe estar bien integrado con la comunidad-algo que sus donantes puedan estar orgullosos de apoyar y estar relacionados. Pero, sobre todo, debe ser sincero hasta el punto donde el público no se atrevería a cuestionar su recaudación de fondos. Por supuesto, llegar a este nivel, o la capacidad para reunir todos los "Ingredientes", no va a ser fácil. Pero nuestro punto aquí es que entre más ingredientes tenga, tendrá más fuerza cuando pida ayuda en efectivo [o en especie]. Tres preguntas importantes Hay tres preguntas básicas que las personas o empresas se preguntarán antes de comprometerse a una donación. Voy a dar una pista sobre cómo podemos responder a estas preguntas. Las tres preguntas son: 1) ¿Esta haciendo algo valioso esta organización? ¿Están alimentando a la gente adecuada y satisfaciendo una verdadera necesidad en la comunidad? SUGERENCIA: Investigue y detecte bien los grupos sociales que necesitan ayuda. Hacer un programa para los jóvenes, especialmente los niños de la escuela o estudiantes. Promover ampliamente esta información. Trabaje con la gente y organizaciones de buena reputación en la localidad.

2) ¿Son estas personas responsables? ¿Tienen un reputación de honestidad, integridad y rendición de cuentas? ¿Van a gastar mi dinero de forma adecuada, en la forma en que dicen que lo harán? SUGERENCIA: Producir un boletín especial de Alimentos para la Vida para los donantes, enseñando las cuentas que permitan justificar y dar los nombres de los donantes. Haga la "buena reputación", una de sus metas principales. Diseñe estrategias para lograrlo. Cuando utilice las donaciones, envíe una carta o correo electrónico donde informe a los donantes. Nunca haga algo contrario a lo que prometió. Siempre utilice las donaciones [dinero] tal y como los donantes esperan que lo haga [como usted prometió o planeó). Siempre, prometa cosas realizables y realice de más. 3) ¿Cuál es el comportamiento de estas personas? ¿Practican lo que predican? ¿Son consistentes? SUGERENCIA: Involucrar a sus donantes en el proyecto. Proporcionar oportunidades para que puedan servir los alimentos, asistir a los eventos de promoción o celebraciones de Alimentos para la Vida. Haga arreglos para visitar a los donantes en sus hogares. Mostrar los vídeos del programa y los informes de noticias y promociones de Alimentos para la Vida. Capacite a los voluntarios de Alimentos para la VIda sobre cómo tratar al público con respeto. Preste atención a la forma en que los voluntarios van vestidos. Pueden ir en ropa casual pero limpia. Recuerde: Cada voluntario estará bajo los reflectores. Todo lo que un miembro de la organización hace está comunicando un mensaje. Para más información sobre la recaudación de fondos [gestión, boletines, cartas, subvenciones oficiales, subvenciones corporativas,] le recomendamos informarse bien. LEMA # 9: Dios puede ayudarle-¿Podrá dar resultados usted? 10 PUREZA-LA BASE Las prácticas espirituales Nada es tan importante como la práctica espiritual básica, en que la oración es lo primero. Muchas personas dan excusas de no tener tiempo por estar ocupados en los planes y la responsabilidad de lo mundano, descuidando la mayor parte de su más importante y esencial responsabilidad -el alimento espiritual. Sin excepción, todos los que caen en esto con el tiempo se convierten espiritualmente débiles e ineficaces. El punto que quiero dejar claro aquí, entonces, es: Si quieren estar empoderados-en realidad empoderados para distribuir alimentos vegetales purificados y hacer que su proyecto tenga éxito, usted tiene que dar tiempo para su propio alimento espiritual personal. Ya sea que lo hace en la forma de oración o la meditación, simplemente debe darle su espacio en el día. El servicio de Alimentos para la vida, al igual que todas las actividades relacionadas a un propósito divino, no son de este mundo, pues están operando a una vibración más alta. Tomamos nuestra fuerza, entusiasmo, determinación y constancia de la vibración misma

[canalizada a nosotros a través de la oración de meditación], y no de las estrategias mundanas, el conocimiento material, dinero, o el engaño. No importa lo que usted piense que es importante, la alimentación espiritual, comenzando con la oración o la meditación, debe convertirla en su prioridad número uno. LEMA # 10: La caridad empieza en casa - alimente su alma primero Razones por las que Alimentos para la VIda sólo sirve comidas vegetarianas La gente suele preguntar por qué la distribución del programa de Alimentos de la Vida es estrictamente de origen vegetal (vegana / vegetariana). Los siguientes puntos son más que un breve resumen de las razones prácticamente incontables para la adopción de una dieta basada en vegetales. Salud Una dieta basada en vegetales ha demostrado disminuir el riesgo de muchas enfermedades crónicas, como la obesidad, la enfermedad de arteria coronaria, presión arterial alta y diabetes, así como el cáncer del colon, mama, próstata, estómago, pulmón y esófago. Una dieta basada en vegetales reduce los síntomas de la menopausia y proporciona un alivio de varias enfermedades digestivas. De acuerdo con los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) de EE.UU, 76 millones de personas están afectadas por enfermedades transmitidas por alimentos cada año. Aunque es posible que algunos alimentos estén contaminados, el caso más frecuente y grave de la enfermedad transmitida por los alimentos viene de la carne y otros productos animales. Los estudios en la Universidad de Yale así como el de otros centros de estudios, han demostrado que entre 5% y el 30% de las personas diagnosticadas con Alzheimer en realidad tienen la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ), la forma humana de la encefalopatía espongiforme bovina (EEB, conocida comúnmente como enfermedad de las vacas locas). Si bien no se han encontrado pruebas contundentes para vincular el Alzheimer con la enfermedad de las vacas locas, hay amplia evidencia de que la enfermedad de Alzheimer, la ECJ y la EEB son similares en sus orígenes y en progresión. Por otra parte, según el Dr. Lawrence Broxmeyer del Med-America Research de Estados Unidos, el riesgo de desarrollar Alzheimer es tres veces mayor para los consumidores de carne que para los vegetarianos. Medio ambiente El informe de la FAO de las Naciones Unidas en 2006 declaró claramente que la cría de animales para carne a nivel extensivo tiene un mayor impacto sobre el calentamiento global que todos los los aviones, trenes, autobuses y coches del planeta juntos. La cría de animales para la carne consume enormes cantidades de agua. De acuerdo con el artículo "Cómo elegir alimentos que pueden ayudar a salvar el medio ambiente ", de Steve Boyan, PhD (www.earthsave.org), la eliminación de una sola libra de carne de vacuno de su dieta puede guardar toda el agua que se podría ahorrar evitando las duchas durante seis meses de una persona! El escurrimiento de las granjas industriales que contienen productos químicos y residuos animales es una de las mayores amenazas para la calidad del agua hoy en día. Ha

contaminado más de 173.000 kilómetros de ríos y arroyos en los EE.UU. (Environmental Protection Agency). Hambre en el Mundo La producción de carne es un uso caro e ineficiente de los recursos. Según John Robbins en "La Dieta de una Nueva América", el grano necesario para alimentar al ganado en Estados Unidos por día es suficiente para proporcionar dos hogazas de pan a cada persona en la tierra . Espiritualidad El cambio a una dieta basada en vegetales es bueno para el alma, así como para el cuerpo. Al hacer el cambio, renunciamos a nuestro egoísmo de consumo de recursos escasos, en un esfuerzo para alimentar al mundo, y condenamos la práctica cruel e inhumana de la cría de animales en condiciones abominables que solo sirve para alimentar el gusto de unos cuantos por la carne. Es Fácil Nada más fácil que las frutas y hortalizas frescas provenientes de la generosidad de la tierra. Y así como con este tipo de dieta llegamos a ser más conscientes de los impactos negativos de una dieta a base de carne en el medio ambiente, la salud personal, y hambre en el mundo, las alternativas basadas en verduras son cada vez más visibles y ampliamente disponibles en el mercado. Incluso en algunos restaurantes de comida rápida ahora ofrecen menús veganos y vegetarianos.

HACIENDO UNA OFRENDA Cómo purificar su comida Habiendo llegado al punto de entender la ciencia y la filosofía del Yoga de la Comida, ahora es tiempo para aprender el arte de la espiritualización de nuestra comida, haciendo nuestra experiencia del comer un nivel más alto. Los principios de pureza en los alimentos en el capítulo anterior nos prepararon para el acto de ofrecer alimentos a nuestro Dios o Diosa. Sin embargo antes de llegar al procedimiento de ofrecimiento que usamos actualmente, es imprescindible observar los siguientes principios que son esenciales para la preparación de alimentos puros: Las manos y área de trabajo limpias - Este es el más importante principio: nada impuro se debe ofrecer y es necesario tener un ambiente de trabajo limpio, el cuerpo y la ropa limpios. También se recomienda dejar aparte un plato - que no es utilizado por nadie más - para la ofrenda. Utilice sólo los alimentos e ingredientes que están libres de carne, pescado, huevos, los subproductos animales y pesticidas. Evite los alimentos no ecológicos o transgénicos y todo lo que ha sido contaminado por el sufrimiento de otros animales. Una actitud humilde y devota - Abstenerse de degustar la comida mientras se prepara. Reflexionar sobre la comida como una bendición de la Madre Tierra, respete esa bendición, y sea feliz.

La ofrenda - Usted tiene que preparar la comida sobre todo para el placer de Dios o la Diosa. Su disfrute personal debe ser el secundario al placer de los poderes Superiores. Es este tipo de altruismo el que debe guiar a su devoción. Las oraciones y mantras - La etapa final del acto de la ofrenda puede consistir simplemente diciendo: "Mi querido (Dios o Diosa), por favor acepta esta humilde ofrenda de alimentos." Se puede complementar esta con más oraciones tradicionales como se desee. Una vez que una porción del alimento se ofreció, a continuación, puede combinar esa comida que se ofrece con la comida de las ollas y luego distribuir la comida a uno mismo y a los demás. Durante la comida, reflexionar sobre la calidad espiritual de la comida. Por encima de todo, disfrutar! La etapa final de la Ofrenda Después de haber dado muchas charlas sobre el vegetarianismo espiritual a través de los años, llegué a comprender que era importante para las personas sentirse cómodas con el hecho de "ofrecer" comida, tanto dentro del contexto de sus tradiciones espirituales, como también con comprender los fundamentos del ofrecer los alimentos antes que nada. Por lo tanto, creé el Ofrecimiento Universal, para guiarlo a uno en el arte y ciencia de la creación de los alimentos de vibración superior. Con sinceridad, pureza, conciencia, gratitud, desapego, nutrición, respeto, aceptación amorosa, humildad y sobre todo, la devoción, utilice la siguiente invocación para purificar la comida antes de servirla. Es importante señalar que esta invocación primero establece la actitud humilde y devota, recordando nuestra temporalidad y la dependencia de la gracia de los más altos poderes. Proponemos esta invocación como una guía para la fase final del proceso de ofrecimiento. Cualquiera pude hacer cambios de la presente invocación para adaptarse a la tradición específica a la que está acostumbrado, aunque creemos que la invocación como se presenta aquí es lo suficientemente universal para satisfacer a todos y cada uno de nosotros. LA INVOCACIÓN UNIVERSAL DE ALIMENTOS OFRECIDOS Yo nací sin posesiones. Voy a dejar este mundo sin posesiones. Yo no soy ni el dueño ni controlador permanente de nada en este mundo. Todo lo que viene a mí es una bendición del Universo. Dado que los alimentos son la necesidad más básica de la vida, yo ofrezco esta comida con amor de nuevo a la fuente de donde vino, para purificarla. De este modo, reconozco al Disfrutador Supremo, Supremo Creador, y mi más querido Amigo, Con gran sinceridad y amor le pido a Dios (o Diosa): "Por favor, prueba primero este alimento". Nota Para obtener más información sobre el tema del ofrecimiento de alimentos, se les anima a los lectores a leer el libro complementario, The Yoga of Eating del mismo autor. ALIMENTOS SAGRADOS EN LA TRADICION JUDEO-CRISTIANA

Por Chaitanya dasa (Br.Aelred) La preparación, la ofrenda y el consumo de alimentos tienen un papel central en la tradición judeo-cristiana, como en todas las demás tradiciones religiosas. Central es el entendimiento de que Dios ha bendecido la tierra que será capaz de producir, y que el hombre será bendecido al comer el fruto de esa tierra. Echemos un vistazo a una variedad de referencias bíblicas sobre los alimentos "sagrados". Hay un pasaje fundamental en el final del capítulo 1 del Génesis -la primera referencia a la alimentación en la Biblia, y la primera referencia a la comida que se le dio a Adán y Eva, nuestros primeros padres: Dios dijo: "Yo les entrego para que ustedes se alimenten, toda clase de hierbas, de semilla y toda clase de árboles frutales ... " Un sacerdote católico me dijo recientemente, "El compromiso a una dieta vegetariana que tienen ustedes en su proyecto esta justificado en las Escrituras."El hablaba, por supuesto, en referencia al versículo anterior. Es muy interesante (E inquietante) que los cristianos pasan por alto sistemáticamente (¿ignoran?) este pasaje, y optan por seguir la dieta menos deseable, dada tras la gran inundación - la dieta que permite comer carne. Cada vez que planteo esta cuestión hay un silencio incómodo ... y entonces viene una cascada de excusas! En el libro del Antiguo Testamento Levítico, capítulo 22, hay un largo pasaje sobre el tema de los alimentos sagrados: Yavé dijo a Moisés: "Enseña a Aarón y a sus hijos cuándo se deben abstener de las cosas santas que los hijos de Israel me consagren, para que no profanen mi santo Nombre ... Cualquier descendiente de ustedes en las generaciones venideras que, estando impuro, se acerque a las cosas sagradas que los hijos de Israel consagran a Yavé, ése será exterminado en mi presencia ... ... cuando se haya puesto el sol, será puro y podrá comer de las cosas santas porque son su alimento ... No profanen, pues, las cosas sagradas de los hijos de Israel, reservadas para Yavé, porque al comerlas cargarían con un pecado. Yo soy Yavé, que los santifica a ustedes. " Y evidentemente, hay un mayor interés en el Nuevo Testamento -Especialmente en lo que tiene que ver con "el mejor hijo de Dios", Jesús. Como se recordará, Srila Prabhupada se refirió a Jesús con estas palabras. En el Nuevo Testamento tenemos dos temas de importancia central: 1. El intercambio de alimentos por los creyentes o devotos: En Hechos 2:42-47 leemos lo siguiente Acudían asiduamente a la enseñanza de los apóstoles, a la convivencia, a la fracción del pan y a las oraciones. Toda la gente estaba asombrada, ya que se multiplicaban los prodigios y milagros hechos por los apóstoles en Jerusalén. Todos los creyentes vivían unidos y compartían todo cuanto tenían. Vendían sus bienes y propiedades y se los repartían de acuerdo a lo que cada uno de ellos necesitaba. Acudían diariamente al templo con mucho entusiasmo y con un mismo espíritu y "compartían el pan" en sus casas, comiendo con alegría y sencillez. Alababan a Dios y gozaban de la simpatía de todo el pueblo; y el Señor hacía que los salvados cada día se integraran a la iglesia en mayor número.

En su primera carta a los Corintios, San Pablo escribe: Entonces, sea que coman, sea que beban, o cualquier otra cosa que hagan, háganlo todo para gloria de Dios ... Más tarde, en la carta, San Pablo trata en profundidad (capítulo 11) el tema de la ingesta de alimentos. Él es mordaz en su crítica de la conducta de algunos, sobre todo porque el comer de los alimentos se presenta en el contexto de la Eucaristía. La Cena del Señor: Voy a citar todo el pasaje, ya que, fuera de los mismos Evangelios, es la enseñanza más importante sobre el asunto de los "alimentos sagrados". La Cena del Señor Siguiendo con mis advertencias, no los puedo alabar por sus reuniones, pues son más para mal que para bien. En primer lugar, según me dicen, cuando se reúnen como Iglesia, se notan divisiones entre ustedes, y en parte lo creo. Incluso tendrá que haber partidos, para que así se vea con claridad con quién se puede contar. Ustedes, pues, se reúnen, pero ya no es comer la Cena del Señor, pues cada uno empieza sin más a comer su propia comida, y mientras uno pasa hambre, el otro se embriaga. ¿No tienen sus casas para comer y beber? ¿O es que desprecian a la Iglesia de Dios y quieren avergonzar a los que no tienen nada? ¿Qué les diré? ¿Tendré que aprobarlos? En esto no. Yo he recibido del Señor lo que a mi vez les he transmitido. El Señor Jesús, la noche en que fue entregado, tomó pan y, después de dar gracias, lo partió diciendo: «Esto es mi cuerpo, que es entregado por ustedes; hagan esto en memoria mía.» De igual manera, tomando la copa, después de haber cenado, dijo: «Esta copa es la Nueva Alianza en mi sangre. Todas las veces que la beban háganlo en memoria mía.» Fíjense bien: cada vez que comen de este pan y beben de esta copa están proclamando la muerte del Señor hasta que venga. Por tanto, el que come el pan o bebe la copa del Señor indignamente peca contra el cuerpo y la sangre del Señor. Cada uno, pues, examine su conciencia y luego podrá comer el pan y beber de la copa. El que come y bebe indignamente, come y bebe su propia condenación por no reconocer el cuerpo. Y por esta razón varios de ustedes están enfermos y débiles y algunos han muerto. Si nos examináramos a nosotros mismos, no seríamos juzgados.

Pero si el Señor nos juzga, nos corrige, para que no seamos condenados con este mundo. En resumen, hermanos, cuando se reúnan para la Cena, espérense unos a otros; y si alguien tiene hambre, que coma en su casa. Pero no se reúnan para ponerse en mala situación. Lo demás ya lo dispondré cuando vaya. En conclusión, yo diría que la parasada tiene un lugar central en la tradición cristiana - de hecho, con una dimensión añadida. Lo que quiero decir con "nueva dimensión" es lo siguiente: En la Eucaristía / Misa /Cena del Señor, no sólo es ofrecido el pan y el vino a Dios como algo solamente espiritual. Jesucristo esta realmente presente en cada misa .. De hecho, el pan y el vino son vigraha Arca - la forma adorable del Señor. Tal es la "presencia real" en la doctrina católica y la doctrina ortodoxa. 14 La relación entre la iglesia o grupos comunitarios y su programa de Amigos de Alimentos para la Vida Hablemos claro, a menudo es necesario registrar su programa de Alimentos para la Vida independiente de su iglesia a fin de evitar conflictos con las políticas gubernamentales y empresariales respecto del tema religioso. Esto también ayuda a posicionar el programa de alimentación para un máximo apoyo que pudiera haber de parte de la sociedad y el Estado. Los más exitosos programas de Alimentos para la Vida en el mundo son los que trabajan en conjunto con la iglesia; ya sea mediante el suministro de voluntarios de la iglesia, apoyos que pueda aportar la iglesia [como prestamos de lugares o locales] La pregunta obvia surge entonces: ¿Dónde debemos trazar la línea de donaciones que a su vez Alimentos para la Vida está utilizando para apoyar a la iglesia? La respuesta es: En la medida en que la iglesia apoya a Alimentos para la Vida [vehículos, locales, instalaciones, comida, voluntarios, etc] Alimentos para la Vida destinará fondos iguales que apoyen a la iglesia. Aquí vemos la belleza de una relación sinérgica. Por el apoyo de la iglesia a Alimentos para la Vida, Alimentos para la Vida, a su vez puede apoyar a la iglesia a través de: construcción de una buena reputación, apoyo financiero [ para ayudar a pagar a la iglesia sus cuentas], donaciones de alimentos, etc. Se puede argumentar que los voluntarios "necesitan alimentarse también". Si el proyecto de Alimentos para la VIda recibe donaciones de equipos o instalaciones no hay razón por la cual estos mismos equipos o instalaciones no puedan ser usados por la iglesia, siempre y cuando los fines de Alimentos para a Vida se cumplan en primer lugar. Obviamente, la mayor contribución que un proyecto de Alimentos para la Vida puede hacer a la iglesia es a través de la construcción de buena reputación como una organización que realiza contribuciones sociales positivas. Esto por sí solo es suficiente para justificar que la iglesia proporcione apoyo y facilidades para el programa de Alimentos para la Vida [Tanto en lo práctico como en lo emocional] . Nota final En conclusión, nos gustaría dejar claro que "Los 10 Ingredientes de un programa exitoso de los Amigos de Alimentos para la VIda"debe entenderse como una referencia y guía rápida, por lo tanto, lo animamos a interesarse aún más en la lectura de los temas

tratados. La mayoría de nosotros estamos demasiado ocupados como para navegar a través de manuales enormes, por lo tanto siempre estamos a la búsqueda de una fórmula"rápida y fácil". Esto es exactamente lo que tenemos aquí: La esencia de una fórmula exitosa! Le deseamos lo mejor. Acerca del Autor Paul Rodney Turner (a.k.a. Priya108) es el director internacional de Alimentos para la VIda y fundador de Food for Life Global, la sede mundial de estos proyectos de alimentación. Paul ha sido voluntario del Programa de Alimentos para la Vida desde 1983 y ha viajado a más de 50 países, dando conferencias e iniciando proyectos de Alimentos para la Vida en varias partes del mundo. También fue un devoto célibe en la tradición Krishna durante 14 años, tiempo durante el cual estudió ampliamente las antiguas enseñanzas de los Vedas . Él es un ex miembro de la junta de la International Vegetarian Union (IVU) y actualmente reside en Nueva York, donde es propietario de un negocio de diseño gráfico. Durante sus viajes Paul visitó tres zonas de guerra, Chechenia, Sarajevo y Sukhumi, donde trabajó junto a otros voluntarios para proporcionar comida caliente a mujeres y niños. En 2005, Paul encabezó a un equipo internacional de voluntarios para establecer cocinas improvisadas en las aldeas en Sri Lanka en respuesta a el tsunami asiático de de 2004 . Alimentos para la Vida fue el primero en responder a aquél desastre sirviendo más de 300.000 comidas. POR FAVOR AYUDE! Si a usted le ha gustado este folleto, por favor envíe una donación a "Food for Life Global" Dirección: PO Box 471,Riverdale, NY 10471 EE.UU. o done en línea en www.FFL.org. Su donación es deducible de impuestos. Todos las donaciones se utilizarán para promover los objetivos de Food for Life Global. Nuestros objetivos son los siguientes: Proporcionar comida vegana a los desfavorecidos, desnutridos y víctimas de desastres (naturales o provocados por el hombre), siempre que haya una necesidad en el mundo. Establecer centros educativos de Alimentos para la Vida en todo el mundo. Estos centros ofrecen gratis o a bajo costo comidas veganas, asesoramiento, yoga, entrenamiento de supervivencia y habilidades. Establecer Academias Rurales para Jóvenes, mediante las cuales los jóvenes son capacitados en la la agricultura de desarrollo sostenible centrada en los valores espirituales. Producir materiales promocionales y de formación para el desarrollo de Alimentos para tal Vida en todo el mundo. Representar a Alimentos para la Vida ante el gobierno, medios de comunicación y público en general a través de conferencias públicas, artículos de prensa, el Internet y, a través del correo. Promover una cultura alimenticia de la hospitalidad en torno a la igualdad de

valores espirituales. Para recaudar fondos en nombre de los proyectos de Alimentos para la Vida en todo el mundo y apoyar esos proyectos con pequeñas donaciones Coordinar y auspiciar los esfuerzos de socorro de emergencia llevados a cabo por voluntarios de Alimentos para la Vida

Siete hábitos altamente efectivos para los distribuidores de alimentos Basado en los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva del Dr. Stephen Covey 1) Proactividad: Ellos no ven los obstáculos, sino que ven la mano de Dios en todo. Sonríen mucho durante la preparación de los alimentos. 2) Empiece por tener en su mente el fin que se persigue: Ellos prevén y planean para la cantidad máxima de las personas a alimentar y el máximo impacto en la sociedad. Su lema es: la cantidad con calidad para el el placer de Dios. 3) Primero lo primero: Alimentar al mundo es primero! Los voluntarios no son egoístas, tienen sus sentidos controlados y son hospitalarios. 4) Mentalidad de la abundancia: Están convencidos de que hay suficiente comida vegetariana pura para todos. Ellos piensan "Invita al mundo, podemos darle de comer". No son avaros. 5) Entender a los demás: Se dan cuenta de que todo el mundo necesita alimentos vegetales puros ! No hay necesidad de filosofar. Ellos prefieren decir "Dejemos que los vegetales hablen ". 6) Jugadores del equipo [sinérgia]: No son autócratas, sino que son cooperativos, empáticos y se ven a sí mismos como servidores de un equipo unido. Se dan cuenta de que son un "equipo campeón" que tiene éxito y no un equipo de campeones. 7) Equilibrio (mental, físico y espiritual): Los voluntarios saben que Dios controla las cosas. Ellos están sanos, fuertes y espiritualmente animados para hacer todo lo posible por un propósito divino. NOTAS

1 Prasada, literalmente significa “misericordia” y en el caso de Alimentos para la Vida, significa alimentos que han sido santificados después de haber sido ofrecidos a Dios. Para información de cómo ofrecer alimentos, ver la sección Haciendo una ofrenda. 2 ISKCON - La Sociedad Internacional para la Conciencia de Krishna, conocido como el movimiento Hare Krishna. 3 Krishna es un nombre de la Suprema Personalidad de Dios. Significa literalmente el "Todo atractivo" y es usado por millones de hindúes en todo el mundo en sus oraciones diarias. Dios tiene muchos nombres, uno de ellos es Krishna. 4 Prasada Seva significa - Servir la bendición de Dios a los demás; por lo general los alimentos. 5 Antiguas escrituras originarias de la India y utilizadas por los hindúes en todo el mundo. 6 Maha significa "grande" y Mantra significa, "para liberar a la mente." Así Maha Mantra se refiere a la gran mantra que puede purificar la mente y el alma y se compone de Hare Hare Krishna Krishna Krishna Krishna Hare Rama Hare Rama Hare Rama Hare Rama Hare Hare. La traducción del mantra es: "Oh Energía» del Señor, Oh Todo atractivo, por favor hazme ocuparme en tu servicio. " 7 reiteramos que estos alimentos vegetarianos, literalmente significa "misericordia" y en el contexto de este libro se refiere a alimentos que han sido santificados a través de un proceso de ofrenda a Dios. 8 El Bhakti-Rasamrita-sindhu, "una gota del océano Nectárico del Bhakti rasa" fue compuesto por Srila Visvanatha Cakravarti Thakura, el ilustre maestro entre las tradiciones Gaudiya Vaisnava de la India. 9 Grupo de canto de mantras, que suelen consistir en nombres de Dios. 10 Ciertamente la producción intensiva y extensiva ganadera de todo el mundo ha provocado esta situación. Una manera diferente de producir proteínas animales a través de los productos lácteos de la vaca seria hacerlo de manera orgánica, familiar, a pequeña escala. 11 En lugares como México se requiere dar de alta una Asociación Civil ante las Secretarias de Gobernación, Hacienda y posiblemente Salubridad y Asistencia. Pero por otro lado se puede trabajar sin registro en el marco cultural o en caso de desastres. Una vez registrado el programa, usted entonces necesitará solicitar la exención de impuestos (En casos como México este tramite puede ser muy largo) Le recomendamos que consulte a un buen notario tanto para el registro de caridad, y la solicitud de exención de impuestos. Usted no puede permitirse el lujo de cometer un error. 12 La palabra piedad viene de la palabra pietas latina , la forma del sustantivo del adjetivo pius, que significa devoto o bueno. Se define la pietas como un sentimiento que impulsa al reconocimiento y cumplimiento de todos los deberes, no solo para con la divinidad, los padres, la patria, los parientes, los

amigos, sino para con todo ser humano (Diccionario latino de Blánquez Fraile) En ese sentido en este libro la piedad se utiliza como una forma de ser sinceros con los demás. 13 En los casos de gobiernos como el mexicano hay que decir que es de esperarse situaciones diferentes. Regularmente los fondos públicos que son donados a las organizaciones tardan en llegar. Y cuando son recibidos, regularmente casi para terminar el año fiscal, se tienen que usar rápidamente pues hay que entregar un estado de cuentas. Por otro lado los fondos públicos que no sean utilizados deberán devolverse y en la lógica del gobierno la próxima vez que se le de dinero a dicha organización no se le dará más que la cantidad que alcanzó a invertir en el proyecto, pues según esa lógica la organización no necesita más, pasando esto a afectar así a los proyectos. Aún así, uno debe actuar con la veracidad. Recibir la cantidad de dinero y tratar de invertirla en la manera de lo posible en el proyecto. En el caso de que efectivamente no sea necesario utilizarla toda devolverla de buena fe esperando que la próxima vez que se solicite dinero público se logre ser beneficiario. 14 Arca: se refiere a la forma que podemos adorar en nuestra condición actual. En nuestro estado actual no podemos ver a Dios en su Forma espiritual, porque nuestros ojos y demás sentidos materiales no pueden concebir una forma espiritual. Ni siquiera podemos ver la forma espiritual del alma individual. Cuando un hombre muere no podemos ver como sale de su cuerpo su forma espiritual. Ese es el defecto de nuestros sentidos materiales. Para que nuestros sentidos materiales puedan verlo, la Suprema Personalidad de Dios acepta una forma misericordiosa que recibe el nombre de Arca-Vigraha denominado a veces “encarnación arca” no es diferente de Él. La Suprema Personalidad de Dios aparece en distintas encarnaciones y, de la misma manera se manifiesta en ocho formas hechas de materia.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.