Revista de actualidad de Higiene y Seguridad Laboral editada por la Cámara Argentina de Seguridad

Revista de actualidad de Higiene y Seguridad Laboral editada por la Cámara Argentina de Seguridad www.cas-seguridad.org.ar/revista_ahora.htm Notici

2 downloads 23 Views 2MB Size

Recommend Stories


Seguridad e Higiene Laboral y Ambiental
Universidad Nacional de Santiago del Estero Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías Departamento de Electricidad Carrera: Ingeniería Eléctrica In

Manual de bolsillo. de Higiene y Seguridad laboral
Manual de bolsillo de Higiene y Seguridad laboral. INDICE Sistema de gestion de la empresa Normas Generales Uso de elementos de protección personal

DE SEGURIDAD E HIGIENE
MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO UêAS PARA LA EVALUACIîN DE RIESGOS SERIE MICROEMPRE

DE SEGURIDAD E HIGIENE
MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO UÍAS PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS SERIE MICROEMPRE

SEGURIDAD, HIGIENE Y AMBIENTE
SEGURIDAD, HIGIENE Y AMBIENTE GUÍA DE ESTUDIO ELABORADA POR: PROF. GASTÓN A. PÉREZ U. OBJETIVO GENERAL Analizar las herramientas de Seguridad, Higie

Story Transcript

Revista de actualidad de Higiene y Seguridad Laboral editada por la Cámara Argentina de Seguridad

www.cas-seguridad.org.ar/revista_ahora.htm

Noticias CAS

Jornada de Instalaciones Fijas contra Incendio

Noticias CAS

Cuatro especialistas disertaron sobre distintos temas en la Jornada de Instalaciones Fijas contra Incendio, en el marco de INTERSEC BUENOS AIRES 2012, organizada por el Subcomité de Instalaciones Fijas contra Incendios de la Cámara Argentina de Seguridad (CAS) y coordinada por el señor Alberto Alvarez (DETCON)

Alberto Alvarez

Christian Abad

Norberto Yarde-Buller

El ingeniero Christian Abad, de la Unidad de negocios de

Orlando, expuso sobre Sistemas fijos de extinción a base

Isola Mas (medio ambiente y seguridad ocupacional)

de agua.

disertó sobre la Norma IRAM 3501 de Certificación de Instalaciones contra Incendios.

El ingeniero Roberto Navarro (MELISAM) se refirió a la extinción de fuegos clase K por medio de sistemas fijos.

El señor Norberto Yarde-Buller expuso sobre la Norma IRAM 3546 de Certificación de Empresas de Mantenimiento de

El ingeniero Abad puso énfasis en señalar que “enfocarse

Instalaciones Fijas contra Incendio.

en la seguridad contra incendios salva vidas” y mostró las diferencias del resultado del uso de normas contra incendio

El doctor Juan Manuel Gallo, director general de la Dirección

en Estados Unidos entre 1977 y 2010. En 1977 se produje-

General de Defensa y protección al Consumidor de la Ciudad

ron en ese país 348.000 incendios en los que murieron 370

de Buenos Aires, habló sobre la Disposición 415.

personas y otras 3.710 sufrieron diversas lesiones. El daño de propiedades fue de 6,9 billones de dólares. Treinta y tres

El arquitecto Adrián Orlando, de la empresa Matafuegos

años después, se produjeron 103.500 incendios en los que

1

Noticias CAS

murieron 105 personas y 1.690 sufrieron lesiones. Los da-

ma de tuberías y mangas (red de agua), sistema de bombas

ños de propiedades fueron de 3 billones de dólares.

de incendio, sistema de abastecimiento de agua, sistemas de hidrantes contra incendios y sistema fijo de extinción

Recordó que el marco regulatorio en protección contra in-

por solución acuosa.

Noticias CAS

cendios en nuestro país está compuesto por leyes nacionales, leyes provinciales y ordenanzas municipales, así como

En el rubro detección, se contempla el sistema de detección

la disposición 415/11 del gobierno de la Ciudad de Buenos

de incendio convencional de dos hilos. En el rubro gases, se

Aires y normas IRAM, ISO, NFPA y EN. Y, específicamente, di-

contempla el sistema de extinción por agentes limpios y el

sertó sobre la Norma IRAM 3501 que se promulgó en 2001,

sistema de extinción por dióxido de carbono y en el rubro

por medio de una inquietud presentada por la Cámara

polvo, el sistema fijo de extinción por polvo.

Argentina de Seguridad y que estaba inicialmente compuesta de dos partes -Certificación de Instalaciones contra

Al referirse al proceso de certificación de las Instalaciones

Incendios y Certificación de Auditores-.

Fijas contra Incendios, planteó los pasos vinculados con la solicitud, la documentación, las herramientas, los procedi-

A partir de mayo de este año, la Norma 3501 se dividió en

mientos, los métodos y los registros.

cuatro partes: Certificación de la instalación, Certificación de los auditores, Certificación de empresa diseñadores de

Sobre el proceso de certificación indicó que consta de veri-

instalaciones fijas contra incendios y Certificación de em-

ficación y contraste de la solicitud, la documentación, he-

presas que instalan sistemas fijos contra incendios.

rramientas, procedimientos, métodos y registros así como la verificación del entrenamiento de todo el personal en-

Indicó que en el caso de la Certificación de Instalaciones

trenado en el proceso, el control de la utilización del herra-

contra incendios los rubros de certificación son: agua, ga-

mental y los instrumentos de medición y la verificación de

ses, detección y polvos. Y brindó detalles sobre los requisi-

la aplicación del sistema de gestión de tres instalaciones en

tos de certificación de cada rubro.

proceso de mantenimiento por cada sistema.

Hizo hincapié en los requisitos para ser una empresa cer-

El control de calidad incluye visitas a las tres instalaciones

tificada por la Norma IRAM 3501 que incluye el sistema

en proceso de mantenimiento, control periódico, contraste

de gestión de calidad tipo ISO 9000, el manual de gestión

de mediciones y ejecución de pruebas.

que contenga los procedimientos del sistema de gestión y la estructura documental adoptada, la evaluación y el plan

El señor Yarde-Buller recordó que se deben cumplir con las

de capacitación del personal, la determinación de las res-

diferentes exigencias de acuerdo al lugar donde se va a

ponsabilidades y autoridad de la empresa, la evaluación de

desarrollar la tarea, para lo cual hay que conocer las leyes

subcontratistas, la necesidad de contar con un representan-

nacionales, las leyes provinciales y las normativas munici-

te técnico que puede ser ingeniero o arquitecto, el herra-

pales donde se atiende la instalación fija contra incendio.

mental acorde al rubro a certificar y las hojas técnicas de

En el caso de la Ciudad de Buenos Aires recordó la vigencia

diseño de las instalaciones fijas contra incendio con todos

de la ley 2231 con la disposición 415/2011.

los requisitos oficiales que se deben completar. Al disertar sobre la disposición 415/2011 que está en vi-

2

En su exposición, el señor Norberto Yarde-Buller se refirió

gencia en la Ciudad de Buenos Aires, el doctor Juan Manuel

a la Norma IRAM 3546 de Certificación de Empresas de

Gallo recordó que 6 de los 10 incendios con más muertos

Mantenimiento de Instalaciones Fijas contra Incendio. En el

que han sucedido en el mundo desde el año 2000 ocurrie-

rubro agua la norma contempla sistemas de rociadores au-

ron en América Latina. Y de esos 10 incendios, uno ocurrió

tomáticos, sistema de agua pulverizada, sistema de rocia-

en Buenos Aires: en la disco Cromagnon en diciembre de

dores de espuma, sistema de generador de espuma, siste-

2004, donde murieron 191 personas.

personas alcanzadas, controlar a los sujetos obligados a

res, aun en lugares donde parezca improbable que lo haga.

su reinscripción y/o validación, inspeccionar los estableci-

La falta de mantenimiento adecuado de las instalaciones

mientos donde se desarrollen las tareas relativas al objeto

contra incendio puede ser una trampa mortal cuando se

del registro, aplicar sanciones, suspender o dar de baja en el

produce un siniestro”, aseguró el doctor Gallo.

registro a un inscripto que incurra en desvíos a la normati-

Noticias CAS

“Un incendio puede desencadenarse por múltiples facto-

va y aplicar sanciones cuando se comprueben infracciones El funcionario del gobierno porteño recordó que la ley 2231

o incumplimientos a la normativa vigente por parte de los

que rige en la Ciudad de Buenos Aires se sancionó el 14 de

propietarios de las instalaciones fijas contra incendios”.

diciembre de 2006 y se promulgó el 18 de enero de 2007. El doctor Gallo informó que entre las tareas de gestión y

de la Ciudad, el 26 de enero de ese mismo año.

control de la dirección a su cargo se encuentran: “Aplicar las

Noticias CAS

Está en vigencia desde su publicación en el Boletín Oficial

sanciones previstas cuando se comprueben infracciones o Planteó que por la ley 2231 se creó el registro de fabrican-

incumplimientos a la normativa vigente, dar a conocer los

tes, reparadores y recargadores de extintores y equipos

listados, altas y bajas de los inscriptos en el registro, infor-

contra incendios y el registro de fabricantes, reparadores e

mar sobre la veracidad y vigencia de los certificados de ope-

instaladores de instalaciones fijas.

ratividad así como los controles periódicos y mantenimien-

tos realizados, rubricar el libro de actas que será el asiento También se facultó a la Dirección General de Defensa y

de las inspecciones y el mantenimiento y realizar por sí mis-

Protección al Consumidor como la autoridad de aplicación

mo o por quien designe las auditorías de cumplimiento de

de la normativa y se estableció que todos los extintores,

la Norma IRAM 3501 para el caso de fabricante o instalador

equipos e instalaciones fijas instalados en la Ciudad de

o las auditorías de cumplimiento de la Norma IRAM 3546

buenos Aires deberán ser fabricados, reparados, recargados

para el caso del mantenedor o reparador”.

e instalados bajo las exigencias de las Normas IRAM o de las Normas ISO o similares por las empresas que se encuen-

Recordó que las obligaciones para las empresas proveedo-

tren inscriptas en los registros que se crearon por la misma

ras contemplan “la inscripción obligatoria en el registro

disposición.

para quienes desean operar en la Ciudad de Buenos Aires, funcionar bajo la supervisión de un profesional responsa-

Además, se refirió a la disposición 415 que fue publicada en

ble, poseer los equipos y maquinarias requeridos en la dis-

el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires el 14 de abril

posición, poseer personal capacitado, poseer un sistema

de 2011 y que se encuentra en vigor. Esta disposición ge-

de gestión que asegure la trazabilidad de las instalaciones,

neró el registro de mantenedores, reparadores, fabricantes

efectuar las tareas de montaje y mantenimiento de las ins-

e instaladores de instalaciones fijas contra incendio, que

talaciones fijas contra incendio cumpliendo con lo estable-

también funciona bajo la órbita de la Dirección General de

cido en las normas IRAM 3501 y 3546 y emitir el certificado

Defensa y Protección del Consumidor.

de operatividad de las instalaciones e intervenirlo ante las autoridades del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”.

Advirtió que “toda persona física o jurídica que fabrique, instale, repare o mantenga instalaciones fijas contra incen-

Enumeró, además, las obligaciones para los propietarios:

dio que no se encuentre inscripto en el registro o el inscrip-

“Efectuar el montaje, mantenimiento y controles periódi-

to que cometa una infracción a la normativa vigente será

cos obligatorios de las instalaciones fijas contra incendio

plausible de las sanciones que correspondan”.

únicamente a través de las empresas inscriptas en el registro cumpliendo con las normas IRAM 3501 y 3546, poseer

Entre los derechos y obligaciones establecidos por la dispo-

el libro de actas de instalaciones contra incendio rubricado

sición 415, enumeró que la Dirección General de Defensa

por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, exhibir en lu-

puede “inscribir en el registro a los establecimientos y las

gar visible el certificado de operatividad que asegure que

3

Noticias CAS

Noticias CAS

la instalación se encuentra en condiciones de uso y exhibir

Además, destacó que “es importante la distancia entre los

en lugar visible un plano/esquema de la instalación para su

rociadores para enfrentar el siniestro, al igual que el diáme-

fácil lectura por parte del personal de bomberos”.

tro de la salida de agua”.

Finalmente recordó que lo rubros alcanzados por la Norma

Finalmente, el ingeniero Roberto Navarro habló sobre las

IRAM 3546 son: agua, gases, detección y polvo. Exhibió,

instalaciones fijas para la extinción de fuegos clase K: “Las

además, copias del libro de actas que debe tener el propie-

partículas de grasa se elevan y se depositan en campanas

tario de la instalación fija, el plano o esquema de la insta-

y ductos. La mayoría de los siniestros en las cocinas se pro-

lación, el certificado de operatividad y mostró un cuadro de

duce en las freidoras y son un tipo de incendio que no se

la evolución del registro de usuarios que comenzó en lenta-

puede extinguir con agua”.

mente en octubre de 2011 y que ya cuenta con más de 600, según datos proporcionados en julio pasado.

¿Cómo lograr una protección eficiente? El ingeniero Navarro habló de la importancia de “actuar rápido, de cor-

El arquitecto Adrián Orlando, de Matafuegos Orlando,

tar la fuente de energía y de contar con el extintor apropia-

se refirió a los sistemas fijos de extinción a base de agua.

do con ángulo y distancia adecuado”, aconsejó “extinguir

Sostuvo que los componentes de una instalación de hi-

todos los frentes al mismo tiempo y avisar del incidente al

drantes comprende “el abastecimiento de agua, el equipo

sistema de detección y alarma”.

de presurización, las cañerías, las válvulas, las mangueras y lanzas y la boca de impulsión”. Sobre el abastecimiento

Mostró un ensayo efectuado en los Estados Unidos que de-

de agua, planteó que podía generarse “desde un tanque de

muestra que a los 15 segundos se activa el sistema de de-

reserva elevado, con sistema exclusivo o mixto, desde una

tección del incendio y que a los 17,4 segundos se extingue

cisterna, mediante un equipo de presurización, y desde la

el incendio. Afirmó que los sistemas que se utilizan para

boca de impulsión, por el sistema de cañería seca”.

combatir fuegos de clase K son carbonato de potasio diluido en agua, acetato de potasio diluido en agua o citrato de

“En Buenos Aires estamos tratando de poner en orden

potasio también diluido en agua.

las instalaciones”, dijo el arquitecto Orlando al exhibir fotografías de cañerías en mal estado. También habló de la

Puso énfasis en señalar las responsabilidades. “Todos so-

importancia de la señalización como la identificación de

mos responsables frente a un evento y si no logramos re-

hidrantes y las salidas, la clasificación de tipo de riesgo, ya

solverlo rápido y de manera adecuada es porque no hicimos

que “según el tipo de destino corresponde un riesgo y se

lo recomendado por las normas”.

establecen las condiciones de construcción y de sistemas”.

Eduardo Ramos y Manuel Gallo

4

Adrián Orlando

Roberto Navarro

Espumas sintéticas | Polvos químicos secos | Gases limpios | Servicios de ensayos de agentes extintores

Ruta 9 Km 79 - Campana (2804) - Buenos Aires - Argentina Tel: (+54) (3489) 495 000 al 495 099 www.demsa.com.ar - [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.