REVISTA DE DIFUSIÓN EDUCATIVA DE LAS ESCUELAS SAN JOSÉ. Págs., 20 y 21. Contraportada. Creadores de vida

Nº 90 • PRIMER SEMESTRE DE 2012 REVISTA DE DIFUSIÓN EDUCATIVA DE LAS ESCUELAS SAN JOSÉ 50 años educando SUMARIO Los alumnos de Bachillerato han rea

0 downloads 50 Views 15MB Size

Recommend Stories


Revista de Investigación Educativa
Revista de Investigación Educativa Volumen 31, número 2 (junio), 2013 ASOCIACIÓN INTERUNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA (AIDIPE) MIEMBRO DE LA

DE LAS ESCUELAS PÍAS,
AUTORES SELECTOS DE LA MAS PURA LATINIDAD, ANOTADAS BREVEMENTE, fe ILUSTRADOS CON ALGUNAS NOTICIAS DE GEOGRAFÍA, COSTUMBRES, É HISTORIA ROMANA, PAR

Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa
Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa Núm. 24 / Diciembre 07   ABRIENDO EL AULA Blogs, una reflexión compartida sobre buenas experienci

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA NIT 811019578-0 DANE 105861000199 CODIGO ICFES 002865 Asignatura: Lengua Castellana Microcurriculo Grado Cu

INSTITUCION EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASIS
1 INSTITUCION EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASIS 1 2 TABLA DE CONTENIDO I. Introducción. 1. Misión. 2. Visión. 3. Enfoque. 4. Marco legal II. Logro

Story Transcript

Nº 90 • PRIMER SEMESTRE DE 2012

REVISTA DE DIFUSIÓN EDUCATIVA DE LAS ESCUELAS SAN JOSÉ

50 años educando

SUMARIO Los alumnos de Bachillerato han realizado un intercambio con los alumnos del instituto noruego de Asker. Una experiencia única que les permite entrar en contacto con la realidad de otra cultura, disfrutando, pero también aprendiendo a comunicarse en inglés.

Educación Primaria

Alumnos disfrutando en uno de los patios del colegio durante el Día de las Escuelas.

Págs., 20 y 21

Medio siglo, espíritu vivo Se cumplen 50 años de la colocación de la primera piedra de las Escuelas San José. En este tiempo se han formado miles y miles de alumnos en distintos momentos históricos. Han sido varias generaciones de profesores, jesuitas, padres, madres, acompañantes, colaboradores... A todos un agradecimiento especial por su dedicación, sacrificio y constancia en esta complicada tarea de educar. Una labor cuya razón de ser, guía y orientación es San Ignacio de Loyola, y la implicación de su espiritualidad en el proyecto educativo de los colegios de la Compañía será abordada en una reunión internacional este verano. Editorial pág 3

9

Educar en valores es uno de los recursos más influyentes en la formación humana. Ya desde Primaria queremos aportar esos valores básicos. • 9

Educación Secundaria

Contraportada

•4

14

Atención personalizada y segumiento de las capacidades y aptitudes de los alumnos en las clases de refuerzo intrumental. • 15

Bachillerato

24

Creadores de vida

Los alumnos de Bachillerato tienen la dificil decisión de optar por su futuro profesional. Acercarse a la universidad puede aclarar ideas. • 24

Formación Profesional

27

Los educadores tienen una responsabiliad importante en el desarrollo humano y espiritual de los alumnos. Una responsabilidad que empieza en las familias y que tiene su continuidad en el colegio. Instrumentos musicales fabricados por alumnos de 4-E.P.

Tutores y profesores de las distintas etapas educativas se implican de manera directa en esta labor fundamental para la Compañía de Jesús. En este caso son los tutores y el euipo pastoral de FP quienes nos relatan su experiencia.

Los alumnos de 4º de Primaria nos sorprenden con este despliege de instrumentos musicales fabricados con sus manos a partir de materiales reciclados. Una maravilla llena de color..., y de sonido, claro.

Pasa a la página 29

Pasa a la página 39

La magia de la electricidad para los más peques contado por sus compañeros de FP, que además • 31 les informan de ahorro y medio ambiente.

Noticias Generales

Reunión de directores de colegios de la zona Este en Barcelona

Entrevista a Marta Gimeno. Club de natación Ferca San José Desde el año 1968 existe una convenio de colaboración entre el Club de natación Ferca San José y nuestras Escuelas. Hoy queremos recordaros que alumnos y alumnas nuestros participan en la propuesta del Club de natación. En concreto nos dirigimos a Marta Gimeno Mateo, alumna de 2º ESO que pertenece al Club Natación. Entre sus triunfos cabe recordar que en el verano del 2011 obtuvo la medalla de bronce en el Campeonato de España Infantil celebrado en Valladolid.

Los directores de los colegios de Cataluña, Comunidad Valenciana y Mallorca en la puerta de acceso al CETEI en L'Hospitalet donde tuvo lugar la reunión.

Los días 10 y 11 de mayo se reunieron en Barcelona los directores de los colegios de la Compañía de Jesús de la zona Este para profundizar en los rasgos y características de nuestra acción educativa. La reunión tuvo lugar en las instalaciones del Centro Joan XXIII en el barrio de Bellvitge de L'Hospitalet. El punto central de la reunión consistió en una charla que nos presentó el Dr. Albert Floren-

2

“Quiero luchar por medallas este verano”

sa, del Institut Quimic de Sarriá, sobre los grandes problemas de la crisis actual y la respuesta que han de dar las escuelas de la Compañía de Jesús a esa situación desde su identidad como colegios de la Compañía. Tras el coloquio, intenso y con muchos matices, pudimos visitar las instalaciones del Colegio y compartir proyectos para un enriquecimiento común.

Recientemente ha sido convocada a la selección valenciana Infantil. El pasado mes de marzo participó en el Campeonato de España Infantil celebrado en Palma de Mallorca. Marta, ¿cuántos años llevas nadando? 6 años. ¿Por qué empezaste a nadar? Cuando vine con el colegio a nadar en clase de educación física, me ofrecieron la oportunidad de pertenecer a la Escuela de Natación del Ferca y como

Marta Gimeno Mateo. 2º de ESO.

me gusta la natación me apunté. ¿Que objetivos te has marcado para esta temporada? Entrenar duro para poder luchar por las medallas en los campeonatos de este próximo verano. ¿Es fácil compaginar los estudios con los entrenamientos? De momento sí , pero supongo que más adelante será más complicado. Tendré que estudiar más y no se si podré entrenar las 2 horas diarias que entreno ahora. Por ahora estoy disfrutando y es lo que me importa.

Cierre de ejercicio 2011 Se presentó el cierre de cuentas del 2011 al Consejo Escolar, así como al Comité de Empresa y a la Junta de la AMPA. Los resultados económicos del año 2011 en las Escuelas han sido satisfactorios, aunque sigue siendo necesario mejorarlos para lo que elaboramos presupuestos ajustados y planteamos la necesidad de mejorar los ingresos para poder llegar al equilibrio económico que deseamos. Nuestra situación económica llego a ser muy difícil en el mes de enero. Como se informó en la carta enviada a las familias de las Escuelas la cantidad total de lo que nos debía la Generalitat, en torno a los 900.000 euros, nos obligó a reducir gastos básicos e inversiones. Hemos de agradecer la respuesta comprensiva y solidaria de toda la Comunidad Educativa. Al liquidar la Conselleria una parte de esa deuda en el mes de febrero volvimos a la normalidad aunque con una gran falta de confianza por lo que podía ocu-

rrir en los próximos meses. A finales de marzo nos seguían debiendo unos 350.000 euros para los que no existía ninguna previsión de pagos. Volvió a complicarse la situación en el mes de abril, como nos temíamos, al no ingresar la Generalitat la partida de otros gastos del primer trimestre del año en curso, que asciende a algo más de 200.000 euros; desgraciadamente nos encontrábamos, de nuevo, con una deuda cercana a los 600.000 euros, lo que nos obligó, de nuevo, a frenar las posibles inversiones y los gastos que no fueran absolutamente obligatorios con el fin de poder atender las facturas de energía, impuestos, materiales y, sobre todo, las nóminas del personal de administración y servicios. Por fin el viernes 27 de abril, con un mes de retraso, se abonó a las Escuelas algo más de 200.000 euros de los gastos generales de funcionamiento del primer trimestre del año 2012. Seguimos esperando que nos abonen el resto de lo que se nos debe (unos 350.000 euros).

Certificado de calidad Un curso más pasamos las dos auditorías, la interna y la externa. La auditoría externa la realizó la empresa EDUQATIA, que tiene su sede en Madrid. Las auditorías pretenden conocer el cumplimiento del Plan de Calidad del Centro. El resultado ha permitido que podamos seguir con el sello de calidad ISO-9001, lo que garantiza que nuestro centro alcanza la calidad que propone en estos procesos auditados: procesos educativos de enseñanza reglada en los niveles de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Programas de Cualificación Profesional Inicial, Bachillerato, Ciclos Formativos de Grado

Visita del Provincial

El equipo de calidad con el auditor de EDUQATIA en la puesta en común del resultado de la auditoria.

Medio y de Grado Superior, Procesos Educativos de Enseñanza no reglada de formación para el empleo (formación ocupacional y continua), Educación Especial Específica y diseño y organización de actividades paraescolares.

Modos de proceder

P. Francisco José Ruiz sj, Provincial de España de la Compañía de Jesús.

También el 14 de mayo visitó nuestras Escuelas el P. Francisco José Ruiz sj, Provincial de España de la Compañía de Jesús. Su visita permitió darle a conocer la realidad de nuestras Escuelas y el momento en el que se encuentra nuestro proyecto educativo. El Provincial de España de la Compañía de Jesús recorrió las instalaciones de las Escuelas y saludó a miembros de la Comunidad Educativa. Esta visita ha supuesto un apoyo importante en los difíciles momentos que estamos pasando.

Libro “Modos de proceder”.

De acuerdo con el plan de trabajo previsto por el Consejo Rector, se propuso al Claustro General una reflexión sobre el capítulo 2 del libro “Modos de proceder de un centro de la Compañía de Jesús” que trata sobre “Identidad evangelizadora e ignaciana y su irradiación”. El Claustro, a partir de una encuesta previa sobre indicadores referidos a este aspecto, se planteó en pequeños grupos de trabajo conclusiones que, posteriormente, se hicieron llegar a la dirección de las Escuelas.

En tiempos complejos como los que estamos viviendo, la Compañía de Jesús entiende que es momento para la reflexión y el discernimiento. El verano próximo, con muy poco tiempo de diferencia, se convoca al sector de los colegios de los Jesuitas a dos momentos de encuentro, uno en Bilbao, los días 9 y 10 de julio y otro en Boston (USA), del 29 de julio al 2 de agosto, en el que participarán los responsables directos de la educación jesuita de casi 60 países. Las Jornadas de Bilbao reunirán a los miembros de los equipos directivos de los Colegios de España para trabajar juntos la propuesta de las Jornadas: “Abriendo futuro; la educación Jesuita”. Las ponencias que se impartirán son estas: “el proyecto apostólico de la Compañía en la nueva Provincia Única”; “la dimensión social de la Compañía: inclusión, justicia y ecología; no es esnobismo, es identidad”; “diálogo fe cultura en el aula escolar, en qué consiste, cómo se hace”; “innovación y creatividad en la misión educativa: modos nuevos en los aprendizajes para alumnos nuevos”. Además podremos compartir varios comunicados de los colegios y trabajar juntos en talleres de reflexión. El “Coloquio internacional de la enseñanza secundaria Jesuita” que se celebrará en los días centrales del verano en Boston, llevará como lema “El mundo es nuestra casa”. Asistirán delegados y representantes de 59 países. En palabras de Eraldo Cacchione sj, del Instituto León XIII de Roma el objetivo de este Coloquio es buscar respuestas a los retos de nuestro tiempo con estas líneas de fuerza principales: “humanizar al humano”, “dejar que Cristo nazca en la madurez de nuestros alumnos”, “formar a hombres y mujeres por y para los demás”. Algunas de las estrategias que se proponen son estas: la comunicación entre las personas, la colaboración y el trabajo compartido, la profundidad en tiempos de mayor superficialidad, y el servicio como tarea. También en las Escuelas hemos tenido ocasión, como se recoge en esta revista, de seguir desarrollando nuestro proyecto educativo de acuerdo a un modo de proceder que nos identifica, muchas actividades, encuentros, celebraciones, etc. dan cuenta de una “vida” llena de riqueza y de matices de la que nos sentimos orgullosos. En un Claustro General de todos los profesores del Centro, a mediados del mes de mayo, valorábamos los rasgos de nuestra identidad evangelizadora e ignaciana. La opinión del Claustro es que seguimos con ilusión lo que Josep M. Puig Rovira llama nuestra “cultura moral” que responde a estas características: capacidad de iniciativa y superación, libertad responsable, convivencia, comunicación y apertura a los demás, solidaridad, servicio, sensibilidad ante la desigualdad y la discriminación, preocupación por el medio ambiente, búsqueda del sentido de vida y de la vocación personal, apertura al cambio. También forma parte de nuestra tarea la dimensión trascendente de los valores humanos: el conocimiento de Jesús y la relación personal con el Cristo de la fe, la lectura cristiana de la realidad, la vivencia y expresión libre de la fe a través de la oración y los sacramentos en el seno de la Comunidad Educativa y de la Iglesia. Sigamos siendo coherentes con nuestro modo de entender la educación pues es una respuesta a los tiempos en que vivimos. Como os decía en la última revista de diciembre del 2011 este es un tiempo de Esperanza. Feliz verano a todos.

Noticias Generales

LO QUE HA PASADO EN LAS ESCUELAS

Vicente Fuster Puig Director General

3

Noticias Generales

LO QUE HA PASADO EN LAS ESCUELAS Puesta en marcha del plan lector

Grupo de alumnos de Primaria en su clase durante un tiempo de lectura.

La Conselleria d'Educació nos ha propuesto este año que se ponga en marcha en los centros el llamado “plan lector”. En Primaria es quizás el momento más indicado para poner en marcha un plan lector. Los niños a los seis años descubren, por primera vez, la magia de las palabras porque empiezan a comprender su significado. Cuando son capaces de descifrar un anuncio que ven por la calle, supone un gran logro para ellos. Es muy importante elegir libros adecuados a sus intereses. En nuestro plan lector, en el primer ciclo tratan de animales, de princesas, de objetos que hablan; en el segundo ciclo transmiten valores a través de situaciones cotidianas, hay de piratas, de letras que hablan; en el tercer ciclo son de aventura y misterio. Los libros están escritos en castellano y en valenciano, a partir de cuarto también en inglés. El objetivo del plan es crear buenos lectores, es decir, niños que disfruten leyendo, que sueñen, que imaginen, porque eso les ayudará a madurar en su interior.

Mejorar la organización de las Escuelas Los tres equipos directivos de las etapas, junto con los responsables de otras áreas, fundamentales en el funcionamiento del centro, reflexionamos, a instancias del Consejo Rector, sobre nuestro modelo de organización. Los equipos de trabajo presentaron alternativas que puedan favorecer la autonomía y la autorresponsabilidad de las personas que asumimos tareas de dirección o de gestión. Aunque queda camino por recorrer creemos que este es el modelo que mejor se ajusta a nuestra es-

tructura y que puede garantizar una mayor calidad en nuestra oferta educativa.

Visita del Delegado de Educación El 19 de enero visitó nuestras Escuelas el P. José Ignacio Rodríguez sj, Delegado de Educación de la Provincia de España. Su visita, en plena crisis de impagos, supuso una inyección de ánimo para el Consejo Rector. Habló con cada uno de los directores El P. José Ignacio Rodríguez sj, académicos, el Coordinador Delegado de Educación de la General de Pastoral del Centro Provincia de España. y el Director General. Visitó las instalaciones de las Escuelas y pudo conocer aquellas cosas de las que estamos más orgullosos, así como nuestras principales dificultades. Para finalizar su visita nos reunimos con él y nos animó a seguir trabajando por las Escuelas.

Célula Europa

Intercambio en Asker El pasado mes de enero, un grupo de 25 alumnos de 1º de bachillerato tuvimos la oportunidad de participar en el intercambio que el colegio lleva a cabo con el instituto noruego de Asker. Durante la semana que duró el intercambio los alumnos estuvimos acompañados por Raquel y Lorenzo, profesores de Secundaria y Bachiller. Allí disfrutamos de un tiempo increíble con mucha nieve y temperaturas muy bajas que nos permitieron disfrutar del esquí de fondo, trineo, patinaje sobre hielo y demás actividades típicas del invierno noruego. Los alumnos tuvimos la oportunidad de conocer de cerca la cultura y la historia de Oslo, así como sus principales monumentos. También pudimos gozar de la impresionante naturaleza escandinava que nos regaló a todos momentos mágicos e inolvidables.

Por otra parte, los alumnos noruegos nos visitaron a principio de marzo y disfrutaron del clima y el ambiente falleros, así como de la gastronomía valenciana. En definitiva, el intercambio ha supuesto para todos una experiencia inolvidable llena de experiencias únicas. Joaquín Campos, 1º bachiller A.

Compartiendo Compartiendo una una jornada jornada de de estudio. estudio.

4

Entrevista a Ceylan Küçuk, ayudante de conversación Comenius en el curso escolar 2011-12 en 3º y 4º de ESO en nuestras Escuelas ¿Por qué elegiste Valencia como destino de tu ayudantía? En realidad, cuando solicité la ayudantía Comenius sólo podía elegir países, no ciudades. España fue mi primera preferencia y me siento afortunada de que me asignaran Valencia porque es bastante fácil adaptarse a la ciudad. Hay muchas actividades culturales y los habitantes de Valencia son muy amables.

Noticias Generales

“Me siento afortunada de que me asignaran Valencia”

¿Sabías que venías a un centro de la Compañía de Jesús? ¿Te ha condicionado de algún modo este hecho? Antes de venir no sabía nada, pero de todos modos no me ha importado, porque no he sentido ninguna diferencia y estoy bastante contenta de trabajar en las Escuelas San José con colegas, que son amigos también. Cuando llegaste no hablabas nada de español, y ahora estás contestando a la entrevista con un español bastante fluido. ¿Qué has hecho para conseguirlo? Empecé a estudiar la lengua desde el principio y gracias a mi mentor, mejoré mi español asistiendo a clases de español gratis en el antiguo Colegio San José. Tus clases se han organizado en torno a grupitos de 5 alumnos que salían del aula

Ceylan con alumnos de 3º ESO con los que imparte clases de conversación.

cada 25 minutos para conversar contigo y entre ellos. Tras tu experiencia, cambiarías este sistema por el de estar en el aula con el profesor titular?

¿Qué recuerdos te llevarás a tu país de tu estancia entre nosotros?

Este tipo de organización me ha permitido enfrentarme a posibles problemas en la clase y a entender el comportamiento de los estudiantes y sus necesidades, lo cual quiere decir que esta organización ha contribuido mucho a mi experiencia en la enseñanza, de modo que así es como prefiero trabajar.

¿Qué harás en el futuro?

El cariño y la amistad de la gente que conocí. En el futuro me gustaría hacer un máster en “Metodologías de enseñanza”. También planeo participar en diferentes tipos de proyectos. Entrevista: Lorenzo Hernández

Clases de Clive A principios de curso, la editorial Oxford, como deferencia por utilizar sus libros de texto, nos ofreció un profesor inglés para dar un día al mes una clase gratuita al curso y sobre el tema que nosotros le propusiéramos. Aceptamos el ofrecimiento y desde octubre hasta hoy los alumnos de 1º de ESO a 1º de Bachiller han podido disfrutar de unas amenas clases sobre: “inglés británico versus inglés americano; Halloween, English Christmas, St Valentine's day, London tour & Easter celebrations y English musical tour”. Nuestro agradecimiento a la editorial y a Clive. Dpto. de Lenguas Extranjeras

Estudiantes noruegos y españoles disfrutando de la nieve en un paraje inolvidable.

El profesor inglés de Clive impartiendo una clase en 2ºESO.

5

Noticias Generales

Educar en valores

Día de la Paz SECUNDARIA Los alumnos de 1º de ESO manifestamos nuestro compromiso con la convivencia pacífica. En las tutorías hicimos una reflexión sobre las actitudes y acciones que en ocasiones mostramos con nuestros compañeros, con nuestros amigos, incluso con nuestras familias y que sin darnos cuenta atentan contra la Paz. Todos deseamos y pedimos el fin de las guerras, queremos la paz mundial , que se acabe la violencia y que consigamos un mundo de justicia para todos. El camino empieza en el colegio, en nuestras casas, en nuestra ciudad, con nuestros amigos y compañeros. En 2n ESO vam preparar el Dia de la Pau reflexionant a les tutories sobre la resolució de conflictes, el respecte i la necessitat de passar de la competitivitat (jo guanyetu perds) a la col·laboració (jo guanye-tu guanyes). Per posar-ho en pràctica de manera lúdica, vam jugar uns partits de futbol de la Pau amb alumnes de 1r ESO.

Alumnos de 4ºD realizando su pancarta por la Paz.

En 3º ESO el Día de la Paz tuvo un gran significado para nosotros. Participamos en la Carrera por la Paz, que se organiza todos los años. Nos gustó mucho, pues no patinábamos como otras veces para divertirnos, sino para defender un sentimiento y un derecho. El sentimiento es y será siempre la defensa de la Paz y el derecho de todo ser humano de vivir y crecer en Paz. En 4ºESO los alumnos elaboramos por grupos unas pancartas en las que se recogían dibujos, frases, canciones,etc. relacionados con la Paz. Una vez terminadas, las colocamos en la pared de la enfermería para ambientar con ellas el acto. EDUCACIÓN ESPECIAL A los alumnos de EEE nos gustó el Día de la Paz, porque al hacer los carteles compartimos y colaboramos con nuestros com-

Educación Primaria participando en los actos del día de la Paz.

pañeros de 3ºESO. Fue muy divertido porque hicimos esa actividad con ellos. PRIMARIA La celebración de los actos del día de la Paz en el patio rojo de las Escuelas San José fueron la culminación de una semana de trabajo en las aulas por parte de los

Alumnos de 3º ESO en la Carrera por la Paz sobre patines.

6

alumnos y maestros con diferentes actividades, canciones y sobre todo reflexiones. Consideramos de vital importancia la educación en valores de nuestros alumnos y así se trabaja durante toda la etapa escolar con un especial hincapié durante la jornada que vivimos el 30 de Enero.

Alumnos de Primaria descolgando las letras.

2º Bachillerato

4ºESO Lo cierto es que cuando me comunicaron que tenía que escribir estas lineas en representación de todos mis compañeros de 4º de la ESO no pensé en toda la responsabilidad que conlleva. Relatar en pocas líneas lo que han significado para todos nosotros estos cuatro años no es fácil. Algunos llevan en las escuelas desde Primaria, otros nos incorporamos más tarde, pero todos guardaremos maravillosos recuerdos de esta etapa.

Andrea Fuster, 4ºESO A, rodeada de algunos de sus compañeros.

Juntos hemos estudiado, nos hemos divertido, crecido y madurado. Claro está que no siempre hemos estado de acuerdo en todo, pero gracias al respeto y la tolerancia que las Escuelas y nuestras familias nos han inculcado podemos decir que éste es el final de un maravilloso viaje, un final que marca también el principio de una etapa básica en nuestras vidas. Unos nos embarcaremos rumbo hacia el Bachiller, otros se decidirán por especialidades profesionales y todos con un objetivo e ilusión común, formarnos adecuadamente para hacer realidad nuestros sueños y vocaciones. Nuestros caminos poco a poco se van separando, llega la hora de tomar decisiones que no siempre resultan fáciles y que serán muy importantes para nosotros. Celebramos el final de una etapa muy importante en nuestra vida, nos despedimos de grandes amigos y maestros, a quienes agradecemos su apoyo incondicional durante todos estos años: nos han ayudado en todo momento y nos han enseñado muchas más cosas de las que ponen en los libros. En nuestras memorias queda el día que entramos en este colegio, llenos de emociones, curiosidades, nerviosismo, alegría…. Finalmente entramos al salón y nos sentamos con otros niños, sin saber que muchos de nosotros compartiríamos grandes momentos durante tantos años. Algunos de estos compañeros se fueron, y otros llegaron en el transcurso de la Primaria y Secundaria. Gracias a todos los que nos han acompañado en este viaje. El camino ha sido largo y no siempre fácil, nadie dijo que fuera a serlo, pero esperamos que también guardéis un buen recuerdo de nosotros. Andrea Fuster, 4ºA

Ana Belén Martínez, alumna de Grado Superior de Administración y Finanzas.

Marta Pedrón, alumna de 2º de Bachillerato.

Tanto o más como los momentos vividos en las Escuelas, son las personas que he conocido lo que más me enorgullece cuando pienso en todo lo que he pasado en el colegio como alumna. Grandes personas, no importa de qué edad, me han hecho sentir especial en algún momento. Creo que el hecho de que un profesor recree contigo el momento en el que Jesús lava los pies a sus discípulos, o que una personita de no más de 10 años, te diga llorando que no va a volver a tener una monitora como tú, no pasa inadvertido en una chica de 17 años. Marta Pedrón

PCPI

Noticias Generales

Despedidas

falta. Si tuviese que resumir mi tiempo por las escuelas lo resumiría en “Crecimiento positivo”, con esto ánimo a todas las personas que tienen duda de volver a estudiar que no lo duden más y se lancen, ya que todo lo que aporta es muy beneficioso tanto a nivel personal como académico.

E.E.E.

El grupo de alumnos de EEE que dejan las Escuelas este curso en su aula.

Cuando llegamos teníamos vergüenza, nervios, era supergrande. Hemos conocido muchos compañeros, monitores y profesores estupendos. Hemos aprendido a ser responsables, comprender a los compañeros y tratarnos bien. Nos ha gustado informática, C.M., piscina, lengua, mates, excursiones con ESO, Centro Juvenil, Día de Las Escuelas, la Villa...serán inolvidables. Nunca os olvidaremos. Alumnos del PCPI que se despiden este curso.

Me llamo Aaron Presta y soy alumno de 2º del Programa de Cualificación Profesional Inicial. Mi paso por las Escuelas San José ha sido muy positivo. Además de un equipo docente que nos ha recibido con un trato insuperable y familiar, que nos ha ayudado en todo lo que hemos necesitado, nos hemos sentido como en nuestra casa. Mis compañeros y yo solo tenemos palabras de agradecimiento, estas líneas son pocas para mencionar todo, así que solo se puede decir...gracias. CGGS En estos dos últimos años de ciclo superior, he tenido una experiencia que jamás pensaba que me iba a aportar tanto, mi idea de volver a estudiar no se acercaba lo más mínimo a lo que he podido vivir. Me he sentido muy arropada con todos los profesores y compañeros y la verdad es que puedo decir que me han hecho sentir como una privilegiada de poder tenerlos a todos para lo que me hiciera

6º Primaria Hola, soy Camila, voy a 6º (C) y éste es mi último curso en Primaria. De este tiempo que he pasado en las Escuelas, quiero dar las gracias al Centro, a todos los profesores que durante estos seis años me han enseñado tanto, a Ángel que me ha hecho comprender muchas cosas de la vida en sus entrevistas, y a todos mis compañeros que siempre me han ayudado y con los que he pasado momentos maravillosos. No quiero dejar Primaria, pero también tengo muchas ganas de conocer todo lo que me espera en la ESO. Un fuerte abrazo a todos.

Camila, alumno de 6º de Primaria.

7

Noticias Generales

CENTRO JUVENIL

Escuela de Monitores Otro año más hemos terminado los módulos de la Escuela de Monitores, donde unos 180 alumnos a partir de 3º ESO se están formando para obtener el título oficial de monitor de tiempo libre. El equipo de formadores estamos muy contentos con el trabajo realizado por los alumnos y estamos seguros que realizarán una estupenda labor de servicio a los demás en los campamentos de verano de Las Escuelas, acompañados de un gran número de profesores que sin duda enriquecerán esos conocimientos que han ido adquiriendo en cada uno de los módulos. A todos ellos les deseamos un gran éxito y desde el Centro Juvenil les ofrecemos nuestra ayuda y colaboración en todo lo que necesiten. Equipo Centro Juvenil

Empresa colaboradora con la revista

8

Educación Primaria

Educar en valores

PROJECTE DE VALORS Els tutors i tutores de primària des de fa uns anys ens plantejàrem de quina forma podríem treballar el tema dels valors amb els/les nostres alumnes d'una manera amena i divertida, on l'espontaneïtat de l'alumne/a estiguera present. Per tal d'enriquir aquest projecte educatiu demanaren la col·laboració als pares, ja que, la nostra experiència com a educadors ens ha demostrat que tot allò que es treballa a casa de cada xiquet es valora i es viu d'una manera més intensa i entra a formar part de la vida d'aquestos. Els valors a tractar són els següents: Responsabilitat, Alegria, Amistat, Pau, Esperança, Solidaritat i compartir, Tolerància, Respecte, Amabilitat, Perdó i Reconciliació, Ecologia, Salut i Higiene corporal. El treball consisteix a fer el següent: cada xiquet amb l'ajuda dels seua pares i mares ha de confeccionar un mural en una cartolina gran i amb un color que prèviament hem estipulat a cada valor. Cada cartell ha d'anar acompanyat de fotos, aquarel·les, temperes, retalls i di-

Exposició de murals.

buixos. En un cantó del cartell ha d'aparèixer una xicoteta oració a Jesús donant-li les gràcies per alguna cosa. El resultat d'aquest projecte està superant les nostres expectatives i aquestos cartells decoren i omplin de llum i color el passadís de primer cicle de primària.

Detall de un dels treballs.

Esteu tots convidats!!! Rubén de la Guía

EL DIA DEL LLIBRE EN PRIMÀRIA El dia 23 d'abril, en primària vam dur a terme diferents activitats al voltant del dia del llibre. Vam escriure poemes, gaudirem de la lectura, férem cal·ligrames, dramatitzàrem contes i fins i tot vam comptar amb la presència d'una magnífica il·lustradora de contes que ens va contagiar la seua màgia per a crear imatges suggeridores. Un exemple és aquest cal·ligrama fet a partir d'un vers que pertany al poema “Un bon capbussó” de l'autora Fina Girbés.

Submergir-se en la lectura És d'allò més divertit Quan comença l'aventura, El temps passa en un bufit.

Va ser un dia molt complet!

Pepa Jorge

Cal·ligrama

ANY OLÍMPIC EN PRIMÀRIA cies, hola, amics, i com no Salut…importantíssima en l'esport .

2012, com tots sabeu és any olímpic, i en primària ho estem cel.lebrant de diverses maneres.

Tal com diu el lema olímpic CITIUS;ALTIUS;FORTIUS...que com bé sabeu vol dir, més ràpid, més alt, més fort... Sempre hem de voler ser més, superar-nos en el que som cada dia.

Primera i principal, tots els alumnes formeu part d'un equip o país. Estos equips són; Holanda, Nigeria, Brasil, Japó i Nova Zelanda. A més esteu fent diversos treballs: els més majors esteu treballant les olimpíades i la seua història, i els més menuts esteu coneguent coses dels països que formeu part, i tots participeu en un concurs de Mascotes. També esteu aprenent tota la simbologia que envolta una olimpíada:la flama , el jurament , la mascota, i el més important de tot, el que significa formar part d'un

equip, i saber, que respectar les normes ens duu recompenses positives. Entre les coses més curioses que esteu aprenent són paraules en diverses llengües, les distintes que es parlen als 5 països abans nomenats. Eixes paraules són: esport, grà-

Als profes d´EF ens agrada que sigau esportistes, que s'esforceu per jugar net sense trampes i amb esforç de superació, que tingau eixe afan de saber, de jugar i de gaudir de cada instant al pati, que allò que important és participar, de superar-se un mateix, de treballar a gust en equip, d'aprendre a guanyar i a perdre... Coses molt importants sempre. Departament E.F.

9

Educación Primaria

Empezar con Jesús

NUESTRAS ORACIONES DE LA MAÑANA La verdad es que en nuestro día a día, nos paramos muy pocas veces a pensar, reflexionar sobre lo que hacemos y darnos cuenta de todo lo que tenemos. Pues eso es lo que hacemos cada mañana durante unos minutos antes de empezar la marcha de todos los días y ponernos a trabajar. Escuchar la oración de la mañana. Primero suena una música tranquila y después, algún profesor, alumno o el padre Ángel nos habla, cada día de alguna cosa que, ante todo, nos hace pensar. Nos explican cada tiempo litúrgico en su momento, nos cuentan cuentos preciosos en los que valores como la amistad, la solidaridad, la responsabilidad o el amor, nos hacen darnos cuenta de lo importantes que son en nuestras vidas y, muchas veces cerramos los ojos y simplemente pedimos por los que más sufren después de escuchar alguna anécdota o reflexión del padre Ángel. Pero también, en nuestras oraciones de la mañana nos enteramos de cosas importantes que pasan en nuestra primaria. Por ejemplo, que nuestra alumna de 6º B Luna May Borja ha pertenecido este año a la Corte de Honor de la Fallera Mayor infantil de Valencia. Luna, quiso contarnos su experiencia y, sobre todo, dar gracias a Dios por los momentos tan especiales que vivió y disfrutó. Su oración fue esta:

Hola a todos, soy Luna May. Os voy a contar lo que me ha pasado estas fallas. He tenido la gran suerte de estar entre las trece niñas que representan a estas fiestas, Las Fallas. Durante estos días, he conocido a muchas personas que han hecho que este año para mi sea muy especial. Doy las gracias porque sé que soy muy afortunada. ¿Quién iba a decir que una niña como yo, sencilla, normal pudiera ser una de las máximas representantes de nuestra fiesta? Os voy a contar un poco los actos más bonitos que he vivido estas fallas. Lo primero de todo, La Crida. No podía parar de llorar, ¡qué momento más emocionante ver a todas y cada una de las personas falleras reunidas, todas juntas diciendo: ¡empiezan las fallas! Sandra, la fallera mayor de Valencia, hizo un discurso muy bonito. Otro de mis momentos favoritos, las mascletás. Desde el balcón del Ayuntamiento parece que estés en medio de ellas. Son muy ruidosas, pero muy bonitas. En los cuatro días de Fallas, hemos tenido un montón de actos, pasacalles, misas, meriendas, desayunos...bueno, de todo, pero el más bonito de todos LA OFRENDA. Al principio no estaba nerviosa, pero cuando vi a la Virgen

Luna May (alumna 6º E.P.)

de los Desamparados, me emocioné y mucho. Al darle el ramo, le pedí por el Padre Ángel, y por todos nosotros, por todos los profesores y los niños de mi colegio y sobre todo, por mi familia. Este mes no he podido venir al cole, pero os prometo que me he acordado mucho de todos. Bueno, para terminar, me gustaría dar las gracias a todos mis compañeros, pero sobre todo a Eva, mi profesora, por ser tan buena conmigo. Y aquí acabo diciéndole a la Virgen; María, muchas gracias por haberme regalado este año. Eva Moreno

Pastoral

Agradecimiento a las familias de Primaria «Es de bien nacido ser agradecido». Es una frase hecha, una más de las máximas de nuestro refranero. Pero también es uno de los sentimientos que nos surgen cuando somos conscientes de vuestra colaboración económica, o de cualquier otro tipo, en las Campañas solidarias que celebramos en la Etapa de Primaria. En momentos oscuros, como son estos que corren, son miles de personas las que necesitan no ser olvidadas en sus sufrimientos por los zarpazos de la crisis económica. Por ello, desde la Pastoral de Primaria, aún más, desde la Etapa de Primaria entera, queremos agradecer a todas las familias de

nuestros alumnos y alumnas vuestro compromiso y solidaridad. No es tan sólo dinero, no es tan sólo una bolsa de comida, ni tan siquiera es simple caridad, sino compromiso con la compasión y la justicia; son vidas con nombres propios el objeto de vuestra y nuestra ayuda; personas que los están pasando realmente mal. Con el ejemplo de vuestra ayuda generosa, que se ha incrementado en momentos duros, colaboráis con nuestro proyecto educativo, uniendo la fe y la justicia, queriendo corazones compasivos a ejemplo de Jesús para que todos comprendamos que lo importante es ser hombres y mujeres para

los demás. Muchas gracias a todos desde el corazón. Juanjo Martínez s.j. Coordinador Pastoral de E.P

Empresas colaboradoras con la revista

Recuerda con tu familia tus experiencias en El Chate o en Los Pinarillos

Os acogemos a nivel particular. Habitaciones con baño. Precios económicos. El Chate: 974 48 60 25 - Los Pinarillos: 974 48 61 41 Central de reservas: 976 44 47 70

10

La salud, derecho de todos: ¡actúa! El lema de este año de la campaña de Manos Unidas ha sido “La salud derecho de todos, actúa!”, y basándonos en él hemos querido transmitir a los alumnos las diferencias existentes en el mundo con respecto al acceso a los servicios más básicos. Tener agua corriente, luz, la alfabetización de las personas, poder acudir a un médico al menor síntoma, son cosas que nosotros damos por hechas e intentamos que sean valoradas por los alumnos. La campaña llevada a cabo por la etapa de Primaria ha intentado concienciar de todo ello de la forma más directa posible, mostrando videos sobre realidades que vive gente de otros países, ver como la comida que unos desperdician puede ser el alimento de otros, mostrar de la manera más directa posible que a veces no compartimos ni siquiera con nuestros mejores amigos y ver que con simples gestos se puede ayudar a los demás. Creemos que aunque se haga un mayor hincapié durante los días destinados a la campaña, es un trabajo que se realiza en las acciones del día a día durante la formación y educación.

Educación Primaria

Manos Unidas

Alumnos de diferentes cursos durante el acto del día 6 de febrero.

Eucaristías familiares Hace ya dos años comenzamos el camino de un pequeño sueño. Pretendíamos hacer que la Eucaristía familiar se convirtiera en punto de encuentro para compartir la fe por parte de las familias de las Escuelas cada Domingo de la semana. Ahora, al cabo de dos años, habiendo finalizado el período de estas Eucaristías en el curso 2011-2012, podemos decir que este sueño se va convirtiendo en realidad gracias a la colaboración de todos aquellos que acudís a

nuestras celebraciones. Poco a poco se ha ido formando un pequeño coro, poco a poco se van compartiendo oraciones y sentimientos, poco a poco va creciendo el número de asistentes, poco a poco vamos estructurándola para que realimente sea una Eucaristía «de» y «para» las familias y, sobre todo, para los más pequeños; aunque sabemos que aún hay mucho camino que recorrer hasta su total consolidación. Como ya dijimos hace dos años cuando presentamos este

proyecto, nunca nos hemos querido convertir en un sustituto de las Parroquias; sólo queremos ofrecer un espacio para sabernos unidos en el Señor Jesús, que nos convoca como Centro Educativo. Me gustaría invitaros, ya para el curso que viene, en nuestras Eucaristías familiares, todos los Domingos del período lectivo, a las 12.30 del mediodía. Un abrazo y gracias. Pastoral de Educación Primaria

Estudiantes erasmus Como en años anteriores nos visitaron durante los meses de marzo y abril dos alumnos del programa Erasmus que están realizando sus estudios en la Universidad Católica de Valencia. Se trata de Sharon de Lille y Thomas Roegiers de Gante y Brujas, en Bélgica, respectivamente. A lo largo de su estancia en nuestras Escuelas, asistieron a diferentes

clases en Primaria, en las asignaturas de

Este proyecto se ha llevado a cabo

Lengua Castellana, Lengua Inglesa, Edu-

tanto gracias al departamento de inglés

cación Física y Atención a la Diversidad,

de Primaria (Carmen Peláez, Sarai García

así como otras actividades extraescola-

y Bárbara Bueno) como a la colabora-

res. Además, Thomas colaboró en

ción de otros compañeros del centro,

secundaria ayudando en alguna clase

Ernest Juan, Luis Santana, Rubén Mora,

con la profesora de 2º de la ESO, Natalia

Tania Cortés.

Serrano.

Carmen Peláez

Plan lector en inglés Este año hemos empezado un nuevo proyecto en la asignatura de inglés que abarca los

Gracias a la donación de la editorial

de trabajar en el aula de una forma

MacMillan disponemos de tres títulos di-

diferente hasta el momento, vocabulario,

ferentes por curso que pertenecen a la

comprensión lectora..., etc.

biblioteca del departamento de inglés. Son ejemplares amenos que tratan temas

Los alumnos demuestran su ilusión en

de interés y adecuados a las edades de

cada una de las sesiones destinadas a

cursos de 4º, 5º, 6º E.P. Se trata de un plan

nuestros alumnos. Llevar a cabo este

la lectura y nos animan mucho a seguir

lector.

proyecto nos da una gran oportunidad

ampliando el proyecto.

11

Educación primaria

FESTIVAL NAVIDAD DE PRIMARIA El día 21 de Diciembre de 2011 tuvo lugar la representación del esperado Festival de Navidad de Primaria. Los alumnos de 2º, 4º y 6º E.P. prepararon con ayuda de sus tutores y maestros especialistas tres obras diferentes. La expectación era muy grande dado el alto nivel del festival alcanzado en años anteriores. El salón de actos estaba lleno de familiares y amigos que deseaban ver actuar a los niños. Fueron tres obras diferentes, pero todas llenas de mensajes de amor y agradecimiento. Había tanta ilusión por parte de los alumnos y sus maestros que todo debía salir a la perfección… Y así fue. El festival de Navidad de Primaria de las Escuelas San José fue todo un éxito. Los alumnos lo dieron todo encima del escenario, hubieron coreografías impresionantes, actuaciones estelares, disfraces sorprendentes y todo el mundo disfrutó muchísimo. Gracias a todos. Alumnos 2º E.P.

Alumnos 4º E.P.

Alumnos 6º E.P.

FALLAS 2012 Como cada año hemos celebrado las Fallas en la etapa de Primaria de las Escuelas San José. Fue el 14 de marzo, un día repleto de actos, pero éstos fueron sólo el resultado de semanas de preparación, tanto por parte de los alumnos como de los profesores. Todo se remonta a los inicios del segundo trimestre cuando pusimos en marcha nuestro ingenio para decidir cómo iba a ser el monumento fallero, qué ninots iban a formar parte de él y cómo cada uno iba a poner su grano de arena. La falla quedó genial, el lema en esta ocasión fue “Anem a contar un conte” y cada curso preparó una escena perteneciente a cuentos infantiles tan conocidos como “101 Dálmatas, El libro de la selva, Hansel y Gretel, Peter Pan, Blancanieves y los siete enanitos”. Fueron muchas horas de creación, diseño, pintura… Y, como pudisteis apreciar el resultado valió la pena. El día empezó con el acto de San José, todos los alumnos nos pusimos nuestros blusones y trajes típicos valencianos, fuimos al salón de actos donde celebramos juntos el comienzo del día con padres,

12

familiares, compañeros y profesores. Seguidamente realizamos la ofrenda y por último la cremà de la falla para concluir la jornada. Gracias a todos los que pudisteis compartir este día con nosotros. Ya estamos pensando en las Fallas del 2013.

Educación Primaria

Aprender desde la diferenciación

NOS VAMOS AL TEATRO Este año los alumnos de 4º, 5º y 6º de Primaria han tenido la oportunidad de asistir a diferentes representaciones teatrales en el salón de actos de las Escuelas. Tanto 4º como 5º pudieron disfrutar de la obra “Aladdin and the magic lamp” en inglés, interpretada por actores de diferentes países de habla inglesa. Fue todo un espéctaculo con canciones, bailes y diálogos que mantuvieron a nuestros alumnos pegados a las sillas hasta el final de la obra. De la misma forma resultó para los alumnos de 6º, aunque en esta ocasión ellos disfrutaron de una obra en valencià “Crepuscle”, todos estuvieron muy atentos e intrigados, pendientes de cada detalle. Al finalizar ambas obras los actores muy amablemente respondían a todas nuestras preguntas y curiosidades, siempre y cuando estuviéramos utilizando el idioma en el que la obra había sido interpretada. Fue una experiencia muy enriquecedora y pudimos aprovechar esta actividad para complementar el aprendizaje de las lenguas fuera de las aulas.

Grupo de alumnos participando en el escenario.

BIENVENIDOS A NUESTRO NUEVO ESPACIO WEB DE PRIMARIA Queridos lectores: Queremos aprovechar esta ocasión que nos brinda la revista para daros la bienvenida a nuestro nuevo espacio web de PRIMARIA. Actualmente, las nuevas tecnologías son una herramienta más de la sociedad en la que crecemos y en la que aprendemos. Ellas nos ofrecen a la comunidad educativa y al entorno escolar un amplio abanico de posibilidades. Por ello, desde las Escuelas San José y dentro de ellas, nuestra etapa, primaria, os animamos a que lo visitéis y naveguéis por él. Estamos trabajando muy ilusionados con el fin de poner a vuestra disposición gran cantidad de recursos interactivos útiles para el refuerzo del aprendizaje de vuestros hijos e hijas. Un entorno abierto donde podrán repasar, ampliar, sentir y vivir su aprendizaje; y al mismo tiempo privado, donde las familias podréis encontrar materiales de trabajo específicos, circulares, imágenes de las salidas, saber del día a día de la etapa y mucha más información de vuestro interés, abriendo

además la puerta a una mayor interacción entre la comunidad educativa y posibilitándonos una nueva vía de comunicación.

hijos e hijas y os alentamos para que hagáis uso de esta herramienta que las Escuelas ponen a vuestra disposición. Esperamos que sea de vuestro agrado.

Os damos las gracias por ayudarnos a avanzar en la educación de vuestros

Comisión TIC Primaria

Empresa colaboradora con la revista

13

Educación Secundaria

Grandes momentos en 2ºESO

En febrero paramos nuestras clases para tener un Encuentro. En él realizamos diferentes talleres que nos ayudaron a reflexionar sobre el mundo que nos rodea, en relación con Dios, con nosotros y con las personas que viven en la pobreza. Los monitores de nuestros talleres fueron un padre y una madre de alumnos de otros cursos, y nuestra tutora. La presencia de los padres nos facilitó abrirnos y expresarnos con más confianza, porque no nos dan clase todos los días. Gracias a todos por ayudarnos a parar y reflexionar.

En el mes de marzo nos fuimos de excursión a la Vía Verde de Ojos Negros. Pasamos un buen día entre amigos y caminamos durante dos horas, para llegar a un lugar con un impresionante salto de agua. Allí estuvimos todos juntos paseando y jugando a la comba y al fútbol. La ruta fue muy entretenida, podíamos caminar a un buen ritmo y hablar con los amigos. El paisaje nos encantó y también tuvimos la oportunidad de ver un pueblo antiguo. (Nacho 2º E, Alejandro 2ºE, Alex 2ªB, Toni 2ºB)

( Isabel y Sonia 2º D )

Fue un momento en el que todos lo pasamos muy bien, cómplices con los amigos de siempre, y con la oportunidad de conocer a compañeros del curso que antes no conocíamos.

Los delegados de 2ºESO preparando la eucaristía de San José y reflexionando sobre su implicación activa en la vida escolar.

(Nacho 2ºE, Sandra 2ºD, Nerea 2ºD)

Escuelas San José - Jesuitas G.V. Corts Valencianes, 1 46015 - VALENCIA Tel: 963499011 • FAX: 963488835 E-mail: [email protected] www.escuelassj.com

14

Consejo de redacción: Bárbara Bueno, Quique Falcón, Vicente Fuster, Inma Mur, Vicente Muñoz, y Ricardo Sáiz. • Han colaborado en su elaboración profesores y personal del centro, alumnos, Asociaciación de Madres y Padres, y el Centro Juvenil. Edita: Escuelas San José Proyecto gráfico: Escuelas San José Imprime: Sorell Impresores, s.l.u. Depósito Legal: V-4164-1995 Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin consentimiento expreso

Los alumnos de 1º PCPI en el módulo de Prevención de Riesgos Laborales, PRL, hemos trabajado en la segunda evaluación la señalización y la seguridad en el puesto de trabajo. Como práctica, salimos al patio del colegio con el objetivo de observar las medidas que en nuestra Escuela se están tomando, así como aquellas en las que se está trabajando para que en un futuro cercano se puedan llevar a cabo: faltas de señalización, extintores, puertas de emergencia, cintas antideslizantes....

En una 2ª sesión vino Javier Juan Senabre (miembro del Comité de Prevención del colegio) con compañeros de PDC, y nos explicó en qué consistía el Consejo de Prevención de Riesgos y cómo funcionaba. Nosotros le aportamos ideas de mejora y él nos contó algunas medidas previstas para años próximos. Nos resultó interesante y práctica esta experiencia. Seguro que a partir de ahora estamos más atentos a todas las señalizaciones de seguridad y prevención. Ramón Granell Santiago, Josue Sanchéz Jordá, Christopher Tolla Derossi, 1º PCPI

Las Escuelas San José reciben por segundo año consecutivo el premio de la Ciudad de las Artes y las Ciencias

Los delegados de 1ºESO mostrando el cheque regalo recibido.

La etapa de Educación Secundaria de las Escuelas recibió, por segundo año consecutivo, el premio de la Ciudad de las Artes y las Ciencias a los centros escolares que participan en los programas didácticos y exposiciones de su amplia oferta cultural y educativa. El premio consiste en un cheque regalo canjeable por material escolar y didáctico. La entrega del mismo la realizó la delegada comercial de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, Virginia Fayos, el pasado 5 de Marzo de 2012. El premio fue recibido por los delegados de curso de 1º ESO, quienes manifestaron su satisfacción y agradecimiento por este nuevo galardón. El acto contó con la asistencia del director general de las Escuelas, Vicente Fuster; la directora de Educación Secundaria, Blanca Hermenegildo y el coordinador de 1º de ESO, Miguel Bañón.

Miguel Bañón

Plan lector

Educación Secundaria

Otra mirada a la prevención

“Joan, el Cendrós” és un llibre escrit per Carles Arbeloa i Robert Garcia, és un llibre fet de forma dramàtica que narra la història de Joan (un xiquet normal, tímid i amb un germanastre que el tracta com un animal), que està enamorat d'Helena, la xica més guapa de sa classe, i de les formes en què intenta aconseguir-la. Al mateix temps, conta les diverses situacions còmiques que patixen els seus companys de classe: Problemes d'amor, la persecució d'un alumne al seu tutor, l'ensenyança de com donar un bes... Jo recomane aquest llibre perquè et fa passar una bona estona amb les situacions còmiques i els fracassos de Joan en el seu intent d'agradar a Helena.

Dani Biendicho (2n ESO E)

Atenciones personales en la etapa de Secundaria

Alumnos de 2º ESO en la asignatura de refuerzo instrumental. Hay apoyos en matemáticas, lenguaje, valenciano, sociales..., y también acompañamiento de orientación escolar.

Queremos ofrecer una educación que realmente facilite el “pleno desarrollo de la personalidad y de las capacidades” de todos los alumnos. Para ello ponemos en práctica otros modos de enfocar el proceso de enseñanza aprendizaje centrándolo en “la capacidad de regular su propio aprendizaje, confiar en sus aptitudes y conocimientos...”. Experiencias de aprendizaje que se llevan a cabo en pequeño grupo, con atenciones personalizadas, que nos permitan, a alumnos, familias y educadores, visualizar un itinerario educativo que haga viable la obtención del graduado en ESO. David Izquierdo

15

Educación Secundaria

Reflexionar en futuro

Actividades en 4º ESO Convivencia en la Villa El 16 de febrero la clase de 4ºE nos fuimos de convivencia a la tradicional Villa de Burjassot. El día se desarrolló de forma apacible, en el que primaron actitudes fundamentales como el respeto y el compañerismo. Los profesores encargados de la convivencia (Carles y Paz) organizaron dinámicas reflexivas con el fin de fomentar la libertad de expresión en cada uno de nosotros. En cierto modo, los diversos temas expuestos hacían referencia principalmente a la figura de Jesús. Dentro de esta pluralidad, nos mostraban de diferentes formas los valores que podíamos encontrar en él y la apreciación que debía darse a su mensaje como modelo de referencia. Para las dinámicas establecidas se utilizaron grandes herramientas de trabajo en relación a lo que se pretendía enseñar: la tinta y el papel, acompañados de una serie de diapositivas que contenían un trasfondo. El objetivo era hacernos pensar qué era lo que faltaba en nuestras vidas y cómo poder solucionarlo para encontrar nuestra total satisfacción personal. El día finalizó después de las dos horas de tiempo libre que tuvimos después de la comida, y nuestro propósito fue cumplido: relajarnos en fraternidad tras unos meses de intenso esfuerzo académico. Saray Gorrín 4ºE

¿Qué camino escoger? El viernes día 9 de Marzo, vino un representante del ESIC, una universidad en Valencia centrada en carreras relacionadas con la creación y formación de empresas y el marketing, a darnos una charla a todos los interesados en un proyecto de futuro relacionado con la publicidad, la economía y las empresas. Esta charla nos ayudó a entender mejor cómo funcionaba una empresa y las diferentes opciones que tenemos en el campo del marketing y la publicidad. La conferencia forma parte de la actividad orientativa que están realizando los tutores con nosotros, los alumnos de 4º de ESO, para ayudarnos a decidir qué camino escoger el curso que viene. Gracias a esta conferencia, quedaron claras las salidas que podemos tener en estos campos de cara a elegir un bachiller social. Eva Rodríguez 4ºA Bea Blasco 4ºB

16

Inventar para vivir, vivir para inventar

En 4ºD estamos haciendo un robot. Primero hicimos unas actividades y unas olimpiadas para familiarizarnos con su programación. Ahora lo estamos programando para poder participar en el Desafío Robot, que tiene lugar en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Para el desafío, nuestro robot tiene que resolver un laberinto y recorrer un circuito en el menor tiempo posible. Alejandro Torrijos e Ignacio Pons. 4ºD

Los alumnos y alumnas de 4º ESO nos leímos un libro de Gemma Pasqual, una escritora que escribe en valenciano, y después tuvimos que hacer un trabajo sobre éste. Hace unas semanas ella vino al colegio y nos ofreció una charla en la que pudimos hacerle diferentes preguntas, algunas divertidas y otras más personales. En ella nos habló también de su vida y de cómo pasó de ser técnica superior de administración de empresas a escritora. Al principio estábamos un poco cortados con ella, pero cuando vimos que era muy simpática y que nos animaba a hacerle preguntas, perdimos un poco la vergüenza y salieron preguntas muy interesantes. La charla duró aproximadamente una hora y luego tuvimos un poco más de tiempo para hacernos fotos con ella e incluirlas en nuestros trabajos.

Plan lector

Educación Secundaria

. o . y

Charla con la escritora valenciana Gemma Pasqual

"Llàgrimes sobre Bagdad" és una novel·la impactant i poderosa en la qual, a través de la mirada d'una xica irakí de tretze anys, es mostra la dura i cruel realitat de la postguerra a la Guerra d'Irak del 2003, convertint-se en una devastadora crítica contra la inutilitat, la violència i la injustícia de totes les guerres. Però no tansols és açò, sinò que a més és una cridada a l'esperança i a la búsqueda d'un món millor en les situacions més tràgiques i difícils. En conclusió, una novel·la que s' ha de llegir almenys una vegada i que no deixarà indiferent a ningú.

Pablo Plá Lado (4ºESO E)

Raquel Díe y Carolina Polo. 4ºB Empresa colaboradora con la revista

¿TE GUSTA LA ELECTRÓNICA? Acércate y muéstranos esta publicidad

17

Stop Motio

Jóvenes creadores colabora

Este año, a los alumnos de 3º ESO se nos ha propuesto desde la asignatura de plástica, realizar un cortometraje para la campaña de Entreculturas con la técnica de Stop Motion. La técnica de Stop Motion es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas. El cortometraje que hemos realizado ha tenido el lema: “Con derechos desde el principio, por una educación temprana de calidad”, ya que está ligado a la campaña que Entreculturas está desarrollando este año, para que todos los niños y niñas tengan acceso a una educación digna de calidad.

El grupo de alumnos que ha realizado el mejor Storyboard: Esther Soriano, Lucía Arviza, Borja Rubio y Vicente Peñalver , 3ºD.

Nuestro proyecto comenzó en la segunda evaluación, cuando realizamos un guión previo en el que escribimos un breve resumen del relato. Además de una descripción de los lugares y personajes que iban a aparecer en nuestra historia y del guión detallado con todas las intervenciones de los personajes y el desarrollo del relato. En la tercera evaluación nos empleamos a fondo para realizar la segunda fase del proyecto: el storyboard. Consistió en crear nuestro propio cómic, basándonos en el guión y la historia elaborada en la primera fase. El storyboard tenía la finalidad de conocer los diferentes ángulos de visión y tipos de encuadres que íbamos a realizar en nuestro corto-

Esta es una de las páginas del mejor Storyboard. Destaca su calidad técnica y los diferentes tipos de encuadre.

Alumnos realizando uno de los Storyboards seleccionados: Ana Herráez, María Cervera, Sergío Sahorí y Carlos López.

18

metraje para así tener una idea general de como se iba a desarrollar. Los mejores Storyboards se han expuesto en el pasillo de 3º ESO, del 23 al 27 de abril, coincidiendo en estas fechas con la SAME (Semana de Acción Mundial por la Educación). Y por fin, en la cuarta evaluación, ha llegado la hora de realizar y montar nuestro cortometraje con la técnica del stop-motion. Empezamos haciendo las fotos a partir de las cuales se iba a desarrollar la historia. Nuestros personajes han sido de lo más creativos y originales, ya que hemos utilizado desde frutas hasta muñecos de playmobil para realizar el proyecto. Una vez teníamos hechas las fotos, las

Panorámica de 3ºE trabajando en grupos el Storyboard.

Una de las secuencias más interesantes del corto de Stop Motion: Un niño de la calle, reclamando Derecho a la Educación en la ONU. El trabajo ha sido realizado por Víctor Serrano, Marcos García y Rafa Díaz , 3ºC.

on en 3º ES

an con Entreculturas

montamos con un programa del ordenador, superponiéndolas, utilizando así la técnica del stop-motion para dar sensación de movimiento. A nuestros cortometrajes también hemos añadido otros elementos como diálogos, bandas sonoras, voces, créditos y mensajes de concienciación, ya que no podemos olvidar que el proyecto va ligado a la campaña de Entreculturas. Como conclusión final nos gustaría añadir que pensamos que ha sido un trabajo muy

interesante de realizar, no solo por su contenido técnico sino también por haber colaborado con la campaña de Entreculturas ayudando así a todos los niños y niñas del mundo que no tienen acceso a una educación digna. Y lo mejor es que todos nuestros trabajos van a estar expuestos en el canal de YouTube de nuestra asignatura de Plástica: http://links.escuelassj.com/canalplastica3y4eso Esther Soriano y Lucía Arviza. 3ºD

Secuencia de otro de los Stop Motion: Unos niños entran a trabajar a una fábrica de Nike. El trabajo ha sido realizado por Carlos Domingo, Antonio Martínez, Jaime Puig y Yeyo Valera.

Los alumnos de EEE realizaron los rótulos de la exposición junto a algunos alumnos de 3ºA.

Algunas secuencias de Habib y el Molino

19

El Día de las Escuelas

11 de Mayo de 2012

Deportistas paralímpicos en el día de las Escuelas

El pasado 11 de mayo tuvo lugar en las Escuelas San José la 3ª y última fase del proyecto de sensibilización promovido conjuntamente por ENIL (European Network on Independent Living) y ByL-InEdu. En esta ocasión se trataba de presentar la parte deportiva y lúdica, y gracias a Juan Benages, de ENIL y Mercedes Aguayo de Ortoprono, dispusimos de varios modelos de sillas para que los alumnos pudiesen practicar algún deporte junto a nuestros invitados, Rubén Mullor y David Gil del equipo de basket Rangers Valencia de la División de Honor B, que jugaron algún partido sentados en alguna de las sillas proporcionadas. Durante la mañana dispusimos de una handbike y se pudo practicar también BOCCIA, un deporte cuyo nombre quizá suene extraño pero que atrajo curiosos a practicarlo con los deportistas paralímpicos José Vte. Gómez y Amparo Baixauli (Premio a la mejor deportista con diversidad funcional 2012 por el Ajuntament de València). Bernat Llopis Carrasco

Educación Secundaria

Nos movemos

A c t i v i d a d e s e n

De compras Realizamos “Salidas de Área” para poner en práctica los contenidos aprendidos en clase y así conseguir que sean válidos en la vida diaria. En este caso nos fuimos a conocido supermercado. Realizamos la lista de la compra online y finalmente llegó el momento de poner en práctica lo aprendido y de localizar los productos en el supermercado.

Manualidades

A través de la realización de pequeñas manualidades se enseñan diferentes habilidades y pasos comunes a seguir para poder llevar a cabo un proyecto.

EEE

Con las manos en la masa Falla 2012

Desde las área de lengua y matemáticas funcionales realizamos un proyecto de trabajo con recetas de cocina donde los alumnos tienen que seleccionar la receta, comprar los ingredientes y si se atreven, elaborarla y compartirla con los compañeros.

22

El mediodía también es un espacio para el aprendizaje y la convivencia. De dos a tres horas alumnos de Bachiller y Educación Especial realizan diferentes actividades. En esta foto algunos compañeros construyen lo que fue nuestra Falla 2012.

El apartadillo de las Buenas Noticias Pizarras digitales interactivas Gracias a la donación realizada por la Caixa el pasado mes de diciembre, disfrutamos en las aulas de Especial de dos PDI, que hacen del aprendizaje una experiencia mucho más gratificante a todos nuestros alumnos.

Educación Secundaria

Música y expresión corporal

Diario de familia. Competencias en aprendizajes básicos para la vida El curso pasado, un grupo de familias de ocho alumnos de Educación Especial, inició el trabajo denominado “Diario de familia”, que ha continuado a lo largo de este curso. Se trata de un calendario en el que se proponen unas tareas que se hacen desde casa y refuerzan la adquisición de las competencias básicas para la vida. En las reuniones trimestrales que se han mantenido con este grupo de familias, se ha ido compartiendo el trabajo realizado en casa, las dificultades y los logros alcanzados. El resultado está siendo una experiencia muy positiva que queremos ampliar a todo el grupo de padres.

A través de nuestro cuerpo y de los instrumentos nos vamos conociendo, nuestros gustos, nuestra coordinación, nuestra capacidad de trabajar en equipo, de escuchar, de crear, de disfrutar...

De marcha por Valencia

Tots Junts Podem Es la asociación de familias que han creado un grupo de madres y padres de alumnos de Educación Especial. Un grupo de familias que quieren trabajar por un presente mejor y un futuro digno para sus hijos con discapacidad intelectual. Un grupo de familias que apuestan por una vida de calidad para sus hijos a través de la integración sociocultural y laboral. Un grupo de familias que luchan por conseguir que sus hijos alcancen la máxima autonomía personal y social y terminen siendo protagonistas de su propia vida. La aventura que inicia esta asociación es digna de admiración porque supone el esfuerzo y la convicción de que juntos pueden construir un proyecto lleno de posibilidades. Desde Educación Especial hemos ido acompañando este proyecto y esperamos continuar colaborando.

Lo pasamos fenomenal de marcha por Valencia con los compañeros.

23

Bachillerato

Eligiendo futuro

Jornada de Puertas Abiertas en la Universidad El pasado 1 de marzo, los alumnos de 2º de Bachillerato asistimos a la Jornada de Puertas Abiertas de la Universidad Politécnica de Valencia. Esta visita pretendía consolidar las aspiraciones de muchos de nosotros y orientar a aquellas personas que todavía no se han decidido por ningún grado en concreto. A primera hora de la mañana fuimos acogidos en el salón de actos, donde nos hablaron sobre diferentes aspectos de la universidad, como la gran variedad de grados que oferta y cómo esta se distribuye. Más tarde, cada grupo fue a diferentes partes de la universidad en función de la especialidad que se hubiese elegido. Durante el recorrido visitamos diferentes espacios de la Universidad (el simulador

“...puede que exista en mí alguna duda sobre ello, y todavía más si todo lo que iba escuchando sobre este grado insistía en lo difícil que resulta”.

Alumnos de bachillerato en el Acto de Acogida de la Universidad Politécnica, el pasado mes de marzo.

de vuelo, la escuela de Diseño Industrial, la Casa del Alumno, las bibliotecas, etc). Sin embargo, lo que más nos gustó a algunos fue la charla que recibimos sobre el “Grado en Tecnologías Industriales” (ingeniería industrial), que es lo que a mí particularmente me gustaría estudiar.

A pesar de tener claro desde hace tres años lo que quiero estudiar, puede que exista en mí alguna duda sobre ello, y todavía más si todo lo que iba escuchando sobre este grado insistía en lo difícil que resulta. No obstante, aquella charla me motivó y aumentó en mí las ganas de querer cursarlo; pero eso sí, primero será necesario centrarse en bachiller y en selectivo y obtener buenos resultados. Elena Salvo (2º de bachillerato)

La promoción de jóvenes de 1º, al completo, en el puerto de Barcelona.

Tres días en Barcelona A poco de volver de Pascua, la totalidad de la promoción de jóvenes de 1º pasó tres inolvidables días en Barcelona, alojados en el albergue “In Out”. Visitamos la Pedrera y paseamos por la Rambla y por el Barrio Gótico. Subimos al Parc Güell y conocimos a fondo la Sagrada Familia, ese monumento a la Creación. Paseamos por el puerto y llegamos hasta el Maremàgnum. Visitamos el Museo de ciencias de “Cosmocaixa” y el Planetarium. Entre tanto paseo y visita cultural, hubo tiempo amplio también para la convivencia entre quienes formamos la promoción.

Alumnos de 2º de bachiller en la puerta del Congreso de los Diputados.

Dos días en Madrid

El viaje cultural que los alumnos de 2º hacen todos los años a Madrid se inició el pasado 19 de abril con la visita al Monasterio de El Escorial. Tras la visita nos trasladamos a un fabuloso camping donde pasamos la noche y al día siguiente visitamos el Congreso de los Diputados y el Museo del Prado. Una agenda muy apretada que, a pesar del frío y de la lluvia, nos hizo pasar muy buenos ratos.

24

Una despedida

Una mañana con Max Estrella

Parece que fue ayer cuando corríamos como locos por el campo rojo y, ahora, tan solo quedan unos pocos días para decir adiós a la que, durante doce años de nuestra vida, ha sido nuestra segunda casa.

El primer domingo de marzo un grupo alumnos de segundo de bachiller, acompañados por algunos profesores, decidimos ir, de forma voluntaria, a ver la obra “Luces de Bohemia” de Ramón Mª del Valle-Inclán, representada por el grupo "Teatre del Temple".

Desde el primer día hemos compartido miles de experiencias: campamentos, convivencias, excursiones, intercambios... Y ahora que estamos en nuestro último año, nos damos cuenta de lo que hemos crecido como personas, tanto moral como intelectualmente.

Estos genialísimos actores, con su cráneo "privilegiado", lograron que por un instante dejáramos de ver la obra de Valle-Inclán como "la pregunta teórica de lengua" y disfrutáramos de su esperpento.

Todo ello gracias a un elenco de personas formado por profesores, tutores, equipo de pastoral o figuras tan emblemáticas como el padre Ángel. Por este motivo queremos agradecer a todas estas personas y, en especial, a nuestros compañeros, esta maravillosa etapa de nuestra vida, que tantas alegrías nos ha dado. No cabe duda de que vamos a echar muchísimo de menos el ambiente familiar que caracteriza este colegio. Sin embargo, estamos seguros de que siempre lo llevaremos en el corazón. Equipo de Subdelegados/as de 2º de Bachiller

Algunos incluso alucinamos al comprobar que, cien años después, la "España deformada en los espejos del Callejón del Gato" sigue reflejando la sociedad actual, con una crítica que parece sacada de los sucesos actuales. No obstante, Valle-Inclán logra con su sátira que nuestra indignación ante la sociedad sirva también como distensión. Durante la obra solo quieres disfrutar, seguir conociendo la realidad a través de los ojos del invidente Max Estrella, comprobando cómo la inmoralidad y el egoísmo de personajes como Don Latino de Hispalis no tienen límites, ni siquiera en la propia amistad; o comprobando la dignidad ante la muerte del anarquista Mateo, quien con su discurso afirma las palabras de los modernistas que aseguraban que "ser patriota es un lujo que no nos podemos permitir".

Bachillerato

Hasta siempre

Escena de “Luces de bohemia”, por Teatro del Temple.

Esto sucesos, junto a los desgarradores gritos de una madre que ha perdido a su hijo en medio de la represión policial, que lloran a su difunto bebé en medio de una discusión de pequeños empresarios indiferentes ante la muerte del inocente, demuestran la degradación moral de la sociedad en 1923. Todo esto surge de una reflexión gracias a la clara visión del ciego Max Estrella, quien muestra una sociedad esperpénticamente deformada, mediante una gran obra de Valle-Inclán, la cual pasa volando sin dar tiempo a aburrirte; e incluso me atrevería a decir que no deja indiferente a nadie. Jaume González (2º D. Bachillerato)

Tiempo de Resurrección: la Pascua Joven

Los jóvenes y adultos de la Pascua Joven de este año, en el Centro Nazaret de Alicante.

Tenemos la intuición (queremos tener la experiencia) de que la muerte, la limitación y el fracaso no tienen la última palabra ni en nuestra vida ni en nuestro mundo. De que es la Vida la que acaba pronunciando su palabra y su liberación. Con esta intuición, con esta experiencia convertidas en lema (“Via Crucis, Via Lucis”) celebramos este año la Pascua Joven en Nazaret (Alicante). Participaron en ella 64 jóvenes de entre 16 y 18 años de nuestras Escuelas, acompañados por 4 profesores y por otros 11 adultos, compañeros/as de camino, la mayoría de ellos de la Comunidad Ignacio Ellacuría. Además, dos compañeros jesuitas y cinco niños entre los 9 meses y los 8 años de edad.

Cuatro días de Semana Santa de celebración, de contemplación, de reflexión, de diálogo, de encuentro, de convivencia, de ponernos a tiro de Dios y de los otros, de este mundo hermoso que, atravesado por la cruz y la injusticia, merece también ser salvado. En nuestra memoria de esos días: el lavatorio de los pies, el testimonio de nuestros amigos de Nazaret (entregados en el servicio a los más pobres), la oración acompañada en la Hora Santa, los talleres (del pan ácimo, de la esperanza desde Perú, de la eucaristía, del canto, de la oración), el relato del miedo ante las matanzas en Argelia, el Camino de la Cruz (el de Jesús en Jerusalén y el camino, hoy, de los crucificados de nuestro tiempo actual), los oficios del Viernes, aquella oración en la playa

de Alicante por la noche, los reencuentros del Camino de Emaús, la luz renovada de la Vigilia Pascual, y la Fiesta final de Resurrección, toda alegría. También desde aquí queremos agradecer, de corazón, la generosidad y la disponibilidad de nuestros compañeros y compañeras del Colegio Nazaret, que nos volvieron a acoger este año, poniendo su centro a total disposición de esta experiencia joven, por su apoyo en cocina e infraestructura, por su testimonio de fe y de servicio, por su presencia cercana y cómplice: en fin, por seguir constatando con su vida, ante estos 64 jóvenes, que el descompromiso, la muerte y el fracaso jamás tendrán la última palabra.

25

Formación Profesional

Formando personas

Acto de despedida de los alumnos de 2os cursos de Ciclos Formativos El pasado viernes 9 de marzo realizamos el acto de despedida de los segundos cursos de Ciclos Formativos. Como en años anteriores, fue un momento entrañable. En compañía del profesorado y las familias, se mezclaron las alegrías por los buenos ratos pasados en el Centro, con la ansiedad por el final académico y el inicio de las prácticas en empresa. Comienza el módulo de Formación en Centros de Trabajo - FCT-, donde habrá que demostrar, en la empresa, el nivel de competencias adquiridas en la Escuela. La organización estuvo a cargo de un grupo de profesores de la etapa, que se merece nuestro más sincero agradecimiento. El buen hacer demostrado tuvo muchas felicitaciones. Las participaciones del representante de alumnos y de un antiguo alumno empresario fueron dos momentos más a resaltar. Uno por el contacto del presente, el otro por la cercanía del ayer. El A.M.P.A. también les dedicó unas palabras en representación de los padres. La entrega de insignias de antiguo alumno/a junto con la orla resultó emocionante para las familias, que veían a sus hijos/as a punto de finalizar lo que hacía dos años habían empezado con cierta incertidumbre. Los comentarios y agradecimientos desde la Dirección General de la Escuela dieron fin al acto. Posteriormente se dio paso a la visita de la Exposición de proyectos y trabajos realizados por los alumnos, junto con un aperitivo ofrecido por el A.M.P.A. y el Centro, ubicado en los locales de Talleres. Por las opiniones manifestadas, la localización y los contenidos de los trabajos de la exposición fueron un éxito.

28

Vista general de los talleres durante la exposición.

Acto de despedida en el salon de actos.

Exposición de alumnos en los talleres.

El Equipo Directivo de Formación Profesional quiere agradecer su aportación a todos los que colaboraron en la celebración del acto, desde la inestimable ayuda de los Servicios de Mantenimiento del Centro, hasta la presencia de las Familias, así como la colaboración del A.M.P.A. Muchas gracias a todos. Juan Estellés Director de la Formación Profesional

Un momento de la exposición.

Formación de tutores en Ciclos Formativos Como Tutores y Equipo de Pastoral en Formación Profesional cada curso elegimos un libro para que nos guie nuestra formación continua. Así, en este curso 2011-12 hemos trabajado personal y grupalmente el libro de Darío Mollá sj “Espiritualidad para Educadores”. Hemos confrontado nuestras dinámicas de vida con la experiencia de Dios, examinándonos y descubriendo la grandeza y debilidad a la vez del educador, la necesidad de un ritmo vital en el que los itinerarios y procesos vitales no pierdan el horizonte de nuestro trabajo: “Ayudar”. Y todo ello sintiéndonos comunidad educativa en la frontera. En un contexto de “reconciliación”, de la misión de reconciliación: con Dios, de unos con otros y con la creación. Acercándonos para encontrarnos, dialogar, tender puentes para construir un mundo reconciliado, en el cual, en el horizonte del mensaje de Jesús, las fronteras quedan superadas. El miércoles 15 de febrero estuvimos las dos horas de Departamentos con Darío, al que le habíamos comunicado nuestras inquietudes y cuestiones previamente. Fue un diálogo profundo, abierto y sincero con él y como Equipo educativo en continua

Formación Profesional

Formación de formadores

En un momento del coloquio.

Dos libros de Dario Mollá sj.

revisión de su trabajo. Aprovechando la estancia de Darío en la Escuela, antes de comer con los tutores, participó como

ponente en la Revisión de la Formación Social de alumnos de FP en prácticas de voluntariado con las Entidades Sociales que colaboran. También asistieron profesoras de Primaria como invitadas. Allí Darío nos presentó su último libro: “Espiritualidad en la acción social”. Libro que regalamos como agradecimiento a las entidades sociales. Dos libros que os recomendamos encarecidamente. Jesús Giménez Company sj. Consejo de tutores

Visita de Estudio-Dublin 6-10 Febrero 2012

“Partnership in the Educational Network” Las visitas de estudio pertenecen al último de los 5 programas en los que se dividen las ayudas del Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos (OAPEE): Erasmus, Leonardo, Comenius, Grundtvig y Transversal. Están dirigidas a personas con alguna responsabilidad dentro del mundo educativo, no sólo procedentes de centros docentes, sino también de instituciones públicas, cáma-

Visita al Patrician Collage.

ras de comercio, oficinas de empleo, etc. El tema de estudio era la creación de redes entre los distintos agentes de la Comunidad Educativa. Entre los 12 países participantes, Finlandia, Austria, Bélgica, España, Italia, República Checa, Grecia, Portugal, Polonia, Bulgaria, Croacia y Rumanía, podían observarse algunas diferencias. A resaltar: el peso de las

Presentaciones individuales durante la visita.

asociaciones de padres en Portugal, la virtualización y gestión sistematizada de centros en Finlandia (plataforma WILMA) o Austria (plataforma eLSA), y la preocupación de Italia y España por una mayor integración de la formación en empresas dentro de la formación profesional. Destacar a este respecto el “Programa de Transición” en 4º de la ESO en Irlanda, donde antes de abandonar la enseñanza obligatoria, los chavales experimentan 1 mes de prácticas en empresas y realizan actividades de taller. De esta forma, a la hora de tomar la decisión sobre la post-obligatoria, son conscientes de un abanico de opciones que incluye la FP como una alternativa más, familiar y cercana.

Josefina Peraire Dpto. de Administración de FP

Empresas colaboradoras con la revista

29

Formación Profesional

Sobre el terreno

A pie de fábrica Visita al ICE, de 2º de Grado Medio, de Electrónica El pasado día 19 de Enero de 2012, el grupo de 2º de G.Medio de Equipos Electrónicos de Consumo, realizamos una visita técnica al plató de grabación de croma, ubicado en el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Politécnica de Valencia. El plató constaba de tres salas, el técnico de la sala nos explicó el tipo de instalación, la tecnología empleada, tipos de señales, infraestructura y programas empleados para la edición de videos. La visita fue dinámica y divertida, ya que pudimos experimentar en el plató de croma,como podemos cambiar los fondos de grabación desde el mismo plato. También pudimos grabar un pequeño y divertido video en el que podíamos ver las funciones del croma. Fue una muy buena y didactica experiencia. Equipos Electrónicos de Consumo.

Alumnos Pablo y Adrian de 2C1

Visita Técnica- Cultural de 1F1, a instituciones Valencianas El 13 de Enero los alumnos de 1º de Grado Medio del Ciclo Formativo de Administrativos, acompañados por los profesores Jesús Giménez y Jorge Rodríguez visitaron el Ayuntamiento de Valencia, las Cortes Valencianas y la Lonja. Dichas instituciones son objeto de estudio en el currículo de este ciclo formativo. También entramos en la Iglesia de la Compañía de Jesús y conocieron algo de la historia de la Compañía. Así, además de aprender, disfrutaron de un día de clase "diferente". Jesús Jiménez sj. Coordinador de Formación.

Un alto en la visita.

Visita a Cosentino. 1º y 2º de Edificación Tras un almuercito de confraternidad entre los alumnos-as de 1º y 2º del Ciclo de Grado Superior de Edificación, el pasado 23-11-2011, fuimos recibidos en la sede en Silla de la empresa COSENTINO, fabricante del conocido revestimiento SILESTONE para encimeras, bancadas de cocina y otras aplicaciones. Tras un recorrido por las naves de almacenaje y distribución de diferentes tipos de mármoles, granitos y calizas, nos realizaron una demostración de los diferentes acabados, tratamientos y aplicaciones de los productos que realizan y comercializan, tanto dentro del campo de las piedras naturales, como de otras elaboradas y que sumistran a industriales del ramo, en diferentes gamas de acabados, incluso de alta gama.

Unas explicaciones técnicas sobre materiales.

Al acabar la visita.

A continuación nos realizaron diferentes ensayos sobre muestras de los mismos y pudimos observar la variedad de productos y ejemplos de utilización. Pudimos ver y tocar paredes, escalones, revestimientos,

bañeras pétreas, etc. Todo ello con una gran profesionalidad y y con una repuesta muy positiva por parte de todos-as las que acudieron. Departamento de Edificación y Eficiencia Energética

El grupo durante la charla.

Un momento de las demostraciones.

nes y unos vídeos técnicos sobre las di-

Nuestro agradecimiento a la Fundación Grupo Puma que ha tenido a bien realizarnos estas demostraciones que tanto aportan a la educación y formación técnica de nuestro alumnado, y de las que ya vamos por la cuarta edición, en años alternos y con materiales siempre novedosos.

Charla - Demostración, del Grupo Puma, a alumnos de edificación El pasado miércoles 21 de Marzo, representantes del GRUPO PUMA, Ignacio Cebrián como técnico, Zacarías Cremades como comercial y Enrique Pajares como monitor-aplicador, nos ofrecieron una interesante charla-demostración de productos del Grupo Puma, especialmente dirigida al campo de la Rehabilitación, Impermeabilización y Mejora de la Envolvente Energética del Edificio, de gran interés en el momento actual, dirigida a nuestros alumnos de los Ciclos de Grado Superior de Edificación y Eficiencia Energética. Tras una introducción a los materiales y técnicas empleadas, unas presentacio-

30

versas técnicas referentes a los temas expuestos, y tras contemplar algunas muestras de materiales, se realizarón demostraciones de mezcla y aplicación de dos de los productos, seguidas con gran interés por el alumnado de ambos Ciclos. Complementado con maquetas de aplicaciones.

Departamento de edificación y eficiencia Energética

Proyectos de Innovación en la Formación Profesional Equipo Didáctico para la Monitorización y Estudio de Instalaciones Solares Térmicas para agua caliente. Desde la etapa de Formación Profesional estamos realizando este proyecto de innovación, con el objetivo de impulsar y desarrollar proyectos de innovación y desarrollo, en colaboración con las empresas y entidades del entorno, especialmente desde este Departamento de Edificación y Eficiencia Energética, de recien creación y fusión en este centro. Debido a la novedad de este ciclo formativo implantado en el curso 2010-11, nos hemos incorporado junto con otros cinco centros del territorio nacional, para colaborar en este proyecto de innovación que se enmarca en la modalidad 1: “Ayudas a Proyectos de Innovación en la for mación profesional del Sistema Educativo”. En este proyecto pretendemos realizar dentro de la Innovación tecnológica, el desarrollo de un equipo didáctico para el estudio de Instalaciones Solares Térmicas, siendo esta uno de los pilares que el Código Técnico de la Edificación propone para el ahorro energético, HE 4. Constituye una novedad, que permitirá al alumnado el estudio del funcionamiento de las instalaciones, y las posibles deficiencias que se puedan producir en el mismo. La instalación estará formada por tres paneles solares para el calentamiento del agua, y un depósito de acumulación de agua de 300 litros. Este sistema permitirá

Formación Profesional

Innovando

Equipo didáctico para la monitorización y estudio.

calentar el agua del deposito solar mediante los paneles y sobre todo calentar el agua que contiene el termo eléctrico de 200 litros, que se debe instalar en la vivienda, reduciendo drásticamente los consumos de energía eléctrica necesarios para el uso diario y mas sabiendo el desproporcionado incremento que esta sufriendo el coste de la electricidad en los últimos años. El sistema de control nos permitirá aplicar la monitorización de la instalación via web, captura de datos de temperatura, radiación, energía, humedad y por supuesto controlar vía telemáticamente la instalación, temas de gran

desarrollo actualmente y con gran futuro. Todo ello por supuesto en el desarrollo de los contenidos del currículo del ciclo de Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica. Estamos seguros de que el diseño y construcción de este proyecto de innovación plantea mejorar la práctica docente y enriquecer el aprendizaje del alumno, permitiéndonos realizar una transferencia de conocimiento y enriquecimiento entre centros y la interrelación entre profesores de los cinco centros, en un ciclo de muy reciente implantación.

Intercambio entre Primaria y FP

“Enciende la bombilla” Con el objetivo de acercar la tecnología a los alumnos de Primaria se ha desarrollado una actividad coordinada entre 6º de Primaria y el Departamento de Electricidad de Formación Profesional de las Escuelas San José. En ella, los 125 alumnos de 6º acudieron a los talleres de Ciclos de FP donde los alumnos de 1er curso de grado medio de electricidad les explicaban el tema de introducción a la electricidad, correspondiente con la asignatura de Coneixement del Medi. Mediante una ficha de trabajo llamada “Enciende la bombilla” en la que los alumnos construían sus propios circuitos eléctricos, a la vez que se les orientaba en el ahorro energético y en la seguridad con dispositivos eléctricos. Se pretende, que progresivamente, todos los alumnos de Primaria puedan tener ocasión de experimentar los fenómenos electromagnéticos, con actividades adecuadas a cada curso, en las aulas-taller de FP, y guiados por los propios alumnos de Ciclos. Bernat Llopis Profesor Departamento Electricidad

Vista general de los talleres.

En plena colaboración.

Construyendo el circuito eléctrico.

31

Formación Profesional

Acto de entrega de tablets a los alumnos

Proyecto Mobile Learning:

“La FP al alcance de la mano” Gracias a la aprobación del proyecto que estamos impulsando, de innovación educativa en FP, en la convocatoria del Ministerio de Educación del 5 de Abril de 2011, desde las Escuelas San José de Valencia, se ha apostado por el aprendizaje en movilidad y el trabajo en red, respondiendo al enfoque abierto y colaborativo que se puede implementar en las aulas, participando activamente en impulsar una formación profesional de mayor calidad, según se plasma en el Programa Estrategia Europa 2020.

Entrega de tablets.

La segunda fase del proyecto ha consistido en una acción formativa junto a Casa Maristas San José (Durango), IES Blas Infante (Córdoba) y EOI (Madrid), para arrancar con la iniciativa “La FP al alcance de la mano”(@fpentumovil), optando por la adopción del software libre, la web social y el manejo de las diferentes herramientas digitales adaptadas al entorno educativo, y como co-

En el aula con las tablets.

nectar cada una de estas variables a través de los dispositivos móviles. La correcta gestión de la identidad digital se torna un elemento clave a la hora de incrementar la empleabilidad de los jóvenes de Formación Profesional en estos momentos de grave crisis y creciente paro juvenil. Por ello, queremos evaluar la utilización de distintos recursos de m-learning en la docencia en centros de FP con los dispositivos de última generación con software libre Android. La financiación del MEC para este proyecto ha permitido que hoy hayan sido 21 dispositivos los que están empleando en clase 21 alumnos de Electricidad que desarrollarán su plan de formación en algunos módulos a través del nuevo Samsung Galaxy Tab 10”, de la marca surcoreana que integra una pantalla HD y un nuevo navegador con flash, permitiendo realizar multitareas y navegar a través de conexión WiFi.

En el acto de entrega han contado con la intervención de: Bernat Llopis como impulsor del proyecto, Juan Estellés, Director de la FP, y Vicente Fuster, Director General de las Escuelas. Hasta final de curso, los alumnos están desarrollando acciones formativas como estas: creación de mapas conceptuales, documentación gráfica de las prácticas realizadas, trabajos colaborativos de investigación e incluso controles parciales de los temas. Además, deben buscar aplicaciones útiles para la especialidad y probarlas en el aula y colaboran en la realización de un inventario de apps junto a los otros centros participantes.

Un momento para divertirse.

Como elemento destacado, estamos realizando un Blog donde se recogen las actividades realizadas en el aula y los progresos de este proyecto: http://1b12012.blogspot.com.es/ Bernat Llopis Profesor del departamento de Electricidad

donaciones al centro por parte de empresas colaboradoras. Curso 2011- 2012.

Equipos y maquinaria

Desde el inicio del presente curso académico se han recibido distintas donaciones por parte de las EMPRESAS COLABORADORAS del Instituto Politecnico de las Escuelas, que se presentan en las siguientes imágenes. Gracias a estas aportaciones el nivel de conocimientos y la realizacion de prácticas por parte del alumnado, podrá experimentar un avance muy significativo este año. A todas ellas le manifestamos nuestro mas sincero agradecimiento por la ayuda que supone en la dotación de equipamiento e instrumentación para la enseñanza en la Fomación Profesional en este Centro.

CENTRO DE MECANIZADO. MYCENTER-3

2 MÁQUINAS DE INYECCIÓN de plásticos, SPRINTER

Juan Estellés Director de la Formación Profesional

Publicidad

TORNO DE C.N.C, MORI SEIKI

32

TALADRADORA RADIAL FORADIA

AMPA y antiguos alumnos

Asociación de madres y padres de alumnos

La Junta de la Asociación de Madres y Padres se ha renovado Este curso el AMPA ha renovado su Junta y por ello, estamos trabajando para encontrar el camino que nos permita llevar a cabo lo mejor posible nuestro cometido. Entre nosotros existe una buena relación. Procuramos trabajar en equipo, tratando de encauzar las opiniones de todos a la hora de tomar una decisión y pensamos que la colaboración y un buen ambiente de trabajo, es lo que más nos va ayudar en nuestra tarea de servir a las familias y a las Escuelas, por quienes sentimos gran cariño. Con ese deseo de colaboración y servicio y dentro del tiempo que nos dejan nuestras obligaciones laborales y familiares, nos esforzamos en buscar soluciones a las inquietudes o necesidades que puedan ir surgiendo. Nos alegra la oportunidad que nos ofrecen las Escuelas de implicarnos en diversos

Los miembros de la nueva Junta de la AMPA reunidos.

aspectos de la formación de nuestros hijos y contar con la colaboración de madres y padres que se animan a unirse a nosotros. Gracias a ellos hemos participado en la Jornada de Puertas Abiertas, Convivencias

de Secundaria, Jornadas de Prevención contra el Tabaco en Primaria, Proyecto de Integración en Valores de FP y en otros eventos de la vida de esta nuestra “gran” casa que son las Escuelas de San José.

de cursar 12 años en el Colegio de la Gran Vía, me desenvuelvo por la vida aplicando las enseñanzas de los Padres y profesores Jesuitas. Recuerdo esos años como los más entrañables y esos compañeros de clase como los más sinceros. Por esos os transmito que vale la pena mantener el contacto con vuestros compañeros y nada mejor que pertenecer a la Asociación de Antiguos Alumnos. Son objetivos de la Asociación el mantener, desarrollar y estrechar los vínculos de unión y amistad entre los asociados, colaborar con otras asociaciones de antiguos alumnos de colegios de jesuitas, tanto en España como en el extranjero, fomentar la ayuda mutua entre todos los antiguos alumnos, fomentar la formación integral permanente, fomentar el asesoramiento profesional y de búsqueda de empleo y

ofrecer posibilidades de implicación y compromiso con personas y situaciones excluidas, marginales, próximas o distantes, como consecuencia de una opción personal por los más necesitados. Sabed que la nueva Federación Nacional de las Asociaciones de Antiguos Alumnos ha comenzado con ilusión, propósitos de unidad y agrupación y también de compartir estilos y metodología de las distintas asociaciones de España. Se ha renovado y desde aquí aportamos un vocal, Javier Vilalta (Prom. 1995) exalumno de las Escuelas, destacado en la misma para que presente nuestras ideas a la Federación Nacional, que es también la más numerosa de entre las europeas. Actualmente ya existe un local junto a la biblioteca donde estáis atendidos a través del secretario técnico José Ignacio Fuster. Por todo esto os animo a acercaros y participar en la asociación,

Asociación de antiguos alumnos

Bienvenidos a la Asociación de Antiguos Alumnos de Jesuitas Es una oportunidad para mí el poder aprovechar la revista de las Escuelas y darme a conocer a los alumnos de la misma pues el objetivo requiere aprovechar este medio de difusión. Junto a mis colaboradores y compañeros de junta, queremos restablecer la Asociación de Antiguos Alumnos de Jesuitas Valencia y, obviamente, es preciso que se incorporen los alumnos que han pasado por las aulas de las Escuelas en sus ya casi cincuenta años de existencia. En la ciudad de Valencia ha quedado como único centro de enseñanza de la Compañía de Jesús el centro de las Escuelas. Sois vosotros el fruto recogido de las semillas dejadas por los profesores seglares y los Padres Jesuitas durante estos años de formación que tan importantes serán durante toda la vida. Igualmente en mi persona ocurrió lo mismo, ya que después

Manuel Mansergas Buraglia (Prom. 1972) Presidente AA.AA

Empresa colaboradora con la revista

33

Pastoral

Conocer a San Ignacio

Peregrinación a Loyola En Ciclos Formativos hemos realizado aprovechando las vacaciones de Pascua y la experiencia de la ESO, una Peregrinación andando desde el castillo de Javier (Navarra) hasta el santuario de Loyola (Guipúzcoa). Ha sido magnífico. Nos ha permitido entrelazar el “Acompañamiento Ignaciano” desde la acción tutorial con el descubrimiento de nuevos paisajes, gentes y los orígenes de la Compañía de Jesús. La participación de alumnos del ciclo de Sistemas Electrotécnicos y Automatizados (1B2) de Grado Superior, profesoras de Primaria, profesores de desdoble y tutores de Ciclos, ha dado a la experiencia una riqueza personal impagable. Desde aquí agradecemos a todos los que habéis facilitado y hecho posible este sueño vuestra colaboración. Os copiamos algunas de las impresiones: “Gracias a todos por esta experiencia inolvidable y necesaria para crecer como personas..., yo por mi parte la necesitaba para poder pensar en mí mismo…, admirar el paisaje, caminar por el camino, conocer a todos como compañeros, conocer la gente y su gastronomía y encontrarse a uno mismo”.

El final de la peregrinación.



Gracias a todos por esta experiencia inolvidable y necesaria para crecer como personas..., yo por mi parte la necesitaba para poder pensar en mí mismo

duelen las piernas, vamos en fila al fondo del valle un frontón nos dará cobijo: nadie se adelanta todos en fila, equipo… Quién dijo doce, somos doscientos. Amigos y compañeros nos llaman todos los días. Llevamos dos ángeles: Marita en el camino y Angel López en la oración. ¿Más equipo? Posible. ¿Mejor? Lo dudo.

“Hemos ido más allá del destino

Y en eso estamos: ”El amor se debe poner más en las obras que en las palabras” (anotación 230 del libro de los Ejercicios de San Ignacio).

final: hemos vivido el camino compartido. Así cien veces más y cuenta conmigo. Las nubes por debajo,

Equipo de tutores - Pastoral de la FP.

Un alto en el camino.

34

Encuentro de Equipos de Pastoral de Primaria, Secundaria-Bachillerato y Ciclos Formativos



Ante la nueva realidad de una Provincia única de la Compañía de Jesús en el

Se detecta en las expresiones una preocupación por la “frialdad religiosa” del alumnado, especialmente en las Etapas a partir de la adolescencia. Preocupación que nos anima a tabajar en la frontera, conscientes que la evangelización es siempre una oferta libre y abierta en la que cada persona elige y opta.

Estado Español, todos los sectores nos estamos reestructurando desde proyectos comunes. De este modo el sector PASTORAL y más en concreto el subsector PA S T O R A L C O L E G I O S , t e n e m o s u n PROYECTO COMÚN en la PROVINCIA DE ESPAÑA. El 1 de diciembre se nos dio a conocer a los Coordinadores de cada Centro para que lo divulgáramos a todos los Colegios



del Sector.

La dinámica fue presentar el documento “PROYECTO APOSTOLICO PASTORAL JUVENIL y COLEGIOS”, a través de un ppt que podéis ver en la web de las Escuelas en “Evangelización - Pastoral” http://www.escuelassj.com/mod/r esource/view.php?id=26219)

Pastoral

Nuevas visiones

de “nuestra Etapa” y preguntamos lo que

a partir de la adolescencia. Preocupación

nos extraña, no conocemos o admiramos

que nos anima a tabajar en la frontera,

de “la otra Etapa”.

conscientes que la evangelización es

Al final recogimos en un acta el trabajo realizado en los grupos, también en la web a vuestra disposición. Que en pocas palabras podemos decir: Estamos seguros

siempre una oferta libre y abierta en la que cada persona elige y opta. Adaptando este planteamiento a las edades y capacidades propia de elección.

En las Escuelas San José, lo hemos trabajado el Equipo Rector, los Equipos Pastorales de Etapa y por último el miércoles 14 de marzo nos juntamos el Equipo de Pastoral de Primaria, Secundaria Bachiller y el Equipo de Tutores de F.P. que asume, a su vez, la tarea pastoral. La reunión comenzó a las 15:10 horas y concluyó con la puesta en común de los grupos y unas palabras de ánimo de Vicente Fuster. Degustamos unas pastas y una mistela. Terminó con el ánimo para seguir trabajando por un Centro Evangelizador desde la visión de “las fronteras” como lugar de encuentro. La dinámica fue presentar el documento “PROYECTO APOSTOLICO PASTORAL JUVENIL y COLEGIOS”. A través de un ppt (podéis verlo en la web de las Escuelas en “Evangelización - Pastoral”.http://www.escuelassj.com/mod/resour ce/view.php?id=26219). Tras la presenta-

de lo mucho y bien que se trabaja la

Siguiendo el Proyecto y de forma es-

Pastoral en las Escuelas, aunque haría

quemática pero clara, nuestra misión hoy

falta más comunicación y coordinación.

ción, nos reunimos en seis grupos de seis

Se detecta en las expresiones una pre-

personas mezclando las etapas y comen-

ocupación por la “frialdad religiosa” del

tamos lo que valoramos y las dificultades

alumnado, especialmente en las Etapas

es la que refleja el gráfico adjunto.

Jesús Jiménez sj. Cordinador de Formación

35

Entre Educadores

Conocimiento y eficacia

El proceso de orientación académica en 4ºESO desde las tutorías Hasta su llegada a 4ºESO, nuestros alumnos han tomado pocas decisiones referentes a la orientación de cara al curso próximo. Han ido escogiendo optativas a lo largo del primer ciclo de la ESO y en 3º ESO decidieron el itinerario a seguir. Pero al llegar a 4º ESO, la decisión a tomar es más compleja. Este curso terminan la secundaria obligatoria, y por tanto, se ven obligados a tomar una decisión muy importante en sus vidas: “¿Qué haré el curso que viene?, ¿Quiero seguir estudiando?¿Hacia dónde quiero enfocar mis estudios, y por tanto, mi futuro laboral?”



Se trata de que puedan realizar un proyecto de vida en función de su madurez e identidad personal.

Se les abren varios caminos y han de decidir cuál escoger. En este proceso nuestros alumnos siempre están acompañados por sus tutores, familia y el departamento de orientación. Desde las tutorías, dedicamos muchas horas a todo el proceso de la orientación. Se trata de que puedan realizar un proyecto personal de vida en función de su madurez e identidad personal. Para ello, empezamos explicándoles las diferentes alternativas que tienen al finalizar la ESO, para que se sitúen ya desde el principio. Posteriormente, reciben una charla del jefe de estudios de ciclos formativos y otra del jefe de estudios de bachiller. Tras estas charlas, nuestros alumnos ya conocen en qué consiste cada una de las alternativas que pueden escoger, las materias a trabajar, su dificultad, las salidas laborales, …

Entrevista de una alumna con su tutora dentro del proceso de la orientación académica.

Como también es bueno escuchar experiencias de alumnos, dedicamos dos tutorías a que reciban información de alumnos que están cursando actualmente ciclos formativos y bachiller. De este modo, escuchan testimonios en primera persona de gente que hace dos años estaba en su lugar. Posteriormente, los tutores llevamos a nuestros alumnos al aula multimedia y les enseñamos la página que tenemos dedicada al proceso de orientación. Desde ella, pueden acceder a las notas de corte de las diferentes carreras universitarias, a las opciones que hay para los que no obtienen el graduado, a los diferentes ciclos formativos que pueden cursar, y muchas cosas más.



la decisión final la tienen que tomar ellos, desde el conocimiento de las consecuencias y asumiendo un itinerario personal.

Al recibir toda esta información, ya les toca pensar en su situación personal. El momento de la decisión final se va acercando. Los tutores trabajamos con ellos sus expectativas y sus posibilidades, y hacemos un primer sondeo de qué opción quieren escoger, para poder ir hablando personalmente con ellos y orientarles. Al mismo tiempo, les hacemos ver en todo momento que la decisión final la tienen que tomar ellos, desde el conocimiento de las consecuencias y asumiendo un itinerario personal. Cuando ya han tomado la decisión, el equipo de profesores elaboramos un consejo orientador basándonos en la opción que ha manifestado el alumno, su trayectoria académica, el proceso orientador y los datos aportados por el gabinete de orientación, que previamente les ha pasado un test individualizado. Con la entrega del consejo orientador a las familias y las entrevistas personales y con familias, finaliza nuestro proceso de orientación desde las tutorías. Es un proceso largo y delicado, y en el que los tutores nos empleamos a fondo, pero su importancia lo requiere, pues marca el futuro laboral de nuestros alumnos.

Los alumnos de 4ºA reflexionando sobre sus expectativas y posibilidades académicas.

36

Inma Mur

Mejoras en nuevas tecnologías

Tic’s

Tecnologías de la Información y la Comunicación

tro tenía realizado un proyecto para dotar al centro de una nueva infraestructura wifi; con el visto bueno de la Dirección de las Escuelas, se está concretando dicho proyecto con la adquisición de un controlador, que es el encargado de gestionar los puntos de acceso, y 4 puntos de acceso. Se irán adquiriendo más hasta que el centro tenga cubiertas las necesidades de conexión a través de wifi.

Hace aproximadamente cuatros desde la Comisión TIC y con el apoyo de la Dirección de las Escuelas, apostamos por la instalación de una infraestructura de red que fuera fiable, segura, escalable y gestionable. En aquel momento optamos por un anillo de fibra óptica que fuera dando servicio a través de siete nodos a los distintos equipos informáticos del centro. Con el paso de los años los servicios de los que disponen los usuarios de la red del centro, han ido creciendo y a la vez cambiando con el avance de las nuevas tecnologías.



Por un lado ha aumentado el número

supone un esfuerzo económico importante para poder seguir dotando al centro de los servicios que las nuevas tecnologías exigen”

de usuarios que utilizan los distintos recursos web que la red ofrece y también la concurrencia simultánea a dichos recursos, es decir muchos usuarios accediendo al mismo tiempo a los mismos recursos web. Esto ha acabado provocando la saturación de los equipos que nos daban la conexión a internet. Para solucionar este grave problema, se ha adquirido

Uso de tablets en el trabajo de los talleres.

un firewall, que es un equipo que permite gestionar de forma más fiable la salida a internet de los usuarios de la red del centro así como evitar entradas desde el exterior. Por otro lado, en éstos últimos años han ido proliferando nuevos dispositivos móviles, como portátiles, smartphones, tablets, que necesitan de una conexión wifi segura, con la que no contábamos, por lo que la conexión a través de wifi era bastante precaria. La Comisión TIC del cen-

Buscando información en la red.

Las distintas inversiones realizadas para la mejora de nuestra infraestructura de red, se aproximan a los 20.000¤, un esfuerzo económico importante para poder seguir dotando al centro de los servicios que las nuevas tecnologías exigen.

Carlos Garrido Coordinador TIC de las Escuelas

Formación Profesional en modalidad a distancia ¿Porqué estudiar ON-LINE? Porque facilita la formación a personas que por razones de actividad laboral, lugar de residencia, edad o cualquier motivo personal no pueden o no quieren acceder a estudios presenciales.

características fundamentales de la modalidad presencial: atención personalizada, motivación constante y seguimiento contínuo al estudiante.

¿QUE PUEDES ESTUDIAR? Porque permite compaginar los estudios con otras actividades u obligaciones laborales, sociales o familiares. Porque se optimiza el tiempo de estudio y el esfuerzo realizado. Y de esta manera, el estudiante logra satisfacer la necesidad actual de mantenerse en un constante aprendizaje. Porque ofrece una plataforma de estudio que facilita el proceso de aprendizaje. Las herramientas que se utilizan se basan en el modelo de aprendizaje colaborativo. Porque con la modalidad de estudio online que se propone, las barreras de tiempo y espacio se superan sin perder las

El curso 2011-2013, el Instituto Politécnico-Escuelas San José ha presentado la novedad de la primera promoción del ciclo on-line de instalaciones eléctricas y automáticas. Para el curso 2012-2013, puedes inscribirte ya mismo en los siguientes ciclos: TECNICO EN GESTION ADMINISTRATIVA y TECNICO EN INSTALACIONES ELECTRICAS Y AUTOMATICAS. ¡MATRICULATE YA! Antonio Alambra Jefe de Estudios de FP

37

Creación

Creación de los alumnos

PROYECTO DE MEJORA DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA

La Maleta de los Cuentos

• • • • • • • • • • • • • • •

Allá por el mes de septiembre, recién llegados del verano, el equipo de tutores de 2º primaria entre sus múltiples inquietudes e ilusiones comenzó a darle vueltas a cómo podríamos mejorar la expresión escrita de nuestros alumnos de un modo divertido pero efectivo a su vez, saber escribir tiene un valor incalculable en el ámbito académico, laboral y social. Gracias a esta habilidad podemos comunicar y dejar constancia de nuestras ideas y sentimientos, tanto para nuestros lectores como para nosotros mismos, ya que nos permite clarificar nuestros pensamientos y construir a partir de ellos. La conclusión fue lanzar el proyecto “LA MALETA DE LOS CUENTOS” que a continuación os relatamos. Los alumnos de 2º de Primaria están llevando a cabo la realización de una serie de cuentos creados íntegramente por ellos, tanto la parte escrita como las ilustraciones de los mismos. El proceso es el siguiente, en primer lugar se forman grupos de 3 alumnos, una vez creados estos grupos, dentro del aula realizan una pequeña reunión con el tutor donde deciden la temática del cuento, el titulo del mismo, los personajes que van a intervenir y lo que les va a suceder a estos personajes, así como el modo con el que resolverán las peripecias que les sucedan a estos personajes a lo largo de la aventura. Una vez debatido estos asuntos proceden a seleccionar la parte del cuento que va a desarrollar cada uno, un alumno realizara la introducción, otro el desarrollo y el tercero realizará el desenlace. Este proceso se desarrolla individualmente, debiendo continuar cada alumno la parte de la historia que le ha entregado su compañero. De esta forma cuando cada alumno tiene su parte redactada, se lee el cuento entero en clase. Hemos encontrado tesoros, hemos estado entre fantasmas y casas encantadas, visto unicornios! Y hasta hemos volado entre sueños y fantasías de nuestros peques! Esperamos que os haya gustado nuestro viaje por los cuentos y mundos fantásticos. Y como dicen los mejores cuentos:”Colorín colorado este cuento se ha acabado” o “Conte contat, conte acabat”. Emilio Llácer

Autoras del cuento publicado: Victoria Martínez, Núria Moreno y Paz de Castro (2º D)

38

La música de la vida Los alumnos/as de 4º de E.P. han realizado este trimestre un taller musical basado en la construcción de instrumentos musicales a partir de materiales de reciclaje. Tenemos instrumentos de todas las familias, cuerda, viento y percusión. Actualmente están expuestos en el aula de música para mostrarlos al resto de compañeros y disfrutar con el trabajo realizado. Victoria Puyol

Empresa colaboradora con la revista

39

Contraportada ••••••••••••••••••••••• Imágenes para el recuerdo

Las Escuelas se construyeron hace 50 años En 1960, las instalaciones del Colegio de la Gran Vía Fernando el Católico se habían quedado pequeñas y se decide trasladarse a otro edificio de mayor tamaño. Desde 1962 a 1964 se construyeron las Escuelas en su actual emplazamiento. El 24 de mayo de 1962, se colocó la primera piedra del nuevo edificio. Hace 50 años. Junto a este texto vemos distintas imágenes de la construcción de nuestro centro.

EL 24 de mayo de 1962, día de la Virgen de la Strada, en presencia del P. Casanova sj, Director de las Escuelas, y del P.Torello sj, Rector del Colegio, se colocó la primera piedra del nuevo edificio.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.