INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA NIT 811019578-0 DANE 105861000199 CODIGO ICFES 002865
Asignatura: Lengua Castellana Microcurriculo Grado Cuarto PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS PRACTICAS DE AULA: EL MICROCURRICULO Objetivo del microcurrículo Área o asignatura
Docente Eje temático Objetivo del eje temático
Ámbitos conceptuales
Metodología: (Prácticas de aula)
Criterios de desempeño
Metas de producto Evaluación
Planes de refuerzo
Fomentar la planeación y la organización en el aula con miras a la apropiación de las competencias y el mejoramiento de los resultados académicos
Grado Lengua castellana 4º Dennis Elena Restrepo Gallego Yamile Calle Gladis Elena Henao Garcia LITERATURA
Período: 1º
Identificar el propósito informativo, recreativo o de opinión en los diferentes textos narrativos que lee. Producir textos escritos que respondan a las necesidades específicas de comunicación. Género narrativo: cuentos, fábulas, anécdotas, biografía. Literatura de tradición oral: dichos populares. La oración y sus partes. Oraciones simples y compuestas. Conectores. Palabras primitivas, derivadas, simples y compuestas. La escucha. Lectura de imágenes. Ejercicios de comprensión lectora. Vocabularios. Ortografía y caligrafía. Se empleará una metodología activa-participativa. Saberes previos, lluvia de ideas, investigaciones, realización de talleres individuales y grupales, cuestionarios, informes de lectura, producción de textos. Identifica las oraciones simples y compuestas en un texto. Utiliza palabras simples, compuestas, primitivas y derivadas en la construcción de oraciones. Reconoce en la lectura oral el manejo adecuado de la voz: entonación, pronunciación, velocidad e intensidad. Utiliza diferentes tipos de conectores: comparativos, de consecuencia y condicionales para dar coherencia global a un texto El 95% de los estudiantes alcanzará los logros propuestos para este periodo Lectura e interpretación de textos narrativos, conversatorios, trabajo en grupo e individual, creación de textos , informes de lectura, desarrollo y socialización de talleres, evaluaciones tipo PRUEBAS SABER, participación, dictados Elaboración y sustentación de talleres, producción de textos aplicando los conocimientos adquiridos en clase, cuestionarios.
“Fuente de Orientación y Saber” Dirección: Transversal 52 Nº 41-50 Telefax: 849-00-35
[email protected]
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA NIT 811019578-0 DANE 105861000199 CODIGO ICFES 002865 Bibliografía
Textos de lenguaje Páginas web. Libros de lectura, talleres, fichas, diccionarios
“Fuente de Orientación y Saber” Dirección: Transversal 52 Nº 41-50 Telefax: 849-00-35
[email protected]
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA NIT 811019578-0 DANE 105861000199 CODIGO ICFES 002865
PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS PRACTICAS DE AULA: EL MICROCURRICULO Objetivo del microcurrículo
Fomentar la planeación y la organización en el aula con miras a la apropiación de las competencias y el mejoramiento de los resultados académicos
Área o asignatura
Lengua castellana
Grado 4º
Período: 2º
Dennis Elena Restrepo Gallego Yamile Calle Gladis Elena Henao Garcia
Docente Eje temático
Categorías Gramaticales Objetivo del eje temático
Ámbitos conceptuales
Metodología: (Prácticas de aula)
Criterios de desempeño
Metas de producto
Evaluación
Conocer y analizar los elementos, roles y reglas básicas de la comunicación para inferir las intenciones y expectativas de los interlocutores y hacer mas eficaz los procesos comunicativos. El mito y la leyenda. Textos informativos. La idea principal y secundaria en un texto. Categorías gramaticales: el sustantivo y clases, el adjetivo y sus características, el verbo. Textos informativos, expositivos. Lenguaje figurado: metáfora, hipérbole y símil. Lectura de imágenes. Ejercicios de comprensión ectora. Ortografía y caligrafía. Se empleará una metodología activa-participativa. Saberes previos, lluvia de ideas, investigaciones, realización de talleres individuales y grupales, cuestionarios, informes de lectura, producción de textos. Identifica en un texto escrito las diferentes manifestaciones del lenguaje figurado. Escribe oraciones y compone textos de corta y mediana extensión. Analiza un texto en términos de: idea principal, ideas secundarias, palabras claves y detalles de ejemplificación. Escribe textos informativos, narrativos, descriptivos y de opinión, aplicando estrategias de planeación, revisión y corrección de trabajos realizados en clase. El 95% de los estudiantes alcanzará los logros propuestos para este periodo Lectura e interpretación de mitos y leyendas, conversatorios, trabajo en grupo e individual, creación de textos , informes de lectura, desarrollo y socialización de talleres, evaluaciones tipo PRUEBAS SABER, participación, dictados
“Fuente de Orientación y Saber” Dirección: Transversal 52 Nº 41-50 Telefax: 849-00-35
[email protected]
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA NIT 811019578-0 DANE 105861000199 CODIGO ICFES 002865 Planes de refuerzo Bibliografía
Elaboración y sustentación de talleres, producción de textos aplicando los conocimientos adquiridos en clase, cuestionarios. Textos de lenguaje Páginas web. Libros de lectura, talleres, fichas, diccionarios
“Fuente de Orientación y Saber” Dirección: Transversal 52 Nº 41-50 Telefax: 849-00-35
[email protected]
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA NIT 811019578-0 DANE 105861000199 CODIGO ICFES 002865
PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS PRACTICAS DE AULA: EL MICROCURRICULO Objetivo del microcurrículo
Fomentar la planeación y la organización en el aula con miras a la apropiación de las competencias y el mejoramiento de los resultados académicos
Área o asignatura
Lengua castellana
Grado 4º
Período: 3º
Dennis Elena Restrepo Gallego Yamile Calle Gladis Elena Henao Garcia
Docente Eje temático
Habilidades de pensamiento Objetivo del eje temático
Reconocer los elementos constitutivos de los textos expositivos, informativos y descriptivos y la función gramatical de las palabras que lo conforman. Interpretar textos teniendo en cuenta aspectos semánticos y pragmáticos
Metas de producto
El género lírico: el verso, la estrofa y la rima. Figuras literarias: personificación, aliteración y onomatopeya. La descripción. La conjunción. Texto expositivo, instructivo y descriptivo. Signos de puntuación. Oraciones afirmativas, negativas e interrogativas. La mesa redonda Ejercicios de comprensión lectora. Pronombres personales. Ortografía y caligrafía. Se empleará una metodología activa-participativa. Saberes previos, lluvia de ideas, investigaciones, realización de talleres individuales y grupales, cuestionarios, informes de lectura, producción de textos. Resalta las cualidades y defectos mediante la comparación y exageración de características. Utiliza el lenguaje figurado en la descripción de objetos. Interpreta textos expositivos, informativos y descriptivos teniendo en cuenta aspectos semánticos y pragmáticos. Identifica las partes de la oración y la función que cumple cada una El 95% de los estudiantes alcanzará los logros propuestos para este periodo
Evaluación
Lectura e interpretación de poemas y canciones, conversatorios, trabajos en grupo e individual, creación de textos , informes de
Ámbitos conceptuales
Metodología: (Prácticas de aula)
Criterios de desempeño
“Fuente de Orientación y Saber” Dirección: Transversal 52 Nº 41-50 Telefax: 849-00-35
[email protected]
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA NIT 811019578-0 DANE 105861000199 CODIGO ICFES 002865
Planes de refuerzo Bibliografía
lectura, desarrollo y socialización de talleres, evaluaciones tipo PRUEBAS SABER, participación, dictados Elaboración y sustentación de talleres, producción de textos aplicando los conocimientos adquiridos en clase, cuestionarios. Textos de lenguaje Páginas web. Libros de lectura, talleres, fichas, diccionarios
“Fuente de Orientación y Saber” Dirección: Transversal 52 Nº 41-50 Telefax: 849-00-35
[email protected]