REVISTA DE LA. Administradores: Rodrigo Caro Molina, Emiro Bayona Solano. Direccion: Facultad de Medicina-c-Ciudad Univeraitar-ia-c-Bogot.a

REVISTA DE FACLJLTAD Volumen XXII LA DE MEDICINA Bogota, noviembre-diciembre de 1953 Numeros 5 y 6 Director: Doctor CARLOS MARQUEZ Jefe de R

2 downloads 219 Views 10MB Size

Recommend Stories


REVISTA FACULTAD DE MEDICINA
REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA ----~---~----------------- -------~--~--~----- VOLUMEN 28 DI[IEMBRE DE 1960 onUBRE ESTUDIOS EXPERIMENTALES

REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA
REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA VOL. IV I Director, Profesor JORGE E. CAVELIER Bogotá, febrero de 1936. ESTUDIO SEMIOLOGICO DEL ESPACIO SE

Story Transcript

REVISTA DE

FACLJLTAD Volumen

XXII

LA

DE

MEDICINA

Bogota, noviembre-diciembre

de 1953

Numeros

5 y 6

Director: Doctor CARLOS MARQUEZ Jefe de Redaccion:

Profesor

Comite Profesor

Decano de la Facultad.

Francisco Gnecco Mozo.

de Redaccion :

J. Hernando

Profesor Administradores: Direccion:

VILLEGAS,

Facultad

Ordonez, Profesor Jorge Bernal Tirado, Agregado Jose A. Jacome Valderrama. Rodrigo

Caro Molina,

Emiro Bayona

Solano.

de Medicina-c-Ciudad Univeraitar-ia-c-Bogot.a. Apai-tado Nacional NQ 400

HOSPIT At

DE SAN JUAN

DE 0105

BOGOTA

CONFERENCIAS CASO

ANATOMOCLINICAS NUMERO

SIETE

E. V. C. Edad 35 afios. Ciudad de origen: Mongua. Ciudad de procedencia: Bogota. Servicio del Profesor Cesar Augusto Pantoja. Nota clinics: La enferma ingresa a1 Servicio de Clinica Me-die a del Profesor Edmundo Rico el 30 de junio de 1951 por pre. sentar fiebre y dolor abdominal difuso. Antecedentes familiares: Sin importancia. Antecedentes personales: Enfermedades de 1a infancia; menarquia a los 14 afios

con ciclos de 30 x 3· ha tenido tres embarazos a terrnino con par to espontaneo y sin ~omplicaciones. Ultima menstruacion hace 18 meses. A su ingreso, lactaba un nino de 10 meses.

176

Revista

de Is Facultad

de Medicine

Enfermedad actual: Se inicio cinco dias antes de su hospitalizacion por la aparicion de dolor subito en el flanco y fosa iliaca izquierdos, seguido al poco tiempo de nauseas, calofrio, fiebre y dolor abdominal difuso, can irradiaci6n al hemit6rax izquierdo. AI dia siguiente, el dolor se localizo preferentemente en el epigastric y en el hipocondrio izquierdo, pero sin guardar ninguna relaci6n can las comidas. POl' esta causa tngreso al hospital. Examen c1inico: Enferma subfebril, con adinamia muy marcada, desnutrida y francamente anemica. La temperatura a su ingreso es de 37.6Q C. Aparato circulatorio: Area cardiaca de taman a normal; punta palpable en el quinto espacio intercostal izquierdo sobre la linea medioclavicular; sonidos cardiacos ligeramente velados e ingurgitacion marcada de las del cuello. Pulso de 130 por minuto, debil y depresible. Tension arterial de 90 mm. maxima y 60 mm. minima. Aparato respiratorio: A la inspecci6n se aprecia abombamiento moderado del hemit6rax izquierdo, y, a la percusion, macicez del quinto espacio intercostal hacia abajo, la cual se modifica can los cam bios de posicion de Ia enferma. A la auscultacion, hay ausencia del murrnu llo vesicular y de las vibraciones vocales en esta zona, y respiracion de suplencia en el vertice. En el pulmon izquierdo se hallo hipersonoridad y respiracion de suplencia. Aparato digestivo y abdomen: Abdomen ligeramente abornbado en el epigastrio. EI higado es percutible desde el cuarto espacio intercostal derecho hasta el borde costal, sobre la linea axilar anterior; su borde inferior es de consistencia normal. La enferma se queja de imposibi lidad para deglutir alimentos solid os, y los liquid os los pasa con gran dificultad. Aparato genito-urtnarro: Genitales externos norrnalmente desarrollados; al tacto se aprecian fondos de saco vaginales Iibres, cuello elastico de tamaiio normal, movil y ~n situacion central. Los anexos se encuentran libres pero es imposible delimitar el fondo de la matriz. Demas organ os y aparatos, norm ales. Examenes de laboratorio: Hemograma: (julio 3/51) Eritrocitos: 4.080.000; hemoglobina: 80%; valor globular: 1; leucocitos: 6.800; polimorfonucleares neutrotilos: 71%; linfocitos: 29%. Eritrosedimentaci6n: A la media hora 4 mm. y a la hora 7 mm. Azohemia: 30 miligramos. Glicemia: 87 miligramos. Reaccioncs serologi-

Volumen

XXII. Nos. 5 y 6, uoviembre-diciembre,

de toracentesis:

177

cas de Kahn y Mazzini:

negativas.

mina 17.70 gramos

Reaccion de Rivalta: positiva; bacilo de

0/00;

Liquido

1953

Albu-

Koch, negativo, al examen directo; en los cultivos prendio estafilocoeo; examen citologico: "Se eneuentran globulos rojos, leucocit08 mono y polinucleares, celulas de descamacion y elementos en estado de desintegracion". Evoluci6n y tratamiento: Inmediatamente despues de su ingreso se praetiea toraeentesis en el noveno espacio intercostal, sobre la linea axilar posterior, y se extra en 500 c. c. de liquido san-

guinolento. El 6 de julio se practica nueva toracentesis de la cua1 se extrae liquido semejante al de la primera puncion despues de 10 eual se palpa una turnoracion que ocupa el epigastrio, fija a los pianos profundos y no dolorosa espontimeamente. En los dias siguientes se observa que la masa crece rapidarnente y da signos de compresion sobre los organos del piso superior del abdomen. La enferma recibe antibioticos ; su temperatura maxima es de 37.5 grades eentigrados. POl' considerarse de tratamiento quirurgico, se traslada al Servicio del Profesor Pantoja, el dia 26 de julio de 1951. En este Servicio encuentran que la enferma se halla en pesimo estado general, con gran ansiedad, disnea y anasarca; permanece en decubito lateral Izquierdo y rechaza todo examen. El examen clinico eorrobora los datos anteriormente anotados. A la palpacion abdominal encuentran una mas a de superfieie regular, de eonsisteneia fluctuante y de unos 25 ems. de diametro, que ocupa el epigastrio y parte del hipocondrio izquierdo, desciende hasta el ombligo y llega hast a la cresta iliaca; su limite superior es imposible de detcrminar, Y su macicez se eon-

funde con la del hemitorax izquierdo. Se encuentra fija a los planes profundos, pero sin eontacto lumbar franco ni baloteo, y no se desaloja can los movimientos respiratorios. En el flanco Izquierdo se encuentra otra masa dificil de palpar, de unos 10 ems. de diarnetro,

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.