Revista de la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía

Revista de la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía Revista de difusión nacional nº 66 - 2015 nº 66 - 2015 Revista de la Aso
Author:  Celia Herrero Toro

32 downloads 122 Views 12MB Size

Recommend Stories


El tórax. La editorial de los veterinarios. Cirugía en la clínica de pequeños animales. animales de ComPAÑÍA. Características técnicas
La editorial de los veterinarios animales de COMPAÑÍA Cirugía en la clínica de pequeños animales El tórax Dirigido a veterinarios, estudiantes, pro

VADEMECUM DE PRODUCTOS VETERINARIOS
VADEMECUM DE PRODUCTOS VETERINARIOS AVES PORCINOS BOVINOS TERNEROS CANINOS FELINOS CUYES CONEJOS EQUINOS CAPRINOS WWW.FAVETEX.COM VITAMINAS PRODUCT

Animales de la fertilidad
Sofia Venturoli Animales de la fertilidad 73 XXVII Convegno Internazionale di Americanistica - Perugia 5, 6, 7 e 8 maggio 2005 Animales de la ferti

Story Transcript

Revista de la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía

Revista de difusión nacional nº 66 - 2015

nº 66 - 2015

Revista de la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía

• Caso Clínico: Gastropexia totalmente laparoscópica concurrente con ovariectomía electiva. A propósito de un caso

B. Loscertales, M. Bonilla, G. Soler, C. Acosta, JJ Minguez

• Comunicaciones Libres presentadas en el XXXII Congreso Anual de AMVAC

• Así se hace: Colocación de catéter central mediante la técnica de Seldinger

S. Díez Bernal, V. Salazar Nussio

• Últimas publicaciones en .... Oftalmología

Revista de la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía

Revista de difusión nacional nº 66 - 2015

nº 66 - 2015

Revista de la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía

• Caso Clínico: Gastropexia totalmente laparoscópica concurrente con ovariectomía electiva. A propósito de un caso

B. Loscertales, M. Bonilla, G. Soler, C. Acosta, JJ Minguez

• Comunicaciones Libres presentadas en el XXXII Congreso Anual de AMVAC

• Así se hace: Colocación de catéter central mediante la técnica de Seldinger

S. Díez Bernal, V. Salazar Nussio

• Últimas publicaciones en .... Oftalmología

COMITÉ EDITORIAL • Dirección: Carmen Lorente Isidro Mateo • Medicina interna: Mª Dolores Tabar Guadalupe Miró Ángel Sainz Alberto Barneto Antonio Peña • Patología clínica: Josep Pastor Maria Luisa Fermín • Cirugía: Tomás Guerrero Andrés Sánchez José Luis Puchol Víctor Fernández • Oftalmología: Teresa Peña Manuel Villagrasa Javier Esteban • Cardiología: Gemma Fraga Pedro Esteve Susana García Pérez de Ayala

• Dermatología: Carmen Lorente Cristeta Fraile Laura Ordeix • Neurología: Isidro Mateo Alejandro Luján • Exóticos: Jaume Martorell Pilar González-Iglesias Sitges • Diagnóstico por imagen: Vicente Cervera Alejandro Casasús • Oncología: Juan Borrego Elena Martínez de Merlo • Etología: Jaume Fatjo Pablo Hernández • Anestesia: Ignacio Álvarez Verónica Salazar • Reproducción: Antonio Arciniega Manuel Lázaro Josep Arús

JUNTA DIRECTIVA DE AMVAC PRESIDENTE: Andrés Sánchez Carmona VICEPRESIDENTE: César A. Rodríguez López

SECRETARIO: Carlos Núñez-Castelo Baeza TESORERO: Gerardo San Agustín Rubio VOCALES: Nieves Rojo González Víctor Fernández Fraile Isidro Mateo Pampliega Paula Valdivielso Parra Pablo Mantilla Ortiz

SECRETARÍA Y SEDE SOCIAL: C/ Maestro Ripoll, 8 - 28006 Madrid Tel.: 91-563 95 79 - Fax : 91-745 02 33 E-mail: [email protected] http: www.amvac.es EDITAN: AMVAC Y

AXÓN COMUNICACIÓN E-mail: [email protected] Ahora síguenos en: 902 36 39 34 Dulcinea 42 -4ºB 28020-Madrid

PUBLICIDAD: AXÓN COMUNICACIÓN E-mail: [email protected] www.axoncomunicacion.net Depósito legal: M-15338-2004 ISSN: 1697-6959

Editorial .................................................................................. 3

Caso clínico

Gastropexia totalmente laparoscópica concurrente con ovariectomía electiva. A propósito de un caso B. Loscertales, M. Bonilla, G. Soler, C. Acosta, J. J.Mínguez................................................................................ 4

Comunicaciones Libres

Comunicaciones libres presentadas en la última edición de nuestro congreso.... 14

Así se hace Colocación de catéter central mediante la técnica de Seldinger S. Díez Bernal, V. Salazar Nussio.............................................. 48

Últimas publicaciones en .... Oftalmología......................................................................56 Autoevaluación ............................................................ 62 Normas de Publicación

........................................... 64

Marketing: Las seis necesidades ......................... 68 ¿Registros Sandach? ...................................................72 celebró una nueva edición con la presencia del colectivo veterinario, 28.800 visitantes interesados en el animal de compañía ..................................... 74 Trabajos de empresa: • Desarrollo de modelo de piel artificial canina para investigar la barrera cutánea .........................................................78 • Proteínas Funcionales del Plasma en Dietas Secas para Animales de Compañía ........................................ 80 Agenda ................................................................................84 Noticias .................................................................................86

Editorial

Despedimos el curso y empezamos el verano. Es tiempo de descansar, es tiempo de echar la vista atrás para hacer balance y es tiempo de empezar nuevos proyectos. Acabamos de concluir el evento 100x100 MASCOTA que tuvo lugar en Ifema, durante el fin de semana del 23 y 24 de mayo. Como bien sabéis, es la feria dedicada al propietario de animales de compañía, y está organizada en colaboración con el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid, AMVAC e IFEMA. En esta feria se dieron cita eventos como la 87ª Exposición Internacional Canina de Primavera de Madrid-trofeo de S.M. El Rey de la Real Sociedad Canina de España, así como La Exposición Internacional Felina organizada por el Club Felino de Madrid. Hubo presencia de muchas empresas del sector, incluyendo alimentación, complementos y por supuesto clínicas veterinarias. También se celebró Madrid 100x100 Adopta donde tuvieron su sitio más de 50 protectoras. Por la feria pasaron multitud de compañeros y propietarios de mascotas, y el lugar de encuentro de todos ellos fue el stand de los “Veterinarios Comprometidos” (estand conjunto del Colegio de Veterinarios de Madrid y AMVAC). Este stand fue el lugar donde pudimos hacernos notar como veterinarios, impartiendo charlas formativas, y resolviendo las dudas que pudieran tener los propietarios que por allí se acercaran. En cuanto a los proyectos que empiezan, La próxima edición de Vetmadrid 2016-XXXIII Congreso Anual que organiza AMVAC ya está en marcha. El tema del que tratará dicho congreso, tendrá como título “Medicina y Cirugía del Sistema Digestivo y de la Nutrición” y tendrá lugar los días 3, 4 y 5 de Marzo de 2016. El Comité Organizador ya está haciendo gestiones para que este evento siga siendo un referente nacional e internacional, y el Comité Científico está preparando un programa muy interesante con ponentes nacionales e internacionales de gran nivel. Apuntad la fecha en vuestras agendas, que como siempre Vetmadrid - Congreso Anual de AMVAC, os dejará buen sabor de boca. Desde la Junta directiva de AMVAC os deseamos que paseis un buen verano. Nos vemos en Septiembre compañeros.

Junta Directiva de AMVAC.

Caso Clínico Gastropexia totalmente laparoscópica concurrente con ovariectomía electiva. A propósito de un caso Totally laparoscopic gastropexy and ovariectomy. Case report Beatriz Loscertales1, Macarena Bonilla1, Gaspar Soler2, Carmen Acosta2, Juan José Mínguez2. 1C.V. Nexo Loscertales. C/ Alejo Fernández, 7. 41003 Sevilla. Telf: 954 53 98 80 2H.V. Guadiamar SVR. C/ Blasco de Garay, 61. 41008 Sanlucar la Mayor (Sevilla). Telf: 955 70 48 04 Contacto: Beatriz Loscertales Martín de Agar. C.V. Nexo Loscertales. C/ Alejo Fernández, 7. 41004 Sevilla. Telf: 954 53 98 80. E-mail: [email protected]

Resumen

Desde 1996, varios autores han presentado diferentes trabajos valorando técnicas mínimamente invasivas para la realización de gastropexias preventivas o como tratamiento tras un episodio de DTG. A pesar de su menor agresividad, la gastropexia totalmente laparoscópica sigue siendo rechazada por diversos autores, alegando una alta complejidad técnica y los tiempos quirúrgicos requeridos para realizarla.

El síndrome de dilatación-torsión gástrica (DTG) es un síndrome agudo, con resultado frecuentemente fatal, de causa desconocida. Presenta una clara predisposición por razas grandes y gigantes de perros con un alto ratio de anchura/profundidad torácica. La tasa de mortalidad en los pacientes que sufren un primer episodio de DTG oscila entre el 10% y el 60%. Sin embargo, la mortalidad solo alcanza el 1% cuando se produce únicamente la dilatación sin torsión gástrica. La mayoría de los pacientes afectados fallecen si no son tratados urgentemente. La estabilización mediante el adecuado tratamiento médico, seguida de cirugía correctora inmediata y cuidados intensivos son necesarios para corregir adecuadamente las alteraciones fisiopatológicas producidas por el DTG.

En el presente trabajo presentamos la técnica empleada por nuestro grupo, ejemplificada con el caso de una hembra de Retriever del Labrador, que fue sometida a una ovariectomía laparoscópica de modo concurrente con una gastropexia preventiva totalmente laparoscópica, con tiempos quirúrgicos equiparables a los obtenidos cuando la técnica se realiza mediante otros abordajes quirúrgicos.

4

Gastropexia totalmente laparoscópica concurrente con ovariectomía electiva. - Loscertales B, Bonilla M, Soler G, Acosta C, Mínguez JJ.

Abstract

frecuentemente fatal, de causa desconocida. Presenta una clara predisposición por razas grandes y gigantes de perros, con un alto ratio de anchura/profundidad torácica1-3. El DTG presenta altas tasas de recidiva y mortalidad, que hacen de la gastropexia un factor fundamental en el manejo de este síndrome1.

Gastric dilatation and volvulus (GDV) is an acute, often fatal, syndrome of uncertain etiology, affecting primarily large and giant, deep-chested, breed of dogs. The overall mortality rate for dogs with GDV has been reported to range from 10% to 60%. Mortality only reaches a 1% when dilation occurs without gastric volvulus. Most of affected patients die within the first hours if an emergency treatment is not applied. Rapid, appropriate emergency medical therapy followed by prompt definitive surgical treatment and postoperative intensive care is require to successfully manage de pathophysiological alterations the occur with GDV.

Son numerosos los estudios que avalan la importancia de las gastropexias como medio de prevención de la DTG en el perro4. La gastropexia preventiva está especialmente indicada en todos aquellos pacientes que presentan uno o más factores de riesgo predisponentes a sufrir un DTG5. Las técnicas de mínima invasión reducen el daño quirúrgico, acortan los tiempos de recuperación y disminuyen el dolor postoperatorio, circunstancias todas ellas que ayudan a que exista un menor rechazo por parte de los propietarios que con la cirugía convencional4.

Since 1996, several authors have studied different minimally invasive techniques to perform a prophylactic gastropexy or as a treatment after a first GDV episode. Although their reduced surgical aggression, totally laparoscopic gastropexy techniques are still rejected by several authors because being technically demanding and its prolonged duration when compared with the open technique.

Material y métodos

Reseña y antecedentes

This case report describes the technique used by our group, by presenting a case of combined totally laparoscopic gastropexy and ovariectomy in a Labrador Retriever bitch, with surgical times comparable with those of conventional surgery.

Perra de 1 año y 2 meses, raza Labrador Retriever, correctamente vacunada y desparasitada. Tras finalizar el primer ciclo estral se explicó a los propietarios la importancia de la esterilización temprana. Igualmente se les recomendó someter a la paciente a una gastropexia preventiva, ya que la paciente reunía varios factores de riesgo que la convertían en candidata a sufrir un episodio de DTG.

Palabras clave Gastropexia, cirugía laparoscópica veterinaria, perro, cirugía de mínima invasión veterinaria.

Tras discutir los beneficios e inconvenientes del abordaje quirúrgico convencional y las técnicas minimamente invasivas, los propietarios optaron por realizar ambos procedimientos en un mismo tiempo anestésico, mediante abordaje laparoscópico.

Key words

Gastropexy, veterinary laparoscopic surgery, dog, veterinary minimally invasive surgery.

Protocolo anestésico

Introducción

El estudio preanestésico consistió en una exploración física, hemograma, bioquímica básica, perfil de coagulación y electro-

El síndrome de dilatación-torsión gástrica (DTG) es un síndrome agudo, con resultado

5

Caso Clínico

Imagen 1: Distribución del quirófano. 1: paciente, 2: cirujano, 3: ayudante, 4: anestesista, 5: torre de anestesia, 6: torre de laparoscopia, 7: mesa de instrumental.

cardiograma. No se detectaron anormalidades, por lo que la paciente fue clasificada de riesgo anestésico ASAII.

el abdomen de la paciente, esta fue colocada en decúbito dorsal. El neumoperitoneo se creó introduciendo una aguja de Veress (SurgineedleTM, AutosutureTM, CovidienTM) en posición subcostal, en el cuadrante superior izquierdo del abdomen, insuflando CO2 a 1.5l/min hasta alcanzar una presión de 12mmHg. Se introdujo entonces el primer trocar (VersaportTM, AutosutureTM, CovidienTM ) de 10mm en posición inmediatamente subumbilical en la línea media. Tras explorar la cavidad abdominal con una óptica de 10mm y 0° (Hopkins II Optic 0º, Ø 10mm,

La paciente fue premedicada con medetomidina (5µg/kg/IM) y metadona (0,3mg/ kg/IM). Tras alcanzar un adecuado estado de sedación, se creó un acceso en la vena cefálica derecha y se indujo la anestesia con propofol (1 mg/kg/IV) y se realizo la intubación orotraqueal sin complicaciones.

El mantenimiento anestésico se realizó con Isofluorano (EtIso 1,0-1,2%) en ventilación mecánica controlada por presión (con presión pico en vías aereas de 12 mmHg) con mezcla de gases frescos (aire+oxigeno). La paciente se mantuvo vigilada durante todo el procedimiento mediante monitorización multiparamétrica: electrocardiograma, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, saturación de O2, capnografía, presión arterial no-invasiva (PANI-oscilométrica), temperatura, gases anestésicos y espirometría de flujo lateral para controlar la ventilación mecánica.

Imagen 2: Posición de las puertas de trabajo (la imagen corresponde a otro paciente). 1: cánula de 10mm para la óptica, 2: cánula de 10mm para la mano derecha del cirujano, 3: cánula de 5mm para la mano izquierda del cirujano, 4: cánula de 5mm para el instrumental manejado por el ayudante.

Procedimiento quirúrgico

El equipo quirúrgico, las torres de laparoscopia y anestesia, y el monitor se organizaron tal como se observa en la imagen 1. Tras rasurar y preparar de modo aséptico

6

Caso Clínico Imagen. 3: A.- Localización del píloro. B.- El antro pilórico se suspende de la pared abdominal con ayuda de una sutura con una aguja recta. C.- La aguja vuelve a salir al exterior con ayuda de un disector laparoscópico. D.- Detalle del píloro suspendido de la pared abdominal.

Karl Storz), se comprobó la correcta entrada de la aguja de neumoperitoneo, así como la ausencia de daños secundarios a su entrada a ciegas. Tras retirar la aguja de Veress se crearon, bajo control visual, las restantes puertas de trabajo, en las posiciones indicadas en la imagen 2.

Gastropexia

Debido a un tamaño excesivo del ligamento falciforme que dificultaba los movimientos y visualización de la zona de trabajo, se inició el procedimiento quirúrgico resecando una porción del mismo con ayuda de un bisturí ultrasónico (AutosonixTM, CovidienTM). Se orientó entonces a la paciente 10º en posición de anti-Trendelemburg para facilitar el desplazamiento intestinal y la localización del antro pilórico. Una vez localizado el mismo (Imagen 3A), este fue fijado a la pared abdominal derecha con ayuda de una sutura trenzada (Silkcam® 1) introducida desde el exterior en posición inmediatamente caudal a la última costilla (Imagen 3B y C). Esta sutura se mantuvo tensa con ayuda de una pinza de Kocher (Aesculap®, B/Braun) situada en el exterior de la pared abdominal (Imagen 3D). Se empleó una combinación de coagulación y corte con el bisturí ultrasónico y maniobras de disección roma para la aper-

Imagen 4: A.- Apertura de la capar seromuscular gástrica con el bisturí ultrasónico. B.- La incisión se completa con maniobras de disección roma sin incidir la mucosa del estómago (flecha blanca). C.- La misma técnica se empleó para la apertura del peritoneo y pared abdominal, hasta localizar la fascia del músculo recto abdominal (flecha negra).

8

Gastropexia totalmente laparoscópica concurrente con ovariectomía electiva. - Loscertales B, Bonilla M, Soler G, Acosta C, Mínguez JJ.

Imagen 5: A.- La gastropexia se realiza incluyendo la fascia del músculo recto abdominal en la sutura (flecha). B.- El ayudante se vale de un disector (asterisco) para mantener la correcta tensión de la sutura mientras el cirujano realiza el anudado.

tura de la capa seromuscular del estómago y de la pared abdominal hasta localizar la fascia del músculo recto abdominal (Imagen 4).

con ayuda de una pinza de aprehensión (Endo ClinchTM, ConvidienTM). El ligamento propio, pediculo ovárico y ligamento suspensor del ovario se coagularon y seccionaron con ayuda de pinzas bipolares modificadas (LigasureTM, CovidienTM) (Imagen 7A). Se cambió entonces la orientación de la paciente y del equipo en sentido inverso para realizar la ovariectomía izquierda finalizando de este modo el procedimiento quirúrgico (Imagen 7B).

La gastropexia se inició con la fijación del aspecto craneal de ambas incisiones (Imagen 5) empleando técnicas de sutura intracorpórea, con ayuda de un disector (Kelly largo, Karl Storz) y un portaagujas laparoscópicos (KOH Macro, Karl Storz). Se realizó la sutura en un patrón continuo utilizando material trenzado reabsorbible (Safil® Green 3/0, B/Braun). En la pared abdominal, la sutura interesaba la fascia del musculo recto abdominal para evitar desgarros secundarios a la tracción del estómago (Imagen 5A). La tensión de la sutura se mantuvo con ayuda de un disector laparoscópico (EndopathTM, EthiconTM) manejado por el ayudante desde la puerta de acceso creada en el cuadrante superior derecho del abdomen (Imagen 5-B). Se siguió el mismo patrón para realizar el cierre del borde caudal de la gastropexia.

Se retiraron las puertas de trabajo, y se procedió a eliminar el CO2 de la cavidad abdominal mediante presión manual. Las incisiones se suturaron empleando hilo trenzado reabsorbible (Safil® Green 3/0, B/ Braun).

El video de la intervención y el postoperatorio inmediato pueden verse siguiendo el enlace del codigo QR incluido al incio del artículo.

Seguimiento

La paciente fue revisada cada 48 horas durante la primera semana tras la intervención.

Ovariectomía

Una vez finalizada la gastropexia (Imagen 6), se giró a la paciente 45º en decúbito lateral izquierdo y se realizó la ovariectomía derecha. Para ello se ejerció tracción de la bolsa ovárica

Se realizó una evaluación ultrasonográfica de la gastropexia 11 meses después de su ejecución, con una sonda de 10MHz (Imagen 8).

9

Caso Clínico

Imagen. 6: A.- Vista de la gastropexia finalizada. B.- Detalle de la imagen anterior donde se observa la correcta aposición de las paredes gástrica y abdominal.

Resultados

tres horas después de la recuperación anestésica. Para ese tiempo mostraba normalidad en todos sus parámetros fisiológicos, estado de alerta y actividad física. Fue dada de alta una hora más tarde, comenzando la ingesta de alimento antes de transcurridas 12 horas del inicio de la intervención (A/D, Hill’s).

Durante todo el procedimiento se mantuvo la analgesia inducida con metadona en la premedicacion anestésica, sin que fuese necesario realizar rescate analgésico intraoperatorio. Se necesitaron 59 minutos para la realización de la gastropexia, y 15 minutos para la ovariectomía (incluyendo el tiempo de intercambio de posición del equipo quirúrgico y la torre de laparoscopia).

Se mantuvo la analgesia perioperatoria con una dosis inicial de robenacoxib (2mg/ kg/SC) (Onsior®, Novartis), reforzada con una dosis de tramadol (2mg/kg/IM) 4 horas tras finalizar la intervención. Durante los dos días siguientes se administró úni-

La paciente reinició la ingesta de agua

Imagen 7: A.- Inicio de la ovariectomía derecha. Coagulación y corte del ligamento propio del ovario (flecha) con el sistema bipolar modificado LigasureTM. B.- Finalización de la ovariectomía izquierda. El ovario se mantiene suspendido de la bolsa ovárica (asterisco) mientras se completa la coagulación y resección del pedículo vascular.

10

Gastropexia totalmente laparoscópica concurrente con ovariectomía electiva. - Loscertales B, Bonilla M, Soler G, Acosta C, Mínguez JJ.

Imagen 8: Ecografía realizada a los 11 meses de la intervención. A.- En la pared abdominal derecha de la paciente se observa una zona hiperecogénica consistente con la zona de sutura (asterisco). La pared gástrica aparece engrosada (flechas), y su serosa no puede diferenciarse del peritoneo. B.- Imagen ecográfica comparativa del lateral izquierdo de la paciente.

camente robenacoxib (1mg/kg/VO/24h) (Onsior®, Novartis).

conjunto con reposición quirúrgica del estómago sin realizar gastropexia, sufren recaída y muerte antes de transcurrido un año1,3,5. Estas altas tasas de recidiva y mortalidad hacen de la gastropexia un factor fundamental en el manejo de este síndrome1. Son numerosos los estudios que avalan la importancia de las gastropexias como medio de prevención de la DTG en el perro4. La gastropexia preventiva evita la aparición de un primer episodio de DTG en pacientes genéticamente predispuestos a sufrirla, e igualmente evita la repetición en pacientes que ya han sobrevivido a un primer episodio de DTG, tratado inicialmente con terapia médica1,4,5. Los factores de riesgo que aumentan las probabilidades de sufrir el síndrome de DTG son3,5:

Durante la recuperación quirúrgica se mantuvo a la paciente con control dietético (vuelta a su dieta sólida habitual de modo gradual durante una semana) y de actividad física (ejercicio restringido durante dos semanas) para facilitar la correcta cicatrización de la gastropexia.

En las revisiones realizadas durante la primera semana no se observaron en ningún momento alteraciones de los parámetros fisiológicos, indicadores de dolor o alteraciones digestivas. La paciente exhibió un comportamiento normal desde el mismo día de la intervención, hasta el punto de que resultaba complicado para los propietarios respetar las restricciones dietéticas y de ejercicio.

1. alto peso.

2. razas con un ratio anchura/profundidad torácica alta.

El estudio ecográfico realizado a los 11 meses de la intervención mostraba una correcta adhesión de la gastropexia (Imagen 8). La fibrosis correspondiente a la zona de la unión gástrica con la pared abdominal se identificaba como un área hiperecogénica. La pared gástrica se presentaba engrosada e hipoecogénica, sin que su superficie serosa se pudiese diferenciar de su homóloga de la pared abdominal.

3. ser de pura raza.

4. aumento de edad.

5. predisposición genética.

Discusión

6. haber sufrido un episodio anterior de DTG.

Hasta el 76-80% de los pacientes que han sido tratados solo medicamente o en

8. haber padecido una torsión del bazo.

7. tener un pariente en primer grado que ha sufrido un episodio de DTG.

11

Caso Clínico Los perros predispuestos mayores de 7 años presentan el doble de riesgo de sufrir un episodio de DTG que los pacientes entre 2 y 4 años3. La gastropexia preventiva está especialmente indicada en todos aquellos pacientes que presentan uno o más de los factores de riesgo mencionados5. En el caso de nuestra paciente, se decidió realizar la gastropexia profiláctica, ya que reunía al menos 4 de estos factores de riesgo.

quiere la incisión del tejido mesotelial de la serosa gástrica y el peritoneo, en la zona de contacto de ambas superficies9. La evaluación ultrasonográfica realizada a nuestra paciente coincide con lo descrito previamente por otros autores5,9 mostrando la presencia de una zona hiperecogénica consistente con la fibrosis cicatricial de la zona de sutura, y la adhesión de la pared gástrica a la pared abdominal en el mismo área.

Uno de los principales obstáculos para el propietario a la hora de realizar la gastropexia preventiva es la agresión quirúrgica y el dolor postoperatorio que suponen la técnica por cirugía convencional4. Desde que en 1996 se publicaron los primeros trabajos evaluando el uso de técnicas mínimamente invasivas6,7 para la realización de gastropexias en perros, varios autores han presentado diferentes técnicas asistidas o totalmente laparoscópicas para la realización de gastropexias preventivas o como tratamiento a un episodio de DTG4,8. Las técnicas de mínima invasión reducen el daño quirúrgico, acortan los tiempos de recuperación y disminuyen el dolor postoperatorio en los pacientes, circunstancias todas ellas que ayudan a que exista un menor rechazo por parte de los propietarios que con las cirugías abiertas4.

Gracias a la realización del abordaje laparoscópico podemos evaluar de manera objetiva el estado de todos los órganos abdominales4. Esta evaluación laparoscópica y, en especial del aspecto del estómago y del bazo son vitales en aquellos animales que han sufrido una DTG4.

La gastropexia preventiva se puede realizar a partir de los 6 meses de edad y se recomienda hacerlo de modo simultáneo con la esterilización8. La CMI se emplea cada vez con mayor frecuencia para la esterilización electiva en pacientes veterinarias10,11. Coincidimos con otros autores10-13, en que la ovariectomía (OVT) debe ser la técnica de elección en pacientes jóvenes y sanas.

Casi todas las técnicas de gastropexia desarrolladas para ser realizadas por cirugía convencional son aplicables mediante abordaje laparoscópico5. Los objetivos de cualquiera de estas técnicas son5:

En contra de la opinión previa de otros autores, que rechazaban las gastropexias totalmente laparoscópicas por su mayor duración quirúrgica, nuestros resultados coinciden con los publicados por Rivier5 et al (60.8±12 min) y Willson6 et al (69.75±7.23 min), quienes afirman que los tiempos quirúrgicos empleando cirugía abierta clásica o laparoscópica son comparables cuando las gastropexias totalmente laparoscópicas son realizadas por un cirujano experimentado5,6.

1. ser de fácil realización.

2. que produzcan una unión permanente entre el estómago y la pared abdominal derecha. 3. que no alteren la función digestiva.

Las técnicas asistidas por laparoscopia están a caballo entre la cirugía convencional y la cirugía laparoscópica: son cirugías más invasivas que las laparoscópicas puras, pero como contraprestación facilitan la ejecución del procedimiento para cirujanos menos

4. que tengan un mínimo riesgo de complicaciones quirúrgicas.

La creación de una unión permanente entre el estómago y la pared abdominal re-

12

Gastropexia totalmente laparoscópica concurrente con ovariectomía electiva. - Loscertales B, Bonilla M, Soler G, Acosta C, Mínguez JJ.

experimentados, manteniendo los tiempos quirúrgicos comparables a los obtenidos mediantes cirugía convencional.

Bibliografía 1. Belandria GA, Pavletic MM; Boulay JP, Penninck DG, Schwarz LA. Gastropexy with an automatic stapling instrument for the treatment of gastric dilatation and volvulus in 20 dogs. Can Vet J 2009; 50: 733-40.

Las ventajas de la técnica totalmente laparoscópica sobre las asistidas son:

2. Martínez JM. Gastropexias preventivas apoyadas por laparoscopia y endoscopia. Canis et Felis 2010; 104: 79-82. Freeman LJ. Gastrointestinal laparoscopy in small animals. Vet Clin North Am Small Anim Pract 2009; 39(5): 903-24.

1. minimización del tamaño de las incisiones.

3. Rawlings CA. Laparoscopic-assisted gastropexy. En: Tams TR and Rawlings CA (Eds.): Small animal endoscopy (3ª ed.), St. Louis, Missouri, Elsevier Mosby 2011; 15: 431-5.

2. menor agresión a la pared abdominal.

4. Martínez JM, Granados JR. Gastropexias preventivas minimamente invasivas. ARGOS 2011; 134: 32-6.

3. reducción del dolor postoperatorio.

5. Rivier P, Furneaux R, Viguier E. Combined laparoscopic ovariectomy and laparoscopic-assisted gastropexy in dogs susceptible to gastric dilatation-volvulus. Can Vet J 2011; 52: 62-6.

4. vuelta más rápida al ritmo de vida normal.

6. Wilson ER, Henderson RA, Montgomery RD, Kincaid SA, Wright JC, Hanson RR. A comparison of laparoscopic and belt-loop gastropexy in dogs. Vet Surg 1996; 25(3): 221-7.

Al realizar la gastropexia mediante abordaje totalmente laparoscópico, los pacientes son dados de alta el mismo día de la intervención y pueden beber cuando están en un grado de alerta normal. Aunque algunos autores prefieren posponer el reinicio la alimentación oral hasta el día siguiente de la intervención3, nuestro equipo recomienda iniciar una dieta blanda como máximo 12 horas después de terminar la intervención, ya que los pacientes muestran apetito en poca horas, gracias a la rápida recuperación física y la ausencia de dolor.

7. Hardie RJ, Flanders JA, Schmidt P, Credille KM, Pedrick TP, Short CE. Biomechanical and histological evaluation of a laparoscopic stapled gastropexy technique in dogs. Vet Surg 1996; 25(2): 127-33. 8. Freeman LJ. Gastrointestinal laparoscopy in small animals. Vet Clin North Am Small Anim Pract 2009; 39(5): 903-24. 9. Rawlings CA, Foutz TL, Mhaffey MB, Howerth EW, Bement S, Canalis C. A rapid and strong laparoscopicassisted gastropexy in dogs. AJVR 2001; 62 (6): 871-5. 10. Gower S, Mayhew P. Canine laparoscopic and laparoscopic-assisted ovariohysterectomy and ovariectomy. Compend Contin Educ Vet 2008; 30 (8): 430-40. 11. De Tora M, McCarthy RJ. Ovariohysterectomy versus ovariectomy for elective sterilization of female dogs and cats: is removal of the uterus necessary? JAVMA 2011; 239 (11) 1409-12.

Según lo publicado en trabajos previos5,8, cuando la intervención se realiza mediante laparoscopia, se reduce la principal complicación asociada a las gastropexias ejecutadas mediante cirugía abierta, que es la formación de seromas, debido al espacio muerto que queda entre la pared del estómago y el músculo de la pared abdominal.

12. Hutchison R. Laparoscopic spay of the female canine and feline. En: Tams TR and Rawlings CA (Eds.): Small animal endoscopy (3ª ed.), St. Louis, Missouri, Elsevier Mosby 2011; 15: 466-77. 13. Van Goethem B, Schaefers-Okkens A, Kirpensteijn J. Making a rational choice between ovariectomy and ovariohysterectomy in the dog: a discussion of the benefits of either technique. Vet Surg 2006; 35: 136-43.

13

Comunicación ganadora del 1er premio

Comunicaciones Libres Comunicaciones libres: Póster

Utilidad de la Cistatina C en la valoracion de la lesión renal en perros con leishmaniosis

5 Sistema hemolinfático, inmunología y enfermedades infecciosas

de los marcadores empleados en detectar alteraciones en la función renal en perros con Leishmaniosis, es que lo hacen mucho después de haberse instaurado la lesión renal, lo que dificulta el manejo del animal enfermo y empeora su pronóstico. Por eso son necesarios otros parámetros que indiquen con mayor precocidad la presencia de lesión renal. Actualmente, los clínicos se apoyan en los hallazgos del perfil de proteínas en sangre (hiperproteinemia, hipoalbuminemia e hiperglobulinemia) y en la intensidad de la proteinuria para detectar la presencia y el grado de lesión renal en un animal con Leishmaniosis. En dos estudios publicados recientemente, la Cistatina C fue capaz de señalar la presencia de lesión renal en perros con Leishmaniosis, tanto en un grupo de animales con azoemia, como en un grupo de perros con alteraciones en el proteinograma indicativas de una lesión renal, pero sin azoemia. En nuestro estudio, la Cistatina C también fue capaz de diferenciar a los animales que tenían una lesión renal del resto de la población, incluyendo a los perros con Leishmaniosis que parecían presentar daño renal aunque no eran azoémicos. Además, las correlaciones que mostró la Cistatina C con otros biomarcadores en los animales con enfermedad renal indicaban que la concentración sérica de la Cistatina C aumentaba conforme se agravaba la lesión glomerular.

Navarro Combalía, L.; Verde Arribas, M.T.; Pardo Cortinas, M.; Villanueva Saz, S.; Loste Montoya A. ; Fernández Casasnovas A. ; Martinez Alfonso M.V.

Objetivos del trabajo La Cistatina C se ha propuesto recientemente como un marcador indirecto de la función de filtración glomerular en el ser humano, más sensible que los clásicos marcadores urea y creatinina. El objetivo de este estudio fue evaluar la utilidad de la Cistatina C como marcador precoz de lesión renal en perros con Leishmaniosis.

Material y métodos

Para llevar a cabo este estudio se incluyeron 51 perros de entre los pacientes caninos atendidos en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Zaragoza que se clasificaron en tres grupos: 1. Grupo Leishmania: 15 perros diagnosticados de Leishmaniosis por el Test de Aglutinación Directa (DAT), con síntomas y hallazgos clínicos compatibles con esta enfermedad, que no presentaban signos de insuficiencia renal (no azoémicos). 2. Grupo Renal: 16 perros con enfermedad renal crónica (ERC), azoémicos y DAT negativo a Leishmania. 3. Grupo Control: 20 animales sanos sin signos ni hallazgos clínicos de enfermedad sistémica y DAT negativo a Leishmania. En todos ellos se realizó un perfil bioquímico-renal, un proteinograma y un urianálisis que comprendía la determinación de la densidad urinaria, tira reactiva, evaluación del sedimento y cociente proteína/creatinina en orina (UP/C). El suero sobrante se almacenó en un alicuota a -20º para la determinación de la Cistatina C mediante una técnica de inmunoturbidimetría cinética (PETIA).

Conclusiones más relevantes

Nuestros resultados señalan que la Cistatina C podría ser un marcador de la función glomerular más sensible y precoz que la azoemia en los pacientes con alteraciones renales, por lo que podría ser muy útil en la valoración diagnóstica de la funcionalidad renal previa a la instauración del tratamiento en los perros con Leishmaniosis.

Caso de Babesia gibsoni en Gran Canaria, en un perro con historial previo de mordedura por un Pittbull Terrier

Resultados

El intervalo de referencia para la Cistatina C en nuestra población control fue de: 0,16-0,2 mg/L. (95% nivel de confianza). La concentración media de la Cistatina C en el grupo con ERC (X= 0,40 mg/L) fue significativamente más elevada que en el resto de los grupos (p0.3, 0.5, 1 y 5 µ de diámetro mediante un equipo homologado (METONE 804). El equipo medidor se situó en la mesa de cirugía y el aparato purificador en una esquina del quirófano. El estudio tuvo dos fases, una primera con 20 renovaciones/hora (20 r/h) y una segunda con 30 renovaciones/hora (30 r/h). Las mediciones se realizaron en continuo con determinaciones cada 60 segundos. Se valoró el número de partículas en la situación inicial y a los 15 minutos de iniciada la filtración con un sistema portátil de filtrado absoluto provisto con un Filtro F7+Carbón Activado+Hepa 14. Adicionalmente se realizaron medidas puntuales en quirófanos de otros ocho centros veterinarios para poder comparar si la elevada carga de partículas es común a otros centros.

Conclusiones

No hay antecedentes publicados de infección por B.gibsoni en Canarias, probablemente porque a pesar de la adaptación de los vectores que la transmiten2 a los cambios climáticos que se están produciendo, no se considera su presencia en las islas, aún con la existencia de ciertos microclimas que podrían favorecerles, pues existe R.sanguineus en las islas, uno de los vectores de B.gibsoni (el futuro nos dirá si aparecen más casos). Menos probable, sería un contagio trasplacentario de la madre en gestación y, que una posterior bajada de defensas la hicieran exacerbar, sobre todo, después de tres años. Pensamos, en este caso concreto, que la trasmisión más probable se debiera a las heridas producidas por el perro de raza Pittbull Terrier, de origen desconocido, unos meses antes de ir a la consulta por adelgazamiento progresivo y apatía (según diferentes estudios3 o artículos4, es la única raza que manifiesta una prevalencia notable de infección subclínica por B.gibsoni). En su diagnóstico, la citología nos orientó y encauzó, aunque no siempre se podrán evidenciar piroplasmas en el frotis debido al momento clínico siendo conveniente la realización de PCR5 para confirmar el diagnóstico antes que sólo serología.

Resultados

El número inicial de partículas >0,5 µ/m3 de diámetro osciló notablemente de unos días a otros (10.709.000 máximo y 739.000 mínimo) siendo la media 4.429.438 ± 3.000.756. La reducción de partículas >0,5 µ/m3 conseguida a los 15 minutos después de iniciada la purificación fue superior al 91% en todos los casos de 20 renovaciones/hora y al 99,3% en los de 30 renovaciones/hora. Obteniéndose una media de 216.763 ± 261.419 y de 11.243 ± 23.554 respectivamente. En cuanto a las determinaciones realizadas en otras ocho clínicas sin sistema de purificación el resultado fue 4.471.375 ± 3.660.115 de partículas >0,5 µ/m3.

Discusión

La medición ha puesto de manifiesto que el número de partículas en quirófanos veterinarios es muy elevado y está muy por encima de los parámetros de referencia.

16

Comunicaciones libres: Orales

Los protocolos de limpieza de la clínica no cambiaron a lo largo del estudio, aspecto que parece indicar que la concentración de partículas no estaría directamente relacionada con dichos protocolos ya que -siendo constantes los protocolos- el número de partículas ha oscilado entre los 10 millones y las 738 mil. Cabe destacar que todos los días que se sobrepasaron inicialmente los 5 millones de partículas>0,5 µ/m3 fueron días en los que hubo servicios de peluquería o bien había varios (>2) animales hospitalizados. Independientemente del número de partículas iniciales y el número de renovaciones, un 87% de los días (14/16) se alcanzó un nivel de partículas por debajo del valor de referencia mínimo fijado para el estudio ( ISO7) siendo un 100% (8/8) en el caso de 30 renovaciones/hora. Además en este último caso se alcanzó un nivel de excelencia equiparable a ISO6 (35.200 particulas>0,5 micras/m3) en el 75% de muestras (6/8). De tal manera que todo parece indicar que para conseguir concentraciones de partículas por debajo del nivel establecido en el estudio debemos aproximarnos a caudales de 30 renovaciones/hora, aunque en la mayoría de los casos fue suficiente un caudal de 20 renovaciones /hora cifra recomendada en quirófanos humanos1.

En medicina humana se ha observado que entre un 27 – 85% de los pacientes con leptospirosis tienen signos respiratorios y en el perro puede aparecer disnea o hemoptisis hasta en un 62% de los individuos con leptospirosis. El desarrollo de esta forma pulmonar representa una complicación grave que incrementa la mortalidad. En el presente trabajo se describen los hallazgos radiológicos e histopatológicos observados en dos perros con SHP asociado a infección por Leptospira interrogans serovar Pomona.

Caso Clínico

Caso 1: fue atendida en la consulta de medicina interna de nuestro hospital una hembra de Bulldog Francés de 4 años por un cuadro de anorexia, debilidad, hemoptisis, dificultad respiratoria e intolerancia al ejercicio. En la exploración física presentaba disnea, ictericia, hipotermia (36,8 °C), deshidratación y taquicardia (140 ppm). El análisis sanguíneo reveló anemia (glóbulos rojos: 2,81 x 106 /µL; normal: 6,1 – 8,7 x 106 /µL), leucocitosis (59.400 /mm3; normal: 6000 – 16000/mm3), trombocitopenia (22.000 / mm3; normal: 200000-400000/mm3), azoemia (urea: 494 mg/dl; normal: 15-68 mg/dl; creatitina: 1,6 mg/dl; normal: 0,5 – 1,4 mg/dl), hiperbilirrubinemia (bilirrubina total: 30,4 mg/dl; normal: 0-0,4 mg/dl) e hiperproteinemia (9,1 g/dl; normal: 5,3-7,6 g/dl). El tiempo de protrombina (TP) y el tiempo parcial de tromboplastina activada (TPTA) fueron normales. Se realizaron también radiografías de tórax, observándose en las proyecciones lateral derecha y dorsoventral un patrón reticulonodular con un importante componente peribronquial que se extiende por todos los campos pulmonares. El test de microaglutinación (MAT) frente a Leptospira spp fue positivo para el serovar Pomona (título 1/1600; positivos: títulos ≥ 1:800 para serovares no vacunales y ≥ 1:3200 para serovares vacunales) La paciente murió durante la hospitalización y con la autorización del propietario se realizó la necropsia y el estudio histopatológico, donde se observó un cuadro hemorrágico pulmonar. Caso 2: se presentó en la consulta de medicina interna de nuestro centro un Epagneul Breton macho de dos años, describiendo su propietario un cuadro de pérdida de peso, anorexia, hemoptisis e intolerancia al ejercicio con una marcada disminución del rendimiento en las jornadas de caza. En la exploración física se observó fiebre (39,9 ºC), taquipnea (52 rpm) y taquicardia (142 ppm). La analítica de sangre reveló anemia (glóbulos rojos: 3,46 x 106 /µL; normal: 6,1 – 8,7 x 106 /µL), leucocitosis (17.390 / mm3; normal: 6000 – 16000/mm3), trombocitopenia (133.000 / mm3; normal: 200000-400000/mm3), azoemia (urea: 75,3 mg/dl; normal: 15-68 mg/dl; creatitina: 2,7 mg/dl; normal: 0,5 – 1,4 mg/dl). El TP y el TPTA fueron normales. Las radiografías de tórax mostraron un patrón de opacidad reticulonodular con engrosamiento peribronquial afectando a todos los campos pulmonares. El MAT frente a Leptospira spp fue positivo para el serovar Pomona (título 1/1600). El paciente fue eutanasiado a petición del propietario debido al deterioro clínico. Al igual que en el caso 1 se realizó la necropsia y el estudio histopatológico reveló hemorragia pulmonar.

Conclusiones más relevantes

Del presente estudio se deduce que la concentración de partículas en quirófanos veterinarios es muy elevada y puede ser reducida de manera considerable mediante la utilización de sistemas de filtración absoluta portátiles provistos de filtros absolutos tipo HEPA -independientemente del número de partículas iniciales- siempre y cuando se garanticen caudales superiores a las 20 renovaciones/hora. Siendo estos sistemas una alternativa interesante al flujo laminar por el elevado coste de este último.

Hallazgos radiológicos y estudio postmortem en dos perros con síndrome hemorrágico pulmonar asociado a infección por Leptospira interrogans serovar Pomona Duque Carrasco, F.J.; Jiménez Fragoso, J.; Roncero Cordero, V.; Cuesta Gerveno, J.; Santos Corrales, J.; Santiago Tostado, R.; Varela Fernández, E.; Ruiz Tapia, P.; Barrera Chacón, R.

Introducción La leptospirosis es una zoonosis causada por una espiroqueta del género Leptospira, con distribución mundial y es considerada una patología emergente tanto en seres humanos como en perros. Potencialmente puede afectar a múltiples órganos aunque la presentación más habitual es el fallo renal agudo y el fallo hepático1. Los perros infectados pueden presentar depresión, anorexia, vómitos y diarreas. También se han descrito signos respiratorios derivados del síndrome hemorrágico pulmonar (SHP) asociado a la enfermedad.

17

Comunicaciones Libres Discusión

5 Sistema hemolinfático, inmunología y enfermedades infecciosas

nismo por el que se mantiene constante el FSC) mediante el test de respuesta hiperémica transitoria (TRHT) y el ratio de respuesta hiperémica transitoria (RRHT=Velocidad post compresión carotidea/Velocidad precompresión carotidea), en un perro con MEB utilizando para ello el DTC.

Si bien hay pocas publicaciones que describan los cambios radiográficos pulmonares asociados a leptospirosis en el perro, se han descrito patrones tanto intersticiales como alveolares, siendo más acentuada la distribución de las lesiones en los campos caudodorsales, debido a que en los cuadrúpedos el flujo sanguíneo en los pulmones es mayor en estas regiones, lo que lleva a una mayor exposición de los capilares a los productos tóxicos, produciéndose más hemorragias en estas áreas pulmonares. Sin embargo, las lesiones radiológicas observadas en los dos casos presentados en este trabajo se distribuyen por todos los campos pulmonares. En los pacientes infectados por Leptospira spp. con desenlace fatal asociado al SHP, se han descrito hallazgos de necropsia que revelan hemorragia pulmonar aguda y difusa, y en la histopatología se pueden observar eritrocitos en el interior de los alveolos, coincidiendo con los hallazgos observados en nuestros dos pacientes. Los dos perros incluidos en este trabajo presentaron un título 1/1600 para el serovar Pomona en el MAT, sin embargo no se ha encontrado ninguna correlación entre el título de anticuerpos medido mediante este test y la presencia o ausencia de lesiones pulmonares.

Caso Clínico

Fue atendido en la consulta un perro, mestizo, macho, de 10 años de edad, que presentaba estado mental deprimido y dificultad para levantarse desde hacía una semana. En la exploración física se observó una temperatura de 39,5ºC, hemiplejia del lado derecho y un soplo a la auscultación cardíaca. Se realizó un análisis sanguíneo, en cuya hematología se apreciaba leucocitosis (44.840/mm3; normal:6.869-13.985/ mm3) y trombocitopenia grave (28.000/ mm3; normal: 166.000-575.000/mm3). En los valores bioquímicos se observó un ligero aumento de ALT (81 UI/l; normal:16-49 UI/l), y aumento de la proteína C reactiva (PCR) (2,7 unidades; normal 8 kg: Caja con 1 collar. Titular de la Autorización: Bayer Hispania, S.L., Av. Baix Llobregat, 3-5. 08970 Sant Joan Despí (Barcelona). Número de registro: 2348 ESP, 2349 ESP y 2351 ESP. Sin prescripción veterinaria. Para más información consulte el prospecto del medicamento.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.