Story Transcript
Revista de Psicoanálisis, Psicoterapia y Salud Mental Vol. 3 nº7, 2010
La Resistencia (Por: José Martín Agreda García1) (Fuente: Google Pictures)
Resumen: Todo aquello que hace obstáculo al trabajo del proceso psicoanalítico y de la cura, es decir, todo lo que dificulta el acceso del sujeto a su instancia inconsciente, se le denomina, resistencia. Freud se vio llevado muy pronto a dar un lugar propio a dicho concepto el cual designa el efecto que produce en la cura la represión misma, es decir, el conjunto de los fenómenos que atan las asociaciones o incluso llevan al sujeto a formas múltiples de resistencia como lo es el silencio. Freud empieza a utilizar la palabra “resistencia” desde que se encontró con las primeras dificultades en la práctica de la hipnosis y la sugestión, llegando incluso a reconocer como legítimas las resistencias del paciente enfrentado a la sugestión. Cuando se da
el paso al método psicoanalítico la resistencia se vuelve interpretable, y por lo tanto podían ser en cierto sentido significadas. En los primeros tiempos la resistencia se revistió dos formas: si bien la esta fue invariablemente reconocida como un impedimento al trabajo analítico, Freud creyó posible salvar el obstáculo explicándole su contenido al paciente, con insistencia y convicción. En un segundo momento comenzó a considerarse la resistencia como un dato clínico, síntoma de lo reprimido, de modo que formaba parte del proceso de la represión y correspondía interpretarla a igual título que la transferencia, bajo cuya forma se manifestaba a menudo.
Palabras clave: Resistencia, psicoanálisis, sugestión, hipnosis, Sigmund Freud. Abstract: Anything that is an obstacle to the work of the psychoanalytic process and healing, ie everything that hinders access to its subject's unconscious body, it is called, resistance. Freud gave very soon a proper place to the concept which means the effect of repression in healing itself, ie, the set of phenomena that bind the association or even bring the subject to multiple forms of resistance as is the silence. Freud begins to use the word "resistance" since the first difficulties encountered in the practice of hypnosis and suggestion, even to recognize as legitimate resistance of the patient faced with the suggestion. Where attention goes to the
psychoanalytic method resistance becomes interpretable, and therefore could be in some sense meant. In the early days of resistance is overlaid two ways: while this was consistently recognized as an impediment to the analytic work, Freud believed possible to overcome the obstacle explaining its contents to the patient, with emphasis and conviction. In a second stage began to consider the resistance as clinical data, symptom of the repressed, so that part of the process of repression and corresponded to interpret the same basis as the transfer, under whose shape is expressed often.
Key words: Resistance, psychoanalysis, suggestion, hypnosis, Sigmund Freud. 1 Psicólogo, egresado de la Universidad Franco Mexicana, alumno del Máster en Psicoanálisis Clínico por la Universidad de Salamanca.
persuasión, evidentemente esto antes de conocer Introducción
medio de acceso a lo reprimido y al secreto de la neurosis; es verdad que, en la resistencia y la
La definición más elemental de la resistencia es, la de oposición; sin embargo al hablar de resistencia
dentro
del
psicoanálisis
represión se encuentran actuando el mismo tipo de fuerzas.
nos
referimos a todas las fuerzas que dentro del
La resistencia en si puede ser consciente,
paciente se oponen a los procedimientos y
preconsciente o inconsciente, y puede mostrarse
procesos del análisis, es decir, que estorban a la
por medio de emociones, actitudes, ideas,
libre asociación del paciente y que por ende
impulsos, fantasías, pensamientos y acciones.
obstaculizan los intentos del paciente de recordar y lograr hacer insight; y que operan en
En función de la neurosis de los pacientes, las
contra del Yo del paciente y sus deseos de
resistencias cuentan con funciones defensivas y
cambiar,
se oponen a la eficacia de los procesos
todas
estas
fuerzas
se
podrían
considerar resistencias.
analíticos y defienden su estado actual del paciente, así pues, defienden la neurosis y se
La concepción de resistencia fue tempranamente
oponen al yo del paciente y en si a toda la
introducida por Freud; y se puede considerar
situación analítica. Entonces, como todos los
que ejerció un papel imperioso en la aparición
aspectos de la vida psíquica podrían tener una
del psicoanálisis. Efectivamente, Freud desistió
manera defensiva de mostrarse, todos pueden
a la hipnosis y a la sugestión principalmente
utilizarse para los fines de resistencia.
porque la resistencia que oponían a estas técnicas algunos de sus pacientes le parecía por
Breve exploración histórica
una parte, fidedigno y, por otra, improbable de vencer y por tanto de interpretar, cosa que el
Es claro que en 1983 Freud escribió con Breuer
método psicoanalítico hace posible ya que en
“Estudios sobre la histeria”, y este documento
gran medida permite evidenciar gradualmente
tan sobresaliente constituye el descubrimiento
las resistencias, que se convertirán en rasgos
de la resistencia y de la transferencia; al tratar a
conscientes especialmente por las diferentes
Elisabeth von R. en el año de 1892 Freud
formas en que el paciente infringe la regla
menciona por vez primera a la resistencia y hace
primordial. El descubrimiento técnico de Breuer
algunas concepciones preliminares, él creía que
y de Freud se considera dio inicio con el análisis
la
de la resistencia el cual se vio plasmado en sus
compatibles y que la fuerza de su resistencia
estudios sobre la histeria en el año de 1895.
correspondía a la cantidad de energía con la que
paciente
“apartaba”
algunas
ideas
no
había separado las ideas de sus asociaciones. En La resistencia se descubrió como un estorbo a la
dicho texto argumenta también la hipótesis de
explicación de los síntomas y también a la
que la idea quedaba totalmente desprendida del
progresiva curación del paciente. En el inicio de
resto de su vida ideacional y de sus asociaciones
los tratamientos Freud intenta vencer este
como un cuerpo extraño (posteriormente Freud
obstáculo mediante la insistencia, es decir, la
modifica esta idea, ya no como un cuerpo
fuerza de sentido opuesto a la resistencia, y la
extraño sino como una infiltración). De igual
manera menciona que la inaptitud de que la
Así pues, en “inhibición síntoma y angustia”, de
paciente no pudiera quedar hipnotizada, resulta
1926, se examina las resistencias de acuerdo a
que
quedar
su origen, dando como resultado cinco tipos
hipnotizada haciendo referencia a la resistencia
diferentes y tres causas; siendo tres del yo, una
que impone la paciente. Se tenía que vencer de
del superyó y una más del ello.
en realidad,
ella
no
quiere
alguna manera esa fuerza psíquica en el paciente que se oponía a que esas ideas patógenas se
Para
hicieran conscientes, ya que esta fuerza era en
interminable”, Freud nos refiere algunas ideas
realidad la que había gestado el síntoma
novedosas respecto a la resistencia, donde
histérico, y así causando dolorosas estas ideas.
describe pacientes con falta de movilidad en su
El Yo de la paciente recurre a una defensa, es
libido y la atribuye a una adhesividad de la
decir, una fuerza que repele y expulsa la idea
libido e inercia psíquica que designa, como
patógena de la consciencia y se opone
resistencia procedente del ello; expone también
firmemente
memoria.
que las resistencias pueden deberse a errores del
Ciertamente, el no saber del paciente es el no
analista, causados a veces por problemas
querer saber, indica Freud.
complejos emocionales de la profesión. Finaliza
el
regreso
a
la
este
1937
escrito
en
“Análisis
comentando
terminable
las
causas
e
más
Posteriormente Freud en 1900 recurre al
comunes de resistencia según su sexo; en las
concepto de resistencia y de censura los cuales
mujeres tendrá que ver con su envidia del pene
están intrínsecamente relacionados entre sí,
y en el hombre con temores de tener deseos
donde Indica además que la resistencia es para
femeninos pasivos respecto de otros hombres.
la asociación libre, lo que la censura es para los Dentro de los inicios del propio psicoanálisis, es
sueños.
importante
considerar
el
cambio
de
la
En sus escritos de 1912 “La dinámica de la
concepción para con la resistencia, ya que la
transferencia” Freud indica como el nexo de que
consideró de inicio como un simple obstáculo
la transferencia ocasiona la resistencia más
para la labor analítica, concentrándose en
vigorosa y que esto es la causa más frecuente de
utilizar la abreacción y la obtención de recuerdo
la resistencia en sí. Revisa como es que la
por medio de la sugestión; posteriormente las
resistencia
proceso
resistencias en si se convierten en el origen
psicoanalítico, considerando entonces que a
propio de la técnica, alcanzando su culminación
toda acción del paciente dentro del tratamiento
conceptualizándolas también en el ello y en
se debe contar con que existirá resistencia.
superyó.
En 1916 con “Introducción al psicoanálisis”,
Otras aportaciones importantes después de la
Freud introduciría el término “viscosidad de la
obra freudiana, se muestran con Anna Freud
libido”, la cual es una variedad especial de la
quien intento sistematizar por primera vez los
resistencia; aquí asevera que las neurosis
mecanismos de defensa en el año de 1936. A.
narcisistas presentan una barrera insuperable,
Freud comenta que las resistencias no solo
inaccesible a la técnica analítica.
constituyen obstáculos al tratamiento, sino
acompaña
a
todo
el
también importante información en cuanto a las
inconscientemente
a
comunicar
sus
funciones yóicas del paciente.
pensamientos o sentimientos al analista. Pudiera ser que el paciente tenga consciencia de ello o
Existen otros autores que partieron de la misma
sencillamente indica que nada se le viene a la
base conceptual pero que fueron conjugando las
mente, en este tipo de casos sería pertinente
resistencias con otras interrogantes dentro del
analizar, el por qué de esta situación. Los
tratamiento psicoanalítico, las cuales fueron
motivos inconscientes por los cuales el paciente
concepciones de beneficio para la teoría y
se
técnica analítica, tales como; Reich, Hartmann,
inadvertidamente por su forma de expresión
Winnicott, Freeman, Kris, solo por mencionar
gestual, movimiento, incluso onomatopeyas.
algunos.
También
calla
el
podrían
no
ser
hablar
divulgados
podría
ser
una
representación de otro orden, por ejemplo, Manifestaciones de resistencia más comunes
puede ser la repetición de un suceso pasado en
dentro del análisis
el que el silencio desempeño un papel
La aparición de las resistencias resultarían dificultosas de reconocer dentro del proceso analítico, ya que para poder distinguirlas se necesita de entrenamiento en la teoría y práctica propia de esta disciplina, sin embargo, existen algunas que resultan “típicas” y que se pueden distinguir de forma más llana. Se debe tener en cuenta que las resistencias se pueden presentar de formas muy diversas, sutiles y complejas, en combinaciones o en maneras mixtas, y las formas solas o aisladas no son el común
substancial. Una manifestación común de resistencia versa sobre las emociones del paciente y se puede mostrar cuando este se comunica con el analista pero con una omisión de afecto, es decir, su discurso
resulta,
seco,
frio,
monótono,
flemático, incluso indiferente, haciéndolo de igual manera cuando los contenidos que expresa deberían de ir cargados de emoción, así pues, esta
impropiedad
de
afecto
resulta
una
resistencia.
denominador. También se debe hacer notar que en si todo tipo de comportamiento puede ejercer
Existen otro tipo de manifestaciones de la
como una circunstancia resistencial; es decir, el
resistencia como lo es la postura del paciente y
hecho de que un paciente este revelando
con frecuencia se muestra por la forma en la que
contenidos significativamente inconscientes, los
se encuentran en el diván, tales como la rigidez,
recuerdos reprimidos o impulsos instintuales, no
el envaramiento, el adormecimiento, o posturas
descarta la posibilidad de que al mismo tiempo
de protección como la fetal, pueden indicar que
se esté actuando existencialmente en contra de
están a la defensa de algo, de igual manera una
algo.
postura que tenga una duración total de la sesión y que se muestre repetidamente es señal de una
Cuando el paciente guarda silencio, resulta ser la forma más transparente y frecuente de resistencia dentro de la práctica psicoanalítica, y generalmente puede significar que el paciente no
está
dispuesto
consciente
o
resistencia, por otro lado, el cambio excesivo de postura dentro de la sesión analítica podría significar que algo se está resistiendo a ser hablado, la postura discordante con lo que se habla podría ser una señal a favor de la
resistencia; un acontecimiento muy común es
más sutil pero no imposible de detectar, y es que
cuando el analizado cuenta con posturas muy
la rutina sin modificación alguna se considera
significativas en el diván, por ejemplo, un
una resistencia ya que se puede interpretar como
paciente que cuenta con pie fuera del diván es
el hecho de que el paciente al no romper este
claro que quiere escapar de la situación
tipo de estereotipación indica que algo se tiene
analítica. En este orden de ideas es la evitación
refrenado y que se oculta, dependiendo en qué
de la mirada al analista y el bostezo signos
tipo
irrefutables de procesos resistenciales.
vislumbrará la línea de la interpretación.
Se muestra claro que estos hechos marcan la
Emplear frases hechas o el uso de términos
pauta para poder analizar la querencia de la
técnicos o el lenguaje pueril es una de las
resistencia, y otro de ellos, se ve notoriamente
maneras
cuando el paciente habla del tiempo y se sitúa
resistencia, ya que puede señalar la evitación de
constantemente en una sola instancia de tiempo,
las representaciones vivas y evocadoras del
por ejemplo, cuando el paciente solo habla del
lenguaje
pasado o del presente sin existir una oscilación
manifestación busca retener la comunicación
entre ambos; el apego a determinado periodo de
personalmente reveladora, un ejemplo es aquel
tiempo es una evitación, similar a la rigidez y
paciente que llega a superponer verbalmente
persistencia en el tono emocional.
imágenes mejores de algo que se podría
de
rigidez
más
muestre
frecuentes
personal,
el
el
paciente
indicatorias
objetivo
de
se
de
esta
comentar directamente y sin mascaras. El De esta misma manera cuando un paciente
paciente que dice “mi órgano sexual”, en vez de
habla
poca
“pene” se considera resistencia ya que no es en
importancia para el discurso que llevaba o
realidad como la imagen que tiene en mente
insignificantes podría ser que a manera de
sino una imagen y sensación evitativa.
de
sucesos
superficiales,
de
resistencia está ocultando algo importante. Se cuenta como propio de los pacientes que además
Es casi indiscutible que dentro de un proceso
de hablar de temas que se supone no son de
psicoterapéutico psicoanalítico algunas acciones
gran importancia, también se muestran con
representan la resistencia casi en su mayor
deseos de no hablar de ciertas cosas en
esplendor, como lo son el llegar tarde a una cita,
especifico, ya sea de manera consciente o
o no acudir a la misma, y el olvidarse de pagar
inconsciente, esto sucede sobre todo con
son indicativos de la renuncia a someterse al
aspectos como los son la sexualidad, la
análisis o a estar pagando por él; incluso podría
agresión, y la transferencia. De esta manera el
ser consciente
paciente se la ingenia de las maneras más
accesible o inconsciente y el paciente podría
diversas posibles para poder establecer una
estar racionalizando el caso. Otro caso es la
denominación de ese hecho sin que les resulte
ausencia de sueños, y en el caso de los pacientes
repulsivo o amenazador.
que saben que sueñan pero lo olvidan muestran una
fiel
y por ende relativamente
resistencia
de
traerlos
a
nivel
Existen factores en cuanto a la resistencia aun
consciente; un poco más complejo pero no por
más complejos de dilucidar dentro del espacio
ello menos importante son los pacientes que
analítico y las rigideces se muestran de manera
sueñan, lo recuerdan, pero estos sueños indican
esquivación y evitación del análisis. Los
proceso de esta índole resulta de un trabajo
pacientes que no recuerdan haber soñado nada
arduo; dicho esto, se reconoce al súbito paso a
en absoluto, pareciera que son los que cuentan
la salud y a la desaparición anticipada de los
con resistencias más arraigadas en este sentido,
síntomas sin “insight” como una señal de
porque ahí la resistencia ha logrado atacar no
resistencia y como tal deberá de ser analizada.
solo el contenido del sueño sino incluso el
Por otro lado al trabajar de manera fluida y
recuerdo de haber soñado. Hay que hacer un
satisfactoria con un paciente pero sin apreciarse
hincapié especial sobre esta línea, ya que Freud
ningún
indico en el año de 1900 que los sueños son la
sintomatología o en su comportamiento y cuenta
vía regia al inconsciente, a lo reprimido y por
ya con un tiempo prologado de esto sin que
tanto a la vida instintual del paciente. Por otro
exista resistencia manifiesta, se puede entender
lado también resultaría de modo resistencial
como una resistencia oculta y difícil de
colmar la sesión entera de sueños, y pod4ria
descubrir, dando como resultado una posible
indicar un deseo inconsciente de continuar su
forma de actuación muy sutil y de resistencia
sueño en la presencia del analista.
transferencial.
Cuando un paciente se llega a aburrir indica que
Se hallan resistencias o formas de ellas
ha logrado esquivar el conocimiento consciente
múltiples, sin embargo hay algunas que resultan
de sus impulsos y en su lugar cuenta con una
muy sutiles y difíciles de determinar y suelen
distintiva tensión vacía de tedio. Por el
estar acompañadas en el discurso del analista
contrario, el paciente está elaborando bien con
cuando piensa e incluso verbaliza a su paciente
el analista, ansía el descubrimiento de sus
fuera de la situación analítica. Suelen salir
fantasías. El aburrimiento podría significar una
espontáneamente
defensa en contra de las fantasías.
persona y son complejas de distinguir, ya que se
cambio
significativo
describiéndolo
en
hacia
la
otra
muestran vívidas cuando el analista está a cierta Una forma de resistencia muy frecuente e
distancia del análisis en sí. Es común que estas
importante, es la actuación o “acting out” ya que
resistencias tan sutiles que radican sobre la
cualquiera que sea la parte de su significado
concepción del carácter del paciente en el
siempre será en si una obstrucción del análisis,
analista sean difíciles de combatir inclusive de
ya que se actúa lo que no se expresa mediante
reconocer.
las palabras, recuerdos y afectos. Es claro que
conceptos del orden contratransferencial en el
existe una deformación y desempeña funciones
analista, de igual manera que una resistencia
variadas pero que finalmente es casi de rigurosa
caracterológica procedente del paciente.
Es
evidente
que
se
incluyen
necesidad analizar su función de resistencia o de lo contrario peligraría el análisis entero.
Se han marcado solo como un esbozo esta brevísima enumeración de tipos de resistencia,
La labor analítica en general resulta difícil y
pero es evidente que se dan a mostrar las mas
pesada,
completamente
comunes y por lo tanto las más sencillas de
resultara insatisfactorio o lamentable el proceso,
concebir dentro del proceso analítico, es verdad
o en sí, no todas las horas analíticas son
que se hace una fuerte desatención a las
dolorosas o deprimentes, pero en conjunto un
resistencias consecuentes de la transferencia.
sin
embargo,
no
Posteriormente le seguida la cura analítica, que
Resistencia y transferencia
quiere descubrir la libido y hacerla de nuevo En los escritos técnicos de Freud, se muestra
factible a la conciencia así pues como ponerla al
todo el avance de la técnica analítica el cual ha
servicio de la realidad; en este punto resulta que
consistido en una consideración más completa
la investigación analítica tropieza con la libido,
de la resistencia misma, es decir, partir del
terca en sus escondites, tiene que surgir un
juicio clínico de que no basta con hacer saber a
combate, ya que todas las fuerzas que han
los pacientes del significado de los síntomas que
infundado la regresión de la libido se alzarán, en
los atañen para que desaparezca la represión. Es
calidad de resistencias, por supuesto contra la
bien sabido que Freud consideró siempre como
labor analítica, para así conservar la nueva
características específicas de su técnica la
situación, pues si la introversión o regresión de
interpretación de la resistencia y la de la
la libido no hubiese estado justificada por una
transferencia. Es más, la transferencia debe
determinada relación con el mundo exterior
considerarse en parte cómo una resistencia, en
(generalmente por la ausencia de satisfacción),
la medida en que reemplaza el recuerdo
no hubiese podido tener efecto.
verbalizado por la repetición actuada; a esto debe añadirse que la resistencia utiliza la
Incluso en esta situación Freud expresa que las
transferencia, pero no la constituye.
resistencias que tienen su origen como el anterior explicado, no son las únicas, ni siquiera
De forma más clara Freud en su texto, “La
las más intensas, ya que la libido es puesta a
dinámica de la transferencia” del año 1912
disposición de la personalidad y se hallaba
expone que, la transferencia siendo la ayuda
siempre bajo la atracción de los complejos
más poderosa de éxito dentro del análisis, se
inconscientes (o mejor aún: de los elementos
transforme en ella en el arma más fuerte de la
inconscientes de estos complejos) y emprende la
resistencia, es decir, explica cómo es que la
regresión al debilitarse la atracción de la
transferencia se opone como resistencia dentro
realidad. Para liberarla tiene que ser vencida
del tratamiento psicoanalítico.
esta atracción de lo inconsciente, lo cual equivale a levantar la represión de los instintos
Indica que dentro de la situación psicológica del tratamiento
toda
adquisición
de
una
“psiconeurosis” tiene como factor determinante y regular el proceso de “introversión de la libido” (descrito hasta entonces por Jung), proceso consistente en la disminución de libido capaz de consciencia, orientada hacia la realidad y
al
aumento
correlativo
de
la
parte
inconsciente, apartada de la realidad, confinada a lo inconsciente
y reducida si es posible a
alimentar las fantasías del sujeto; la libido ha comenzado una regresión y no ha reanimado las imágenes infantiles.
inconscientes y de sus productos. De aquí es de donde nace la parte más importante de la resistencia, que mantiene en varias ocasiones la enfermedad, aun cuando el apartamiento de la realidad haya perdido ya su razón de ser. El análisis tiene que luchar con las resistencias emanadas de estas dos fuentes, resistencias que acompañan todos sus pasos. Cada una de las ocurrencias del sujeto y cada uno de sus actos tiene que contar con la resistencia y se presenta como
una
transacción
entre
las
fuerzas
favorables a la curación y las opuestas a ella.
La transferencia que surge en la cura analítica se nos muestra siempre, al principio, como el arma más poderosa de la resistencia y se
puede
deducir la conclusión de que la intensidad y la duración de la transferencia son efecto y manifestación de la resistencia. El mecanismo de la transferencia queda explicado con su referencia a la disposición de la libido, que ha permanecido fijada a imágenes infantiles. Pero la explicación de su actuación en la cura no la conseguimos hasta examinar sus relaciones con la resistencia.
Bibliografía
1.
Freud, Sigmund, (2002), Escritos sobre la histeria, Sigmund Freud, (1856-1939), Madrid, Alianza Editores.
2.
Freud, Sigmund, Análisis terminable e interminable, Obras Completas, (1937) Editorial Amorrortu.
3.
Freud
Sigmund,
La
dinámica
de
la
Transferencia, Obras Completas, (1937), Editorial Amorrortu. 4.
Greenson, Ralph R., (1976). Técnica y práctica
del
psicoanálisis,
(14ª
Ed.),
México, Siglo XXI Editores. 5.
Laplanche, Jean, Pontalis Jean-Baptiste, (1993), Diccionario de psicoanálisis, (3ª Ed.), Barcelona, Labor Editores.