REVISTA DEL PARQUE EMPRESARIAL DE JEREZ - Nº3

REVISTA DEL PARQUE EMPRESARIAL DE JEREZ - Nº3 Los empresarios opinan EDITORIAL RELACIÓN MÁS FLUIDA En el nº 2 de nuestra revista, en el editorial,

0 downloads 83 Views 5MB Size

Recommend Stories


Parque Empresarial Valle de Tobalina
Parque Empresarial Valle de Tobalina Entidad Promotora: Ayuntamiento Valle de Tobalina Enero 2008 www.valledetobalina.com COMUNICACIONES Y LOCALIZ

REVISTA DEL PARQUE ZOOLOGICO DE BARCELONA
REVISTA DEL PARQUE ZOOLOGICO DE BARCELONA · \ Zf)f) Revista PUBLICACION N.O 14 - JULIO 1972 DEL SERVICIO MUNICIPAL DE PARQUES Y JARDINES DE

Abra Parque Empresarial. Un impulso para la Margen Izquierda
Abra Parque Empresarial. Un impulso para la Margen Izquierda ABRA PARQUE EMPRESARIAL Un proyecto para el impulso económico de la zona del Nervión H

VINOS FINOS DE JEREZ OLOROSOS
VINOS FINOS DE JEREZ FINO QUINTA 3/4. FINO TIO MATEO 75 CL. FINO LA INA 3/4. FINO TIO PEPE 3/4. FINO TIO PEPE 3/8. MINI. TIO PEPE 5 CL.PVC C/72 UN. FI

Story Transcript

REVISTA DEL PARQUE EMPRESARIAL DE JEREZ

- Nº3

Los empresarios opinan

EDITORIAL RELACIÓN MÁS FLUIDA En el nº 2 de nuestra revista, en el editorial, exponía mi preocupación por la falta de colaboración de los organismos públicos con la Entidad Urbanística de Conservación en los temas descrito en el mismo. El día 2 de noviembre la Empresa Municipal de suelo, EMUSUJESA a través del Sr. Marcos de la Calle, representante en la Junta Rectora, me convocó a una reunión con el Sr. D. José Aguera para el día siguiente a las 10 de la mañana, en esta reunión se trataron los incumplimientos, y situaciones pendientes y posibles soluciones, no hubo sintonía, al principio sufrimos cierta agresividad debido al intento de culpar a la Entidad del retraso en los compromisos contraídos. El Sr. Aguera es un brillante profesional con una enorme experiencia, quizás por desconocimiento de la realidad o por no disponer de la suficiente información, le llevó a mantener esa actitud durante algún tiempo, para rectificar posteriormente. En cualquier caso es bueno, muy bueno, tener información de primera mano de todos los problemas y situaciones anómalas que hemos planteado, esto me lleva a creer que a partir de ahora la relación entre ambas entidades será mas fluida y cordial. La consecuencia debería ser una rápida respuesta a nuestros planteamientos con soluciones eficaces y definitivas, la Entidad Urbanística de Conservación y los Organismos Públicos afectados debemos ir de la mano en todo aquello que nos afecta mutuamente; nosotros los empresarios, estamos permanentemente dispuestos. Navidad y la WEB del Parque Empresarial: El día 12 de diciembre cuando tenga en sus manos este numero, estaremos en la presentación oficial a todos los empresarios de la Entidad, medios de comunicación, autoridades y público en general de nuestra página WEB. Con ella, tendremos un mejor y más amplio servicio de la entidad a todos, será el lugar donde poder ver a cualquier hora del día o de la noche toda la información que necesitemos sobre la Entidad y el Parque en general. Considero un gran avance para la Entidad disponer de esta herramienta para la información y promoción de nuestras empresas, con ella, queremos establecer los principios de comunicación e información a todos los empresarios, facilitar el conocimiento general de las actividades que desarrollamos, darnos a conocer a través de ella al mundo, publicitar productos, ofertas y actuaciones, eventos y un largísimo etc. Todo esto es posible gracias a los acuerdos alcanzados con la empresa Arconet y la magnifica labor llevada a cabo por la misma, que se ha encargado del diseño y desarrollo de la página con un coste cero para la Entidad, al mismo tiempo Arconet pone a nuestra disposición los mecanismos publicitarios que necesitemos a un precio realmente competitivo. La revista EL PARQUE nos ofrece en este número, magníficos artículos de opinión de importantes empresarios y personalidades, entre los que se encuentra D. Lorenzo Amor Presidente de ATA al que enviamos desde aquí un afectuoso saludo. Por último, deseo expresar mis más sinceras felicitaciones a todas las empresas y empresarios que componen la Entidad Urbanística de Conservación con motivo de las fiestas Navideñas. Alfonso Moreno Picasso. Presidente

3

Revista del Parque Empresarial de Jerez Nº 3

Así fue nuestra presentación EDITA Entidad Urbanística de Conservación Parque Empresarial de Jerez

JUNTA RECTORA PRESIDENTE: Alfonso Moreno Picasso SECRTARIA: Soledad Domínguez Pernia VOCAL: Manuel Caballero Salguero VOCAL: Francisco Javier Julbes González VOCAL: Pedro Giraldo Anillo VOCAL: Alejandro Sánchez Huerta REPRESENTANTE EMUSUJESA: Marcos de la Calle Sánchez-Ibargüen ADMINISTRADOR: Nicomedes Ruiz Díaz

CONSEJO

DE

Aún no hace un año que vio la luz el proyecto conjunto de la Entidad Urbanística de Conservación Parque Empresarial de Jerez y Grupo de Empresas Radio Jerez de editar una revista sobre y para El Parque Empresarial.

REDACCIÓN

Junta directiva de la Entidad Urbanística de Conservación Parque Empresarial

DISEÑO

Y

MAQUETACIÓN

Gaspar Jiménez Bedoya

PUBLICIDAD Departamento de Publicaciones Radio Jerez, S.L. C/ Guadalete, 12 11403 Jerez de la Frontera (Cádiz) Teléfono: 856 05 05 05 Fax: 856 05 05 04 [email protected]

DIRECCIÓN COMERCIAL Daniel Riba López

COORDINADORA

COMERCIAL

Verónica Pérez Ceballos Teléfono: 607 26 00 35 [email protected] [email protected]

IMPRIME Ingrasa

TIRADA 5000 Ejemplares Distribución gratuita

DEPÓSITO

LEGAL

CA/60/06

4

Fue en febrero de 2006 cuando se presentó en Las Bóvedas de Esporsil el primer número con la asistencia de la práctica totalidad de los empresarios de El Parque, así como diversas personalidades, entre las que destacaron: el consejero de Empleo de la Junta de Andalucía, Antonio Fernández, el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, José Antonio Gómez Periñán, la alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, así como diversas autoridades del mundo empresarial. Ahora el tercer número ya es una realidad y el proyecto continuará con la edición de cuatro nuevos número a lo largo de 2007, para lo que contamos con vuestra colaboración. En las imágenes diversos momentos de aquella presentación.

6 10 14 16 20 22 28 30 33 36

39

40 41

ENTREVISTA Salvador Cordero Socio de Secovisa

ENTREVISTA Paco Gálvez Gerente de Recambios y Suministros Paco Gálvez

SUMARIO

OPINIÓN José Ignacio Díez Vergara Presidente de la Federación de Comercio de la Provincia de Cádiz

ENTREVISTA Jorge Pedro Leonik Gerente de D.A. Tripodi Import S.L.

REPORTAJE Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA

REPORTAJE Lorenzo Amor Presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).

SECTORES Construcción

SECTORES Álvaro Osborne Gutiérrez Osborne Técnicos Consultores, S.A.

OPINIÓN Javier Sánchez Rojas Secretario General de la Confederación de Empresarios de la Provincia de Cádiz

NOTICIAS La CEA muestra su “preocupación” porque el crecimiento económico andaluz “se está agotando”. La CEC pone en marcha en Jerez el programa UNIVERSIDAD EMPRENDE’06. La situación de los empresarios andaluces es estable o normal. El CES-A publica el informe socioeconómico 2005.

ACTUALIDAD DEL PARQUE Acuerdo de colaboración entre la Confederación de Empresarios de Cádiz y Autovisión, S.L. Directivos de Comercial 4 Caminos en Marrakech. Herpasur compite al premio internacional de empresa. La Piedra abre un restaurante en El Parque.

OPINIÓN Miguel Ballesteros

LA ENTIDAD INFORMA Gestión del Consejo Rector de la Entidad. Mejora en los parques y jardines. Editado el número dos de la revista El Parque. Posibles daños por las obras cercanas al Parque. Colaboración de la Policía Local.

5

ENTREVISTA

Salvador Cordero SOCIO DE SECOVISA

UN MUNDO DE ACERO INOXIDABLE

Salvador Cordero y Salvador Díaz son los dos socios de Secovisa una de las empresas más importantes de Jerez. Su especialización es la fabricación de depósitos y materiales de acero inoxidable para la industria agroalimentaria. Creada en 1987 en unas pequeñas instalaciones de la carretera de Cartuja, sus componentes no estaban exentos de experiencia en el sector, pues ya Adolfo Díaz – padre de Salvador Díaz- ya se dedicaba al sector del acero inoxidable toda su vida, por ello, se puede decir Jerez y la familia Díaz llevan más de 50 años especializándose en este sector que por entonces era inexistente. Los actuales socios comenzaron en el año 72 en otra empresa hasta formar Secovisa. Salvador Cordero nos abrió las puertas de sus magníficas instalaciones en El Parque Empresarial. Un lugar que es una clara muestra de modernidad y tradición vitivinícola jerezana. Diseñada por ellos mismos, el acero inoxidable es el elemento rey que contrasta con una pequeña viña con diferentes varietales experimentales y una bodega al más puro estilo jerezano.

6

¿Por qué su decisión de venir a El parque y cómo le ha ido la experiencia? En el año 1990 nos trasladamos de la carretera de Cartuja al Polígono Industrial Bertola donde iniciamos una nueva e importante trayectoria pero con el tiempo, nuestras instalaciones se nos quedaron pequeñas, por lo que nos vinimos a El Parque en el año 2002. Y la decisión no pudo ser más acertada, ahora nuestra dimensión no es local, ni nacional, sino internacional. ¿Cuál es la dimensión se su empresa? En España no hay una empresa de servicios dedicada al sector agroalimentario tan bien dotada de medios técnicos y humanos, además de poder ofrecer el servicio que damos a nuestros clientes, ni tienen unas instalaciones como estas. En cuanto a nuestra dimensión internacional, esta se inició de la mano de Allied Domecq en sus instalaciones en Francia para la automatización de la línea de coñac. Poco después nos introdujimos en Argentina, los países nórdicos, Túnez, Marruecos y ahora en Estados Unidos. En este último país va-

mos a realizar todas las instalaciones de un cliente marroquí que va a montar una importante planta de embotellado de aceite en California.

¿La razón del éxito? Estar siempre a la vanguardia y cumplir perfectamente con los clientes, tal y como lo reconocen los numerosos, premios, reconocimientos y galardones que lucen en sus instalaciones y que vienen de las principales empresas nacionales e internacionales, tales como Hojiblanca, Grupo Borges, Bodegas Huerta Albalá, Colonias Gal –la de Heno de Pravia-, y bueno, la práctica totalidad de las bodegas de Jerez. Además, nosotros diseñamos los productos, fabricamos más del 80 por ciento de los mismos y ofrecemos soluciones personalizadas a cada necesidad de cada cliente. Otra de nuestras novedades y servicios más importantes es la de formación a los clientes, en nuestras instalaciones tenemos talleres, laboratorios y aulas de formación para los trabajadores de las empresas a las que damos nuestros servicios y en las que contamos con piezas y recambios seccionadas

7

para poder apreciarlas y conocerlas más directamente.

¿Cuál es el futuro? En la actualidad contamos con 2.100 metros cuadrados de instalaciones cubiertas y 3.500 de patio, una importante flota de vehículos de asistencia técnica y transporte de mercancías, de 35 a 40 empleados dependiendo de la carga de trabajo y una facturación que oscila entre los cuatro y cinco millones de euros. Además, dentro del grupo de empresas está también Herpasur que se dedica a la fabricación de depósitos de acero inoxidable y calderería a gran escala. Nuestro futuro, nos lo planteamos como siempre desde la creación de la empresa, es decir, en constante evolución y ahora nuestras miras están puestas en el biodiésel y los biocarburantes, por lo que iniciaremos nuevos desarrollos, ya que es la propia industria química la que nos lo está demandando. Pero quiero aclarar que la filosofía de la empresa no se basa en el crecimiento sino en el estar en la primera línea y ser competitivos. ¿Qué le parece y que le pide a El Parque? Estamos supercontentos, pero aunque comprendo que se trata de un espacio público, no puedo dejar de quejarme y lamentarme por las pintadas y efectos que nos deja el botellón, y ante el cual los vigilantes de El Parque no pueden hacer nada, ya que por desgracia no hoy en día no se les puede decir nada a unos señores que está ahí tirados por el suelo. Por ello, reclamo más vigilancia policial pues es la autoridad local la que tiene que hacer algo. A mi ya me tienen aburrido con el botellón, sobre todo en primavera, y el Ayuntamiento no hace nada, esto es una vergüenza para Jerez. Además, quiero recordar a que el mantenimiento de El Parque empresarial es sufragado por todos y cada uno de los propietarios de las distintas empresas que nos encontramos ubicados en él, por lo que desde estas líneas me gustaría rogar a todos –ciudadanía en general y administraciones-, su máxima colaboración para mantener el esplendor actual que es orgullo y admiración de todos los empresarios y jerezanos.

8

ENTREVISTA

Paco Gálvez GERENTE DE RECAMBIOS Y SUMINISTROS PACO GÁLVEZ

UN EMPRESARIO NACIDO EN EL PARQUE

En el año 71 Paco Gálvez tuvo su primer contacto con el mundo de los recambios y suministros industriales, varias décadas después es el gerente de su propio negocio en pleno Parque Empresarial.

¿Cómo es esta experiencia de ser empresario? Mi experiencia como empresario es muy corta, pues la inicié en agosto de 2005 en este negocio. No obstante, mi trayectoria de 35 años en el sector, unido a mi carácter me han ayudado, ya que aunque nunca había sido empresario en todos los trabajos en los que he estado me he sentido muy vinculado por lo que se y siento lo que es la empresa, así cuando veía que el sector bajaba mucho yo me preocupaba porque lo importante no sólo era poner la mano a fin de mes, yo estaba trabajando en una empresa y mi preocupación era seguir trabajando. ¿Cómo surge la idea de crear recambios y suministros Paco Gálvez?

10

Después de tantos años uno está arto, había pasado por varias empresas teniendo que llevar muchas responsabilidades y en la última en la que estuve no me sentía muy a gusto. Así que me liberé de mis preocupaciones, mi situación económica era distinta y me dije que yo no trabajo más para nadie. Además, estaba y estoy convencido de que por lo que se del sector y mi trayectoria debo de tener éxito como empresario y salir bien este proyecto.

¿Qué tal le ha ido en estos meses? He aprendido mucho como empresario. Al principio puse mi experiencia como empleado y ahora, también como nuevo empresario, tengo cosas y tareas nuevas como las compras, los cobros, los pagos… Mi preocupación actual, por ejemplo, es como evoluciona el mercado, tener poco stock, pues en los tiempos que corren tenemos el problema de que una pieza muy cara que tengas en el almacén se te puede quedar obsoleta

y pierdes mucho, por ello, hay que prever y estudiar la rotación de productos. Aunque en ello, también ayudan los fabricantes que ya te ponen un stock mínimo de toda su gama y luego te retiran los que no tienen salida para continuar con los que se venden.

¿Qué es lo que considera peor de esta nueva faceta? Lo más difícil es el cobro, así como compaginar éstos con las compras. También está el tema de personal, pues aunque yo me miro en mi, soy consciente de que no puedo exigirles que los otros hagan lo que yo he hecho; no obstante, me llevo bien con ellos e intento de que se sientan como un compañero más y no como un empleado, que se sientan como uno más en la empresa, pues esta es mi filosofía, que es difícil, pero lo que quiero es que todos estemos embarcados en la misma nave como dicen muchos. ¿Por qué se implantó en El Parque?

11

En un principio fue porque era lo que económicamente era más viable, pues cuando busqué a mis socios capitalistas para este negocio, ellos tenían estos terrenos, así que apostamos por El Parque y ahora me alegro mucho, porque no hay otro en Jerez como este, y cuando viene gente de fuera así lo constatan. Además, estoy en la calle más transitada de El Parque y mi negocio fue el primero de este sector en instalarse en esta zona y era algo que faltaba aquí, por lo que considero que nuestra ubicación ha sido todo un acierto.

¿Cómo es su negocio? Contamos con una parcela de 1.200 metros cuadrados, 600 de ellos de espacio útil y el resto de aparcamiento para carga y descarga, pero que si las circunstancias lo exigieran se podría convertir en aparcamiento para clientes. Desde aquí es de donde parte nuestro servicio de reparto a la provincia en vehículos propios acompañados de nuestros comerciales, pero también un servicio de reparto rápido con motos a Jerez. En cuanto a los productos, somos suministradores oficiales de las marcas SNR, AGIP, BOSCH, así como de los compresores JOSUAL y las pastillas de frenos XPAD. Pero en general tenemos las primeras marcas en recambios para turismos, suministros de mecánica, suministros industriales, así como materiales de riego. ¿El futuro? Creo que bien. Bien por como vamos, pero también porque desde principios de años vamos a contar con toda la gama de recambios originales de todos los vehículos fabricados en Japón y Corea. ¿Qué le diría a los gestores de El Parque? En primer lugar felicitarles por el trabajo de mantenimiento de jardines que se está haciendo pese al botellón. Pero también quiero pedirles que empleen más recursos al arreglo y mantenimiento de las calles, sobre todo de la principal, pues los acerados están muy deteriorados.

12

OPINIÓN

José Ignacio Diez Vergara PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN DE COMERCIO DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ

NO NOS ENGAÑEMOS

Hace apenas dos décadas casi nada era como ahora, ni nosotros, ni nuestros clientes, ni la sociedad, ni la situación económica, ni prácticamente nada de lo que hoy nos sirve de referente en el comercio actual. Además, Jerez se ha convertido en una ciudad eminentemente comercial, no nos engañemos, es así; tras la reconversión del sector vinícola en el que la ciudad pasó de tener unas sesenta bodegas a quedar apenas quince, con el cierre y marcha de los militares y finanmente con la fusión de la Caja de Ahorros de Jerez: la ciudad ha pasado a ser eminentemente comercial. Por ello, la gran importancia que este sector tiene en la vertebración de la economía y sociedad de la ciudad; y a día de hoy puedo decir que el mismo ha sabido asumir su papel y desarrollarse. El profesional de hoy en más un empresario del comercio –aunque sea muy pequeño-, que un comerciante tradicional de los de antaño. Esta transformación se la debemos a múltiples motivos: la labor de la Cámara de Comercio y la Federación de Comercio de la Provincia de Cádiz con los cur-

14

sos de formación y las facilidades aportadas para el acceso a las nuevas tecnologías de todos nosotros, pero sobre todo se lo debemos a la irrupción en el panorama comercias de una juventud dinámica y bien preparada. Otro elemento que formó parte de esta transformación del comercio tradicional fueron las grandes superficies, pues en aquellos momentos esos grandes ‘mostruos’ vendía por debajo de los precios de coste en algunas ocasiones y por debajo de los precios de venta de los productos en los mercados de los propios fabricantes y además, sin limitaciones a los horarios ni a los días de apertura, a la vez que no existía regulación normativa de estos extremos y la filosofía imperante del momento era la de “la mejor ley de comercio es la que no existe”. Esta situación estrema llevó a los comerciantes de la ciudad a espabilar –pues aunque las grandes superficies son importantes para el desarrollo, en Jerez no existía un equilibrio lo que provocó una grave distorsión de los mercados-, y que se resolvió en una primera fase con la implantación de un

modelo de comercio singular y propio, de carácter abierto, cercano y agradable al consumidor que nos ha hecho llegar donde hoy estamos: a ser considerados como una oferta tanto o más atractiva a las que hoy existen en el mercado, con más servicios y un trato más cercano, además de ser uno de los principales dinamizadores de la vida en nuestro centro urbano, que ahora sí valoramos y queremos conservar. Pasada esta primera etapa estamos en pleno proceso de dar un paso más: el de agruparse en las mismas áreas. Un ejemplo muy claro es El Parque Empresarial cuya actividad es prácticamente comercial. Estas nuevas áreras de negocio de Jerez han permitido al comerciante ampliar el local, la oferta y su competitividad, así como mejorar la organización, logística y comunicación; en definitiva ofrecer más calidad y comodidad a los clientes. Pero como ya he dicho antes, no nos engañemos, en Jerez todos vivimos de la agricultura, ahora el campo lo está pasando mal y tenemos que pensar de que va a vivir el comercio y la ciudad en un futuro. Pues lo peor que tiene Jerez es que está conformada sobre un solo epígrafe.

Federación de Comercio de la Provincia de Cádiz

El desarrollo del sector turístico en la ciudad es bueno y beneficioso para todos y ayuda a paliar el déficit del agro. Pero vuelvo a repetirlo, no nos engañemos, actualmente estamos viviendo del ladrillo… pero cuando se agote el hormigón…

15

ENTREVISTA

Jorge Pedro Leonik GERENTE DE D.A. TRIPODI IMPORT S.L.

DESDE ARGENTINA A SU MESA

La calle de la Industria alberga la empresa D.A. Tripodi Import S.L. dedicada a la importación de productos argentinos, siendo su producto estrella la carne traída directamente desde La Pampa. Su gerente es Jorge Pedro Leonik, un argentino que llegó a Jerez hace años y decidió quedarse a vivir aquí.

¿Cómo aterrizó en Jerez? A los 55 años yo tenía tres comercios allí en Argentina, pero se trata de un país cuya economía es muy inestable, por lo que busqué nuevos horizontes pera los negocios, porque lo único que se hacer es trabajar. Así llegué por circunstancias personales a Jerez. Yo en Argentina tenía un ritmo muy acelerado trabajando veinte horas diarias, aquí vi como era la vida… ocho horas de trabajo, cinco días a la semana, porque el sábado es para ir de compras. Además, aquí en Jerez se puede vivir relativamente bien con un sueldo de empleado. Así que me di cuenta que esta era mi ciudad. Además, Jerez cuenta con una ubicación privilegiada, junto a El Puerto de Santa María, a un paso de Cádiz y bien conectada con Algeciras, toda la costa y Sevilla, contando además con un

16

aeropuerto, aunque este adolece de cámara de frío, aunque espero que la instalen ahora con el tema de la ampliación.

¿A qué se dedica su empresa? Importación de productos argentinos en general, pues cada vez que vemos una oportunidad de negocio o tenemos una idea sobre un producto, pues lo traemos a jerez. Pero la base es la carne argentina, pero con un pequeño gran detalle, nuestro sello patentado es único, pues realizamos todo el proceso. Es decir desde que se cría y selecciona el ternero –siempre de la raza Angus, una de las mejores del Mundo-, se mata en instalaciones controladas, se embasa por nosotros, lo importamos y lo distribuimos. Por ello, es una autentica realidad que la carne viene de La Pampa directa al consumidor, sin intermediarios. Además, la carne no viene congelada, sino embasada al vació y refrigerada, por lo que está totalmente fresca. ¿Cuáles son sus especialidades? Tenemos cuatro cortes: roastbeef o lomo bajo, cuadril, solomillo y entrecote o lomo alto. Pero vamos más allá, ya que también vende-

17

mos, traído desde argentina, el carbón para la parrilla, pues es de una especie de madera muy especial que no existe por aquí como es el quebracho, cuya durabilidad y poder calorífico son muy superiores a los carbones o maderas de aquí y que es el que le da ese punto tan especial a las parrilladas argentinas. Y también importamos vinos argentinos en sus variedades de tinto, rosado y blanco y con una variedad de uva excelente como es la syrah de las que en España no hay más que unas pocas hectáreas de viñedo. Por eso, tenemos en nuestro slogan ‘La combinación perfecta: carne-carbón y vinos’.

¿Cómo va la empresa? Vamos poco a poco implantándonos con bastante garantía y fidelidad de clientes ya en Jerez, El Puerto de Santa María, Chiclana y Cádiz capital, pero con una expansión controlada, pues al principios pensamos en crecer muy rápidos, pero esto no es posible aquí por una cuestión de caja o financiación, ya que desde que compramos los terneros vivos hasta que podemos poner la carne a disposición del consumidos pasan como mínimo dos meses, por lo que si a eso le unimos la costumbre que hay aquí de los pagos aplazados, hacen muy difícil poder realizar un crecimiento muy acelerado, pues lo primero que tenemos que hacer es cambiarle el ‘chic’ de los noventa días a los clientes. ¿Cómo fueron los inicios y cuál es el futuro? Comencé con el restaurante La Piedra, fui con mi socio Domingo Tripodi a ver a Juan Vega, le llevamos un lomo bajo, le hicimos el corte para la barbacoa y lo tomamos, la expresión de Juan fue “esto es lo que quiero para mi negocio”, así que empezamos con una promoción de quince días de carne argentina y ahora ya es un clásico, con una parrilla como la que tiene que también se la trajimos de Argentina. Luego fueron entrando hoteles y restaurantes; pero lo principal es el público, aquí también hacemos venta directa, y el público es muy importante porque es que decide el sabor y la calidad y es el que tiene que exigir al restaurante que tenga estos productos, pues es él el que decide. En cuanto al futuro, tenemos dos líneas principales: una es unas empanadas rellenas de carne argentina –con su certificado de calidad-, que por su presentación va a ir muy bien para la venta al público en supermercados, por otra parte la intención de abrir una carnicería con nuestros productos en un lugar diferente, para satisfacer la demanda del público en general.

18

REPORTAJE

Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA

LOS AUTÓNOMOS Y EL NUEVO ESTATUTO

ATA, que nació en Andalucía hace 10 años, es hoy una Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autonomos, que aglutina a 490 organizaciones –entre sectoriales y territoriales- y representa a 450.000 autónomos en toda España, 65 oficinas por todo el territorio nacional. En España los autonomos superan los 3 millones de personas, que representan casi el 20 % de la población activa y crean el 18% de la riqueza nacional. Hasta hace pocos años los trabajadores autonomos, que expresamente están excluidos del Estatuto de los Trabajadores de 1980, estaban muy desprotegidos en sus derechos y prestaciones sociales, pero gracias a ATA y a alguna otra organización (como UPTA) hemos conseguido ciertos avances (supresión del IAE, cobro a partir del cuarto día de la baja por enfermedad, cobertura en los riesgos profesionales -accidente de trabajo y en-

20

fermedades profesionales-, etc.). Y que el Gobierno encargara a una Comisión de Expertos que efectuara un diagnóstico y evaluación sobre la situación económica del trabajo autónomo en España, y elaborara al mismo tiempo una propuesta de Estatuto del Trabajo Autónomo, que ha servido de base para que el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales confeccionara el Anteproyecto de Ley del Estatuto del Trabajo Autónomo, aprobado en el Consejo de Ministros del pasado 29 septiembre y que ha pasado al Parlamento para su tramitación. El texto establece qué se entiende por trabajador autónomo; formula un catálogo de derechos y deberes; regula las reglas de prevención de riesgos laborales; el régimen profesional del trabajador autónomo dependiente (aquel cuyos ingresos dependen en un 75% de una sola empresa); prevé un sistema de protección por cese de actividad;

articula medidas de fomento del empleo, dirigidas a promover la cultura emprendedora, la formación profesional, y favorecer el trabajo autónomo mediante una política fiscal adecuada, además de crear un Consejo Estatal del Trabajo Autónomo. Un amplio abanico, que recoge muchas de las reivindicaciones históricas de los autónomos o como me gusta decir, va a acabar con muchos años de marginación y soledad de este colectivo. Estos son, a grandes rasgos, los beneficios que el Estatuto nos va a proporcionar. Pero también quedan temas pendientes de concretar, como la ampliación del acceso a la jubilación anticipada a todo el colectivo de autonomos, en los mismos términos que un trabajador asalariado; que se pueda incluir a los familiares que

colaboren en el negocio familiar con los mismos derechos y obligaciones que en el Régimen General; y que cubra los accidentes laborales “in itínere”, cosa que no ocurre actualmente. Pese a todo, nuestra Federación Nacional apoya este Anteproyecto de Ley, porque lo considera ambicioso aunque también pensamos que es mejorable, y seguiremos dialogando con todos los grupos parlamentarios para potenciar su contenido social y que el colectivo de autonomos siga creciendo y generando empleo y riqueza. Lorenzo Amor Acedo

21

REPORTAJE

Lorenzo Amor PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES AUTÓNOMOS (ATA).

EL ESTATUTO DEL AUTÓNOMO SERÁ REALIDAD EN 2007

¿Qué es y como se puede pertenecer a ATA? Hace ya once años nació la Asociación de Autónomos de Andalucía, cuya primera oficina estuvo en Córdoba, a ella le siguieron Cádiz y el resto de la Comunidad; así, poco a poco se fue extendiendo a Extremadura, Madrid, Cataluña, Galicia… hasta llegar a nuestros días, en los que la Federación cuenta con 490 asociaciones interprofesionales, 440.000 autónomos inscritos, 64 oficinas y 300 personas trabajando para el buen funcionamiento de la Federación; en Andalucía tenemos 55.000 socios, 14.000 en la provincia de Cádiz y de los 9.000 autónomos que hay en Jerez, 1.700 están en la Federación. ATA nació para defender los intereses individuales y colectivos del autónomo, pero primero contando con el individuo más que con la empresa, para dotarles de una serie de condiciones mínimas para que pueda desarrollar su actividad. Hay que tener en cuenta que el autónomo

22

se siente solo. La soledad está presente muchas veces a lo largo de su vida en su trabajo y ATA quiere cubrir esa soledad, ser esa mano tendida que le ayude en sus problemas y necesidades. En cuanto a los requisitos para pertenecer a ATA, sólo hay que ser autónomo y tener la inquietud de querer estar en una asociación que defiende sus intereses.

¿Cuál es la situación actual de los autónomos en nuestro país y en comparación con la Unión Europea? Los autónomos españoles son un colectivo que crece a razón de 100.000 personas al año y que está y debe estar con la cabeza muy alta, pues de una forma callada ha aportado trabajo y riqueza al país, aunque es cierto que está olvidado por muchos por la poca dimensión de las empresas y porque no nos hemos quejado. Por eso, en estos años ATA está cambiando este último concepto y va dotando al colectivo de rei-

vindicaciones. Podemos decir que el autónomo ahora está mejor que hace diez años, pues aunque aún no cuenta con mucha protección si se han conseguido mejoras, tales como: reducción del periodo para acceder a la incapacidad temporal desde el cuarto día, pues antes era desde el decimosexto; acceso a prestaciones por riesgos laborales y enfermedad profesional; equiparación de la incapacidad permanente total cualificada para los mayores de 55 años; cálculo y cómputo de la pensión similares a las del Régimen General de la Seguridad Social; equiparación de las prestaciones por maternidad y riesgos en el embarazo; acceso a los planes de formación continua; supresión del impuesto de actividades económicas (IVI) y bonificaciones para familiares de autónomos, entre otras. En cuanto a realizar una comparativa con la UE, decir que no hay ningún país con una norma particular al respecto, pero que somos pioneros en la consecu-

23

ción del Estatuto del Autónomo y que toda Europa tiene puestos sus ojos en este documento, pues podría ser tomado como muestra del futuro libro comunitario del Trabajo por Cuenta Propia.

- Sobre este particular, desde ATA se está impulsando el Estatuto del Autónomo ¿Qué persigue el mismo y cuales son los principales puntos? Lo primero es decir que este Estatuto viene a saldar una deuda histórica, pues tras el Estatuto de los Trabajadores no se atendió al colectivo autónomo, por ello, acabará con años de desprotección, soledad y marginación. Este texto definirá y clarificará que es un autónomo y le dotará de un catálogo de derechos –muchos de ellos constitucionales- de los que adolecía y se le dará más protección social y jurídica al colectivo. Además, fomentará la cultura emprendedora y consolidará en trabajo por cuenta propia, dotándolo de un mayor grado de interlocución y participación institucional. Es decir, va a regular y proteger de una manera sensible al trabajador autónomo y especialmente al económicamente dependiente, que es aquel que las tres cuartas partes de su actividad dependen de una sola empresa a la que presta sus servicios.

24

El Estatuto entrará en vigor en 2007 ¿Qué novedades y beneficios aportará al colectivo? Las novedades y beneficios serán muchos, pero voy a enumerar algunos de los más relevantes: seguro de paro; acceso a la jubilación anticipada para determinadas actividades peligrosas, nocivas o tóxicas; reconocimiento de la paternidad, maternidad, adopción y dependencia; fomento de la cultura emprendedora y empleo autónomo; reducción de la cotización de los familiares de autónomos, los que cotizan alternativamente en el Régimen General y por Cuenta Propia y los que no se realizan a tiempo completo; fomento de la cultura preventiva y salud laboral en el trabajo; acceso a la formación para mejorar la competitividad; creación del Consejo Estatal del Autónomo como máximo órgano de representación e interlocución con la Administración; derecho a un mínimo de quince días de vacaciones –en el ámbito de los acuerdos profesionales para conciliar la vida laboral y familiar-; derecho de indemnización por ruptura injustificada de su actividad mercantil y derecho a la defensa colectiva. Estas son algunas de las muestras, por lo que podemos decir que se trata de un logró histórico que tendremos que seguir desarrollando y mejorando.

REPORTAJE

MUNICIPAL

PLAN DE REFINANCIACIÓN MUNICIPAL: EN BENEFICIO DE TODOS Los empresarios y comerciantes serán los más inmediatos beneficiarios de la nueva arquitectura económica diseñada por el Ayuntamiento de Jerez empresarios, comerciantes y contratistas que trabajan con el Ayuntamiento. Son ellos los que han sufrido de manera más personal una deuda pública acumulada durante años que sin duda habrá tenido incidencia en la marcha de sus negocios, en sus cuentas de resultados o en sus proyectos de futuro.

Nueva gestión económica, austera y eficiente. Por consiguiente, el tejido empresarial, desde el pequeño comerciante hasta la mediana o gran empresa, ha estado muy presente en la decisión irrenunciable del actual Gobierno local de poner fin a esta precaria situación y establecer una nueva arquitectura económica municipal que evite en el futuro que se repitan los errores de anteriores corporaciones. Ha tardado tiempo, pero sólo el necesario para cumplir con la disciplina exigida por el sentido común para cambiar las cosas, las formas de administrar y gestionar la economía municipal, que es lo mismo que decir el dinero con el que los jerezanos contribuyen al funcionamiento de la ciudad y de su Administración local.

Redacción. El Plan de Refinanciación del Ayuntamiento de Jerez ya es una realidad. Ya se ha firmado y ya se ha puesto en marcha marcando un nuevo panorama económico para la Administración municipal y por consiguiente para la ciudad. Se trata de un Plan que efectivamente está pensado en beneficio de todos, pero a nadie se le escapa que los principales o más inmediatos beneficiarios serán los

26

Ahora sí, ahora se empieza a creer en un nuevo futuro, que parte del presente, que solventará el pasado y en el que nadie tenga deudas pendientes con nuestro Ayuntamiento.

Recuperada la credibilidad del mercado financiero Este Plan definitivo que se acaba de firmar y se pone en marcha, permite ya unificar en un solo préstamo toda la deuda con bancos que el Ayuntamiento tenía pendiente y debía pagar de forma inmediata. Esta operación conformada por un grupo de entidades financieras, es una fórmula parecida a la que hoy utili-

zan muchos jerezanos, cuando solicitan ante su banco o caja, que se les conceda un préstamo donde entren todos los créditos e hipotecas que se están pagando en la actualidad, obteniendo así más plazo para pagar y menor cuota. Hoy, tras muchos meses de duro trabajo por parte de la alcaldesa, Pilar Sánchez, y su equipo económico, los requisitos exigidos por la banca y por la legislación se han cumplido y por ello se autoriza y se ejecuta la operación.

Resultados espectaculares en un solo año En este tiempo, se ha ejecutado un Plan de Saneamiento con las premisas de control del gasto y austeridad para el futuro, con el fin de proteger la estructura municipal y corresponder a los servicios públicos que se prestan a los ciudadanos, sin afectar ni su cantidad ni su calidad.

ha arrojado datos mucho mejores de lo que vaticinaban los expertos económicos externos al Ayuntamiento. El Plan de Refinanciación es un mecanismo para que los préstamos que ya se tenían, se paguen en mejores condiciones y acortando el plazo de 20 años que imponía el Plan de Saneamiento. La cifra del mismo es de 75,7 millones de euros y permitirá a los acreedores cobrar la deuda que llevan esperando desde hace años por un importe similar.

Compromiso cumplido. Con todo ello, el Gobierno local cumple una vez más con su compromiso

económico con los ciudadanos: arreglar las cuentas del Ayuntamiento para poder pagar a los acreedores, manteniendo la prestación de servicios públicos de calidad y garantizando que ésta situación nunca más se vuelva a vivir. La propia alcaldesa, en el acto de firma del Plan de Refinanciación, pidió disculpas públicamente a los acreedores municipales por la espera que han tenido que soportar durante años. Y añadió Pilar Sánchez, como solemne declaración de intenciones, que “mientras yo sea alcaldesa no permitiré que se repita una situación similar”.

Fruto de este esfuerzo por racionalizar la gestión económica municipal, el Gobierno local ha conseguido cerrar el año 2005, primero de aplicación del Plan de Saneamiento, con las cuentas claras y equilibrio presupuestario. Un resultado excelente en un tiempo record. De hecho, el cierre del ejercicio

27

SECTORES

CONSTRUCCIÓN

CÁDIZ AÚN CONSERVARÁ LA LLAMADA A LA ATENCIÓN DEL INVERSOR

La construcción es uno de los grandes motores de la economía, no sólo como aporte de mano de obra directa sino como dinamizador de un amplio abanico de sectores auxiliares y comercios que se benefician de la proliferación del comúnmente llamado “ladrillo”. La edificación de una urbanización no sólo emplea al ramo de la construcción y transporte, sino que las sinergias que genera hacen que se beneficien jardineros, decoradores, comercios de menaje, mobiliario, electrodomésticos, seguros y un largo etcétera que conforman el ciclo desde que se califican unos terrenos como urbanizables hasta que una familia o empresa lo habita. En una ciudad como Jerez, carente de un sólido tejido industrial, la construcción ha jugado y está jugando un papel esencial en su crecimiento económico. Pero… ¿Cuál es panorama venidero del sector?

28

Álvaro Osborne Gutiérrez nos explica cual podría ser esta situación: En los últimos años se daban una serie de circunstancias económicas en España, tales como los bajos tipos de interés y un suelo o inmueble cuyo valor era asequible, que hicieron que el ámbito de la construcción creciera sin obstáculos. Ahora, pese a no haberse alterado el clima económico general, la subida de los

tipos de interés ha introducido en escena un protagonista perturbador, sobre todo para el mayor segmento de la construcción española que es el mercado residencial, cuyo crecimiento, aunque continuará, lo hará a un ritmo menos acentuado y que puede diluir a medio plazo a una parte de la demanda inversora. Esto significaría un descenso de las actuales 800.000 viviendas anuales construidas a unas 650.000

ó 700.000 en un principio. Por el contrario, el sector industrial, junto con el de oficinas, comercio, turismo y ocio, será el que se mantendrá e incluso experimentará un leve crecimiento que podría situarse sobre un dos por ciento. Con todo esto, el sector de la construcción española tiende a finalizar el año 2006 con un crecimiento muy respetable del 4,5 ó el 5 por ciento, algo inferior al anterior ejercicio en que se llegó al 5,6 por ciento. No obstante, pese a estas valoraciones del total del mercado nacional, son las provincias andaluzas de Almería y Cádiz, donde se prevé una mayor llamada a la atención del inversor, debido a que la cuota media de precio de la vivienda en estas provincias se encuentra muy por debajo de Málaga y de la media andaluza, donde la inversión y la construcción ha tocado techo.

29

SECTORES

Álvaro Osborne Gutiérrez OSBORNE TÉCNICOS CONSULTORES, S.A.

SOLUCIONES INTEGRALES PARA ESPACIOS SINGULARES

Preparación, profesionalidad, capacidad de trabajo, decisión, entusiasmo… son algunas de las sensaciones que trasmite, nada más conocerlo, Álvaro Osborne Gutiérrez, un joven de 31 años que forma parte activa de una empresa familiar puntera como es Osborne Técnicos Consultores, S.A. Al corazón de El Parque Empresarial nos trasladamos para charlar con él.

¿Cómo y cuando se creó la empresa? Fue fundada por Don Álvaro Osborne Tosar en 1978 con menos ochocientas mil pesetas como él suele decir; y ahora, tras 32 años de andadura profesional y de dedicación a nuestros clientes somos una empresa competitiva a nivel autonómico, y con una cuenta de resultados saneada. En un principio, Don Álvaro, que es ingeniero industrial, dedicó la empresa a la realización de proyectos industriales. Tras unos duros comienzos y ya asentado profesionalmente en Jerez y provincia, donde desarrolló un gran número de proyectos, funda Seteinsa en 1984 y Ceinsa en 1996, a la vez que se adentra en el mundo de la construcción con

30

Gesteco S.L. que se crea en 1992, y desde entonces ha experimentado un importante crecimiento, desarrollando actualmente un amplio porcentaje de las obras que Osborne Técnicos Consultores ha desarrollado el proyecto. Teniendo en estos momentos una veintena de obras abiertas. Por último, está la Promotora Inmobiliaria, Osborne Gutiérrez, que desarrolla su actividad profesional desde comienzos del año 2004 y lleva actualmente el desarrollo de varias promociones y la gestión integral de otras actividades inmobiliarias.

¿Qué ofrece Osborne? En la actualidad somos un grupo de empresas que formamos un compacto equipo, que unidos conseguimos dar servicio y respuesta a nuestros clientes de una forma eficaz, integrando varios procesos del sector. En concreto, Osborne Técnicos Consultores es una empresa que cuentas con todas las certificaciones ISO de calidad y que está cercana a ejecutar ya las mil actuaciones entre proyectos y direcciones de obras, y en las que realizamos una actividad global en torno al sector de la construcción con: estudio de

viabilidad de proyectos, estudio de anteproyectos, proyectos de urbanización, planes parciales y estudios de detalle, proyectos de obra civil, proyectos de edificación, diseños arquitectónicos, proyectos de naves industriales, ingeniería de planta y proceso, dirección de obra civil e instalaciones, project management y obras ‘llave en mano’.

¿Cuál es la clave de vuestro éxito? La política de nuestro grupo de empresas ha sido siempre demostrar nuestro trabajo con profesionalidad, calidad en los proyectos y servicio al cliente, de forma que los inversores se convenzan de nuestro trabajo y se dejen aconsejar por nuestra experiencia en el sector. Al ser una empresa familiar, tendemos a profesionalizar más aún la misma, asegurando su permanencia en el mercado con la perspectiva de crecer, pero siempre dentro de nuestra línea de calidad y servicio al cliente. Para ello, siempre estamos en continuo proceso de formación, innovando en los procesos de trabajo, e incidiendo y potenciando nuestra actual política de contar con un personal

31

que forme un gran equipo totalmente cualificado, pues esta es una clave del éxito de todos.

¿El futuro? Continuar diversificando y trabajando para poder abarcar los diferentes desarrollos del proceso inmobiliario. Osborne Técnicos Consultores no sólo está ubicado en El Parque sino que ha sido uno de sus grandes modeladores por decirlo de alguna forma ¿Qué es para ustedes El Parque? El Parque fue un acierto de la corporación municipal del momento, gestionado por Emusujesa, se crearon 530.000 metros cuadrados de un espacio ejemplar con respecto al resto de Andalucía y España. Para definirlo, a mi se me ocurre una pregunta… ¿Dónde ha visto usted la estética del parque y la convivencia de las personas que actualmente existe en otro parque empresarial?... Lo que quiero decir es que El Parque está integrado perfectamente en la ciudad, mantiene el bienestar de la urbanización donde conviven de forma muy intensa los habitantes de la ciudad, es una trama urbana plenamente integrada, es un espacio vivible permanentemente, pues ha sabido integrar una serie de servicios e instalaciones –como por ejemplo la Escuela de Hostelería, restaurantes o el Gimnasio-, que hacen que los jerezanos vengan, visiten y participen del Parque. Por ello, este cúmulo de usos comercial y de servicio favorece el impulso y crecimiento de la ciudad. ¿Cuál ha sido vuestra participación en El Parque? Osborne Técnicos Consultores ha realizado un total de 16 proyectos, y la constructora 21. En ellos, siguiendo las pautas urbanísticas, siempre hemos pretendido diseñar edificios emblemáticos y funcionales para nuestros clientes; siempre siendo consecuentes con el alto grado de responsabilidad que tenemos al diseñar entornos tan especiales como éste. Mirando el Parque se puede afirmar que uno de los puntos diferenciadores y engrandecedores que más lo enriquecen, no sólo son los espacios abiertos y el trazado urbanístico, que si es más fácil de encontrar en otros parques modernos, sino la singularidad y diseño de sus construcciones que lo dotan de personalidad propia.

32

OPINIÓN

Javier Sánchez Rojas SECRETARIO GENERAL DE LA CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ

EL RETO DEL SUELO INDUSTRIAL

Casi el 16% de toda la superficie geográfica de la provincia está ocupada por el término municipal de Jerez, el cual es uno de los de mayor extensión de todo el país. Una gran parte de esta superficie está destinada a actividades comerciales, lo que convierte a la localidad en una de las 20 áreas comerciales más importantes de España. En resumen, Jerez está llamada a asumir el liderazgo comercial de la provincia y convertirse, junto a otras áreas metropolitanas de Andalucía, en una de las más importantes áreas de influencia tras Sevilla, Málaga, Granada y Córdoba. A esto, hay que añadirle una población en plenitud de su edad laboral, ya que la media de edad se sitúa en 37,6 años, por debajo de la española y la andaluza, ocupando el puesto 27 de las ciudades más pobladas de España. Aunque todavía no hemos cerrado el ejercicio de 2006, los últimos datos de 2005 muestran cómo Jerez ha liderado las contrataciones laborales registradas en la provincia durante ese año, así como los empleos de carácter indefinido formalizados durante este mismo periodo. También se situó en primera línea en lo que se refiere a la creación de sociedades mercantiles. Todo ello no significa que todavía no queden importantes cuestiones que resolver, entre las cuales la más urgente es la mejora de los niveles de empleo, especialmente el femenino, cuyas elevadas tasas son preocupantes. ¿Y

cómo se presenta el futuro? Evidentemente los ingredientes, como hemos visto, son de gran calidad. Pero hay que seguir la receta paso a paso para que no se nos eche a perder toda esta materia prima. Así, sería necesario seguir una serie de pasos, adoptar una serie de medidas que los empresarios consideramos indispensables. Me refiero a las ya muchas veces mencionadas tales como la importancia del factor institucional-la existencia de un entorno adecuado en el que sea posible la gobernabilidad de manera que los proyectos puedan seguir adelante-, la seguridad jurídica, las infraestructuras-en este caso la Ronda Oeste o el desdoble Jerez-Dos Hermanas son dos de las más relevantesy, por supuesto, la necesidad de contar con suelo industrial. La Guía del Suelo industrial de la Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz, recientemente actualizada, ha puesto de manifiesto que Jerez es el municipio de la provincia con mayor número de polígonos, un total de 12. Y aunque no se puede negar que este dato hay que celebrarlo, también hay que decir que en la actualidad sólo queda suelo disponible en espacios como el Parque Tecnológico Agroalimentario, el polígono de El Portal, el Parque Industrial del Guadalquivir o el polígono industrial La Casona de Lis. En conclusión, Jerez cuenta con una buena

33

oferta de suelo, pero ésta se ha agotado y hace falta una mayor disponibilidad del mismo, por lo que los empresarios confiamos en que esto sea posible a través del Plan General de Ordenación Urbana. Además, hay espacios como el parque Tecnológico Agroalimentario que supondrá un gran revulsivo para Jerez y toda la comarca y que debe permitir dar salida a la producción de las 12.000 hectáreas con que cuenta la zona y, sobre todo, crear valor añadido gracias a la innovación y a las tecnologías aplicadas. En cuanto al futuro de estos espacios, tradicionalmente se considera que los polígonos industriales, a diferencia de los parques empresariales, suponen la delimitación de zonas industriales cuyas parcelas se venden sin edificar a las empresas. Esta es su definición oficial y en ella se incluyen los viveros de empresa y los centros de innovación dedicados a nuevas empresas y a sectores emergentes. Ahora bien, la práctica es bien distinta y en la actualidad es difícil encontrar polígonos dedicados exclusivamente a actividades industriales. Es más, la mayoría in-

34

cluyen actividades productivas, de transformación, comerciales y de servicios, difuminándose así las diferencias entre estos espacios. Pero, al final de cuentas, lo que los empresarios reclamamos es suelo productivo, es decir, suelo destinado a la actividad económica o suelo para uso empresarial, sin importar tanto el entrar en definiciones, como que estas áreas cuenten con los servicios adecuados y que, además, estén bien comunicados. Un ejemplo de esto es el parque Empresarial de Jerez que, en opinión de los empresarios es un ejemplo en cuanto a servicios y equipamientos, ubicación y también un modelo de integración urbanística. Y precisamente son estos espacios los que reivindicamos desde la Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz porque son, en definitiva, un ejemplo de cómo hacer bien las cosas. En resumen, y como conclusión, el suelo industrial es absolutamente necesario si queremos contar con un tejido empresarial fuerte y competitivo y, que en consecuencia, sea capaz de generar riqueza y empleo. En este objetivo, la Confederación de Empresarios de la

provincia de Cádiz está plenamente implicada, impulsando este tipo de actuaciones. De este modo, y para terminar, mencionar la labor de la Confederación en la Ciudad del Transporte de Jerez, que ha posibilitado el acceso de los empresarios de Guadalcacín a este polígono gracias a unas gestiones que han permitido un ahorro importantísimo. Igualmente, se ha trabajado para ubicar a las empresas de transportes y mercancías en un lugar adecuado para la realización de esta actividad, con la construcción de un polígono industrial en Jerez que reúna las condiciones necesarias. Estas mismas gestiones se realizan en lugares cercanos al entorno de Jerez, como es el caso de la Sierra y se trabaja para que localidades como Estella, Bornos, Benalup, el Bosque y Trebujena puedan disponer de estos espacios industriales tal y como ya se hizo con el polígono de El Peral en Arcos. Además, a nivel provincial, desde la CEC nos mostramos esperanzados con un espacio, el de Las Aletas, que se convertirá en uno de los ejes industriales más importantes de Andalucía. En resumen, tenemos por delante un gran reto: el reto del suelo industrial.

NOTICIAS DE INTERÉS La CEC pone en marcha en Jerez el programa UNIVERSIDAD EMPRENDE’06

La Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz ha puesto en marcha una nueva edición del Programa Universidad Emprende, una iniciativa conjunta de la Confederación de Empresarios de Andalucía y de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía. El programa fue inaugurado, en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, por el presidente de la CEC, Miguel González, el vicerrector de alumnos de la UCA, David Almorza, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Héctor Ramos y por el jefe de servicio de Cooperación Económica y Desarrollo de la delegación de Innovación Ciencia y Empresa, Julio César Fernández. Dentro de esta edición de Universidad Emprende se han desarrollado una serie de seminarios dirigidos a fomentar la iniciativa emprendedora de los jóvenes y se ha instalado un stand informativo para prestar asesoramiento. Entre las novedades, ha destacado un encuentro con los jóvenes protagonizado por el monologuista del Club de la Comedia, Joan Domínguez.

La CEA muestra su “preocupación” porque el crecimiento económico andaluz “se está agotando” La Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz ha puesto en marcha una nueva edición del Programa Universidad Emprende, una iniciativa conjunta de la Confederación de Empresarios de Andalucía y de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía. El programa fue inaugurado, en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, por el presidente de la CEC, Miguel González, el vicerrector de alumnos de la UCA, David Almorza, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Héctor Ramos y por el jefe de servicio de Cooperación Económica y Desarrollo de la delegación de Innovación Ciencia y Empresa, Julio César Fernández. Dentro de esta edición de Universidad Emprende se han desarrollado una serie de seminarios dirigidos a fomentar la iniciativa emprendedora de los jóvenes y se ha instalado un stand informativo para prestar asesoramiento. Entre las novedades, ha destacado un encuentro con los jóvenes protagonizado por el monologuista del Club de la Comedia, Joan Domínguez.

La situación de los empresarios andaluces es estable o normal Dos de cada tres empresarios andaluces califican su actividad económica de estable o normal en relación con su actividad económica, según los resultados del Barómetro empresarial de Andalucía publicado por el Instituto de Estadística de Andalucía. Las respuestas recogidas durante el tercer trimestre de 2006 muestran que el 66,8% de las empresas encuestadas indicaron normalidad, el 13% afirmaron estar en niveles elevados de actividad y el 20,2% restante respondieron encontrarse en niveles más bajos. Por sectores de actividad económica, se observan distribuciones muy similares en todos ellos. En el caso de la construcción es el sector productivo que concentró una mayor proporción de empresas que mantienen tanto alta como baja su confianza empresarial (16,7% y 21,4% respectivamente). El sector de los servicios y el de industria fueron los que aglutinaron un mayor porcentaje de empresas con una situación de normalidad (68,3% y 68%, respectivamente).

El CES-A publica el informe socioeconómico 2005 El Consejo Económico y Social de Andalucía ha publicado el Informe Socioeconómico de Andalucía 2005, aprobado por unanimidad del Pleno el pasado 18 de julio en sesión extraordinaria. Se trata de un informe coyuntural sobre la evolución de la comunidad autónoma en el pasado ejerci-

36

cio, en cualquiera de sus variables socioeconómicas, y no tiene como objetivo específico profundizar en las causas y factores que han incidido en la situación socioeconómica de Andalucía en este período, sino ofrecer un diagnóstico breve de la región en el último año.

Primer vivero virtual al servicio de los emprendedores El Instituto de Promoción de la Ciudad en colaboración con el Centro Europeo de Empresas e Innovación Bahía de Cádiz (CEEI), ha puesto en marcha el nuevo portal (www. viverovirtualjerez.com). Miguel Sánchez Cosío, gerente del CEEI, explicó que se trata de un portal de contenidos y servicios on-line que facilita la labor a las empresas instaladas en el vivero para que puedan hacer mejor sus negocios, aunque tienen cabida todo tipo de actividad. El presidente de la CEC en Jerez y representante del Centro Europeo de Empresas e Innovación de la Bahía de Cádiz, Javier Sánchez Rojas, dijo que “este proyecto, menos los ladrillos, es igual que un vivero de empresas, ya que puede atender todas las demandas y servicios que solicite el empresario. Sánchez Rojas defendió el espíritu emprendedor y puntualizó que “no hace falta tanto dinero para poner en marcha iniciativas empresariales”, y animó a todos los que tengan una “buena idea” a que utilicen los servicios a su alcance desde las distintas entidades públicas y organizaciones empresariales.

La Junta destina en 2007 seis millones de euros para nuevas tecnologías de información La Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía ha concedido un incentivo de seis millones de euros a la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA) para la ejecución del Programa Novapyme, con el objetivo de fomentar la implantación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en alrededor de 7.500 pequeñas y medianas empresas de la comunidad autónoma. El programa comprende una primera fase de detección de pymes interesadas, una segunda de diagnóstico de soluciones y una tercera de asesoría y búsqueda de financiación durante el proceso de implantación de las tecnologías. La iniciativa dio comienzo el pasado mes de septiembre con un periodo de prueba en el que se han adherido un total de 180 empresas. Tras esta fase de prueba, Novapyme tiene previsto diagnosticar unas 1.500 pymes hasta abril de 2007 y, posteriormente, entre mayo y diciembre, realizar al menos otros 6.000 diagnósticos.

Casi 244.000 comercios se beneficiarán del acuerdo de CECA y cajas de ahorro sobre pago con tarjeta El consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Paulino Plata, destacó que el acuerdo de colaboración entre la Confederación Empresarial de Comercio de Andalucía (CECA) y las cajas de ahorro sobre la rebaja en las comisiones en operaciones de pago con tarjeta de crédito y débito beneficiará a 243.870 establecimientos, en su mayoría pymes. Este protocolo supone la aplicación en la región del acuerdo nacional en la materia. En el Parlamento andaluz, Plata explicó que el convenio es el primero de estas características en una comunidad autónoma y conllevará “una igualdad de tasas, especialmente entre grandes y pequeños comercios”, que pagan hasta tres veces más en comisiones. Igualmente, beneficiará a los consumidores, ya que redundará en “una mejora en los precios al desembolsar los comercios una menor cantidad en estas cuotas”, añadió. El acuerdo marco de ámbito nacional, alcanzado en el seno de la Comisión Intersectorial del Comercio y vigente desde febrero de 2006, unifica y reduce las tasas de intercambio en los pagos con tarjeta (cuota que abona el comerciante a la entidad de crédito). En este sentido, establece la igualdad de este canon para pequeños y grandes comercios, y fija un límite máximo que se rebajará gradualmente hasta 2010.

37

Los empresarios de Cádiz, sevilla y Huelva reivindican la carretera Huelva-Cádiz

NOTICIAS DE INTERÉS Empleo habilitará a sus técnicos de prevención para colaborar con la Inspección de Trabajo La Consejería de Empleo habilitará a técnicos de sus Centros de Prevención de Riesgos Laborales para colaborar con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social del Ministerio de Trabajo y Asunto Sociales. Así se recoge en un decreto aprobado por el Consejo de Gobierno. Los profesionales habilitados podrán visitar empresas y obras para comprobar el cumplimiento de la legislación, labor que hasta ahora sólo desempeñaban los inspectores de Trabajo, adscritos al Gobierno central y coordinados por la Junta. Aunque no tengan potestad sancionadora, estos técnicos podrán elaborar y remitir informes a la Inspección para que ésta tome las medidas pertinentes sin necesidad de enviar a un inspector. Desarrollarán sus funciones bajo un programa de visitas fijado por la propia Inspección y podrán ejercer controles sobre instalaciones y equipos de trabajo, productos utilizados, ambiente de trabajo, procedimientos, equipos de protección, reconocimientos médicos y adaptación ergonómica de los puestos, entre otras materias.

Los principales representantes de las organizaciones empresariales y de las cámaras de comercio de los provincias de Cádiz, Huelva y Sevilla reivindicaron ,en un acto celebrado en la localidad sevillana de Isla Mayor, la conexión de las provincias de Huelva y Cádiz. Los empresarios realizaron un acto simbólico de colocación de la primera piedra de la carretera y ratificaron la firma del Manifiesto “Por la articulación vial de la comarca de Doñana”, firmado en el 2004.

Las cajas de ahorro estudian aumentar sus comisiones Las cajas de ahorro agrupadas en la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA) creen que la competencia en el sistema financiero español ha llegado a sus límites. Piensan que sus costes ya no pueden seguir bajando y están preparando el camino si no para el cobro generalizado de comisiones –eso lo decide cada entidad– para que los aumentos de tarifas por servicios se perciban como ‘razonables’ por una opinión pública casi siempre muy crítica.

El consumo de los hogares aumenta casi un 30 por ciento El gasto de las familias en los últimos cinco años se elevó un 24,5 por ciento, casi dos puntos más que el avance registrado por el Producto Interior Bruto (PIB). Así se desprende de un informe elaborado por Caixa Catalunya, donde se apunta que esa evolución resultó especialmente intensa entre 2004 y 2005. Andalucía aparece en quinta posición al experimentar un incremento del 27,6 por ciento, tasa, que sobrepasa en 3,1 puntos la media nacional y equivale a un repunte medio anual del 4,1 por ciento, frente al 3,7 que presenta el conjunto de España. Los grandes artífices de la buena salud del gasto familiar entre 2000 y 2005 fueron la acentuada caída del paro y unos bajos tipos de interés que fomentaron el recurso al endeudamiento. Además, en Andalucía también incidió el aumento de la cifra de unidades familiares que se elevó un 17,8 por ciento. La positiva evolución de Andalucía no resultó, no obstante, suficiente para sacar a la región del grupo de comunidades autónomas con menor consumo per cápita, posición que comparte con Castilla-La Mancha, Canarias, Extremadura y Murcia.

38

ACTUALIDAD DEL PARQUE

Directivos de Comercial 4 Caminos en Marrakech Instantánea de los Directivos de Comercial 4 Caminos Jose Antonio Arranz Romero, Francisco Arranz Romero y Pedro Garrido Galán, con el Director General de Saint-Gobain Rafael de Ramón; el Director Comercial Antonio García Budia, y el Director de Ventas José Luís Solana, con motivo de la asistencia a la VI Convención Nacional de Distribuidores celebrada en Marrakech entre los días 25 al 25 de Octubre.

Herpasur compite al premio internacional de empresa La empresa de jerezana Herpasur dedicada a la fabricación de depósitos de acero inoxidable y calderería a gran escala, acaba de ser seleccionada para el VI Premio a la Internacionalización de la Empresa Andaluza en la modalidad de Nueva Exportación. En Cádiz, los tres candidatos fueron Emilio Lustau, Grupo Osborne y Herpasur.

Acuerdo de Colaboración entre la Confederación de Empresarios de Cádiz y Autovisión, S.L. La confederación de Empresarios de Cádiz y la empresa Autovisión, S.L. firmaron el pasado día 28 de Noviembre un acuerdo de colaboración para la instalación de sistemas de localización de vehículos vía GPS y GSM. a través del mismo ofrecerá a todos los asociados de la Confederación Empresarial precios exclusivos y condiciones muy ventajosas en los más modernos sistemas de control y localización vía radio y GPS. Así mismo, Autovisión pone al alcance de los asociados los más avanzados y modernísimos sistemas de navegación y guiado por voz, además de una instalación efectuada por los mejores profesionales del sector. A la firma del acuerdo asistieron los delegados de las marcas de los productos ofrecidos, por la confederación D. Gabriel Sánchez Rojas y por Autovisión D. Alfonso Moreno Picasso.

La Piedra abre un restaurante en El Parque El pasado día 28, el conocido restaurante jerezano La Piedra, inauguró sus nuevas instalaciones con las que amplía su negocio, en esta ocasión en El Parque Empresarial, junto a la carretera de Morabita. La apertura de las nuevas instalaciones fue todo un acontecimiento social al que asistieron numerosos empresarios de El Parque, así como autoridades, artistas y clientes.

39

OPINIÓN

Miguel Ballesteros

EL PARQUE EMPRESARIAL DE JEREZ FIGURA ENTRE LAS BUENAS PRÁCTICAS EN GESTIÓN DE SUELO INDUSTRIAL EN UN ESTUDIO REALIZADO POR LA DIPUTACIÓN DE BARCELONA

La Excma. Diputación de Barcelona ha realizado un Estudio sobre “buenas prácticas” en gestión de suelo industrial. El objeto de este estudio ha sido detectar cuales son los criterios que debe de tener en cuenta un promotor de suelo industrial a la hora de diseñar, planificar, urbanizar, comercializar y gestionar un espacio industrial. Para ello la Diputación, a través de la empresa consultora O’Aleph Iniciativas y Organización, S.A., ha identificado un total de 15 factores que marcan la calidad en la gestión de estos espacios industriales, ilustrando, cada uno de estos factores, con una o varias experiencias concretas de espacios industriales (parques y polígonos industriales) en los que este extremo se cuida especialmente (buena práctica). El estudio ha analizado más de sesenta actuaciones industriales a lo largo de todo el territorio español, de los cuales finalmente ha destacado un total de 17 como representativas de esos quince factores de éxito en la gestión.

40

En el caso del Parque Empresarial de Jerez, se destaca especialmente la gestión realizada por la Gerencia Municipal de Urbanismo y la Empresa Municipal del Suelo de Jerez, S.A. (EMUSUJESA), al comercializar los suelos directamente a los empresarios y exigirles, entre otras condiciones, la rápida edificación sobre sus parcelas y la prohibición de venderlas a terceros en los cinco años siguientes a la construcción. Se destaca que, gracias a estos condicionantes, el Parque ha podido entrar rápidamente en funcionamiento y ha evitado la posible especulación de sus parcelas, aspecto éste de vital importancia en una promoción de carácter público. Otro aspecto especialmente valorado en el Parque Empresarial de Jerez ha sido la calidad de sus dotaciones (viales y zonas verdes), así como la gestión de mantenimiento realizada por la Entidad Urbanística Colaboradora de Conservación. En este último punto, -resalta especialmente la importante implicación de los empresarios en la propia gestión del

Parque, así como la agilidad en la resolución de los problemas diarios en el mantenimiento de las instalaciones, el alto grado de interlocución con la administración local y los esfuerzos que realizan, más allá de su propia finalidad de mantenimiento, limpieza y vigilancia, al promover nuevas iniciativas en el ámbito de la comunicación, como la edición de una revista. Entre las diecisiete actuaciones en suelo industrial que destaca el Estudio, se encuentran iniciativas como las del Parque Empresarial “Los Camachos” (Cartagena), el Parque Tecnológico de Asturias, el Parque Tecnológico de Walqa (Huesca), la Ciudad del Transporte de Vitoria, el Polígono Industrial Oeste de Alcantarilla (Murcia) o el Parque Empresarial de Campollano (Albacete). Aunque todavía el Estudio no ha visto la luz, es intención de la propia Diputación realizar una publicación para su difusión entre todas aquellas entidades, principalmente públicas, que se interesen en promover una actuación industrial.

LA ENTIDAD INFORMA Mejora en los parques y jardines

Gestión del Consejo Rector de la Entidad Un instrumento imprescindible en la entidad es el Consejo Rector, sin cuyo trabajo continuado, no sería posible el avance en la consolidación y mejora de la calidad de los trabajos de conservación y mantenimiento del parque empresarial, así como involucrar a los servicios municipales para que colaboren en esta tarea con la entidad. Tras las nuevas incorporaciones en el Consejo Rector el pasado mes de julio del corriente, se ha solicitado una entrevista con la Ilma. Sra. Alcaldesa y con el Sr. responsable de Política Territorial con la ilusión de que conozcan a los miembros actuales del Consejo Rector: Presidente: Secretaria:

Por otra parte, y tras distintos contactos mantenidos con la empresa Teconma, S.A., responsable de la limpieza y ajardinamiento del Parque, seguimos avanzando en la mejora de las instalaciones, conscientes de que queda mucho por hacer. Recientemente se ha procedido a la poda de las adelfas que están junto a la carretera nacional y que además de mejorar el correcto desarrollo de las mismas, permite una mayor visibilidad de las empresas de dicha zona.

Vocal: Vocal: Vocal: Vocal:

D. Alfonso Moreno Picasso (Autovisión) Dña. Soledad Domínguez Pernia (Artesanos del Hierro de Jerez) D. Pedro Giraldo Anillo (Dispegi) D. Alejandro Sánchez Huerta (Aquasur piscinas) D. Francisco Julbes González (Distrimedios) D. Manuel Caballero Salguero (Autocab)

En este último trimestre se han celebrado tres reuniones del Consejo Rector. Dos de ellas para colaborar con Radio Jerez para la publicación de la Revista nº 2 y nº 3 “El Parque”. Hasta la fecha y correspondientes al año 2006 se han celebrado seis Consejos Rectores, además de la Asamblea General Ordinaria.

41

LA ENTIDAD INFORMA

Posibles daños por las obras cercanas al Parque

Editado el Número dos de la Revista El Parque La Revista nº 2 ha visto la luz el pasado mes de octubre. En ella se ha incluido además del tradicional editorial a cargo del Presidente de la entidad, un reportaje sobre Prevención de Riesgos Laborales elaborado por la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía; otro sobre elñ sector de automocín con las opiniones del director gerente de Surauto Sherry y Autocab; entrevistas a los responsables de las empresas: Artehierro, Esporsil, Aramburu Guzmán, Maquijesa-Maquijerez, Leroy Merlín, y Comercial 4 Caminos, que con su aportación y experiencia nos enriquecen a todos los lectores de EL PARQUE y nos animan a seguir luchando por un Parque Empresarial único en el que priman unas instalaciones de acuerdo a la categoría de las empresas que lo constituyen.

En una tercera reunión del Consejo Rector de la entidad se han estudiado temas de una gran preocupación para todos los propietarios del parque como son los daños que pueden ocasionar obras en la entidad o en zonas colindantes a ella. En reiteradas ocasiones se le ha solicitado a la Gerencia Municipal de Urbanismo que informen al Consejo Rector de las posibles obras que puedan incidir en las zonas comunes de la entidad, ya sean viales, jardines, etc., debido a que hay un esfuerzo generalizado por parte de todos, tanto económico como de seguimiento diario de los servicios de mantenimiento del parque para conseguir una armonía entre zona de actividad industrial y de recreo. Una vez más, ha sido el personal contratado por la entidad el que ha contactado con la empresa Dragados que está realizando obras en la parcela colindante a la entidad, habiendo afectado a la rotonda ubicada junto a la empresa Tien-21. El responsable de la ejecución de estas obras se ha comprometido a dejar en perfecto estado y subsanar los daños ocasionados en los viales y rotonda del parque.

Colaboración de la Policía Local Les agradecemos a la policía local la colaboración con la empresa de seguridad y vigilancia Securitas, S.A., acudiendo a las llamadas que se le hacen para la retirada de vehículos

42

que se encuentran mal estacionados o encima del acerado; así como la prontitud en acudir cuando lo requieren las circunstancias de vandalismo en la entidad.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.