Abra Parque Empresarial. Un impulso para la Margen Izquierda

Abra Parque Empresarial. Un impulso para la Margen Izquierda ABRA PARQUE EMPRESARIAL Un proyecto para el impulso económico de la zona del Nervión H

6 downloads 109 Views 1MB Size

Story Transcript

Abra Parque Empresarial. Un impulso para la Margen Izquierda

ABRA PARQUE EMPRESARIAL

Un proyecto para el impulso económico de la zona del Nervión Hasta el momento han adquirido parcelas 17 empresas, que invertirán 49 millones de euros y crearán más de 1.000 empleos. La inversión total de SEPI será de 78,5 millones de euros, 29,5 de los cuales se han invertido ya.

L

a inauguración de la primera fase de Abra Parque Empresarial, donde ya se han entregado algunas parcelas, hace realidad un proyecto puesto en marcha por la

Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) para la reactivación económica del área de Abanto y Ciérvana y Ortuella, a partir de la creación de un nuevo polo de actividad industrial, comercial y de servicios en esta zona del País Vasco. El impulso a la actividad económica y a la creación de empleo son los ejes de este proyecto, caracterizado también por un intenso trabajo de recuperación medioambiental. La construcción del Parque se enmarca en las actuaciones que SEPI lleva a cabo para trabajar por la reindustrialización y por el impulso a la iniciativa empresarial. La inversión de Infoinvest, empresa del Grupo SEPI, en este Parque alcanzará los 78,5 millones de euros, de los que

2

ABRA PARQUE EMPRESARIAL

hasta ahora se han invertido 29,5 millones, tanto en el desarrollo de la primera fase como en la compra de terrenos. La inauguración de Abra Parque Empresarial representa un antes y un después para el área de la margen izquierda del río Nervión, ya

que

permite

la

recuperación

económica,

urbana

y

medioambiental de unos terrenos altamente degradados por la actividad minera desarrollada en el pasado. Esta nueva área empresarial se está desarrollando como una zona limpia, ordenada urbanísticamente y con infraestructuras y servicios de primera calidad, perfectamente integrada en el entorno de los municipios que la rodean y del conjunto del Bilbao Metropolitano. El Parque tiene una extensión total cercana a los 800.000 metros cuadrados,

y

está

situado

en

un

lugar

estratégico,

con

importantes infraestructuras para la comunicación y con una intensa

actividad

empresarial.

Cerca

de

500.000

metros

cuadrados han sido reservados para la instalación de pequeñas, medianas y grandes empresas industriales y de servicios, de acuerdo con las posibilidades que ofrece la compleja topografía del terreno. El resto será destinado a viales, dotaciones del parque y espacios verdes y de ocio para el uso público. La primera fase de Abra Parque Empresarial, que hoy se ha inaugurado, corresponde a la zona situada más al Norte de los terrenos y ocupa una extensión bruta de 293.000 metros

3

ABRA PARQUE EMPRESARIAL

cuadrados, con 172.000 metros cuadrados para uso industrial y terciario además de un gran espacio de zona verde. Infoinvest ha

completado

ya

los

trabajos

de

acondicionamiento

y

urbanización de esta primera fase, en la que la inversión realizada suma 14,4 millones de euros. La superficie del parque empresarial que ya ha sido vendida alcanza los 143.600 metros cuadrados. Las 17 empresas compradoras, pertenecientes a distintos sectores de la actividad industrial y de servicios, que en breve comenzarán a trabajar para instalarse en sus correspondientes parcelas, prevén invertir en torno a 50 millones de euros y tendrán más de 1.000 empleos, de los que 400 serán de nueva creación.

4

ABRA PARQUE EMPRESARIAL

Desarrollo del Proyecto

A

bra Parque Empresarial nació con el objetivo de poner en marcha un proyecto de urbanización denominado “Área de Servicios y Desarrollo Industrial” para la

constitución

de

un

parque

empresarial

en

los

términos

municipales de Abanto y Ciérvana y Ortuella. Su objetivo es favorecer el desarrollo empresarial en la margen izquierda del río Nervión y aprovechar unos terrenos altamente degradados por las actividades de las minas, clausuradas definitivamente en 1993 tras el cierre de Altos Hornos de Vizcaya. Tradicionalmente, ese suelo estuvo dedicado a la explotación de yacimientos de hierro, actividad iniciada ya en la época de los romanos pero que se desarrolla a gran escala en la segunda mitad del siglo XIX. Se trataba, inicialmente, de una explotación a cielo abierto, hasta que en la década de los sesenta se crea Agruminsa (Agrupación Minera, S.A.) y se modifica la forma de explotación, para hacerla subterránea. Desde finales de los años setenta, diversas vaguadas existentes en la zona vinieron siendo utilizadas para depósito de residuos sólidos urbanos e industriales, como escorias, lodos y polvos de filtros de fundición, que eran apilados en numerosas escombreras y balsas de decantación. Todo ello produjo un fuerte impacto

5

ABRA PARQUE EMPRESARIAL

paisajístico, más acusado todavía habida cuenta de que se trata de una zona de alta visibilidad. Abra Parque Empresarial supone, por tanto, un impulso definitivo para la recuperación y regeneración tanto de los suelos deteriorados como del entorno en el que se encuentran. Por ello, supone la recuperación desde el punto de vista económico y social de un área azotada por una profunda crisis, mediante la generación de nuevas actividades empresariales. Con

este

proyecto

se

crean

las

condiciones

físicas,

de

infraestructuras, urbanas y medioambientales, para que esas nuevas

actividades

puedan

implantarse,

desarrollarse

y

consolidarse. Se lograrán así varios objetivos:

Creación de un centro de actividad económica, generadora de empleo en una zona especialmente castigada. Recuperación de un entorno degradado por la actividad minera, incorporando parte de los terrenos a la vida urbana. Integración

de

dos

cascos

modernizadas infraestructuras.

6

urbanos,

con

nuevas

y

ABRA PARQUE EMPRESARIAL

Abra Parque Empresarial quedará incluido en un nuevo conjunto que,

situado

en

un

punto

estratégico

dentro

del

Bilbao

Metropolitano y apoyado por unas buenas infraestructuras, supondrá un interesante centro motor de una nueva actividad empresarial, a la que, sin duda, contribuirá también la ampliación del puerto exterior.

7

ABRA PARQUE EMPRESARIAL

Ventajas del emplazamiento

L

a ubicación de Abra Parque Empresarial, en los términos municipales de Abanto y Ciérvana y Ortuella, en la margen izquierda del río Nervión, es estratégica. Su entorno más

inmediato es el Bilbao Metropolitano, con casi un millón de habitantes, la mayor concentración urbana de la cornisa cantábrica y uno de los primeros centros industriales y financieros de España. Abra Parque Empresarial se encuentra en un área con una población en los municipios contiguos de más de 400.000 habitantes. La margen izquierda concentra una parte sustancial de la industria vizcaína, la mayoría de las instalaciones portuarias, en especial las ubicadas en el Abra Exterior (zona donde está ubicado el puerto de Bilbao), infraestructuras aeroportuarias, ferroviarias y un importante eje viario, la autopista Bilbao-Santander, que la recorre de Este a Oeste. Bilbao es el centro económico de un espacio geográfico con más de tres millones de habitantes, que incluye no sólo el País Vasco sino

áreas

limítrofes

de

otras

comunidades

autónomas

(Cantabria, Castilla y León, La Rioja y Navarra). Una zona de alta densidad poblacional y fuerte desarrollo económico, que se encuentra bien conectada por autopistas y ferrocarriles con los

8

ABRA PARQUE EMPRESARIAL

principales centros de actividad económica de España y del sur de Francia. Asimismo, el Puerto de Bilbao es un importante foco de actividad, con más de 200 servicios marítimos regulares que lo conectan con 500 puertos de todo el mundo. Con la ampliación se pondrán en servicio nuevos muelles para contenedores, mercancías en general e instalaciones industriales. El Aeropuerto de Bilbao supera ya los dos millones y medio de pasajeros, después de la entrada en servicio de un nuevo edificio terminal con 32.000 metros cuadrados y una nueva torre de control. Abra Parque Empresarial está, además, situado a tan sólo 1 kilómetro de la autovía Bilbao-Santander, que le une tanto al sistema viario del área metropolitana como a la red de autopistas española y europea. Está previsto que se construya un acceso por el lado Norte que conectará directamente con el Abra Exterior. El Parque cuenta, asimismo, con conexiones con el sistema ferroviario, a través de las estaciones de Gallarta y Ortuella, que permiten operaciones de carga y descarga de pasajeros y, a corto plazo, enlazarán con la red del Metro de Bilbao mediante el intercambiador de Urbínaga. La construcción del túnel de

9

ABRA PARQUE EMPRESARIAL

Serantes abrirá una conexión de doble vía con el Abra Exterior y con el resto de la red ferroviaria.

Además de excelentes infraestructuras, el entorno del parque empresarial ofrece un completo entramado de actividades industriales, financieras y de servicios. El tejido empresarial vasco ha demostrado su capacidad de renovación, con un ritmo creciente de creación de empresas y de producción industrial. La industria vasca está fuertemente orientada hacia el exterior.

10

ABRA PARQUE EMPRESARIAL

Fases de actuación en el parque empresarial

A

bra Parque Empresarial se asienta sobre unos terrenos cuya superficie total es de unos 800.000 metros cuadrados, de los que en torno a 500.000 metros

cuadrados serán parcelados y urbanizados para el desarrollo de las actividades empresariales. Los trabajos se desarrollarán en cinco fases, de las cuales, la primera que hoy se inaugura, se extiende sobre más de 290.000 metros cuadrados brutos. Sobre este suelo se han acometido ya una serie de actuaciones que buscan impulsar la actividad empresarial y la generación de empleo, sin olvidar la protección del medio ambiente. La intensa actividad extractiva que se había desarrollado en estos terrenos dejó un paisaje con grandes desmontes y escombreras. Los trabajos de urbanización han tenido que hacer frente, entre otros problemas, a los derivados de los grandes desniveles orográficos, lo que ha obligado a realizar una intensa labor de demolición y movimiento de tierras para recuperar la zona. En el ámbito de la urbanización de esta primera fase estaban incluidas gran parte de las antiguas estructuras de la explotación de Agruminsa, como cimentaciones de edificios y cintas, galerías

11

ABRA PARQUE EMPRESARIAL

subterráneas, edificios o centros de transformación, que conformaban las instalaciones de la antigua explotación minera. También se han visto afectadas diversas naves, viviendas y oficinas.

Sólo en la primera fase del proyecto ha sido necesario demoler 13.000 metros cúbicos de hormigón y 11.500 metros cúbicos de edificios. Tras las demoliciones se hacía preciso adaptar la topografía con el fin de conseguir plataformas de suelo aptas para la urbanización, la instalación de infraestructuras y servicios técnicos, y las parcelas edificables, todas ellas con fácil acceso desde la red viaria. 12

ABRA PARQUE EMPRESARIAL

El movimiento de tierras es la actividad más importante en el proceso de urbanización debido a los volúmenes a mover, un total aproximado de 20 millones de toneladas de materiales estériles procedentes de la mina, de los

cuales

desmontado millones. totalidad

se

han

unos

ocho

La de

práctica estos

materiales se han utilizado para

el

relleno

de

las

plataformas. Además, se ha puesto un especial cuidado en los taludes resultantes del movimiento de tierras, para paliar el impacto visual que provoca la diferencia de cotas del terreno. Los bordes verdes ejercerán de barrera visual y paisajística. Con esa base de actuación, hasta ahora ha sido preciso mover cerca de medio millón de metros cúbicos de tierras para el relleno de parcelas y excavar más de 2,7 millones de metros cúbicos de tierra.

13

ABRA PARQUE EMPRESARIAL

Urbanización Las obras de urbanización consisten en el desarrollo del sistema de infraestructuras, incluyendo las conducciones generales de agua, saneamiento, energía y alumbrado, el sistema viario, tanto de la red principal como secundaria, y el acondicionamiento de las zonas verdes y espacios no ocupados. Las obras de urbanización

realizadas

hasta

ahora, fundamentalmente en la primera fase, han dado como resultado la construcción

e

instala-

ción de: -

4,2 kilómetros de viales.

-

7,4 kilómetros de aceras.

-

631 aparcamientos.

-

180 luminarias de 12 metros de altura en viales.

-

46 luminarias decorativas en zonas ajardinadas.

-

7,2 kilómetros de tubo en red de pluviales y fecales.

-

12,4 kilómetros de tubería para agua potable, sistema contra incendio y red de gas.

-

Más de 18 kilómetros de cable para telefonía y suministro de energía eléctrica.

14

ABRA PARQUE EMPRESARIAL

Primera fase Esta fase, en la que prácticamente se han completado los trabajos de urbanización, corresponde a la parte de los terrenos del parque empresarial situada más al Norte, en la que se encuentran las antiguas oficinas de Agruminsa. Esta zona se ubica entre un importante espacio destinado a zona verde y la futura conexión a la autovía A-8 y al puerto, que actualmente es la salida a la N-634.

15

ABRA PARQUE EMPRESARIAL

La superficie sobre la que se está trabajando es de 293.000 metros cuadrados brutos y constituye cerca del 40 por ciento del espacio total del parque. En esta fase se han parcelado más de 172.000 metros cuadrados de terreno para la instalación de empresas en parcelas que oscilan desde los 4.000 hasta los 25.000 metros cuadrados. Los 145.000 metros cuadrados reservados para uso industrial están ya prácticamente vendidos, mientras que los 27.000 metros cuadrados restantes se han habilitado para empresas de servicios. Entre las principales actuaciones de esta fase destaca el desmantelamiento de una gran escombrera de 6 millones de toneladas de tierra y material procedente de las explotaciones mineras, que incidía negativamente sobre el paisaje.

16

ABRA PARQUE EMPRESARIAL

También figuran el desdoblamiento de la carretera que comunica Gallarta con Ortuella por la zona Sur del parque empresarial y, el desarrollo de gran parte del bulevar principal. Asimismo, se trabaja para el equipamiento social y comercial previsto en la zona del antiguo matadero de Abanto y Ciérvana y en la preparación de las zonas verdes de uso público. En esta zona se encuentra, además, la chimenea de ventilación de la mina, una construcción de hormigón de aproximadamente unos cinco metros, que temporalmente se mantiene. Segunda fase Está situada íntegramente en el municipio de Abanto y Ciérvana, y en ella se encuentran el cementerio del Ayuntamiento de Abanto, el Museo Minero y una parcela comercial. Abarca los terrenos comprendidos entre la carretera que conecta los municipios de Abanto y Ciérvana y Ortuella y la mina Corta, sobre una superficie bruta próxima a los 160.000 metros cuadrados. Se urbanizarán unos 76.500 metros cuadrados, donde podrán ubicarse tanto grandes empresas como pymes y empresas de

17

ABRA PARQUE EMPRESARIAL

servicios. Un 60 por ciento de la superficie urbanizable de esta fase (46.000 metros cuadrados) se destinará a la instalación de grandes empresas, mientras que las pymes contarán con unos 22.400 metros cuadrados y las empresas de servicios con unos 7.000. En el espacio que corresponde a esta segunda fase de las obras aflora la roca superficialmente y, por lo tanto, el procedimiento de extracción de los materiales ha debido hacerse mediante voladuras. Se han extraído por este método alrededor de 150.000 metros cúbicos de material. Tercera fase Se ha diferenciado de la primera fase por la posible afección del túnel de Serantes, que condiciona su desarrollo. Afecta a los terrenos comprendidos al Este del bulevar principal y que están íntegramente situados en el límite del término municipal de Ortuella. Estos terrenos, cuya superficie total es de 81.000 metros cuadrados, contarán a la finalización de las obras de urbanización con unos 44.000 metros cuadrados de parcelas para usos industriales, de los que un 63 por ciento está destinado a grandes industrias y el resto, a pequeñas y medianas empresas. Los tamaños de las parcelas resultantes varían entre 4.000 y 15.000 metros cuadrados.

18

ABRA PARQUE EMPRESARIAL

Cuarta fase Esta fase afecta a la zona del parque empresarial limitada por la carretera que lleva al polígono El Campillo y por el límite Sur de la Corta (explotación a cielo abierto de la mina). Se la ha diferenciado de la segunda fase porque su desarrollo se efectuará una vez se ejecuten las obras de consolidación que garanticen la estabilidad de la mina subterránea. Tiene una superficie de 31.400 metros cuadrados, en forma alargada, y está integrada por una

hilera

de

parcelas

con

superficies que oscilan entre los 1.500 y los 7.000 metros cuadrados. total

de

urbanizarán

De

la

esta unos

superficie fase,

se

23.200

metros cuadrados, que se destinarán íntegramente a usos terciarios. Quinta fase En la última fase se acondicionarán los terrenos situados en el Sur del parque, sobre las balsas de decantación y grandes superficies de rellenos de mina, incluyendo una pequeña explanada a cota más elevada en la zona más próxima al barrio de Orconera.

19

ABRA PARQUE EMPRESARIAL

Esta última fase afecta a una superficie bruta total superior a los

230.000

metros

cuadrados,

terrenos

en

desarrollarán

los

cinco

que

se

parcelas

destinadas a grandes industrias y otras diez para pequeñas y medianas extensión

empresas de

casi

con

una

180.000

metros cuadrados. También se acondicionarán los espacios y zonas verdes de uso público, y se realizarán las labores necesarias para preparar la vialidad principal y secundaria de acceso a las plataformas. Se estima que será preciso desmontar un volumen de materiales estériles procedente de la mina de, aproximadamente, doce millones de toneladas. Además, el desarrollo de esta zona exige trabajos medioambientales de gran envergadura.

20

ABRA PARQUE EMPRESARIAL

Ordenación de los terrenos

L

a ordenación se ha establecido teniendo en cuenta la topografía de la zona, con tres plataformas situadas a cotas diferentes, a fin de aprovechar el máximo de espacio útil,

tanto para el uso empresarial como para equipamientos y comunicaciones, de forma que se ofrezcan las mejores soluciones para la zona. El medio millón de metros cuadrados destinados a parcelas con actividades económicas se concibe como una zona de claro carácter industrial y comercial en la que caben empresas de diferente tipología, ubicadas en zonas en función de las diversas actividades. La topografía del terreno y la ausencia de una red de viales importante han obligado a una transformación sustancial de la estructura urbana de esta parte del municipio. La ordenación de esta zona se apoya en dos principios: 1. Facilitar

las

conexiones

con

las

carreteras

actuales,

proporcionando salidas rápidas y mejores comunicaciones con los cascos urbanos. 2. Conseguir parcelas regulares en su diseño y que permitan la implantación de empresas de diferentes tamaños.

21

ABRA PARQUE EMPRESARIAL

Principales zonas y equipamientos Zona de Pymes

L

a superficie de Abra Parque Empresarial destinada a la instalación de pequeñas y medianas empresas alcanza casi los 193.000 metros cuadrados y se reparte en cuatro

zonas diferentes. Dos de ellas están juntas y situadas en la parte Norte del polígono, entre el acceso a Gallarta y la futura conexión con la autovía A-8 y el puerto; la tercera está en la parte central, junto al cementerio de Gallarta, y la cuarta se encuentra junto a la plataforma más elevada de los terrenos, en la parte Sur.

22

ABRA PARQUE EMPRESARIAL

Para la instalación de las empresas en cada una de esas zonas se han establecido parcelas cuyo tamaño oscila entre 4.000 y 10.000 metros cuadrados. Zona de gran industria La zona destinada de grandes industrias ocupa una superficie de 245.000 metros cuadrados, en la que se han previsto parcelas que superan los 10.000 metros cuadrados. En la primera fase

se han reservado para la instalación de

grandes industrias casi 65.000 metros cuadrados, distribuidos en parcelas de amplias dimensiones situadas junto a la estación de ferrocarril de Gallarta. En el desarrollo de la segunda fase también se reservarán cerca de 47.000 metros cuadrados para que se instalen empresas de grandes dimensiones. Dentro de la tercera fase, que afecta a los terrenos situados al Este del bulevar principal del parque, en el límite municipal de Ortuella, se destinarán a uso de gran industria dos parcelas con una superficie total de casi 28.000 metros cuadrados, que estarán separadas de las que se han reservado en la primera fase por el bulevar. En la última fase de urbanización se dispondrán otras cinco parcelas, distribuidas en una superficie de 105.400 metros cuadrados y situadas en la plataforma más elevada, en la parte Sur del parque.

23

ABRA PARQUE EMPRESARIAL

Zona de servicios y naves nido Se han previsto también espacios para la ubicación de naves, oficinas y otras instalaciones de servicios que podrán prestar apoyo a las empresas que se instalen en las áreas de carácter industrial y en otros lugares próximos al parque. La extensión total de este área, 50.000 metros cuadrados, se reparte en tres zonas. Dos de ellas, juntas y muy similares en configuración y extensión, están situadas en el frente más próximo al barrio de Gallarta, y en ellas está previsto que se instalen pequeñas naves, adosadas y de calidad. La otra zona ocupa una franja estrecha de terreno, sobre una superficie de más de 23.000 metros cuadrados, que se encuentra junto a la mina Corta y la carretera de acceso al polígono de El Campillo. Espacios libres y zonas verdes Una gran extensión del parque empresarial, próxi ma a los 49.000 metros cuadrados, estará ocupada por equipamientos públicos para el uso ciudadano. Las zonas verdes ocupan una extensión que supera los 153.000 metros cuadrados y se encuentran repartidas en diversas áreas del Parque. Después de la limpieza general, se reforestarán estas zonas con distintas especies arbóreas.

24

ABRA PARQUE EMPRESARIAL

Sistema viario Los viales abarcan cerca de 105.000 metros cuadrados de terreno y constituyen una malla en la plataforma situada en la parte Norte del parque empresarial, que cuenta con diversas conexiones. Esta malla está compuesta por un vial central que recorre el polígono de Norte a Sur, dejando un bulevar central amplio, que será la calle más importante y representativa del proyecto. En la plataforma intermedia se completará la vialidad actual con pequeñas modificaciones de trazado y con vialidad más local, que procurará el acceso a las parcelas adyacentes. En la plataforma superior, dos viales darán acceso a cada una de las superficies explanadas a diferente cota.

25

ABRA PARQUE EMPRESARIAL

La actividad de reindustrialización de SEPI

A

bra

Parque

Empresarial

constituye

uno

de

las

actuaciones que SEPI está acometiendo en el marco de su programa de reindustrialización, cuyo fin es

impulsar la creación de nuevos focos de inversión, de expansión económica y de empleo, sobre todo en zonas que resultaron fuertemente afectadas por las reconversiones industriales de los años setenta y ochenta. SEPI contribuye a impulsar el tejido empresarial y, en consecuencia, el mayor crecimiento de la economía española y del empleo

creando

las

condiciones

que

favorezcan

el

establecimiento y desarrollo de proyectos industriales privados. Así, SEPI está llevando a cabo la actividad de promoción industrial sobre una extensión aproximada de 26 millones de metros cuadrados, repartidos en seis comunidades autónomas, con una inversión de los promotores públicos de unos 720 millones de euros, que, a su vez, inducirá inversiones privadas por un valor próximo a los 5.500 millones de euros. En la actualidad son 22 los parques o zonas de expansión industrial que esta sociedad estatal ha puesto ya en marcha o bien se encuentran en fase de preparación:

26

ABRA PARQUE EMPRESARIAL

-

País Vasco - Abra Parque Empresarial, en la margen izquierda de la ría de Bilbao.

-

Asturias - Parque Empresarial Principado de Asturias, en Avilés.

-

Cantabria - Parque Empresarial de Cantabria, en El Astillero, y Parque de Villaescusa.

-

Valencia - Ingruinsa, Parc Sagunt y Parque de Requena.

-

Andalucía - Parque Empresarial de Granada.

-

Galicia – Parques Plan Galicia.

La actividad de SEPI para el desarrollo empresarial de estas zonas se canaliza a través de Infoinvest, la empresa de gestión inmobiliaria responsable de la construcción y promoción de los parques empresariales; y a través de la sociedad de desarrollo empresarial Sepides, mediante la identificación y captación de inversiones y la promoción empresarial, prestando apoyo técnico y financiero a proyectos empresariales nuevos o que amplíen capacidad, para crear riqueza y empleo.

4 de febrero de 2004

27

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.