Revista Digital Flipbook PDF


51 downloads 106 Views 6MB Size

Story Transcript

EL IMPACTO DE LAS ARTES, SU ESTILO Y EVOLUCIÓN


Contenido El Impacto Del Arte .................................................................................................................. 4 Estilo artístico........................................................................................................................ 6 Épocas artísticas.................................................................................................................... 6 EVOLUCIÓN ARTISTICA........................................................................................................ 12 Bibliografía.................................................................................................................................. 16 P R E S E N T A C I Ó N Nombre: Fiordaliz Reyes Torrez Curso/área: 6To A DAAI Escuela: Instituto tecnológico Fabio Amable Mota Materia: Educación Artística Maestra: Juana Toribio


I N T R O D U C I Ó N El arte desempeña un papel mediador y motor de la comunicación, ya que el artista a través de su creación transmite no solo emociones, sino también mensajes, y nos hace reflexionar sobre nuestra existencia, los problemas sociales o la vida en general. Desde esta perspectiva, se convierte en una herramienta que puede cambiar o educar a una sociedad. En un sentido general, el arte es cualquier actividad humana que recurren a emociones y al intelecto para crear obras que tienen características estéticas. Esto a agrupa ámbitos diferentes como la escultura, la pintura, la danza, la poesía, la cocina, el cine, el teatro, la fotografía y el arte numérico, los cuales han ido evolucionando a lo largo de la historia de la humanidad.


El arte tiene una natural importancia en la vida del ser humano. Desde tiempos remotos, ha sido el arte lo que ha llevado al hombre a adquirir una visión panorámica sobre el mundo. Le abre los ojos al conocimiento, a la sensibilidad, a la creación. El arte es fiel compañero del hombre, siempre está ahí esperando por ser admirado en cualquier espacio, sea un recinto cultural, empresa o en casa. El arte jamás pasa inadvertido, una pintura, escultura, dibujo, litografía, serigrafía u otros, hacen de nuestro entorno algo armonioso y bello. Una sociedad carente de toda forma de arte o sin el fomento y promoción de éste, navega sin rumbo y tiende a ser violenta. Hay que educar en el arte. El Impacto Del Arte


El arte es el reflejo de la cultura humana, por eso sirve para conservar el patrimonio cultural de un pueblo y transmitirlo de generación en generación. Además, es subjetivo, se expresa en un lenguaje universal y comprensible para cualquier ser humano, ya que apela a nuestros sentidos, emociones y facultad de pensar. Como terapia, el arte puede brindar paz, felicidad, amor, esperanza a los seres humanos: por ejemplo, en situaciones donde las personas necesitan escuchar la música para curar su tristeza, ver comedias teatrales para reír, ver películas para soñar o simplemente para divertirse, aprender a conocer el pasado o contemplar obras artísticas para apreciar su belleza.


Estilo artístico El término estilo proviene del latín y en su origen significa "estilo de escritura". En el arte, un estilo artístico se refiere a las características de una generación de artistas o artistas pertenecientes a la misma escuela. Épocas artísticas Con el término períodos artísticos se indican generalmente aquellos períodos artísticos que también están vinculados al curso del tiempo. Por ejemplo, los principales estilos artísticos de los siglos XIX y XX se denominan arte moderno. Sin embargo, los estilos artísticos posteriores a 1945 forma parte del Postmodernismo. Se llama fotografía a una técnica y a una forma de arte que consisten en capturar imágenes empleando para ello la luz, proyectándola y fijándola en forma de imágenes sobre un medio sensible (físico o digital). La fotografía toda se basa en el mismo principio de la “cámara oscura”, un instrumento óptico que consiste en un compartimiento totalmente oscuro dotado de un agujero pequeño en uno de sus extremos, por el cual ingresa la luz y proyecta sobre el fondo oscurecido las imágenes de lo que ocurra afuera del compartimiento, aunque invertidas. Se llama arte abstracto o arte concreto a aquellas expresiones artísticas basadas en elementos como la línea, el punto, el color y el material como lenguaje autosuficiente e independiente de la reproducción de objetos reconocibles, es decir, del figurativismo. Si bien a lo largo de la historia podemos reconocer elementos abstractos en las expresiones plásticas, el arte abstracto como corriente solo aparece en el siglo XX, cuando surgen una serie de movimientos que se agrupan bajo el nombre de abstraccionismo.


El arte figurativo es un arte, manifestado sobre todo en la pintura y la escultura, que imita la naturaleza, copiándola, lo que lo griegos denominaban “mímesis” y tuvo una gran manifestación en el arte clásico. No exige en el observador ningún esfuerzo mental para comprenderlo, pues todo está expuesto ante los ojos de quien lo contempla. Así cuando vemos un paisaje, un retrato, una naturaleza muerta, etcétera, comprendemos inmediatamente el mensaje que el artista nos quiere transmitir. La ilustración es un dibujo o expresión artística que tiene un fin informativo, cuyo objetivo principal es la comunicación visual. La ilustración se encarga de clarificar, iluminar, decorar o representar visualmente un texto escrito, sin importar su género. El arte Naif es aquel que desarrollaron un grupo de artistas al que denominaron naifs o aficionados por el hecho de no dedicarse la pintura como actividad principal, sino al margen de sus respectivas ocupaciones profesionales. No tuvieron formación académica, en todos los casos fueron creadores autodidactas.


El clasicismo es un movimiento cultural, estético e intelectual, que tuvo lugar en la Edad Moderna de Occidente (del siglo XVII al XVIII) y que consistió en el deseo de recuperar o retornar a los patrones filosóficos y artísticos de la Antigüedad clásica. El realismo es la corriente artística y literaria que surge en Francia a mediados del siglo XIX. Aunque antes de esa fecha ya existían representaciones de la realidad y de la vida, no fue hasta ese momento que se adoptó el término para referirse a un movimiento artístico basado en la representación fidedigna de la realidad y de la vida cotidiana. Sin embargo, el concepto realismo abarca un sentido más amplio. Realismo también es la predisposición para exponer las cosas sin idealizarlas. El romanticismo fue un movimiento cultural, artístico y literario que tuvo lugar en Europa durante el paso del siglo XVIII al siglo XIX. Precedido por el movimiento alemán Sturm und Drang (tormenta e ímpetu), su impacto fue de tal orden que modificó el concepto y el papel del arte en la modernidad.


El Renacimiento fue un amplio e importante movimiento cultural producido en Europa en los siglos XV y XVII. Sirvió de transición entre el Medioevo y la Edad Moderna, trayendo consigo una profunda renovación del pensamiento, las artes y las ciencias. El Renacimiento se caracterizó por el retorno a las raíces grecolatinas clásicas de Occidente, lo cual significó una revalorización de sus mitos, sus discursos y su filosofía, luego de siglos de pensamiento dogmático religioso. El arte gótico es un estilo artístico que predominó en la arquitectura religiosa, escultura y pintura de Europa entre el siglo XII y el siglo XV, hasta el surgimiento del movimiento cultural del Renacimiento. Lo precedió el arte románico (siglo XI y XII). Se considera a la basílica de la abadía real de Saint Denis en Francia como el primer monumento catalogado de estilo gótico. Fue construida a partir del 1140 por Suger, el abad o superior de ese monasterio, considerado el impulsor del arte gótico. El Barroco fue un período cultural que abarcó desde la segunda mitad del siglo XVI hasta la primera mitad del siglo XVIII. Se difundió por toda Europa y América Latina, así como por otras regiones colonizadas por los europeos. El barroco contrastó con el Renacimiento por expresar una sensibilidad pesimista, desengañada, crítica y compleja. Esto se debe a que literatura y el arte barroco representan una época inquietante desde el punto de vista psicológico, cultural y social, además de político y económico.


EI arte medieval pretendía instruir al pueblo, que era analfabeto, sobre las verdades del cristianismo. El arte se convirtió en el principal medio de propaganda de la Iglesia. Sin embargo, el románico no logró esta finalidad: su sentido simbólico y la forma de sus representaciones religiosas eran muy difíciles de interpretar, pues obedecían al gusto de una minoría: la del clero y la nobleza. Esto sucedía, por ejemplo, con imágenes como la del capitel que se ve en la fotografía: representa la escena denominada molino místico, que indica que el cristianismo recibió y elaboró el contenido de las escrituras antiguas. Con el gótico, en cambio, el arte religioso dejó de ser el lenguaje misterioso de un pequeño grupo para convertirse en un modo de expresión comprendido casi por todos. El arte antiguo se refiere a los muchos tipos de arte producidos por las culturas avanzadas de las sociedades antiguas con alguna forma de escritura, como las de la antigua China, India, Mesopotamia, Persia, Palestina, Egipto, Grecia y Roma. El arte de las sociedades prealfabetizadas normalmente se conoce como arte prehistórico y no se trata aquí. Aunque algunas culturas precolombinas desarrollaron la escritura durante los siglos anteriores a la llegada de los europeos, por motivos de datación, estos se tratan en Arte precolombino y artículos como el arte maya y el arte azteca. El arte olmeca se menciona a continuación. El arte prehistórico solía representar escenas de caza o figuras asociadas a divinidades. Además de pinturas, pueden mencionarse las esculturas prehistóricas, que en Europa se desarrollaron durante el periodo paleolítico. Huesos, placas de marfil, rocas y metales permitían crear estas esculturas.


pintura de género hace referencia a la representación de escenas de la vida cotidiana, como tareas domésticas, naturalezas muertas o cualquier temática que represente la realidad tal y como es. Esta corriente pictórica ha existido desde los tiempos más remotos, pues las escenas costumbristas ya aparecen en el arte del Antiguo Egipto y en la pintura Griega y Romana. Sin embargo, la pintura de género adquirió su mayor época de esplendor en el siglo XVll en los Países Bajos. El impresionismo es un movimiento que consiste en una nueva representación de la realidad y que marca un hito en el arte de la época. Durante los años 1850, Monet y Manet también se inspiraron de las estampas japonesas, en particular de artistas como Hokusai e Hiroshige. La historia del movimiento impresionista gira en torno a una serie de encuentros entre diferentes pintores en busca de su independencia artística durante la segunda mitad del siglo XIX. Si contamos los principales pintores impresionistas que formaron parte de este movimiento, como Claude Monet, Édouard Manet, Alfred Sisley, Pierre-Auguste Renoir, Paul Cézanne, Camille Pissarro y Vincent Van Gogh, una misma causa los reunió: deshacerse de los códigos estrictos fijados en aquella época por la Real Academia de Pintura y Escultura. Por esto, deciden trabajar en talleres privados, lo que les permite pintar libremente y a su manera. El espíritu del impresionismo se resume en cierta forma en una frase pronunciada por Manet: «Pinto lo que veo, y no lo que los otros quieren ver».


EVOLUCIÓN ARTISTICA Desde que el ser humano surgió en la tierra y se diferenció de los demás primates, siempre ha tenido una necesidad que los demás no tenían y es el hecho de expresarse, ya sea expresar sus sentimientos, sus pensamientos, sus ideas o sus problemas incluso, esa necesidad ha hecho que el ser humano sea un ser expresivo en todos los sentidos, ya que desarrolló el habla, los lenguajes, la manera de comunicarse con otros. Una de las maneras en las que comenzó a comunicarse es a través de pinturas o jeroglíficos, en los cuales en las antiguas cuevas se puede apreciar como pintaban animales o cosas que les llamaban la atención, de igual forma pintaban imágenes o siluetas de humanos realizando acciones que veían como cazando animales o realizando alguna otra actividad.


Las primeras representaciones artísticas de las que se tiene registro vienen desde la prehistoria, en las que se pueden identificar diversas etapas dentro de las que hemos denominado la Edad de Piedra. Gracias a las expresiones de arte de los hombres que vivieron en esos tiempos , podemos reconocer el arte y la evolución de un periodo que se encuentra identificado desde que conocemos de la existencia del hombre en la tierra hasta aproximadamente 3.000 años antes de Cristo. El arte es parte de todas las culturas y sociedades, se encuentra en una permanente transformación, porque la creatividad del hombre es dinámica, cambiante y varía en las distintas épocas y sociedades. Esta característica la hace única, por lo que no pueden ser repetidas y tiene un carácter subjetivo, porque el artista interpreta y representa el mundo según su propio punto de vista. A pesar de tener un origen tan personal que surge de la traducción que realiza el artista de lo que ve o imagina, el arte es inherente al ser humano, lo que la hace universal. Este tipo de interpretaciones y definiciones solo son posibles cuando se estudia sobre la historia del arte.


El arte es el testimonio de nuestra existencia como humanidad. Debido a su importancia y necesidad de estudio para el conocimiento se han realizado diferentes maneras de clasificación del arte, es así que puede ser clasificada según su disciplina, en artes plásticas, que son aquellas expresiones que modifican los materiales con los que trabajan, creando superficies bidimensionales o tridimensionales, explorando el plano, el volumen, entre otro tipo de elementos. También en artes mayores, en donde entran todas aquellas obras de artes dirigidas a la contemplación, mientras que las artes menores son elementos artísticos utilitarios, podemos nombrar la orfebrería, mosaicos, vitrales, entre otros. También se encuentran las artes musicales, literarias, escénicas y audiovisuales. No obstante, de acuerdo a las bellas artes se realiza un jerarquización de las diferentes disciplinas y se abarcan solo siete de ellas, la pintura, la escultura, la literatura, la música, la danza, la arquitectura y el cine, incluida en la primera mitad del siglo XX. La historia del arte nos permite estudiar la evolución a lo largo del tiempo, lo que nos facilita la comprensión y para su estudio, la historia del arte la clasifica en diferentes periodos, estilos o corrientes artísticas de las cuales conoceremos un poco más delante. Otro de los recursos que nos permite la historia del arte en la comprensión de las diferentes expresiones artísticas, identifica las características que distinguen a los autores, a las obras, a los periodos, lo que permite valorar el arte, dentro de la historia.


C O N C L U C I Ó N El arte a evolucionado el mundo de una manera maravillosa y hoy en día podemos visualizar se una forma distinta la época donde vivimos, los distintos estilos artísticos aportan historia en el mundo de las artes ya que cada movimiento artístico tiene un gran trasfondo al igual que los autores que contribuyeron para que cada movimiento artístico lo podamos ver y disfrutar hoy en día. Desde la prehistoria el arte ha existido y a su vez ha ido cambiando y evolucionando al ser humano. El arte es algo que vemos todos los días en nuestra vida cotidiana es por ello por lo que debemos conocer un poco mas de su historia y de lo que los artistas nos quieren transmitir a través de ella.


Bibliografía https://enciclopedias.com/historia-del-arte/ https://www.gestiopolis.com/evolucion-artistica-arte-y-digitalizacion/ https://www.pariscityvision.com/es/giverny/elimpresionismo#:~:text=El%20impresionismo%20es%20un%20movimiento,artistas%20como%2 0Hokusai%20e%20Hiroshige. https://www.elperiodico.com/es/entre-todos/participacion/la-importancia-del-arte-comoherramienta-para-la-sociedad-191849 https://ganar-ganar.mx/2018/05/18/arte-impacto-en-la-sociedad-las-empresas/


Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.