REVISTA ESCOLAR ÉPOCA III - AÑO 2013 NÚMERO 2

REVISTA ESCOLAR ÉPOCA III - AÑO 2013 NÚMERO 2 EDITORIAL SUMARIO ORIENTACIÓN: AYER Y HOY. DESDE EL AMPA ACTUALIDAD DEL CENTRO REPORTAJES ESCUELA DE

22 downloads 69 Views 5MB Size

Recommend Stories


La revista escolar y libro digital > I.3 > La revista Escolar 1 REVISTA ESCOLAR
1 La revista escolar y libro digital > I.3 > La revista Escolar _________________________________________________________________________________ REV

Disciplina Escolar 2013
Disciplina Escolar 2013 Disciplina escolar La disciplina en la escuela debe no sólo tener un propósito sino que además debe permanecer consistente

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2013
REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2013 Formamos una comunidad integrada por personas que comparten un espacio en donde existe la diversidad, logramos

AO (Amplificador Operacional) AOP
Circuitos. Circuito sumador restador inversor. TP. Desfasador. Salida en fase y contrafase

Story Transcript

REVISTA ESCOLAR

ÉPOCA III - AÑO 2013 NÚMERO 2

EDITORIAL SUMARIO

ORIENTACIÓN: AYER Y HOY. DESDE EL AMPA ACTUALIDAD DEL CENTRO REPORTAJES ESCUELA DEPORTIVA BIBLIOTECA LO QUE MÁS NOS GUSTA ADIVINANZAS ENGLISH Dirección y coordinación Sandra Jimena Sorroche Redacción Alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria. Editorial Dirección y Jefatura de Estudios

Biblioteca Escolar.

Con ganas de trabajar Un nuevo número de la revista “Redobles” vuelve a ver la luz en los momentos finales del curso 2012-2013. Y no se presenta de forma gratuita, sino que es fruto del esfuerzo, interés y ganas de trabajar de Sandra Jimena, nuestra bibliotecaria, que no escatima en pensamientos para desarrollar nuevas tareas. Las actividades que Sandra Jimena viene desarrollando en la biblioteca merecen el reconocimiento de todos los profesores del Colegio El Atabal. Su buen hacer está sirviendo para que la biblioteca del Centro crezca a pasos agigantados. Como centro de recursos en lectura, espacio donde recabar información o, simplemente, donde afianzar los contenidos ya aprendidos, la biblioteca ha dado un nuevo y gran salto durante este curso que ya toca a su fin. Las tareas dinamizadoras que a lo largo de todo el curso han tenido lugar en la misma, ha servido no solo para que el espacio librario tome cuerpo y sentido, sino para que los alumnos y alumnas de las diferentes etapas con las que cuenta el centro tomen conciencia de la información que directa o indirectamente pueden encontrar cuando se acercan a la biblioteca. En ella, la presentación de libros ha sido un motivo más de satisfacción, de dinamización de todo el centro, viniendo a retroalimentar a todos y cada uno de los que formamos la Comunidad Educativa del Atabal. En ese sentido os invito, desde estas breves líneas, a que todos los que formamos parte del Colegio sigamos colaborando con la revista y con las actividades de la biblioteca: aportando ideas, compartiendo sugerencias y, especialmente, tomando conciencia de que el saber fluye de todos los espacios donde se concentra información y, en ese sentido, la biblioteca es quien mejor canaliza y diversifica lo que allí se guarda. Que durante el verano tengáis un merecido descanso y que recobréis fuerzas, ganas y espíritu de colaboración para el curso venidero.

Carlos San Millán. Jefe de Estudios.

ORIENTACIÓN: AYER Y HOY. Desde la Biblioteca del Colegio, nos piden que escribamos sobre el tema que da título a este artículo; difícil tarea, pues resumir la Orientación Escolar en pocas palabras es prácticamente imposible, no solo por la variedad de campos que aborda sino también por la amplia problemática que incide en ella. No obstante vamos a intentar dar unas pinceladas para acercar esta tarea al conjunto de la comunidad escolar: Se puede decir que la orientación asistemática existe desde que el mundo es mundo y las distintas generaciones se transmitían sus saberes, valores y formas de vida. Muestra de ello nos la dan frases de los grandes filósofos griegos (Sócrates, Platón, Aristóteles, etc.) que hacen referencia a la educación y orientación de los niños, jóvenes e incluso adultos. Ningún exponente es mayor, como orientador, que Jesús de Nazaret, que vino a señalar un camino a seguir en el que la igualdad entre los hombres era un verdadero revulsivo en su época. Le siguieron filósofos, escritores, gobernantes, etc. que intentaban marcar la senda correcta. Pero si nos referimos a la orientación como disciplina científico-técnica, paralela e incluida en la actividad educativa, que pretende estimular el desarrollo integral del individuo y su adaptación al medio de forma crítica, activa y trasformadora, podemos decir que tiene su origen en la psicología experimental y en la psicometría y que su campo de trabajo ha pasado por distintas etapas según el tipo de sociedad imperante y las demandas exigidas por la misma. A principios del s. XX la Orientación tuvo como principal campo de trabajo la orientación vocacional y profesional, con el florecimiento, en EEUU, de la teoría de las diferencias individuales y su evaluación para seleccionar el personal más idóneo en las distintas empresas mundiales. La escuela, en la época, se ve influenciada por esta corriente y aprovecha los instrumentos de evaluación para la detección de dificultades escolares y ciertas disfunciones emocionales de determinados alumnos. Ya en la Ilustración Rousseau había reflexionado sobre la necesidad de adaptar la enseñanza a las diferencias individuales, con esta premisa se desarrolla una corriente que defiende la necesidad de estudiar al alumno, psíquica y emocionalmente, y se institucionaliza la orientación de los procesos de enseñanza y aprendizaje como una actividad dirigida a proporcionar al alumno, con continuidad, una ayuda para el aprovechamiento de sus estudios y su adaptación a la escuela. Los cambios sociales que se produjeron mundialmente, en las décadas de los 70 y 80, tales como las reformas educativas mundiales, la aparición de nuevas tecnologías, los modelos de sociedad democrática y ecológica etc., ponen el énfasis en la orientación preventiva y de atención a la diversidad, dentro de una escuela que de una respuesta personalizada al alumno con igualdad de oportunidades para el desarrollo integral del mismo y con participación activa de los padres, como estrechos colaboradores de la escuela. En España

se suele señalar 1902 como el año que marca el inicio de la orientación educativa, con la creación del primer laboratorio de Pedagogía experimental y, más tarde, en 1915, el Instituto Nacional de Psicopedagogía Aplicada y Psicotecnia de Barcelona. Todo ello conforma el actual planteamiento de la orientación con amplia actividad asesora, preventiva y dinamizadora, no solo de los alumnos sino de todos los miembros de la comunidad educativa. Al Orientador se le pide conocer las características de cada contexto, los factores de riesgo, la influencia del entorno sobre cada individuo y realizar programas para que cada alumno desarrolle su potencial personal. Es un dinamizador que ha de actuar con el equipo directivo, tutores, familias, profesores, etc. desarrollando intervenciones individualizadas de carácter preventivo y correctivo, al tiempo que promueve programas de renovación pedagógica y media entre los distintos agentes de la comunidad educativa. Con este breve recorrido por la historia de la Orientación educativa podréis imaginar las ventajas y dificultades con que nos hemos encontrado en nuestro desarrollo profesional. La creación en el Colegio del Atabal del Departamento de Orientación en el año 74 se encontró con la dificultad de partir de cero, en una sociedad con unos valores estables, aceptados por la mayoría, pero cambiante a velocidad vertiginosa y con una recién estrenada democracia no asimilada por todos de igual manera; tuvimos que adquirir y seleccionar recursos materiales y bibliográficos, ganarnos la confianza de los distintos miembros de la comunidad en un trabajo aún un tanto desconocido y, en definitiva, trabajar en una disciplina casi en mantillas, e ir avanzando con la sensación de ser un tanto autodidactas y evolucionando con los nuevos postulados psicopedagógicos, dentro de un marco de nuevas estructuras familiares y sociales y de medios tecnológicos al servicio de la escuela. Por el contrario, los que actualmente desarrollamos la labor orientadora, nos encontramos con la ayuda inestimable de las nuevas tecnologías y redes sociales, que facilitan la comunicación e información entre profesionales, pero que, al tiempo, añaden un gran trabajo de selección cualitativa y de contraste con la información a la que tienen acceso, la mayoría de las veces, de una forma un tanto sesgada, los otros miembros (incluidos los padres y alumnos) de la comunidad educativa. Estamos, al tiempo, inmersos en una sociedad multicultural, importante, que nos demanda, como se ha dicho anteriormente, una multitud de funciones en las que la atención a la diversidad, con todo lo que ello implica, se hace cada vez más urgente. Lo ideal sería contar con un equipo multidisciplinar en la que distintos profesionales (orientador, tutores, profesores de apoyo y otros especialistas, internos y externos) pudieran hacer realidad la prevención de las dificultades de aprendizaje, emocionales y sociales y dieran respuesta a las necesidades educativas específicas. Hasta que esto sea una realidad, lo que si os podemos asegurar, antes y ahora, es que seguimos trabajando con la máxima ilusión, interés y esfuerzo en la orientación, tarea tan amplia como apasionante en la que cada vez esperamos una mayor colaboración de todos porque, volviendo a nuestros clásicos, "educad (nosotros añadimos orientad) a los niños y no será necesario castigar a los hombres", lo decía Platón en el s. VI antes de Cristo y esto es algo con lo que, también en la actualidad, todos estamos comprometidos.

Ángeles Barrios y María Eugenia Reina

DESDE EL AMPA

Llega el final de curso, toca hacer memoria de todo lo hecho, sentarse y revisar las actividades realizadas como son los concursos; de dibujo para infantil, Olimpiadas lectoras para primaria y gastronomía francófona para secundaria. La compra de camisetas deportivas y regalos navideños para los hijos de los socios. Visita de los Carteros Reales en navidad a los alumnos de infantil. Entrega de vales de descuento para fiesta de fin de curso a los socios. O la puesta en marcha de la Escuela de padres en donde este año se han llevado a cabo tres conferencias. También seguimos apoyando decisivamente a la escuela deportiva del colegio ya que estamos convencidos de los beneficios que el deporte reporta a nuestros hijos. Hemos puesto mucha dedicación en el proyecto de apoyo a la lectura, este se ha materializado en la compra de varias colecciones de libros, de la editorial delta específicos para niños de 4 a 7 años, aunque las que más han gustado han sido las de Gerónimo Stilton y la de Tea Stilton que también han sido adquiridas este año. Se ha dotado a la biblioteca de una mini cadena y dos ordenadores para que los alumnos puedan acceder a internet desde la misma. El día del libro lo hemos celebrado trayendo un cuentacuentos que entretuvo a los alumnos de infantil y primaria. Y, a los de 6º de primaria, les dio una clase una profesora nativa de inglés. Se está apoyando al coro mediante la organización del concierto de fin de curso en la Caja Blanca. Colaboramos en el acto de graduación de 4º de ESO con la compra de las Becas y la elaboración de la tarta de chuches. Y regalo del libro de graduación a los hijos de los socios de 4º de ESO. Todas esta actividades no hubieran sido posibles sin la colaboración de todas esas madres que siempre están ahí y que trabajan desinteresadamente para que esto se pueda hacer realidad, los profesores del centro que prestan su colaboración y se interesan vivamente para que los proyectos se puedan realizar, la dirección del centro que colabora activamente con la directiva del AMPA, y por supuesto el apoyo económico que cada año obtenemos de los padres y madres del colegio mediante la aportación anual de la cuota de socio. Desde nuestro punto de vista, ha sido un año de duro trabajo, en el que hemos podido hacer muchas cosas a pesar de los recortes, pero ver las caras de los niños felices es una experiencia enriquecedora que hace que valga la pena nuestro esfuerzo. También nos alegra el haber podido llegar a tantas familias, haber conseguido vuestro apoyo, y esperamos poder seguir contando con él el próximo año. Nuestra esperanza es seguir creciendo, como viene sucediendo en los últimos años, ya que nuestro objetivo es formar una gran familia que agrupe a todas las del colegio puesto que todos queremos conseguir lo mejor para nuestros hijos. Echando un breve vistazo hacia el curso que acaba nos alegra haber hecho tantas cosas, pero ahora toca pensar en el futuro, hacer nuevos planes, para ver hacia dónde nos llevará el próximo curso. Y esperamos, y contamos con la colaboración y el apoyo de todos vosotros. GRACIAS. La Junta Rectora

ACTUALIDAD DEL CENTRO Este apartado sirve para dar un repaso por algunas de las actividades que se han hecho en el colegio a lo largo del curso.  Para empezar, algunos alumnos/as de primaria nos cuentan sus sensaciones en este comienzo de curso, además de ponernos al día… Para Paula Martín Gómez de 6ºA El comienzo de este nuevo curso, 6º, lo empecé con mi clase el 10 de septiembre del 2012. Me pareció muy agotador empezar este curso; después de tantas vacaciones, y tener que prepararlo todo del tirón. Al principio del curso, nos recordaron todas las normas. También pusieron pizarras digitales en algunas clases. No justamente en el principio de este curso, pero si a mediados de este trimestre, han puesto en todos los autobuses una pantalla digital donde pone la ruta a seguir. Este curso me está pareciendo muy duro comparado con el de el año pasado, sobre todo, porque tengo que estudiar más y hacer más deberes, y además, porque

hemos

empezado

a

hacer

exámenes globales. Aún así, el comienzo de este curso no me ha parecido muy diferente al del anterior, creo que lo único que me ha parecido diferente sin contar lo que es el trabajo, y el estudio; ha sido que como el profesor que me daba Matemáticas y Plástica, Don Rodolfo se ha jubilado, y

ahora él, solo me da Plástica los viernes, el profe de mates es ahora Don Andrés. En este curso mis profesores son: Matemáticas: Don Andrés Lengua: Don Francisco Conocimiento

Del

Medio:

Don

Francisco Inglés: Don Francisco Religión: Don Francisco Música: Doña Cristina Plástica: Don Rodolfo Educación Física: Don Juan Manuel Además, como ahora don Andrés está con nosotros, contamos en el cole con una profesora llamada Patricia que tiene la tutoría de 5ºB. A mediados de este trimestre Doña Teresa tuvo un accidente en el colegio y la sustituye otra profesora llamada Laura. En este curso, siguen los autobuses, el comedor, el mismo uniforme, el mismo horario,

las

mismas

normas,

el

A.M.P.A., las actividades fuera del aula y las mismas actividades extraescolares, exceptuando la natación.

Para Elena Aguilar Béjar de 6ºA El comienzo del curso ha sido un poco difícil ya que hemos dejado atrás el verano y otra vez volvemos a la rutina. Pero no todo ha sido tan malo porque

volvemos al cole

rencontramos además

de

con

nuestros

ampliar

y nos amigos nuestros

conocimientos. Un nuevo curso te da la oportunidad de hacer mejor las cosas. Si lo pensamos bien, el colegio nos hace cultos para que el día de mañana podamos valernos por nosotros mismos y saber las cosas que están bien y las que no.

Las primeras semanas teníamos todos un poco de morriña por estar todo el día jugando y en remojo en la playa o en la piscina, aunque siempre nos acompañan los cuadernillos de verano. Por eso este curso hay que intentar disfrutarlo al máximo ya que de mayores echaremos de menos los días en el colegio y nuestra infancia.

 En el mes de octubre los alumnos y alumnas de 5º de primaria participaron en un taller organizado en la biblioteca del centro denominado “O reciclas, o colleja”, eslogan utilizado en la televisión y que se ajustaba muy bien al propósito para la concienciación de nuestros alumnos y alumnas con respecto al reciclaje, la reutilización y el ahorro de energía. El objetivo era doble, por un lado tenían que construir maquetas de casitas hechas a partir de materiales usados como cartón, cartulinas, plásticos, etc. para aprender a reutilizar; por otro lado, tenían que escribir las características y materiales con las que habían construido las casas en inglés y, finalmente, inventar y escribir una historia para lo que fue el pueblo de “Villa Reciclable”.

 Los alumnos y alumnas de 6º de primaria nos desearon Feliz Navidad con propuestas para el nuevo año 2013 y redacciones de las vacaciones.

COMO QUIERES QUE SEAN LAS VACACIONES DE NAVIDAD POR VÍCTOR DOMÍNGUEZ MORENO 6º A.

Esta Navidad, sobre todo, quiero que los hombres dejen de pelearse, que deje de existir la violencia y que todos procuremos convivir en paz.

Quiero que las vacaciones de Navidad sean muy divertidas, quiero descansar y aprovechar para jugar mucho, correr, pasear en bici, estar con mis amigos, etc.

Me gustaría que estas Navidades todas las personas tuvieran para comer y no que unos tiren comida y otros no tengan nada.

También me gustaría reunirme con toda mi familia, primos/as, titos/as, abuelos, y pasar buenos ratos todos juntos. Si nevase, serían unas Navidades mágicas, como las de los cuentos o películas, y podría jugar a hacer muñecos de nieve, lanzar bolas, tirarme en trineo, etc. Pero eso es difícil de que ocurra aquí, aunque en mi pueblo alguna vez ha nevado.

Me encantaría que Papá Noel y los Reyes Magos llegaran a todas las casas, y que les dejasen al menos un regalo a cada niño o niña, por eso yo solo voy a pedir una cosa. Quiero que estas vacaciones de Navidad sean especiales para todos y que se puedan recordar como únicas. FELIZ NAVIDAD A TODOS.

PROPÓSITOS TORRES 6ºA NUEVO

DE PARA

EUGENIA EL AÑO

Ser respetuoso con todo el mudo Ser honesta Ser responsables con mis cosas Ver menos la televisión Acostarme más temprano Esforzarme más en los estudios Hablar menos Ayudar a mis compañeros cuando me lo pidan

PROPÓSITOS PARA EL AÑO 2.013 de Juan Miguel García Felip 6º A Para el año que viene, me propongo los siguientes objetivos: • Mejorar la presentación de mis trabajos lo que estoy consiguiendo poco a poco, para con ello mejorar mis calificaciones.

• No charlar tanto en clase y distraerme menos, objetivo que también estoy intentando mejorar día a día. • Ayudar más en las tareas de casa. • Conservar los amigos que ya tengo y seguir haciendo amigos nuevos tanto en el colegio como fuera de él. • Ayudar a los amigos que lo necesiten, familiares y personas de alrededor. • Seguir queriendo y aun más tanto a mis abuelos como a mis padres y hermano. • Seguir madurando y haciéndome responsable de mis obligaciones. • Obedecer a mis padres y seguir su ejemplo para saber siempre cual es el camino correcto. • Respetar y seguir los consejos de mis profesores que son los que me educan en el colegio.

 30 ENERO, DÍA DE LA PAZ.

Los más pequeños del Colegio se lo pasaron en grande y es que son los niños y niñas los protagonistas de este día. En Infantil, trabajaron entre todos la decoración de la biblioteca con letras que formaban la frase: “Los niños y niñas de Infantil desean la Paz”.

Infantil 3 años. Tutora: Ana Mª

Infantil 5 años. Tutora: Inmaculada

Infantil 5 años. Tutora: Loles

Infantil 4 años. Tutora: Yolanda

Infantil 4 años. Tutora: Socorro

Infantil 3 años. Tutora: Mª del Mar

 Llegando San Valentín…

Los alumnos y alumnas de 3º y 4º de primaria, participaron en un concurso de diseño de postales. Aquí tenéis unas cuantas…

Además

de

Todos los días vengo al colegio para aprender y a muchos amigos conocer. En el colegio me enseñan a estudiar y, además de aprender, me gusta mucho jugar. Jesús Muñoz 3ºA Si tienes amigos en quien confiar todas tus metas podrás alcanzar. ¡Por la amistad! Paula León 4ºA

escribir

unas

bonitas

poesías…

Sentimientos ¡Qué alegría! Sale el sol y Comienza un nuevo día. ¡Qué tristeza! Lloran las nubes y Salir me da pereza. ¡Estoy enfadado! Grito como un rayo Y me muevo como un tornado. Estos son mis sentimientos, Los bueno que se queden y los malos… ¡Que se los lleve el viento! Lara Cervantes 3ºA El Colegio La seño dijo que íbamos de excursión y un alumno de la clase saltó con emoción, a todos nos hizo reír un montón. ¡Qué divertido es ir de excursión y aprender un mogollón! Luís Carvajal 3ºA

 Ya en el mes de abril, casi todo el colegio estaba involucrado en las actividades para el Día del Libro. Aquí tenéis el reportaje sobre los talleres y las imágenes del II Mercadillo del Libro. CIENTACUENTOS CUENTAPIES Está compuesto por dos mujeres llamadas Natalia Jiménez y Alicia Acosta. Organizan homenajes a grandes escritores, por ejemplo, en El Atabal hicieron uno dirigido a Gloria Fuertes. Hacen espectáculos teatrales dirigidos a todos los públicos, desde niños hasta adultos. Aprovechando que era su aniversario, también queremos recordarla, GLORIA FUERTES. -Nació el 28 de julio de 1918 en Madrid, en el barrio Lavapies. Fue una poeta española, y su poesía se distingue por el humor ingenuo y unos tonos expresivos marcadamente orales. Estudió en un colegio de monjas en la calle Mesón De Paredes. Trabajó de secretaria y como redactora en la Revista Infantil „„Maravillas‟‟ (1939 -1953) En 1950 publicó su primer libro ''Isla ignorada''. Organizó la primera biblioteca infantil ambulante para pequeños pueblos. Fallece por un cáncer de pulmón el 27 de noviembre en 1998 en Madrid. Obras más importantes: Prometeo, Antología poética, Aconsejo beber hilo, Poemas del suburbio y Lazarillo. Es importante recordar el siguiente poema pues es el que Cientacuentos contó a los más pequeños del colegio y nos llamó mucho la atención: Palmira la Palmera. Esta poesía está dedicada a un ladrón que intentó robarle a Gloria Fuertes: La palmera Palmira, desde las puntas de sus ramas, ve y no mira. Palmira, la palmera, nació cerca del mar, en la ribera. Palmira, la palmera, se pasa haciendo el bien la vida entera. viento, palmera, La palmera ama niños Cuando hace sol, sombra Cuando da sombra hermosos, dátiles sabrosos. Palmira,

Cuando hace Palmira; la baila de contento. y acaricia a los con su rama. la palmera da a su alrededor. a los niños también les regala A la palmera que todo lo da, todos los pintores la quieren pintar.

Además de recitar poesía, contaron los siguientes cuentos: -Chinito Chínchate: En este cuento de Gloria Fuertes las cuenta-cuentos animaban a los niños a hacer gestos con las manos y a achinarse los ojos. -La Jirafa Coqueta: En este cuento de Gloria Fuertes las cuenta-cuentos hablaban de una jirafa, muy coqueta, que se puso muchas joyas en su cuello largo. En este cuento los niños contaban los collares que se ponía la jirafa. -Los niños aprendieron mucho con estos cuentos y se divirtieron, pasando un buen rato con las cuenta-cuentos y sus compañeros. -Los cuentos nos parecieron muy adecuados para los niños, y el decorado era muy interesante. Las cuenta-cuentos iban vestidas de la siguiente manera: una con los pantalones y la corbata de un color y la otra de otro color, llevaban una blusa blanca y un chaleco a rayas de diferentes colores.

ENTREVISTA -¿Quiénes sois? -Natalia y Alicia. -¿Por qué decidisteis trabajar en esto? -Porque nos gustaba mucho. -¿Os dedicasteis siempre a esto? -Yo (Natalia) no, también he sido camarera, trabajé con cerámica, administrativa y comercial, y Alicia siempre se dedicó a esto. -¿Por qué elegisteis para las representaciones a Gloria Fuertes? -Porque hace 15 años que murió y como los niños pequeños y vosotros no pudisteis conocerla pues así ahora queríamos que conocieseis un poco más sus cuentos. -¿Cuántos años lleváis dedicándoos a esto? -15 años aproximadamente.

Alumnos de 6º A/B de primaria.

 El II Mercadillo del Libro, contó un año más con la participación de todos los alumnos y alumnas de primaria. Los niños y niñas siguieron las bases que la señorita Sandra publicó en el blog de la biblioteca y la primera semana de mayo pudimos ir todos a recoger el nuevo libro.

EXCURSIÓN A ANTEQUERA 5º DE PRIMARIA: El 16 de Mayo los alumnos de 5º de primaria hicieron una salida a Antequera donde visitaron el Museo de Hojiblanca y la fábrica de molletes San Roque. El Museo de Hojiblanca fue interesante, por si alguno pensaba otra cosa, la monitora por así decirlo, te explicaba las distintas máquinas u objetos que antiguamente se utilizaban para cumplir todos los pasos que se hacen desde que la aceituna cae del árbol hasta que se envasa en una botella. Había varios molinos para aplastar las aceitunas y como una especie de cuencos muy grandes donde se almacenaba el aceite para que cogiera densidad. La Fábrica de molletes San Roque, nos gustó muchísimo a todo 5º porque mientras la encargada te explicaba los pasos para conseguir un mollete antequerano estabas percibiendo el olorcillo de los molletes horneándose. Después de estas dos salidas llegó la hora del almuerzo, paramos en una explanada, llegamos y nos pusimos a comer, la comida también estuvo muy bien porque unos estaban quitándoles patatas al de al lado otros de un lado a otro pidiendo chuches, patatas… Más tarde, fuimos a visitar unos de los dólmenes de Antequera que al estar al lado de donde habíamos comido y sobrarnos tiempo decidimos visitar, vimos pinturas rupestres, en el fondo había un pozo muy hondo y la seño Patri nos habló un poquito de todo. Esta foto es de la clase de 5ºB dentro del dolmen después de la visita.

Trabajado por: Yara Peralta, Carlos Daniel, Isa Pozo y Pablo Ojeda.

 Ya en el mes de junio se entregaron en la Biblioteca los premios para los concursos patrocinados por el AMPA. Por un lado el de Infantil “¿QUÉ QUIERES SER DE MAYOR?”, por otro la final de la I Olimpiada Lectora en la que participaron los alumnos y alumnas de 3º y 4º de primaria. GANADORES DEL CONCURSO “¿QUÉ QUIERES SER DE MAYOR?”

Tres años: Paloma Mancera Fernández. 1ºA. Lucía Ríos Flores. 1ºA. Raquel López Espínola. 1ºA.

Cuatro años: Pablo Fernández Herrera. 2ºA. Cristina Ramírez Pedraja. 2ºA. Nacho Miranda Reina. 2ºB.

Cinco años: Marta de Acevedo Pérez. 3ºB. Cristina Vázquez Ruíz. 3ºA. Marcos Ortiz Rodríguez. 3ºA. GANADORES DE LA I OLIMPIADA LECTORA

3º A: Marta Adroher. Lola Díez. Noel Gutiérrez.

3ºB: Alejandro L. Mancera. Javier Ramírez. Adrián Torres.

4ºA: Alicia de Luiz. Juan Carlos Alcausa. Laura Domínguez.

4ºB: Andrea Gil. Nicolás Gutiérrez. Belén Rus.

 21de junio 2013 FIESTA FIN DE CURSO

Los alumnos y alumnas que participaron en los espectáculos lo hicieron muy bien pero, lo más importante es que se lo pasaron bomba y nos hicieron disfrutar.

REPORTAJES  Este año, los alumnos y alumnas de 5º de primaria han hecho reportajes sobre personas o personajes famosos que, de algún modo, les han llamado la atención.

JOSE ANTONIO GRIÑAN`UN PRESIDENTE´ Nacido en Madrid el 7 de Junio de 1946.Es el actual presidente de la JUNTA DE ANDALUCIA y presidente de PSOE. Es el actual diputado por la provincia de Córdoba en el Parlamento Andaluz, desde el 21 de abril de 2009 es el presidente de la JUNTA DE ANDALUCIA, sustituyendo a Manuel Chaves después de que éste asumiera la vicepresidencia del gobierno de España . El 3 de Mayo de 2012 era elegido por segundo año consecutivo como presidente de LA JUNTA DE ANDALUCIA. Funciones: Según el artículo 117 del Estatuto de Autonomía para Andalucía las funciones y responsabilidad ante el Parlamento del Presidente de la Junta de Andalucía son: El Presidente o Presidenta de la Junta dirige y coordina la actividad del Consejo de Gobierno, coordina la Administración de la Comunidad Autónoma, designa y separa a los Consejeros y ostenta la suprema representación de la Comunidad Autónoma y la ordinaria del Estado en Andalucía. CARGOS ASIGNADOS 

Viceconsejero de Trabajo de Andalucía (1982-1986).



Viceconsejero de Salud de Andalucía (1986-1987).



Secretario general técnico del Ministerio de Trabajo de España (1987-1990).



Consejero de Salud de Andalucía (1990-1992).



Ministro de Sanidad y Consumo de España (1992-1993).



Ministro de Trabajo y Seguridad Social (1993-1996).



Diputado por Córdoba en el Congreso de los Diputados (1993-2004).



Diputado por Córdoba en el Parlamento de Andalucía (2004-2012).



Consejero de Economía y Hacienda de Andalucía (2004-2009).



Vicepresidente segundo de la Junta de Andalucía (2008-2009).



Presidente de la Junta de Andalucía (desde 2009).



Secretario General del PSOE de Andalucía (desde 2010).



Presidente del PSOE (desde 2012).



Diputado por Sevilla en el Parlamento de Andalucía (Desde 2012).

Hemos elegido a Griñán porque es el hombre que dirige toda Andalucía en la política, economía y nos representa en otras comunidades y país. Nos parece importante saber quién nos gobierna.

FEDERICO GARCIA LORCA`UN POETA´ Nacido en Granada y considerado unos de los poetas españoles más importantes de su época. La mayoría de sus poemas son festivos y alegres y casi siempre tienen el ritmo de la poesía popular. Desde los 2 años, según uno de sus biógrafos, Edwin Honig, Federico García Lorca mostró su habilidad para aprender canciones populares, y a muy corta edad escenificaba en miniatura oficios religiosos. Su salud fue frágil y no empezó a caminar hasta los cuatro años. Leyó en su casa la obra de Víctor Hugo y de Miguel de Cervantes. Como estudiante fue algo irregular. De niño lo pusieron bajo la tutela del maestro Rodríguez Espinosa, en Almería, ciudad en la que residió con su familia entre 1906 y 1909. Inició el bachillerato de vuelta a su provincia natal y abandonó la Facultad de Derecho de Granada para instalarse en la Residencia de Estudiantes de Madrid 1918–1928, pasado un tiempo, regresó a la Universidad de Granada, donde se licenció en Derecho, aunque nunca ejerció la abogacía, puesto que su vocación era la literatura. Lorca murió fusilado en una guerra civil. UNA POESIA La Lola canta saetas. Los toreritos la rodean, y el barberillo, desde su puerta, sigue los ritmos con la cabeza. Entre la albahaca y la hierbabuena, la Lola canta saetas. La Lola aquella, que se miraba tanto en la alberca. Hemos elegido a Lorca porque es uno de los grandes poetas españoles, y a lo mejor el mejor poeta de toda la historia. Por eso lo hemos elegido.

JESÚS RUÍZ SALIDO 5ºA HUGO SÁNCHEZ ACOSTA 5ºA MARINA SÁNCHEZ MARTÍN 5ºA CLAUDIA TIRADO ANTING 5ºA ·

MARILYN MONROE· Nació en los Ángeles (California) en Estados Unidos el 1 de junio de 1926, nacida como Norma Jeane Mortenson y bautizada como Norma Jeane Baker. Fue una actriz de cine, cantante y modelo estadounidense. Con el paso del tiempo, llegó a ser una de las actrices más famosas de Hollywood. Empezó su carrera como fotógrafa y a partir de 1942 comenzó a interpretar pequeños papeles en películas de bajo presupuesto. Marilyn Monroe murió el 5 de agosto de 1962 con 36 años en los Ángeles (California). No se conoce como murió. La hemos elegido porque pensamos que fue una actriz muy importante en su época, puesto que fue una de las mujeres que protagonizo muchas películas.

·ANNA

SIMON·

Su nombre real es Anna Simón Marí, nació el 9 de agosto de 1982, en Mollet del Vallès (Barcelona).Es presentadora ,actualmente trabaja en los canales antena 3 y en la sexta, en los programas “El hormiguero”, “Tu cara me suena”, ”Así nos va” y en “Por arte de magia”. Actualmente tiene 30 años. señalada

La hemos elegido porque y sale en muchos programas.

es

una

presentadora

muy

MARTA ROLDÁN CAROLINA ROMERO CRISTINA RUÍZ KEILA SANJUAN

5ºB 5ºB 5ºB 5ºB

 Noticias que podrían muy bien resumir este año de cambio. Un grupo de

alumnos y alumnas han trabajado en la recopilación de las noticias que a su juicio destacan en 2013 elaborando el siguiente collage.

0

1. Benedicto XVI se convierte en Papa emérito y Francisco I se convierte en el nuevo Papa. 2. Dinamarca gana Eurovisión 2013. 3. Rafa Nadal gana su octavo Roland Garros. 4. El Chelsea gana la Europa League. 5. El Atlético de Madrid gana la copa del rey 2013. 6. Dos bombas sacuden una carrera en Boston. 7. Miguel Blesa es el primer banquero metido en la cárcel desde hace 20 años. 8. Tensión militar entre Corea del Norte y Corea del Sur.

5ºB Miguel Ángel Moreno Rodríguez, Rafael Mesa Isla, Jorge Luis Molina Romero y María Menacho Romero.

 Y también quisieron destacar noticias cuanto menos sorprendentes…

UN COCODRILO SE ESCAPA EN MIJAS

A principios de Marzo, se escapa un cocodrilo en Mijas. Un experto asegura que el animal puede medir en torno a los dos metros y pesar cerca de 70 kilos. Hay mucho miedo... Hacemos una entrevista a una niña de infantil de nuestro cole que lo vivió de cerca:

¿QUÉ HABRÍAS HECHO SI LO HUBIERAS VISTO? Habría avisado a mis padres rápidamente ¿SABES SI HUBO ALGUIEN HERIDO O FALLECIDO? Sí, un perrito que desde que se escapó el cocodrilo no se ha vuelto a ver. ¿SOLO SE HABÍA ESCAPADO UN COCODRILO O MÁS DE UNO? Dos, pero solo encontraron uno, al otro todavía lo están buscando. Estoy un poco preocupada. SOBRE TODO LO QUE SE HAS VISTO EN LA TELEVISIÓN O LO QUE SE HABLA TU OPINIÓN ES No sé cómo ha podido escapar un cocodrilo de un zoo, eso es que alguien no tuvo cuidado. MUCHAS GRACIAS POR DEJARNOS HACERTE LA ENTREVISTA.

Dos meses después aparece muerto en una laguna de Mijas, con traumatismo en la cabeza, con esto termina la noticia.

Alicia Bueno, Javi Chaves, Míriam Delgado e Ismael El Mouden 5º A

 Espacio de opinión.

1.

¿Crees que fue justo lo que le pasó al Málaga en la Champions?

Marta G: yo creo que no fue justo porque metieron un gol fuera de juego y nos ganaron por ese gol aunque nosotros también metiéramos uno fuera de juego. Elena G: yo pienso que no fue justo, porque el árbitro tendría que haber pitado el gol fuera de juego y por eso nos ganaron. Paco: no fue justo que lo eliminaran porque el último gol de Borussia de Dormun fue fuera de juego. Luismi: yo creo que no fue justo porque los dos goles que metió el Borussia fueron fuera de juego y no hubiesen ganado.

Opinión general Pensamos que no fue justo porque íbamos ganando 2-0 luego empataron 2-2 y justo cuando quedaban 4 minutos metieron un gol en fuera de juego y ganaron. Aunque nosotros metimos el primer gol en fuera de juego nosotros teníamos un jugador fuera de juego y ellos tenían más jugadores. Perdimos un partido muy importante y nos eliminaron de la Champions.

Luismi Corraliza , Paco Chicón, Marta González y Elena Garrido 5ºB

ESCUELA DEPORTIVA La escuela deportiva está compuesta este año por: FÚTBOL: Los equipos están divididos en grupos desde primaria a secundaria. Nuestros equipos son: - Pre benjamín (1º y 2º). Javier Miranda, Yeray Peralta, Alberto Cabreras, Jaime García, Juan Muñoz, Rodrigo Ledesma, Mario Fernández, Javier Hernández, Álvaro Sierra, Álvaro Núñez y José Carlos y José Manuel Moral. - Benjamín Promesas (3º). Daniel Junco, Miguel González, Adrián Torres, Oscar Navarro, Eugenio Manuel, Raúl Felipe y Daniel Ramón. - Benjamín (4º). Marcos García, Sergio Martín, Rubén Ruiz, Adrian Fernández, Álvaro Patricio, Javi Cuevas, Hugo Rossi y Marcos Rojas. - Alevín Promesas (5º). Alberto Trigueros, Javi Chaves, Carlos Daniel, Raúl Jurado, Javier Rallas, Alessandro Simo, Miguel Ángel, Nahúm Chaves, Juan López, Rafa Mesa. - Alevín (6º). Alejandro Fernández, Pablo Peralta, Mario Pérez, Jorge Lorenzo, Guillermo Torres, Adrian Carrasco, Javier Ortega, Iván Campano. -Cadete (ESO). Ignacio García, Javier Martínez, Miguel Aguilar Béjar, Sergio Mata, Jaime Pérez, Rafael García, Álvaro Peralta, Alejandro García y José Alberto Muñoz. Sabemos que los equipos de 6º de primaria y 4º de primaria han llegado a las semifinales y han concluido de la siguiente manera:

- 4º de primaria perdió 1-4. - 6º de primaria, ganó 3-2. - 5º de primaria perdió 7-1 en la primera ronda.

BALONCESTO: Los equipos están divididos al igual que el fútbol en equipos desde primaria a secundaria. Nuestros equipos son: -Pre benjamín (1º y 2º). Javier Miranda, Nerea Jiménez, Sergio Domínguez, Marta Martín, Alejandro Postigo, Cristie Roldán, Teresa Galindo López, Daniela Ocaña, Paula Fernández,

Marisol Tapia, Carolina Vallecillos, Carlos Marín, Jaime de Luiz, Lucía Barbancho, Mª José López, Alejandro Luque, Olga Rossi y Rosa Palma. -Benjamín Femenino (3º y 4º). Sandra Navas, Silvia Mata, Claudia Moya , Blanca Campos, Marta Cañamero, Marta Albiñana, Sara Parra, Alicia de Luiz, Beatriz Gil, Paula León, Laura Domínguez, Ana María García y Mª Eugenia Ramiro. -Benjamín (3º y 4º). Yanel Peralta, Jorge Ramos, Jesús Patricio, María Barranco, Pablo Sierra, Lucía García, Belén Rus, Andrea Gil, Ricardo Tejero, Eduardo Torres, María Jaime, Lucía Garrido, Alejandro Luis Mancera, Antonio García y Paula María Gómez. -Alevín (5º y 6º). Keila Sanjuán, Yara Peralta, Marta Mata, Marta Roldán, Marta González, Paula Velasco, Isa Pozo, Cristina Ruiz, David Cardado, Víctor Domínguez, Juan Miguel García, Javier Ramos, Lidia Martín y Ainhoa Granados. -Infantil ESO (1º y 2º). Pablo Moya, Patricia Santos, Miriam Fernández, Sonia Alarcón, Javier Cuenca, Victoria Velasco y Carmen Cuevas. -Cadete ESO (3º y 4º). Alejandro Fernández, Eva Roldán, José María Carrascosa, Patricia Orellana, Mª Isabel Ruiz, Lourdes Jaime, Alina Micaela de Lisi, Paula Cardado y Sonia Martín. Sabemos que los equipos de 5º y 6º de primaria y 3º y 4º de eso pasaron a la final de la liga y concluyeron de la siguiente manera: -5º y 6º perdieron 23-33

-3º y 4º de eso perdieron 22-35

Yara Peralta, Carlos Daniel Muñoz, Isa Pozo y Pablo Ojeda 5ºB

BIBLIOTECA "La televisión ha hecho maravillas por mi cultura. En cuanto alguien enciende la televisión, voy a la biblioteca y me leo un buen libro." Groucho Marx.

Tomando como referencia esta frase del cómico y, por qué no decirlo, casi profeta, Groucho Marx, se entiende el por qué de la importancia que recobran ya no solo las bibliotecas escolares, sino también el “antiguo” papel. Nos damos cuenta de que somos la sociedad del futuro, la innovación, la tecnología, los “smart-phones”, los ordenadores…y se nos olvida que venimos de las bibliotecas de la vieja Alejandría. Ahora, hemos decidido que hay que recuperar la búsqueda en papel, que todo no puede venir del “oráculo” Google. Es importante que los alumnos y alumnas sepan buscar en una enciclopedia, información en una cronología, artículos en revistas. Esto es tan importante como navegar por internet, de ahí el empeño del Colegio El Atabal en fomentar el uso de la biblioteca escolar como un recurso más en la búsqueda de información. Para ello, todas las actividades que se relatan en esta revista, casi anuario, se han preparado concienzudamente en el empeño de que nuestros alumnos y alumnas mejoren. Hemos querido integrar comunicación, lectura, motivación y desarrollo. La biblioteca ha conseguido ser un “meeting point” entre Dirección, Jefatura, Profesorado, Alumnado, Padres/Madres y también antiguos compañeros. Esto hace que cada año trabajemos más y mejor. Gracias a todos.

Sandra Jimena

LO QUE MÁS NOS GUSTA RECETAS Tarta de chocolate ingredientes -

250 g chocolate de cobertura 250 g azúcar 150 g chocolate fondant 125 g mantequilla 125 g harina 8 claras de huevo 6 yemas de huevo 2 vasos leche

Cómo hacer la tarta de chocolate Primero, en una cazuela ponemos la leche con el azúcar, la mantequilla y el chocolate de cobertura y vamos calentado suavemente, removiendo hasta que los ingredientes se fundan y se mezclen bien. A continuación y sin dejar de remover, añadimos las yemas y la luego la harina. Seguimos mezclando hasta que la masa sea homogénea. Retiramos entonces del fuego y dejamos reposar hasta que la masa pierda calor. Ponemos el horno a precalentar a 175ºC. Mientras, montamos las claras de huevo a punto de nieve. Ya montadas las vamos añadiendo con cuidado a la masa y las vamos mezclando. Seguidamente untamos un molde con mantequilla y espolvoreamos con harina. Vertemos la masa de la tarta e introducimos en el horno. Dejamos la tarta entre 30 y 40 minutos. Pasado este tiempo, sacamos la tarta del horno y la dejamos enfriar. Una vez fría, desmoldamos la tarta y fundimos el chocolate fondant en un cazo al fuego. Bañamos la tarta con el chocolate fondant.

Batido de chocolate ingredientes -

6 cucharadas de helado de chocolate 4 cucharadas de cacao en polvo 300 ml de leche azúcar

Cómo hacer un batido de chocolate Ponemos el helado de chocolate, el cacao y la leche en el vaso de la batidora y batimos hasta conseguir un batido homogéneo. Probamos y si lo queremos más dulce añadimos azúcar a nuestro gusto. Luego repartimos en cuatro vasos individuales y espolvoreamos con cacao en polvo. Reservamos en el frigorífico unos minutos antes el momento de servir.

Cookies ingredientes -

500 g de harina 500 g de chocolate (pepitas) 1 cucharada de bicarbonato 1 cucharada de vainillina 2 huevos 250 g de mantequilla 250 g de azúcar moreno 200 g de azúcar blanco 50 g de azúcar glas

Cómo se hacen las galletas cookies Cuando tengas todos los ingredientes pesados y preparados precalienta el horno a 175º C. En un bol grande mezcla todos los ingredientes “secos” (los diferentes tipos de azúcar, el bicarbonato y la harina) hasta que la mezcla sea homogénea. Una vez que los tengas bien mezclados añade la mantequilla medio derretida y por último los huevos. Con las manos mezcla todo hasta conseguir una masa con la que puedas hacer una pelota. Cuando veas que lo vas consiguiendo añade el chocolate y amasa bien hasta que las pepitas queden en la masa bien repartidas. Una vez que consigas la masa con pepitas de chocolate prepara la bandeja del horno, es decir, fórrala con papel de horno. Ve haciendo cilindros de masa y colocándolos de forma vertical en la bandeja y con una separación suficiente para que cuando comiencen a hacerse la cookies y el cilindro baje formando esas cookies gorditas que buscamos no se peguen las unas con las otras. Una vez que nuestra masa se ha convertido en un montón de cilindros bien separaditos en la bandeja del horno, metemos en el horno y dejamos 9 minutos.

Magdalenas Ingredientes 

3 o 4 huevos, dependerá del tamaño



200 gr de azúcar



Ralladura de un limón



250 gr de leche



250 gr de aceite de oliva virgen extra



375 gr de harina



2 sobres (dobles) de gasificante o 1 sobre de levadura química.



Azúcar para espolvorear como se hace unas magdalenas

Como se hace una magdalenas Batimos muy bien durante unos minutos los huevos con el azúcar, añadimos la ralladura de limón, la leche y el aceite de oliva virgen extra y mezclamos todo. Por último incorporamos la harina mezclada con el gasificante. A mí me gusta dejar reposar esta mezcla una media hora. Vertemos la mezcla en papelillos de papel, dejando un dedo libre, espolvoreamos la superficie con azúcar e introducimos en el horno precalentado a 200ºC, bajamos la temperatura a 180ºC y horneamos unos 15 minutos. Sacamos, dejamos enfriar y listas para endulzarnos el día. Si queréis que os queden con copete es conveniente meter los moldes de papel en otros más rígidos, como unas flaneras, incluso pueden ser desechables, esto hará que la masa tienda a subir.

Poesías La risa de mi madre La risa de mi madre es alegre la risa de mi madre es bella la risa de madre es hermosa y mil cosas más todavía te podría decir en esta carta, a pesar de todo, tú eres mi mamá tú eres mi mami, tú eres mi mamita y seguiremos juntos hijo con mamá

Lo bello bello es lo bello igual que tú que tú y la rosa y el popurrí Cada día Cada día mamá estás más linda cada día la quiero más al otro día la extraño más es por lo que cada día con mamá vale más Quien subiera tan alto como la luna quién subiera tan alto como la luna para ver las estrellas una por una y escoger entre ellas la más bonita para alumbrar el rostro de mi mamita.

Chistes Esto es una mujer que queda con su novio y le llama el novio.

Esto es la profesora que le dice

-¡mujee! ¿Dónde estás? llegas tarde.

a Jaimito que diga en qué tiempo

en una caravana.

está la frase: "Yo tengo novio"

¿Por dónde vas?

-¿En qué tiempo imaginación.

no sé, voy la primera.

está?...en

exceso

de

 Este año contamos con la participación en la revista de un alumno de secundaria al que desde aquí felicitamos y damos las gracias. Contamos con una balada y una descripción, ambas originales, escritas por Alberto Arias Rosa de 2ºA ESO.

BALADA DE REINA

La dulzura que poseías junto a una belleza

inigualable los ojos de estrella sirena, de cosmos terrenal. Palabras más que desorbitadas para expresar aquello que amabas se fueron por la puerta junto con tu presencia. Escribiendo versos y versos escuchando algo que te recuerde a su delicada voz que te haga ponerte los pelos de punta. Eso solo ella podía hacerlo sin querer queriendo con su sonrisa en un anhelo de placer y diversión. La única manera es bailar y gozar de toda la lucidez que se escapa por tus ojos. Hasta la más dulce miel es comparable con tu dulzura que se instala en tu pequeña boca. Y con esto me retiro, me voy a mi domicilio para ver la retirada del sol que me da en la cara. Solo necesito un poco de abrigo. Para ser el único que se preocupaba por ti, que quería lo mejor para alguien a quien quería. Hasta las tres de la madrugada escribiendo con la garganta marchita y rota, solo para que me dedicaras una sonrisa o simplemente una mirada que detonara entre polvo y plata que fuera todo lo increíble que podías ser tú.

La chica del tirso. En Londres hay lugares lúgubres y horripilantes. Como a los que Lucy solía asistir y eso era normal puesto que su sucio e impuro trabajo no le daba para más. Era una joven atractiva algo estropeada por vivir tanto tiempo en las calles anglosajonas de Londres. Tenía unos ojos azules como el cielo, unos dientes blancos como la mismísima luna y un pelo tan radiante como el gran sol. Siempre vestía con la misma ropa, una camiseta roja dejando ver parte de su ombligo y unos pantalones cortos desgarrados por el tiempo. Le gustaba ser femenina por lo que siempre llevaba sus viejos tacones desgatados y se maquillaba como si fuera un payaso, y eso era normal porque en aquellas calles no había demasiados espejos. Su cara en otro tiempo era bella pero en esos últimos días se había convertido en un horror, con sus orejas y nariz perforadas por las influencias callejeras. Sus labios eran carnosos y rojizos pero después de todo ese tiempo se convirtieron en blanquecinos y estaban ligeramente cortados, secos y ásperos, por lo que se los iba mojando cada dos minutos con frenesí. Por otra parte, ella era una mujer encantadora, solo los hombres más apuestos de Londres podían enamorarla. Pero después de su reciente situación, cualquier hombre con la cartera llena podría hacerlo despreocupadamente. Tristemente para la pobre Lucy el amor se convirtió en negocios. Era la pobre Lucy una mujer psicológicamente inactiva en los suburbios de Londres. Sin nada que llevarse a la boca la joven Lucy, iba vagando por Londres durmiendo en los bancos cercanos congelados por el frío, e intentando atracar a los hombres con sus encantos para conseguir dinero. Ya habían pasado dos años desde la muerte de su madre que era la única que la cuidaba, ahora solo le quedaba su alcohólico padre llamado Roger Walters, que no trabajaba y se quedaba todo el día sin hacer nada y sin preocuparse por su hija, por lo que no notó mucho la ausencia de ella. Y ahora la única posesión que le quedaba de su madre era un tirso que guardaba en un viejo tarro y que por miedo a que se rompiese llevaba en una bolsa que encontró en un callejón.

ADIVINANZAS Entra el estudioso nunca el holgazán va buscando libros que allí encontrará. (La Biblioteca)

Colgada en la pared me tienen y con una tiza me hieren. (La Pizarra)

En un rincón de la clase donde yo estoy colocada, acudes con los papeles que no sirven de nada. (Papelera) A ti acudo en ti maduro trabajo y estudio para el futuro. (El colegio)

ENGLISH 

Este collage es de los alumnos Enrique Lorenzo, Álvaro Martínez, Esther Narváez y Andrea Pagnozza de 5º A de primaria. Quieren destacar la importancia de concienciarse sobre los problemas del medio ambiente y desde aquí piden la colaboración de todos a reciclar y a ahorrar energía.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.