Revista Luis 2020 6 compr Flipbook PDF

Revista Luis 2020 6 compr

107 downloads 112 Views 3MB Size

Recommend Stories


COMPR. 15,18
CUADRO DE PRECIOS 1 Guardería Virgen del Carmen CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO CAPÍTULO 1 Demoliciones D01CE010 M2 DEM. FÁBR. BLOQUE HUECO C/COMPR. 1

2020
a r u t l cu o n a i c n e l a lV a r u t l u C 0 ico 2 g 0 é 2 t / a 6 r 1 t 0 s 2 Plan E a r u t l u c no l Valencia a r u lt u C atégico 2016/2

2020
          SIERRAS DE CINTA  MODELOS HLS‐1650/2020                    MANUAL DE INSTRUCCIONES    P á g i n a  | 2        INDICE    1. 2. 3. 4. 5. 6

REVISTA DIGITAL #6, SET 2013
E P ES ON a n COPROD UC CI LATINOAMERICA san se ba st i REVISTA DIGITAL #6, SET 2013 S E L A I C JOSE LUIS RE BOR DI NOS DIRECTOR DEL FE

Story Transcript

SOPHISTIQUÉE

Valencia, feb. 2023 N°0

50

PRIMAVERAS

CHARLIZE THERON

Las dificultades con las que se encuentran las mujeres a los 50 años

CAROLINA HERRERA, NOS HACE SOÑAR CON SU MEJOR COLECCIÓN HASTA LA FECHA

VESTIR BIEN CON MÁS DE 50 AÑOS

BODY NEUTRALITY

BARBIECORE

Venezuela $49.99 Foreign $29.99

Publicidad

2

Publicidad

3

Publicidad

2

Publicidad

3

Publicidad

Créditos Director José Magashanes

Subdirector Luis Silva

Consejo Editorial Beethoven Gabriel, Phoebe Andreina, Minitulio Borges, Pauchis.

Coordinador de Contenidos José Magashanes

Colaboradores Miguel Rios, Lisseth Vargas,Pitonisa Deisy, Diego Armando Maradona.

Diseño y Maquetación Luis Silva

Edita Ediciones y comunicación Madrid al día p° Andrés Vergara, 9. Blq.4 1° A Telf: 91 853 57 03 Correo-e:

[email protected]

Editorial Us coneque aucons con Itantum ductus pre popublii conervidet, ute terissus es et publin sus se conlos viri, quissum ta quon sicitis probse ina vatienteres adhucia no. Nihilic onsulla teriussidiu quam inventero et andacivid mo tem imus arem o et, Catur hos, et publis, clut visse conscere porum nic rem ad Catalabus, Catur publi publium sestiam nos considiem ture esit adduc rem fue menam signoct usquam adhuit C. Aves elisquasdac fautem ta ceris consulis aursuli praverfitrae hos, quitessiciem quo porum rei conon side temque ad ad ditium et; non suasdam it deporicepos ad condium dioresseniu vid am efatum, dis. Catrum occhum se me hossimurbis co henatuus, orata serorte moerei sus Catusque plicae in ve, omnerimilia dit, Palesse nsilis. Fulum patius vestabe ffrenatum publie dessa ret essilia? Qua trive, pat, diis. Udam, sumusa inti, utus, vil coenat, que ta vastis. Imus, C. Lum turnum mena, que nostratis hendis; etremei in sest faceridepse, Ti. Vivit. Valis Mae que it, Catiam nor in viricurs ia in inverionem, que etiuro cus, const a orum te fex se adduceri factuas timur, iamei public tam. Simmo et denatus, fue et quam hacia no. Catium serorum mentrum orum consult orividi tantra vid Catus cremus clemnit ifecula dercerr iteritiaeque consus oma, caet L. Nam te, con deo, nim us; hoca; C. Dum tum tervit. Omnihi, norei int? quondientem se mo iam, quam nossimolut pereist averividis ad inatrume pubitrae ilisule rmilius inte, nonis. Ria dem in tiem senat, cauctud estalabul hilis me imist factum nessa mervivi dionsis ia sendiora effrebeme tat, noculicat. mus, vivena, sedefachuis, con Ita, vit; halica qui senductabem firicae

Publicidad

Créditos Director José Magashanes

Subdirector Luis Silva

Consejo Editorial Beethoven Gabriel, Phoebe Andreina, Minitulio Borges, Pauchis.

Coordinador de Contenidos José Magashanes

Colaboradores Miguel Rios, Lisseth Vargas,Pitonisa Deisy, Diego Armando Maradona.

Diseño y Maquetación Luis Silva

Edita Ediciones y comunicación Madrid al día p° Andrés Vergara, 9. Blq.4 1° A Telf: 91 853 57 03 Correo-e:

[email protected]

Editorial Us coneque aucons con Itantum ductus pre popublii conervidet, ute terissus es et publin sus se conlos viri, quissum ta quon sicitis probse ina vatienteres adhucia no. Nihilic onsulla teriussidiu quam inventero et andacivid mo tem imus arem o et, Catur hos, et publis, clut visse conscere porum nic rem ad Catalabus, Catur publi publium sestiam nos considiem ture esit adduc rem fue menam signoct usquam adhuit C. Aves elisquasdac fautem ta ceris consulis aursuli praverfitrae hos, quitessiciem quo porum rei conon side temque ad ad ditium et; non suasdam it deporicepos ad condium dioresseniu vid am efatum, dis. Catrum occhum se me hossimurbis co henatuus, orata serorte moerei sus Catusque plicae in ve, omnerimilia dit, Palesse nsilis. Fulum patius vestabe ffrenatum publie dessa ret essilia? Qua trive, pat, diis. Udam, sumusa inti, utus, vil coenat, que ta vastis. Imus, C. Lum turnum mena, que nostratis hendis; etremei in sest faceridepse, Ti. Vivit. Valis Mae que it, Catiam nor in viricurs ia in inverionem, que etiuro cus, const a orum te fex se adduceri factuas timur, iamei public tam. Simmo et denatus, fue et quam hacia no. Catium serorum mentrum orum consult orividi tantra vid Catus cremus clemnit ifecula dercerr iteritiaeque consus oma, caet L. Nam te, con deo, nim us; hoca; C. Dum tum tervit. Omnihi, norei int? quondientem se mo iam, quam nossimolut pereist averividis ad inatrume pubitrae ilisule rmilius inte, nonis. Ria dem in tiem senat, cauctud estalabul hilis me imist factum nessa mervivi dionsis ia sendiora effrebeme tat, noculicat. mus, vivena, sedefachuis, con Ita, vit; halica qui senductabem firicae

C CO ON N TT EE N N II D DO O 01 02 08

10

03 12

04 05 06 07 08 14

16

18

20

24

‘El viaje a París de la señora Harris’ o la película de época que nos recuerda el poder de la Alta Costura ‘50 Primaveras’ Las dificultades con las que se encuentran las mujeres a los 50 años ‘Algo de Tifanny’s’,la comedia rómantica con el sello de Reese Witherspoon que veremos en Prime Video 4 Libros útiles para mujeres de mediana edad

La menopausia: Cómo vivir esta etapa de la mujer de la forma más saludable Aprender positividad 12 cosas que podemos hacer para entrenar la esperanza Por feminismo y bienestar, no necesitas amar tus ‘defectos’, sino empezar a pasar de ellos

09 10 11 12 13 14 15 16 17 27

28

34

36

38

40

44

06

Inspiración y tecnología: La serie de fotografías galardonadas por OPPO

50 años de belleza para todas las mujeres

32

42

Charlize Theron

Carolina de Mónaco o cómo sumarse al ‘Barbiecore’ a los 60 años

Cómo vestir bien si tienes más de 50 años: Guía de estilo y 10 trucos de profesional Carolina Herrera, más Herrera que nunca, nos hace soñar con su mejor colección hasta la fecha Más alta y sin dolor de espalda: las clases que alargan el cuerpo y mejoran la postura Las 5 mejores rutinas de ejercicio en casa para mujeres de más de 50 años según los expertos Los hábitos fitness que debes tener a partir de los 50

La salud nutricional: así afecta a tu estado de ánimo 07

C CO ON N TT EE N N II D DO O 01 02 08

10

03 12

04 05 06 07 08 14

16

18

20

24

‘El viaje a París de la señora Harris’ o la película de época que nos recuerda el poder de la Alta Costura ‘50 Primaveras’ Las dificultades con las que se encuentran las mujeres a los 50 años ‘Algo de Tifanny’s’,la comedia rómantica con el sello de Reese Witherspoon que veremos en Prime Video 4 Libros útiles para mujeres de mediana edad

La menopausia: Cómo vivir esta etapa de la mujer de la forma más saludable Aprender positividad 12 cosas que podemos hacer para entrenar la esperanza Por feminismo y bienestar, no necesitas amar tus ‘defectos’, sino empezar a pasar de ellos

09 10 11 12 13 14 15 16 17 27

28

34

36

38

40

44

06

Inspiración y tecnología: La serie de fotografías galardonadas por OPPO

50 años de belleza para todas las mujeres

32

42

Charlize Theron

Carolina de Mónaco o cómo sumarse al ‘Barbiecore’ a los 60 años

Cómo vestir bien si tienes más de 50 años: Guía de estilo y 10 trucos de profesional Carolina Herrera, más Herrera que nunca, nos hace soñar con su mejor colección hasta la fecha Más alta y sin dolor de espalda: las clases que alargan el cuerpo y mejoran la postura Las 5 mejores rutinas de ejercicio en casa para mujeres de más de 50 años según los expertos Los hábitos fitness que debes tener a partir de los 50

La salud nutricional: así afecta a tu estado de ánimo 07

‘EL VIAJE A PARÍS DE LA SEÑORA HARRIS’ o la película de época que nos recuerda el poder de la Alta Costura

Es, quizá, una de las películas de 2022 más centradas por completo en el mundo de la moda. El viaje a París de la señora Harris cuenta una historia ambien-

tada en los años 50, que tiene en el taller de confección de Christian Dior uno de sus múltiples escenarios. Un largometraje familiar, de tono amable y que

resulta en una carta de amor a París, al oficio de la costura y a los looks más memorables. Esto es todo lo que debes saber antes de zambullirte en él.

¿Sobre qué trata ‘El viaje a París de la señora Harris’? Basada en una novela de Paul Gallico, la película adapta el volumen Flores para la señora Harris, un homenaje a las mujeres que durante años han limpiado las casas de las clases pudientes de Reino Unido. La señora Harris, su protagonista, descubre, en el armario de una de sus empleadoras, dos

08

vestidos de Alta Costura de Christian Dior. Como no puede ser de otro modo, se enamora profundamente de ellos y decide ahorrar para viajar a París y conseguir que en el taller de la capital francesa le confeccionen uno a su medida. Reunir el dinero le llevará meses, pero sus días fuera de

casa supondrán la consecución de un sueño no exento de desprecios y momentos también incómodos. El libro tuvo tan buena aceptación que su autor escribió otros tres con la misma protagonista, por lo que hay material más que de sobra para continuar la historia en la pantalla.

¿Por qué hay que darle una oportunidad?

¿Quiénes forman parte de su reparto?

El viaje a París de la señora Harris llega ahora a los cines, pero se ha estrenado con anterioridad en Reino Unido y otros países, con una cosecha más que aceptable de críticas positivas. Es una de esas películas cálidas, con historias sencillas, que cuentan una historia que hace reconciliarse con el género humano. No hay demasiado conflicto, no hay momentos de máxima tensión, pero los personajes están bien dibujados y la historia se encauza hacia un final que hacen del filme uno de esos títulos perfectos para estas fechas. Ah, y el hecho de que su vestuario sea una maravilla también es un motivo para no perderse esta película.

La actriz Lesley Manville es la encargada de dar vida a la señora Harris, en un momento dulce en su carrera. Tras las alabanzas que consiguió por su trabajo a las órdenes de Paul Thomas Anderson en El hilo invisible, la actriz triunfa en Netflix como la princesa Margarita en las últimas temporadas de The Crown. Junto a ella están en el largometraje Isabelle Huppert, como la malvada Claudine Colbert o Lucas Bravo (Emily in Paris) en el papel del contable Fauvel.

09

‘EL VIAJE A PARÍS DE LA SEÑORA HARRIS’ o la película de época que nos recuerda el poder de la Alta Costura

Es, quizá, una de las películas de 2022 más centradas por completo en el mundo de la moda. El viaje a París de la señora Harris cuenta una historia ambien-

tada en los años 50, que tiene en el taller de confección de Christian Dior uno de sus múltiples escenarios. Un largometraje familiar, de tono amable y que

resulta en una carta de amor a París, al oficio de la costura y a los looks más memorables. Esto es todo lo que debes saber antes de zambullirte en él.

¿Sobre qué trata ‘El viaje a París de la señora Harris’? Basada en una novela de Paul Gallico, la película adapta el volumen Flores para la señora Harris, un homenaje a las mujeres que durante años han limpiado las casas de las clases pudientes de Reino Unido. La señora Harris, su protagonista, descubre, en el armario de una de sus empleadoras, dos

08

vestidos de Alta Costura de Christian Dior. Como no puede ser de otro modo, se enamora profundamente de ellos y decide ahorrar para viajar a París y conseguir que en el taller de la capital francesa le confeccionen uno a su medida. Reunir el dinero le llevará meses, pero sus días fuera de

casa supondrán la consecución de un sueño no exento de desprecios y momentos también incómodos. El libro tuvo tan buena aceptación que su autor escribió otros tres con la misma protagonista, por lo que hay material más que de sobra para continuar la historia en la pantalla.

¿Por qué hay que darle una oportunidad?

¿Quiénes forman parte de su reparto?

El viaje a París de la señora Harris llega ahora a los cines, pero se ha estrenado con anterioridad en Reino Unido y otros países, con una cosecha más que aceptable de críticas positivas. Es una de esas películas cálidas, con historias sencillas, que cuentan una historia que hace reconciliarse con el género humano. No hay demasiado conflicto, no hay momentos de máxima tensión, pero los personajes están bien dibujados y la historia se encauza hacia un final que hacen del filme uno de esos títulos perfectos para estas fechas. Ah, y el hecho de que su vestuario sea una maravilla también es un motivo para no perderse esta película.

La actriz Lesley Manville es la encargada de dar vida a la señora Harris, en un momento dulce en su carrera. Tras las alabanzas que consiguió por su trabajo a las órdenes de Paul Thomas Anderson en El hilo invisible, la actriz triunfa en Netflix como la princesa Margarita en las últimas temporadas de The Crown. Junto a ella están en el largometraje Isabelle Huppert, como la malvada Claudine Colbert o Lucas Bravo (Emily in Paris) en el papel del contable Fauvel.

09

Publicidad

‘50 PRIMAVERAS’ Las dificultades con las que se encuentran las mujeres a los 50 años La directora Blandine Lenoir y la actriz y directora Agnès Jaoui se han aliado en esta película, una comedia que retrata las dificultades con que se encuentra una mujer con 50 años y que, apuesta, naturalmente, por dar la espalda a la corriente machista de una sociedad que pretende arrinconar a las mujeres de esa edad y que apuesta por una vida independiente y plena para ellas. 10

Agnès Jaoui, que está luminosa en este trabajo, es Aurore, una mujer de 50, que está separada y a la que acaban de anunciar que va a ser abuela. Acaba de quedarse sin trabajo y el médico le ha dicho que entrar en la menopausia es empezar la cuesta abajo hacia la vejez. Sin embargo, ella se resiste, y con la ayuda y el apoyo de otras mujeres que están o aparecen en su vida, decide que todo es un complot y que, al contrario de lo que la sociedad marca, está en un momento espléndido para empezar una nueva vida. “Entré en los cuarenta con angustia, sin comprender por qué tenía tanto miedo a envejecer mientras que mis amigos hombres no compartían esa inquietud. Pronto me di cuenta de que las mujeres de cincuenta años no estaban representadas para nada en el cine” 50 primaveras no es solo el retrato de una realidad que viven millones de mujeres en el mundo, es también

una historia de amor y, sobre todo, una revelación de la poderosa fuerza que hay en la amistad femenina. Al final, las mujeres de la vida de Aurore son el verdadero motor de su vitalidad. Pascale Arbillot, Thibault de Montalembert, Sarah Suco y Lou Roy-Lecollinet completan el reparto de una comedia, en la que la directora y guionista (junto con Jean-Luc Gaget) ha medido cada situación para no dramatizar, “para no excederme”, y narrar la historia desde una mirada positiva. La directora recuerda que “veía a muchas amigas de mi entorno llegar a dicha edad en una soledad sentimental terrible; mujeres formidables, guapas, con talento, cuyos ex habían rehecho su vida. Me apeteció rendirles homenaje, darles (y darme) ganas de envejecer. 50 primaveras es también un modo de curar mis propias angustias”. 11

Publicidad

‘50 PRIMAVERAS’ Las dificultades con las que se encuentran las mujeres a los 50 años La directora Blandine Lenoir y la actriz y directora Agnès Jaoui se han aliado en esta película, una comedia que retrata las dificultades con que se encuentra una mujer con 50 años y que, apuesta, naturalmente, por dar la espalda a la corriente machista de una sociedad que pretende arrinconar a las mujeres de esa edad y que apuesta por una vida independiente y plena para ellas. 10

Agnès Jaoui, que está luminosa en este trabajo, es Aurore, una mujer de 50, que está separada y a la que acaban de anunciar que va a ser abuela. Acaba de quedarse sin trabajo y el médico le ha dicho que entrar en la menopausia es empezar la cuesta abajo hacia la vejez. Sin embargo, ella se resiste, y con la ayuda y el apoyo de otras mujeres que están o aparecen en su vida, decide que todo es un complot y que, al contrario de lo que la sociedad marca, está en un momento espléndido para empezar una nueva vida. “Entré en los cuarenta con angustia, sin comprender por qué tenía tanto miedo a envejecer mientras que mis amigos hombres no compartían esa inquietud. Pronto me di cuenta de que las mujeres de cincuenta años no estaban representadas para nada en el cine” 50 primaveras no es solo el retrato de una realidad que viven millones de mujeres en el mundo, es también

una historia de amor y, sobre todo, una revelación de la poderosa fuerza que hay en la amistad femenina. Al final, las mujeres de la vida de Aurore son el verdadero motor de su vitalidad. Pascale Arbillot, Thibault de Montalembert, Sarah Suco y Lou Roy-Lecollinet completan el reparto de una comedia, en la que la directora y guionista (junto con Jean-Luc Gaget) ha medido cada situación para no dramatizar, “para no excederme”, y narrar la historia desde una mirada positiva. La directora recuerda que “veía a muchas amigas de mi entorno llegar a dicha edad en una soledad sentimental terrible; mujeres formidables, guapas, con talento, cuyos ex habían rehecho su vida. Me apeteció rendirles homenaje, darles (y darme) ganas de envejecer. 50 primaveras es también un modo de curar mis propias angustias”. 11

‘ALGO DE TIFANNY’S’,la comedia rómantica con el sello de Reese Witherspoon que veremos en Prime Video Este largometraje promete ser una de las historias navideñas de la temporada y se estrena el 9 de diciembre en la plataforma de ‘streaming’

12

Es Navidad en Nueva York. Las calles deslumbran, las personas sonríen, y no hay nada mejor que una cajita de Tiffany ‘s para completar esta escena. Ethan y Vanessa son la pareja perfecta mientras que Rachel y Gary no están preparados para dar el ‘sí, quiero’. Gary busca en la famosa joyería de Manhattan una pulsera sencilla, mientras que Ethan busca algo más especial, un anillo de compromiso. Sin embargo, sus caminos y vidas amorosas se tuercen cuando, por accidente, ambos intercambian sus bolsas. Ethan y Rachel se tendrán que encontrar más adelan-

te para devolverse sus regalos originales y la chispa surgirá entre ellos dos, lo que les llevará a replantearse sus respectivas relaciones. Con Zoey Deutch (a quien este año hemos visto en El sastre de la Mafia y en la controvertida Not Okay) encabezando el reparto, Prime Video trae de vuelta el 9 de diciembre con Algo de Tifanny’s la fórmula de comedia navideña clásica con punto de romance que nunca falla. Basada en la novela homónima de Melissa Hill, Algo de Tiffany’s parece tenerlo todo para convertirse

en uno de los próximos éxitos de la plataforma de streaming. Publicada por primera vez en 2011, el libro, un ejemplo canónico de chick lit, juega con los triángulos amorosos y las segundas oportunidades en el siempre idílico ambiente neoyorkino. De la mano de la productora de Reese Witherspoon, Hello Sunshine –la cual le llevó a convertirse en la actriz más rica de Hollywood en 2021– , la cinta está dirigida por Daryl Wein (How It Ends). Desde su fundación, la compañia ha cosechado éxitos de gran magnitud, tales como la series Big Little Lies, The Morning Show o Little Fires Everywhere –todas protagonizadas por Whiterspoon–, y la pendiente de estreno Daisy Jones & the Six, basada en la no-

vela de la escritora americana Taylor Jenkins Reid del mismo título. Parte de la filosofía de la productora cinematográfica es dar voz a mujeres guionistas, y en el caso de Algo de Tiffany’s, la productora contactó con Tamara Chestna, la responsable, entre otras cosas, de la prólifica adaptación de la saga After. Tal y como Witherspoon asegura en un clip de su cuenta de Instagram: “En mi infancia veía todas las películas de Goldie Hawn y Nancy Meyers una y otra vez. Mi equipo y yo solo buscábamos hacer una película clásica, optimista, ligera y atemporal”. Con esa premisa, la actriz y empresaria promete la reinvención, aunque muy poco alterada, del género comedia romántica, el

cual sigue cautivando a millones de espectadores en todo el mundo. Si bien Zoey Deutch es el máximo exponente de la película, y además veterana en esto de las comedias románticas –brillante en El plan imperfecto y ¿Tenía que ser él?, con James Franco–, el resto del reparto no se queda corto. Comparte planos con nombres como el de Kendrick Sampson (Cómo defender a un asesino, Crónicas Vampíricas), Shay Mitchell (Pequeñas Mentirosas, You) y el novato Ray Nicholson (sí, el hijo de Jack Nicholson). Y aunque todavía no se ha estrenado, ya es hora de ponerla en la lista de imprescindibles.

13

‘ALGO DE TIFANNY’S’,la comedia rómantica con el sello de Reese Witherspoon que veremos en Prime Video Este largometraje promete ser una de las historias navideñas de la temporada y se estrena el 9 de diciembre en la plataforma de ‘streaming’

12

Es Navidad en Nueva York. Las calles deslumbran, las personas sonríen, y no hay nada mejor que una cajita de Tiffany ‘s para completar esta escena. Ethan y Vanessa son la pareja perfecta mientras que Rachel y Gary no están preparados para dar el ‘sí, quiero’. Gary busca en la famosa joyería de Manhattan una pulsera sencilla, mientras que Ethan busca algo más especial, un anillo de compromiso. Sin embargo, sus caminos y vidas amorosas se tuercen cuando, por accidente, ambos intercambian sus bolsas. Ethan y Rachel se tendrán que encontrar más adelan-

te para devolverse sus regalos originales y la chispa surgirá entre ellos dos, lo que les llevará a replantearse sus respectivas relaciones. Con Zoey Deutch (a quien este año hemos visto en El sastre de la Mafia y en la controvertida Not Okay) encabezando el reparto, Prime Video trae de vuelta el 9 de diciembre con Algo de Tifanny’s la fórmula de comedia navideña clásica con punto de romance que nunca falla. Basada en la novela homónima de Melissa Hill, Algo de Tiffany’s parece tenerlo todo para convertirse

en uno de los próximos éxitos de la plataforma de streaming. Publicada por primera vez en 2011, el libro, un ejemplo canónico de chick lit, juega con los triángulos amorosos y las segundas oportunidades en el siempre idílico ambiente neoyorkino. De la mano de la productora de Reese Witherspoon, Hello Sunshine –la cual le llevó a convertirse en la actriz más rica de Hollywood en 2021– , la cinta está dirigida por Daryl Wein (How It Ends). Desde su fundación, la compañia ha cosechado éxitos de gran magnitud, tales como la series Big Little Lies, The Morning Show o Little Fires Everywhere –todas protagonizadas por Whiterspoon–, y la pendiente de estreno Daisy Jones & the Six, basada en la no-

vela de la escritora americana Taylor Jenkins Reid del mismo título. Parte de la filosofía de la productora cinematográfica es dar voz a mujeres guionistas, y en el caso de Algo de Tiffany’s, la productora contactó con Tamara Chestna, la responsable, entre otras cosas, de la prólifica adaptación de la saga After. Tal y como Witherspoon asegura en un clip de su cuenta de Instagram: “En mi infancia veía todas las películas de Goldie Hawn y Nancy Meyers una y otra vez. Mi equipo y yo solo buscábamos hacer una película clásica, optimista, ligera y atemporal”. Con esa premisa, la actriz y empresaria promete la reinvención, aunque muy poco alterada, del género comedia romántica, el

cual sigue cautivando a millones de espectadores en todo el mundo. Si bien Zoey Deutch es el máximo exponente de la película, y además veterana en esto de las comedias románticas –brillante en El plan imperfecto y ¿Tenía que ser él?, con James Franco–, el resto del reparto no se queda corto. Comparte planos con nombres como el de Kendrick Sampson (Cómo defender a un asesino, Crónicas Vampíricas), Shay Mitchell (Pequeñas Mentirosas, You) y el novato Ray Nicholson (sí, el hijo de Jack Nicholson). Y aunque todavía no se ha estrenado, ya es hora de ponerla en la lista de imprescindibles.

13

4 LIBROS útiles para mujeres de mediana edad Leer nos permite conocer nuevos mundos, pero algunos libros nos ayudan a descubrirnos a nosotras mismas e inspirarnos a ser mejores y más felices. De estos te vengo a contar aquí. Cuatro autoras con amplia trayectoria literaria y conocimiento de la psicología femenina dan su punto de vista sobre la mujer que, pasados los 40, se encuentra con esta cifra tan significativa en el calendario. ¿Es demasiado tarde o la vida recién está comenzando? ¿Cómo lidiar con esto de sentirse a mitad de camino entre la juventud y la vejez? De esto hablan estas magníficas escritoras desde distintos puntos de vista y con diferentes estilos, pero todas ellas con la sabiduría suficiente para inspirarte a ser feliz durante la mediana edad y descubrir un nuevo mundo en los años que se avecinan.

“Las diosas de la mujer madura: Arquetipos femeninos a partir de los cincuenta” de Jean Shinoda Bolen (2003) La autora es profesora de Psiquiatría en la Universidad de California. Luego de “Las diosas de cada mujer” y “Los dioses de cada hombre”, publicó este libro para dar una nueva perspectiva sobre las mujeres adultas e inspirarlas en esta etapa. “ Al saber quiénes son las diosas, las mujeres pueden llegar a ser más conscientes de las potencialidades que hay en ellas, las cuales, una vez reconocidas, son fuente de espiritualidad, sabiduría, compasión y acción”, dijo Bolen respecto a este libro centrado en las mujeres +50. Isabel Allende ha confesado que esta publicación le ha sido de gran ayuda para manejar la energía en sus años maduros. Si a ella le ha servido… ¡hay que leerlo! 14

“Comer, rezar, amar” de Elizabeth M. Gilbert (2006) Narra la experiencia de la autora durante un año viajando por el extranjero, redescubriendo placeres olvidados, viviendo nuevas pasiones y conociendo su ser espiritual. Si solo viste la película, te cuento que todos coinciden en que el libro es mucho más profundo. La publicación permaneció más de un año y medio entre los best seller del New York Times.

“La sabiduría de la menopausia” de Christiane Northrup (2002) La doctora Northrup ha conseguido éxitos de ventas con este libro y, como el anterior, se ha colocado en la lista de bestsellers del New York Times. La autora ofrece una visión de la menopausia que no se centra en lidiar con síntomas molestos sino en dar la bienvenida a una etapa de la vida que permite un sinnúmero de oportunidades para alcanzar la felicidad. La mismísima Oprah Winfrey ha elogiado este libro.

“Tu mejor edad para tener una vida extraordinaria” de Lorraine C. Ladish (2017) ¡Si te gusta leer VivaFifty!, de seguro disfrutarás de este libro que escribió nuestra editora sobre los nuevos desafíos de la edad madura y cómo convertir las debilidades en puntos fuertes. Lorraine toma testimonios de mujeres y habla de los tabúes de cumplir años, la importancia de mantenerse saludable y por qué nunca es tarde para empezar algo nuevo.

15

4 LIBROS útiles para mujeres de mediana edad Leer nos permite conocer nuevos mundos, pero algunos libros nos ayudan a descubrirnos a nosotras mismas e inspirarnos a ser mejores y más felices. De estos te vengo a contar aquí. Cuatro autoras con amplia trayectoria literaria y conocimiento de la psicología femenina dan su punto de vista sobre la mujer que, pasados los 40, se encuentra con esta cifra tan significativa en el calendario. ¿Es demasiado tarde o la vida recién está comenzando? ¿Cómo lidiar con esto de sentirse a mitad de camino entre la juventud y la vejez? De esto hablan estas magníficas escritoras desde distintos puntos de vista y con diferentes estilos, pero todas ellas con la sabiduría suficiente para inspirarte a ser feliz durante la mediana edad y descubrir un nuevo mundo en los años que se avecinan.

“Las diosas de la mujer madura: Arquetipos femeninos a partir de los cincuenta” de Jean Shinoda Bolen (2003) La autora es profesora de Psiquiatría en la Universidad de California. Luego de “Las diosas de cada mujer” y “Los dioses de cada hombre”, publicó este libro para dar una nueva perspectiva sobre las mujeres adultas e inspirarlas en esta etapa. “ Al saber quiénes son las diosas, las mujeres pueden llegar a ser más conscientes de las potencialidades que hay en ellas, las cuales, una vez reconocidas, son fuente de espiritualidad, sabiduría, compasión y acción”, dijo Bolen respecto a este libro centrado en las mujeres +50. Isabel Allende ha confesado que esta publicación le ha sido de gran ayuda para manejar la energía en sus años maduros. Si a ella le ha servido… ¡hay que leerlo! 14

“Comer, rezar, amar” de Elizabeth M. Gilbert (2006) Narra la experiencia de la autora durante un año viajando por el extranjero, redescubriendo placeres olvidados, viviendo nuevas pasiones y conociendo su ser espiritual. Si solo viste la película, te cuento que todos coinciden en que el libro es mucho más profundo. La publicación permaneció más de un año y medio entre los best seller del New York Times.

“La sabiduría de la menopausia” de Christiane Northrup (2002) La doctora Northrup ha conseguido éxitos de ventas con este libro y, como el anterior, se ha colocado en la lista de bestsellers del New York Times. La autora ofrece una visión de la menopausia que no se centra en lidiar con síntomas molestos sino en dar la bienvenida a una etapa de la vida que permite un sinnúmero de oportunidades para alcanzar la felicidad. La mismísima Oprah Winfrey ha elogiado este libro.

“Tu mejor edad para tener una vida extraordinaria” de Lorraine C. Ladish (2017) ¡Si te gusta leer VivaFifty!, de seguro disfrutarás de este libro que escribió nuestra editora sobre los nuevos desafíos de la edad madura y cómo convertir las debilidades en puntos fuertes. Lorraine toma testimonios de mujeres y habla de los tabúes de cumplir años, la importancia de mantenerse saludable y por qué nunca es tarde para empezar algo nuevo.

15

Hay muchas cosas que podemos hacer y aquí os doy unos cuantos ‘tips’ fundamentales para una menopausia saludable:

LA MENOPAUSIA: Cómo vivir esta etapa de la mujer de la forma más saludable

Buen manejo del estrés y priorizar el descanso

- ¿Es tabú hablar de la menopausia? Todas las mujeres parecen temer al climaterio, una etapa en la que pasaremos más años que en nuestra época fértil. Nuestra jefa ginecóloga, Marimer Pérez, nos explica cómo afrontarla de la forma más saludable. Para empezar, quiero recalcaros que, con el actual aumento de las expectativas de vida de la mujer, llama la atención que se preste tan poca atención a una etapa a la que todas llegaremos y en la que pasaremos más años que en la propia etapa fértil.

16

y nos provoca rechazo. En algunas clínicas encuentras una Unidad de Menopausia y enseguida te entra mal rollo… Nos parece que ya estamos desahuciadas y ¡no es justo!

en sí. Sin quererlo, la sociedad nos ha llevado a asociarla a vejez, pérdida de cualidades, cuerpos irreconocibles, declive general, el final de muchas cosas… ¿Y si os digo que soy de las que piensa en la menopausia como oportunidad? Os lo digo de verdad: es una oportunidad para parar y priorizarnos.

La propia palabra ‘menopausia’ nos agobia

En gran parte, esto se debe al estigma y a la connotación negativa que lleva asociada la palabra ‘menopausia’

Autocuidado

Poner Límites

Llevamos años cuidando de nuestros hijos, luego serán nuestros padres… y nosotras “¿pa’ cuándo?”. Es precisamente esta etapa la que tenemos que aprovechar para hacer todo aquello que siempre quisimos hacer, pero nunca tuvimos tiempo: macramé, escultura, clases de flamenco, teatro, etc. “It’s now or never”, chicas!

Es el momento de aprender a decir que no. Es nuestro momento para seleccionar a aquellas personas de las que nos queremos rodear (personas vitamina) y aprender a rechazar todos aquellos compromisos que nos “dan palo” y no nos aportan nada. Y es que la menopausia (también llamado climaterio por muchas compañeras porque dicen que suena mejor) no es más que una etapa más de nuestra vida y no es ninguna enfermedad. Si algo quiero dejaros claro desde mi propia experiencia, como mujer que está transitando por esta etapa,

y como ginecóloga que os escucha, es que nosotras tenemos mucho que hacer si queremos vivirla bien o, como dicen mis pacientes, transformarla en ‘plenopausia’. Muchos son los síntomas de los que habréis oído hablar y os voy a mencionar los más frecuentes: sofocos, falta de sueño, cambios de humor (irritabilidad, labilidad emocional), sequedad vaginal, disminución del deseo sexual (que ya lo tratamos en el artículo de hace un par de semanas ‘¿Por qué perdemos el deseo sexual’?) y un largo etcétera… pero ¡stop! De nada vale entrar en bucle.

Alimentación

Ejercicio físico

Evidentemente, mis compañeras nutricionistas podrán profundizar mucho más, pero quiero daros unas cuantas pinceladas que también me han servido a mí misma. • Evita alimentos proinflamatorios: huye de los ultras procesados, azúcares refinados, aceites industriales. Reduce también el consumo de alcohol y tabaco al máximo. • Potencia los alimentos frescos: verduras (ricas en vitamina E), frutos rojos (antioxidantes), proteínas de alto valor biológico (huevo, pescado azul y su omega 3, carne, lentejas…).

Comienza por cualquier tipo de ejercicio que te motive, bienvenido será, pero no podemos olvidarnos de uno de nuestros grandes aliados en menopausia: el ejercicio de fuerza. Cada vez son más las publicaciones a favor de la práctica de ejercicio de fuerza en esta etapa de la vida. Su práctica de forma constante (2-3 veces/semana) ayuda a: • Modular el estrés y disminuir la ansiedad. • Mejorar el sistema inmune. • Reducir la inflamación (el músculo es un órgano en sí mismo que nos ayuda a mejorar la resistencia a la insulina propia de esta etapa). • Prevenir enfermedades cardiovasculares. •Proteger tus huesos: sustituir la grasa por músculo ayuda a protegerlos, así como a aumentar la densidad ósea (osteoporosis).

Soy la primera en saber que resulta muy fácil decirlo, pero no es nada fácil llevarlo a cabo. Técnicas como la acupuntura o el mindfulness te pueden ayudar (te lo aseguro) así como con los cambios de humor. Trata de cenar algo ligero y más bien tempranito, desconecta pronto de las pantallas, no bebas alcohol con las cenas, adopta algún ritual nocturno que te ayude a ir “apagando las lucecitas de tu cerebro” (rutina de belleza facial, por ejemplo). Soy consciente de que la lista de deberes es larguísima y me niego a que esto te lleve a crearte aún más ansiedad. Como he dicho al principio, empecemos por priorizar y pregúntate a ti misma: “¿Qué es lo que me resulta más molesto en mi día a día? ¿cuáles son los hábitos de vida que me serán más fáciles de incorporar?”. De una manera sensata y gradual, te irás encaminando a una forma de vida que de verdad te hará todo mucho más fácil. 17

Hay muchas cosas que podemos hacer y aquí os doy unos cuantos ‘tips’ fundamentales para una menopausia saludable:

LA MENOPAUSIA: Cómo vivir esta etapa de la mujer de la forma más saludable

Buen manejo del estrés y priorizar el descanso

- ¿Es tabú hablar de la menopausia? Todas las mujeres parecen temer al climaterio, una etapa en la que pasaremos más años que en nuestra época fértil. Nuestra jefa ginecóloga, Marimer Pérez, nos explica cómo afrontarla de la forma más saludable. Para empezar, quiero recalcaros que, con el actual aumento de las expectativas de vida de la mujer, llama la atención que se preste tan poca atención a una etapa a la que todas llegaremos y en la que pasaremos más años que en la propia etapa fértil.

16

y nos provoca rechazo. En algunas clínicas encuentras una Unidad de Menopausia y enseguida te entra mal rollo… Nos parece que ya estamos desahuciadas y ¡no es justo!

en sí. Sin quererlo, la sociedad nos ha llevado a asociarla a vejez, pérdida de cualidades, cuerpos irreconocibles, declive general, el final de muchas cosas… ¿Y si os digo que soy de las que piensa en la menopausia como oportunidad? Os lo digo de verdad: es una oportunidad para parar y priorizarnos.

La propia palabra ‘menopausia’ nos agobia

En gran parte, esto se debe al estigma y a la connotación negativa que lleva asociada la palabra ‘menopausia’

Autocuidado

Poner Límites

Llevamos años cuidando de nuestros hijos, luego serán nuestros padres… y nosotras “¿pa’ cuándo?”. Es precisamente esta etapa la que tenemos que aprovechar para hacer todo aquello que siempre quisimos hacer, pero nunca tuvimos tiempo: macramé, escultura, clases de flamenco, teatro, etc. “It’s now or never”, chicas!

Es el momento de aprender a decir que no. Es nuestro momento para seleccionar a aquellas personas de las que nos queremos rodear (personas vitamina) y aprender a rechazar todos aquellos compromisos que nos “dan palo” y no nos aportan nada. Y es que la menopausia (también llamado climaterio por muchas compañeras porque dicen que suena mejor) no es más que una etapa más de nuestra vida y no es ninguna enfermedad. Si algo quiero dejaros claro desde mi propia experiencia, como mujer que está transitando por esta etapa,

y como ginecóloga que os escucha, es que nosotras tenemos mucho que hacer si queremos vivirla bien o, como dicen mis pacientes, transformarla en ‘plenopausia’. Muchos son los síntomas de los que habréis oído hablar y os voy a mencionar los más frecuentes: sofocos, falta de sueño, cambios de humor (irritabilidad, labilidad emocional), sequedad vaginal, disminución del deseo sexual (que ya lo tratamos en el artículo de hace un par de semanas ‘¿Por qué perdemos el deseo sexual’?) y un largo etcétera… pero ¡stop! De nada vale entrar en bucle.

Alimentación

Ejercicio físico

Evidentemente, mis compañeras nutricionistas podrán profundizar mucho más, pero quiero daros unas cuantas pinceladas que también me han servido a mí misma. • Evita alimentos proinflamatorios: huye de los ultras procesados, azúcares refinados, aceites industriales. Reduce también el consumo de alcohol y tabaco al máximo. • Potencia los alimentos frescos: verduras (ricas en vitamina E), frutos rojos (antioxidantes), proteínas de alto valor biológico (huevo, pescado azul y su omega 3, carne, lentejas…).

Comienza por cualquier tipo de ejercicio que te motive, bienvenido será, pero no podemos olvidarnos de uno de nuestros grandes aliados en menopausia: el ejercicio de fuerza. Cada vez son más las publicaciones a favor de la práctica de ejercicio de fuerza en esta etapa de la vida. Su práctica de forma constante (2-3 veces/semana) ayuda a: • Modular el estrés y disminuir la ansiedad. • Mejorar el sistema inmune. • Reducir la inflamación (el músculo es un órgano en sí mismo que nos ayuda a mejorar la resistencia a la insulina propia de esta etapa). • Prevenir enfermedades cardiovasculares. •Proteger tus huesos: sustituir la grasa por músculo ayuda a protegerlos, así como a aumentar la densidad ósea (osteoporosis).

Soy la primera en saber que resulta muy fácil decirlo, pero no es nada fácil llevarlo a cabo. Técnicas como la acupuntura o el mindfulness te pueden ayudar (te lo aseguro) así como con los cambios de humor. Trata de cenar algo ligero y más bien tempranito, desconecta pronto de las pantallas, no bebas alcohol con las cenas, adopta algún ritual nocturno que te ayude a ir “apagando las lucecitas de tu cerebro” (rutina de belleza facial, por ejemplo). Soy consciente de que la lista de deberes es larguísima y me niego a que esto te lleve a crearte aún más ansiedad. Como he dicho al principio, empecemos por priorizar y pregúntate a ti misma: “¿Qué es lo que me resulta más molesto en mi día a día? ¿cuáles son los hábitos de vida que me serán más fáciles de incorporar?”. De una manera sensata y gradual, te irás encaminando a una forma de vida que de verdad te hará todo mucho más fácil. 17

APRENDER APRENDERPOSITIVIDAD: POSITIVIDAD: 12 12cosas cosasque quepodemos podemoshacer hacerpara para entrenar entrenarlalaesperanza esperanza La esperanza en una actitud y una habilidad humana que se puede aprender y entrenar. Tres psicólogos nos explican qué podemos hacer para ser personas más positivas y optimistas Nunca es tarde para ser una persona más positiva y optimista. Nunca es tarde para aprender y entrenar la esperanza. Nunca es tarde para vivir mejor y ser más feliz. Resignarse y excusarse en el ‘yo soy así, no puedo cambiar’, no vale. Y menos cuando hablamos de esperanza –el gran lema de nuestro número de septiembre– y de positividad. Porque la forma en la que vemos la vida y la afrontamos depende de nosotras mismas. Y más si tenemos en cuenta que la esperanza la traemos puesta de serie. Se establece en la niñez –los niños siempre tienen esperanza– y le vamos dando forma en la adolescencia y edad adulta. Por eso, incluso en el caso de personas que tienden a la negatividad y a la desesperanza, es posible despertarla y entrenarla. “Si tenemos una actitud positiva frente a la vida y los problemas que en ella podemos encontrar nuestra salud física y mental será mejor que si vemos todo bajo la influencia de las gafas negras del negativismo y derrotismo. Una persona con optimismo y positividad es capaz de encontrar más soluciones y alternativas ante un mismo problema, de tomar decisiones más rápidas y más acertadas, lo que influirá en alcanzar mayor número de logros y metas”,

18

nos explica la psicóloga Blanca Tejero Claver, investigadora del grupo ciberpsicología de UNIR. Porque la secuencia es sencilla. Al ser una persona positiva se alcanzan más logros, se genera mayor autoestima y disminuye el estrés. La ciencia ha confirmado que es posible aprender a pensar en positivo. Pero tenemos que poner de nuestra parte: “Sí se puede aprender a ser a ser positivo, pero hay que esforzarse y ser constante para conseguirlo. El cambio es costoso porque nuestra mente está acostumbrada a pensar y mirar de una determinada manera totalmente diferente a lo que se desea. Nosotros decidimos qué actitud queremos tener ante la vida”, subraya Tejero. Tal y como explica el psicólogo José Elías, pionero en España en divulgar y aplicar terapias de risoterapia, hay dos tipos de personas optimistas: las optimistas negligentes (que piensan bien pero no actúan) y las optimistas inteligentes (que son proactivas y, además de pensar bien, se sienten impulsadas a actuar para alcanzar sus deseos). Hablamos con ambos expertos y con Alba Valle, psicóloga experta en mindfulness, para definir la lista de cosas que podemos hacer para ser más positivas. Sí, se puede.

Pensar que el destino no está escrito. Puede cambiar siendo personas proactivas y eso es precisamente la esperanza. “Es estar convencidos de que hay soluciones y las vas a conseguir, es esperar que las cosas negativas que me pueden estar sucediendo, cambien”, señala Elías. Cambiar la palabra ‘problema’ por ‘peldaños para el éxito’ o ‘proyectos a realizar’. Y es que, tal y como señala Elías, “una vida de éxitos está plagada de fracasos superados. Hay que aprender a darnos cuenta de que los fracasos son peldaños para el éxito”. Practicar meditación. “Es una forma de entrenar a nuestra mente para que active los circuitos cerebrales asociados a la esperanza, la compasión y la plenitud”, explica Alba Valle. Se trata de introducir en nuestro día a día las ‘pausas sagradas’ con pequeños espacios de mindfulness de 1 o 3 minutos. Tomar decisiones basadas en el amor y no en el miedo. Tal como explica Valle, “cultivar la esperanza, la confianza, la plenitud y la compasión (son las caras del mismo prisma) nos lleva a tomar decisiones desde el amor y eso genera una actitud en la vida en la que nos sentimos mejor, nos cuidamos, tenemos más salud emocional y tomamos decisiones que contribuyen a que vivamos en conexión con nosotros mismos y sintamos que todo es más significativo”.

Poner el foco en lo que nosotros podemos hacer. Los acontecimientos se escapan de nuestro control, pero, tal y como explica la experta de UNIR, es importante analizar qué parte de los objetivos marcados dependen de nosotros para poder aplicar un control interno y no externo. “Somos parte activa de lo que nos sucede en la vida”, dice. Establecer la mayoría de las metas a corto plazo, aunque tengamos presentes algunas a largo plazo. De esta manera, señala Tejero, con estas metas sencillas se irán cumpliendo pequeños objetivos y se incrementará la esperanza del logro. Ser un referente de esperanza para nuestros hijos. Tal y como explica Alba Valle, “como en cualquier actitud, en la esperanza influyen mucho los modelos que hemos visto en nuestra infancia. ¿Tu padre es un hombre que tiene esperanza, confía y busca las oportunidades y enseñanzas en las cosas que suceden o es un hombre que se hace pequeño ante las situaciones y se atrapa en la inseguridad, el miedo o el bloqueo? Esos aspectos psicológicos están dentro de la actitud de esperanza que aprendamos y con la que vayamos enfocando la vida”, afirma.

Diseñar y analizar distintas soluciones siempre porque puede haber varios caminos para conseguir la misma meta.

Transmitir esperanza a los demás. “Cuando tratamos a los demás desde esta actitud y les ayudamos a tenerla contribuimos a que las situaciones se vivan con una mejor energía lo cual beneficia a todos. Todos vemos las situaciones más significativas, nos enfocamos en el potencial de las situaciones, los aprendizajes, crecemos. De esta forma contribuimos a situaciones mejores, mejores ambientes, mejores relaciones y, en definitiva, a un mundo mejor, más sano, sabio y consciente”, explica Alba Valle.

Pensar que el futuro será mejor que el pasado o el presente, sobre todo en momentos difíciles.

No vivir en el pasado. “Es importante vivir el presente con una proyección de futuro”, señala Tejero.

Cuando tengamos una meta, tracemos lo que José Elías llama ‘el mapa del tesoro’ para que nada nos desvíe del camino, pero siempre sabiendo que habrá obstáculos y que la constancia y el esfuerzo serán fundamentales.

19

APRENDER APRENDERPOSITIVIDAD: POSITIVIDAD: 12 12cosas cosasque quepodemos podemoshacer hacerpara para entrenar entrenarlalaesperanza esperanza La esperanza en una actitud y una habilidad humana que se puede aprender y entrenar. Tres psicólogos nos explican qué podemos hacer para ser personas más positivas y optimistas Nunca es tarde para ser una persona más positiva y optimista. Nunca es tarde para aprender y entrenar la esperanza. Nunca es tarde para vivir mejor y ser más feliz. Resignarse y excusarse en el ‘yo soy así, no puedo cambiar’, no vale. Y menos cuando hablamos de esperanza –el gran lema de nuestro número de septiembre– y de positividad. Porque la forma en la que vemos la vida y la afrontamos depende de nosotras mismas. Y más si tenemos en cuenta que la esperanza la traemos puesta de serie. Se establece en la niñez –los niños siempre tienen esperanza– y le vamos dando forma en la adolescencia y edad adulta. Por eso, incluso en el caso de personas que tienden a la negatividad y a la desesperanza, es posible despertarla y entrenarla. “Si tenemos una actitud positiva frente a la vida y los problemas que en ella podemos encontrar nuestra salud física y mental será mejor que si vemos todo bajo la influencia de las gafas negras del negativismo y derrotismo. Una persona con optimismo y positividad es capaz de encontrar más soluciones y alternativas ante un mismo problema, de tomar decisiones más rápidas y más acertadas, lo que influirá en alcanzar mayor número de logros y metas”,

18

nos explica la psicóloga Blanca Tejero Claver, investigadora del grupo ciberpsicología de UNIR. Porque la secuencia es sencilla. Al ser una persona positiva se alcanzan más logros, se genera mayor autoestima y disminuye el estrés. La ciencia ha confirmado que es posible aprender a pensar en positivo. Pero tenemos que poner de nuestra parte: “Sí se puede aprender a ser a ser positivo, pero hay que esforzarse y ser constante para conseguirlo. El cambio es costoso porque nuestra mente está acostumbrada a pensar y mirar de una determinada manera totalmente diferente a lo que se desea. Nosotros decidimos qué actitud queremos tener ante la vida”, subraya Tejero. Tal y como explica el psicólogo José Elías, pionero en España en divulgar y aplicar terapias de risoterapia, hay dos tipos de personas optimistas: las optimistas negligentes (que piensan bien pero no actúan) y las optimistas inteligentes (que son proactivas y, además de pensar bien, se sienten impulsadas a actuar para alcanzar sus deseos). Hablamos con ambos expertos y con Alba Valle, psicóloga experta en mindfulness, para definir la lista de cosas que podemos hacer para ser más positivas. Sí, se puede.

Pensar que el destino no está escrito. Puede cambiar siendo personas proactivas y eso es precisamente la esperanza. “Es estar convencidos de que hay soluciones y las vas a conseguir, es esperar que las cosas negativas que me pueden estar sucediendo, cambien”, señala Elías. Cambiar la palabra ‘problema’ por ‘peldaños para el éxito’ o ‘proyectos a realizar’. Y es que, tal y como señala Elías, “una vida de éxitos está plagada de fracasos superados. Hay que aprender a darnos cuenta de que los fracasos son peldaños para el éxito”. Practicar meditación. “Es una forma de entrenar a nuestra mente para que active los circuitos cerebrales asociados a la esperanza, la compasión y la plenitud”, explica Alba Valle. Se trata de introducir en nuestro día a día las ‘pausas sagradas’ con pequeños espacios de mindfulness de 1 o 3 minutos. Tomar decisiones basadas en el amor y no en el miedo. Tal como explica Valle, “cultivar la esperanza, la confianza, la plenitud y la compasión (son las caras del mismo prisma) nos lleva a tomar decisiones desde el amor y eso genera una actitud en la vida en la que nos sentimos mejor, nos cuidamos, tenemos más salud emocional y tomamos decisiones que contribuyen a que vivamos en conexión con nosotros mismos y sintamos que todo es más significativo”.

Poner el foco en lo que nosotros podemos hacer. Los acontecimientos se escapan de nuestro control, pero, tal y como explica la experta de UNIR, es importante analizar qué parte de los objetivos marcados dependen de nosotros para poder aplicar un control interno y no externo. “Somos parte activa de lo que nos sucede en la vida”, dice. Establecer la mayoría de las metas a corto plazo, aunque tengamos presentes algunas a largo plazo. De esta manera, señala Tejero, con estas metas sencillas se irán cumpliendo pequeños objetivos y se incrementará la esperanza del logro. Ser un referente de esperanza para nuestros hijos. Tal y como explica Alba Valle, “como en cualquier actitud, en la esperanza influyen mucho los modelos que hemos visto en nuestra infancia. ¿Tu padre es un hombre que tiene esperanza, confía y busca las oportunidades y enseñanzas en las cosas que suceden o es un hombre que se hace pequeño ante las situaciones y se atrapa en la inseguridad, el miedo o el bloqueo? Esos aspectos psicológicos están dentro de la actitud de esperanza que aprendamos y con la que vayamos enfocando la vida”, afirma.

Diseñar y analizar distintas soluciones siempre porque puede haber varios caminos para conseguir la misma meta.

Transmitir esperanza a los demás. “Cuando tratamos a los demás desde esta actitud y les ayudamos a tenerla contribuimos a que las situaciones se vivan con una mejor energía lo cual beneficia a todos. Todos vemos las situaciones más significativas, nos enfocamos en el potencial de las situaciones, los aprendizajes, crecemos. De esta forma contribuimos a situaciones mejores, mejores ambientes, mejores relaciones y, en definitiva, a un mundo mejor, más sano, sabio y consciente”, explica Alba Valle.

Pensar que el futuro será mejor que el pasado o el presente, sobre todo en momentos difíciles.

No vivir en el pasado. “Es importante vivir el presente con una proyección de futuro”, señala Tejero.

Cuando tengamos una meta, tracemos lo que José Elías llama ‘el mapa del tesoro’ para que nada nos desvíe del camino, pero siempre sabiendo que habrá obstáculos y que la constancia y el esfuerzo serán fundamentales.

19

POR FEMINISMO Y BIENESTAR, no necesitas amar tus ‘defectos’, sino empezar a pasar de ellos Lejos de abrazar nuestros michelines, celulitis y canas, el ‘bodyneutrality’ promueve indiferencia hacia ellos. Analizamos este movimiento surgido a espaldas de la mirada masculina “Si has pasado la mayor parte de tu vida aprendiendo a rechazar tus ‘defectos’, nadie puede pretender que ahora, de pronto, las ames. Lo body-positive es, en mi opinión, una descarga de responsabilidad de lo más tóxica”, critica Gloria Zueco, directora de la clínica madrileña Espacio Propio Psicología. Es cierto que en su momento surgió como reacción a las imposiciones sociales, pero con el tiempo, han aflorado sus caren-

cias, pues además de ser malinterpretado como una presión extra sobre el físico femenino, ha llegado a mercantilizarse de forma errónea. De ahí la puesta en valor del body-neutrality, un movimiento abanderado por la actriz Jameela Jamil. La plataforma Weloversize denuncia la apropiación del body-positivity por parte de compañías que lo articulan como algo “exclusivo de personas fuera de lo normativo. Evi-

dentemente, las que no cumplimos con esos cánones de belleza necesitamos recuperar los espacios y la visibilidad que nos han sido negados, pero lo body-positive es un cambio de paradigma para todo el mundo”, indica su portavoz, la politóloga Beatriz Romero. Así, desde esta organización en pro de la diversidad corporal no lo entienden como fórmula para polemizar o para ejecutar un falso lavado de imagen.

De lo ‘body-positive’ a lo ‘body-neutral’ Cuando los medios tildaron de ‘valiente’ a Sarah Jessica Parker por lucir canas en público, la actriz declaró en una entrevista: “No pienso en ellas (...). No me agobian. Y esto no me hace mejor persona, pues creo que es legítimo sentir ansiedad debido a la enorme atención que recibe el envejecimiento femenino”. Un nuevo discurso que promueve lucir celulitis y otros (no) defectos femeninos como algo natural –no heroico–, y reivindica una actitud neutral ante el físico. “Por distinguirlo de manera simple, lo body-positive se centra en el amor hacia nuestros cuerpos (sea cual sea su morfología), y lo body-neutral, en que nuestros cuerpos no deben afectar a cómo nos sentimos con nosotras mismas. Son dos conceptos complementarios, y cada una debe decidir cuál se ajusta mejor a sus necesidades”, explican desde Weloversize. A pesar de su cercanía, pasar de la actitud positiva a una puramente neutral resulta complicado. “Quizá la principal barrera sea que el conflicto con el cuerpo aún se sitúa en el centro de la ecuación. Pero es que, desde los márgenes de la normatividad, es muy difícil deconstruirnos tanto como para no prestar atención a lo que ha supuesto un estigma social durante toda nuestra vida”, manifiesta Beatriz Romero. “Uno de los puntos más importantes para dejar de juzgar nuestros cuerpos es intentar no compararnos con otras personas y asumir que vivimos en un mundo diverso, que no existen dos cuerpos iguales y que la belleza real está en encontrarnos bien con nosotras mismas”, añade la experta.

Defectos, ¿qué defectos? ¿Y por qué hay rasgos comunes a la mayoría de seres humanos (como el vello corporal) que se identifican como ‘defectos’ cuando afectan a las mujeres? “Porque nos han programado para ello durante siglos de patriarcado y dictadura estética. La belleza se había convertido en una especie de sistema aspiracional con una dicotomía entre corporalidades –incluso identidades– válidas y no válidas, llenando de frustración y ansiedad a aquellas personas que no formaban parte de esa normatividad”, declara Romero. Por suerte, “estamos viviendo un momento muy bonito, propiciado por la diversidad de voces, ca20

nales de comunicación y la representatividad fuera de los estándares habituales”, expone Andrea Aznar, directora editorial de la plataforma de salud femenina Bloom. En este contexto, la especialista considera clave la autorrepresentación: “Las mujeres han empezado a mostrar su cuerpo desde su propia óptica, fuera de la male-gaze [la mirada masculina]. En Bloom vemos que lo mismo sucede de puertas adentro: estamos buscando respuestas, entendiendo nuestro cuerpo, aprendiendo a cuidarnos. Nos estamos reapropiando del relato sobre el físico femenino y esto contribuye a que al menos tengamos voz propia en medio de este conflicto”, añade. 21

POR FEMINISMO Y BIENESTAR, no necesitas amar tus ‘defectos’, sino empezar a pasar de ellos Lejos de abrazar nuestros michelines, celulitis y canas, el ‘bodyneutrality’ promueve indiferencia hacia ellos. Analizamos este movimiento surgido a espaldas de la mirada masculina “Si has pasado la mayor parte de tu vida aprendiendo a rechazar tus ‘defectos’, nadie puede pretender que ahora, de pronto, las ames. Lo body-positive es, en mi opinión, una descarga de responsabilidad de lo más tóxica”, critica Gloria Zueco, directora de la clínica madrileña Espacio Propio Psicología. Es cierto que en su momento surgió como reacción a las imposiciones sociales, pero con el tiempo, han aflorado sus caren-

cias, pues además de ser malinterpretado como una presión extra sobre el físico femenino, ha llegado a mercantilizarse de forma errónea. De ahí la puesta en valor del body-neutrality, un movimiento abanderado por la actriz Jameela Jamil. La plataforma Weloversize denuncia la apropiación del body-positivity por parte de compañías que lo articulan como algo “exclusivo de personas fuera de lo normativo. Evi-

dentemente, las que no cumplimos con esos cánones de belleza necesitamos recuperar los espacios y la visibilidad que nos han sido negados, pero lo body-positive es un cambio de paradigma para todo el mundo”, indica su portavoz, la politóloga Beatriz Romero. Así, desde esta organización en pro de la diversidad corporal no lo entienden como fórmula para polemizar o para ejecutar un falso lavado de imagen.

De lo ‘body-positive’ a lo ‘body-neutral’ Cuando los medios tildaron de ‘valiente’ a Sarah Jessica Parker por lucir canas en público, la actriz declaró en una entrevista: “No pienso en ellas (...). No me agobian. Y esto no me hace mejor persona, pues creo que es legítimo sentir ansiedad debido a la enorme atención que recibe el envejecimiento femenino”. Un nuevo discurso que promueve lucir celulitis y otros (no) defectos femeninos como algo natural –no heroico–, y reivindica una actitud neutral ante el físico. “Por distinguirlo de manera simple, lo body-positive se centra en el amor hacia nuestros cuerpos (sea cual sea su morfología), y lo body-neutral, en que nuestros cuerpos no deben afectar a cómo nos sentimos con nosotras mismas. Son dos conceptos complementarios, y cada una debe decidir cuál se ajusta mejor a sus necesidades”, explican desde Weloversize. A pesar de su cercanía, pasar de la actitud positiva a una puramente neutral resulta complicado. “Quizá la principal barrera sea que el conflicto con el cuerpo aún se sitúa en el centro de la ecuación. Pero es que, desde los márgenes de la normatividad, es muy difícil deconstruirnos tanto como para no prestar atención a lo que ha supuesto un estigma social durante toda nuestra vida”, manifiesta Beatriz Romero. “Uno de los puntos más importantes para dejar de juzgar nuestros cuerpos es intentar no compararnos con otras personas y asumir que vivimos en un mundo diverso, que no existen dos cuerpos iguales y que la belleza real está en encontrarnos bien con nosotras mismas”, añade la experta.

Defectos, ¿qué defectos? ¿Y por qué hay rasgos comunes a la mayoría de seres humanos (como el vello corporal) que se identifican como ‘defectos’ cuando afectan a las mujeres? “Porque nos han programado para ello durante siglos de patriarcado y dictadura estética. La belleza se había convertido en una especie de sistema aspiracional con una dicotomía entre corporalidades –incluso identidades– válidas y no válidas, llenando de frustración y ansiedad a aquellas personas que no formaban parte de esa normatividad”, declara Romero. Por suerte, “estamos viviendo un momento muy bonito, propiciado por la diversidad de voces, ca20

nales de comunicación y la representatividad fuera de los estándares habituales”, expone Andrea Aznar, directora editorial de la plataforma de salud femenina Bloom. En este contexto, la especialista considera clave la autorrepresentación: “Las mujeres han empezado a mostrar su cuerpo desde su propia óptica, fuera de la male-gaze [la mirada masculina]. En Bloom vemos que lo mismo sucede de puertas adentro: estamos buscando respuestas, entendiendo nuestro cuerpo, aprendiendo a cuidarnos. Nos estamos reapropiando del relato sobre el físico femenino y esto contribuye a que al menos tengamos voz propia en medio de este conflicto”, añade. 21

Publicidad La portavoz de Bloom señala que la autoestima y la autoimagen se construyen en torno a los cánones de belleza [esos que tanto cuestionó Alessandro Michele en Gucci], de forma que “el body-positivity trata de ampliarlos para decir: ‘Eh, una mujer con estrías, canas o una talla XXL también puede ser bella’”. Así que capitalizar este movimiento puede resultar tan simple como representar esos cuerpos en sus campañas publicitarias.

marcas como Byredo, TooD Beauty o Estrid, que rompen con la retórica habitual de las firmas de belleza; todas unisex, por cierto. Recién aterrizada en España, la última llama la atención por su estética y eslogan, tan alejado del marketing tradicional: “No tienes por qué depilarte, pero si lo haces, que sea con lo mejor”. Al ser interrogados por su filosofía, detallan: “Estrid es una marca para todo el mundo y para todos los cuerpos. Todos los humanos. Todos los seres. Independientemente de por qué y dónde se depilen, de quiénes sean y cómo decidan identificarse”.

¿Se puede explotar el ‘body neutrality’?

Sin embargo, mercantilizar el body-neutrality no es tan fácil. “El problema es que resulta liberador para las mujeres. No trata de convencer a nadie de que un cuerpo no normativo también puede ser bello, sino que busca que vivas con tus defectos, asumiendo que existen, sin esclavizarte por ello, sin necesidad de ‘quererse al cien por cien’. Vender ideas, promesas de cambio o positividad es mucho más fácil que explotar la neutralidad”, añaden desde Bloom. Pero aunque sea más difícil, el body-neutrality también se mercantiliza, y la prueba está en

22

Por si fuera poco, Estrid ironiza sobre la competencia: “Tradicionalmente, las marcas de cuchillas de depilar eran célebres por mostrar a personas ya sin pelo afeitándose piernas ya sin pelo. Algo que, uno: no tiene sentido; y dos: crea ansiedad y expectativas poco razonables”. Ellos conciben la depilación como una opción, no una obligación: “Depílate. O no lo hagas. Tu cuerpo, tu vello, tu elección”, rematan con ese tono neutral tan significativo y seductor.

23

Publicidad La portavoz de Bloom señala que la autoestima y la autoimagen se construyen en torno a los cánones de belleza [esos que tanto cuestionó Alessandro Michele en Gucci], de forma que “el body-positivity trata de ampliarlos para decir: ‘Eh, una mujer con estrías, canas o una talla XXL también puede ser bella’”. Así que capitalizar este movimiento puede resultar tan simple como representar esos cuerpos en sus campañas publicitarias.

marcas como Byredo, TooD Beauty o Estrid, que rompen con la retórica habitual de las firmas de belleza; todas unisex, por cierto. Recién aterrizada en España, la última llama la atención por su estética y eslogan, tan alejado del marketing tradicional: “No tienes por qué depilarte, pero si lo haces, que sea con lo mejor”. Al ser interrogados por su filosofía, detallan: “Estrid es una marca para todo el mundo y para todos los cuerpos. Todos los humanos. Todos los seres. Independientemente de por qué y dónde se depilen, de quiénes sean y cómo decidan identificarse”.

¿Se puede explotar el ‘body neutrality’?

Sin embargo, mercantilizar el body-neutrality no es tan fácil. “El problema es que resulta liberador para las mujeres. No trata de convencer a nadie de que un cuerpo no normativo también puede ser bello, sino que busca que vivas con tus defectos, asumiendo que existen, sin esclavizarte por ello, sin necesidad de ‘quererse al cien por cien’. Vender ideas, promesas de cambio o positividad es mucho más fácil que explotar la neutralidad”, añaden desde Bloom. Pero aunque sea más difícil, el body-neutrality también se mercantiliza, y la prueba está en

22

Por si fuera poco, Estrid ironiza sobre la competencia: “Tradicionalmente, las marcas de cuchillas de depilar eran célebres por mostrar a personas ya sin pelo afeitándose piernas ya sin pelo. Algo que, uno: no tiene sentido; y dos: crea ansiedad y expectativas poco razonables”. Ellos conciben la depilación como una opción, no una obligación: “Depílate. O no lo hagas. Tu cuerpo, tu vello, tu elección”, rematan con ese tono neutral tan significativo y seductor.

23

CHARLIZE THERON Charlize Theron está empeñada en no dejar que su espectacular físico se interponga en su carrera. Por eso es una de las actrices con más cabeza de Hollywood. La verás en ‘La carretera’. Tus últimos filmes son poco comerciales, tu público nunca sabe a qué atenerse cuando va a verte… Yo tampoco (risas). Lo que ocurre es que me aburro haciendo siempre las mismas cosas, por eso busco material que sea bueno y distinto. Me gusta ganar dinero, pero eso no es lo que me mueve a hacer algo, francamente lo que más me entusiasma es hacer películas arriesgadas. Para mí, supone un desafío. En otoño estrenas ‘La carretera’, donde vuelves a interpretar a una madre que abandona a su hijo. ¿Por qué das vida, tan a menudo, a mujeres que son la cara de la desesperación? Siempre me ha fascinado la condición humana, sobre todo cuando se ha sufrido un trauma, algo que ha ocurrido en el pasado y ha marcado, para siempre, el comportamiento de alguien. Es muy interesante interpretar a una mujer que comete un acto imperdonable y a partir de ahí imaginar qué es lo que la ha llevado a actuar de esa manera y empatizar, no simpatizar con ella. En tus interpretaciones vemos una tremenda ferocidad. ¿De dónde sale esa fuerza? Supongo que de mi infancia y de todas las cosas que vi y experimenté en Suráfrica. Vivíamos en el campo, rodeados de animales, y allí la gente 24

era autosuficiente en todo, incluso a la hora de protegerse contra agresiones y ataques de otras personas. Yo aprendí desde muy joven a tener disciplina y mucha fuerza física y psíquica. He visto morir gente en circunstancias muy trágicas y eso me ha enseñado a no tomarme la vida a la ligera y apreciar más todo lo que tengo. Tu madre te ha enseñado mucho: pasó grandes penurias para sacarte adelante… Mi madre es un ser extraordinario y le estoy infinitamente agradecida por todo lo que ha hecho por mí. Me animó a salir de Suráfrica y a estudiar danza y arte dramático. Pero lo he apreciado más a medida que he madurado. Cuando eres joven piensas que lo que sucede a tu alrededor no tiene nada que ver contigo. Más tarde, cuando te das cuenta de lo dura que es la vida, aprendes a valorarlo. ¿Qué es lo que admiras más de ella? Su individualidad y su fortaleza como mujer. Ha sido siempre muy independiente, una gran madre, pero, sobre todo, una mujer que supo valérselas por sí misma y hasta llevó su propio negocio. La recuerdo saliendo de la granja con los tacones para acudir a la reunión de directivos de la empresa y llevar la voz cantante. Yo quería ser como ella.

Hablar con ella es como hacerlo con tres personas distintas. Por un lado, está Charlize Theron, la actriz, que se siente en su salsa tanto en pequeñas películas independientes como en cintas más comerciales; por otro, la mujer nacida en la Suráfrica del apartheid, que lo mismo aboga por la igualdad de las mujeres, recoge perros vagabundos o recauda dinero para luchar contra el sida. Luego está la musa de artistas y diseñadores que posa para ‘Playboy’ y pasea su envidiable cuerpo por la alfombra roja. «Me considero una mujer muy sexual, muy femenina y estoy contenta con mi físico, pero eso no quita que me interese interpretar a mujeres muy distintas a mí, o dedicarme a cosas que se alejen del mundo de glamour que rodea a Hollywood», dice la actriz que, para nuestro encuentro, eligió un elegante traje de Chanel sacado de su propio armario.

25

CHARLIZE THERON Charlize Theron está empeñada en no dejar que su espectacular físico se interponga en su carrera. Por eso es una de las actrices con más cabeza de Hollywood. La verás en ‘La carretera’. Tus últimos filmes son poco comerciales, tu público nunca sabe a qué atenerse cuando va a verte… Yo tampoco (risas). Lo que ocurre es que me aburro haciendo siempre las mismas cosas, por eso busco material que sea bueno y distinto. Me gusta ganar dinero, pero eso no es lo que me mueve a hacer algo, francamente lo que más me entusiasma es hacer películas arriesgadas. Para mí, supone un desafío. En otoño estrenas ‘La carretera’, donde vuelves a interpretar a una madre que abandona a su hijo. ¿Por qué das vida, tan a menudo, a mujeres que son la cara de la desesperación? Siempre me ha fascinado la condición humana, sobre todo cuando se ha sufrido un trauma, algo que ha ocurrido en el pasado y ha marcado, para siempre, el comportamiento de alguien. Es muy interesante interpretar a una mujer que comete un acto imperdonable y a partir de ahí imaginar qué es lo que la ha llevado a actuar de esa manera y empatizar, no simpatizar con ella. En tus interpretaciones vemos una tremenda ferocidad. ¿De dónde sale esa fuerza? Supongo que de mi infancia y de todas las cosas que vi y experimenté en Suráfrica. Vivíamos en el campo, rodeados de animales, y allí la gente 24

era autosuficiente en todo, incluso a la hora de protegerse contra agresiones y ataques de otras personas. Yo aprendí desde muy joven a tener disciplina y mucha fuerza física y psíquica. He visto morir gente en circunstancias muy trágicas y eso me ha enseñado a no tomarme la vida a la ligera y apreciar más todo lo que tengo. Tu madre te ha enseñado mucho: pasó grandes penurias para sacarte adelante… Mi madre es un ser extraordinario y le estoy infinitamente agradecida por todo lo que ha hecho por mí. Me animó a salir de Suráfrica y a estudiar danza y arte dramático. Pero lo he apreciado más a medida que he madurado. Cuando eres joven piensas que lo que sucede a tu alrededor no tiene nada que ver contigo. Más tarde, cuando te das cuenta de lo dura que es la vida, aprendes a valorarlo. ¿Qué es lo que admiras más de ella? Su individualidad y su fortaleza como mujer. Ha sido siempre muy independiente, una gran madre, pero, sobre todo, una mujer que supo valérselas por sí misma y hasta llevó su propio negocio. La recuerdo saliendo de la granja con los tacones para acudir a la reunión de directivos de la empresa y llevar la voz cantante. Yo quería ser como ella.

Hablar con ella es como hacerlo con tres personas distintas. Por un lado, está Charlize Theron, la actriz, que se siente en su salsa tanto en pequeñas películas independientes como en cintas más comerciales; por otro, la mujer nacida en la Suráfrica del apartheid, que lo mismo aboga por la igualdad de las mujeres, recoge perros vagabundos o recauda dinero para luchar contra el sida. Luego está la musa de artistas y diseñadores que posa para ‘Playboy’ y pasea su envidiable cuerpo por la alfombra roja. «Me considero una mujer muy sexual, muy femenina y estoy contenta con mi físico, pero eso no quita que me interese interpretar a mujeres muy distintas a mí, o dedicarme a cosas que se alejen del mundo de glamour que rodea a Hollywood», dice la actriz que, para nuestro encuentro, eligió un elegante traje de Chanel sacado de su propio armario.

25

Decididamente, heredaste su fuerza, pero, en alguna ocasión, ¿has tenido la sensación de que se han querido aprovechar de ti? Sí, cuando empecé en esta profesión. Para mi primera audición me dijeron que me presentara en casa del director un sábado a las nueve de la noche. Me pareció extraño, pero pensé, «quizá funcionan así en Hollywood». Cuando llegué a su casa, me recibió en pijama, me ofreció una copa y como vi que no tenía intenciones de darme a leer el papel, que lo que quería era charlar conmigo y que le contase mi vida, me largué. Ese director me ofreció un personaje hace pocos años y no se acordaba de nuestro primer encuentro (risas). Tuve que esperar diez años para que me valorase como actriz, pero valió la pena. Ahora estás consagrada, ¿qué otros planes tienes? No me gusta hacer planes, me gusta vivir sin saber qué pasará en el futuro. Si hace diez años me hubieras preguntado si iba a producir cine, te hubiera dicho que no. Pero luego se presentó la ocasión y lo hice. Hoy me preguntan si quiero dirigir y contesto lo mismo. Nunca sé lo que voy a cenar por la noche... ¡como para pensar qué haré en los próximos cinco años! Creo en el misterio, en la magia de la sorpresa. ¿Te gustaría tener hijos? Sí, pero una vez más no sé cuándo. Si llega el momento, estaré feliz, pero no lo busco desesperadamente.

26

El año pasado trabajaste con tu pareja, Stuart Townsend en ‘Battle of Seattle’. ¿Qué tal ser dirigida por él? Un placer y un honor. Lo único que no le gustaba es que se me escapara un «cariño, esto, cariño, lo otro» delante de su equipo (risas). ¿Qué tenéis en común? Nuestras ideas políticas son bastante parecidas. No puedes pensar igual en todo –sería un aburrimiento– pero si no coincidiéramos en las cosas más importantes, no llevaríamos nueve años juntos. Compartimos muchas cosas y respetamos nuestras diferencias. ¿Tener más éxito profesional que tu pareja supone un problema sentimental? Nuestra relación no está basada en eso; si lo estuviera, creo que los cimientos de nuestro vínculo serían muy inestables. Ambos sois muy ‘eco’. ¿Qué hacéis por el planeta? Estamos cambiando el sistema de electricidad y agua en casa, poniendo paneles solares... Reciclamos todo lo reciclable. También se te ha visto involucrada en labores solidarias en muchos países subdesarrollados.... Yo crecí en uno. Me hace gracia cuando la gente me habla de la política en África y nunca ha estado allí. Quiero saber lo que pasa en el mundo, cuáles son los principales problemas y tratar de ayudar.

CAROLINA DE MÓNACO o cómo sumarse al ‘Barbiecore’ a los 60 años La tendencia más complicada de la temporada tiene también un manual de uso muy concreto

Que Carolina de Mónaco es una de las princesas europeas con más estilo ha quedado demostrado en numerosas ocasiones. También han sido muchas las ocasiones en las que la royal ha demostrado que sigue las tendencias y que sabe cómo adaptarlas a su estilo –es el caso del vestido globo que lució en el último Baile de la Rosa, celebrado el pasado mes de julio.

hemos visto este 2022. ¿Lo mejor? Es una tendencia apta para todas las edades, ya que hemos visto desde a la joven princesa Leonor sumándose a ella como a su madre, la reina Letizia.

En esta lista también estuvo Penélope Cruz, que recibió el Premio Nacional de Cinematografía 2022 en San Sebastián en septiembre de este año con un conjunto de Chanel muy similar al que llevó Carolina de MóHoy, en el Día Internacio- naco –aunque en versión nal de Mónaco, Carolina más corta y acompañado de Mónaco ha vuelto a dar de unas plataformas nefe de que sigue la moda gras–. minuta a minuto. A sus 65 años, Carolina de Mónaco, Aunque a Carolina de Módigna heredera de la ele- naco y a Penélope Cruz gancia de su madre, Grace las separan casi 20 años de Kelly, apostó por un ves- edad, lo cierto es que su tido-abrigo de color rosa manera de llevar sendos chicle firmado por Chanel conjuntos de Chanel no con el que queda claro que dista mucho de la una a la se suma al Barbiecore. otra. Mientras que la actriz apostaba por un peinado La tendencia Barbieco- más juvenil, la royal elegía re, denominada así por la una pamela clásica de color vuelta de Barbie y su in- gris. Quizás en los accefluencia en las tendencias sorios resida la clave para de moda (y en todas las sumarse o no al ‘Barbiecodemás), ha sido la absolu- re’, una tendencia perfecta ta protagonista de muchos para cualquier edad. de los mejores looks que 27

Decididamente, heredaste su fuerza, pero, en alguna ocasión, ¿has tenido la sensación de que se han querido aprovechar de ti? Sí, cuando empecé en esta profesión. Para mi primera audición me dijeron que me presentara en casa del director un sábado a las nueve de la noche. Me pareció extraño, pero pensé, «quizá funcionan así en Hollywood». Cuando llegué a su casa, me recibió en pijama, me ofreció una copa y como vi que no tenía intenciones de darme a leer el papel, que lo que quería era charlar conmigo y que le contase mi vida, me largué. Ese director me ofreció un personaje hace pocos años y no se acordaba de nuestro primer encuentro (risas). Tuve que esperar diez años para que me valorase como actriz, pero valió la pena. Ahora estás consagrada, ¿qué otros planes tienes? No me gusta hacer planes, me gusta vivir sin saber qué pasará en el futuro. Si hace diez años me hubieras preguntado si iba a producir cine, te hubiera dicho que no. Pero luego se presentó la ocasión y lo hice. Hoy me preguntan si quiero dirigir y contesto lo mismo. Nunca sé lo que voy a cenar por la noche... ¡como para pensar qué haré en los próximos cinco años! Creo en el misterio, en la magia de la sorpresa. ¿Te gustaría tener hijos? Sí, pero una vez más no sé cuándo. Si llega el momento, estaré feliz, pero no lo busco desesperadamente.

26

El año pasado trabajaste con tu pareja, Stuart Townsend en ‘Battle of Seattle’. ¿Qué tal ser dirigida por él? Un placer y un honor. Lo único que no le gustaba es que se me escapara un «cariño, esto, cariño, lo otro» delante de su equipo (risas). ¿Qué tenéis en común? Nuestras ideas políticas son bastante parecidas. No puedes pensar igual en todo –sería un aburrimiento– pero si no coincidiéramos en las cosas más importantes, no llevaríamos nueve años juntos. Compartimos muchas cosas y respetamos nuestras diferencias. ¿Tener más éxito profesional que tu pareja supone un problema sentimental? Nuestra relación no está basada en eso; si lo estuviera, creo que los cimientos de nuestro vínculo serían muy inestables. Ambos sois muy ‘eco’. ¿Qué hacéis por el planeta? Estamos cambiando el sistema de electricidad y agua en casa, poniendo paneles solares... Reciclamos todo lo reciclable. También se te ha visto involucrada en labores solidarias en muchos países subdesarrollados.... Yo crecí en uno. Me hace gracia cuando la gente me habla de la política en África y nunca ha estado allí. Quiero saber lo que pasa en el mundo, cuáles son los principales problemas y tratar de ayudar.

CAROLINA DE MÓNACO o cómo sumarse al ‘Barbiecore’ a los 60 años La tendencia más complicada de la temporada tiene también un manual de uso muy concreto

Que Carolina de Mónaco es una de las princesas europeas con más estilo ha quedado demostrado en numerosas ocasiones. También han sido muchas las ocasiones en las que la royal ha demostrado que sigue las tendencias y que sabe cómo adaptarlas a su estilo –es el caso del vestido globo que lució en el último Baile de la Rosa, celebrado el pasado mes de julio.

hemos visto este 2022. ¿Lo mejor? Es una tendencia apta para todas las edades, ya que hemos visto desde a la joven princesa Leonor sumándose a ella como a su madre, la reina Letizia.

En esta lista también estuvo Penélope Cruz, que recibió el Premio Nacional de Cinematografía 2022 en San Sebastián en septiembre de este año con un conjunto de Chanel muy similar al que llevó Carolina de MóHoy, en el Día Internacio- naco –aunque en versión nal de Mónaco, Carolina más corta y acompañado de Mónaco ha vuelto a dar de unas plataformas nefe de que sigue la moda gras–. minuta a minuto. A sus 65 años, Carolina de Mónaco, Aunque a Carolina de Módigna heredera de la ele- naco y a Penélope Cruz gancia de su madre, Grace las separan casi 20 años de Kelly, apostó por un ves- edad, lo cierto es que su tido-abrigo de color rosa manera de llevar sendos chicle firmado por Chanel conjuntos de Chanel no con el que queda claro que dista mucho de la una a la se suma al Barbiecore. otra. Mientras que la actriz apostaba por un peinado La tendencia Barbieco- más juvenil, la royal elegía re, denominada así por la una pamela clásica de color vuelta de Barbie y su in- gris. Quizás en los accefluencia en las tendencias sorios resida la clave para de moda (y en todas las sumarse o no al ‘Barbiecodemás), ha sido la absolu- re’, una tendencia perfecta ta protagonista de muchos para cualquier edad. de los mejores looks que 27

INSPIRACIÓN Y TECNOLOGÍA: La serie de fotografías galardonadas por OPPO La firma premium de tecnología de punta anunció a los ganadores de su concurso de fotografía #creaturenombre, una cita que contó con más de 30 mil participantes. Coco Chanel dijo una vez: ‘Los tiempos difíciles despiertan un deseo instintivo de autenticidad’. En la actualidad este valor es más apreciado que nunca, y si nos adentramos en el terreno de la fotografía, OPPO nos desvela la herramienta perfecta para jugar con esta autenticidad personal. Y es que sea un retrato con amigas o una captura al paisaje en tus viajes por el bosque, el OPPO Reno7 posee funciones avanzadas que se tradu-

cen en fotografías excepcionales. Con esta visión (e innovación) como premisa, en agosto de este año OPPO en colaboración con Vogue México y Latinoamérica, anunciaron la convocatoria al concurso de fotografía #CreaTuRENOmbre, una iniciativa con la que se buscó enaltecer el talento de sus usuarios y seguir con la visión de la marca ‘Inspiration Ahead’.

Una cita a la creatividad, tecnología y destreza Desde el simple hecho de mantenerse en contacto con nuestros seres queridos, hasta la búsqueda de formas inventivas de divertirse y celebrar lo que amamos, Vogue y claro, OPPO ha sido testigo y promotor de crear una relación más estrecha con la tecnología a nuevas y vertiginosas alturas. Y entre miles de propuestas, OPPO Reno7 se ha convertido en uno de los mayores regalos. Sea por la forma en que nos ha inspirado a utilizar nuestra creatividad (y nuestros smartphones) para estar conectados entre nosotros como nunca

antes o mostrar colectivamente los límites de nuestra imaginación, la edición de este año de #CreaTuRENOmbre reimaginó nuestra realidad con nuevos puntos de vista. Más de 30 mil entusiastas de la fotografía participaron con sus increíbles imágenes y más de 75 mil publicaciones llamaron la atención del jurado Vogue, uno conformado por tres fotógrafos involucrados en el manifiesto de inspiración que la firma de tecnología eleva. Lidia Estepa, Ram Martínez y Juan Hernández delibe-

raron de forma remota a los ganadores de dicha convocatoria. Dentro de la categoría con más participantes, Retrato, las personas compartieron una variedad de imágenes que muestran diferentes temas, desde bebés hasta personas mayores que personifican la esencia de cada usuario. Dulzura, nostalgia, felicidad o pasión, cada propuesta captura diversos elementos propios de cada persona. Casi 16 mil participantes enviaron fotografías de retratos, mientras que 14 mil fotógrafos prefirieron enfocar su lente en hermosos paisajes para celebrar momentos significativos de la vida y mostrar sus lugares favoritos y los seres queridos que los rodean. Para ello, la mayoría optó por un aspecto más estético, eligiendo el filtro en blanco y negro, también utilizaron mucho las tomas cerradas de las miradas, proporcionando resultados muy artísticos, donde la composición y el encuadre les dieron la oportunidad de lograr resultados muy interesantes. ‘La fotografía es un lenguaje universal. Una mirada, una sonrisa o

28

incluso la ropa de alguien lo dice todo sin necesidad de palabras. Nos emociona mucho que a través de #CreaTuRENOmbre se hayan realizado más de 75 mil publicaciones, cada una mostrando nuestra realidad con ojos diferentes. Confirmamos que OPPO Reno7, que acabamos de lanzar en julio, es el Experto en Retrato IA con más de 2 mil personas usando el teléfono inteligente para este concurso’, comentó Eduardo Morones, CEO de OPPO México. ‘Es emocionante que los entusiastas de la fotografía tuvieran la confianza con OPPO para mostrar un poco de nuestro mundo, de los lugares que habitan, de lo que sueñan, o incluso de lo que anhelan, por eso el concurso va muy bien con nuestra visión Inspiration Ahead, porque nos interesa mostrar a las personas cosas que no habían visto, o que habían pasado por alto, para que a partir de ahí se interesen por descubrir y experimentar cosas nuevas’, terminó por decir. Ahora, hablando de los ganadores de la última edición de #creaturenombre, Vogue seleccionó a una serie de

29

INSPIRACIÓN Y TECNOLOGÍA: La serie de fotografías galardonadas por OPPO La firma premium de tecnología de punta anunció a los ganadores de su concurso de fotografía #creaturenombre, una cita que contó con más de 30 mil participantes. Coco Chanel dijo una vez: ‘Los tiempos difíciles despiertan un deseo instintivo de autenticidad’. En la actualidad este valor es más apreciado que nunca, y si nos adentramos en el terreno de la fotografía, OPPO nos desvela la herramienta perfecta para jugar con esta autenticidad personal. Y es que sea un retrato con amigas o una captura al paisaje en tus viajes por el bosque, el OPPO Reno7 posee funciones avanzadas que se tradu-

cen en fotografías excepcionales. Con esta visión (e innovación) como premisa, en agosto de este año OPPO en colaboración con Vogue México y Latinoamérica, anunciaron la convocatoria al concurso de fotografía #CreaTuRENOmbre, una iniciativa con la que se buscó enaltecer el talento de sus usuarios y seguir con la visión de la marca ‘Inspiration Ahead’.

Una cita a la creatividad, tecnología y destreza Desde el simple hecho de mantenerse en contacto con nuestros seres queridos, hasta la búsqueda de formas inventivas de divertirse y celebrar lo que amamos, Vogue y claro, OPPO ha sido testigo y promotor de crear una relación más estrecha con la tecnología a nuevas y vertiginosas alturas. Y entre miles de propuestas, OPPO Reno7 se ha convertido en uno de los mayores regalos. Sea por la forma en que nos ha inspirado a utilizar nuestra creatividad (y nuestros smartphones) para estar conectados entre nosotros como nunca

antes o mostrar colectivamente los límites de nuestra imaginación, la edición de este año de #CreaTuRENOmbre reimaginó nuestra realidad con nuevos puntos de vista. Más de 30 mil entusiastas de la fotografía participaron con sus increíbles imágenes y más de 75 mil publicaciones llamaron la atención del jurado Vogue, uno conformado por tres fotógrafos involucrados en el manifiesto de inspiración que la firma de tecnología eleva. Lidia Estepa, Ram Martínez y Juan Hernández delibe-

raron de forma remota a los ganadores de dicha convocatoria. Dentro de la categoría con más participantes, Retrato, las personas compartieron una variedad de imágenes que muestran diferentes temas, desde bebés hasta personas mayores que personifican la esencia de cada usuario. Dulzura, nostalgia, felicidad o pasión, cada propuesta captura diversos elementos propios de cada persona. Casi 16 mil participantes enviaron fotografías de retratos, mientras que 14 mil fotógrafos prefirieron enfocar su lente en hermosos paisajes para celebrar momentos significativos de la vida y mostrar sus lugares favoritos y los seres queridos que los rodean. Para ello, la mayoría optó por un aspecto más estético, eligiendo el filtro en blanco y negro, también utilizaron mucho las tomas cerradas de las miradas, proporcionando resultados muy artísticos, donde la composición y el encuadre les dieron la oportunidad de lograr resultados muy interesantes. ‘La fotografía es un lenguaje universal. Una mirada, una sonrisa o

28

incluso la ropa de alguien lo dice todo sin necesidad de palabras. Nos emociona mucho que a través de #CreaTuRENOmbre se hayan realizado más de 75 mil publicaciones, cada una mostrando nuestra realidad con ojos diferentes. Confirmamos que OPPO Reno7, que acabamos de lanzar en julio, es el Experto en Retrato IA con más de 2 mil personas usando el teléfono inteligente para este concurso’, comentó Eduardo Morones, CEO de OPPO México. ‘Es emocionante que los entusiastas de la fotografía tuvieran la confianza con OPPO para mostrar un poco de nuestro mundo, de los lugares que habitan, de lo que sueñan, o incluso de lo que anhelan, por eso el concurso va muy bien con nuestra visión Inspiration Ahead, porque nos interesa mostrar a las personas cosas que no habían visto, o que habían pasado por alto, para que a partir de ahí se interesen por descubrir y experimentar cosas nuevas’, terminó por decir. Ahora, hablando de los ganadores de la última edición de #creaturenombre, Vogue seleccionó a una serie de

29

Publicidad

creativos que sobresalieron no solo por su ingenio sino también por la narrativa tan extraordinaria que mostraron a través de sus fotografías, muchas de las cuales nos recuerdan a la belleza que se encuentra en la humanidad y en nuestro mundo. ‘Tiene un time increíble, puedo deducir que hasta fue un golpe de suerte que la tomase en justo instante en el que el mar abraza por completo al sujeto, buena luz y buen encuadre’, comenta Ram sobre una foto ganadora. ‘Los colores, texturas y narrativa se unen perfectamente’, revela Lidia acerca de un retrato ganador. ‘Ha sido seleccionada por su representación de la cultura mexicana y concepto’, menciona por último Juan. Gracias a su creatividad y las excelentes propuestas que compartieron, ganaron premios como 2 mil dólares, un OPPO Reno7 5G, audífonos Enco Air2 Pro, un juguete OPPO Ollie y un certificado que demuestra que fueron reconocidos por los jueces como los triunfadores de #creaturenombre. Dichas imágenes y claro, nombres, se mostrarán en el sitio oficial del concurso para dar más inspiración a los amantes de la cámara. Puedes hacer click aquí para sorprenderte con las fotos ganadoras, o bien para revisar si tu fotografía forma parte de la increíble selección finalista. Si amaste —tanto como nosotros— esta inicitiva de OPPO, no puedes perderte la oportunidad de mostrar tu pasión por la fotografía en la edición 2023, ¿estás lista?

30

31

Publicidad

creativos que sobresalieron no solo por su ingenio sino también por la narrativa tan extraordinaria que mostraron a través de sus fotografías, muchas de las cuales nos recuerdan a la belleza que se encuentra en la humanidad y en nuestro mundo. ‘Tiene un time increíble, puedo deducir que hasta fue un golpe de suerte que la tomase en justo instante en el que el mar abraza por completo al sujeto, buena luz y buen encuadre’, comenta Ram sobre una foto ganadora. ‘Los colores, texturas y narrativa se unen perfectamente’, revela Lidia acerca de un retrato ganador. ‘Ha sido seleccionada por su representación de la cultura mexicana y concepto’, menciona por último Juan. Gracias a su creatividad y las excelentes propuestas que compartieron, ganaron premios como 2 mil dólares, un OPPO Reno7 5G, audífonos Enco Air2 Pro, un juguete OPPO Ollie y un certificado que demuestra que fueron reconocidos por los jueces como los triunfadores de #creaturenombre. Dichas imágenes y claro, nombres, se mostrarán en el sitio oficial del concurso para dar más inspiración a los amantes de la cámara. Puedes hacer click aquí para sorprenderte con las fotos ganadoras, o bien para revisar si tu fotografía forma parte de la increíble selección finalista. Si amaste —tanto como nosotros— esta inicitiva de OPPO, no puedes perderte la oportunidad de mostrar tu pasión por la fotografía en la edición 2023, ¿estás lista?

30

31

50 AÑOS

de belleza para todas las mujeres Mary Kay celebra medio siglo de vida y 25 años de presencia en México. ¡Felicidades! Así como Glamour México y Latinoamérica está de fiesta con su 15 aniversario, ¡Mary Kay también! Una de las compañías líderes en venta directa en el mundo está celebrando 50 años de embellecer a las mujeres de todo el planeta y 25 de presencia en México. Wow! La firma organizó un magno evento en la ciudad de Dallas, Texas, donde el sueño comenzó hace medio siglo. ¿Sueño? Sin duda... Mary Kay Ash, una mujer decidida a dejar huella y a crear algo especial para nosotras, se abrió paso en un ambiente dominado por los hombres para construir una compañía el 13 de septiembre de 1963, bajo el nombre de Beauty by Mary Kay.

EL INICIO ¿Te imaginas una pequeña tienda de no más de 500m2 con sólo cinco productos exhibidos en un estante de metal y nueve consultoras independientes? ¡Vaya que las cosas han cambiado! Actualmente, Mary Kay Inc. cuenta con más de 200 productos que se venden en 37 países alrededor del mundo por medio de tres millones de Consultoras de Belleza Independientes. “Dallas es la ciudad donde una mujer visionaria diseñó una compañía ideal. Mary Kay ha sido una historia de grandes éxitos, prueba

32

de que la filosofía de Mary Kay Ash continúa resonando con fuerza en las mujeres de México y el mundo; es una compañía donde los sueños se hacen realidad”, dijo Paul Van Der Linden, director general de Mary Kay México.

UNA FILOSOFÍA DE VIDA En el evento de celebración, estuvieron presentes la Dra. Beth Lange, Chief Scientific Officer de Mary Kay, quién comentó; “En Mary Kay, trabajamos por brindar a nuestras consumidoras productos de la más alta calidad y a la vanguardia en tecnología, por ello, estamos convencidas que el escucharlas nos ayudará a entender que es lo más importante para ellas y ofrecerles los produc-

tos que satisfagan sus necesidades de belleza y cuidado de la piel”. Y Sheryl Adkins-Green, Chief Marketing Officer, quien recordó: “La belleza de la mujer es nuestra pasión y encamina todo lo que hacemos. Las Consultoras de Belleza Independientes ofrecen Productos Innovadores y colores irresistibles a través de una confiable relación con sus clientes”.

GRANDES LOGROS Para que te des una idea de las metas que ha alcanzado esta importante compañía, te enlistamos algunas de las más importantes.

A nivel mundial: • El mayor número de ventas en la historia de la compañía, durante el mes de Marzo 2013. • El lanzamiento de su primer Equipo de Maquillistas Internacionales Mary Kay®, conformado por los artistas más talentosos de las capitales mundiales de moda, quienes comparten sus conocimientos sobre los productos, técnicas de aplicación y tendencias.

• La donación de casi USD 5 millones de dólares a organizaciones que benefician a mujeres y niños de todo el mundo. • El establecimiento de un récord mundial Guiness por la pintura más grande hecha a base de maquillaje. La pintura fue realizada exclusivamente con productos Mary Kay®. La obra de arte terminada mide 56.5 metros cuadrados.

33

50 AÑOS

de belleza para todas las mujeres Mary Kay celebra medio siglo de vida y 25 años de presencia en México. ¡Felicidades! Así como Glamour México y Latinoamérica está de fiesta con su 15 aniversario, ¡Mary Kay también! Una de las compañías líderes en venta directa en el mundo está celebrando 50 años de embellecer a las mujeres de todo el planeta y 25 de presencia en México. Wow! La firma organizó un magno evento en la ciudad de Dallas, Texas, donde el sueño comenzó hace medio siglo. ¿Sueño? Sin duda... Mary Kay Ash, una mujer decidida a dejar huella y a crear algo especial para nosotras, se abrió paso en un ambiente dominado por los hombres para construir una compañía el 13 de septiembre de 1963, bajo el nombre de Beauty by Mary Kay.

EL INICIO ¿Te imaginas una pequeña tienda de no más de 500m2 con sólo cinco productos exhibidos en un estante de metal y nueve consultoras independientes? ¡Vaya que las cosas han cambiado! Actualmente, Mary Kay Inc. cuenta con más de 200 productos que se venden en 37 países alrededor del mundo por medio de tres millones de Consultoras de Belleza Independientes. “Dallas es la ciudad donde una mujer visionaria diseñó una compañía ideal. Mary Kay ha sido una historia de grandes éxitos, prueba

32

de que la filosofía de Mary Kay Ash continúa resonando con fuerza en las mujeres de México y el mundo; es una compañía donde los sueños se hacen realidad”, dijo Paul Van Der Linden, director general de Mary Kay México.

UNA FILOSOFÍA DE VIDA En el evento de celebración, estuvieron presentes la Dra. Beth Lange, Chief Scientific Officer de Mary Kay, quién comentó; “En Mary Kay, trabajamos por brindar a nuestras consumidoras productos de la más alta calidad y a la vanguardia en tecnología, por ello, estamos convencidas que el escucharlas nos ayudará a entender que es lo más importante para ellas y ofrecerles los produc-

tos que satisfagan sus necesidades de belleza y cuidado de la piel”. Y Sheryl Adkins-Green, Chief Marketing Officer, quien recordó: “La belleza de la mujer es nuestra pasión y encamina todo lo que hacemos. Las Consultoras de Belleza Independientes ofrecen Productos Innovadores y colores irresistibles a través de una confiable relación con sus clientes”.

GRANDES LOGROS Para que te des una idea de las metas que ha alcanzado esta importante compañía, te enlistamos algunas de las más importantes.

A nivel mundial: • El mayor número de ventas en la historia de la compañía, durante el mes de Marzo 2013. • El lanzamiento de su primer Equipo de Maquillistas Internacionales Mary Kay®, conformado por los artistas más talentosos de las capitales mundiales de moda, quienes comparten sus conocimientos sobre los productos, técnicas de aplicación y tendencias.

• La donación de casi USD 5 millones de dólares a organizaciones que benefician a mujeres y niños de todo el mundo. • El establecimiento de un récord mundial Guiness por la pintura más grande hecha a base de maquillaje. La pintura fue realizada exclusivamente con productos Mary Kay®. La obra de arte terminada mide 56.5 metros cuadrados.

33

CÓMO CÓMOVESTIR VESTIRBIEN BIENSI SITIENES TIENES MÁSDE DE50 50AÑOS: AÑOS:Guía MÁS Guíade deestilo estiloyy 10 10trucos trucosde deprofesional profesional

34

Porque cada edad tiene sus reglas, estos son los tips que debes seguir con tu estilismo cuando pasas de los 50.

Guía de Estilo

Es cierto que la moda no tiene edad, pero el paso del tiempo sí que sí que impone ciertas reglas de estilo. Estas son las que debes seguir si pasas de los 50 años.

• Invierte en calidad, las prendas de lana, punto cashmere y satén son las que mejor te van.

La moda es un lenguaje y, como tal, está en continua evolución y movimiento. Igual que no ves el mundo, ni buscas las mismas cosas, ahora que hace quince años, la forma de vestir también cambia y se adapta con el tiempo. Desde InStyle defendemos el estilo a cualquier edad

y, por eso, somos seguidoras de los looks de Carmen Gimeno, Pilar de Arce o Silvia Soler, todas ellas mujeres con estilos muy diferentes, pero con algo en común: son mujeres que dejan claro que se puede seguir teniendo estilo (y mucho) pasados los 50.

• No debes renunciar a ninguna prenda si no quieres, pero las minifaldas muy cortas o los escotes exagerados pueden jugar en tu contra.

Actrices como Sharon Stone, Julianne Moore, Julie Roberts o la veterana Jane Fonda nos recuerdan que la edad es tan solo un número y que se puede seguir

vistiendo con estilazo a partir de los 50 años. Eso sí, siempre es mejor tener en cuenta estas reglas de estilo pasado el medio lustro. Toma nota.

10 Trucos para vestir bien

2. Analiza qué colores son los que mejor te van y úsalos en ‘total looks’ elegantes, por ejemplo, un traje de chaqueta.

1. Invertir en complementos de calidad, como un bolso y sandalias que siempre pueden elevar cualquiera de tus looks.

3. Combina piezas más sofisticadas (como la americana o los pantalones rectos) con otras de carácter más informal, como una camiseta de algodón. El truco es encontrar el equilibrio.

4. Nada mejor que un accesorio maximalista para alegrar un look monocromo y elegante. Puedes apostar por un collar de piedras o unos pendientes. 5. Debes compensar; si te decantas por un look más excéntrico puedes llevarlo en tonos oscuros, así conseguirás un resultado más neutro.

• Evita los excesos, en el equilibrio está la clave.

• Apuesta por faldas midi, camisas con botones estratégicos, americanas y blazers estructurados y pantalones de pinzas y cintura alta. • Tan importante son las prendas exteriores como la lencería, elige sujetadores y braguitas cómodas que realcen tu silueta. • Menos, es más: un collar, pendientes, pulseras... elige una o dos joyas que te gusten y no caigas en el error de adornarte como un árbol de navidad. • En cuanto a los zapatos, zapatillas y bolsos: mejor una compra de calidad cada temporada, recuerda que la elegancia comienza por los pies.

6. Nada como una camisa blanca para solucionarte cualquier look. Este tipo de prenda es perfecta para llevar con trajes de chaqueta, en su versión más formal, pero también con jeans y cazadora de piel, si quieres un look más arriesgado, pero igual de elegante.

7. Atrévete a combinar materiales, puede una falda satinada y plisada y una chaqueta de cuadros, pero también se puede hacer con un pantalón de material similar y un jersey de punto, eso sí, que sean de calidad. 8. Sí apuestas por los estampados, los zapatos y el bolso mejor en color neutro.

9. Apuesta por los tonos siena y marrón para sumar puntos en elegancia, además son tonos que sientan bien a todos los tipos de piel. 10. Combinar prendas monocolor es siempre un acierto, más si lo haces con tonos básicos como el rojo o el negro. 35

CÓMO CÓMOVESTIR VESTIRBIEN BIENSI SITIENES TIENES MÁSDE DE50 50AÑOS: AÑOS:Guía MÁS Guíade deestilo estiloyy 10 10trucos trucosde deprofesional profesional

34

Porque cada edad tiene sus reglas, estos son los tips que debes seguir con tu estilismo cuando pasas de los 50.

Guía de Estilo

Es cierto que la moda no tiene edad, pero el paso del tiempo sí que sí que impone ciertas reglas de estilo. Estas son las que debes seguir si pasas de los 50 años.

• Invierte en calidad, las prendas de lana, punto cashmere y satén son las que mejor te van.

La moda es un lenguaje y, como tal, está en continua evolución y movimiento. Igual que no ves el mundo, ni buscas las mismas cosas, ahora que hace quince años, la forma de vestir también cambia y se adapta con el tiempo. Desde InStyle defendemos el estilo a cualquier edad

y, por eso, somos seguidoras de los looks de Carmen Gimeno, Pilar de Arce o Silvia Soler, todas ellas mujeres con estilos muy diferentes, pero con algo en común: son mujeres que dejan claro que se puede seguir teniendo estilo (y mucho) pasados los 50.

• No debes renunciar a ninguna prenda si no quieres, pero las minifaldas muy cortas o los escotes exagerados pueden jugar en tu contra.

Actrices como Sharon Stone, Julianne Moore, Julie Roberts o la veterana Jane Fonda nos recuerdan que la edad es tan solo un número y que se puede seguir

vistiendo con estilazo a partir de los 50 años. Eso sí, siempre es mejor tener en cuenta estas reglas de estilo pasado el medio lustro. Toma nota.

10 Trucos para vestir bien

2. Analiza qué colores son los que mejor te van y úsalos en ‘total looks’ elegantes, por ejemplo, un traje de chaqueta.

1. Invertir en complementos de calidad, como un bolso y sandalias que siempre pueden elevar cualquiera de tus looks.

3. Combina piezas más sofisticadas (como la americana o los pantalones rectos) con otras de carácter más informal, como una camiseta de algodón. El truco es encontrar el equilibrio.

4. Nada mejor que un accesorio maximalista para alegrar un look monocromo y elegante. Puedes apostar por un collar de piedras o unos pendientes. 5. Debes compensar; si te decantas por un look más excéntrico puedes llevarlo en tonos oscuros, así conseguirás un resultado más neutro.

• Evita los excesos, en el equilibrio está la clave.

• Apuesta por faldas midi, camisas con botones estratégicos, americanas y blazers estructurados y pantalones de pinzas y cintura alta. • Tan importante son las prendas exteriores como la lencería, elige sujetadores y braguitas cómodas que realcen tu silueta. • Menos, es más: un collar, pendientes, pulseras... elige una o dos joyas que te gusten y no caigas en el error de adornarte como un árbol de navidad. • En cuanto a los zapatos, zapatillas y bolsos: mejor una compra de calidad cada temporada, recuerda que la elegancia comienza por los pies.

6. Nada como una camisa blanca para solucionarte cualquier look. Este tipo de prenda es perfecta para llevar con trajes de chaqueta, en su versión más formal, pero también con jeans y cazadora de piel, si quieres un look más arriesgado, pero igual de elegante.

7. Atrévete a combinar materiales, puede una falda satinada y plisada y una chaqueta de cuadros, pero también se puede hacer con un pantalón de material similar y un jersey de punto, eso sí, que sean de calidad. 8. Sí apuestas por los estampados, los zapatos y el bolso mejor en color neutro.

9. Apuesta por los tonos siena y marrón para sumar puntos en elegancia, además son tonos que sientan bien a todos los tipos de piel. 10. Combinar prendas monocolor es siempre un acierto, más si lo haces con tonos básicos como el rojo o el negro. 35

CAROLINA HERRERA, más Herrera que nunca, nos hace soñar con su mejor colección hasta la fecha Carolina Herrera acaba de presentar su nueva propuesta para el próximo verano, una colección que, en palabras de Wes Gordon, director creativo de la firma, ha buscado con ella “un regalo para una mujer que busca la belleza en sus 36

diferentes formas, porque la moda reconforta el alma”. Y lo ha conseguido con creces, logrando que todas las prendas de la colección Summer 2023 sean inequívocamente Herrera, con el espíritu inconfundible de

la diseñadora venezolana presente en los colores aún más saturados, en unos volúmenes todavía más voluminosos, con unos cortes sastre más femeninos que nunca, y con las mangas totalmente dramáticas.

Como confiesa Wes Gordon, esta colección pretende ser un reflejo de este momento en nuestras vidas a través de un prisma de optimismo, color y celebración de la mujer Carolina Herrera: “Creemos en la belleza, creemos en los sueños.

En Herrera creemos que el antídoto a la oscuridad es la luz. Y creemos que la moda es mágica” No os perdáis las nuevas propuestas de Carolina Herrera para el verano de 2023, con una

aplaudida colección en la que destacan los tulipanes como tejido en la creación de un jacquard rosa y plata después de un largo proceso de pruebas y desarrollo en colaboración con uno de los moledores textiles más antiguos de Italia. 37

CAROLINA HERRERA, más Herrera que nunca, nos hace soñar con su mejor colección hasta la fecha Carolina Herrera acaba de presentar su nueva propuesta para el próximo verano, una colección que, en palabras de Wes Gordon, director creativo de la firma, ha buscado con ella “un regalo para una mujer que busca la belleza en sus 36

diferentes formas, porque la moda reconforta el alma”. Y lo ha conseguido con creces, logrando que todas las prendas de la colección Summer 2023 sean inequívocamente Herrera, con el espíritu inconfundible de

la diseñadora venezolana presente en los colores aún más saturados, en unos volúmenes todavía más voluminosos, con unos cortes sastre más femeninos que nunca, y con las mangas totalmente dramáticas.

Como confiesa Wes Gordon, esta colección pretende ser un reflejo de este momento en nuestras vidas a través de un prisma de optimismo, color y celebración de la mujer Carolina Herrera: “Creemos en la belleza, creemos en los sueños.

En Herrera creemos que el antídoto a la oscuridad es la luz. Y creemos que la moda es mágica” No os perdáis las nuevas propuestas de Carolina Herrera para el verano de 2023, con una

aplaudida colección en la que destacan los tulipanes como tejido en la creación de un jacquard rosa y plata después de un largo proceso de pruebas y desarrollo en colaboración con uno de los moledores textiles más antiguos de Italia. 37

MÁS ALTA Y SIN DOLOR DE ESPALDA:

las clases que alargan el cuerpo y mejoran la postura El método feldenkrais no es el más conocido, pero sí uno de los más efectivos para aprender a moverse y elongar el cuerpo.

Más alta y sin dolor de espalda. No, no es un claim sin final feliz sino una manera efectista (pero cierta) de resumir los beneficios del método feldenkrais, un proceso de aprendizaje de higiene postural no tan conocido como otros, pero sí efectivo y con un extenso séquito de devotos. Dicen los que lo han probado que sus beneficios se notan desde la primera sesión, algo siempre motivador en la era del ‘no llego a todo’. “Te hace sentir más alto, más recto, con una presencia diferente, sientes que estás más en tu cuerpo y consigues moverte más fluido. Yo empecé a practicarlo con 20 años y recuerdo que después de la primera clase me sentía diferente (y la gente me miraba diferente)”, explica Patricio Simon, neuropsicólogo y director de Instituto Feldenkrais. La esencia de este método es enseñar a nuestro cuerpo a moverse de otra for-

ma y a salirse de los patrones que tenemos interiorizados y que pasan factura, no solo a nuestra forma de movernos, sino a nuestro cuerpo. “La idea de este método es mejorar el funcionamiento de cada persona, la coordinación y encontrar otras maneras de moverse para tener más flexibilidad y mantenerse joven. Moshe Feldenkrais dijo que le gustaban los cerebros móviles, es decir, la manera en la que el cerebro usa el cuerpo”, explica en referencia a una disciplina con varias décadas de historia que ahora goza de mayor popularidad y cuyos beneficios se podrían resumir así: “Es como si alguien hubiese puesto aceite en nuestras articulaciones”. En otras palabras: enseña a moverse ligero, sin esfuerzo y sin dolor.

La importancia de la inteligencia postural Hasta hace relativamente poco no dábamos la importancia necesaria a la postura. Nos habíamos quedado en cómo una mala postura podía desfavorecer la estética de la figura. Lo dijo Carine Rotfield: “Cuando envejeces, lo más importante es la postura: con el paso de los años, la manera en la que caminas y la forma en la que estás de pie lo dicen todo”. Pero cada vez hay más estudios que la vinculan con diferentes aspectos cruciales de nuestra vida. Por un parte con el estado de ánimo. Ya nos lo explicaba la psicóloga Aurora Vallejo cuando abordábamos este tema hace tiempo. “Una postura encorvada, cerrada sobre sí misma, con piernas y brazos cruzados favorece la aparición de pensamientos y recuerdos negativos, mientras que una postura abierta, erguida y de

Sesiones individuales o en grupo. Una de las grandes ventajas de este método es que, tal como explica Simon, la idea es practicarlo durante un tiempo para educar al cuerpo y una vez educado se hagan los movimientos correctos de una forma automática. Por eso, y aunque se experimentan beneficios desde la primera sesión, practicar entre 3 y 10 suele ser suficiente (de hecho, se puede llegar a alargar el cuerpo un centímetro si se practica de forma constante). Las clases pueden ser individuales, con un terapeuta que mueva el cuerpo del alumno, o en grupo. “El objetivo es mejorar tu

38

plenitud facilita la activación de pensamientos positivos”. También con su inmediata conexión con el bienestar corporal ya que cuando se empieza a trabajar la llamada inteligencia postural con ejercicio o disciplinas focalizadas en este tema –el pilates y el yoga son algunas de ellas– se nota un descenso de los temidos dolores de espalda y cervicales. Precisamente el método feldenkrais es otra alternativa para enseñar a nuestro cuerpo a moverse de otra manera –“Como un bailarín”, dice Simon– y así poder aliviar los dolores derivados de los malos movimientos y de las posturas incorrectas. “Cuando aprendemos a movernos correctamente la musculatura nos sigue y todo eso tiene beneficios a largo plazo”, apunta el experto.

organización, tu funcionamiento, tu coordinación. Se trata de salir de tus patrones de movimiento y hacer siempre los mismos movimientos y tener accesibles más maneras de moverte”, explica Simon. Son sesiones guiadas en las que se hacen ejercicios de movimiento y observación para tomar conciencia de cómo movemos diferentes partes del cuerpo y cómo deberíamos moverlas. Por ejemplo, separar la barbilla de la garganta tiene grandes beneficios en este proceso de aprendizaje postural.

39

MÁS ALTA Y SIN DOLOR DE ESPALDA:

las clases que alargan el cuerpo y mejoran la postura El método feldenkrais no es el más conocido, pero sí uno de los más efectivos para aprender a moverse y elongar el cuerpo.

Más alta y sin dolor de espalda. No, no es un claim sin final feliz sino una manera efectista (pero cierta) de resumir los beneficios del método feldenkrais, un proceso de aprendizaje de higiene postural no tan conocido como otros, pero sí efectivo y con un extenso séquito de devotos. Dicen los que lo han probado que sus beneficios se notan desde la primera sesión, algo siempre motivador en la era del ‘no llego a todo’. “Te hace sentir más alto, más recto, con una presencia diferente, sientes que estás más en tu cuerpo y consigues moverte más fluido. Yo empecé a practicarlo con 20 años y recuerdo que después de la primera clase me sentía diferente (y la gente me miraba diferente)”, explica Patricio Simon, neuropsicólogo y director de Instituto Feldenkrais. La esencia de este método es enseñar a nuestro cuerpo a moverse de otra for-

ma y a salirse de los patrones que tenemos interiorizados y que pasan factura, no solo a nuestra forma de movernos, sino a nuestro cuerpo. “La idea de este método es mejorar el funcionamiento de cada persona, la coordinación y encontrar otras maneras de moverse para tener más flexibilidad y mantenerse joven. Moshe Feldenkrais dijo que le gustaban los cerebros móviles, es decir, la manera en la que el cerebro usa el cuerpo”, explica en referencia a una disciplina con varias décadas de historia que ahora goza de mayor popularidad y cuyos beneficios se podrían resumir así: “Es como si alguien hubiese puesto aceite en nuestras articulaciones”. En otras palabras: enseña a moverse ligero, sin esfuerzo y sin dolor.

La importancia de la inteligencia postural Hasta hace relativamente poco no dábamos la importancia necesaria a la postura. Nos habíamos quedado en cómo una mala postura podía desfavorecer la estética de la figura. Lo dijo Carine Rotfield: “Cuando envejeces, lo más importante es la postura: con el paso de los años, la manera en la que caminas y la forma en la que estás de pie lo dicen todo”. Pero cada vez hay más estudios que la vinculan con diferentes aspectos cruciales de nuestra vida. Por un parte con el estado de ánimo. Ya nos lo explicaba la psicóloga Aurora Vallejo cuando abordábamos este tema hace tiempo. “Una postura encorvada, cerrada sobre sí misma, con piernas y brazos cruzados favorece la aparición de pensamientos y recuerdos negativos, mientras que una postura abierta, erguida y de

Sesiones individuales o en grupo. Una de las grandes ventajas de este método es que, tal como explica Simon, la idea es practicarlo durante un tiempo para educar al cuerpo y una vez educado se hagan los movimientos correctos de una forma automática. Por eso, y aunque se experimentan beneficios desde la primera sesión, practicar entre 3 y 10 suele ser suficiente (de hecho, se puede llegar a alargar el cuerpo un centímetro si se practica de forma constante). Las clases pueden ser individuales, con un terapeuta que mueva el cuerpo del alumno, o en grupo. “El objetivo es mejorar tu

38

plenitud facilita la activación de pensamientos positivos”. También con su inmediata conexión con el bienestar corporal ya que cuando se empieza a trabajar la llamada inteligencia postural con ejercicio o disciplinas focalizadas en este tema –el pilates y el yoga son algunas de ellas– se nota un descenso de los temidos dolores de espalda y cervicales. Precisamente el método feldenkrais es otra alternativa para enseñar a nuestro cuerpo a moverse de otra manera –“Como un bailarín”, dice Simon– y así poder aliviar los dolores derivados de los malos movimientos y de las posturas incorrectas. “Cuando aprendemos a movernos correctamente la musculatura nos sigue y todo eso tiene beneficios a largo plazo”, apunta el experto.

organización, tu funcionamiento, tu coordinación. Se trata de salir de tus patrones de movimiento y hacer siempre los mismos movimientos y tener accesibles más maneras de moverte”, explica Simon. Son sesiones guiadas en las que se hacen ejercicios de movimiento y observación para tomar conciencia de cómo movemos diferentes partes del cuerpo y cómo deberíamos moverlas. Por ejemplo, separar la barbilla de la garganta tiene grandes beneficios en este proceso de aprendizaje postural.

39

Para Isaac Cosculluela, Coordinador de actividad física de Metropolitan Gran Vía, es importante destacar que, “la edad no es una enfermedad. Así y todo, debemos ser conscientes de nuestras limitaciones y capacidades. En lo que sea que hagamos, no debemos exigirnos más de la cuenta y estar cómodos haciendo determinada rutina”.

EJERCICIOS TOP Los ejercicios de “movilidad, fuerza y resistencia, adaptados al nivel de cada persona “son muy importantes a partir de esta edad, remarca Patry Jordan, porque ayudan “a la ganancia de masa muscular, que perdemos con el paso de los años”.

LAS LAS55MEJORES MEJORESRUTINAS RUTINASDE DE EJERCICIO EJERCICIOen encasa casapara paramujeres mujeresde de más másde de50 50años añossegún segúnlos losexpertos expertos

Porque Porque cada cada edad edad tiene tiene necesidades necesidades diferentes, diferentes, hablamos hablamos concon dosdos expertos expertos en fitness en fitness queque nosnos cuentan cuentan cómo cómo entrenar entrenar a partir a partir de los de los 50 50 años. años.

CUIDADO CON LAS LESIONES Según Patry Jordan de Gym Virtual, “Cuando nos hacemos mayores, perdemos masa muscular. Por eso es importante no dejar de hacer ejercicios de fuerza para tonificar y ganar musculatura. Eso sí, es importante calentar bien antes de la sesión para evitar lesiones. A cuanta más edad, más probabilidad de lesionarnos o hacernos daño en las articulaciones”. Para Isaac Cosculluela, este

punto también es importante, “Si sufres dolores articulares como las rodillas, o si tienes alguna hernia discal o patologías vertebrales deberías saber, que ejercicios donde hay impacto, te pueden perjudicar, como los saltos, por ejemplo. Ten en cuenta que, si te lesionas o dañas, el tiempo de recuperación puede ser mayor y luego te costará más volver a la rutina”.

FRECUENCIA DE ENTRENAMIENTO De acuerdo con Isaac Cosculluela, la frecuencia perfecta de entrenos sería de unas 3 o 4 veces por semana, “aunque esto siempre va a depender de cada persona, de su nivel y de la experiencia de entrenamiento que tenga. Es recomendable unos 150 minutos de cardio a la semana y unas 2 o 3 sesiones de fuerza resistencia”.

Por su parte, Patry Jordan aconseja entrenar, “todas las veces que uno mismo crea conveniente, pero sin que haya dolor. Se puede hacer ejercicio perfectamente 3-4 días a la semana, aunque teniendo en cuenta que siempre va bien descansar 1 o 2 días, pero no hay problema en mantener una vida activa”.

CORE El ‘core’ es toda la zona muscular que se encuentra en el área central del tronco y que engloba todos los músculos abdominales, diafragma, lumbares, paravertebrales, glúteos, suelo pélvico, pelvis e incluso aductores, abductores y parte superior de los isquiotibiales, entre otros. Trabajar esta zona nos ayuda a mejorar la respiración, ya

40

que los ejercicios ayudan a expulsar el aire de los pulmones, evitando que quede aire pobre y dejando espacio para mayor cantidad de aire limpio. A su vez, aportan fuerza, resistencia y estabilidad en la espalda. También ayudan a mejorar el suelo pélvico y esto nos ayudará a prevenir futuras pérdidas de orina y prolapsos.

UN EXTRA DE PACIENCIA También hay que tener paciencia, porque a partir de los 50 años, los resultados tardan algo más en llegar, de acuerdo con el Coordinador de actividad física de Metropolitan Gran Vía, “hay que marcarse objetivos tangibles y no

demasiado ambiciosos ya que, si no, podemos frustrarnos y no sería conveniente. El mejor objetivo es a largo plazo, tenemos que practicar deporte durante toda la vida y no durante un periodo corto”.

LA OSTEOPOROSIS Un punto importante para tener en cuenta es que con la edad y en especial con la llegada de la menopausia, se pierde con más facilidad masa muscular y aumenta la facilidad para ganar grasa. Esto implica también mayor riesgo de

osteoporosis. A continuación, Isaac Cosculluela nos aconsejas 5 de las mejores rutinas que puedes comenzar a hacer si tienes más de 50 años y estás pensando en empezar a ponerte en forma.

BAILE Con la edad, también perdemos coordinación. Una manera divertida y adecuada de mejorarla y a la vez generar endorfinas, hormona de la felicidad, es bailando. Podemos practicar cualquier mo-

dalidad en función de nuestros gustos musicales. Es una manera sana y amena de mover todo el cuerpo y mantenernos ágiles y coordinadas.

YOGA Está probado que practicar yoga favorece al estiramiento y fortalecimiento de los músculos mejora notablemente los dolores de espalda. No hace falta que sean clases muy largas o complejas, pueden realizarse algunas pos-

turas especiales para trabajar la zona de la espalda y con eso será más que suficiente para aliviarla. Además, esta actividad nos ayudará mucho a relajarnos y liberar tensiones.

MOVILIDAD Y STRECHING En una sesión de ‘stretching’ trabajarás todo el cuerpo a partir de estiramientos generales que te ayudarán a prevenir lesiones y a no perder movilidad. Como su nombre lo indica, estas sesiones de estiramientos guiadas alivian y previenen dolores de espalda, a la vez que ayudan a aumentar la flexibilidad y la movilidad y contribuyen a mejorar la postura. Debe hacerse al ritmo de cada persona, y entre dos y tres repeticiones por ejercicio de unos 20” por posición.

PILATES Esta disciplina se basa en el desarrollo de los músculos internos que ayudan a mantener el equilibrio corporal y dan firmeza y fortalece la columna vertebral. Es un método muy utilizado para aliviar molestias cervicales y lumbares a la vez que ayuda a prevenir malas posturas, producto de pasar muchas horas mal sentados o en sillas poco ergonómicas. Se puede practicar pilates en el suelo y sin elementos. Gracias a estos ejercicios ganaremos flexibilidad, movilidad y fuerza a la vez que mejorará la respiración y la postura para aliviar, así, dolores en la espalda.

41

Para Isaac Cosculluela, Coordinador de actividad física de Metropolitan Gran Vía, es importante destacar que, “la edad no es una enfermedad. Así y todo, debemos ser conscientes de nuestras limitaciones y capacidades. En lo que sea que hagamos, no debemos exigirnos más de la cuenta y estar cómodos haciendo determinada rutina”.

EJERCICIOS TOP Los ejercicios de “movilidad, fuerza y resistencia, adaptados al nivel de cada persona “son muy importantes a partir de esta edad, remarca Patry Jordan, porque ayudan “a la ganancia de masa muscular, que perdemos con el paso de los años”.

LAS LAS55MEJORES MEJORESRUTINAS RUTINASDE DE EJERCICIO EJERCICIOen encasa casapara paramujeres mujeresde de más másde de50 50años añossegún segúnlos losexpertos expertos

Porque Porque cada cada edad edad tiene tiene necesidades necesidades diferentes, diferentes, hablamos hablamos concon dosdos expertos expertos en fitness en fitness queque nosnos cuentan cuentan cómo cómo entrenar entrenar a partir a partir de los de los 50 50 años. años.

CUIDADO CON LAS LESIONES Según Patry Jordan de Gym Virtual, “Cuando nos hacemos mayores, perdemos masa muscular. Por eso es importante no dejar de hacer ejercicios de fuerza para tonificar y ganar musculatura. Eso sí, es importante calentar bien antes de la sesión para evitar lesiones. A cuanta más edad, más probabilidad de lesionarnos o hacernos daño en las articulaciones”. Para Isaac Cosculluela, este

punto también es importante, “Si sufres dolores articulares como las rodillas, o si tienes alguna hernia discal o patologías vertebrales deberías saber, que ejercicios donde hay impacto, te pueden perjudicar, como los saltos, por ejemplo. Ten en cuenta que, si te lesionas o dañas, el tiempo de recuperación puede ser mayor y luego te costará más volver a la rutina”.

FRECUENCIA DE ENTRENAMIENTO De acuerdo con Isaac Cosculluela, la frecuencia perfecta de entrenos sería de unas 3 o 4 veces por semana, “aunque esto siempre va a depender de cada persona, de su nivel y de la experiencia de entrenamiento que tenga. Es recomendable unos 150 minutos de cardio a la semana y unas 2 o 3 sesiones de fuerza resistencia”.

Por su parte, Patry Jordan aconseja entrenar, “todas las veces que uno mismo crea conveniente, pero sin que haya dolor. Se puede hacer ejercicio perfectamente 3-4 días a la semana, aunque teniendo en cuenta que siempre va bien descansar 1 o 2 días, pero no hay problema en mantener una vida activa”.

CORE El ‘core’ es toda la zona muscular que se encuentra en el área central del tronco y que engloba todos los músculos abdominales, diafragma, lumbares, paravertebrales, glúteos, suelo pélvico, pelvis e incluso aductores, abductores y parte superior de los isquiotibiales, entre otros. Trabajar esta zona nos ayuda a mejorar la respiración, ya

40

que los ejercicios ayudan a expulsar el aire de los pulmones, evitando que quede aire pobre y dejando espacio para mayor cantidad de aire limpio. A su vez, aportan fuerza, resistencia y estabilidad en la espalda. También ayudan a mejorar el suelo pélvico y esto nos ayudará a prevenir futuras pérdidas de orina y prolapsos.

UN EXTRA DE PACIENCIA También hay que tener paciencia, porque a partir de los 50 años, los resultados tardan algo más en llegar, de acuerdo con el Coordinador de actividad física de Metropolitan Gran Vía, “hay que marcarse objetivos tangibles y no

demasiado ambiciosos ya que, si no, podemos frustrarnos y no sería conveniente. El mejor objetivo es a largo plazo, tenemos que practicar deporte durante toda la vida y no durante un periodo corto”.

LA OSTEOPOROSIS Un punto importante para tener en cuenta es que con la edad y en especial con la llegada de la menopausia, se pierde con más facilidad masa muscular y aumenta la facilidad para ganar grasa. Esto implica también mayor riesgo de

osteoporosis. A continuación, Isaac Cosculluela nos aconsejas 5 de las mejores rutinas que puedes comenzar a hacer si tienes más de 50 años y estás pensando en empezar a ponerte en forma.

BAILE Con la edad, también perdemos coordinación. Una manera divertida y adecuada de mejorarla y a la vez generar endorfinas, hormona de la felicidad, es bailando. Podemos practicar cualquier mo-

dalidad en función de nuestros gustos musicales. Es una manera sana y amena de mover todo el cuerpo y mantenernos ágiles y coordinadas.

YOGA Está probado que practicar yoga favorece al estiramiento y fortalecimiento de los músculos mejora notablemente los dolores de espalda. No hace falta que sean clases muy largas o complejas, pueden realizarse algunas pos-

turas especiales para trabajar la zona de la espalda y con eso será más que suficiente para aliviarla. Además, esta actividad nos ayudará mucho a relajarnos y liberar tensiones.

MOVILIDAD Y STRECHING En una sesión de ‘stretching’ trabajarás todo el cuerpo a partir de estiramientos generales que te ayudarán a prevenir lesiones y a no perder movilidad. Como su nombre lo indica, estas sesiones de estiramientos guiadas alivian y previenen dolores de espalda, a la vez que ayudan a aumentar la flexibilidad y la movilidad y contribuyen a mejorar la postura. Debe hacerse al ritmo de cada persona, y entre dos y tres repeticiones por ejercicio de unos 20” por posición.

PILATES Esta disciplina se basa en el desarrollo de los músculos internos que ayudan a mantener el equilibrio corporal y dan firmeza y fortalece la columna vertebral. Es un método muy utilizado para aliviar molestias cervicales y lumbares a la vez que ayuda a prevenir malas posturas, producto de pasar muchas horas mal sentados o en sillas poco ergonómicas. Se puede practicar pilates en el suelo y sin elementos. Gracias a estos ejercicios ganaremos flexibilidad, movilidad y fuerza a la vez que mejorará la respiración y la postura para aliviar, así, dolores en la espalda.

41

LOS HÁBITOS FITNESS que debes

tener a partir de los 50 Estar estupenda a los 50 es fácil, solo necesitarás aportar a tu estilo de vida un poquito más de empeño y estos 5 hábitos ‘fitness’ para mantenerte en forma. Estas en una edad en la que con solo un poco más de constancia podrás conseguir muchos más beneficios de los que piensas. Y es que una mujer que a los 50 consigue incluir una rutina de ejercicio en su día a día conseguirá ser, sin duda, una persona joven. A partir de esa edad debemos ver el deporte y los ejercicios que realice-

mos como un instrumento con el que podremos conservar ciertas cualidades que normalmente tienden a disminuir con la edad, pero que trabajándolas adecuadamente podrán permanecer casi como en nuestra adolescencia. Solo tendrás que tener en cuenta estos 5 hábitos ‘fitness’:

Caminar: Caminar nos aporta muchísimos beneficios. Y es que además de ser una actividad que podremos realizar al aire libre y que no supone ningún gasto económico, requiere una

gran preparación física. Así que aprovecha cualquier ocasión para salir a la calle y caminar, con media hora o una hora diaria será más que suficiente.

Practicar yoga: Otro aspecto muy importante a partir de los 50 y en realidad a cualquier edad, es trabajar la flexibilidad. Una capacidad que podremos trabajar con prácticas como el yoga. Una disciplina que además de mejorar nuestra elasticidad, también ayudará a tonificar nuestros 42

músculos y que es perfecta también para relajarnos y liberar estrés. Este último beneficio es también muy importante sobre todo para ayudarnos a controlar los altibajos emocionales que conlleva el inicio de la menopausia.

Nadar: Es uno de los ejercicios más completos para todo tipo de edades. Y es que además de proporcionar beneficios cardiovasculares, también requiere el mo-

vimiento de todos los grandes grupos musculares. Otra de las ventajas es que el riesgo de lesionarte en el agua es mínimo.

Trabajar la resistencia: Tras la menopausia el cuerpo tiende a perder mucha masa muscular y a ganar grasa. Además de esto aumenta el riesgo de osteoporosis, por eso es necesario contrarrestar estos cambios con ejercicios de resistencia. Ejercicios en los que el propio peso de nuestra masa corporal puede ser de mucha ayuda. El yoga incluye este tipo de ejercicios, pero también podrás trabajarla

con flexiones, sentadillas... Otra de las opciones es la de trabajar esa resistencia con la ayuda de un entrenador profesional, el cual se encargará de recomendarnos pesas, máquinas y ejercicios para cada tipo de cuerpo. Los ejercicios más efectivos son los ejercicios de piernas, pecho y remo.

Bailar: Además del yoga, bailar también tiene muchas ventajas. Y además las opciones son para todos los gustos: salsa, jazz, zumpa, baile de salón.... Todos ellos nos ayudan a trabajar la coordinación, algo sú-

per importante según vamos cumpliendo años. Además, este tipo de ejercicio es perfecto para salir de la rutina, desconectar y mantenerte ágil, física y psicológicamente.

43

LOS HÁBITOS FITNESS que debes

tener a partir de los 50 Estar estupenda a los 50 es fácil, solo necesitarás aportar a tu estilo de vida un poquito más de empeño y estos 5 hábitos ‘fitness’ para mantenerte en forma. Estas en una edad en la que con solo un poco más de constancia podrás conseguir muchos más beneficios de los que piensas. Y es que una mujer que a los 50 consigue incluir una rutina de ejercicio en su día a día conseguirá ser, sin duda, una persona joven. A partir de esa edad debemos ver el deporte y los ejercicios que realice-

mos como un instrumento con el que podremos conservar ciertas cualidades que normalmente tienden a disminuir con la edad, pero que trabajándolas adecuadamente podrán permanecer casi como en nuestra adolescencia. Solo tendrás que tener en cuenta estos 5 hábitos ‘fitness’:

Caminar: Caminar nos aporta muchísimos beneficios. Y es que además de ser una actividad que podremos realizar al aire libre y que no supone ningún gasto económico, requiere una

gran preparación física. Así que aprovecha cualquier ocasión para salir a la calle y caminar, con media hora o una hora diaria será más que suficiente.

Practicar yoga: Otro aspecto muy importante a partir de los 50 y en realidad a cualquier edad, es trabajar la flexibilidad. Una capacidad que podremos trabajar con prácticas como el yoga. Una disciplina que además de mejorar nuestra elasticidad, también ayudará a tonificar nuestros 42

músculos y que es perfecta también para relajarnos y liberar estrés. Este último beneficio es también muy importante sobre todo para ayudarnos a controlar los altibajos emocionales que conlleva el inicio de la menopausia.

Nadar: Es uno de los ejercicios más completos para todo tipo de edades. Y es que además de proporcionar beneficios cardiovasculares, también requiere el mo-

vimiento de todos los grandes grupos musculares. Otra de las ventajas es que el riesgo de lesionarte en el agua es mínimo.

Trabajar la resistencia: Tras la menopausia el cuerpo tiende a perder mucha masa muscular y a ganar grasa. Además de esto aumenta el riesgo de osteoporosis, por eso es necesario contrarrestar estos cambios con ejercicios de resistencia. Ejercicios en los que el propio peso de nuestra masa corporal puede ser de mucha ayuda. El yoga incluye este tipo de ejercicios, pero también podrás trabajarla

con flexiones, sentadillas... Otra de las opciones es la de trabajar esa resistencia con la ayuda de un entrenador profesional, el cual se encargará de recomendarnos pesas, máquinas y ejercicios para cada tipo de cuerpo. Los ejercicios más efectivos son los ejercicios de piernas, pecho y remo.

Bailar: Además del yoga, bailar también tiene muchas ventajas. Y además las opciones son para todos los gustos: salsa, jazz, zumpa, baile de salón.... Todos ellos nos ayudan a trabajar la coordinación, algo sú-

per importante según vamos cumpliendo años. Además, este tipo de ejercicio es perfecto para salir de la rutina, desconectar y mantenerte ágil, física y psicológicamente.

43

LA SALUD NUTRICIONAL: así afecta a tu estado de ánimo Focalizar la atención en la digestión puede llegar a producir un nivel más alto de serotonina. ¿Conoces de qué forma te afecta la salud nutricional? El dolor de estómago puede producirse por varias razones. La capacidad de nuestro cuerpo para asentar los alimentos es uno de los principales motivos, los cambios climáticos otro de los factores y, nuestro estado de ánimo, sin duda es una de las razones que más afectan a nuestro organismo. Pero si en lugar de pensar en esta relación unidireccional, vamos más allá y establecemos un camino bidireccional en el que, sea nuestro cuerpo el que controle nuestras emociones, hablamos entonces en el mismo lenguaje que la ciencia. 44

La comunicación entre el cerebro y el intestino es constante. El intestino alberga el microbioma intestinal único, creado durante los primeros mil días de vida con la función de crear una red neuronal que transmite mensajes al cerebro en forma de billones de bacterias.

Una vez que esta información se traslada, el cerebro es el encargado de regular los procesos fisiológicos y mentales básicos –como el aprendizaje, la memoria o el estado de ánimo– y produce un 95 % del suministro hormonal de la felicidad, es decir, crea serotonina.

Por esta razón, motivo de esta comunicación entre el intestino y el cerebro, los alimentos que ingerimos juegan un papel principal en nuestro estado de ánimo. De hecho, un estudio señala que comer una dieta equilibrada como la mediterránea y evitar alimentos pesados ayudan a garantizar nuestro bienestar y a protegernos contra afecciones de salud mental, como podría ser la depresión.

En cambio, si no se ejecuta una buena digestión y cuando se rompe la comunicación entre cerebro e intestino, las consecuencias consiguen que el revestimiento interno de nuestra pared intestinal se va dañado o irritado, filtrando alimentos no digeridos y toxinas al cuerpo, lo que hace que nuestro sistema inmunológico se sobrecargue o reaccione perjudicialmente sobre nuestro cerebro e hígado.

Si bien la dieta de nutrientes debe ser adecuada, más aún lo es incluso el proceso digestivo del mismo. La salud intestinal implica la correcta digestión y absorción de alimentos que se traduce, al mismo tiempo, en producción de vitaminas y hormonas, así como en el cuidado de la piel, el corazón y las células inmunitarias.

45

LA SALUD NUTRICIONAL: así afecta a tu estado de ánimo Focalizar la atención en la digestión puede llegar a producir un nivel más alto de serotonina. ¿Conoces de qué forma te afecta la salud nutricional? El dolor de estómago puede producirse por varias razones. La capacidad de nuestro cuerpo para asentar los alimentos es uno de los principales motivos, los cambios climáticos otro de los factores y, nuestro estado de ánimo, sin duda es una de las razones que más afectan a nuestro organismo. Pero si en lugar de pensar en esta relación unidireccional, vamos más allá y establecemos un camino bidireccional en el que, sea nuestro cuerpo el que controle nuestras emociones, hablamos entonces en el mismo lenguaje que la ciencia. 44

La comunicación entre el cerebro y el intestino es constante. El intestino alberga el microbioma intestinal único, creado durante los primeros mil días de vida con la función de crear una red neuronal que transmite mensajes al cerebro en forma de billones de bacterias.

Una vez que esta información se traslada, el cerebro es el encargado de regular los procesos fisiológicos y mentales básicos –como el aprendizaje, la memoria o el estado de ánimo– y produce un 95 % del suministro hormonal de la felicidad, es decir, crea serotonina.

Por esta razón, motivo de esta comunicación entre el intestino y el cerebro, los alimentos que ingerimos juegan un papel principal en nuestro estado de ánimo. De hecho, un estudio señala que comer una dieta equilibrada como la mediterránea y evitar alimentos pesados ayudan a garantizar nuestro bienestar y a protegernos contra afecciones de salud mental, como podría ser la depresión.

En cambio, si no se ejecuta una buena digestión y cuando se rompe la comunicación entre cerebro e intestino, las consecuencias consiguen que el revestimiento interno de nuestra pared intestinal se va dañado o irritado, filtrando alimentos no digeridos y toxinas al cuerpo, lo que hace que nuestro sistema inmunológico se sobrecargue o reaccione perjudicialmente sobre nuestro cerebro e hígado.

Si bien la dieta de nutrientes debe ser adecuada, más aún lo es incluso el proceso digestivo del mismo. La salud intestinal implica la correcta digestión y absorción de alimentos que se traduce, al mismo tiempo, en producción de vitaminas y hormonas, así como en el cuidado de la piel, el corazón y las células inmunitarias.

45

Publicidad

18

Publicidad

19

Publicidad

18

Publicidad

19

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.